google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: ciudad romana
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad romana. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2021

Porcuna excavará en otoño su anfiteatro romano, uno de los mayores de España

La exhumación del anfiteatro romano de Obulco, construido en el siglo I antes de Cristo, comenzará el próximo otoño y concluirá, según las previsiones oficiales, en 2023. Sacar a la luz el coliseo, cuyo aforo es aproximadamente de 25.000 espectadores, es preceptivo para que el Ayuntamiento del municipio jiennense de Porcuna pida la declaración de Patrimonio de la Humanidad y el hermanamiento con Roma.
Ciudad romana de Obulco, en Porcuna (Jaén). FOTO: ABC

El anfiteatro será el monumento más relevante de Obulco, distinción que ahora ostenta la cisterna de La Calderona, la más importante de la Península Ibérica. Además, Porcuna cuenta con la ciudad romana y con 30.000 piezas de la época, hallazgos que la convierten, en opinión de su alcalde, Miguel Moreno, en uno de los principales yacimientos arqueológicos de Europa.

Las catas realizadas en el marco del proyecto de recuperación del anfiteatro de esta ciudad mimada por Julio César revelan la solidez de los muros y contrafuertes, lo que según los técnicos indica que la parte enterrada se encuentra en buen estado. A lo que ayuda la calidad de la piedra natural de las canteras de Porcuna que fue extraída para su construcción.

El Ayuntamiento lleva a cabo la restauración de la antigua iglesia de Santa Ana, ubicada en las proximidades de la cisterna y de la ciudad romana, para ubicar en ella el centro de recepción de visitantes de Obulco, un proyecto pertinente, dado que la Administración local pretende convertir al municipio en uno de los mayores destinos turísticos culturales de Andalucía.

Para conseguirlo, el Ayuntamiento simultanea la labor en el patrimonio. Así, la restauración de la antigua iglesia de Santa Ana se encuentra al 80 %, en tanto que en marzo comenzó el proyecto de consolidación de la cisterna de La Calderona, monumento que el alcalde califica de excepcional y que es el mejor conservado de la «gigantesca ciudad de Obulco».

Los trabajos para su puesta en valor se han iniciado con la excavación arqueológica de las áreas que ocuparán el edificio de recepción y el túnel, a través del cual los visitantes accederán a la cisterna por el camino de San Marcos. Está obra está coordinadas por el grupo de arqueólogos e investigadores de la historia de Porcuna y es realizada por la empresa Tragsa.

La rehabilitación de la cisterna se enmarca en el plan de recuperación del patrimonio histórico que desarrolla el Ayuntamiento desde hace más de una década, patente en las carnicerías municipales, en las galerías del pósito de Carlos IV, en una fachada del anfiteatro romano y en la Iglesia de Santa Ana.

23 de septiembre de 2019

Sale a la luz el acueducto romano de Caraca

El nuevo elemento descubierto en el yacimiento de Driebes (Guadalajara) era capaz de suministrar 114.000 litros de agua al día y es muy similar al de la ciudad romana de Segóbriga
Excavación del acueducto en la ciudad romana de Driebes. FOTO: MATÍAS NIETO
Hay mucho de imaginación en la arqueología: uno desentierra el tramo de un acueducto en medio de un secarral y, si sabe, puede reconstruir los tiempos pretéritos en los que esa zanja llevaba litros y litros de agua que daban de beber a las miles de gentes que habitaban a pocos kilómetros de ese punto, en una ciudad que hubo de ser próspera, pero que hoy yace enterrada bajo polvo y tierra. Todo esto es imaginación, claro, pero imaginación científica: esa que levanta imperios sobre materia rota y registros escritos… Hay que tener mucho de eso, suponemos, para pasarse el ecuador de agosto limpiando y catalogando restos romanos bajo el sol de Driebes (Guadalajara), en jornadas que empiezan a las siete de la mañana y terminan a la una y media de la tarde, justo antes, pero no mucho, de que uno termine derretido. Algo así debe de ser la vocación.

«Agosto no es el mejor momento para esto, pero la mayoría de excavaciones las hacen profesores de universidad, y es cuando ellos tienen vacaciones y cuando hacen las convocatorias de subvenciones de la junta de comunidades», explica Javier Fernández, codirector del proyecto que está rescatando la antigua ciudad romana de Caraca. Junto a su equipo sacó a la luz el acueducto del lugar entre los días 12 y 23 del pasado mes de agosto y confirmó su pálpito: se utilizaba para el consumo humano, por lo que la urbe no era solo un lugar de paso, una «mansio», sino una ciudad de estatus municipal y unos 1.800 habitantes, según sus cuentas. Era, también, el nudo de comunicación entre Segóbriga y Complutum (actual Alcalá de Henares) y formaba parte de la vía espartaria, que llegaba hasta Cartago Nova.

A simple vista, no parece mucho más que un pequeño canal de piedra 0 en el suelo. Pero los ojos del arqueólogo ven una obra de ingeniería compleja, capaz de superar la difícil orografía del lugar para suministrar 114.000 litros al día a Caraca. «Es un acueducto de albañilería, hecho con el cemento armado de los romanos, mezclando cal, arena y piedra. Es un reto técnico bestial, porque tienen que mantener una inclinación constante a lo largo de tres kilómetros. Creemos que lo hicieron los mismos que el de Segóbriga, porque es prácticamente idéntico», apunta Fernández. ¿Y cuánto tardaron? «No lo sabemos, pero no mucho, porque era una necesidad primaria. Y hay que tener en cuenta que los romanos montaban un campamento para cuatro mil personas en unas horas...».

En algunos tramos del acueducto hay pequeñas piscinas donde solo cubre el tobillo. Son la clave del descubrimiento. «Son piscinas limarias, que ralentizan la velocidad del agua y la filtran para que salga limpia. Por ellas sabemos que era apta para el consumo de los ciudadanos», continúa. El agua la «robaban» del manantial Lucos, un topónimo probablemente derivado de «lucus», que significa «bosque sagrado». Aunque hoy, sobre este terreno árido y seco, cuesta adivinar el bosque y lo sagrado es otro tema… Quizás fuera muy diferente en la época de los Flavios, allá por el año 69 de nuestra era, que es cuando se supone que se construyó este invento.

Un trabajo de años
Este es el último hallazgo de un trabajo de años, que va rescatando poco a poco un pedazo de nuestro pasado remoto, romano. Ya en el siglo XVI se hablaba de la ubicación de Caraca, conocida, entre otras cosas, por los testimonios de Plutarco, que maldecía a los «bárbaros» del lugar por esconderse en sus cuevas y dificultar su conquista. Había gente, incluso, que pensaba que era Guadalajara. Pero no era así. «El gran salto científico es que antes de 2016 no se tenía claro dónde estaba. Ahora ya no hay ninguna duda de que estaba aquí, en Driebes. También hemos encontrado estructuras muy importantes, como un mercado o un foro», asevera.

Este equipo de arqueólogos ha preparado el acueducto para que sea visitable, pues está prevista la creación de una ruta senderista que pase por estos restos romanos, y que se llamará «Entre agua y esparto». Pero no es el último paso, ni mucho menos, porque este paisaje esconde mucha Historia. «En Caraca todo está por excavar. Ya hemos visto restos de estructuras muy importantes con el georradar. Y en el extrarradio habrá más estructuras, como las termas públicas. Es una labor de generaciones... Yo me moriré y mis hijos no lo verán terminado», sentencia Fernández. Eso, claro, también es vocación.

31 de julio de 2019

Los arqueólogos actualizan con drones la planimetría de Baelo Claudia

El Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de CEI·Mar y Ministerio, realizan ortofotografías de gran precisión de las plantas de las fábricas y modelos digitales del terreno
Un dron capta imágenes a baja altura de las factorías de salazones de Baelo Claudia. FOTO: DIARIO DE CÁDIZ
Los profesores del área de Arqueología de la Universidad de Cádiz José Juan Díaz y Darío Bernal, con la ayuda de los investigadores José A. Expósito y José L. Portillo,han estado trabajando con drones en el yacimiento arqueológico de Baelo Claudia durante los últimos meses con el fin de actualizar la planimetría del barrio meridional, donde se sitúan las fábricas de salazón que dieron fama a esta ciudad hispanorromana.

Se han desarrollado vuelos a baja altitud de cada uno de estos inmuebles que han permitido, tras el uso de un software especializado en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Cádiz (LABAP), la generación de ortofotografías de precisión con una resolución de 0,3 cm / píxel. Con ellas, se están redibujando de forma digital las plantas de estas fábricas, obteniendo un nivel de precisión y exactitud mucho mayor que el obtenido con la metodología tradicional de dibujo arqueológico. Además, se han generado modelos digitales del terreno (MDT) que permiten determinar la volumetría de los edificios, favoreciendo el conocimiento exacto de las capacidades de producción de cada una de las balsas, donde se elaboraron los alimentos de origen piscícolas.

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto SACEIMAR (CEIJ-C04.2 de la I Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Jóvenes Investigadores del Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI·Mar) y del proyecto GARUM II (HAR2016-78691-P del Plan Estatal de I+D+i del Gobierno de España / FEDER); y tienen su continuidad en la ampliación de estos trabajos en los próximos meses a otros yacimientos salazoneros en el litoral andaluz, el norte de Marruecos, el Algarve portugués y la isla de Sicilia.

(Fuente: Diario de Cádiz)

12 de marzo de 2018

Aparecen restos de una ciudad romana en Caldes de Malavella (Gerona)

El hallazgo confirmaría la presencia de la urbe "Aquae Calidae" en este emplazamiento entre los siglos II a.C. y II d.C.
Restos descubiertos en Caldes de Malavella. FOTO: AYUNTAMIENTO
Los restos arqueológicos localizados en Caldes de Malavella (La Selva) confirman la presencia allí de un asentamiento romano entre los siglos II a.C. y II d.C. Según informa el Ayuntamiento, la ciudad sería "Aquae Calidae", de la que se habían encontrado indicios como la necrópolis o las termas, pero nunca se había demostrado la existencia de un núcleo urbano.

El descubrimiento se ha producido por sorpresa y como consecuencia de las obras que se llevan a cabo en la carretera de Llagostera y evidencian que Caldes de Malavella, localidad rica en aguas termales, utilizadas ya desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, era un municipio vivo y con actividad en la época romana.

Se han encontrado una serie de edificaciones que servían de vivienda y se calcula que el hallazgo tiene una longitud de unos 60 metros. Estas casas son de época romana entre los siglos II a.C. y II d.C. y ha aparecido igualmente un área de paso que se cree que sería una calle.

Para esta localidad eminentemente termal, estos hallazgos tienen mucha importancia porque permiten un conocimiento más amplio del pasado del municipio, cuyo patrimonio histórico es uno de sus principales atractivos turísticos. La localidad cuenta con casas modernistas, las termas romanas y el yacimiento del Camp dels Ninots, donde se han hallado restos fósiles en un extraordinario estado de conservación.

Los últimos descubrimientos han obligado a adaptar el proyecto de mejora de la carretera de Llagostera, ya que en el punto donde se han encontrado las evidencias de la existencia de Aquae Calidae se iba a construir una rampa y unas escaleras.

7 de agosto de 2017

La excavación en el yacimiento de Driebes descubrirá el foro de la ciudad romana de Caraca

Los trabajos arqueológicos, cuya primera fase acaba el 16 de agosto, se centran en recuperar dos espacios clave: la plaza pública y una de las vías principales. Los restos encontrados hasta ahora acreditan la existencia de la primera ciudad romana localizada en Guadalajara entre el siglo X a.C. y el siglo II d.C. Emilio Gamo, director de las excavaciones: “la campaña arqueológica está confirmando el hallazgo que detectó en febrero el georradar
Las excavaciones en el yacimiento de Driebes las dirige el equipo técnico encabezado por los arqueólogos Emilio Gamo y Javier Fernández. También participa un equipo multidisciplinar del que forman parte los también arqueólogos Saúl Martin y David Álvarez. FOTO: RAQUEL GAMO
“Caraca fue la primera ciudad romana con rango jurídico en la provincia de Guadalajara”. Así lo confirma Emilio Gamo, codirector del ‘Proyecto Driebes’, a eldiarioclm.es, después de que las excavaciones arqueológicas que actualmente se desarrollan al sur de la localidad de Driebes, en la comarca de la Alcarria Baja, hayan podido confirmar la existencia de este asentamiento de época romana, tal como apuntaba la investigación llevada a cabo mediante la técnica del georradar.

Caraca data del primer milenio antes de nuestra era. Y no es la única constatación fehaciente. Los trabajos a pie de campo, que se iniciaron a mediados de julio, han revelado los restos del pórtico y la cabecera del foro, una prueba que cumple con una de las mayores expectativas de esta investigación. “Nos encontrarnos ante la ciudad romana más primitiva de la provincia de Guadalajara”, admite el arqueólogo. De hecho, la existencia de un foro, centro de la vida social en el Imperio romano, es precisamente el criterio por el que se otorgaba el estatus de ciudad a una población.

El paisaje bajo el que yace Caraca es mesetario, casi lunar. Se trata del Cerro de la Virgen de la Muela, al sur del municipio de Driebes. Es un paraje a 600 metros de altitud, abierto, vasto, rodeado de barrancos esteparios, casi desérticos por la pobre vegetación de matorral. Este alto en el que también se emplazan los restos de la Ermita Nueva contrasta con la deliciosa imagen de la fértil vega, regada por el río Tajo que puede otearse en el horizonte. Una paleta de diversidad y cromatismo que tanto caracteriza a Guadalajara.

Pasear por esta loma es como reencontrase con la historia antigua y experimentar la sensación de caminar encima de unas termas o un mercado de época romana. La ubicación de la que fue la antigua Caraca hace que el viajero pueda toparse con todo tipo de vestigios. Por ejemplo, valiosas cerámicas, piedras de granito u otros objetos que formaban parte de la vida cotidiana de nuestros antecesores.

UNA CIUDAD MEDIANA
Caraca, según los especialistas que trabajan en su emplazamiento, debió de ser una ciudad mediana en su tiempo con una población de entre 1.500 y 1.800 habitantes. Otra relevante infraestructura que refuerza la hipótesis de que ésta se trataba de una urbe administrativa es el acueducto de tres kilómetros que abastecía a los pobladores desde el manantial de Lucus o ‘bosque sagrado’ en latín y que, gracias a la arqueología, se ha recuperado parcialmente.

El punto geográfico escogido por los romanos para construir Caraca no fue casual, como nada que tenga que ver con esta avanzada civilización que sentó las bases de la ingeniería civil hace 2000 años. Al contrario, el Cerro de La Muela, que es donde asienta, estuvo considerado, según puntualiza Emilio Gamo, una zona “estratégica” de la meseta sur desde donde la población dominaba el Tajo por el norte y controlaba diversos arroyos y vegas circundantes. Esta situación privilegiada permitió a los romanos, por un lado, defenderse de las invasiones enemigas y, por otro, abastecerse de abundante agua para sostener su próspera economía basada en la explotación del ‘lapis specularis’-mineral usado en el Imperio Romano para construir ventanas- y en la fabricación de esparto, una planta empleada antiguamente para la minería y la cordelería de los barcos.

De ahí que los romanos decidieran asentarse en Caraca, ciudad ubicada en la vía ‘Complutum-Carthago Nova’- principal centro portuario de la época-, a medio camino entre Alcalá de Henares (Complutum) y Segóbriga, otro yacimiento cercano en la provincia de Cuenca. “Probablemente la ciudad se abandonó en el siglo II después de Cristo por el fin de las actividades mineras que se llevaban aquí a cabo”, explica Gamo al hablar sobre el ocaso de Caraca.


"GRAN DESCUBRIMIENTO"
El yacimiento del cerro de la Virgen de la Muela está ubicado sobre un amplio cerro amesetado situado en la orilla derecha del Tajo, cuando traza un amplio meandro, y está delimitado por barrancos con un curso de agua irregular. Se sitúa una altitud de 610 metros y la extensión del yacimiento de época imperial es de al menos 8 hectáreas.

A nivel geológico, la zona a estudio está compuesta de gravas, arenas y limos del cuaternario Superior. Se trata de un área, por tanto, óptima para el asentamiento antrópico. Esta visión queda reforzada por la situación estratégica del enclave, dominando el Tajo desde el norte, el arroyo del Barranco al este, el arroyo Salobre al oeste y una fértil vega a sus pies, al sureste.

Juan Manuel Abascal, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alicante, sostiene que Caraca “es, sin duda, el gran descubrimiento arqueológico de los últimos años en Castilla-La Mancha”. Especialmente, por la luz que arroja acerca “del trazado de las principales vías romanas a su paso por la actual provincia de Guadalajara”.

EQUIPO TÉCNICO
La campaña arqueológica en el yacimiento de Driebes está siendo ejecutada por un equipo técnico encabezado por los arqueólogos Emilio Gamo y Javier Fernández, y un equipo multidisciplinar del que forman parte los también arqueólogos Saúl Martin y David Álvarez. Además, un grupo de nueve peones naturales de Driebes, contratados mediante el Plan de Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, se encarga de excavar con pico y pala cada mañana durante seis horas en las tres catas que se han abierto en el yacimiento: dos en las que, según apuntan los estudios previos, se situaría el foro; y otra que pertenecería al ‘decumano’ o calle principal del enclave que se cruzaba perpendicularmente con el cardo, la otra gran vía del plano urbano que discurría de norte a sur de la ciudad.

El objetivo esencial del trabajo de campo que se llevará a cabo en el Cerro de la Virgen de la Muela hasta el próximo 16 de agosto es verificar los resultados del ‘georradar’ tridimensional que durante la fase previa de prospección arqueológica del terreno arrojaron “la presencia de una planta urbanística plenamente establecida en las dos calles principales de una ciudad romana, el foro, unas posibles termas y un posible ‘macellum’ o mercado”.

POBLADO CARPETANO ANTERIOR
En noviembre de 2016, el grupo de arqueólogos desarrolló una prospección arqueológica sobre 1,3 hectáreas del Cerro de la Virgen de la Muela a través de la tecnología del georradar con la que se determinó que estas ruinas correspondían probablemente a una población con su foro, sus termas y su acueducto, entre otros edificios. Se trataba de una ciudad romana reconstruida sobre un poblado carpetano existente anteriormente.

Tras varios meses, las expectativas depositadas por los arqueólogos en la información aportada por la técnica se van cumpliendo punto por punto. “De momento las excavaciones están confirmando lo que habíamos visto en las prospecciones”, reconoce Gamo. De este modo, la información que ofrezcan los restos hallados servirá para “analizar cómo se produjo el proceso de romanización en la provincia de Guadalajara y en Castilla-La Mancha”, mediante la evolución histórica de Caraca desde el primer mileno a.C. hasta el Siglo II d.C.

VISITA GUIADA
La primera visita guiada que el grupo de arqueólogos organizó al yacimiento el pasado jueves despertó una gran expectación. Contó con la participación de cerca de un centenar de visitantes de Driebes y otras localidades que, a pesar del incesante calor que caía sobre el cerro, no faltaron a la cita con Caraca. Esa misma tarde tuvo lugar otra visita por la tarde y, además, hay programadas otras dos: el día 10, organizada por la Asociación de los Amigos del Museo de Guadalajara y, al día siguiente, otra de la Asociación de Mujeres de Brea del Tajo.

Durante el recorrido por Caraca, Emilio Gamo describió con todo lujo de detalles los avances que se han alcanzado en apenas 20 días de trabajo. Y, aunque aún no hay nada asegurado y los especialistas recomiendan conceder tiempo y prudencia a las investigaciones, lo cierto es que los trabajos realizados hasta la fecha permiten alumbrar la esperanza sobre la confirmación de los hallazgos detectados por el georradar. En primer lugar, el arqueólogo se detuvo en las inmediaciones de la Ermita Nueva de Driebes, sobre la que aún perviven varias leyendas a su alrededor y desde donde puso en situación a los escuchantes sobre el contexto de la investigación.

PÓRTICO DEL FORO
En la primera cata que los técnicos han abierto en el yacimiento arqueológico, los trabajos se enfocan a encontrar una zona característica del foro: el pórtico. Según Gamo, “la presencia de un espacio diáfano, rodeado al sur por una columnata a modo de pórtico y al norte por dos habitáculos de grandes dimensiones al sur de la actual ermita hace pensar que podría tratarse de un foro”, es decir, el área pública y administrativa del núcleo.

En una segunda excavación, situada a escasos metros de la anterior, la investigación se propone “documentar una parte del ‘decumano’ cercana a su conexión con el cardo máximo”. Aquí se puede observar un rebaje de la calzada empedrada para la conducción de las aguas residuales, que ratifica la hipótesis del georradar de que en esta ciudad romana hubo un sofisticado sistema de alcantarillado. También es visible un muro que pudo pertenecer a una villa e incluso restos de una viga de madera que formaría parte de la sujeción de la citada casa.

Y, finalmente, en la tercera cata podría ubicarse un complejo de instituciones públicas, civiles o religiosas aún por determinar. “Hemos hallado todo lo que esperábamos y a partir de este momento pueden venir las sorpresas. Queremos llegar al nivel ocupacional de las catas y en este punto que alberga la cabecera del foro podríamos encontrar el Templo Imperial, la Curia o la Tesorería”, asegura Javier Fernández Ortea, codirector del ‘Proyecto Driebes’.


APOYO DE LA JUNTA
La ruta arqueológica culminó a la entrada de la antigua ciudad romana, una pronunciada pendiente desde donde se contempla idéntico paraje árido y desmochado. En medio de este entorno se conserva la vía que daba acceso al municipio, la conocida como Vía Espartaria, que se prolonga hasta llegar al río Tajo y sobre el que los romanos debieron construir un puente, hoy desaparecido. Caraca debió contar con una extensión de entre 8 y 12 hectáreas.

Entre los asistentes a la visita se encontraba Faustino Lozano, director provincial de Cultura, quien reiteró el compromiso del Gobierno regional con la continuación de las excavaciones arqueológicas “interesantes” que se están ejecutando en la provincia de Guadalajara. “Sigue habiendo mucha expectativa, pero hay que seguir con prudencia los trabajos cuya continuidad dependen de las subvenciones públicas que convoca anualmente la Junta. Es una pena que a veces algunos yacimientos se queden sin ayudas, porque Guadalajara es muy rica en estos recursos”, admitió.

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
La financiación de las excavaciones en el enclave de Caraca ha corrido a cargo de la Junta de Castilla-La Mancha, que ha aportado 16.000 euros; además de las aportaciones del Ayuntamiento de Driebes, la Asociación de Mujeres de Brea de Tajo y la Asociación de Amigos del Museo Provincial de Guadalajara. Mediante un canal de ‘crowdfunding’, destinado a incrementar los fondos para la investigación, se recaudaron 11.000 euros en solo tres meses, lo que da una idea del fervor que este hallazgo ha causado entre la población de Driebes y su entorno.
Pueblo ilusionado

“La gente de Driebes es sencilla y tiene una gran humanidad, un corazón muy grande. Somos especiales”. Así califica el alcalde, Pedro Rincón a sus conciudadanos. Y es que Driebes vive con enorme entusiasmo el hallazgo de la ciudad romana de Caraca, a escasos 6 kilómetros de este municipio de la Alcarria Baja, rayano con la Comunidad de Madrid.

Con un censo municipal de alrededor de 300 habitantes, la materialización de este hito arqueológico actuaría como foco cultural y turístico para atraer viajeros a toda la comarca. “De momento ya hemos ganado mucho. Recibimos la visita de gente de toda España y del extranjero, que pasan por el pueblo, preguntan, compran algo y eso da más vida al pueblo”, asegura el primer edil a eldiarioclm.es. En cuanto a los planes que imagina para Caraca, el regidor reconoce que “todos tenemos un sueño: que haya un centro de interpretación, un pequeño museo… pero todo esto depende de los resultados que vayamos obteniendo y de las ayudas”.

La entrega de los driebanos al proyecto para desenterrar a su ciudad romana del olvido encuentra un claro ejemplo en la solidaridad de los hermanos Ángel y Pedro Zorita, propietarios durante décadas de los terrenos bajo los que se asientan los vestigios de Caraca.

Ambos se los compraron a una monja de Driebes en 1979 y, según cuenta, siempre sospecharon que “ahí debajo” había algo extraordinario. “Vaya campos más malos que hemos hecho, no salen más que piedras”, le decía Ángel a su hermano. Casi 40 años después, el mayor de los hermanos Zorita, de 82 años, cree que el proyecto “tiene buena pinta”. Los dos han colaborado con la causa cediendo sus dominios agrícolas. La participación de su hijo y su nieto en las excavaciones demuestra la ligazón que existe entre el pueblo de Driebes y Caraca, convertida desde este año en un insólito aliciente en la oferta cultural y turística de Guadalajara en el futuro.

3 de julio de 2017

Veinticinco jóvenes arqueólogos se suman a la recuperación de la ciudad romana de Regina (Badajoz)

Los alumnos procedentes de diferentes comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Asturias, aparte de Extremadura participarán hasta el día 21 en la nueva campaña de excavaciones que permitirá avanzar en la excavación del foro de la ciudad romana.
Veinticinco alumnos de toda España se suman a una nueva temporada de excavaciones en el X Curso de Arqueología de Regina, el yacimiento romano localizado en el término municipal de Casas de Reina.

Se trata de una iniciativa promovida por la Junta de Extremadura que se desarrollará entre el 3 y el 21 de julio. Hasta el momento ha formado a más de 200 estudiantes de historia, que han aprendido la metodología arqueológica, así como el estudio y el análisis del material arqueológico.

El curso está dirigido por tres arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio de la Secretaría General de Cultura, organizadora junto al Ayuntamiento de Casas de Reina de un curso que ha permitido avanzar en la zona foral de Regina así como en el edificio del Mercado.

Este curso es, además, 'punta de lanza' para trabajos posteriores y han sacado a la luz piezas tan valiosas como el busto sedente de la Diosa Juno o diversos bustos hallados en la zona del pozo.


LOS TRABAJOS
Comienzan hoy lunes y para este año se han preparado diversas actividades. Así, el sábado 8 de julio de 8:00 a 13:00 horas se llevará a cabo en el propio yacimiento la Jornada de Participación Ciudadana, donde quien así lo desee podrá convertirse por un día en integrante del equipo de arqueólogos, realizando tareas de excavación y documentación en el yacimiento. Para poder participar, hay que inscribirse previamente en http://patrimoniocultural.gobex.es/ciudadregina/.

El viernes 14 de julio, a partir de las 22:00 horas, se celebrarán las III Jornadas romanas, en las que los alumnos del curso invitarán a los visitantes a sumergirse en un viaje de dos mil años en el tiempo. Se desarrollarán talleres abiertos a la participación sobre prácticas artesanales y modos de vida en la antigua Roma: creación de mosaicos, moldeo de lucernas y antefijas, juegos romanos de tablero, elaboración y degustación de platos de la gastronomía romana o creación de peinados, entre otros.

El sábado 15 de julio, desde las 10:30 horas, se celebrará el Día de Puertas Abiertas, jornada en la que se podrá conocer de mano de los propios arqueólogos que investigan el yacimiento las últimas informaciones sobre los hallazgos realizados durante la campaña de excavación. La clausura del Curso será el viernes 21 de julio a las 23:30 horas en el patio de la Escuela de Casas de Reina.

CONCIERTO EN EL TEATRO ROMANO
Paralelamente, y para conmemorar los diez años de estos cursos arqueológicos, el Teatro Romano de Regina acogerá un concierto sinfónico a cargo de la Orquesta de Extremadura (OEX).

El concierto será mañana martes, a partir de las 22:30 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y el programa estará conformado por cuatro obras populares de carácter nacionalista y folklórico. 

21 de febrero de 2017

Sale a la luz la ciudad romana de Caraca, en Driebes (Guadalajara)

La ciudad se extendería sobre 12 hectáreas en las que el georradar ha descubierto calles, termas, viviendas, acueducto y un foro. Los investigadores datan su existencia entre los siglos IV y II d.C. y estiman que llegó a tener una población de 2.000 habitantes 
El georadar ha desvelado la existencia de un trazado urbano y la existencia de grandes edificaciones en Diebres.
Un equipo multidisciplinar de investigadores y arqueólogos ha descubierto una ciudad romana bajo tierra en perfecto estado de conservación en el municipio de Driebes (Guadalajara). Los trabajos empezaron en octubre y gracias a la utilización de tecnología como el georradar han concluido que bajo la tierra, apenas a 70 centímetros hay una ciudad con sus calles, el foro, termas, viviendas y templos.

La ciudad romana de Caraca podría estar en el Cerro Virgen de la Muela, en Driebes. El hallazgo ha sido realizado por un grupo de expertos que ha conseguido documentar la existencia de varias estructuras en el subsuelo que podrían conformar una ciudad romana de 12 hectáreas en perfecto estado.

Entre las estructuras enterradas podrían encontrarse un foro porticado, diversas manzanas de viviendas y posiblemente un mercado y unas termas. Incluso se han encontrado restos de un acueducto, que por su tamaño, han permitido documentar que en esa ciudad vivían alrededor de 2000 personas.


Esta ciudad, de tipo medio, supone un gran descubrimiento y tiene una importancia similar a la ciudad romana de Segóbriga, en Cuenca. Así lo asegura Javier Fernández Ortea, codirector del proyecto que asegura estar muy feliz con el hallazgo. “Esto ha sobrepasado las expectativas que teníamos. Las impresiones eran buenas pero la verdad es que es algo excepcional para nosotros”

Las labores de campo, financiadas a través de una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se iniciaron en octubre de 2016. Los investigadores han utilizado diversas técnicas para estudiar la zona. Entre ellas destaca el uso, en el mes de noviembre, de un georadar 3D que fue utilizado para detectar la existencia de muros enterrados en el subsuelo. Este aparato emite ondas que rebotan si encuentran elementos grandes enterrados sin necesidad de realizar una excavación. Con esta prueba se ha podido hacer un plano bastante aproximado de la ciudad que permanece enterrada. “Hemos hecho un scanner del suelo y nos ofrece todo un plano del urbanismo de la ciudad. Ahí podemos ver el foro, las termas, el mercado...”- señala Javier Fernández. Un plano que todavía no se ha hecho público.

EN SEIS MESES PODRÍAN EMPEZAR LAS EXCAVACIONES
Tras la elaboración de este plano ya se está poniendo en marcha la segunda fase que pasará por excavar el terreno para confirmar lo que el georadar ha desvelado. “Es un lugar con una importancia histórica muy importante y además hay un compromiso de las administraciones, principalmente del Ayuntamiento de Driebes, para llevarlo a cabo”- afirma Javier Fernández. La idea es que en seis meses puedan empezar los trabajos.

Las excavaciones se realizarán a través de un plan de empleo que pondrá en marcha el propio ayuntamiento de Driebes y con la colaboración económica de la Junta de Comunidades. De hecho hace unos días hubo una reunión en el pueblo para hablar del tema, encuentro en el que estuvo presente la Directora General de Turismo de Castilla La Mancha, Ana Isabel Fernández, junto a diversos responsables regionales de bienestar social y empleo.

A largo plazo el objetivo es convertir esta ciudad en un lugar visitable y que se transforme en un polo de atracción turística similar a Recópolis, reconoce Javier Fernández.

ZONA RICA EN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
La zona del hallazgo es especialmente rica en yacimientos arqueológicos. En un cerro continuo hay restos de una necrópolis visigoda y de otra celtibérica. Además en los años 40, al realizar las obras del canal de Estremera, se encontró un lote de piezas de orfebrería datadas en el siglo III antes de Cristo. Ese lote se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y fue uno de los avisos de que en la zona podría encontrarse un gran asentamiento romano. “Ese fue uno de las indicios -reconoce Javier Fernández - pero además realizamos un proyecto de romanización de la provincia y nos llamó la atención por la gran cantidad de materiales que había en superficie en esa zona. Eran densidades muy potentes. Yo no había visto nada igual… El caso es que cada vez que volvíamos encontrábamos un evidencia nueva: grandes sillares que nos hablaban de edificios públicos.. Estaba claro que era algo más que un yacimiento cualquiera.”

La investigación, que ha sido dirigida por Emilio Gamo Pozas, profesor de la UNED de Madrid, y Javier Fernández Ortea, gestor del Monasterio de Monsalud, ha contado con la participación de numerosos profesionales del mundo de la arqueología, la historia, las matemáticas e, incluso, con expertos en Física de la Tierra y Geodesia.

El hallazgo será presentado públicamente en las próximas semanas en, al menos, dos actos. El primero tendrá lugar el 9 de marzo en el Palacio del Infantado y el segundo el 18 de marzo en la Casa de la Cultura de Driebes.

13 de enero de 2017

Un proyecto permitirá la difusión virtual de la ciudad romana de Mellaria, en Córdoba

Un equipo internacional y multidisciplinar sacará a la luz el paisaje, la fauna, los cultivos y el urbanismo de esta ciudad romana cordobesa en un proyecto que servirá de base a diferentes propuestas divulgativas, entre las que destacan las restituciones virtuales.
El control de la ciudad de Mellaria se extendía sobre una superficie de 2.200 kilómetros cuadrados.
Hace más de 2.000 años, en el camino entre dos de las ciudades más destacadas del Imperio Romano, Corduba Colonia Patricia y Emérita Augusta, existió una ciudad “de no menor nobleza”, según transmite Plinio el Viejo, y de la que fue oriundo Cayo Sempronio Sperato, máximo responsable del Templo de la actual calle Claudio Marcelo en Córdoba capital. Era Mellaria, ubicada según los expertos en el entorno del Cerro del Masatrigo, en el término municipal de Fuente Obejuna, ocupando todo el límite territorial entre las provincias de Córdoba y Badajoz. De aquella antigua ciudad quedan algunos vestigios arqueológicos que están siendo estudiados gracias a un proyecto de la Universidad y la Diputación de Córdoba y el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiato y muchos datos por conocer.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
La localización de restos arquitectónicos, pero sobre todo, la recuperación del patrimonio ambiental y paisajístico de aquel territorio es la prioridad de un nuevo equipo internacional de investigadores procedentes de ámbitos tan diversos como la ingeniería rural, la biología y la arqueología, unidos en el proyecto Ager Mellariensis –así era como se designaba al espacio que gestionaba la ciudad de Mellaria y que alcanzaba los 2.200 kilómetros cuadrados- financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través de su convocatoria “Retos para la sociedad 2016”.

Durante 4 años, el equipo liderado por los profesores de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso Checa, investigador del Programa Ramón y Cajal del MINECO en el Área de Arqueología, Alberto Redondo, profesor titular de Zoología y divulgador científico, y Francisco Montes y Rafael Hidalgo, del Área de Ingeniería Gráfica y Geomática, tratará de sacar a la luz cómo era el paisaje que rodeaba a la antigua Mellaria, qué animales era usual ver, qué cultivos eran los más populares o cómo eran las casas o los edificios comerciales de la época, ofreciendo una foto fija que servirá de base a diferentes propuestas divulgativas, entre las que destacan las restituciones virtuales, que servirán al Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiato como yacimiento para nuevas iniciativas empresariales que contribuyan al desarrollo económico de la zona.

BASE TECNOLÓGICA
De hecho, el proyecto Ager Mellariensis tiene una clara vocación de transferencia. Por eso cuenta con la colaboración de empresas de base tecnológica líderes en sus sectores, como la italiana Telespazio Iberica (dependiente de la Agencia Espacial Italiana) y Znir Sensing Solutions, especializadas en la teledetección satélite y aérea de vestigios arqueológicos, o Urbeproorbe, firma con amplia experiencia en el análisis y gestión del patrimonio histórico edificado. A ellas se sumarán otros equipos científicos como el Laboratorio de Teledetección Quantalab-IAS-CSIC que dirige Pablo Zarco, o el Departamento de Ingeniería Civil de la Universitá Politecnica delle Marche (Italia) dirigido por el profesor Paolo Clini, la Escuela Politécnica de Belmez y los investigadores de la Universitá degli Studi di Urbino Oscar Mei y Daniele Sacco.

(Fuente: Cordópolis)

29 de agosto de 2016

Hallan un plato de lujo de Cartago en la ciudad romana del puerto de Sa Nitja (Menorca)

Se trata de una pieza única que se ha encontrado entre los restos de un edificio de la ciudad romana del que tan solo se han excavado 200 metros cuadrados a día de hoy
Contreras ha afirmado que el plato, del que se han recuperado
 tres fragmentos, data del siglo VI y probablemente 
fue fabricado entre los años 530 y 560 en Cartago, 
una importante ciudad en el norte de África a 17 kilómetros 
de donde hoy se encuentra Túnez.
Los arqueólogos de la asociación cultural Sanisera, que desde el pasado mes de mayo excavan en la ciudad romana del puerto de Sa Nitja de Menorca, han hallado fragmentos de un plato de lujo procedente de Cartago, ha explicado a Efe el director de las excavaciones, Fernando Contreras.

Se trata de una pieza única que se ha encontrado entre los restos de un edificio de la ciudad romana del que tan solo se han excavado 200 metros cuadrados a día de hoy, por lo que no se descartan más hallazgos de este tipo en los próximos días.


“En aquella época Sanisera, la ciudad romana de Sa Nitja, tenía mucho contacto por vía marítima con el norte de África y especialmente con la zona de Túnez, por lo que llegaban a Menorca muchos materiales procedentes de allí”, ha señalado.

El plato encontrado está decorado con figuras humanas que, según el director de las excavaciones, probablemente rodean a la imagen de un santo y pueden representar a feligreses o cristianos que están venerando a un apóstol.

"Es una decoración muy típica del siglo VI, pero nunca habíamos encontrado algo así en Menorca”, ha recalcado Contreras.

La ciudad romana del puerto de Sa Nitja, ubicada en el cabo de Cavalleria, en el término municipal de Es Mercadal, fue construida hacia el siglo IV y tuvo vida durante 300 años, hasta que fue abandonada con la llegada de los primeros musulmanes a la isla en el año 830.

Las excavaciones en la zona se prolongarán hasta el próximo 30 de octubre.

(Fuente: Menorca Info / EFE)

31 de mayo de 2016

Aseguran la existencia de importantes estructuras romanas en el yacimiento de Carteia, en San Roque (Cádiz)

Un grupo de ecologistas pedirá al Ayuntamiento de San Roque, Cádiz, la prospección de tres zonas que podrían albergar un anfiteatro, un circo y un templo romanos,
Vista aérea del conjunto arqueológico de Carteia, en San Roque (Cádiz). FOTO: ABC
La asociación ecologista Verdemar ha pedido la prospección geofísica en una zona próxima al yacimiento arqueológico de Carteia, en San Roque (Cádiz), de tres estructuras «de enormes dimensiones» que «podrían corresponderse con un anfiteatro, un circo y un templo romanos». A través de un comunicado, la asociación ha señalado que ha enviado este mes escritos a la Consejería de Cultura, a la Secretaría de Estado de Cultura y al Instituto Andaluz de Geofísica, solicitando que una prospección prevista en el yacimiento romano de Carteia, en San Roque, incluyese también una zona situada junto a dicho yacimiento.

TEMPLO ROMANO
Sobre la zona cercana al conjunto arqueológico, han precisado que en una fotografía de un «vuelo americano» del año 56 «aparece una estructura de gran tamaño, la cual estaría localizada en el subsuelo de la refinería de CEPSA». En dichos escritos de Verdemar se ha indicado que esa estructura podría ser «una gran edificación de posible origen romano, con unas dimensiones aparentes y aproximadas de 100x50 metros». Los ecologistas consideran que esta estructura parece corresponderse con un templo romano «de considerables dimensiones».

Para documentar esta hipótesis, Verdemar ha elaborado una imagen compuesta de cuatro fotografías, «donde se puede comparar esta estructura de Carteia con una fotografía aérea del santuario romano de Mura, en Valencia, pudiéndose observar la similitud de sus contornos».

ANFITEATRO
Además, han expuesto que en las cercanías de este supuesto santuario de Carteia «sí se ha constatado la existencia de una necrópolis romana». «Esto reforzaría la hipótesis de que esta enorme estructura tuviese fines religiosos», han argumentado, por lo que va a solicitar la prospección geofísica de dos lugares más.

Uno de ellos, cerca del foro de Carteia, que se halla en la zona noroccidental del yacimiento, donde también en la imagen del «vuelo del 56 aparece una estructura que inicialmente, por diseño y dimensiones, parecería corresponderse con un anfiteatro romano». Este, según Verdemar, tendría unas dimensiones aproximadas de 150x100 metros. «Con tales dimensiones podría estar incluido entre los anfiteatros más grandes del mundo», han enfatizado.

UN CIRCO ROMANO EN TERRENOS DE CEPSA
El tercer lugar donde también se solicitará una prospección se encuentra situado entre el teatro actualmente visitable y el supuesto templo romano. En base a la imagen referida del año 1956, Verdemar ha hecho referencia a una posible estructura que «parecería corresponderse con un circo romano», con unas dimensiones aproximadas de 340x70 metros. El supuesto circo se hallaría situado también en el subsuelo de la refinería de CEPSA, de acuerdo con la tesis de Verdemar.

«La confirmación de estos posibles hallazgos evidenciaría que la ciudad romana de Carteia tenía una importancia mucho mayor de lo que se suponía», han recalcado. Verdemar ha anunciado que también han localizado en el entorno del yacimiento de Carteia indicios de más estructuras «aún sin identificar».

Por todo ello, aparte de solicitar las prospecciones, los ecologistas también van a solicitar a los tres organismos citados que se organice una reunión y una visita a los lugares donde estarían situados los supuestos hallazgos.

15 de abril de 2016

Recuperan el anfiteatro de la ciudad romana de Cáparra (Cáceres)

La Junta de Extremadura ha invertido 560.275,37 euros en el yacimiento romano de Cáparra en el marco de una actuación que ha servido para cubrir parte de las termas, consolidar restos arqueológicos y recuperar y poner en valor el anfiteatro de la antigua ciudad.
Cáparra podría albergar una futura extensión del Festival de Teatro de Mérida.
El patrimonio cultural es un punto importante para que Cáparra sea una referencia cultural y turística, en el marco de otra referencia que estructura la comunidad de norte a sur: la Vía de la Plata. Así lo ha destacado la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas,durante una visita a este enclave del norte de Cáceres. Ha explicado que las actuaciones desarrolladas en Cáparra facilitan que el yacimiento pueda ser utilizado para otros eventos, como ya ocurre con iniciativas promovidas desde el grupo de acción local y desde la Junta, a las que se incorporará en el futuro la posible ampliación del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

La secretaria general ha especificado que este año se intentará que haya una primera intervención, aunque sea de carácter menor que las que puedan desarrollarse en futuras ediciones.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural ha recordado que esta política "es de carácter transversal y persigue poner en valor los recursos existentes en el ámbito rural, como ocurre con el patrimonio cultural", ha dicho.

DOS MILLONES DE EUROS
Al respecto, ha señalado que dentro del Programa de Desarrollo Rural existe una partida de dos millones de euros específica para recuperación de este patrimonio, a la que pueden sumarse otras inversiones procedentes de los 111 millones destinados a financiar actividades desarrolladas por los grupos de acción local. Igualmente, con esos fondos pueden apoyarse también iniciativas desarrolladas por emprendedores en el ámbito de la cultura.

Las actuaciones en Cáparra se han ejecutado durante 2014 y 2015 a través de dos proyectos, uno encuadrado dentro de la iniciativa "Ciudades Romanas de Extremadura" y realizado por la empresa Tragsa y otro encomendado por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y llevado a cabo por la empresa Arquepec S.L. En el primero se han invertido 330.254,37 euros y en el segundo, 230.021 euros.

En toda la región, el proyecto "Ciudades Romanas de Extremadura" se ha centrado en los yacimientos arqueológicos de Cáparra (Oliva de Plasencia/Guijo de Granadilla), Mérida, Campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres), Medellín/Villa romana de la Majona (Don Benito) y otros yacimientos del entorno, Regina (Casas de Reina), Nertóbriga (Fregenal de la Sierra) y Contributa Iulia (Medina de las Torres).

(Fuente: El Diario / EFE)

1 de febrero de 2016

Denuncian el abandono y el expolio sistemático de la ciudad romana de Obulco, en Porcuna (Jaén)

Un informe encargado por el Ayuntamiento define como «lamentable y trágica» la situación de una de las ciudades más relevante de la Bética y de Hispania romana. A pesar del expolio, se mantienen los vestigios de las casas nobles y según el alcalde de Porcuna tiene una relevancia arqueológica equiparable a la del yacimiento de Cástulo, en Linares.
Restos abandonados de la ciudad romana de Obulco. FOTO: LEGIONIXHISPANA.COM
El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, denuncia el expolio sistemático del yacimiento de la ciudad romana de Obulco ante la pasividad de la Junta de Andalucía. El regidor exige a la administración autonómica que asuma cuanto antes la titularidad de este enclave arqueológico para preservar el legado arquitectónico.

Un informe encargado por el Ayuntamiento define como «lamentable y trágica» la situación de una de las ciudades más relevante de la Bética y de Hispania romana, «dado que se encuentra sin ningún tipo de restauración, reintegración o reconstrucción». El estudio añade que el yacimiento presenta en general «daños por expolio, especialmente por el uso de detectores de metales», dado que Obulco acuñaba moneda propia.

"MÁS IMPORTANTE QUE CÁSTULO"
A pesar del expolio, se mantienen los vestigios de las casas nobles e incluso una gran cisterna, denominada de La Calderona, que abastecía a la ciudad romana. Para el alcalde, el yacimiento es tan importante «o más» que Cástulo, la ciudad localizada en el término de Linares que cuenta con el apoyo político y económico de la Junta de Andalucía, a la que exige que también respalde financieramente a Obulco, dado que, en su opinión, tiene una relevancia arqueológica equiparable al del yacimiento linarense.


Desde el punto de vista histórico el yacimiento de Porcuna es de gran importancia. Tanto que contó la más prolífica y variada ceca (lugar donde se fabrica moneda) de Hispania. En ella se acuñaron durante dos siglos decenas de tipos de monedas que circularon por el conjunto de los territorios del imperio.

CIUDAD ALIADA DE CÉSAR
La ciudad de Obulco fue aliada de César durante la Guerra civil. En ella se encontraban acuartelados sus ejércitos, cuando en el año 45 antes de Cristo llegó desde Roma para aplacar la sublevación de los hijos de Pompeyo en la última campaña de la guerra, culminada en la batalla de Munda. La ciudad obtiene como beneficio de la victoria la promoción de sus élites locales y la concesión del estatus de ciudad romana como municipio de derecho latino: Obulco Municipium Pontificiensis.

A causa de las nuevas relaciones sociales y las mejores condiciones económicas la ciudad conoció un florecimiento que propició la consolidación del urbanismo de la ciudad y la construcción de espacios públicos, como el recientemente descubierto anfiteatro, cuyas dimensiones son similares a las del espacio escénico romano de Mérida.

24 de noviembre de 2015

Salen a la luz nuevos restos de la Girona romana

Se han localizado hasta el momento ocho silos de almacenamiento de grano fechados entre el 50 aC y el 150 dC. El hallazgo cambia la percepción del perímetro y de la forma de la Gerunda romana.
Ya se está practicando una excavación en superficie, que permitirá obtener más datos y para ofrecer una visión más amplia de las estratigrafías y los contenidos de los silos. FOTO: ESTANY / TIGERSTRÖM
Girona nos recuerda constantemente que es una ciudad milenaria. La vieja Gerunda continúa ofreciendo sorpresas sobre su estructura, sobre su forma y sobre su contenido. Esta semana, y a raíz de las obras de saneamiento practicadas en la subida de Sant Fèlix, se han puesto al descubierto varios elementos que formaban parte de la ciudad romana. Según las arqueólogas que trabajan en la excavación y la documentación de los restos, Maribel Fuertes y Dolors Codina, los restos se pueden fechar entre el 50 aC y el 150 dC.

ETAPA DE FORMACIÓN DE LA CIVITAS
Esta es, siempre según las expertas, una constatación importante, ya que estos años corresponden a la etapa de formación de la ciudad como entidad urbana: es en este periodo que Gerunda recibe la consideración y la denominación de civitas, con todo lo que este concepto conlleva, tanto con respecto a la estructura urbana, como, y sobre todo, por lo que supone en términos sociales y políticos.


También según las arqueólogas, el hallazgo permite hablar de una topografía desconocida hasta el momento, ya que hasta ahora se pensaba que la ciudad se acababa, desde el punto de vista urbanístico, al nivel del lado oeste de la actual subida Sant Feliu, donde habría estado la pendiente rocosa que marcaba el término de la estructura urbana fundada por los romanos en el s. I aC.

Con el descubrimiento de estos restos fuera de la muralla se hace bastante evidente la existencia de un nivel de circulación hasta ahora desconocido, que probablemente llegaba hasta la orilla del Onyar. Este hallazgo cambia la percepción del perímetro y de la forma de la ciudad romana, y abre una nueva perspectiva en la interpretación de la realidad urbanística de la Girona de época fundacional.

SILOS DE ALMACENAJE
En el lugar se localizaron unos silos de almacenaje de grano, que una vez perdido su uso inicial fueron convertidos en vertederos. Hasta el momento, se han localizado ocho y hay muchas posibilidades de que aparezcan todavía un par o tres más; parece ser que estamos ante una especie de “campo de silos” establecido fuera de la muralla, en un ámbito de paso o nivel de circulación.

EXCAVACIÓN EN SUPERFICIE
A partir de ahora ya se está practicando una excavación en superficie, que permitirá obtener más datos y para ofrecer una visión más amplia de las estratigrafías y los contenidos de los silos. En cuanto a los materiales que se localizan en el interior de los silos, se trata básicamente de fragmentos de tamaños diferentes de cerámica sigilada, posiblemente vajilla de mesa.

A pesar de su humildad material, son restos que aportarán una información valiosa sobre aspectos relacionados con la vida cotidiana, con la dinámica de la sociedad, y también, por supuesto, con la estructura urbana y el perímetro que dibujaba la Parva Gerunda, la Girona de época imperial.

(Fuente: La Vanguardia)

19 de agosto de 2015

Los trabajos en las termas romanas de Valeria (Cuenca) sacan a la luz mosaicos, estucos y mármoles del siglo I

Los trabajos arqueológicos en las termas romanas de la villa romana de Valeria en la provincia de Cuenca continúan este verano, y en nuevas excavaciones se han recuperado fragmentos de mosaicos, de estucos y de mármoles, además de escombros constructivos que servirán a los arqueólogos para reconstruir idealmente el edificio arruinado.

Estas excavaciones, dirigidas por Santiago David Domínguez y Míchel Muñoz, se realizan durante este verano con alumnos de diferentes universidades, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia o la UNED.

El edificio de las termas se descubrió el pasado verano durante el estudio de impacto previo a la obra de reapertura de un camino al pueblo. Su excavación sirvió de prácticas al curso de formación de Arqueología que se lleva ya varios años celebrando en el yacimiento.

Dada la relevancia del hallazgo, puesto que no se conocían aún termas en esta ciudad romana, Santiago David Domínguez ha explicado que la Junta de Castilla-La Mancha ha autorizado un proyecto de investigación específico para el estudio y puesta en valor de estas termas.

NUEVOS DETALLES SOBRE LAS TERMAS
Estos descubrimientos arrojan luz sobre detalles sobre la forma, la función y la decoración de la piscina para agua templada o 'tepidarium' hasta ahora excavada. Los restos servirán a los arqueólogos para reconstruir idealmente el edificio arruinado.

Falta por saber si este edificio de baños fue público o privado, tarea pendiente para futuras campañas. Se pretende, por parte de la dirección y y del Ayuntamiento de Valeria, iniciar inmediatamente la puesta en valor de la nueva ruina, prepararla para ser enseñada para aportarle un nuevo recurso al pueblo y ya se está buscando la financiación y los medios para hacerlo al tiempo que se protegen los restos.

23 de junio de 2015

Los arqueólogos profundizan en la trama urbana de la Numancia celtibérica

El equipo que dirige Alfredo Jimeno está haciendo una relectura de seis hectáreas excavadas para diferenciar edificios susceptibles de interpretar y reconstruir en 3D. Los trabajos suponen una revisión total de las excavaciones realizadas desde el siglo XIX
El profesor Alfredo Jimeno durante una visita guiada al yacimiento de Numancia. FOTO: MARIANO CASTEJÓN / HERALDO
El equipo arqueológico que dirige el profesor Alfredo Jimeno profundizará en el verano de 2016 en el conocimiento del sustrato celtibérico de la ciudad de Numancia, con nuevas campañas de excavaciones dirigidas a conocer y documentar su trama urbana original.

Jimeno ha explicado este lunes que lo que hoy pueden ver los visitantes del yacimiento arqueológico de Numancia son los restos de una ciudad de época romana, pero que fue ampliada posteriormente, aunque la creencia generalizada entre los investigadores es que había sólo dos ciudades superpuestas (celtibérica y romana).

El profesor de la Universidad Complutense de Madrid avanzará sus futuras líneas de actuación en el yacimiento arqueológico de Numancia en la conferencia que impartirá en julio dentro de las actividades organizadas por la Fundación Duques de Soria.

ROMA LE CONCEDE EL GRADO DE "MUNICIPIUM"
La ciudad romana de la época de Augusto, a principios del siglo I, tiene continuidad después con una ampliación y acondicionamiento en la época de Flavio, en la segunda mitad del mismo siglo, cuando Numancia recibe el grado de "municipium" de Roma.

"En esa ciudad empiezan a introducir aquellos elementos que son de mayor romanización, como por ejemplo las termas, el edificio porticado y el templo", ha apuntado.

El equipo de investigadores que dirige Jimeno ha llegado a esta conclusión, tras la interpretación que ha realizado de las excavaciones realizadas a principios del siglo XX en seis hectáreas del yacimiento.

"Nosotros estamos haciendo una relectura de seis hectáreas excavadas para poder diferencias edificios que podamos interpretar y reconstruir en 3D para luego incorporarla a la memoria y el libro de Numancia, que supone toda la revisión de las excavaciones realizadas desde el siglo XIX", ha explicado.

Jimeno ha sostenido que cuando Numancia recibió el grado de "municipium", con una población estimada de 1.500 a 2.000 habitantes, empezó a tener mayor peso político en la estructuración que realizó Roma en la Península Ibérica.

"Augusto, cuando va a las guerras astúricas y cántabras, necesitaba una vía que comunicase el valle del Ebro con el del Duero y necesitaba una ciudad donde tuviera el control y aportará lo necesario para el tránsito de los ejércitos", ha detallado.

Al juicio del profesor hay que realizar durante los próximos años excavaciones en Numancia para conseguir saber cómo estaban ordenadas las casas en la trama urbana celtibérica, cuyos restos están datados en el año 183 a. C.

Este verano la campaña, que se iniciará en la segunda mitad de julio, estará enfocada a terminar la memoria sobre los trabajos desarrollados en la última década para poder presentar el trabajo antes de final de año.

(Fuente: Heraldo de Soria / EFE)

11 de junio de 2015

Sale a la luz un nuevo pedestal romano en el foro de Los Bañales, en Uncastillo (Zaragoza)

En la breve inscripción epigráfica, de apenas dos líneas, figura la dedicatoria a Lucio César, hijo de César Augusto. La pieza tiene unas dimensiones de más de un metro de altura y más de medio metro de anchura y la inscripción se halla en perfecto estado de conservación. El hallazgo se ha producido una semana después del descubrimiento de otro pedestal dedicado a Tiberio. 
El profesor Javier Andreu junto al nuevo pedestal epigráfico dedicado a Lucia César. FOTO: LOS BAÑALES.
Los trabajos de excavación de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), que dirige el profesor de Arqueología de la Universidad de Navarra Javier Andreu, han descubierto un segundo pedestal dedicado, esta vez, a Lucio César, nieto del emperador Augusto.

La pieza tiene unas dimensiones de más de un metro de altura y más de medio metro de anchura y la inscripción se halla en perfecto estado de conservación, pese a que podría datarse no más tarde del año 14 después de Cristo y, muy probablemente, hacia el 5 a 2 antes de Cristo, ha informado el centro universitario navarro en una nota.
El hallazgo se ha producido una semana después del descubrimiento de otro pedestal dedicado a Tiberio en el año 31 ó 32 después de Cristo.
Las mismas fuentes aseguran que el texto constituye una de las más antiguas inscripciones imperiales del Aragón Romano y del Valle del Ebro y una de las mejor conservadas.

EN EL FORO DE LA CIUDAD ROMANA
En la breve inscripción, de apenas dos líneas, figura la dedicatoria a Lucio César (17 a 2 antes de Cristo), proclamado como hijo de César Augusto a la muerte de su padre.

La pieza ha aparecido revuelta con material arquitectónico y ornamental en arenisca cerca del pedestal de Tiberio y habría formado parte de los monumentos que embellecían el foro de la ciudad romana de Los Bañales.


Con los retratos de Germánico y de Druso localizados el pasado verano y con el pedestal de Tiberio se subraya la importancia que esta ciudad tuvo en época de Augusto, hacia el cambio de Era y en los primeros años del siglo I después de Cristo.
 

Todo ello coincide con la apertura de la calzada que enlazaba el Mediterráneo con el Cantábrico y el Ebro con el Pirineo y que fue abierta por las legiones romanas, promotoras también de este tipo de homenajes de carácter dinástico.
 

La excavación de Los Bañales está dirigida por Javier Andreu y Juan José Bienes y participan como técnicos Francisco Javier Gutiérrez y los estudiantes Pedro Ultra y Fernando Casado.
 

La fase previa de los trabajos se prolongará hasta el 28 de junio, cuando se incorporarán a ellos, durante un mes, una veintena de estudiantes de diversas universidades becados gracias a la Fundación ACS, General Eólica Aragonesa, la Comarca de las Cinco Villas y los Ayuntamientos de Uncastillo, Layana, Biota y Sádaba.
(Fuente: Diario de Navarra / EFE

19 de mayo de 2015

Madrid condena al olvido el yacimiento romano de Villamanta

El enclave se descubrió en 2014 y los expertos creen que se trata de un descubrimiento importante, ya que se podría tratar de las ruinas de una domus perteneciente a la ciudad romana de Mantua Carpetanorum. Sin embargo, el Gobierno regional ha decidido tapar el yacimiento e informa de que no tiene intención de realizar excavaciones a corto plazo.
El yacimiento podría estar relacionado con la ciudad romana de Mantua Carpetanorum. FOTO: CRÓNICA NORTE.
En 2014, durante las prospecciones para del proyecto de abastacimiento en Villamanta y Navalcarnero se encontraron por casualidad dos enclaves arqueológicos. Uno de ellos, el de El Tejar datado de la época romana (entre los siglos I y II después de Cristo) y, por tanto, de suma importancia histórica y cultural.

Un año después el Gobierno regional renuncia a aprobar un proyecto de excavación en este yacimiento de Villamanta. Y es que la excavación supondría la paralización de unas obras de abastecimiento del Canal de Isabel II. El alcalde de Villamanta, Pedro Dorado, no se conforma con esta decisión y entiende que es necesario que los arqueólogos trabajen en este yacimiento que podría estar relacionado con la ciudad romana de Mantua Carpetanorum. Desde el Ejecutivo, sin embargo, ha tapado el preciado hallazgo y no se compromete a llevar a cabo excavaciones a corto plazo.

  • Desde el ejecutivo autonómico se defienden de las acusaciones y explican que se han tapado los restos para preservarlos de las inclemencias del clima. 
UN IMPORTANTE HALLAZGO
En una primera toma de contacto de los arqueólogos con el yacimiento, se encontraron cinco estelas romanas que ahora se encuentran en la dependencias del Museo Arqueológico Regional. 
 
Una de las estructuras de época romana. FOTO: EL PAÍS.

A la vista también quedaron muros de grandes proporciones. Los expertos creen que los restos encontrados podrían pertenecer a una parte de un complejo más grandes. Podría tratarse de los restos de una gran domus romana. De hecho, una vez analizado los restos, Patrimonio admitió que en la zona existieron construcciones techadas de gran envergadura.

PERÍMETRO DE SEGURIDAD INSUFICIENTE
Patrimonio aprobó la modificación del trazado del Canal en “concepto de control arqueológico”. Desde Patrimonio se dictaminó que el desvío debía estar a 50 metros de distancia del yacimientos. Pero, según han mostrado nuevos cálculos, se encuentra a menos de 13 metros. Esto significaría que, según la ley, debería excavarse. Esta ley se aprobó en 2013 y dicta que cuando se encuentra un yacimiento arqueológico se debe establecer un perímetro de seguridad de, al menos, 15 metros.

(Fuente: Crónica Norte)

22 de abril de 2015

Finalizan las actuaciones arqueológicas en la domus romana de Turóbriga, en Aroche (Huelva)

Con esta actuación puntual, continuadora de campañas arqueológicas anteriores, se da por agotado el registro arqueológico del edificio conocido como "La Casa Norte". La intervención ha sido autorizada y financiada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con un presupuesto de más de 73.000 euros, ademásde otros 15.000 euros destinados a la Universidad de Huelva para la realización de los estudios sobre los materiales hallados y la coordinación científica de los trabajos.
La domus romana de Turóbriga junto a la ermita de San Mamés de Aroche. FOTO: EUROPEAN HERITAGE DAYS.
Las excavaciones en la ciudad romana de Arucci Turobriga se han desarrollado en la Casa Norte del yacimiento y han respondido a la necesidad de definir la estructuración y los niveles de uso del edificio documentado superficialmente hasta el momento. Al tratarse de una excavación hasta agotar el registro arqueológico se podrá tener una interpretación funcional completa de este inmueble con lo que se enriquecerá el desarrollo de las visitas, el conocimiento, la significación histórica del yacimiento y en última instancia, el disfrute del mismo por parte de la sociedad.

DOCUMENTADA EN 2009
La Casa Norte fue documentada mediante prospecciones geofísicas en 2009, pudiendo observarse el edificio a escasos 30 cm de profundidad. Tras una primera intervención de limpieza arqueológica superficial se obtuvo la documentación de la planta completa de este edificio al que se denominó “Casa Norte” debido a su ubicación en el yacimiento y se integró dentro del circuito de visitas de la ciudad romana. 


Tesoro con 367 monedas de plata y cobre hallado en la domus en 2014.

Magnífico ejemplo de ambiente doméstico de la ciudad romana, se inserta dentro del urbanismo de la ciudad, intramuros y con fachada hacia el eje principal de la ciudad, ocupando una ínsula completa. Esta domus ocupa una superficie de 343m2 y representa un ejemplo de vivienda de atrium, integrada por el esquema característico de este tipo de vivienda, vestibulum-atrium-triclinium. Asimismo consta de 13 estancias diferenciadas, cuya funcionalidad será definitivamente definida tras los estudios citados.

El acceso al edificio se realiza a través de un gran vestibulum que comunica directamente con el atrium, en torno al cual, se articula el resto de la vivienda, donde destaca un posible triclinium o comedor, parcialmente ya excavado. El resto de estancias parece corresponder con un uso privado y otras de uso doméstico, quedando identificadas dos estancias con acceso directo desde la vía principal, como tabernas. Estas habitaciones de gran tamaño y sin comunicación con la vivienda debieron ofrecerse en alquiler y serían trabajadas por personas ajenas a la domus.


ACTUACIONES DESDE 1996
Las actuaciones arqueológicas previas al Proyecto General de Investigación en la Ciudad Hispanorromana de Turóbriga  datan de 1996 y han sido continuadas hasta la fecha. Así, tras cada intervención arqueológica, se ha procedido a la consolidación de los restos, de tal forma que todo el área excavado se encuentra en un estado óptimo de conservación, además de que ello ha posibilitado la visita al yacimiento. 

  • Especial significación tuvieron las actuaciones desarrolladas en 2004 que permitieron la recuperación de estructuras de gran envergadura y su conservación, con una inversión global superior a los 100.00 euros por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
El último hito en este proceso se produjo el pasado 31 de marzo con la firma de un Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Aroche que establece los términos de colaboración entre ambas instituciones para la investigación, conservación, mantenimiento y puesta en valor de la zona arqueológica Ciudad Hispanoromana de Turóbriga Arucci. En virtud de este acuerdo, la Junta de Andalucía asesorará y colaborará con el Ayuntamiento de Aroche en acciones de mantenimiento y conservación básicos; en la elaboración de un plan de difusión y dinamización del yacimiento; en la realización de un programa de seguimiento y control de las necesidades del mismo y en materia de interpretación patrimonial.

Aunque la extensión total del yacimiento aún es desconocida, se baraja la hipótesis de unas dimensiones en torno a 10-12 hectáreas. Actualmente sólo se ha intervenido, con distinta intensidad, en cuatro áreas: el Foro, las Termas, el área doméstico-artesanal y el Campo de Marte, que definen el circuito de visita.

(Fuente: Huelva Ya)