google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2024

Fuengirola pondrá en valor su legado histórico con un Centro de Visitantes Arqueológico

La alcaldesa observa una de las piezas
que formarán parte de este espacio cultural.
Seis empresas optan a llevar a cabo la obra de adaptación de este espacio que conllevará una inversión de 243.000 euros y que contará con una entrada propia desde el exterior del recinto

El Ayuntamiento de Fuengirola creará un centro de visitantes arqueológico para poner en valor su legado histórico en el Palacio de la Paz, tal y como ha anunciado la alcaldesa Ana Mula en compañía del concejal de Cultura, Rodrigo Romero. Los trabajos para la adaptación de este espacio salieron a licitación, hace unas semanas, y seis empresas han optado a dicho proceso.

“Fuengirola cuenta con un patrimonio histórico muy valioso. Llevamos años sacando a la luz los restos de las numerosas civilizaciones que han morado en nuestra localidad y poniendo en valor los vestigios, en forma de yacimientos, con los que contamos. Ahora, vamos a crear un Centro de Visitantes Arqueológico para mostrar éste y otros tesoros de nuestra localidad, así como para garantizar su conservación”, ha explicado la regidora.

De esta manera, los trabajos tienen por objetivo adaptar una estancia situada en la segunda planta del citado recinto cultural fuengiroleño en un espacio de muestra, investigación y almacenaje de los restos arqueológicos hallados en los yacimientos de la ciudad, fundamentalmente, en la Ciudad Romana de Suel.

Así, la actuación consiste en la construcción de un vestíbulo, una amplia sala de muestras y trabajo arqueológico, dos almacenes y un aseo. Asimismo, el nuevo centro contará con una entrada exterior independiente gracias a la instalación de un ascensor.

El presupuesto de licitación de esta intervención es de 243.652,15 euros, que serán sufragados gracias a una subvención de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. El plazo inicial de ejecución es de 122 días y seis empresas se han presentado al proceso de contratación.

“Es una actuación sencilla, que permitirá que cualquier persona pueda acceder desde el exterior y ver ese gran trabajo arqueológico mediante un ascensor. Continuamos poniendo en valor nuestro legado histórico. Muy pronto contaremos con esta nueva instalación que se sumará a la red de puntos de interés patrimonial de la ciudad”, ha manifestado Ana Mula.

20 de septiembre de 2024

Las excavaciones confirman la importancia del yacimiento fenicio de El Cerro del Villar (Málaga)

Los resultados de la tercera campaña de investigación de la Universidad de Málaga en el Cerro del Villar confirman que se trata de uno de los asentamientos fenicios arcaicos mejor conservados del Mediterráneo occidental y con mayor potencial para el estudio de este periodo, de hace casi 3.000 años, así como del fenómeno de expansión colonial en la Península Ibérica.

Tras cuatro semanas de excavaciones concluyen los trabajos realizados en el yacimiento.

Los resultados de la tercera campaña de investigación de la Universidad de Málaga en el Cerro del Villar confirman que se trata de uno de los asentamientos fenicios arcaicos mejor conservados del Mediterráneo occidental y con mayor potencial para el estudio de este periodo, de hace casi 3.000 años, así como del fenómeno de expansión colonial en la Península Ibérica.

Así lo ha afirmado hoy el profesor del Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA, el director del equipo investigador de las excavaciones arqueológicas, José Suárez Padilla, en la rueda de prensa de presentación de las primeras conclusiones del proyecto, celebrada esta mañana en este yacimiento, que cuenta con una extensión de alrededor de ocho hectáreas.

Tras cuatro semanas de excavaciones ya han concluido los trabajos realizados en el asentamiento, liderados por la UMA y subvencionados por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con el apoyo del Ayuntamiento y de la Fundación Málaga.

El acto de presentación de los resultadas ha reunido en la desembocadura del río Guadalhorce, donde se ubica el Cerro del Villar, al rector de la Universidad, Teodomiro López; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la delegada de Turismo, Cultura y Deportes en Málaga, Gemma del Corral, y el gerente de la Fundación Málaga, Gonzalo Otalecu. Además, el investigador José Suárez ha estado acompañado por el catedrático de Arqueología de la Universidad Bartolomé Mora.

“La entidad constructiva y el estado de conservación de los restos que hemos documentado en esta campaña confirman que este yacimiento sería una auténtica ciudad fenicia del siglo VII a.C.”, ha señalado Suárez.

En este sentido, la delegada de la Junta de Andalucía ha manifestado que los resultados obtenidos demuestran el éxito del trabajo realizado, que “nos permite seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia y recuperando patrimonio que por siglos ha permanecido enterrado en este enclave único”.

Colaboración institucional
El alcalde, por su parte, ha destacado la colaboración institucional entre la Junta, el Ayuntamiento y la Universidad “que hace posible el desarrollo de este proyecto”. Además, ha resaltado la participación de 8 arqueólogos de la red de Urbanismo y el apoyo municipal para que el yacimiento sea zona protegida.

Igualmente, Gonzalo Otalecu ha recalcado el compromiso de Fundación Málaga con la conservación, la protección y la divulgación del patrimonio histórico de la ciudad.

Finalmente, el rector ha expresado su orgullo y satisfacción por esta nueva campaña, que “es un ejemplo de colaboración institucional”.

Organización interna del sitio: dos fases arquitectónicas
En concreto, se han distinguido dos fases arquitectónicas de este periodo, con un valioso estado de conservación de las estructuras. Las de la segunda mitad del siglo VII a.C. destacan por estar construidas con potentes zócalos de piedra local, que superan más de 1 metro de altura, y con suelos fabricados con barro y grava.

“Calles y edificios de este periodo, con más de una decena de estancias, han quedado al descubierto, poniendo de manifiesto como este nuevo proyecto urbanístico subió la cota de los suelos de la fase previa de forma considerable, previsiblemente para evitar la afección supuesta por las inundaciones del río”, ha explicado Suárez.

De la primera fase, primera mitad del siglo VII a.C., por otro lado, se ha señalado el estado de conservación del interior de alguna de las estancias en la que han aparecido una serie de grandes ánforas completas, conservadas “in situ”, dispuestas apoyadas contra las paredes de barro.

“Estas se han descubierto fragmentadas como consecuencia de un importante incendio, del que se ha preservado los restos de algunas de las vigas de madera quemadas y caídas sobre los contenedores cerámicos. Este hallazgo es de particular interés, porque permite reconstruir con precisión el uso de los distintos espacios que sufrieron este episodio catastrófico, presentándose como un auténtico contexto tipo Pompeya", aclara el investigador de la UMA.

Zona de fondeadero
Además de esto, la entidad de los inmuebles próximos a la zona donde se ubicó previsiblemente una de las zonas de fondeadero sigue quedando de manifiesto. Están ordenados a partir de calles paralelas a la orilla de la isla en este punto y presentan más de 20 metros de longitud, con amplias estancias internas. Destaca el hallazgo en una de las habitaciones de objetos relacionados con la producción metalúrgica, posiblemente de objetos de cobre.

Producción alfarera
Por otro lado, se ha identificado en el extremo más occidental de la isla parte de un horno de producción alfarera con sus testares -depósitos con restos de cerámica desechada o defectuosa, en particular ánforas y otras vasijas de gran formato- que pueden fecharse a finales del siglo VI a.C.

Prácticas de culto
El descubrimiento de una pequeña cabeza femenina de terracota en las proximidades del lugar donde se descubrieron en la campaña anterior restos de un ungüentario y una jarrita, que “podían formar parte de una ofrenda”, puede reforzar la idea de la continuidad de las prácticas de culto en este entorno en momentos ya avanzados del siglo III a.C.

Producción de salazones
También se ha documentado el límite del gran edificio de época romana tardía (siglo IV d.C.) dedicado a la producción de salazones, evidenciándose el buen estado de conservación de la factoría, así como la presencia de otras estructuras perimetrales coetáneas, que pueden formar parte de inmuebles auxiliares de este complejo, de posible carácter residencial o de almacenamiento.

Bajo el nombre, ‘Cerro del Villar: naturaleza y temporalidad del proyecto territorial fenicio arcaico en la bahía de Málaga’, el equipo científico que ha llevado a cabo la campaña arqueológica ha estado formado por investigadores de la UMA, así como de universidades andaluzas e internacionales, caso de Chicago (EE UU) y Marburgo (Alemania), instituciones con las que se está formalizando convenios de colaboración. Además, se ha contado con especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI).

12 de septiembre de 2024

Descubren una estela de 2.800 años en Alhaurín de la Torre (Málaga)

El hallazgo realizado en la excavación de Taralpe confirma los vínculos de este enclave con el yacimiento del Cerro del Villar. Se trata de una estela de forma alargada y sección irregular que conservaba una serie de relieves que parecen representar una figura humana femenina

La excavación arqueológica que ha encargado el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en la zona oeste del municipio, entre la urbanización Taralpe y la carretera A-404, ha dado como resultado nuevos e interesantes hallazgos que vendrían a confirmar la relación de este antiguo poblado indígena con la ciudad fenicia de Cerro del Villar, cuyo yacimiento se encuentra en la desembocadura del Guadalhorce (Málaga), a unos 12 kilómetros.

Este proyecto se enmarca dentro de la línea de trabajo impulsada por el alcalde, Joaquín Villanova, para profundizar en el pasado de Alhaurín de la Torre y poner en valor la historia y el patrimonio local. La propia Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico que dirige Manuel López ordenó esta excavación, cuyos resultados se han presentado en rueda de prensa junto con algunas de las numerosas piezas arqueológicas que se han encontrado. El proyecto ha sido financiado por esta Concejalía, y ha contado también con la colaboración de las áreas de Servicios Operativos, Parques y Jardines y Urbanismo.

El arqueólogo encargado del mismo, José Antonio Santamaría, ha resaltado la relevancia de este yacimiento, uno de los más importantes del término municipal, y sus vínculos con la civilización fenicia, con hallazgos que datarían de entre los siglos VIII y VII a. de C. Uno de ellos ha sido un muro que se correspondería con parte de la estructura de una de las viviendas que conformaban este núcleo en la época.

La particularidad es que se trata de un muro rectilíneo asentado por encima de uno curvilíneo, lo que vendría a demostrar la influencia de la arquitectura fenicia en esta población. A ello se suman los abundantes restos de cerámica encontrados, un 80% de los cuales aproximadamente son de cerámica hecha a mano (anterior a la fenicia) y otro 20% de torno, parte de los cuales se han mostrado en el salón de plenos.

“Esto demostraría que seguramente aquí se comerciaba con los fenicios de Cerro del Villar”, destaca Santamaría, que subraya que también se han hallado numerosos restos de origen marino, concretamente conchas finas cuyo uso, a modo de alfombra o pavimento, tendría más bien un carácter “simbólico o ritual”. Además, se ha encontrado hierro y otros restos de minerales, probablemente pertenecientes al cercano yacimiento minero de los Llanos de la Plata, que también se usaban para comerciar.

Estela con figura femenina
En la fase de prospección superficial se encontró una piedra que Santamaría ha calificado como “el hallazgo más importante de los realizados durante las tres campañas realizadas en el yacimiento”. Se trata de una estela de forma alargada y sección irregular que conservaba una serie de relieves que parecen representar una figura humana femenina. Esta pieza en el momento de su hallazgo se encontraba tumbada y con grandes evidencias de haber sido arrastrada por maquinaria agrícola o de obra.

Representa en concreto una figura femenina con un manto o toga con una decoración en relieve en la zona pectoral a base de varios collares, y debe de representar una deidad de la época, “quizás la diosa fenicia Astarté (Diosa del amor, el sexo, la guerra y la caza) o una figura humana de especial importancia para la comunidad donde se ubicaba”, señala el informe. No se ha podido localizar el lugar donde originalmente estuvo ubicada, pero según señala el arqueólogo Santamaría, quizás pudo formar parte de algún tipo de edificio de carácter cultural o religioso, o ser utilizado a modo de marcador de una sepultura. La figura se encuentra almacenada y custodiada en las dependencias municipales del Ayuntamiento.

Dicha estela ha sido examinada por los doctores Primitiva Bueno Ramírez (catedrática de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares) y Rodrigo de Balbín Behrmann (catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, ambos especialistas en megalitismo y en las manifestaciones gráficas pintadas, grabadas y esculpidas de la prehistoria.

Desde el año pasado se viene trabajando en esta zona con la colaboración de reputados expertos en la materia, entre ellos José Suárez Padilla (profesor de Prehistoria y Protohistoria de la Universidad de Málaga) y José Luis Caro Herrero (doctor en Prehistoria, especialista en Carbono-14 y experto en dataciones y calibración de fechas, también profesor de Turismo), así como estudiantes y doctorandos del grado de Historia de la propia UMA.

En 2010, tras una primera excavación en dicho sector, se descubrieron numerosos restos y objetos que determinaron la existencia de una comunidad indígena en la Protohistoria, concretamente de la primera Edad del Hierro, según la datación de carbono 14 realizada. Ahora, y tras un largo trabajo llevado a cabo en la zona del Cerro del Villar de la capital malagueña, se estudia la influencia que este terreno de origen fenicio pudo tener con todo el delta del Guadalhorce y la población que habitaba esta zona.

Los estratos arqueológicos superpuestos y los materiales encontrados confirman que el lugar no quedó desierto tras estas primeras ocupaciones, sino que tiene una amplia pervivencia espacio-temporal.

30 de julio de 2024

Málaga promueve un encuentro sobre el papel de la Arqueología como recurso cultural y económico

La Junta de Andalucía, la UMA y 19 ayuntamientos colaboran en el II Encuentro de Arqueología de Málaga que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre.

Expertos, académicos, estudiantes, responsables de ayuntamientos y entusiastas del patrimonio participarán en el II Encuentro de Arqueología de Málaga, que se celebrará del 28 al 30 de octubre. La Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga organiza este evento en colaboración con las delegaciones territoriales de Cultura, Turismo y Deporte y la de Educación de la Junta de Andalucía, 19 ayuntamientos de la provincia y la Universidad de Málaga (UMA).

El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, presentó ayer este encuentro, junto al arqueólogo Manuel Corrales, y  apuntó que uno de los objetivos de las jornadas es promover el valor cultural y económico del patrimonio arqueológico, así como su conservación.

López Mestanza ha destacado la importancia de profundizar y poner en valor aún más el rico legado arqueológico de nuestra provincia. Además, ha añadido que el encuentro también permitirá abordar el trabajo que se realiza desde las administraciones públicas y diferentes entidades en este sentido.

El vicepresidente y diputado de Cultura ha incidido en que estas jornadas también contribuirán a compartir iniciativas exitosas y estrategias innovadoras para la conservación y valorización de los espacios arqueológicos. Al mismo tiempo, ha añadido que servirán para fomentar la colaboración entre arqueólogos, gestores culturales y administraciones públicas para fortalecer la protección y promoción del patrimonio.

En este sentido, por ejemplo, se analizarán proyectos destacados como la puesta en valor de las villas romanas de la Estación (Antequera), la Villa Romana de Antiopa (Rincón de la Victoria) y nuevos descubrimientos como los de la Villa del Museo Thyssen, entre otros.

Igualmente, se abordará la importancia que los trabajos arqueológicos tienen en el cambio de modelo de ciudades como Mérida, Cartagena o Murcia, y la influencia de los restos arqueológicos en la creación de riqueza económica en los pueblos de España.

López Mestanza ha comentado que los resultados del II Encuentro de Arqueología de Málaga se publicarán por la Diputación y ha anunciado la creación del Premio Mainake de Arqueología de la Diputación Provincial de Málaga para reconocer a instituciones y personas de larga trayectoria profesional y contribución a la arqueología malagueña.

Por su lado, Manuel Corrales ha explicado: “La arqueología no es un problema ni un conflicto, sino una oportunidad para hacer crecer las ciudades y para optimizar la cultura y el turismo y, por eso, traemos el ejemplo de la recuperación del Teatro Romano de Cartagena, similar a la recuperación del Teatro Romano en Málaga y su incidencia en el desarrollo del centro histórico”.

Y ha añadido que el programa tiene tres pilares fundamentales: exponer la labor que llevan a cabo los arqueólogos que colaboran con los ayuntamientos; dar a conocer experiencias clave desarrolladas en Mérida y Cartagena y plantear cómo los ayuntamientos pueden conseguir fondos para intervenir en el patrimonio arqueológico; y abordar la situación de las empresas de arqueología.

Programa del encuentro
El Museo de la Ciudad de Antequera será el escenario de la inauguración, el 28 de octubre, seguido por sesiones en la Sala Oyarzabal del Palacio Provincial de la Diputación en Málaga, ubicado en la Plaza de la Marina, los días 29 y 30 de octubre.

Este evento anual se centrará en el tema ‘La arqueología clásica como recurso económico y cultural de la provincia de Málaga’ y se dedicará a la memoria del profesor y arqueólogo Rafael Atencia Páez.

El programa contemplará conferencias y ponencias de unos 40 expertos arqueólogos de diversos puntos de España, incluyendo Mérida, Murcia, Cartagena y Barcelona, destacadas por su modelo cultural y su impacto en la economía local. También participarán arqueólogos municipales con sus nuevas aportaciones y proyectos, así como destacadas empresas de arqueología a nivel nacional que explicarán sus logros y aciertos en la economía de nuestra región.

Además, se ofrecerán visitas guiadas y charlas educativas, incluidas una visita a la villa romana de la Estación de Antequera y a la villa romana de Antiopa, con el objetivo acercar el patrimonio arqueológico a estudiantes y al público en general.

Igualmente, una mesa redonda se centrará en el análisis de las empresas de arqueología en la provincia, discutiendo sus fortalezas, debilidades y potenciales mejoras. Este dialogo esencial reunirá a líderes de empresas consolidadas en la provincia y de una larga trayectoria con el desafío de no sólo resolver desafíos internos, sino también proyectar la capacidad de la arqueología malagueña como motor económico y cultural a nivel nacional e internacional.

Para más información sobre inscripciones y el programa, contactar con el correo electrónico encuentrosarqueologiamalaga@gmail.com
(Fuente: Diputación de Málaga)

20 de octubre de 2023

La villa romana de La Estación de Antequera abrirá sus puertas próximamente

El Ayuntamiento de la localidad malagueña está pendiente de resolver unos trámites del suministro eléctrico para su apertura definitiva mediante visitas concertadas y promovidas desde el Museo. También hay previstas unas mejoras en la vegetación del lugar y habilitar una zona de aparcamiento próxima.
La cronología de la villa va desde el siglo I hasta el V d.C. Es una de las pocas villas de carácter suburbano que se han documentado en la Península Ibérica. FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

A falta que Endesa ponga la luz. Éste es el último trámite para que se abra a las visitas la Villa Romana de la Estación de Antequera, que ha sido puesta en valor con un millón de euros dentro del 1,5 por ciento cultural.

Así se explicó este jueves 19 por parte del alcalde Manuel Barón y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Juan Pedro Carnero, quienes visitaron el fin de las obras.

Se trata de un yacimiento romano que tiene una cronología del siglo I hasta el V d.C. Una de las pocas villas de carácter suburbano que se han documentado en la Península Ibérica. Es decir, es tan extensa que no tenía cabida dentro de la urbe y, al mismo tiempo, sus propietarios querían estar próximos al foro (centro social y económico) del municipio de Antikaria, destacaba en la visita el arqueólogo Manuel Romero, quien trabaja en ella desde 1998.

La gran riqueza que muestran los mosaicos y el repertorio escultórico que adornaba sus amplias zonas ajardinadas “nos inducen a pensar que este esplendor tendría su origen en la producción y comercio del aceite”. Además de lujosas habitaciones, la villa “contaba también con una fuente monumental próxima a unos baños privados con sauna y diferentes estancias calefactadas.

El agua, protagonista de esta arquitectura junto a la vegetación, procedía de un manantial que hasta principios del siglo XX ha estado suministrando agua a la conocida como “fuente del piojo” en la Cruz Blanca. Todas las esculturas que ornamentaban la villa se exhiben en el Museo de la Ciudad.

Tras la finalización de las obras, el Ayuntamiento está pendiente de resolver unos trámites del suministro eléctrico para su apertura definitiva mediante visitas concertadas y promovidas desde el Museo. También hay previstas unas mejoras en la vegetación de lugar y habilitar una zona de aparcamiento próxima.

A pesar de su antigüedad, no se supo de su existencia hasta 1879 cuando se publica en El 79. En 1948, Simeón Giménez Reyna y Antonio García Bellido participan en el hallazgo del busto de Nero Germánico, que en un primer tiempo se identificó como Druso Maior.

En 1998 se acomete la primera intervención, motivada por la construcción de la Circunvalación Norte, descubriéndose el buen estado de sus mosaicos y comenzando a aparecer las esculturas en diversas estancias, lo que se tradujo en su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural) en 2006.

Los dueños de esta gran villa buscaron emular todo el lujo y el ocio de las grandes villas romanas del Imperio, asociando la comodidad de vivir prácticamente en la ciudad y las ventajas que se derivan de estar en el campo.

Una gran mansión construida en terrazas con jardines y ninfeos, que constituían un verdadero mirador hacia la vega de Antequera. Se calcula que su extensión era de más de 20.000 metros cuadrados, aunque tan sólo se ha excavado un 20 por ciento.

El eje principal era el gran patio central o peristilo, con un estanque que estaba cubierto de agua y cuatro grandes parterres de 4 metros de diámetro donde se ubicaban las esculturas y los surtidores rodeadas por la vegetación.

Ahora, en unas semanas, se prevé abrir al público para conocer cómo fue esta villa. El alcalde Manuel Barón destaca que con su puesta en funcionamiento “se podrá visitar cómo era Antequera desde el Paleolítico hasta nuestros días, con este paso por la época romana que faltaba”.

Con información en varios idiomas, el visitante podrá imaginar cómo tuvo que ser, para lo que se han colocado varias recreaciones fotográficas ante el estado actual.

Más de un millón de euros de inversión
La Villa Romana de la Estación ha terminado de ponerse en valor con más de un millón de euros, de los que 732.000 euros millones de euros proceden del 1,5 por ciento Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), mientras que el resto lo financia el Consistorio.

El subdelegado del Gobierno destaca “la importancia de la colaboración entre instituciones para que en los municipios se desarrollen proyectos de envergadura y necesarios como éste”. Tras esta obra, se espera que la próxima sea la de la fachada de Santa María, pendiente de superar los trámites burocráticos de Cultura.

6 de octubre de 2023

Los arqueólogos documentan vestigios de entre los siglos VIII a.C y el XV d.C. en un solar de Cártama (Málaga)

La excavación arqueológica previa a la construcción de la nueva Casa de la Cultura descubrió un conjunto arqueológico prácticamente imposible de hallar en otro sitio: la cabaña de un poblado del siglo VIII a. C., un edificio de época ibérica (siglos VI-IV a. C.), la basílica del foro de la ciudad romana (siglos I-II), edificios de época visigoda (siglos VI-VII), y un basurero andalusí repleto de cerámicas de todos los periodos de al-Andalus (siglos IX al XV).




Las excavaciones arqueológicas en la Plaza de la Constitución de Cártama, que preceden a la construcción del futuro Parque Arqueológico de la localidad, están llegando a su fin. “Ha sido un trabajo de muchos años excavando y recuperando la historia y el patrimonio de nuestro municipio”, manifestó el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, durante su visita a los trabajos junto al concejal de Urbanismo, Miguel García, el concejal de Cultura, Juan Francisco Lumbreras, y el arqueólogo que ha dirigido las excavaciones, Francisco Melero. “Quiero dar las gracias a Paco Melero y a todas las personas que han trabajado en este proyecto para poner en valor la historia de Cártama”, añadió.

La última excavación arqueológica se ha desarrollado en la zona de calle Toril, donde se derribaron las últimas viviendas del solar. Ha supuesto un presupuesto total de 174.093,59 euros, que ha sido cofinanciado por el Ayuntamiento de Cártama -dirección facultativa- y la Diputación Provincial de Málaga – medios materiales-.

Se ha excavado una superficie de 371,76 m², donde se han descubierto los vestigios arqueológicos de época ibérica y visigoda que quedarán expuestos en el Parque Arqueológico. En palabras de Francisco Melero “lo descubierto es lo que esperábamos, por una parte, la recuperación de un edificio de época romana que fue reaprovechado en época bizantina y visigoda; y por otra completar la excavación del edificio de época ibérica ya documentado en anteriores campañas. Aunque hay que decir que hemos tenido dos grandes sorpresas: en primer lugar, el descubrimiento de una enorme cantidad de cerámica andalusí proveniente de los basureros de esta época; y en segundo lugar la presencia de dos fases de época ibérica superpuestas a la que esperábamos documentar. Aunque hoy cuesta asumirlo, la ciudad ibérica de Cártama fue una de las principales del sur peninsular, y eso se muestra en una intensa actividad urbana con continuas remodelaciones que se produjeron entre los siglos VI y I a. C.”

En esta última excavación han participado universidades internacionales como Reading (Reino Unido), Montpellier (Francia) y Pisa (Italia), que junto a Granada, han recogido muestras orgánicas provenientes de los corrales de época almohade que, en palabras de la profesora británica Rowena Banerjea, “son muestras de lo mejor conservado en el Mediterráneo Occidental”. Estas permitirán reconstruir el paisaje de Cártama en época de al-Andalus.

Además, las piezas recuperadas en esta última intervención han superado la perspectiva esperada. De época andalusí se ha recuperado un importante conjunto de piezas, destacando las de época almohade y nazarí. (siglos XIII-XIV). Entre ellas se ha encontrado en cerámica lebrillos decorados a la cuerda seca, jarritas esgrafiadas y pintadas en manganeso, o un silbato con forma de caballo que aún conserva su uso. En hueso se ha descubierto un bellísimo ejemplar decorado de “torre de rueca” que adornaba herramientas para el hilado textil. Pequeños cuchillos y dagas de hierro y piezas de molinos de piedra completan este repertorio medieval. De época romana y visigoda (siglos II a. C. – VII d. C.) el conjunto de piezas es también importante, con cerámicas de barnices negros y rojos, campanienes y sigillatas respectivamente, o fragmentos de mármol que decoraron y revistieron los antiguos edificios del foro (plaza pública) de la ciudad romana. Finalmente, también sobresalen los materiales de época ibérica (siglos VII-III a. C.), entre los que se han recuperado un excepcional conjunto cerámico con decoración pintada y algunos objetos de bronce como fíbulas (broches).

Fue en el verano de 2005 cuando, tras derribar el inmueble del antiguo Ayuntamiento, se iba a construir la Casa de la Cultura. Tras realizar la excavación arqueológica preventiva se descubrió un conjunto arqueológico prácticamente imposible de hallar en otro sitio: la cabaña de un poblado del siglo VIII a. C., un edificio de época ibérica (siglos VI-IV a. C.), la basílica del foro de la ciudad romana (siglos I-II), edificios de época visigoda (siglos VI-VII), y un basurero andalusí repleto de cerámicas de todos los periodos de al-Andalus (siglos IX al XV).

El Consistorio no dudó en descartar la construcción de la Casa de la Cultura, embarcándose en el mayor proyecto de puesta en valor del patrimonio arqueológico promovido por una entidad local en la provincia de Málaga, y uno de los mayores a nivel nacional.

Cabe recordar que el yacimiento de la Plaza de la Constitución es uno de los pocos espacios arqueológicos del país donde, en un mismo solar, es posible la contemplación de construcciones de todas las épocas históricas que van desde el siglo VIII a. n. e. hasta la actualidad.

La complejidad del proyecto emprendido a lo largo de estos años, y que ha sido capaz de continuar el ente municipal, ha recibido la atención de programas televisivos de audiencia nacional como “Arqueomanía”, de La2 de RTVE, donde en su programa dedicado a “Urbanismo y Arqueología” fue puesto como ejemplo excepcional.

El complejo proceso promovido por el Ayuntamiento de Cártama ha comprendido tres fases. La primera de ellas ha sido la adquisición de hasta 9 inmuebles en la manzana situada al sur de la Plaza de la Constitución, con su correspondientes negociaciones, escrituras y demoliciones, hasta alcanzar una parcela de 1.300 m². La fase 2, que también llega ya a su fin, ha consistido en la investigación arqueológica de toda esta superficie, lo que ha supuesto 9 campañas de excavación dirigidas por el arqueólogo Francisco Melero, con sus correspondientes redacciones de proyectos y autorizaciones por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. “Todo ese trabajo y ese esfuerzo económico ha supuesto una gran inversión por parte del Consistorio que, seguramente, puede superar los tres millones de euros”, indicó Gallardo.

La culminación de las excavaciones da paso ahora a la fase 3, que comprende la construcción del Parque Arqueológico. En la redacción del proyecto constructivo ya se encuentra trabajando el estudio de arquitectura MGM. Morales de Giles Arquitectos S.L.P., ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento en 2021 y al que se presentaron 29 propuestas de toda España. El proyecto consistirá en la construcción de una gran plaza, ampliando la actual hasta calle Callejuela, y dejando el conjunto arqueológico visitable por debajo.

Según avanzó el concejal de Urbanismo, una vez finalizada esta actuación de excavación toda la información recabada se hará llegar a la delegación de Cultura y pasará también a los arquitectos que ganaron el concurso de ideas. El proyecto básico de esta actuación cuenta con la aprobación de Cultura y con los datos obtenidos de esta última excavación se procederá a redactar el proyecto de ejecución que recogerá los cálculos del edifico, su estructura e instalaciones. “Una vez esté el proyecto de ejecución, el siguiente paso será la aprobación definitiva con todos los documentos, obtener la financiación y licitar las obras”, adelantó García y agregó que, por parte del Consistorio, se van a realizar las gestiones necesarias para que se agilicen esos trámites.

Además del valor expositivo del conjunto arqueológico que se podrá ver en el futuro Parque, los materiales muebles (cerámicas, metales, fauna, vidrio, etc.) recuperados a lo largo de estos años constituyen un tesoro arqueológico que el Consistorio custodia en el almacén de la Colección Museográfica de Cártama, garantizando que estas piezas permanezcan de la localidad. La importancia de estos materiales ya ha suscitado el interés y la colaboración en su estudio de universidades nacionales como Málaga, Sevilla, Granada o la Autónoma de Madrid.

Con la culminación de las excavaciones arqueológicas, Cártama finaliza con este largo tramo del camino y enfila el de la construcción de su Plaza, gran espacio público que al mismo tiempo amparará debajo su legado histórico de 2.800 años de antigüedad.

Este ambicioso y complejo proyecto abandera la estrategia del Ayuntamiento para la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico y arquitectónico y en la que también se enmarcan la restauración paisajística del entorno y la conservación del puente y del acueducto “romanos”, la restauración del Puente de Hierro, la creación de la Colección Museográfica de Cártama o las obras de remodelación de distintos viales del casco histórico de Cártama.

(Fuente: 101 TV)

29 de abril de 2023

Málaga activa la puesta en valor del hipogeo fenicio escondido en un parking del Centro

La Sociedad Municipal de Aparcamientos ya ha remitido un proyecto para mejorar la conservación de este enterramiento, datado entre los siglos VI y IV a. C.

Durante casi 15 años, un enterramiento fenicio de los siglos VI-IV antes de Cristo ha permanecido oculto y escondido en la tercera planta subterránea del aparcamiento de La Alcazaba, en el mismo Centro histórico de Málaga. Pero la larga noche que pesa sobre este importante hipogeo, desenterrado durante la construcción del parking, está tocando a su fin.

Tras años de indecisión de todos los actores implicados, la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa) se ha puesto manos a la obra y ha activado los mecanismos para mejorar las condiciones de conservación del hallazgo y ponerlo en valor, convirtiéndolo en punto de atracción de la historia de la urbe.

En esta apuesta por recuperar la asignatura pendiente, la empresa mixta (51% de capital municipal) encargó meses atrás a la empresa Yamur Arquitectura y Arqueología una propuesta de análisis e intervención sobre el enterramiento. Documento que recientemente ha sido remitido a la Gerencia de Urbanismo para su estudio, con el objetivo de que, acto seguido, sea enviado a la Delegación de Cultura para que emita el correspondiente informe.

Es el organismo autonómico el que, en definitiva, tiene la última palabra a la hora de validar la operación de rescate del hipogeo. Y tanto del sentido del informe como de la rapidez del mismo dependerá que pueda acometerse en un plazo más o menos breve las obras previstas.

El proyecto, fechado el pasado 14 de abril, es fruto del trabajo de los arquitectos malagueños Salvador García Villalobos y Pedro Gurriarán, así como del restaurador Carlos Núñez Guerrero. Los especialistas ponen en valor la oportunidad que representa su acondicionamiento como herramienta para la difusión de la historia de Málaga.

Ejemplo de monumento funerario
"El conjunto resultante es un espacio atractivo desde el que se preserva al yacimiento arqueológico y a su vez se transmite una información, estableciendo el necesario vínculo entre el bien y la sociedad", apuntan en la propuesta, en la que subrayan el "papel singular" que tiene "como ejemplo de monumento funerario propio de la cultura fenicia en Málaga o la cultura funeraria histórica, así como su integración en la dinamización patrimonial del Monte Gibralfaro".

Con esta base de partida, el plan inicial planteado por Smassa, según indican desde la empresa, dispone de dos fases. La primera de ellas está centrada en mejorar sustancialmente las condiciones de conservación de los restos. Lo que pasa inevitablemente por sanear el bien de los deterioros sufridos, no sólo por el paso del tiempo, sino también por el impacto de las humedades y las filtraciones de agua en el interior del aparcamiento. Para ello, se desviará el agua que viene canalizada a través de los muros pantalla, de modo que se evite que la misma caiga sobre el hipogeo.

La segunda etapa de la actuación afecta a la puesta en valor del bien. Y ello incluye la creación de una especie de habitáculo en cuyo interior quedará el hipogeo. "Se plantea el cerramiento de los laterales contra los muros pantalla y la colocación en la parte frontal de una barandilla de acero y cristal, así como un atril en el que se explicará todo lo que es el hipogeo", informan desde Smassa. Todo ello acompañado de una iluminación especial.

De acuerdo con los plazos manejados, desde el momento en que Cultura dé el visto bueno y Smassa licite los trabajos, su materialización podría ser una realidad en poco más o menos un mes o mes y medio. No obstante, las fuentes recalcan que cualquier previsión depende del aval de Cultura.

Desenterrado durante las obras del parking
El proyecto de Yamur incluye una referencia a los antecedentes del hallazgo, que tuvo lugar durante la vigilancia arqueológica de las obras de construcción del aparcamiento de La Alcazaba. La aparición del enterramiento subterráneo de época fenicia "parcialmente destruido", motivó la realización de una excavación "de urgencia" que trató de poner en claro el alcance de los restos conservados.

En el curso de estas tareas, se documentó el monumento funerario, orientado en sentido este-oeste y construido principalmente mediante obra de mampostería. "El acceso al interior de la cámara funeraria, situado al este del hipogeo, estaba conformado por sillares de calcarenita", precisan los especialistas, que apuntan que estas características "permitían ponerlo en relación con otros enterramientos fenicios del sur peninsular".

En el interior del hipogeo se excavaron cuatro enterramientos de inhumación, dos de ellos superpuestos en la misma fosa. Los importantes ajuares asociados permitieron datar la deposición más antigua en el siglo VI a. C. y la más reciente en el siglo IV a. C. "El monumento estuvo en uso durante, al menos, dos siglos", destacan.

Y advierten de la relevancia del descubrimiento, al ser el primer enterramiento de este tipo y época hallado en la capital malagueña, así como por la antigüedad de su construcción y la variedad de técnicas constructivas empleadas.

"Su localización confirma la extensión y distribución de los distintos ámbitos de la urbe fenicia y aporta nuevos datos sobre la colonización, la existencia de diferencias sociales o estamentos, además de aportar información sobre los credos y prácticas funerarias de los colonizadores", indican en el documento técnico.

En el mismo, apostillan que su conservación in situ representa "su principal valor en lo que respecta a su protección, entendida como la conservación material del bien, la difusión social del hallazgo y su preservación, dada su relevancia como documento material de uno de los periodos más significativos de la historia de Málaga, su fundación como urbe y ser parte de su desarrollo urbano y social como colonia fenicia".
(Fuente: El Español)

5 de abril de 2023

Málaga abre al público dos mezquitas funerarias únicas en el Al-Andalus

Este yacimiento corresponde a la época del califato almohade y también a la posterior etapa del emirato nazarí, ambas representadas en dos niveles de utilización diferenciados dentro del mausoleo. Las dos mezquitas funerarias y el mausoleo estuvieron en funcionamiento entre los siglos X y XV. No se trata de mezquitas de culto sino de mezquitas funerarias, por lo que son únicas en Al-Andalus y, de momento, en el resto del mundo islámico.
Mezquitas funerarias de Yabal Faruh en la calle Agua. AIM.

Una ciudad trimilenaria como Málaga alberga tesoros escondidos en todo su haber. Bien es sabido por los oriundos de la capital que cuando se clava la piqueta en el suelo, es probable que de él emerjan vestigios de los antepasados que comenzaron a escribir la historia de esta tierra.

Como tantas otras veces, eso mismo ocurrió en la calle Agua, en pleno barrio de la Victoria y a las faldas del monte de Gibralfaro, cuando en la década de los 90 comenzaron las obras para construir un edificio de viviendas en el nº 22.

De allí emergió, ni más ni menos, que un yacimiento arqueológico único en el Al-Andalus y el mundo islámico: el cementerio de Yabal Faruh, un conjunto de dos mezquitas funerarias y un mausoleo, que estuvo en funcionamiento entre el siglo X y el XV, concretamente hasta 1487 cuando se produce la conquista de Málaga por parte de los Reyes Católicos.

Este yacimiento corresponde a la época del califato Almohade y también a la posterior etapa del emirato nazarí, ambas representadas en dos niveles de utilización diferenciados dentro del mausoleo.

Tras un largo y complejo período de tramitación, impulsado por las reivindicaciones ciudadanas y vecinales, esta necrópolis se encuentra conservada e integrada a la perfección en el sótano del edificio que se construyó sobre ella y será visitable por el público general a partir de mañana con cita previa y en visitas guiadas.

"No se tratan de mezquitas de culto sino de mezquitas funerarias, por lo tanto, es único no solo en el mundo Al-Andalus si no también, de momento, en el resto del mundo islámico", ha explicado la arqueóloga al frente de las visitas, Carmen Íñiguez. "La actuación arqueológica posibilitó su descubrimiento, investigación y que la Junta de Andalucía se planteara su integración o su traslado. Finalmente se optó por que permaneciera el conjunto in situ, en el mismo espacio donde fue descubierto".

Íñiguez ha detallado que entre 2002 y 2004 se llevó a cabo la musealización del espacio y en 2007 fue protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) -en la categoría de zona arqueológica-, la máxima figura de protección de patrimonio, de la que gozan monumentos como, por ejemplo, la Catedral o la Alcazaba.

"Este proyecto significa divulgar y dar a conocer a la sociedad el valor patrimonial y los elementos arqueológicos que se integran aquí. Se ha trabajado durante estas décadas para que pueda ser abierta y disfrutada por toda la ciudadanía", ha insistido la arqueóloga.

Visitas
En cuanto a las visitas, comienzan este Miércoles Santo, con un pase matutino hasta el Domingo de Ramos a las 12:30 horas. A partir de la semana que viene habrá dos pases, a las 11:00y a las 12:30 horas los viernes, sábados y domingos. Además hay previstos horarios especiales el Día Internacional de los Monumentos y Sitios el 18 de abril, el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo y la Noche en Blanco, el 20 de mayo, con dos pases a las 21 y a las 22:30.

La inscripción previa a la visita se puede realizar a través del teléfono 646 082 999 o del correo electrónico mezquitasmalaga.ctcd@juntadeandalucia.es.

Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gemma del Corral, ha recalcado el papel de figuras como Coco Jurado, Antonio Márquez, Fran Segovia y Germán Gil, como principales impulsores de este proyecto arqueológico, en el que el la administración andaluza ha invertido 600.000 euros para adaptar el espacio museístico a las exigencias de accesibilidad y seguridad.

"Siempre tuvimos claro el valor de esta mezquita funeraria, única en el corazón de Málaga, por eso hemos puesto todos los recursos económicos y humanos posibles para desbloquear una situación que impedía poner a disposición de la ciudadanía este patrimonio de todos", ha esgrimido Del Corral, al tiempo que ha criticado la falta de "interés" por parte de la anterior Junta socialista en este cementerio. "Se anunció su apertura para el año 2010. Hoy reabrimos el mayor yacimiento funerario de Al-Andalus".

Asimismo la delegada ha adelantado que su delegación tiene previsto presentar un proyecto a los fondos Next Generation para modernizar el nuevo espacio arqueológico y "suplir" las zonas que no son visitables, a excepción de los grupos investigadores.

A la inauguración también ha asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha valorado que la "Málaga que no está a la vista pero es conocida se convierta en visitable" y ha recalcado la necesidad de colaborar entre instituciones para crea un "circuito arqueológico en la ciudad", que incluya no solo este yacimiento sino los restos que se conservan en el aparcamiento de la Alcazaba, en la calle Císter o en los bajos del museo Carmen Thyssen.

28 de marzo de 2023

Las obras de la villa romana de Antequera encaran su recta final

Un cuarto de siglo después de su descubrimiento y posterior puesta en conservación provisional, la puesta en valor y consecuente posibilidad de visita a la Villa Romana de la Estación será una realidad a lo largo del próximo verano.
El presupuesto de ejecución del proyecto asciende a 1,2 millones de euros. (AYUNTAMIENTO)

Las obras de rehabilitación y puesta en valor de la Villa Romana de la Estación encaran ya su recta final. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, y la teniente de alcalde de Obras y Urbanismo, Teresa Molina, han visitado hoy dicho yacimiento acompañados a su vez por el arqueólogo municipal, Manuel Romero.

Un cuarto de siglo después de su descubrimiento y posterior puesta en conservación provisional, la puesta en valor y consecuente posibilidad de visita a la Villa Romana de la Estación será una realidad a lo largo del próximo verano. En la actualidad se encara ya la recta final de unas obras que finalizarán durante el mes de abril, ultimándose la instalación de las pioneras y sofisticadas cubiertas, las pasarelas que compatibilizarán la visita con la conservación de los mosaicos y el amplio panelado informativo y divulgativo para que cualquier persona pueda conocer la realidad de la considerada como "única villa suburbana de la Bética romana que se va a poder visitar", teniendo la peculiaridad de que consta en toda su extensión de la denominada arquitectura de terraza.

Manolo Barón ha confirmado que el presupuesto de ejecución del proyecto asciende a 1,2 millones de euros, siendo aportados en un 60 por ciento por el Ministerio de Fomento a través del programa del 1,5% cultural y el 40 por ciento restante por el propio Ayuntamiento, confirmando las difiucultades que se han tenido que solventar debido al auge desmesurado de los precios en materiales de la construcción en los últimos meses, aumento que ha sido soportado íntegramente por el Ayuntamiento para impedir que el proyecto se estancara.

El alcalde considera también que, gracias a la puesta en valor de la Villa, "vamos a poder dar un salto espectacular en la promoción turística de Antequera", al tiempo que considera que se trata de una nueva y decidida apuesta del Equipo de Gobierno por poner en valor los tesoros que Antequera aún guarda. De hecho, se estima que la superficie excavada corresponde al 20 por ciento de los 6.000 metros cuadrados que los técnicos calculan que posee este yacimiento, en el que destacan sus ricos y exclusivos mosaicos romanos. A lo largo del último cuarto de siglo, se han encontrado además doce esculturas que están expuestas en el Museo de la Ciudad y de las que se proyecta realizar sendas réplicas para colocarlas en el contexto de la Villa, dando muestra de la opulencia de la familia que regentaba un inmueble ligado también a la producción de aceite.

La teniente de alcalde Ana Cebrián ha manifestado su satisfacción por el hecho de que la puesta en valor de la Villa Romana de la Estación sea, muy pronto, todo una realidad teniendo en cuenta la enorme cantidad de viscisitudes de todo tipo que han tenido que sortearse en los últimos años. De hecho, los mosaicos se taparon hace 25 años de forma provisional, comprobándose que a pesar de no haber sido el método más adecuado para tanto tiempo, se conservan en buen estado, Además, la edil ha informado que las visitas serán "muy didácticas" y se realizarán concertadas a través del Museo de la Ciudad de Antequera, siendo totalmente gratuitas.

14 de marzo de 2023

Los arqueólogos inician la búsqueda la ciudad iberorromana de Oscua

Una empresa especializada y arqueólogos de la Universidad de Granada han comenzado los trabajos de exploración en Villanueva de la Concepción (Málaga) para localizar sus restos
Trabajos de exploración sobre el terreno. / M.H. (Villanueva de la Concepción)

El Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción anunció que está realizando la primera investigación “formal y autorizada” que se ha dado hasta el momento para buscar pruebas y restos arqueológicos que ayuden a ubicar la posible situación de la ciudad iberorromana de Oscua. A día de hoy, según se indicó desde el Consisotorio, “lo único que se conoce a ciencia cierta es que a lo largo de los años se han encontrado en el término municipal -concretamente en el paraje conocido como Cerro León, en sus inmediaciones y también en zonas más alejadas-, restos que probablemente tengan su origen en esta época de la Historia.” 

En este sentido, han explicado que desde el Ayuntamiento lo que se persigue ahora es iniciar un proceso legal y que siga todos los protocolos que marca la Junta de Andalucía para recoger toda la información posible que facilite la ubicación exacta de la antigua ciudad de Oscua. El fin último, según el alcalde el alcalde del municipio, Gonzalo Sánchez, es poner en valor la posible existencia de un yacimiento y restos arqueológicos que puedan ser expuestos y visitables por el público en general, “para que Villanueva de la Concepción sume este importante atractivo a su amplia oferta turística y enriquezca aún más su patrimonio histórico y cultural”, señaló. 

Para esta primera prospección arqueológica superficial, que ha arrancado este lunes y se extenderá hasta el 25 día de este mismo mes, el Ayuntamiento ha destinado un total de 18.000 euros. Un trabajo del que se encargará Vencejo Arqueología, junto con arqueólogos de la Universidad de Granada. Esta empresa invita a todos los vecinos y vecinas del municipio que lo deseen a acompañarlos y a aportar todos aquellos datos de interés que consideren convenientes para acotar todo lo posible este primer sondeo. 

Este primer análisis se centrará en una prospección arqueológica superficial de carácter intensivo, la realización de un estudio de materiales de los resultados del trabajo de campo, prospección geofísica con georradar de penetración por dron y trabajos de topografía y vuelo fotogramétrico por dron.

16 de febrero de 2023

Un estudio avisa de "fracturaciones" en el dolmen de Menga

Aseguran que se trata de patologías no "dramáticas" pero que "sí requieren de una atención urgente" para su tratamiento
Interior del dolmen de Menga. / JAVIER FLORES (Antequera)

El libro Dolmen de Menga. Intervención de 2005-2006, coordinado por el profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Leonardo García Sanjuán y publicado recientemente por la Editorial de la Universidad hispalense y la editorial Almuzara, refleja en uno de sus capítulos que dicha construcción megalítica, declarada Monumento Nacional en 1886, sufre "fracturaciones" en sus cobijas fruto de la "presión" que soportan las mismas. Ante ello, los científicos abogan por "un estudio geotécnico en profundidad", para esclarecer si tales fracturas "van a ir a más o no" y para averiguar "cómo corregirlas".

El volumen en cuestión, según explica el profesor Leonardo García Sanjuán, consta de 486 páginas divididas en 16 capítulos, que contienen un "amplio estudio multidisciplinar de todo el registro arqueológico" cosechado en las excavaciones acometidas entre octubre de 2005 y febrero de 2006 en este imponente monumento megalítico, buque insignia de los Dólmenes de Antequera, un enclave declarado Patrimonio Mundial en 2016 e indiscutible referente del megalitismo en Andalucía y en toda España.

Y es que además de los valores propios del enclave, que abarca también a las construcciones megalíticas de Viera y El Romeral, el dolmen de Menga está caracterizado por notables singularidades.

La alineación de su eje central, por ejemplo, no se corresponde con el lugar de salida del sol como resulta común en los megalitos del sur de la península Ibérica, sino con la Peña de los Enamorados, la montaña de silueta antropomórfica que domina el paisaje de la Vega de Antequera, contando por cierto con un abrigo decorado con pinturas rupestres, al que apunta precisamente el eje de Menga.

El citado estudio científico sobre el registro arqueológico obtenido de la intervención promovida en el dolmen de Menga entre 2005 y 2006 es fruto del trabajo de un equipo de 33 investigadores de España, Francia, Grecia, Portugal y Reino Unido; pertenecientes a las universidades de Alcalá de Henares, Atenas, Bretaña Sur, Córdoba, Durham, Granada, Jaén, Lisboa, Salamanca y Sevilla; así como a organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Centre Nationale de la Recherche Scientifique (CNRS) o el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). LAS "PATOLOGÍAS" DEL DOLMEN

Uno de los 16 capítulos del libro, como han explicado a Europa Press Leonardo García Sanjuán y el investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) José Antonio Lozano Rodríguez, como ponente de este apartado, se centra en el estado de conservación del dolmen, a cuenta de las "patologías geoquímicas" que presenta.

A tal efecto, José Antonio Lozano ha expuesto que el dolmen de Menga fue levantado con "rocas blandas o moderadamente blandas" y, desde su construcción varios milenios atrás, "ha tenido una continuidad de uso prácticamente constante", acogiendo además actividades "de todo" tipo.

Por ejemplo, ha detallado que allá en los siglos XIX y XX esta construcción megalítica fue utilizada para guardar "ovejas y cabras", extremo que "generó una gran erosión" en sus ortostatos o losas verticales "por el roce del ganado" contra tales piezas. Es más, incluso pesa constancia de "hogueras en el interior" del monumento, pues otrora fue usado como "refugio o vivienda".

Todo ello, según este miembro del CSIC, se ha traducido en "determinadas patologías" en las rocas que conforman el dolmen, como "costras" que en su mayoría reflejan "alteraciones químicas" de los materiales, "filtraciones de agua" o "el mal de la piedra", es decir la progresiva descomposición de las superficies pétreas.

"Fracturación" en las cobijas
Pero según José Antonio Lozano, las patologías de mayor envergadura detectadas en el dolmen de Menga están "relacionadas con la fracturación" observada en las cobijas del recinto, fruto de la "presión" que soportan, extremo que se aprecia "fundamentalmente" en las dos primeras cobijas de la galería, al no contar las mismas con pilares.

Al punto, José Antonio Lozano y Leonardo García Sanjuán indican que actualmente no se conoce "cuánto riesgo hay" en tales fracturas y si las mismas "van a ir a más o no", pues este estudio sobre el estado de conservación del dolmen y sus patologías constituye "un diagnóstico preliminar, que debe ser ampliado con un estudio geotécnico en profundidad". No sólo para aclarar si dichas fracturas "van a ir a más", sino especialmente para "saber cómo corregirlas", según precisan.

En ese sentido, Leonardo García Sanjuán reflexiona que se trata de "cuestiones que sin ser dramáticas, sí que requieren de una atención urgente" por parte de las autoridades, pues hablamos de patologías que "no han sido monitorizadas ni realmente controladas durante los últimos 20 años", pesando además la falta de "estudios en profundidad" sobre estas afecciones que sufre el dolmen de Menga.

Actuaciones con "repercusión"
A colación, García Sanjuán ha recordado el estudio promovido junto con la también investigadora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Coronada Mora Molina, sobre las intervenciones realizadas desde 1840 en los dólmenes de Antequera, pues dicho trabajo arrojó la detección de al menos 26 actuaciones con "repercusiones para la integridad de los dólmenes y su entorno".

"Algunas intervenciones arqueológicas han sido muy agresivas", ha manifestado García Sanjuán, toda vez que aquella "revisión crítica" de las actuaciones acometidas en el enclave reflejaba, por ejemplo, que las excavaciones acometidas en el dolmen de Menga entre 1842 y 1847 por Rafael Mitjana y Ardison ya supusieron "la apertura de un nuevo acceso" o "la presumible acumulación de la masa tumular extraída en otra zona" diferente a la original.

Así, García Sanjuán ha aseverado que estas patologías deben ser "una de las prioridades" a la hora de planear las futuras actuaciones en el dolmen de Menga, un asunto a incluir "muy alto en la agenda de la gestión del monumento".

7 de febrero de 2023

Adjudicada la redacción del proyecto del museo con los restos arqueológicos del Metro de Málaga

Este espacio expositivo estará abierto al público en el vestíbulo de la estación de Guadalmedina. el museo albergará otros hallazgos de gran valor, como un horno musulmán del siglo XI, una vivienda unifamiliar nazarí y una calle completa de época nazarí de los siglos XI y XII, una calle completa de época cristiana moderna de los siglos XVI-XVII, y finalmente los elementos de la curtiduría para tratar el cuero de los siglos XVIII-XIX con tinajas y piletas.
Se trata de la exploración/excavación arqueológica en ámbito urbano de mayor extensión en el conjunto de España, según la Junta de Andalucía / Junta de Andalucía.

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha adjudicado a la empresa Civile ICF la redacción del proyecto para crear la zona museística que albergará los restos arqueológicos hallados durante las obras de la extensión del Metro de Málaga al centro histórico, desde El Perchel hasta Atarazanas.

El proyecto ha sido valorado en 120.637 euros y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses

Los restos arqueológicos, encontrados entre 2019 y 2021, están almacenados en ese futuro espacio, en el primer nivel de túnel bajo la avenida de Andalucía, aprovechando que en ese lugar afloraron en 2020 las dos murallas del arrabal de Attabbanin de la época musulmana.
Las murallas han sido ya declaradas Bien de Interés Cultural

Junto a estos dos segmentos de muralla, el museo albergará otros hallazgos de gran valor, como un horno musulmán del siglo XI, una vivienda unifamiliar nazarí y una calle completa de época nazarí de los siglos XI y XII, una calle completa de época cristiana moderna de los siglos XVI-XVII, y finalmente los elementos de la curtiduría para tratar el cuero de los siglos XVIII-XIX con tinajas y piletas.

Este espacio expositivo estará abierto al público en el vestíbulo de la estación de Guadalmedina, a través de la calle Armengual de la Mota. Esa boca de metro contará con una entrada independiente a la línea de validación (tornos), lo que permitirá su visita sin tener que ser usuario del suburbano.

El proyecto "dará sentido a unos restos que serán capaces de describir la historia de la ciudad de Málaga de una forma pedagógica y comprensible, utilizando las nuevas tecnologías. Se expondrán más de un centenar de estructuras. Muchas formaban parte de antiguas viviendas del arrabal musulmán situado al oeste del río Guadalmedina" explica este lunes la Junta de Andalucía en un comunicado

"Se han seleccionado los vestigios mejor conservados y que representan diferentes elementos de la ocupación del arrabal de Attabanim, como la necrópolis del siglo XI, con un vial como eje vertebrador del barrio desde sus orígenes hasta la época moderna como barrio industrial. También habrá elementos relacionados con el uso industrial del barrio del Perchel: un horno o unas curtidurías"

El trabajo de investigación y recuperación de los restos se ha llevado a cabo de manera conjunta entre las consejerías de Fomento y Cultura, que han formado un equipo interdisciplinar para compaginar el programa de ejecución de las obras del Metro de Málaga con los requisitos de los trabajos arqueológicos.

6 de febrero de 2023

Fallece el arqueólogo Cecilio Barroso

Fue el descubridor de la Cueva del Boquete de Zafarraya en Málaga. Desde mediados de la década de los 90 trabajaba para desentrañar todo lo que encerraba la Cueva del Ángel de Lucena (Córdoba).
Cecilio Barroso, fotografiado en el verano de 2018. / JUAN AYALA

El arqueólogo y doctor en Paleontología Cecilio Barroso ha muerto a los 68 años este sábado en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria, donde estaba afincado, según ha confirmado el profesor de Genética de la Universidad de Málaga (UMA) Enrique Viguera.

Gran impulsor de la investigación en la Cueva del Ángel de Lucera, que asemejaba en importancia a Atapuerta, Barroso era presidente de la Fundación Instituto de Investigación y Evolución Humana. En 1979 descubrió la cueva del Boquete de Zafarraya, en Málaga y, cuando todavía era estudiante en la Facultad de Letras de Málaga, halló las representaciones pictóricas de barcos más antiguas del Mediterráneo hasta la fecha, en un abrigo rocoso de Jimena de la Frontera (Cádiz).

Sobre la cueva del Boquete de Zafarraya, localizada en Alcaucín, Barroso dijo que esta había evidenciado que los neandertales eran caníbales. "Es el yacimiento más estudiado de este periodo", destacó el arqueólogo, que señaló que en él se encontraron restos de unas diez personas de hace más de 30.000 años, como mandíbulas, fémures o pelvis. "La cueva daba cobijo a los cazadores de cabra pirenaica", añadió, y aseguró que hay signos visibles en algunos de estos huesos de que se cocinaron al fuego y después se cortaron y consumieron, "lo que manifiesta que eran antropófagos". 

Este fue el primero de una serie de descubrimientos en Andalucía que convertirían a Cecilio Barroso en un arqueólogo de referencia. Desde mediados de la década de los 90, trabajaba para desentrañar la Cueva del Ángel, en la Subbética cordobesa, que describía como uno de los yacimientos más sorprendentes y valiosos de la Prehistoria y que equiparaba en trascendencia al de Atapuerca (Burgos). De ahí que uno de sus sueños era que se nombrara Patrimonio Mundial.

Su último gran descubrimiento
Su último gran descubrimiento había sido el resto humano más antiguo de Córdoba, un diente molar de más de 100.000 años de antigüedad, un "extraordinario" hallazgo que, en su opinión, suponía un "punto y aparte" en las excavaciones que desde hace 25 años en Lucena.

Hasta el momento, los arqueólogos habían recuperado miles de huesos pertenecientes a animales y alrededor de 5.000 fragmentos de neandertales, pero nunca un hueso perteneciente a un homínido preneandertal. De ahí la "importancia" del hallazgo, publicado el pasasdo diciembre en el American Journal of Biological Anthropology.

"En Andalucía solo existe un hueso más antiguo, un diente de leche hallado en Orce, en la provincia de Granada, de hace 1.100.000 años, que es además el más antiguo de Europa", expuso entonces en conversación con El Día de Córdoba.
(Fuente: Málaga Hoy)

20 de enero de 2023

La Junta de Andalucía estudia el valor de la cueva hallada en Torremolinos

Mientras la construcción sigue en marcha, varios expertos evaluarán si la gruta merece ser protegida o no como bien de interés cultural
Los técnicos enviados por el Ayuntamiento vieron una cueva con estalactitas y estalagmitas. FOTO: SUR

El repentino descubrimiento de una cueva en un solar en construcción en el centro de Torremolinos está causando revuelo. Se trata de una caverna aún de dimensiones desconocidas que se halló hace apenas unos días en la calle Loma de los Riscos, haciendo esquina con la avenida San Francisco y en la que se está cimentando lo que será un bloque de viviendas de siete plantas llamado Las Lomas.

Los vecinos de la zona fueron los primeros en atisbar la aparición de esta cueva, que comenzó a circular por grupos de Facebook y de Whatsapp. El rumor llegó a oídos del ayuntamiento local, que el lunes envió a dos inspectores a la parcela para verificar lo sucedido. Y sí, encontraron la entrada a una cueva con estalactitas y estalagmitas, por lo que se procedió a noticiar, informe mediante, a la Junta de Andalucía, entendiendo que, ante la posibilidad de un hallazgo que quizá merezca ser estudiado, es el ente autonómico quien debe mover fichas.

Así las cosas y como este periódico pudo comprobar, ayer, una de las principales arqueólogas de la delegación malagueña de la Junta acudió al solar de la empresa promotora Progofer SL y en el que está actuando, como constructora, Aseycon SL, ninguna de las cuales notificó de esta 'incidencia' al consistorio local ni a la Junta. Esta profesional comenzó a elaborar ayer el informe correspondiente sobre la cueva, aunque todo indica a que el proceso, ahora, será tedioso. Y es que durante los próximos días los expertos evaluarán si la gruta tiene el suficiente valor arqueológico o histórico como para que pueda ser considerado un bien de interés cultural, y por tanto, se pueda proteger. Por el momento, la promotora no cesa en su labor de construcción, aunque lo hace en una parte del solar diferente a la entrada a la gruta, para que ésta pueda seguir siendo evaluada.

Precedentes
Curiosamente, no es la primera vez que se da esta situación en en la misma calle. En 2014, cuando el Ayuntamiento procedió a excavar para soterrar unos contenedores, también encontró una cueva. Sin embargo, ésta no recibió la valoración suficiente como para ser protegida, por lo que se continuó con la labor inicial.

Además, otra historia curiosa, unas manzanas más arriba en Loma de los Riscos, la alberga el bar La Cueva. Un local que lleva años cerrado al público, que llegó incluso a ponerse en venta en una inmobiliaria, y que posee una entrada única a otra galería con estalactitas y estalagmitas que los clientes disfrutaban visitando. A día de hoy, aunque el cartel y el negocio siguen allí, permanece cerrado. Y es que, esta céntrica zona de Torremolinos, según puede observarse en los mapas del suelo de la ciudad, aunque es terreno urbanizable, también se encuentra a sólo unos metros de la zona reconocida como de 'vigilancia arqueológica'. De hecho, en el área del bar mencionado, se observa la distinción de 'zona de vigilancia con sondeo' por la presencia de la Cueva Loma de los Riscos.

¿Qué determina si la gruta es tan valiosa como para protegerla»
Contactamos con uno de los mayores expertos de la provincia para solventar una duda: ¿Qué factores determinan si una cueva es lo suficientemente valiosa como para protegerla? Responde el conservador arqueólogo de la Cueva de Nerja, Luis Efrén Fernández, quien también asesora a la Junta en ocasiones. «Si tiene algún tipo de arte rupestre, automáticamente se convierte en bien de interés cultural (BIC), la máxima distinción. También se tiene en cuenta si tiene yacimiento, restros antropológicos, vasijas, instrumental o restos de ocupación medieval y romana». Y continúa: «El arte rupestre Paleolítico, Postpaleolítico, Neolítico, de las Edades del Cobre y del Bronce, son lo que más se defiende». A nivel meramente geológico, aún queda trabajo.

17 de enero de 2023

Aparecen nuevos restos de la muralla medieval de Málaga

Se trata de la base de un torreón y parte de unas canalizaciones antiguas. La Gerencia de Urbanismo ha enviado un informe a la Delegación de Cultura y realizará un modificado del proyecto para ahondar en la excavación arqueológica
Restos de la muralla en la plaza de San Pedro Alcántara. A.V.

Las obras de la plaza de San Pedro Alcántara han sacado a la luz restos de la muralla medieval de Málaga, en concreto de la base de un torreón y parte de unas canalizaciones antiguas.

Un hallazgo más que esperable teniendo en cuenta la cercanía de este entorno con el trazado de la fortificación, incluso con los restos de uno de sus accesos a la ciudad árabe, la Puerta de Buenaventura, ubicada junto a la librería Proteo.

Según ha confirmado el concejal de Urbanismo, Raúl López, los restos que han emergido de las obras pertenecen a esa edificación defensiva, que estaba reforzada con una barbacana que discurría en paralelo a la muralla árabe.

Los técnicos han elaborado un informe con los hallazgos que se ha remitido a la Delegación de Cultura, al tiempo que se está preparando una modificación del proyecto para hacer “una excavación arqueológica más potente” en la que se incluirán los restos que han aparecido.

Eso sí, López aclara que no se pretende excavar para seguir buscando restos “porque sería infinito”, ha asegurado sino para profundizar en lo que ha aparecido dentro del ámbito de la actuación de la plaza.

“Ahora al haber descubierto no solo la muralla, que sabíamos por donde iba, sino estos torreones y algunas canalizaciones, hay que mejorar esa excavación arqueológica. Hay que hacer un modificado del proyecto porque es una variación significativa”, indica el edil de Urbanismo. “Lo que hacemos es profundizar en la actividad arqueológica pero no que vayamos a excavar más fuera del ámbito de la actuación”.

Obras de remodelación
Las obras de remodelación de la plaza de San Pedro, comenzaron en octubre del año pasado. Con una inversión de más de 500.000 euros, la intervención pretende mejorar la accesibilidad con la calle Carretería, además de incluir mejoras en iluminación, espacio para el descanso de los ciudadanos y una zona de juegos infantiles.

20 de diciembre de 2022

893.000 euros en la restauración de la "Villa Antiopa" de Rincón de la Victoria (Málaga)

A través del 1,5% de Conservación del Patrimonio Histórico Español, el Gobierno asumió el 75% del coste total de la obra, 670.000 euros y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria aportó el 25% restante, 223.000 euros, para un total de 893.000 euros
Además de la aportación estatal el Ayuntamiento también ha realizado inversiones adicionales para avanzar aún más en el proyecto original de excavación, recuperación y consolidación de restos arqueológicos y la construcción de la zona museística.

El Gobierno de España ha invertido 670.000 euros en la restauración de la Villa Antiopa de Rincón de la Victoria, una obra financiada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través del 1,5% de Conservación del Patrimonio Histórico Español.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha inaugurado hoy este complejo arqueológico junto al alcalde de la localidad, Francisco Salado, y ha señalado que es “un gran día para los amantes de la historia y del patrimonio la recuperación de esta Villa Romana con restos datados que se remontan al siglo VII antes de Cristo”. “Al mismo tiempo”, ha indicado, “se suma un nuevo punto de interés turístico al municipio”.

Javier Salas ha hecho hincapié en la colaboración institucional, que en este caso ha supuesto “una inversión del Gobierno de España del 75% del coste total de la obra, 670.000 euros, y del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que ha aportado el 25% restante, 223.000 euros, para un total de 893.000 euros”.

Una vez más, el subdelegado del Gobierno ha resaltado “el compromiso del Gobierno y la sensibilidad que ha tenido el Ejecutivo para poner de forma ágil los fondos del 1,5% cultural a disposición del Ayuntamiento en el año 2019”.

Además de la aportación estatal, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha acometido inversiones adicionales para avanzar aún más en el proyecto original de excavación, recuperación y consolidación de restos arqueológicos y la construcción de la zona museística, todo ello encuadrado en el programa del 1,5%.

Javier Salas ha agradecido su trabajo y dedicación al Ayuntamiento y a todos los que han formado para de la ejecución de esta obra, a la vez que ha reconocido las aportaciones de la dirección de obras, de la Unión Temporal de Empresas y de todos los profesionales que han participado en estas obras.

Ha recordado el subdelegado que esta actuación cuenta además con la colaboración de la Fundación Cueva de Nerja, fruto del convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento para el asesoramiento en materia cultural.

Javier Salas ha concluido recordando que gracias al programa del 1,5% cultural de Conservación del Patrimonio Histórico Español, “el Gobierno está llevando a cabo 11 actuaciones en la provincia, que suponen una inversión total de 6,2 millones de euros a través del MITMA”.
(Fuente: Benalgo.es)

11 de noviembre de 2022

Descubren en Antequera una necrópolis romana con 54 enterramientos

Destaca del descubrimiento de una inhumación doble con un sarcófago de plomo y un gran ajuar que es poco frecuente en la época
Manolo Barón, Ana Cebrián y Manuel Romero ante algunos de los últimos hallazgos.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, así como el arqueólogo municipal y a su vez director del Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA), Manuel Romero, han presentado hoy en rueda de prensa el más reciente e importante hallazgo arqueológico derivado del desarrollo de las obras de construcción del futuro Puerto Seco de Antequera: una nueva necrópolis de época romana formada por 54 enterramientos con una cronología en torno a los siglos I y II d.C.

De entre las 30 inhumaciones y 24 incineraciones halladas, destaca la denominada como "tumba 307" que contenía un sarcófago de plomo (algo muy poco común de hallar) con los restos de dos individuos: una adolescente que murió entre los 14 y los 16 años, enterrada con un bebé de unos 3 meses. Unos meses después de realizarse esta inhumación, se depositó sobre la cubierta del sarcófago el cuerpo de otra adolescente, de edad similar, junto al cuerpo de otro bebe de unos 4 meses.

Para su excavación, en condiciones óptimas de conservación y de seguridad, el sarcófago de plomo se trasladó a las dependencias del Museo de la Ciudad de Antequera el pasado mes de junio. A parte de los restos óseos conservados en el interior del sarcófago, se ha documentado un ajuar espectacular, con muy pocos paralelos en el mundo romano: 15 ungüentarios de vidrio, dos jarros de mismo material, 25 fichas del juego “ludus latrunculorum “ (juego de los ladrones: el juego más popular de la Antigua Roma), una moneda de mediados del siglo II d.C. y varias cuentas de pasta vítrea. El enterramiento superpuesto contenía 17 fichas del mismo juego, cuentas de pasta vítrea, 6 canicas de cristal y una lucerna del siglo II d.C.

Los dobles enterramiento son, relativamente, frecuentes, aunque el abundante ajuar conque se acompañó la inhumación del sarcófago de plomo es realmente sorprendente. De hecho, los expertos que se han encargado de estudiar y valorar el hallazgo no dudan en asegurar que se trata de uno de los enterramientos con esta tipología más antiguos de la Hispania Romana.


Un hallazgo "espectacular"
El alcalde Manolo Barón ha afirmado respecto al anuncio del hallazgo que se trata de algo "realmente espectacular en el amplio sentido de la palabra, porque es un auténtico espectáculo lo que se acaba de descubrir de nuevo en torno a la Antequera milenaria y romana, teniendo como protagonista concreto un territorio cercano a Bobadilla relacionado con la riqueza de los asentamientos en época romana sobre todo en torno a Singilia Barba y el río Guadalhorce".

Por su parte, la teniente de alcalde Ana Cebrián ha especificado detalles entorno al hallazgo, precisando que se produjo en el primer semestre del presente año y que la tumba se trasladó al MVCA, para su mejor preservación y estudio detallado, en primavera. Además, ha informado que durante el fin de semana se expondrán al público las piezas del ajuar hallado, mientras que ya se trabaja para la integración expositiva de la tumba en la sala II del Museo dedicada íntegramente a la Antequera de época romana.

"Lo curioso, además del sarcófago en sí de plomo, es el ajuar hallado, muy poco común", especificaba Cebrián, quien agradecía a Manuel Romero y todo el equipo de profesionales a sus órdenes los trabajos realizados, especialmente "la sensibilidad con la que se trata todo lo que aparece". Por su parte, el también Director del MVCA explicaba de forma más científica los trabajos realizados y los descubrimientos ya desvelados.