google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: termas romanas
Mostrando entradas con la etiqueta termas romanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta termas romanas. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2024

Plan de urgencia para recuperar las termas romanas de La Alcudia (Elche)

Las actuaciones para acometer la consolidación y recuperación del histórico conjunto están incluidas en la Campaña de Excavaciones del MARQ 2024
Visita de las autoridades a la ciudad ibero-romana de La Alcudia.

Los trabajos arqueológicos de La Alcudia realizados durante la XIX Campaña de Excavaciones e Investigaciones del MARQ han dado un paso más para la recuperación y puesta en valor de las Termas Occidentales de Illici.

La Diputación y la Universidad de Alicante han impulsado este plan de urgencia para la documentación arqueológica y diagnóstico de los daños estructurales del frente exterior del histórico conjunto, que han visitado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y la concejal de Cultura de Elche, Irene Ruiz, acompañados por el vicerrector de Investigación y rector en funciones de la UA, Juan Mora, y la directora del Instituto de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Carolina Doménech.

Los objetivos de este Plan de urgencia se han centrado en el análisis, evaluación y diagnóstico de las estructuras pertenecientes a un complejo termal monumental de época romana ubicado en el frente occidental del yacimiento, emplazamiento de la antigua Colonia Iulia Ilici Augusta, con el fin de redactar un documento técnico que permita acometer su posterior consolidación, restauración y puesta en valor integral.

El director del MARQ, Manuel Olcina, ha estado al frente de las labores junto al director de Arquitectura de la institución provincial, Rafael Pérez, así como Mercedes Tendero y Ana Mª Ronda, responsables, respectivamente, de las áreas de Arqueología y de Catalogación de la Fundación Universitaria La Alcudia. Los resultados de la intervención, que se ha prolongado durante cinco semanas, han confirmado la monumentalidad de estos baños romanos, que superan los 1.500 metros cuadrados, así como la erosión exponencial que sufren las estructuras que lo componen, en un continuo proceso de deterioro por pérdidas de elementos, fracturas y alteraciones que amenazan con el desplome definitivo de algunos muros y pavimentos.

Todos estos trabajos en su conjunto se han sumado a la documentación textual y gráfica recogida durante los últimos 25 años por la Fundación La Alcudia, información técnica que permite hacer un seguimiento y evaluación de las alteraciones, incidencias y patologías progresivas en el estado de conservación de este edificio ubicado junto al acceso principal del yacimiento.

Como ha explicado Olcina, las labores llevadas a cabo este año se han centrado en la limpieza manual de la cubierta vegetal y de tierra agrícola que cubrían la fábrica original. También se ha aliviado el peso de las tierras superficiales que afectaban a un buen trecho de un suelo de hormigón que pavimenta una palestra de grandes dimensiones.

Los muros, pavimentos y restos de estructuras arquitectónicas de estas termas analizadas han sido tratados por los servicios de topografía y fotogrametría a partir de vuelos de dron, escáneres láser, nubes de puntos, etc., tareas que permiten informatizar toda la documentación recogida y vectorizarla para analizar sus componentes, su estado de conservación, diagnóstico, relaciones estratigráficas y ubicar puntos de referencia que permitan hacer un seguimiento futuro de posibles desplazamientos de los elementos constructivos existentes.

De igual modo, se han realizado fichas FRAC (Fichas de Restauración Arquitectónica y Conservación), que plasman la documentación descriptiva y las propuestas de intervención urgente para la estabilización y protección del conjunto de restos constructivos que, en definitiva, serán la base para la redacción de un informe sobre la viabilidad de recuperación del conjunto termal estudiado.

El enclave arqueológico, situado en las laderas del Parque Natural del Peñón de Ifach, está siendo objeto de esta campaña que ha tenido una duración de cinco semanas.

25 de octubre de 2023

Encuentran unas termas romanas muy bien conservadas en Valdepeñas (Ciudad Real)

El descubrimiento ha sido posible gracias a una campaña de excavación para la que se han invertido cerca de 20.000 euros, más de 10.000 por parte del Consistorio y 8.000 por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Se podrán visitar de forma gratuita el sábado 11 de noviembre, con visitas guiadas durante todo el día. 

Si hace tres años, durante la construcción de una glorieta en Valdepeñas (Ciudad Real), se descubrió una bodega romana datada entre los siglos III y IV d.C., ahora se han hallado unas termas muy bien conservadas en la misma zona -el paraje de El Peral-.Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en nota de prensa, tras seis semanas de trabajos arqueológicos en el lugar, ha aparecido una estructura termal "con su frigidarium, tepidarium y caldarium", la tres partes de agua templada, agua caliente y agua fría.

Se trata de una campaña de excavación para la que se han invertido cerca de 20.000 euros, más de 10.000 por parte del Consistorio y 8.000 por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Resultados "bastante buenos"
Tal y como ha informado el arqueólogo Tomás Torres, estos resultados son "bastante buenos", no solo porque la estructura esté bien conservada sino porque "aporta un conocimiento muy amplio en las arquitecturas termales de los yacimientos romanos".

Torres ha recordado que en la provincia de Ciudad Real hay otros ejemplos similares, como el Puente de Olmilla o Terrinches, pero "este aporta una estructura mejor conservada y más viable de cara a su restauración o musealización".

Se podrán visitar en los próximos días
La ciudadanía podrá conocer estos últimos hallazgos en primera persona en los próximos días. Será bajo la visita guiada 'Vino y agua: Visita a la bodega y termas romanas de El Peral', enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Consistorio para la celebración del Día Europeo del Enoturismo.

En esta ocasión, el sábado 11 de noviembre, se va a realizar una la visita guiada por los responsables de la excavación, con la colaboración con ORISOS, a la villa romana, donde se visitarán la bodega, una de las más importantes de época romana en Hispania, y las termas.

Los participantes podrán disfrutar también de los diversos materiales arqueológicos que han ido apareciendo a lo largo de las excavaciones. Habrá pases de 10:00 horas a 17:00 horas y las inscripciones, gratuitas, se pueden realizar en la Oficina de Turismo a partir del miércoles 25 de octubre.

21 de julio de 2023

Hallan en Mérida unas termas romanas en excelente estado de conservación

Sus dimensiones exceden a las que tendría una casa normal romana y se encuentran en un excelente estado de conservación, según la responsable de la excavación, Ana María Bejarano
Termas de la Casa del Anfiteatro de Mérida. EFE Ayuntamiento De Mérida José L.Sanchez

Nuevos hallazgos arqueológicos en Mérida. La Casa del Anfiteatro, el yacimiento ubicado junto al Teatro y Anfiteatro Romanos sigue sacando a la luz el pasado monumental de la ciudad de Mérida.

Hoy, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, acompañado por la delegada municipal de Patrimonio Arqueológico, Pilar Amor, y las arqueólogas titulares de la excavación han dado a conocer ante los medios de comunicación los nuevos hallazgos en este solar.

En concreto, y como ha explicado Palma, el objetivo de las excavaciones que se están llevando a cabo es “recuperar un espacio patrimonial para el beneficio de toda la ciudad y que vengan más visitantes y que repercuta en todos los emeritenses”, incidía.

Y es que junto a la Casa del Anfiteatro se están llevando a cabo a la vez hasta tres intervenciones arqueológicas. Por un lado, el Consorcio dentro del Plan de Excavaciones Arqueológicas realizó una contratación extraordinaria para excavar grandes recintos como la Casa del Mitreo, Casa del Anfiteatro y Teatro Romano, donde se encuentra esta acción concreta.

Además, dentro de los proyectos de colaboración que tienen con centros de investigación y universidades, y con la Universidad de Granada, Macarena Bustamante dirige los trabajos en colaboración con el Consorcio en esta intervención. También, dentro de los Cursos de Verano, el Consorcio “que es un laboratorio arqueológico de formación de futuros profesionales” tiene trabajando a 8 estudiantes de diferentes centros educativos de España que se encuentran centrados en “los más de 700 metros cuadrados de mosaicos con los que cuenta la Casa del Anfiteatro, un recinto que comenzó a excavarse en los años cuarenta del siglo pasado”, explica Palma.

En total, en esta intervención arqueológica se encuentran excavando 20 personas, 6 peones de excavaciones del Consorcio, más 6 estudiantes de la Universidad de Granada a los que se suman 8 estudiantes de diferentes centros educativos del país.

Hallazgos históricos
“Estamos excavando la continuación de la Casa del Anfiteatro cuyos límites se desconocen para completar su cronología, pero los más importante es que se han encontrado unas termas fantásticas de un tamaño descomunal para lo que es una casa romana norma”, destacaba ante los medios Félix Palma.

“Ya hemos confirmado los baños de esta casa y también otras dependencias”, incidía el director del Consorcio quien aseguraba que la entidad conservadora emeritense se ha planteado continuar excavando aquí y en el resto del yacimiento arqueológico de Mérida, “ajustándonos a los presupuestos que tenemos, porque la mejor inversión que se puede hacer en Mérida es en patrimonio como nuestro principal motor económico”, resaltaba.

Por su parte, Ana María Bejarano, arqueóloga del Consorcio responsable de las excavaciones en la Casa del Anfiteatro, ha destacado que el proyecto, en el que llevan 6 meses trabajando “tiene un resultado espectacular de unas termas públicas de grandes dimensiones, que exceden a las termas que tendría una casa normal. La Casa del Anfiteatro no es una casa al uso. Las Termas están en un estado excelente”.

Huerta de Otero

A preguntas de los periodistas, y sobre otro de los espacios arqueológicos más destacados de la ciudad como es la Huerta de Otero, el director del Consorcio, Félix Palma ha recordado que esta zona “se ha ido excavando gracias al ayuntamiento de Mérida, pero hay mucho por excavar y acondicionar. La intención del ayuntamiento es hacerlo visitable. Es un yacimiento de primer nivel mundial, tiene unos niveles de conservación excepcionales, grandes pavimentos y pinturas. La Huerta de Otero será en un futuro próximo un espacio visitable en un sitio magnífico cerca de la Alcazaba y en la ribera del río”, reseñaba Palma.
(Fuente: Radio Interior)

28 de marzo de 2023

Descubierto en Ablitas el complejo termal romano más completo de Navarra

La zona termal tiene 90 m2 y está formada por una gran sala, que servía de vestuario (apodyterium), unas salas que contaban con su propio sistema de calefacción (hipocausto), 3 bañeras que contenían el agua a diferente temperatura y unas letrinas.
En esta campaña arqueológica, el hallazgo más notable fue el descubrimiento del complejo termal privado más completo de toda Navarra.

El Ayuntamiento de Ablitas va a ofertar visitas guiadas periódicas a la villa romana para poder dar a conocer los avances de las últimas campañas de excavación, persiguiendo uno de sus principales objetivos: difundir al público en general el rico patrimonio arqueológico que posee el yacimiento.

Durante el año 2021 se realizó una nueva campaña arqueológica, la numero once, en la villa romana de El Villar de Ablitas. La intervención fue promovida y financiada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, que invirtió 15.000 €, y el Ayuntamiento de Ablitas, que aportó 7.500 €, como muestra de la clara voluntad del consistorio por recuperar el patrimonio histórico artístico de la villa como motor de desarrollo cultural, económico, social y turístico. La campaña estuvo dirigida por los arqueólogos Oscar Sola Torres y Juan José Bienes Calvo, e intervinieron tres auxiliares de arqueología, un restaurador y un grupo de voluntarios que colabora desde 2010 en los trabajos de excavación.

En esta campaña arqueológica, el hallazgo más notable fue el descubrimiento del complejo termal privado más completo de toda Navarra. Durante el pasado año se ha procedido a datar el recinto, y se ha llegado a la conclusión de que es de los siglos III-IV d.C. La zona termal tiene 90 m2 y está formada por una gran sala, que servía de vestuario (apodyterium), unas salas que contaban con su propio sistema de calefacción (hipocausto), 3 bañeras que contenían el agua a diferente temperatura y unas letrinas. Entre todo lo descubierto destaca una de las bañeras, de planta semicircular, que todavía conserva el enlucido de mortero impermeable.

La última campaña, realizada el durante el año pasado, ha deparado nuevos e interesantes descubrimientos, que actualmente están en fase de investigación, y continúa con una fase de consolidación de las estructuras aparecidas, protegiendo y acondicionando los restos para posibilitar la realización de visitas al yacimiento.

Carlos Bonel, alcalde de Ablitas, considera que “estos hallazgos son de gran importancia no solo para nuestro pueblo, sino para el patrimonio de Navarra y durante estos meses organizaremos toda una serie de visitas culturales para que nuestros vecinos y todos los demás navarros puedan conocer esta parte tan importante de nuestra historia”.

10 de marzo de 2023

Recuperación de las termas romanas de Arkaia (Álava)

La Diputación de Álava y el Gobierno Vasco han finalizado la intervención para recuperar, difundir y poner en valor el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la localidad alavesa de Arkaia, con una inversión de 263.000 euros en total.

La Diputación de Álava y el Gobierno Vasco han finalizado la intervención para recuperar, difundir y poner en valor el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la localidad alavesa de Arkaia, con una inversión de 263.000 euros en total.

El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la diputada de Cultura y Deportes, Ana del Val, han visitado este jueves el conjunto monumental romano de Arkaia.

Zupiria ha destacado la "colaboración institucional" para preservar el patrimonio cultural, así como el "gran interés" que posee el yacimiento romano de Arkaia, al ser "muchos los vestigios de su ocupación a lo largo de la historia".

Por su parte, Del Val ha puesto en valor el trabajo de excavación, restauración, mejora y conservación del patrimonio arqueológico de Álava, por su "indudable interés público" y "su capacidad de atracción turística". 

Restauración del conjunto monumental
La intervención final se ha centrado en varios aspectos para completar los trabajos de investigación efectuados hace décadas. A este respecto, se ha excavado el espacio situado en la zona norte de las termas, donde se ha constatado los restos de un pórtico de entrada.

Además, se han consolidado las estructuras arqueológicas, los muros de las termas y se ha intervenido en las diferentes estancias para proteger sus suelos. También, se han instalado nuevos paneles y recursos informativos complementarios para facilitar la explicación de los restos y posibilitar una visita adecuada y, por último, se han mejorado los vallados y cierres para proteger el conjunto monumental y facilitar las condiciones de visita.

Las termas romanas de Arkaia se encuentran incluidas en la zona arqueológica de Arkaia, que fue declarada Conjunto Monumental por el Decreto 159/2000 del 28 de julio. En consecuencia, constituyen un conjunto arqueológico de máximo interés y un recurso cultural excepcional que requiere de una adecuada conservación y puesta en valor.

El Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación de Álava ha desarrollado diversos trabajos de revisión de los resultados arqueológicos y de conservación, consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto de las termas desde el pasado 2016.

7 de marzo de 2023

Descubren en Toledo una nueva pieza del sistema de termas romanas "más importante" de España

Se trata de piscinas frías del siglo II d. C. con elementos decorativos importantes. El arqueólogo responsable del proyecto, Carmelo Fernández, ha señalado que con esta nueva intervención “podemos hablar de los restos termales más importantes de la Hispania romana, muy bien conservados y de una gran monumentalidad”. Se podrá visitar después de Semana Santa.
Milagros Tolón ha anunciado presupuesto para continuar con las excavaciones en este enclave.

La alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Milagros Tolón, ha visitado un nuevo espacio arqueológico en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos que se corresponde con parte del complejo termal público romano “más importante” de cuantos se han hallado en España hasta la fecha.

El resultado de esta intervención, como han avanzado en la visita, se podrá visitar a través de las rutas Patrimonio Desconocido que gestiona el Consorcio después de Semana Santa. Durante la visita, y acompañada por el gerente de la entidad patrimonial, Jesús Corroto, la alcaldesa ha anunciado presupuesto para continuar con las excavaciones en este enclave, en concreto para realizar una serie de catas arqueológicas en la misma plaza de Amador de los Ríos.

Como ha recordado Milagros Tolón, la investigación y los proyectos arqueológicos sobe el Toledo romano se remontan al año 2004. “Enhorabuena al Consorcio porque esto no es trabajo de un día, de forma gradual y desde 2004 se ha venido investigando y poniendo luz al patrimonio y pasado de la ciudad”, ha indicado la alcaldesa para recalcar que “estamos ante el sistema hidráulico público de época romana más importante de España, un complejo que forma parte del patrimonio y de la historia del Toledo romano”.

En este sentido, la también presidenta del Consorcio ha apuntado que la investigación y las excavaciones “van a continuar, contamos con presupuesto para hacer catas en la plaza Amador de los Ríos, un hecho que será un evento arqueológico muy importante” si se confirma con bajo el suelo de este espacio existen lo que serán las instalaciones de servicio del complejo termal romano que perdura en el subsuelo de varios inmuebles de la zona, como éste de la calle Navarro Ledesma.

Piscinas frías del siglo II d. C.
La visita de este lunes se ha centrado en los últimos hallazgos. Se trata de piscinas frías del siglo II d. C. con elementos decorativos importantes. “Agradezco una vez más al Consorcio la labor que desempeña en nuestro Casco Histórico, miramos al futuro con la rehabilitación de viviendas para residentes y miramos al pasado con estas intervenciones arqueológicas y de recuperación del patrimonio”, ha dicho la primera edil.

Por su parte, el gerente de la entidad ha afirmado que continuar con los estudios sobre el Toledo romano iniciados en 2004 “es toda una alegría, la investigación no cesa”, además de explicar que la ciudadanía tendrá oportunidad de visitar los nuevos hallazgos de la calle Navarro Ledesma tras Semana Santa conforme a un calendario de visitas gratuitas que se dará a conocer en las próximas semanas.

De otro lado, el arqueólogo responsable del proyecto, Carmelo Fernández, ha señalado que con esta nueva intervención “podemos hablar de los restos termales más importantes de la Hispania romana, muy bien conservados y de una gran monumentalidad”.

Compatible con el uso residencial
Asimismo, el arqueólogo ha destacado el método de trabajo que el Consorcio de la Ciudad de Toledo aplica en este tipo de proyectos, donde se llega a acuerdos con los propietarios de los inmuebles para las excavaciones a la par que se interviene en los edificios, por ejemplo, en fachadas y en viviendas. “Es un proceso muy laborioso, una labor de rehabilitación de los inmuebles que se compagina con los trabajos arqueológicos gracias a un gran equipo multidisciplinar”, ha apuntado.

En cuanto al trabajo técnico, el arquitecto José Antonio Losada ha compartido con los medios la dificultad de compaginar este tipo de intervenciones con el día a día de la propiedad del edificio, además de la complejidad arquitectónica del proyecto. “El suelo de este inmueble se ha rebajado 3 metros respecto a la cota de suelo actual, eso requiere labores de sujeción en su cimentación y una integración de los restos arqueológicos con la arquitectura del edificio, hablamos de hacer compatible una excavación arqueológica con un edificio en pie”, ha dicho.

28 de septiembre de 2022

Recuperan el hypocaustum de las termas romanas de Huerta Varona (Palencia)

Los arqueólogos han recuperado gran parte del hypocaustum y del horno que se encuentran «mucho mejor conservados de lo que se esperaba». También se ha recuperado el fondo de una de las piscinas, probablemente la de agua templada, situada junto a la sauna, y los baños en la piscina de agua caliente, que estarían directamente encima del hipocausto.
Las termas romanas más antiguas del norte, en Huerta Varona

El yacimiento arqueológico de Huerta Varona no deja de deparar sorpresas al equipo de investigadores vinculados al Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (Imbeac) que trabaja en Aguilar de Campoo sobre el terreno en los últimos veranos.

Los trabajos se han centrado en el Área 1, en las inmediaciones del mosaico que afloró en 2018. Allí han dado con las termas «más antiguas y mejor conservadas» del norte de España de las que se tiene noticia, con unos 2.000 años de antigüedad, pues los estudios a los que se ha sometido lo fechan a mediados del siglo I, al igual que el mosaico, que aún conserva sus colores. Dado su estado de conservación se trata de un yacimiento «excepcional» en el que es posible comprender cómo estaban construidas las termas rurales en la época del Alto Imperio.

Del mismo modo, su sistema de suministro de agua y de evacuación de aguas residuales (ingeniería hidráulica) se conserva «excepcionalmente bien». «Es un volumen de información enorme y con una calidad que hasta ahora no existía. Se trata de un avance realmente espectacular en el conocimiento de este tipo de arquitectura y de este momento temprano del Imperio Romano en su vertiente menos conocida: en una población rural», explica el director de la intervención, el doctor Jesús F. Torres.

En paralelo, se ha conseguido recuperar una gran parte del hypocaustum (el sistema de distribución de calor de la zona de sauna y la piscina de agua caliente) y del horno donde se generaba el calor que servía para calefactar los baños, que se encuentran «mucho mejor conservados de lo que se esperaba».

También se ha podido recuperar el fondo de una de las piscinas, probablemente la de agua templada, situada junto a la sauna, y los baños en la piscina de agua caliente, que estarían directamente encima del hipocausto. Esta conserva su forma original, con el suelo completo y el desagüe perfectamente conservado.

Asimismo, se han recuperado varios tramos del sistema de evacuación de aguas con las canalizaciones de hormigón hidrófugo (opus signinum) muy bien conservados. Tal es así que, «podrían seguir evacuando agua sin problema», señala Torres.

Por otro lado, los investigadores del Imbeac han podido encontrar materiales como los later columnaris y latericios (ladrillos de distintos formatos y formas), que son característicos de las termas y que formaban parte de la construcción original. También se han identificado algunas de las reparaciones efectuadas en los tres siglos que las termas debieron estar en funcionamiento.

El desgaste producido por la constante circulación del calor y la elevada humedad deterioraban los materiales constructivos del hipocausto rápidamente y era necesario realizar reparaciones de forma frecuente. Finalmente los baños fueron amortizados (desmontados y tapados completamente) y reconvertidos en un espacio para un uso completamente distinto probablemente en el siglo IV dC.

Todo esto demuestra la gran importancia que tuvo el asentamiento romano de Aguilar. Tras la toma del castro de Monte Bernorio, ubicado en Pomar de Valdivia, por las tropas del emperador Augusto durante las Guerras Cántabras, Huerta Varona supuso la continuación del poblamiento en esta comarca, una vez destruido el oppidum. Se convirtió en el centro de un área rural con sus servicios públicos, como estos baños con termas ahora recuperados.

EQUIPO
El Imbeac ha contado con investigadores y colaboradores de varias universidades nacionales y europeas, una becaria y un grupo de diez voluntarios. Además cuenta con la participación de la arqueóloga italiana Greta Bruno, especialista en arquitectura romana y mosaicos.

El Ayuntamiento de Aguilar, de la mano del Imbeac, ha realizado ya ocho campañas arqueológicas -los dos primeros años sondeos-. Los objetivos son documentar su estructura y trama urbana y poder comprender la historia de su ocupación y de sus habitantes, algo completamente desconocido hasta ahora.

22 de junio de 2022

Descubren un complejo termal en el Arco de Augusto en Mengíbar (Jaén)

El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA documenta un complejo termal de época romana, con parte del tepidarium y caldarium en buen estado de conservación.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, con el apoyo del Ayuntamiento de Mengíbar (Jaén), ha acometido durante los meses de mayo y junio una nueva campaña de excavaciones en el entorno del Arco de Augusto (Ianus Augustus), en el marco del Proyecto de Investigación PAIDI2020 denominado ‘Iliturgi: de Escipión a Augusto’.

En concreto, las excavaciones se han centrado en la localización de los restos de un posible puente romano sobre el río Guadalquivir, hipótesis planteada tras la realización de una prospección con georadar en 2019. Además, se pretendía realizar la documentación de los edificios que también revelaban los resultados de la citada prospección, realizados por el CAI de la Universidad Complutense de Madrid y, más recientemente, por el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

Las excavaciones han sacado a la luz los restos de un complejo termal de época romana, con parte del tepidarium y caldarium de las mismas, en buen estado de conservación, si bien, las dimensiones de los sondeos realizados no han permitido obtener una visión completa de la configuración del edificio.

“El sitio, localizado en la orilla del Guadalquivir, es más complejo. El georadar muestra la existencia de un enorme edificio de más de 40 metros de lado, con distintas dependencias, el cual se encuentra parcialmente soterrado bajo una carretera local. Tanto su localización, a escasos metros del Arco de Augusto, en plena Via Augusta, en la frontera de la Betica y Tarraconense, como su distribución y dimensiones nos sitúan ante un edificio de servicios, probablemente relacionado con la función propia de la calzada romana”, explica el responsable del proyecto Juan Pedro Bellón, junto a Miguel Ángel Lechuga, en el que participan además Mª Isabel Moreno, Mario Gutiérrez, Carolina Castuera, Darío Garrido y José Luís Pérez, investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA. Junto a estos, Antonio Pizzo, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC), realizaba en mayo el análisis arquitectónico de los restos del arco romano.

Tras la excavación, se va a proceder al estudio de materiales, para fijar la cronología de las estructuras excavadas y su correlación con el complejo monumental del Ianus Augustus. Los trabajos arqueológicos han servido para la realización del Practicum en el Grado Interuniversitario de Arqueología de la Universidad de Jaén, contando con la participación de alumnado de este título, así como del Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales.

16 de octubre de 2018

Salen a la luz unas termas romanas en el yacimiento de Lugo de Llanera (Asturias)

Las excavaciones realizadas en el último mes en el yacimiento arqueológico de Lugo de Llanera han dejado al descubierto los restos de un edificio de grandes dimensiones que corresponde a las termas de una estación balnearia del asentamiento romano Lucus Asturum.


El inmueble constaría de cuatro estancias y los restos hallados permiten determinar que entre ellas había una sala calefactada y otra con suelo hidrófugo. El equipo arqueológico dirigido por Esperanza Martín continuará trabajando en la zona hasta finales de semana y ayer recibió la visita del viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez; la directora general de Patrimonio, Otilia Requejo; el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz; y el concejal de Cultura, Alfredo Rodríguez.

«Determinar el tipo de asentamiento es arriesgado, pero sin duda el hallazgo es importante», apunto Martín. No obstante, la arqueóloga lamentó el expolio sufrido en la zona, que hizo desaparecer numerosos restos.

Por su parte, el regidor garantizó que el Ayuntamiento continuará apostando por el yacimiento y contribuirá a hacer posibles más excavaciones. Por el momento, ya ha destinado 15.000 euros. «Este hallazgo marca un punto de inicio para trabajar y confiamos en contar con el apoyo del Principado», señaló.

Por otro lado, durante la jornada de hoy el yacimiento estará abierto al público con visitas a las once y doce de la mañana y a las cuatro y cinco de la tarde. Asimismo, visitarán la excavación los alumnos de sexto de Primaria del Colegio Público de Lugo de Llanera.

29 de agosto de 2018

Comienza la excavación para aflorar los restos de las termas descubiertas en Los Mondragones (Granada)

La Consejería de Fomento y Vivienda ha contratado los trabajos a Gespad Al-Andalus por 131.294 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses
Las termas fueron documentadas en los sondeos realizados en 2016.
Los expertos que la Consejería de Fomento y Vivienda ha contratado para realizar las excavaciones arqueológicas en los suelos de los antiguos cuarteles de Mondragones, en Granada, han iniciado ya los trabajos, en los que invertirán cuatro meses con el objetivo de aflorar los restos de las termas y de otros edificios de los que aún se desconoce su entidad, cuya existencia quedó constatada en los sondeos previos que se realizaron en 2016,. La excavación ha sido contratada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía a la firma Gespad Al-Andalus con un presupuesto de 131.294 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Los trabajos, según ha explicado el director de la intervención, el arqueólogo Ángel Rodríguez Aguilera, han comenzado con la demolición de algunos restos de edificaciones que aún permanecían en la zona a excavar, de la que también se está retirando la capa de tierra vegetal que cubre los suelos delimitados para la excavación, con el fin de dejarlos expeditos para poder acceder a los restos de las antiguas termas.

“El objetivo es descubrir cuanto antes las primeras estructuras arqueológicas de las termas y los edificios anexos, con el fin de dejar al descubierto el mayor volumen posible de restos”, ha explicado el director de los trabajos, quien espera que de este modo, en pocas semanas sea perceptible el alcance de este importante descubrimiento.

Por su parte, el delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada, José Antonio Martín, ha destacado el valor de esta actuación, cuyo impulso “pone de manifiesto la apuesta y la sensibilidad de la Consejería por la recuperación de los vestigios de la historia de Granada, en este caso a través de un yacimiento que viene a dejar constancia de la importante presencia y actividad de la civilización romana en esta ciudad”.

TRABAJOS SECUENCIADOS
La intervención arqueológica puntual en el denominado Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que afecta a los terrenos de los antiguos cuarteles de Mondragones se ha iniciado una vez que han concluido los trabajos de demolición de los edificios que conformaban el complejo militar que perteneció al Ministerio de Defensa. Por razones de seguridad, los trabajos se han secuenciado, por lo que la excavación no se ha iniciado hasta fechas recientes. Previsiblemente, si no se producen incidencias que provoquen retrasos, como las que podrían derivarse de la meteorología, los trabajos estarán concluidos a final de año.

Como ya se informó meses atrás, los sondeos arqueológicos que se realizaron en los terrenos titularidad de la Junta de Andalucía en la zona de los cuarteles de Mondragones, en 2016, confirmaron la existencia, en el subsuelo de la parcela destinada a espacio público, de unas termas pertenecientes al conjunto de la villa romana descubierta hace unos años en este ámbito. Además, los sondeos identifican también restos de edificios de interés, así como vestigios de la trama urbana de la villa, todo ello datado a partir del siglo I de nuestra era.

Los sondeos los realizó un equipo dirigido por el propio Ángel Rodríguez Aguilera, por encargo de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, que es la titular de los terrenos afectados por este hallazgo. Se hicieron 13 sondeos, sobre una superficie de 15.806 metros cuadrados en la que hay cinco parcelas, cuatro de ellas residenciales y la quinta destinada a convertirse en una gran plaza pública.

Como resultado de aquellas pruebas se constató que en el subsuelo de las parcelas destinadas a la promoción y construcción de viviendas no existen restos arqueológicos de interés. Sin embargo, en la parcela donde está previsto el espacio público fue donde se localizaron restos de las termas, de los muros de un inmueble que podría haber sido uno de los edificios principales de la villa y también restos de las calles del antiguo asentamiento romano que fue descubierto en 2013 y cuya máxima ocupación está datada en el siglo III de nuestra era. Es en esa zona, en una superficie de unos 1.300m2, donde ahora se empieza a excavar.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda ha recordado que la Consejería quiere que su acción sobre los suelos de Mondragones sea “un ejemplo de gestión y puesta en valor del patrimonio histórico, conciliándolo con las actuaciones que en el futuro se vayan realizando en este ámbito”. Para ello, se está actuando con la máxima prudencia y cautela pero también con la mayor diligencia, “danto todos los pasos que sean necesarios para recuperar los restos arqueológicos del subsuelo, que tienen un gran valor histórico para Granada”.

Martín cree que el desarrollo de los suelos de Mondragones ofrece una oportunidad única “para dinamizar una zona de Granada en la que hasta ahora no existía ningún referente patrimonial de la importancia de este yacimiento; un ámbito que además, tiene un déficit urbanístico que quedaría corregido con la urbanización de estos suelos”.

(Fuente: Almuñecar Digital)

10 de agosto de 2018

Salen a la luz las termas de la ciudad romana de Caraca

El equipo de arqueólogos del proyecto Driebes (Guadalajara) ha descubierto las termas de la ciudad de Caraca, durante la segunda campaña de excavaciones que se han llevado a cabo este verano en el yacimiento romano, situado en las proximidades del municipio de Driebes. Se trata de un edificio termal de carácter público de unos 900 m2 de superficie, ubicado en la zona noroeste de la ciudad.
Área del yacimiento romano de Caraca, cercana al foro donde se ubican las termas. FOTO: JCCM
Emilio Gamo, arqueólogo que dirige el proyecto arqueológico en los terrenos del Cerro de la Virgen de la Muela, asegura que “el hallazgo de unas termas públicas de grandes dimensiones confirma que Caraca fue una ciudad romana importante y demuestra la majestuosidad que alcanzó durante los siglos I-II d.C”.

Las termas, antecedente de los actuales balnearios, constituían uno de los espacios más significativos de las urbes romanas dentro del foro. Concebidos como lugar de reunión social, el centro termal se dividía en varias estancias que se distribuían en torno a un patio central (palestra). Alrededor de esta área se abría la sala de agua caliente (caldarium), la estancia de baños fríos (frigidarium), donde se podía practicar también la natación, debido a sus grandes dimensiones y la habitación de temperatura tibia (tepidarium). El complejo acuático se completaba con las tabernas en las que se vendía bebida y comida a los bañistas; los vestuarios (apodyterium) en los que los usuarios depositaban sus vestimentas, vigiladas por un esclavo y el baño de vapor (laconium).

En el caso de Caraca, los trabajos, que se han concentrado en una superficie de unos 200 metros cuadrados del total de 900 m2 de la extensión total que ocuparon, según estimaciones de los arqueólogos, revelan la existencia de unas termas públicas de diversas estancias. Según subraya Gamo, “las termas de Caraca funcionaron como lugar de encuentro de la comunidad y muestran aspectos interesantes como la cuestión de género, ya que eran utilizadas unos días por los hombres y otros por las mujeres”. Asimismo, añade “reflejan la extensión de la romanización entre la población y hasta qué punto los habitantes de la ciudad habían asumido las costumbres cotidianas de los romanos”.

Una vez concluyan las excavaciones en los terrenos privados del Cerro de la Virgen de la Muela el 10 de agosto, el equipo de arqueólogos analizará los materiales encontrados en el propio yacimiento arqueológico y en las instalaciones del Museo de Guadalajara. Estos trabajos aportarán más información acerca de la datación, las características y los usos que tuvieron estas termas en los primeros siglos de nuestra era. “Hemos actuado sobre una pequeña porción de las termas y necesitaremos de varias campañas para alcanzar una comprensión total de cómo eran y cómo funcionaron las termas en Caraca”.

Al margen de la presencia de estas termas públicas al noroeste de la ciudad romana, el director de la investigación explica a este digital que “existieron otras termas privadas en la ciudad, ubicadas en otra zona y destinadas a un uso particular”.

El hallazgo del edificio de las termas confirma nuevamente los datos que los técnicos obtuvieron mediante la tecnología del georradar a finales de 2016. Estos estudios describían una ciudad romana de unas 8 hectáreas, emplazada en la vía romana Complutum-Carthago Nova y habitada por unos 1800 habitantes hasta al menos el siglo II d.c.
Durante la primera campaña a pie de campo que se llevó a cabo en el verano de 2017, las exploraciones sacaron a la luz parte del foro romano. La plaza pública constó de mercado (macellum), otros edificios administrativos, las propias termas y el acueducto, localizados entre las dos calles principales de la ciudad romana, el decumano (norte-sur) y el cardo, de orientación de este a oeste, que se cruzaban perpendicularmente.

A lo largo de la segunda prospección arqueológica sobre la ciudad romana, conocida como ‘Urbanismo y territorio: excavación arqueológica del sector noroeste de Caraca’, el equipo arqueológico, formado por los docentes Javier Fernández y Emilio Gamo ha trabajado en un área cercana al foro junto con un grupo de ocho peones de Driebes, contratados, mediante un Plan de Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha.

Para el arqueólogo Emilio Gamo “es satisfactorio haber descubierto las termas de Caraca, porque ratifican la relevancia que alcanzó esta ciudad en su época y nuestra voluntad es proseguir en el futuro con este proyecto”.

Esta campaña, cofinanciada por la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Driebes, el Ayuntamiento de Brea de Tajo y la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara ha contado con una financiación de 22.000 euros. Durante la visita que el director provincial de Educación y Cultura, Faustino Lozano realizó a Caraca, a principios de agosto, destacó la importancia de este yacimiento para Driebes y para el conjunto de la provincia “desde el punto de vista cultural, histórico, patrimonial y también de impulso para el turismo y la economía de la zona, como ha demostrado el interés que han suscitado hasta la fecha las investigaciones realizadas”.
La jornada de puertas abiertas que el equipo de investigadores organizó el pasado 6 de agosto en el yacimiento suscitó una gran expectación de público, que, como ya ocurrió en 2017, se interesó por conocer en detalle los avances en las excavaciones arqueológicas.

TERRENOS PÚBLICOS
La propiedad de los terrenos sobre los que yace la ciudad de Caraca condicionará el futuro y el tiempo de ejecución de este proyecto arqueológico. En la actualidad, las 11 hectáreas de tierras de labor, ubicadas en el Cerro de la Virgen de la Muela, a unos 5 kilómetros al sur de la población de Driebes son de propiedad privada y se encuentran en manos de cinco propietarios.
El objetivo del Ayuntamiento de Driebes es adquirir una porción de seis hectáreas de la superficie sobre la que subyace Caraca. Pedro Rincón, alcalde del municipio driebano asegura a Henaresaldia.com que “las negociaciones con los propietarios marchan por buen camino y confío que a finales de año los terrenos sean públicos, porque esta nueva situación lo cambiaría todo y podríamos acceder a una mayor financiación para avanzar con las excavaciones”.

Mientras tanto, el hallazgo de Caraca ha revolucionado la vida cotidiana en Driebes, además de haberlo colocado en el mapa de la arqueología. “Caraca ha sido un revulsivo para la economía y el turismo de la población, los vecinos están ilusionados y me sorprende la cantidad de visitantes incluso extranjeros que han venido a visitarlo”, enfatiza el primer edil.
De cara al futuro, Rincón afirma que “estamos ilusionados con progresar, pero es fundamental que crezca el apoyo económico para que el yacimiento sea visitable en dos o tres años”, concluye el primer edil.

5 de abril de 2018

Comienzan las nuevas excavaciones de las termas romanas en Carmona (Sevilla)

Una de las principales estructuras descubiertas corresponde a una piscina de agua fría 3,65 por 3,15 metros con una profundidad de un metro.
El hallazgo más significativo ha sido el de una mina de agua que abastecía el conjunto termal.
El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha comenzado una nueva fase de las excavaciones en el complejo de piscinas romanas del siglo I.

Según el arqueólogo municipal responsable de la excavación, Juan Manuel Román, los hallazgos que se han descubierto ya en esta nueva fase de investigación además de ampliar el conocimiento sobre la edificación, permiten acotar más estrechamente la fecha de su construcción, que se produjo hacia el cambio de era, posiblemente durante el mandato del emperador Augusto.

El hallazgo más significativo realizado en esta fase de la excavación, ha sido el de un pozo de 15 metros de profundidad, que, tras su vaciado y limpieza, se ha confirmado, que corresponde a la lumbrera de una mina de agua que abastecía al edificio termal como ya sospechaban los arqueólogos,Estas minas, existentes por todo el término municipal, se encuentran actualmente en fase de exploración y estudio por parte del Servicio de Arqueología y la AAES (Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas) y este nuevo hallazgo en una excavación arqueológica es de gran importancia, ya que permite fechar sin ningún tipo de dudas la cronología de estas impresionantes obras de ingeniería en el período romano y, en este caso concreto durante el cambio de era.

Una de las principales estructuras descubiertas corresponde a una piscina de agua fría 3,65 por 3,15 metros con una profundidad de un metro. Aunque en época medieval la piscina fue en parte destruida por la excavación de varias fosas y por la construcción de un pozo de agua, la mayor parte de la misma se encuentra en buenas condiciones de conservación, especialmente su revestimiento de mortero hidráulico.

Junto a esta piscina se encuentran otras dos de menor tamaño, también en buen estado de conservación, y los semisótanos (hipocaustum) donde se hacía el fuego para calentar las piscinas de agua caliente (caldarium) y templada (tepidarium). Además se han identificado varias estancias y estructuras relacionadas con el uso de estas termas públicas.

22 de mayo de 2017

Las termas romanas de Torreparedones disponían de calefacción con suelo radiante

Para Ángel Ventura, profesor de la UCO, las termas orientales de Torreparedones «son el edificio mejor conservado de índole termal de Andalucía y puede que de España» y las califica como «una de las joyas del parque arqueológico» dado que su estado de conservación es «extraordinario».
EL sistema de calefacción ya está completamente excavado. FOTO: S.N.T. / BAENA
La pasión de los romanos por los baños públicos y que no les gustaba el frío queda patente en la ciudad íberorromana de Torreparedones. Lo constata las terceras termas halladas en la colonia, las segundas en construirse, a finales del s. I d.C., aproximadamente. Nada más comenzar la excavación salía a la luz una curiosa particularidad, según explicaba el profesor de la Universidad de Córdoba, Ángel Ventura, en la sala caliente o caldarium se ubican las taquillas del vestuario, cuando lo normal es que éstas estuvieran en una habitación en la entrada. Para Ventura esto obedece a «las condiciones climatológicas».

El frío de invierno en Ituci Virtus Iulia hacía optar a los romanos por instalar en estas termas para su calefacción lo que hoy es suelo radiante, hypocaustum para los romanos. Este sistema lo inventó el ingeniero Cayo Sergio Orata y se extendió por todo el imperio. Este sistema ya esta completamente excavado en la termas orientales de Torreparedones. Según indica el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, «el hypocaustum era el suelo radiante que sería para calentar la sala mediante unos hornos que estaban en otra estancia, al exterior, pero conectada por el caldarium por unos conductos por los que circulaba el aire caliente».

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
La instalación de este sistema en las terceras termas de Torreparedones consistía en «el pavimento de la sala que era de opus sectile, formado por piezas romboidales de caliza y triangulares de mármol, que se sustentaba sobre unos grandes ladrillos y estos, a su vez, sobre unas pequeñas columnas de ladrillo o pilae», explicaba Morena. Con el fin de conseguir más temperatura, «entre los ladrillos y el pavimento se colocó una lámina de plomo por toda la superficie». El arqueólogo municipal lamentaba que «solo se ha conservado una parte del pavimento ya que tras el abandono de las termas fue expoliada la mayor parte del plomo y las piezas romboidalesy los triángulos se removieron de su lugar original» aunque apuntaba que «se han recuperado la mayor parte de ellas y se podrán reutilizar cuando se acometa la restauración del edificio».

Para Ángel Ventura, las termas orientales de Torreparedones «son el edificio mejor conservado de índole termal de Andalucía y puede que de España» y las califica como «una de las joyas del parque arqueológico» dado que su estado de conservación es «extraordinario».

17 de mayo de 2017

Sale a la luz un segundo conjunto de termas romanas en La Alcudia (Elche, Alicante)

Las nuevas termas, mucho más grandes y lujosas, muestras sus espacios bien definidos y revelan el auge de Illici en el siglo I como capital. En ellas se ha encontrado además un mosaico polícromo y cinco piezas con grafitos que actualmente se estudian en la Universidad de Alicante.
El equipo de trabajo se afana en desenterrar las nuevas termas del yacimiento. FOTO: UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
El grupo de investigación Patrimonio Virtual-Universidad de Alicante que trabajaba estos días en La Alcudia de la UA en Elche ha descubierto unas termas, construidas a continuación de las otras excavadas con anterioridad, mucho más grandes y lujosas, construidas con mármoles que revelan el auge de Illici como capital en el siglo I. 

El grupo está dirigido por el profesor y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Jaime Molina Vidal, que explica que el objetivo era dar con la calle. Pero, además, el equipo del proyecto 'Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. 

Las Termas Orientales y áreas circundantes, no solo ha dado con ella, sino que ha encontrado la entrada a las termas, un mosaico policromo y una serie de grafitos. En época de Augusto, el periodo que oscila entre finales del siglo I antes de Cristo al siglo I después de Cristo, se construyeron unas termas que se quedaron pequeñas. Así, se levantaron otras muchísimo más grandes y más lujosas, con la natatio (piscina) que ya estaba excavada en el lugar. 

Estas segundas termas descubiertas ahora datarían de la segunda mitad del siglo I después de Cristo, entre los años 75 a 100 de nuestra era, explica la institución académica alicantina a través de un comunicado. En palabras de Jaime Molina, "esto significa que la ciudad está creciendo, que es mucho más rica y hay mecenas que pagan estas obras". 

MOSAICO
El detalle de los mosaicos hallados en las termas revela que hay dinero", agrega. El especialista y profesor de Historia Antigua confiesa que no les "cuadraban las enormes dimensiones de la natatio, para unas termas tan pequeñas". Por eso, cuando su equipo comenzó a excavar el pasado 1 de marzo y dio con el ciclo completo de las termas, comprendieron porqué habían construido esta natatio tan grande, considerada "una de las más grandes encontradas en España". 

El equipo se ha quedado en el perfil de la tercera sala, que acabarán de excavar el año que viene. Durante la segunda mitad de siglo I después de Cristo, la ciudad de Illici crece y, con ella, su población; aumentan los espacios públicos y las termas. A partir del siglo I después de Cristo, Lucentum se hunde y entra en una decadencia temprana. Illici se está convirtiendo en la capital y el Portus Illicitanus le quita el tráfico marítimo de la zona a Lucentum. 

Los mecenas privados eran los que costeaban este crecimiento de la ciudad. Han encontrado la entrada a las termas, y se definen los espacios del vestuario, letrinas y salas para sudar. Los huecos de apoyo de las puertas permiten distinguir el lugar que ocupó la entrada. "Son termas públicas, para cuyo acceso se paga una entrada muy moderada", señala el investigador. "En las casas no hay baños; si acaso, sólo letrinas, si es persona pudiente". 

El equipo de Molina ha encontrado dos salas del ciclo de baño, una con mosaico policromo y, en la entrada, dieron con un trozo de pared caído que estaba lleno de grafitos. Se trata de escritura en paredes. Todo parece indicar que son nombres. La pieza se analiza estos días en el Museo de La Alcudia. Jaime Molina indica que son, al menos cinco grafitos distintos, de distinto tipo de letra y distinta mano. 

El proyecto se ha llevado a cabo con seis estudiantes de prácticas del Máster Universitario en Arqueología Profesional y gestión integral del Patrimonio y alumnado de la UA, alcanzando una media de quince personas al día. El investigador apunta que "La Alcudia está para esto, que sirva de campo de experimentación". Además, destaca el dato de que más de la mitad del alumnado del Máster en Arqueología vienen de fuera. "Nuestro objetivo era dar con la calle", indica Molina, espacio que han encontrado, además de la entrada a las termas con los grafitos. 

OTROS HALLAZGOS
A este descubrimiento, que escribe un nuevo capítulo de la historia de Illici, se suman lucernas, monedas, vidrios interesantísimos, fragmentos de pintura y otras piezas encontradas. Los investigadores han detectado un crecimiento de la población y de la ciudad de Illici, resultado científico calificado de "muy interesante". El proyecto cuenta con investigadores de la UA y externos. Coordinado por Jaime Molina Vidal, ha dirigido las excavaciones y coordina las acciones de protección y coordinación de restos arqueológicos.

EQUIPO
Los miembros del equipo pertenecientes a la UA son Juan Carlos Olivares Pedreño, especialista en epigrafía y numismática, Javier Esclapés Jover, ingeniero industrial y especialista en virtualización del patrimonio, quien coordina la toma digital de datos y el conjunto de actuaciones de modelad; Mateo Corredor, doctor en Historia especialista en cultura material romana, que coordina la gestión de fondos, inventarios y clasificación de materiales; y José Antonio Moya Montoya, experto en comunicación audiovisual y en divulgación de la ciencia, que dirige la gestión de RRSS y parte del proyecto de socialización del conocimiento.

17 de noviembre de 2016

Los arqueólogos reanudan las excavaciones en las termas de Torreparedones

Hasta la fecha se han excavado unos 250 metros cuadrados en el nuevo edificio termal, pero queda pendiente de resolver la documentación completa de los pavimentos de las tres salas, el acceso a la sala fría, la palestra y la zona de hornos para calentar el agua.
Ya son tres los establecimientos termales descubiertos en Torreparedones. FOTO: CORDÖPOLIS
Tras el curso práctico de arqueología que tuvo lugar este verano y que estuvo centrado precisamente en el complejo termal recientemente descubierto, se han reiniciado esta semana los trabajos de excavación en el yacimiento de Torreparedones (Baena) donde ya se habían documentado, de forma parcial, tres grandes salas delimitadas por potentes muros de mampostería trabada con mortero con pavimentos de opus tessellatum y de opus signinum, paredes internas revestidas con mortero hidráulico.

La sala más oriental corresponde al frigidarium o sala fría, la central sería el tepidadirum o sala templada que cuenta con una piscina de agua fría en su lado norte, mientras que la sala más occidental se interpreta como el caldarium o sala caliente del conjunto termal.

TRABAJO PENDIENTE
En total se han excavado hasta la fecha unos 250 metros cuadrados pero está pendiente de resolverse aún la documentación completa de los pavimentos de las tres salas, el acceso a la sala fría, posiblemente desde el sector norte, donde podría situarse el vestuario o apodyterium, y también la existencia de un espacio característico de estas edificaciones que estaba destinado a realizar ejercicios físicos o palestra. Así mismo, sería interesante documentar la zona de servicios con los hornos necesarios para calentar el agua y el propio almacén para la leña.

Como apunta el director de la excavación y arqueólogo municipal de Baena José Antonio Morena, estos son los terceros baños que se han documentado en la ciudad romana de Torreparedones, uno ubicado en la zona del foro que fue amortizado en época augustea, momento en el que debieron construirse estas termas que se están excavando ahora, y otros baños, construidos con posterioridad y situados en la zona de la Ermita de las Vírgenes, que fueron identificados por el profesor Ángel Ventura con el balneum de un evergeta llamado Marcus Calpurnius mencionado en un epígrafe expuesto en el Museo Histórico de Baena que se encontró en Torreparedones hace varias décadas.

ELEMENTO CLAVE PARA EL ESTUDIO
Sin duda, la excavación de este edificio termal y su posterior restauración y puesta en valor constituye un elemento clave para al estudio y conocimiento del urbanismo de la colonia romana Virtus Iulia en el momento de su máximo apogeo a lo largo del siglo I.

Hay que recordar que algunas salas tienen más de dos metros del altura conservada y que, en el caso del caldarium, se conservan las capsae o nichos que servían para que los usuarios colocaran sus objetos de aseo personal, un ábside en el muro oeste donde estaba la fuente o labrum de agua fría, así como una pequeña piscina (alveus) de agua caliente adosada al muro sur. El pavimento de esta sala cuenta con el correspondiente hipocaustum con numerosos pilares de ladrillos que permitían la circulación del aire caliente manteniendo la sala a una temperatura propia de una sauna.

(Fuente: Cordópolis)

9 de agosto de 2016

Dos sondeos desvelan nuevos secretos en las termas romanas de Torreparedones

Los alumnos de la Universidad de Córdoba encuentran un capitel corintio con estuco de una columna de tres metros de altura y parte del pavimento con opus tesellatum. También ha salido un doble tabique radiante en la zona del apodyterium y estratos de época medieval y bajo imperial romana.
Equipo de excavación trabajando en las termas. FOTO: ENRIQUE GARCÉS
El curso práctico de arqueología desarrollado en el yacimiento de Torreparedones bajo la dirección académica de los profesores de la Universidad de Córdoba (UCO) Ángel Ventura y Ricardo Córdoba ha concluido este fin de semana tras la realización de dos sondeos en las termas romanas orientales del yacimiento. El arqueólogo municipal, José Antonio Morena, explicó ayer que los trabajos concretos han consistido en la apertura de sendos sondeos en el interior de la sala caliente de las termas (caldarium) y en la esquina Noreste de la sala fría (frigidarium). Los resultados han sido "muy interesantes" para el conocimiento del edificio, que está aún en fase de excavación bajo la dirección del propio arqueólogo municipal.

PAVIMENTO DE OPUS TESSELLATUM
En el sondeo de la sala fría se han reconocido diversos estratos de colmatación de época medieval y bajo imperial romana. Morena destacó el hallazgo de un capitel de orden corintio con restos del revestimiento de estuco que debió pertenecer a una columna de unos tres metros de altura, probablemente perteneciente al peristilo de la palestra que estaría localizada al Norte. También se ha documentado parte del pavimento de opus tessellatum, ya documentado con anterioridad en la parte más occidental de la sala.

En el caldarium se ha tenido constancia del saqueo del suelo derrumbado dentro del hipocauso. En la pared Norte se confirmó la amortización del banco corrido y de las taquillas para instalar un doble tabique radiante de calor. El pavimento con hexágonos y triángulos fue saqueado entre mediados del siglo II y comienzos del siglo III después de Cristo como consecuencia del expolio de la lámina de plomo aislante.

Los alumnos han completado su formación cribando la tierra, lavando el material arqueológico, haciendo flotación de semillas y acudiendo por las tardes a cuatro conferencias impartidas en el Museo Histórico Municipal por José Antonio Morena, Ángel Ventura, Carlos Márquez y Ricardo Córdoba sobre diferentes aspectos del parque arqueológico de Torreparedones.

CONTROL RIGUROSO
Como explicó el arqueólogo municipal, son muchas y muy diversas las facetas que rodean la excavación de un yacimiento arqueológico, desde la situación de los sondeos, la toma de cotas para conocer la altimetría de los restos, la fotografía o el dibujo de planta de estratos. Según Morena, siempre se debe llevar un "riguroso control" del listado de las unidades estratigráficas y de las bolsas con el material que va apareciendo, con la anotación de las referencias oportunas: número del sondeo o corte, de unidad y bolsa y la fecha correspondiente.

(Fuente: El Día de Córdoba)

11 de diciembre de 2015

Las obras del agua destapan unas termas romanas en El Cañavate (Cuenca)

Unas obras de canalización de aguas en El Cañavate (Cuenca) han dejado al descubierto unas termas romanas de gran extensión y en buen estado de conservación que podrían pertenecer a lo que fue una villa, al igual que las encontradas en el yacimiento de Noheda, también en la provincia de Cuenca.
Las termas se han datado entre los siglos I y III d.C. FOTO: CARPETANIA INTEGRA
En declaraciones a Efe, Chema López, gerente de la empresa Carpetania Integra, encargada de los trabajos arqueológicos, ha explicado que los restos se hallaron hace unas tres semanas y desde entonces estudian con detalle el área encontrada.

De momento es una "pequeñísima" parte de lo que podrían representar estas termas, que datarían de entre el siglo I y III después de Cristo y estarían en un recinto que podría ser una villa.

Precisamente, ahí radica la importancia de este hallazgo arqueológico, que se sumaría a las encontradas en otra villa, la de Noheda, en el término municipal de Villar de Domingo García, según ha explicado a Efe el historiador Julián Torrecillas.

Ambas se encuentran en el recorrido de la vía que unía Saltigi (hoy Chinchilla), en la actual provincia de Albacete, hasta Bilbilis, el actual Calatayud, es decir, que unía el valle del Ebro y del Duero con el Sureste peninsular.


En la provincia de Cuenca hay otras termas de gran importancia histórica, como las de Valeria, Segóbriga o Ercávica, que eran públicas.

DIFERENTES ESTANCIAS
En este sentido, en los restos aparecidos se observan distintas partes de las clásicas termas romanas como una piscina de agua caliente, un baño de vapor o una piscina de aguas templadas, además de un sistema de calefacción de aire caliente por debajo del suelo, según los arqueólogos.

Junto a las termas, tan importantes para los romanos desde el punto de vista higiénico y social, se han encontrado cerramientos de las distintas estancias interiores, así como un pavimento de piedra caliza ortogonal trabajada y ensamblada en retícula, según la empresa de arqueología.

RESTOS CERÁMICOS Y ESTUCOS POLICROMADOS
Precisamente, el descubrimiento se ha producido durante las obras de abastecimiento de agua a los núcleos de población cercanos al acueducto Tajo-Segura, que promueve la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), donde también se han encontrado cerámicas de la época romana, restos de pavimento de piedra caliza y de estucado policromado y partes o formas de vajilla de la denominada cerámica común.


Se da la circunstancia que en el año 2007, con motivo de la construcción de la vía de alta capacidad de tráfico rodado A-40, se detectaron restos de otras termas de época similar.

La asociación cultural Sierra de El Cañavate se ha felicitado por este descubrimiento y ha confiado en que pueda relanzar a un pueblo que está "en el ocaso".

(Fuente: La Vanguardia / EFE)

3 de noviembre de 2015

Las excavaciones desvelan una instalación termal en la villa romana de Villauba (Girona)

Los baños se mantuvieron en uso hasta mediados del S. IV d.C. Algunas estancias como el caldarium y la sudatio, disponían de una cámara de aire debajo del pavimento que facilitaba la circulación del aire caliente proveniente de los hornos del área de servicio.
Excavaciones en Villauba (Camós, Pla d'Lestany). FOTO: AYTO. DE BANYOLES
Las actuaciones realizadas se incluyen dentro del plan de trabajo previsto para el año 2015, en el marco del convenio de colaboración entre las instituciones co-propietarias del yacimiento arqueológico (los ayuntamientos de Banyoles, Camós, Porqueres y el Centre d’Estudis Comarcals de Banyoles) y la Diputació de Girona. Las últimas excavaciones han puesto al descubierto un área termal.

La modificación del trazado de la carretera GI-524, que hasta el año 2013 pasaba por medio del yacimiento de Vilauba, ha permitido continuar descubriendo nuevos restos arqueológicos hasta ahora escondidos bajo el camino y pertenecientes a la antigua villa romana que explotaba agrícolamente esta parte. La campaña de este año ha permitido completar por la parte norte la planta del balneum o área termal asociada a la edificación principal, dejando al descubierto la canalización perimetral que recogía las aguas pluviales y también de las diferentes salas de baño, hecha con una base de tejas y ladrillos y bien delimitada por pequeños muretes hechos con travertino y ribera.

La excavación ha servido para constatar también que los constructores romanos aprovecharon las características del terreno natural, en clara pendiente hacia el sur y el este, para emplazar allí todo una buena parte del conjunto termal, dado que algunas estancias de los baños, como ahora el caldarium o sala de baño caliente y la sudatio o sauna, disponían de una cámara de aire debajo del pavimento que facilitaba la circulación del aire caliente proveniente de los hornos del área de servicio. Los materiales arqueológicos recuperados en los estratos que inutilizaban esta canalización demuestran que los baños se mantuvieron en uso hasta, como mínimo, en torno a mediados del siglo IV dC.

HORNOS DE FUNDICIÓN
Los trabajos arqueológicos han aportado igualmente valiosas informaciones sobre las diferentes etapas y reformas que sufrió esta instalación termal a lo largo de su historia. Siguiendo las modas y costumbres de la época, el balneum se añadió a la casa en el siglo II dC, paralelamente a la construcción de una nueva galería porticada que completó así el área residencial de la villa que, en su momento álgido llegó a ocupar una superficie próxima a los 900 m².

La excavación del área del antiguo trazado de la carretera ha permitido completar la planta de muchas estancias asociadas a diferentes etapas del yacimiento. Destaca la "redescubierta" de algunos depósitos documentados durante las tareas de construcción del primer camino en 1932. Sus características y dimensiones sugieren que podrían corresponder, probablemente, aparte de unas instalaciones agrícolas ligadas a la producción de aceite.

Finalmente, se ha podido empezar a destapar el área exterior que se extendía al pie de la edificación, donde se han identificado los rastros de las diferentes actividades que se realizaban en estos patios. Destaca el hallazgo de numerosos hornos domésticos destinados a la reparación de herramientas y utensilios metálicos. Este sector se encuentra alterado parcialmente por una trinchera que podría corresponder a una antigua delimitación de los campos, quizá de época medieval.

(Fuente: La Vanguardia)

25 de septiembre de 2015

Nuevas excavaciones en un edificio monumental podrían sacar a la luz el teatro romano de Torreparedones

En los próximos días comenzará la excavación de un imponente edificio que, según los arqueólogos -y siempre con las debidas cautelas- podría albergar el teatro de la antigua Ituci Virtus Iulia. Por otra parte, en lo que va de mes ya se han descubierto unas nuevas termas romanas (ya son tres) y un complejo edificio industrial compartimentado que incluiría un importante alfar cerámico.
José Antonio Morena junto a uno de los accesos al edificio que podría albergar el teatro romano de Torreparedones
y en el que se centrarán las próximas excavaciones.
"No se trataría de un teatro de grandes dimensiones ni de gran monumentalidad como otros que conocemos, por ejemplo en Mérida o en Itálica, sería más bien un pequeño teatro con cabida aproximadamente para 500 espectadores, que serían los colonos romanos asentados en la Ituci Virtus Iulia que cita Plinio y que serían los veteranos de la 33 legio establecidos aquí en el S. I." Así nos lo comenta José Antonio Morena, arqueólogo municipal de Baena (Córdoba) y responsable de las excavaciones que se vienen realizando el parque arqueológico de Torreparedones.
Decumano máximo al oeste del templo por el que se accedería al foro
y al posible teatro.
UN LUGAR PARA EL ESPARCIMIENTO
Estamos convencidos de la existencia de un teatro romano en Torreparedones, nos comenta Morena, y además no concebimos una urbe romana de estas características, donde ya hemos documentado tres edificios destinados a termas, sin un espacio de esparcimiento como el teatro para sus habitantes. 

De momento -dice Morena- no pensamos en la posible existencia de un circo romano ni siquiera de un anfiteatro, a pesar de que durante los trabajos de excavación en el edificio de la Curia encontramos parte del casco de un gladiador. Lo más lógico es pensar que la ciudad dispondría de al menos un teatro. 

UN IMPONENTE EDIFICIO PÚBLICO AL OESTE DEL TEMPLO
Según Morena, las excavaciones que comenzarán en unos días, se centrarán en el edificio que ocupa la manzana ubicada al Oeste del templo y a la que se accede desde el decumano máximo.  A todas luces parece un edificio público, que bien pudiera albergar el teatro romano, aunque manteniendo las cautelas necesarias, también podría tratarse de una domus de gran porte, nos comenta el arqueólogo. 

Una vez hemos descubierto el Foro, la Basílica, la Curia, el Templo, varias necrópolis con imponentes sepulturas y varios edificios termales -nos cuenta Morena- todo parece indicar que éste edificio podría albergar una construcción dedicada al ocio, y pensar en un teatro es lo más normal, pero conviene destacar que las lecturas del georadar no nos han mostrado ninguna estructura constructiva enterrada que así lo indique. "En unas semanas saldremos de dudas", concluye.

Manuel Cobo dirige la excavación en las nuevas termas romanas,
en las que ya han aflorado tres espacios aterrazados.
NUEVAS TERMAS ROMANAS
Por otro lado, con la apertura de una serie de zanjas, de pequeña profundidad, para plantar romero y otras especies autóctonas, bajo la dirección del arqueólogo Manuel Cobo, se ha descubierto en el sector oriental de la antigua ciudad, entre la puerta oriental y la ermita de la vírgenes, los restos de tres grandes espacios aterrazados y delimitados por potentes muros de mampostería, pavimentos de opus tessellatum y de opus signinum, con paredes internas revestidas de mortero hidráulico. 

La presencia de numerosos ladrillos, algunos de ellos con dos apéndices laterales, a modo de orejetas, apuntan a un complejo de carácter termal, y que en un primer momento datan en el Siglo I d.C.

APODYTERIUM, TEPIDARIUM y FRIGIDARIUM AL DESCUBIERTO
Según nos comenta Manuel Cobo, en el relleno interior de uno de los espacios detectados se han recuperado varios elementos arquitectónicos de gran porte, entre los que destacan varias cornisas de piedra caliza, algunas de ellas in situ, sobre las cuales se disponían unos pequeños huecos u hornacinas que corresponden a las taquillas donde los usuarios dejaban sus ropas antes de bañarse. Estaríamos, por tanto, en el apodyterium o vestuario de unas termas públicas de la colonia Virtus Iulia Ituci. 

Una de las hornacinas del apodyterium recientemente descubierto.
De momento, en la cata de 20 x 20 metros ya han salido a la luz, además del apdyterium, el tepidarium (o sala templada) y el frigidarium (o sala fría).  Faltaría por descubrir el caldarium, o sala de agua caliente, que los arqueólogos ubican a pocos metros en una zona sin excavar.

YA SON LAS TERCERAS TERMAS ROMANAS
Este es tercer edificio de estas características que se documenta en la ciudad, junto al balneum tardorrepublicano localizado cerca del foro y las termas sobre las que se erigió en el siglo XVI la Ermita de las Vírgenes, que podrían corresponder al construido por un tal Marco Calpurnio y que se encuentran a escasos 60 metros de las ahora descubiertas.

DE HORREUM A IMPORTANTE ZONA ALFERERA 
Antonio Moreno, Laura Fernández y José Antonio Morena.

Por otra parte, y en la cata de 15 x 20 metros que se viene realizando se ha descubierto una nueva calle que conserva su pavimentación original y un complejo edificio, en cuyo interior se han encontrado gran cantidad de semillas y restos cerámicos que en un principio hicieron pensar a los arqueólogos que pudiera tratarse de un de un horreum. Si bien posteriormente, nos comenta el arqueólogo Antonio Moreno, al intentar sacar a la luz lo que en un primer momento parecían los contrafuertes de los muros del horreum, hemos comprobado que se trataba de diferentes compartimentaciones dentro del mismo edificio, en el que además hemos encontrado restos de vidrio, clavos de hierro, fíbulas, lucernas y más restos cerámicos.

Además, comenta Moreno, en uno de los extremos de la construcción hemos descubierto un horno cerámico y gran cantidad de escorias de alfar que nos hacen pensar que tal vez nos encontremos ante un complejo alfarero de primera magnitud.