google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Ávila
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2024

Unos hallazgos en Ávila pueden cambiar la visión sobre los vetones

Fíbulas, anillos o elementos cerámicos se descubrieron en estos últimos trabajos que cambiaron la perspectiva de los investigadores. El Carbono 14 indica la ocupación del castro vetón de la Mesa de Miranda, en la localidad abulense de Chamartín, en torno al siglo VI de nuestra era y su abandono en el siglo VIII.
Unos hallazgos que pueden cambiar la visión sobre los vettones - Foto: David González

A poco más de diez kilómetros de Ávila se encuentra el castro vetón de la Mesa de Miranda, en el municipio de Chamartín, uno de los vestigios de la cultura prehistórica que habitó estas tierras. Allí estuvo trabajando durante un mes el equipo del proyecto Terra Levis, encabezado por el arqueólogo Juan Pablo López, que encontró una serie de hallazgos que podrían provocar en el futuro una revisión sobre los conocimientos adquiridos sobre la cultura vetona. Estos descubrimientos han sido expuestos esta mañana en la sede de la Diputación Provincial, institución que aporta una inversión de 40.000 para el proyecto, con la presencia de su presidente, Carlos García, y el diputado provincial encargado del área de Cultura, Javier González.

Los hallazgos se localizaron en el castro de la Mesa de Miranda y en el enclave conocido como 'El Palomar', ubicado a escasos 300 metros del antiguo asentamiento. Fíbulas, anillos o elementos cerámicos se descubrieron en estos últimos trabajos que cambiaron la perspectiva de los investigadores. «Los historiadores y los arqueólogos estamos acostumbrados a encasillar los sitios arqueológicos en una época o un periodo concreto, pero lo que aquí vemos es un eslabón que navega entre dos eras: el mundo antiguo y la época medieval», desveló López. Una declaración que parece confirmar una datación radiocarbónica (utilizando el Carbono-14) de un carbón y una semilla hallados en El Palomar. «El carbón nos aporta el momento de la ocupación del sitio en torno al siglo VI de nuestra era y el momento del abandono, allá por el siglo VIII», afirmó el arqueólogo.

Más interesantes aún fueron los hallazgos en la Mesa de Miranda. «Detectamos como el tiempo se ha quedado congelado en un momento muy preciso: el momento del abandono», declaró Juan Pablo López. Una huida que debía producirse «de manera traumática y precipitada, a tenor de cómo nos hemos encontrado los materiales en el propio registro arqueológico. Parece que hubieran escapado de un lugar maldito, porque nadie volvió a pisarlo», explicó. Sin embargo, todo son hipótesis por el momento que esperar confirmar o refutar en futuras intervenciones.

No obstante, el martes 26 de noviembre se expondrán al público en el Palacio Los Serrano los resultados de esta campaña y, además, se podría desvelar un hecho inédito: la primera datación absoluta del castro de la Mesa de Miranda. Los amantes de la historia y la arqueología tienen una cita ineludible ese día.

13 de julio de 2024

Nuevas excavaciones revelan la excepcional importancia del castro vettón de Ulaca en Ávila

Las nuevas excavaciones realizadas en el castro vettón de Ulaca, situado en el término municipal de Solosancho, a unos veinte kilómetros de Ávila, han desvelado la excepcional importancia de este oppidum considerado entre los más importantes de Europa por su extensión -setenta hectáreas- y restos.
Los trabajos realizados han demostrado que el edificio tuvo “más complejidad estructural en su interior” de lo que inicialmente se preveía.

Las nuevas excavaciones realizadas en el castro vettón de Ulaca, situado en el término municipal de Solosancho, a unos veinte kilómetros de Ávila, han desvelado la excepcional importancia de este oppidum considerado entre los más importantes de Europa por su extensión -setenta hectáreas- y restos.

El resultado de los trabajos de la séptima campaña, realizada desde el pasado 23 de junio por parte de arqueólogos y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, han sido difundidos este viernes por Jesús Álvarez Sanchis, catedrático de Prehistoria de dicha institución académica y director del proyecto arqueológico.

Tres décadas
Comenzó hace tres décadas en esta atalaya privilegiada desde la que se contempla todo el Valle Amblés y entre cuyos icónicos vestigios se encuentran la Sauna, la Cantera o el singular Altar de los Sacrificios, labrado en la piedra granítica de la zona.

El director del proyecto, acompañado por el diputado provincial de Cultura, Javier González, y por el alcalde de Solosancho, Jesús Martín, han explicado los trabajos realizados por un equipo de quince personas desde hace tres semanas en la zona de El Torreón.

Se trata de la séptima y, probablemente, penúltima campaña en este lugar cuyas funciones están aún por determinar a finales de la Edad del Hierro, si bien Jesús Álvarez ha señalado que cada vez parece más clara su “función política” en este castro.

Las sucesivas excavaciones en el espacio que ocupó en su momento este edificio “singular y fantástico” han arrojado información para concluir que esta construcción “no tiene parangón con otras”, dadas sus “grandes dimensiones”.

El director calcula que, teniendo en cuenta las piedras extraídas en las siete campañas realizadas en la zona, podría haber tenido una altura de “entre ocho y diez metros”, lo que hace pensar que puso haber sido una gran atalaya “con un enorme control visual” tanto dentro como fuera del poblado.

Los trabajos realizados han demostrado que el edificio tuvo “más complejidad estructural en su interior” de lo que inicialmente se preveía, según el director del proyecto, quien ha señalado que contaba con tres partes: una habitación central y dos algo más pequeñas.

Cuentas de vidrio
Teniendo en cuenta el tamaño, la altura y una “cierta orientación astronómica”, El Torreón pudo tener una función “ceremonial y política”, ha explicado Jesús Álvarez, quien ha llamado la atención acerca del hallazgo de cuentas de vidrio, cuya producción podría situarse en “talleres del próximo Oriente”.

Dichas cuentas de vidrio, remitidas a laboratorios del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para su análisis, podría proceder de Siria, Israel o Egipto.

De confirmarse este extremo, el catedrático de Prehistoria destaca el hecho de que Ulaca pudo ser una importante referencia en el comercio de aquella época, datada en torno a los siglos II y I antes de Cristo.

“Que cuentas de vidrio llegaran al centro de la Península Ibérica es un acicate para pensar en el carácter absolutamente excepcional y privilegiado de este monumento a finales del la Edad del Hierro”, ha precisado.

Gran población
Los expertos han señalado que la importancia de la que fue una destacada ciudad vettona también viene determinada por su población, ya que sus cerca de trescientas construcciones apuntan que Ulaca pudo llegar a tener en torno a 1.500 habitantes hace más de 2.000 años.

Los resultados de esta séptima campaña de excavaciones en El Torreón se producen dos días antes de que arqueólogos y estudiantes finalicen unos trabajos que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Solosancho y de la Diputación de Ávila, que aporta 30.000 euros.

Todo apunta, ha concluido, que la del próximo año puede ser la última campaña en El Torreón antes de seguir excavando en otros puntos de este extenso poblado, entre los que ha destacado la necesidad de volver a retomar los trabajos en la “excepcional” necrópolis de Ulaca.

(Fuente: La Vanguardia)

25 de mayo de 2023

Ávila acogerá las Jornadas Europeas de la Arqueología

Tendrán lugar durante los días 16, 17 y 18 de junio, e incluyen una exposición y dos visitas guiadas
Ávila será sede de las Jornadas Europeas de la Arqueología - Foto: Isabel García

Ávila acogerá actividades de las Jornadas Europeas de Arqueología 2023, que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio, con un programa que incluye una exposición y dos visitas guiadas al dolmen de Bernuy Salinero y a las piedras sacras de Narrillos de San Leonardo. Estas jornadas están organizadas por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Francia, con el objetivo principal de permitir al público descubrir «los tesoros del patrimonio», y desde el año 2019 se ampliaron a Europa y un total de 18 países participaron por primera vez en ellas, un crecimiento que llevó a esta actividad a tener más de 1.500 iniciativas el año pasado en más de 30 países europeos.

En esta edición, varias son las localidades españolas que se han unido a esta celebración, y entre ellas está la capital abulense, con tres actividades, que comenzarán con la inauguración de la exposición 'Laura de la Torre y sus cuadernos de campo', que se llevará a cabo en el Palacio de Superunda con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Arqueología, de la que fue socia fundadora. De la Torre, apasionada de la arqueología, «nos ha dejado unos cuadernos de dibujos e historia de los yacimientos arqueológicos europeos. Iba a todas las excursiones de la Asociación con su cuaderno y la máquina de fotos, documentando todo lo que veía. De esta forma tenemos sus dibujos que van desde la evolución de los homínidos, a los dólmenes tanto franceses como españoles, con las fotografías que acompaña en su cuaderno», relata en la explicación de una exposición en la que se van a colocar vitrinas con sus cuadernos, fotografías y piezas de su colección de arqueología.

Para el 17 de junio está prevista una visita nocturna al dolmen de Bernuy Salinero, donde se explicara el monumento y su relación con la naturaleza, realizándose una visión estelar en los momentos previos al solsticio de verano. Para esta actividad se contará con la arqueóloga descubridora y con la Asociación de Astrónomos, y la entrada será libre hasta completar un aforo máximo de 100 personas.

Por último, el 18 de junio habrá otra visita guiada, esta vez a las piedras sacras de Narrillos de San Leonardo, con un número máximo de 50 personas.

Estas Jornadas Europeas de Arqueología animan a los poderes públicos y a los protagonistas de la arqueología a poner en valor el patrimonio arqueológico. Se apoyan en una plataforma digital, journees-archeologie.fr, que llama la atención del público sobre la abundancia y diversidad de los patrimonios y las iniciativas relativas a la arqueología en Europa, y facilitan la constitución de una red de protagonistas de la arqueología en todos los países miembros del Consejo de Europa para concienciar a los ciudadanos europeos sobre la riqueza y la diversidad culturales.

24 de mayo de 2023

Impulso para la tercera campaña de excavación en Las Paredejas (Ávila)

La Diputación de Ávila financia con 15.000 euros la tercera campaña en Las Paredejas, en la localidad abulense de Medinilla. Con unas 12 hectáreas de extensión el yacimiento forma parte de un complejo arqueológico mayor que data del S.VIII antes de Cristo y que se reparte por otros tres municipios de Salamanca
La tercera intervención estará coordinada por Alfredo Mederos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Medinilla tiene un tesoro, el yacimiento de Las Paredejas con 12 hectáreas de extensión y que a su vez se enmarca en un complejo arqueológico de grandes dimensiones denominado El Cerro de El Berrueco repartido por las provincias de Ávila y Salamanca y que se distribuye por cuatro municipios, uno de ellos el abulense.

Puesto que aún queda mucho por conocer y también porque Las Paredejas está sufriendo expolios que hay que atajar con gente que no está cualificada para investigar, y que impedirá si no se remedia que los investigadores lleven a cabo su trabajo y darlo a conocer en el presente y el futuro, llega la tercera campaña de excavaciones que, una vez más, está respaldada por la Diputación de Ávila y que anunció este martes el diputado de Cultura, Eduardo Duque.

Será una intervención a la que la institución provincial destina en este 2023 otros 15.000 euros, que viene a completar a las dos anteriores y que se realizará este verano durante parte del mes de julio y todo el mes de agosto.

Detrás de ella está de nuevo la Universidad Autónoma de Madrid con el arqueólogo Alfredo Mederos al frente y cuenta, por supuesto, con la colaboración del Ayuntamiento de Medinilla, un Consistorio tremendamente implicado con la cultura y que también forma parte de la asociación recientemente creada, Gesmed, para gestionar los recursos culturales de la zona creando para ello un Plan de Recusos Culturales.

El Ayuntamiento es uno de los socios que componen Gesmet, pero también hay profesores de la universidad autónoma y otros miembros del ámbito académico y educativo con el fin de sacarlo adelante y producir recursos para hacer más atractiva la visita a este lugar. Así lo apuntaba Óscar López, quien es el presidente de la asociación y quien ponía en valor el lugar, tanto Las Paredejas como ElCerro del Berrueco («que tiene 11 yacimientos a su alrededor» aseguró López).

De momento lo que se ha excavado son 140 metros divididos en cuatro sectores y de los que lógicamente se han extraído algunas joyas de un yacimiento que podría remontarse nada menos que al siglo VIIIantes de Cristo y que además se caracteriza porque «ha tenido una gran ocupación siempre, tanto en el tiempo como en el espacio», continuaba López.

Este año la cuantía se mantiene en los 15.000 euros igual que la anterior y, en cualquiera de los dos casos, es mayor que los 10.600 con los que se iniciaron las campañas.

13 de abril de 2023

Unas obras destapan varios hornos mudéjares en Ávila

Los trabajos arqueológicos que se realizan dentro de las obras de instalación de rampas mecánicas en la plaza de Ajates han dejado al descubierto estas estructuras del siglo XV.
Obras en la plaza de Ajates donde han aparecido los hornos medievales.

Los trabajos arqueológicos que se realizan dentro de las obras de instalación de rampas mecánicas en la plaza Ajates han dejado al descubierto unos hornos mudéjares medievales. Dentro del estudio arqueológico previsto en esta intervención, se han encontrado unos restos que podrían pertenecer a unos hornos medievales del siglo XV, según un comunicado de prensa enviado a última hora de este miércoles por el Ayuntamiento.

De hecho, en el planeamiento de la intervención que se está realizando por parte del Ayuntamiento de Ávila para, entre otras actuaciones, instalar unas rampas mecánicas que faciliten la conexión de los barrios de la zona norte con el centro histórico, se contemplaba ya la posible aparición de restos arqueológicos.

Existen, en este sentido, referencias escritas del siglo XV que aluden a estas construcciones, de las que han aparecido cinco fosas y una embocadura de horno.

Tras los controles pertinentes, se va a proceder a realizar la excavación arqueológica, de los restos con el fin de documentar los elementos existentes y su estado de conservación.

Esta intervención implica la renovación de la plaza y la instalación de una rampa mecánica en dos tramos para salvar un desnivel de siete metros, además de la renovación de las aceras en la calle Ajates, Travesía de Ajates y avenida de Madrid.

31 de marzo de 2023

Hallan una moneda visigoda en el yacimiento del Cerro de la Mesa (Ávila)

Se trata de un tremís de oro, del que sólo se han llegado a encontrar tres ejemplares en la provincia. En un mes comenzará la tercera campaña de excavaciones.

La Diputación de Ávila destinará 40.000 euros a la tercera campaña de excavación.

Un tremís de oro, una moneda visigoda, ha sido el principal hallazgo arqueológico encontrado en la últimas excavaciones realizadas en el yacimiento del Cerro de la Mesa, en Navarrevisca. Tan sólo se han encontrado tres en la provincia de Ávila. Los otros dos se hallaron en El Raso de Candeleda y en El Episcopio en Ávila capital.

El arqueólogo Blas Cabrera ha explicado que por el alto valor de esta moneda posiblemente no estaría destinada al comercio rutinario, sino a la compra de productos de lujo o como parte de los ajuares funerarios.

En estas últimas excavaciones también se encontraron un buen número de elementos de estos ajuares funerarios que hacen pensar que la ermita hispano visigoda del Yacimiento fue utilizada como mausoleo para la clase aristócrata.

Ahora ya se está pensando en la tercera campaña de excavaciones en el Cerro de la Mesa, que comenzarán en un mes y a las que la Diputación de Ávila destinará 40.000 euros. Los trabajos se centrarán en un edificio rectangular a los pies del templo visigodo para seguir indagando en la necrópolis. También se excavará otra estructura del yacimiento para identificar su cronología.
(Fuente: COPE)

18 de octubre de 2022

Salen a la luz los primeros vestigios del yacimiento de La Torrecilla (Ávila)

Los primeros resultados de las excavaciones en el yacimiento de La Torrecilla, en El Barraco, han comenzado a aflorar, en lo que es la primera vez que se investiga en la zona.
Excavación en el yacimiento arqueológico de La Torrecilla, en El Barraco.

Desde hace un mes la empresa Castellum trabaja en La Torrecilla, donde ha excavado 160 metros cuadrados de un yacimiento de la Alta Edad Media, que se extiende por 15 hectáreas, y que consta de varios núcleos de necrópolis, habiéndose trabajado en tres de ellos, según ha explicado el arqueólogo Blas Cabrera.

Allí han encontrado elementos como una ofrenda funeraria en forma de anillo, en unas tumbas celtíberas “alteradas por el paso del tiempo y por el expolio, como en otros muchos yacimientos de la provincia”.

Lo hallado pertenece al siglo VII o comienzos del VIII, pero también se buscan vestigios de otros períodos como los siglos XIII o XIV, o de “la última ocupación, cuando se llevaron el santo a la iglesia parroquial de Santa Cruz de Pinares en el siglo XVIII”.

También se investiga si el topónimo de la Gaznata, que da nombre que da el río que discurre por la zona, está relacionado con que la zona era “frontera entre el territorio cristiano e islámico, y la posible de una posible alquería o un asentamiento campesino” y “si hubiera enterramientos islámicos”.

El arqueólogo ha ofrecido estas explicaciones en la visita al yacimiento del presidente de la Diputación, Carlos García, y el alcalde de El Barraco, José María Manso. Los trabajos se llevan a cabo con la aportación de 12.000 euros de la institución provincial.

8 de septiembre de 2022

Consolidación y acondicionamiento del castro vetón de Ulaca (Ávila)

El yacimiento arqueológico de Ulaca (S. VI-II a. C.), de 60 hectáreas y uno de los castros vetones más importantes y grandes de Europa, registrará en los próximos dos meses diversos trabajos de consolidación y acondicionamiento, que incluirán la mejora de la señalización.

El yacimiento arqueológico de Ulaca (S. VI-II a. C.), de 60 hectáreas y uno de los castros vetones más importantes y grandes de Europa, registrará en los próximos dos meses diversos trabajos de consolidación y acondicionamiento, que incluirán la mejora de la señalización.

Se trata de unos trabajos incluidos en el proyecto "Territorio y Patrimonio" del programa Interreg-V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep) 2014-2020, en el que participa la Junta, a través de la Dirección General de Patrimonio y Cultura, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Solosancho (Ávila), en cuyo término municipal se encuentra el yacimiento, estas obras, que comenzaron el pasado viernes, se prolongarán durante dos meses y serán acometidas en una sola fase.

Este castro, que llegó a contar en su momento con un millar de habitantes repartidos en unas 300 construcciones, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995, mientras que su zona arqueológica fue delimitada en 1994, amparada por la Ley de Patrimonio Histórico Español.

Entre sus restos más significativos y poco comunes, figuran el espectacular Altar de los Sacrificios y una sauna ritual de iniciación, construidos en granito, así como una gran cantera, una muralla de más de 3 kilómetros de longitud, un torreón y algunas construcciones cuyos restos aún se conservan.

Los trabajos que se acometen ahora incluyen la consolidación de muros, el acondicionamiento de los accesos y la señalización de este yacimiento arqueológico situado en un espectacular promontorio desde el que se divisa el Valle Amblés.

Este castro, uno de los mas grandes de Europa, se salvó de las llamas del incendio que en agosto de 2021 arrasó 22.036 hectáreas de esa zona de la provincia de Ávila, situada a poco más de 20 kilómetros de la capital.

Las actuaciones, que tienen un carácter "conservador", persiguen la "mejora de la estabilidad del firme", así como la "consolidación de los muros" que delimitan a dos de las casas, mientras que la señalética trata de "mejorar el tránsito" y "facilitar su puesta en valor".

En este sentido, está previsto intervenir en el umbral de acceso, donde se procederá al "desbroce y limpieza superficial del terreno" y se "asegurará el firme rellenándolo con zahorras y áridos de la propia zona", al mismo tiempo que se reparará y se acondicionará la cancela de acceso.

5 de junio de 2022

La Diputación de Ávila excavará el despoblado de Santo Domingo

La empresa Castellum será la encargada de llevar a cabo unos trabajos en los que se invertirán 12.000 euros y con los que se pretende datar el enclave, de 15 hectáreas de extensión y ubicado a seis kilómetros de El Barraco
La Diputación excavará el despoblado de Santo Domingo.

La Diputación de Ávila invertirá 12.000 euros en los trabajos de excavación del conocido como Despoblado de Santo Domingo o de La Torrecilla, perteneciente el término municipal de El Barraco y en el que, como apuntaba este viernes el diputado responsable del área de Cultura, Eduardo Duque, no se han llevado a cabo hasta la fecha trabajos de este tipo.

Será la empresa Castellum, a cuyo frente se sitúa el arqueólogo Blas Cabrera, la encargada de llevar a cabo los trabajos, probablemente entre los próximos meses de agosto y septiembre. Unos trabajos que, además de «proteger y poner en valor dicho enclave, contribuir a su conocimiento y actuar para que sea un elemento que contribuya al desarrollo de las potencialidades turísticas y culturales del municipio», como aseguraba Duque, pretenden poder «periodizar el enclave y ver la relación que existe entre el despoblado y los diferentes núcleos de tumbas», palabras éstas de Cabrera.

«Se trata de llevar a cabo una primera fase de intervención arqueológica», comenzaba a explicar la que será su tarea el arqueólogo, que apuntaba que si bien el despoblado de Santo Domingo lleva tiempo catalogado en el inventario de la Junta de Castilla y León «no ha sido objeto de intervenciones arqueológicas más allá de prospecciones superficiales».

Así pues, la intervención arqueológica prevista servirá para dar luz a este periodo de la historia abulense. Para ello, se realizarán sondeos arqueológicos en estructuras domésticas, en la parte del presbiterio de la posible ermita y en una amplia zona de los núcleos de necrópolis para poder caracterizarlo y periodizarlo en referencia al despoblado de Santo Domingo.

«En el pasado reciente esta tierra», reflexionaba Cabrera sobre una zona de pasto, encina y afloramientos graníticos, «fue objeto de cultivo». Un factor éste que, decía, ha hecho que algunos enterramientos hayan sido ya alterados en mayor o menor medida.

La parte más visible de este despoblado, el «testigo», proseguía hablando el arqueólogo, sería la ermita o iglesia de Santo Domingo de Guzmán. «Tiene unas dimensiones destacables, es de parte rectangular, está orientada oeste-este, por lo que creemos que se puede tratar de la desaparecida ermita de Santo Domingo», exponía Cabrera, que informaba también de que en la actualidad sus paramentos se encuentran «recrecidos» y que ha sido utilizado como encerradero de ganado.

Para Cabrera resulta muy interesante el hecho de que en la zona de la cabecera se aprecia una «zona reservada» que podría corresponder al presbiterio y en su entorno «dibujado a través de los derrumbes, lo que bien podría ser el atrio de la iglesia o ermita».

A eso se suman «numerosas estructuras domésticas, habitacionales», que ahora tienen forma de túmulos por las ruinas de los edificios. «Se observan los paramentos y dibujan estructuras rectangulares con una, dos e incluso tres subdivisiones al interior», proseguía Cabrera, que respecto a los enterramientos mencionaba que se observan hasta ocho núcleos. «Con ese tipo de tumbas que llamamos del tipo visigodo. Son tumbas de lajas de granito, de planta rectangular, con orientación cristiana, oeste en la cabecera», describía, y recalcaba, eso sí, que en la actualidad no se puede certificar que sean visigodas. «Al menos son altomedievales», se aventuraba a anunciar el arqueólogo que confía en que los descubrimientos que se lleven a cabo en el despoblado de La Torrecilla sirvan para poder trasladar en un futuro la documentación que se obtenga en el Valle del Alberche a otros lugares donde se han llevado a cabo investigaciones como en Las Henrenes, en Cillán, o se están llevando ahora, como en La Coba, en San Juan del Olmo. «Y poder avanzar en el conocimiento de la Alta Edad Media en la provincia», concluía Cabrera.

Junto a él y Duque, por cierto, también asistió a la presentación de las excavaciones el alcalde de El Barraco, José María Manso, muy «agradecido» a la Diputación por la inversión que va a realizar en su término municipal.

DOS LLAMAMIENTOS
El diputado responsable el área de Cultura de la Diputación Provincial, Eduardo Duque, aprovechaba la presentación de la excavación para hacer un doble llamamiento, si bien uno no resultaba tan positivo como el otro.

Y es que según explicó el diputado, el despoblado de Santo Domingo de Guzmán es uno de los que ha sufrido un mayor «expolio en superficie». Por ese motivo, Duque recordaba con énfasis que acudir a un yacimiento con un detector de metales y con ánimo de llevarse a casa lo encontrado está considerado delito, por lo que pedía encarecidamente a la gente no realizar ese tipo de prácticas delictivas.

El segundo llamamiento, en cambio, tenía connotaciones más positivas, afortunadamente, y tenía que ver con las jornadas de puertas abiertas que la Diputación Provincial tiene pensado poner en marcha durante las excavaciones, con el fin de que tanto los vecinos de El Barraco y pueblos cercanos, como todo aquel que lo desee, pueda acercarse a conocer el trabajo de los arqueólogos. 'Arqueología en comunidad', lleva por nombre una iniciativa que ya se ha podido desarrollar en otro tipo de yacimientos y con la que, insistía Duque, se pretende implicar a la sociedad en el conocimiento del pasado del lugar en el que vive. «Queremos que la gente sea consciente del patrimonio cultural de sus municipios», subrayaba el diputado provincial.

29 de diciembre de 2017

La intervención arqueológica data la muralla de Bonilla de la SIerra (Ávila) entre los siglos XIII-XIV

Las obras intramuros acometidas en el lienzo sur han dejado al descubierto hasta dos niveles sucesivos de pavimento, "a modo de opus signinum -mortero de cal, arena y pequeños fragmentos de roca-", que se encontraban en un avanzado estado de deterioro", lo que ha obligado a "protegerlos, cubriéndolos".
La actuación ha permitido trabajar en 30 metros del recinto amurallado.
La intervención arqueológica realizada desde el pasado verano ha permitido descubrir un nuevo tramo de la muralla de la pequeña localidad abulense de Bonilla de la Sierra (123 habitantes), así como datar su origen entre los siglos XIII-XIV, ya que hasta ahora se desconocía.

La intervención arqueológica ha sido desarrollada por parte de la institución provincial, a través de una línea de ayudas cuyo objetivo consiste en "recuperar y poner en valor recintos amurallados en la provincia".

Los trabajos, que se han prolongado entre agosto y noviembre, han permitido descubrir un nuevo tramo de la muralla de Bonilla de la Sierra, así como fechar su origen, en torno a los siglos XIII-XIV y "ponerla en valor".

La intervención se enmarca dentro de la línea de ayudas, dotada con 50.000 euros, que la Diputación de Ávila ha destinado en 2017 a la recuperación y puesta en valor de recintos amurallados en municipios de la provincia que cuentan con la declaración de conjunto histórico o están en trámites de obtenerla.

Junto a Bonilla de la Sierra, también se han beneficiado de este programa los beneficios de Arévalo, El Barco de Ávila, Madrigal de las Altas Torres y Piedrahíta.

En el caso de Bonilla de la Sierra, la actuación, que se ha prolongado durante los dos últimos ejercicios, ha permitido trabajar en 30 metros de un recinto amurallado que consta de 1,1 kilómetros de longitud.

Según informa la institución provincial, el proceso de desamortización del siglo XIX, provocó un "importante expolio, hasta el punto de dejar prácticamente sin piedras los lienzos de la muralla".

Las obras intramuros acometidas en el lienzo sur han dejado al descubierto hasta dos niveles sucesivos de pavimento, "a modo de opus signinum -mortero de cal, arena y pequeños fragmentos de roca-", que se encontraban en un avanzado estado de deterioro", lo que ha obligado a "protegerlos, cubriéndolos".

Pero estas excavaciones también han contribuido al hallazgo de restos de cerámicas y una fíbula de bronce de época vettona, que correspondería a algún abalorio conservado, según Jesús Caballero, de la empresa Castellum, que se ha encargado de realizar los trabajos arqueológicos.

(Fuente: ABC/Agencias)

26 de octubre de 2017

Salen a la luz los orígenes romanos de la muralla de Ávila

El análisis de 15 metros de lienzo data el monumento en el siglo I, más antiguo de lo estimado hasta ahora. La muralla romana afloró a una profundidad de 6,5 metros, y tiene una altura de entre 1,40 y 2,40 metros.
Restos arqueológicos de la muralla de Ávila datados en el s. I.
FOTO: AYUNTAMIENTO DE ÁVILA
Nuevas excavaciones arqueológicas realizadas en la muralla de Ávila con motivo de su restauración —un proceso continuo— datan los restos hallados en el siglo I, en la Hispania romana, cuando tradicionalmente se situaba el origen de esa barrera defensiva en los siglos IV y V, la etapa de crisis por las invasiones bárbaras. El teniente de alcalde de Patrimonio, Turismo y Servicios a la Ciudad, Héctor Palencia, dió a conocer ayer los detalles del análisis de 15 metros del lienzo oeste de la muralla que ubican en la época romana la construcción más simbólica del patrimonio de Ávila. Esos restos estaban a una profundidad de 6,5 metros, y tienen una altura de entre 1,40 metros y 2,40.

Palencia ha destacado "la enorme importancia" del hallazgo, que demuestra que la muralla es romana, "algo de lo que tanto se había hablado pero de lo que no había pruebas". "Sin embargo, hoy presentamos esas pruebas. Tanto en la zona oeste, en el lienzo interno del río Adaja, como en la zona de la puerta del Alcázar, se ha podido documentar, sin lugar a dudas, que la muralla es del siglo I, y que luego se rehízo en los siglos IV y V”. Sin embargo, la muralla que ven hoy día los turistas es la conocida como la "de la Repoblación", porque es la que "en el siglo XI mandó construir el rey Alfonso VI para consolidar la frontera castellana".

La fundación de la ciudad de Ávila se había datado en torno al siglo I, “pero solo se tenían restos arqueológicos de viviendas, talleres o calles, no de la muralla”, subraya el comunicado del Ayuntamiento de Ávila que, añade, “tanto la zona este como la oeste, la actual muralla se eleva sobre las anteriores”. El perímetro de esta cerca militar es de 2.516 metros y tiene nueve puertas a lo largo de su recorrido.

CONTRACERCAS Y FOSO
Rosa Ruiz, arqueóloga del Ayuntamiento de Ávila, se ha referido precisamente a una de esas entradas, "la puerta del Mercado Grande (o del Alcázar), que debió de tener unos cubos de similares dimensiones a los actuales". También ha destacado "la complejidad" de este sistema defensivo, apreciable sobre todo en su zona este, por la existencia de "contracercas" que suponían una mayor dificultad de ataque para los invasores. Las "contracercas" eran paredes levantadas delante de la muralla, "más bajas, pero que se construían para impedir a los invasores llegar a la muralla", ha explicado por teléfono Ruiz. Entre ambas construcciones había un foso.

Ruiz ha añadido que esta investigación "acaba con muchas especulaciones sobre la etapa de construcción de la muralla", y hace suponer que "en muchas zonas, la muralla debía de estar embutida en la medieval". También confirma el proceso, de finales del siglo I antes de Cristo, en el que los vetones, los pobladores prerromanos que guerreaban entre ellos y vivían en castros en la zona, fueron obligados por los romanos a abandonar ese territorio e instalarse en el interior de la muralla.

Para continuar con la excavación en la zona este de la muralla hay una ayuda al patrimonio de 25.900 euros procedente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la que se suma otra de 15.000 euros aportada por el consistorio de esta ciudad castellana de 58.000 habitantes. Ávila fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1985 y la visitan cada año unos 400.000 turistas, en su mayoría procedentes de Madrid.

9 de diciembre de 2016

Ávila recupera parte de su muralla del S. XI

Los restos encontrado son un muro con una profundidad de tres metros y un foso, además de materiales mudéjares, morteros, los cubos, los lienzos y una contracerca.
Los restos han sido encontrados junto al arco del Alcázar..
La excavación arqueológica en la muralla de Ávila han dejado al aire vestigios del monumento correspondientes al siglo XI que ayudan a datar mejor el emblema del patrimonio de la capital abulense.

Según el alcalde, José Luis Rivas, los hallazgos suponen "la verdadera muralla de la repoblación", y han sido encontrados junto al arco del Alcázar, en el centro de la ciudad.
La arqueóloga del Consistorio, Rosa Ruiz, ha dicho que "cambiar del siglo XI al XII" como origen de la muralla supone "un importante cambio" en la datación del monumento.
Asimismo, ha explicado que se pueden conocer más detalles de la muralla gracias a las "cercas, contracercas y muchos sistemas defensivos asociados", con lo que se puede afirmar que en el siglo XI "se rehace la muralla", dado los hallazgos anteriores.

Los restos encontrados pertenecen a la época de la reconquista de Toledo, cuando Alfonso da la orden de repoblar Ávila y Salamanca. Los hallazgos realizados son un muro con una profundidad de tres metros y un foso, además de materiales mudéjares, morteros, los cubos y los lienzos, además de una contracerca.

La excavación se lleva a cabo dentro de las obras de restauración y consolidación en la muralla por importe de un millón de euros que se llevan a cabo con cargo al 1,5 por ciento cultural, en el tramo comprendido entre los lienzos 84-85 (el arco del Mercado Grande) al 87-1 (ábside de la Catedral), incluidos los cubos 85, 86 y 87.

(Fuente: La Vanguardia / Europa Press)

9 de junio de 2015

Descubren un santuario de origen celta en Gete (Burgos)

Se trata de un altar rupestre con escaleras que acoge una cubeta donde se hacían los ritos sagrados y orientado hacia la salida y la puesta de sol en los equinoccios. Para poder conocer más datos sobre este lugar sagrado se ha presentado en la Junta de Castilla y León un proyecto solicitando autorización para proceder a su excavación y limpieza
El yacimiento de Gete está datado, según los primeros estudios, entre el año 1000 y el 750 a.C. FOTO: J.P.
De niña, María Victoria Palacios había jugado y merendado sobre ella con otros niños de Gete. Ahora, sabe que esa roca donde ha pasado parte de su infancia es un santuario celta y que pertenece a finales de la época de la Edad de Bronce o a principios de la Edad del Hierro, lo que le sitúa entre el 1000 y el 750 antes de Cristo. Su curiosidad por este mágico lugar se ha despertado hace poco, mientras estudia Historia en la Uned. «Por una coincidencia pensé que podía ser algo importante y se lo comenté a un profesor», recuerda Palacios. 

ELEMENTOS TÍPICOS DE LOS ALTARES RUPESTRES
Fue cuando el arqueólogo y miembro de la Academia, Ignacio Ruiz Vélez, le acompañó a ver el lugar y observaron en él una serie de elementos típicos que presentan este tipo de altares y que son estar sobre una roca, tener unas escaleras y acoger un lóculo o laciculo, o lo que es lo mismo, una cubeta donde se hacían los ritos sagrados por los celtas. Otra característica más es su orientación, hacia la salida y la puesta de sol en los equinoccios.


Todo ello ha conducido a afirmar que se trata de un altar rupestre, con más de dos mil setecientos años, aunque como otros ejemplares hallados en la península, ha podido tener un uso posterior, incluso hasta la época romana. Para poder conocer más datos sobre este lugar sagrado y para poderlo poner en contexto con otros descubrimientos de la zona, como unos grabados aparecidos en Carazo, se ha presentado en la Junta de Castilla y León un proyecto solicitando autorización para proceder a su excavación y limpieza.
 

LABORES DE LIMPIEZA PREVIA
Este altar celta se encuentra en la localidad de Gete, perteneciente al municipio de Pinilla de los Barruecos. Está en una finca pública, a la que se accede a través de fincas privadas, y se sitúa próximo al núcleo urbano de Gete. Actualmente está rodeados de árboles y maleza, por lo que para poder seguir investigando sobre él es necesaria una limpieza previa. La idea del equipo que está trabajando en este proyecto es poder llevar a cabo esas labores durante el próximo mes de agosto. Otra de las líneas que se investigará es si se trata de un santuario fronterizo.

Dos de los santuarios celtas más importantes que se encuentran en la península son el de la localidad portuguesa de Panoias y el de Ulaca, en Ávila. Ahora habrá que esperar a los estudios para conocer la relevancia de este gran hallazgo en Gete, que podría ser un atractivo turístico para la zona y podría revelar más datos sobre los pobladores que habitaron en ella hace casi tres mil años.

(Fuente: DIario de Burgos / B. Antón)

24 de septiembre de 2014

Descubren una ermita visigoda en la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)

La campaña arqueológica llevada a cabo este verano en la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila) ha dejado al descubierto los cimientos de una antigua ermita de planta de cruz griega, de origen visigótico.
El presidente de la Diputación, Agustín González, y el profesor Emilio Rodríguez Almeida, experto en urbanismo romano visitan el yacimiento. FOTO: DIARIO DE ÁVILA
Las excavaciones, promovidas por la Diputación de Ávila con un presupuesto cercano a los 50.000 euros, han permitido corroborar el uso "sacro" de las dependencias de esta villa romana datada en torno a los siglos III-IV después de Cristo y que está considerada por los expertos de gran importancia, comparable a La Olmeda (Palencia).

ADOSADA A UN PASILLO CON MOSAICOS
Aunque de pequeño tamaño, según ha explicado a los medios el presidente de la institución provincial, Agustín González, la ermita se encuentra adosada a un pasillo de más de treinta metros de largo y cinco de ancho que había sido hallado en campañas anteriores y que se encuentra decorado con tres tipos de mosaicos.

Aunque de época posterior a la villa, en torno a los cimientos de la ermita también han aparecido numerosas fosas funerarias "simples", bien talladas en el sustrato natural bien con lajas de piedra, pero "bastante monumentales", ha indicado la directora de las excavaciones, Rosalía Serrano.

MURO DE CIERRE DE LA VILLA ROMANA
La campaña de excavaciones de este año, asimismo, ha dejado al descubierto el muro de cierre de la villa por la zona sur, hacia donde se encuentra la localidad de San Pedro del Arroyo.

Se da la circunstancia de que, hasta ahora, los sondeos realizados no habían permitido comprobar los alzados de la villa, mientras que el hallazgo del muro ha dejado al descubierto un cimiento de mampostería y un alzado que combina piedra con encintados de ladrillo.


Aunque la iglesia actual impide tener una visión completa del extremo oeste, una vez marcado el límite de la villa romana por la zona sur y con el descubrimiento de las fosas y los restos de la ermita visigótica, para Rosalía Serrano queda asegurado el que, una vez concluido el uso residencial de la villa, ésta albergó edificios de culto en torno a los enterramientos y la ermita.

AVANZAR EN LAS EXCAVACIONES
Ante estos descubrimientos y los que se han realizado en campañas anteriores, en los que se han hallado más de seiscientos metros cuadrados de mosaicos, figurativos y geométricos, el presidente de la Diputación de Ávila ha mostrado su intención de continuar trabajando en campañas posteriores, con vistas a musealizar, con la ayuda de la Junta de Castilla y León, el yacimiento.

En este sentido, en próximas campañas se podría avanzar en la excavación de la parte sur del muro, donde "aún queda bastante espacio", así como en la zona de las habitaciones, que aún no ha podido ser delimitada.

Las excavaciones en la villa romana de San Pedro del Arroyo comenzaron en el año 2005 y ya se han excavado más de 2.000 metros cuadrados de los 5.000 que podría tener la residencia, ubicada en una finca de 1,5 hectáreas denominada 'El Vergel', a las afueras de esta localidad situada a treinta kilómetros de la capital abulense.

(Fuente: La Vanguardia / EFE)

3 de junio de 2014

Documentan un nuevo castro de la Edad del Bronce en Candeleda (Ávila)

El Carbono 14 data el nuevo castro en el "Prao de la Carrera" 1.800 años anterior al castro vetón de El Raso, situado a tres kilómetros de este yacimiento. En este nuevo asentamiento se han descubierto los restos de una cabaña construida con postes de madera, restos de cerámica realizada a mano, entre ellos, fragmentos de ollas, cuencos, cerámica de almacenaje, algunos de ellos decorados con motivos incisos.
Excavaciones en el Prao de la Carrera, de Candeleda. Foto: TRIBUNA DE ÁVILA
El pasado verano, y financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Candeleda, un grupo de siete arqueólogos, dirigidos por César Pérez, llevó a cabo una serie de «sondeos valorativos» en los restos del antiguo asentamiento poblacional del Prao de la Carrera, situado a los pies del Almanzor, en los Hermanitos de Tejea de Candeleda. 

1.800 AÑOS ANTERIOR AL CASTRO DE "EL RASO"
Estas excavaciones, señala Pérez, han concluido que se trata «del castro más antiguo de los documentados hasta ahora en el sur de Gredos». De hecho, y «a falta de los resultados del carbono 14», Pérez data este asentamiento fortificado en la Edad de Bronce, que en esta zona de la provincia discurre entre el 2.300 y el 800 a.C., «o incluso antes», lo que supone que este poblado es unos 1.800 años más antiguo que el de El Raso, situado a tres kilómetros de este yacimiento.

La primera campaña de excavaciones, explica el arqueólogo, permitió encontrar «restos de hábitat», concretamente una cabaña realizada con postes de madera y fragmentos de materiales cerámicos asociados al yacimiento, tales como cuencos, ollas, vasijas de almacenaje o condecoraciones, así como delimitar la primera muralla defensiva del castro, que cuenta con 3,5 metros de anchura y al menos 200 metros de longitud.

PRIMEROS POBLADORES DE GREDOS

El castro tiene una extensión de cinco hectáreas y está situado a 1.200 metros de altitud en una posición defensiva y de control del territorio, desde dónde podían divisar la zona del actual castro de El Raso, la garganta del río Alardos, el río Tiétar y la zona inundada por el embalse del Rosarito e incluso los Montes de Toledo y la Sierra de Guadalupe. Muy cerca de este yacimiento se hallan las pinturas rupestres de Peña Escrita, contemporáneas a este castro y que de hecho, señala Pérez, podrían haber sido realizadas por estos primeros pobladores de Gredos.

Además de lo ya encontrado, las primeras excavaciones en este lugar llevan a pensar que se trata de un hallazgo «con mucho potencial» que podría aportar muchas pistas sobre cómo eran y cómo vivían los primitivos pobladores de Gredos. Un modo de vida del que seguramente se obtendrá más información con las excavaciones que se desarrollarán en septiembre de este año y que nuevamente estarán financiadas íntegramente por el Ayuntamiento. 

RECURSO CULTURAL Y TURÍSTICO
«Este gobierno municipal ha dado mucha importancia al tema de las excavaciones tanto por una cuestión de gestión cultural como porque entendemos que junto con el castro celta de El Raso se podría crear una especie de red de lugares arqueológicos como recurso cultural y turístico de esta zona», sostiene Monforte, que recuerda que «como consecuencia de la actual situación económica», y pese a haberlo solicitado tanto a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León como a la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Candeleda no ha logrado financiación para llevar a cabo estas excavaciones arqueológicas, lo que no ha impedido que se siga excavando tanto en El Raso como en el Prao la Carrera con fondos municipales y «gracias a convenios como los firmados en su día con la Universidad Complutense de Madrid», colaboración que permitió excavar en El Castillejo.

«Esta zona cuenta con un importante patrimonio arqueológico que puede y debe excavarse y por ese motivo desde el Ayuntamiento de Candeleda estamos invirtiendo recursos en ello», sostiene Monforte quien, sin embargo y en vista de los importantes hallazgos de estos trabajos arqueológicos, pedirá nuevamente «un compromiso tanto a la Diputación de Ávila como a la Junta que permita seguir con las excavaciones».

(Fuente: Diario de Ávila / Estela Carretero)

1 de abril de 2013

Los primeros sondeos en el yacimiento de Chilla se desarrollarán en junio

Si se cumplen las expectativas, podría diseñarse una red arqueológica en la zona vinculada al pueblo vetón
El yacimiento de El Castillejo de Chilla está todavía sin explorar.
Los primeros sondeos en el yacimiento de El Castillejo de Chilla, en la localidad abulense de Candeleda, se desarrollarán el próximo mes de junio a lo largo de 15 días. El sentido de esta intervención tiene mucho de patrimonial ya que persigue, más que indagar en el origen de los vetones, incrementar los atractivos culturales y turísticos de la zona.

Así lo explicó en declaraciones a Ical el director del proyecto, el profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Luis Berrocal-Rangel, que avanzó que si las expectativas se cumplen, podría diseñarse una red arqueológica de yacimientos que incluiría el de El Raso (uno de los más importantes de la España céltica) y el museo etnográfico de Candeleda.

Según el profesor Berrocal, estos dos exponentes de la cultura vetona están aislados dado que para encontrar algún yacimiento musealizado próximo hay que llegar hasta Badajoz. Así que creando este pequeño circuito se “devuelve a la sociedad lo que ésta invierte en ciencia e investigación”. “Éste es uno de los objetivos principales, si no decir el segundo o el primero más importante del proyecto”, afirmó.

El Castillejo de Chilla es un yacimiento hasta ahora sin explorar. A simple vista pueden atisbarse algunos indicios de la posible existencia de un poblado subterráneo que tratará de certificarse con las prospecciones previstas este año. El director del proyecto detalló que se observan taludes de piedra que no se corresponden con cercados sino que parecen más bien murallas por tener una estructura superior a la de un cercado de finca al uso. Además, en el interior se ven algunas piedras colocadas en la superficie que pueden indicar la existencia de casas o construcciones parecidas a las de El Raso junto a fragmentos cerámicos que podrían ayudar a fechar el yacimiento.

Este hipotético poblado se habría concebido como una pequeña fortaleza en lo alto para el control del valle del Tiétar y de todo el Jerte. “Debió de responder a unas razones más estratégicas de control del territorio que de hábitat”, especificó Luis Berrocal.

En cuanto a su cronología, podría oscilar entre el siglo VI a.C. y el siglo III o II a.C., aunque advierte de que esto es un “futurible” ya que por ahora se carecen de datos que puedan confirmarlo. “En superficie el material que hemos encontrado no es definitivo para decidir una fecha u otra”, subrayó.

Trabajos

La actuación inicial de este año consistirá en un estudio intensivo de la superficie y los entornos del yacimiento con geo- radar y fotografías satélite, para después realizar dos o tres pequeños sondeos (cuadros de excavación) para ver la estratigrafía. Si las expectativas depositadas en estas prospecciones dan sus frutos, la idea es dar continuidad a las excavaciones en años sucesivos e incluso dotar al proyecto de mayor envergadura

“Nuestro objetivo sería encontrar los orígenes de estos grandes poblados vetones como El Raso de Candeleda. Es decir, los primeros vetones que llegan a esta comarca o que se desarrollan en ella y que dan lugar en el siglo III a.C. a estos grandes poblados vetones como Ulaka, El Raso o la Mesa de Miranda”, apuntó el profesor.

Proyecto

El proyecto tiene como antecedente el yacimiento de El Raso de Candeleda y el que fuera director de las excavaciones, el arqueólogo ya jubilado Fernando Fernández, que fue precisamente quien sugirió que el lugar era interesante. Los primeros sondeos se concibieron a principios del año 2012. Las autorizaciones y avales científicos necesarios para llevarlo a cabo, y la complicada situación económica, hicieron que la autorización definitiva no llegara hasta septiembre después de que el primer anteproyecto se presentara en el mes de marzo.

Para llevarlo a cabo, la Fundación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Candeleda que aporta, en principio, una cantidad próxima a los 20.000 euros. En tal sentido, el profesor Berrocal apuntó que si, en lugar de hacerlo a través de la Fundación, se hubiera hecho con una empresa privada, el coste se podría haber triplicado.

Los promotores de este proyecto son el Ayuntamiento de Candeleda y la Asociación de Turismo Rural Valle del Tiétar- Gredos Sur que lo encargaron a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su coste ronda los 20.000 euros y, según puntualiza Luis Berrocal, a través de una empresa privada superaría los 60.000.

13 de febrero de 2013

Hallan una escultura funeraria romana del S. I en Bercial de Zapardiel (Ávila)

"Modelada en arcilla y bien cocida, es una pieza completa realizada a partir de un original, previsiblemente de cera, obtenido mediante una máscara aplicada al propio cadáver", según el arqueólogo Francisco Fabián.
La escultura, de sentido funerario, representa a un hombre de entre 65 y 75 años de edad. Foto: El Diario
Julián Rodríguez, un pastor de la localidad abulense de Bercial de Zapardiel (251 habitantes), ha encontrado en este municipio el norte de la provincia de Ávila el primer retrato conocido de un castellanoleonés, que por ese motivo llevará en su honor el nombre de Julius.

Así lo han dado a conocer hoy en rueda de prensa el delegado territorial de la Junta, Francisco José Sánchez, y el arqueólogo territorial, Francisco Fabián, quien ha asegurado que se trata de una "pieza excepcional", realizada en bulto redondo de barro y de pequeñas dimensiones: 116-82-92 milímetros y 628 gramos.

La escultura, de significado funerario y que representa a un hombre de entre 65 y 75 años, data de finales del siglo I o principios del II, lo que la convertiría en el primer retrato conocido de un castellano y leonés, ya que las encontradas en Becerril de Campos (Palencia) son de finales del siglo II.

En el caso abulense, se trata de una pieza completa, modelada en arcilla bien cocida -terracota- y realizada a partir de un original, previsiblemente en cera, obtenida mediante una máscara aplicada al propio cadáver, según los datos facilitados tras el hallazgo hace meses de esta obra.

Sin embargo, la máscara no sirvió directamente para realizar esta escultura de menor tamaño, ya que fue el propio autor quien a partir de ella -se supone que a mano alzada- reprodujo en arcilla el calco original, lo que a juicio de Fabián demuestra que se trataba de un "verdadero artista".

En su opinión, el resultado obtenido indica "un cierto ingenio", ya que le da "realismo" y "personalidad" a una obra en la que a través del escáner que se le ha realizado en el Hospital "Nuestra Señora de Sonsoles", se han detectado detalles vinculados a su vida o, quizá, a su muerte.

Entre los descubrimientos en esta escultura hueca y que cuenta con varios conductos hacia el exterior para evitar que estallara durante el proceso de cocción, figuran la torcedura de la nariz, hematomas, bolsas bajo los ojos y un traumatismo.

Estos indicios podrían revelar que la muerte se pudo producir de forma intencionada o accidental, a partir de "un episodio violento", ha explicado el arqueólogo municipal, que además enseñó en su momento la pieza a un médico forense que apuntó que el gesto de la persona retratada reflejaba "la tranquilidad de la persona muerta".

Hallazgo casual

El hallazgo de esta obra se produjo de forma "casual" por parte del pastor de Bercial de Zapardiel, Julián Rodríguez, que en sus paseos por la zona había visto la pieza en varias ocasiones, aunque pensaba que se trataba de "la cabeza de una muñeca", hasta que un día la golpeó con un pie y se dio cuenta de que era una escultura.

Por ello, la entregó al Servicio Territorial de Cultura de la Junta en Ávila renunciando a cualquier indemnización, de ahí que Francisco José Sánchez haya propuesto que la pieza lleve el nombre de Julius cuando sea expuesta en el Museo Provincial de Ávila.

Este descubrimiento se ha producido en uno de los yacimientos arqueológicos romanos de este municipio situado a 62 kilómetros al norte de la provincia de Ávila, una zona considerada muy rica durante el periodo romano, cuando se asentaron las conocidas villas en las que junto a la familia propietaria convivían esclavos y colonos.

En Ávila se han detectado hasta once villas de estas características, la mayoría de las cuales se sitúan en la mitad norte de la provincia, más concretamente en la comarca de La Moraña, siempre en zonas fértiles.

Este tipo de esculturas que se popularizaron durante el imperio a partir del siglo I -dinastía Flavia-, tienen un sentido funerario y conmemorativo, al querer ser testimoniales hacia la figura del padre de familia, contando con un valor simbólico y siendo colocada en pequeñas capillas domésticas.
(Fuente: El Diario / EFE)

17 de noviembre de 2012

Aparecen las termas de la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)

Las saunas de la villa romana de San Pedro del Arroyo han quedado al descubierto tras las últimas excavaciones, tras identificar cuatro habitaciones con gloria y un horno. La Diputación de Ávila se plantea hacer visitable la zona.
Zona de la sauna recién descubierta en la villa romana
de San Pedro del Arroyo.
Foto: Ávila Red.
También se ha hallado una habitación de grandes dimensiones cubierta por restos del segundo mosaico figurado de la casa -el primero representaba el mito de Meleagro y Atalanta-, que se ha datado entre los siglos III y V después de Cristo.

En el mosaico encontrado en la última campaña de excavaciones se observa el mito de Belerofonte y la quimera, y que consideran que eran parte del pavimento de los vestuarios, lo que ha facilitado también desenterrar cuatro habitaciones alrededor de la principal, que contarían con gloria, el sistema de calefacción romano con conductos en el subsuelo de la casa para distribuir el calor, y que serían las saunas o baños calientes. Al lado de ellas se encuentra el horno y un espacio al este en el que se han encontrado vestigios del asentamiento previo a la villa romana, de entorno a los siglos I al II después de Cristo.

En la visita realizada a la villa romana por el presidente de la Diputación, Agustín González, la arqueóloga Rosalía Serrano, de la empresa Foramen, ha ofrecido estas explicaciones, que son el resultado de décima campaña de trabajos en el lugar, desde que en el año 2005 se iniciasen con resultados cada vez más alentadores.
Hasta ahora se han invertido 600.000 euros en la villa romana. Este año han trabajado seis arqueólogos desde mediados de julio sobre una superficie de 200 metros cuadrados.
González cree que “es el momento de materializar” la puesta en valor de la villa romana para que pueda ser visitada. Las excavaciones, de unos 2.000 metros cuadrados sobre los 5.000 que se cree tenía la villa, forman parte de una finca conocida como El Vergel.

Ahora el objetivo es el de conocer los límites de la villa, para lo que se cuenta con el hallazgo del pórtico de entrada o una estatua de la fachada de la domus.

La intención del presidente de la Diputación es llegar a un acuerdo con la Junta de Castilla y León para que puedan darse a conocer los hallazgos haciendo visitable la villa romana.

(Fuente: Ávila Red / Carlos de Miguel)

9 de mayo de 2012

Arqueólogos buscan una villa romana junto a una ermita en Piedrahíta (Ávila)

Podrían existir restos de la villa que dió origen al lugar. La excavación se centrará en la "casa del santero" aneja a la ermita.
Ermita de La Vega en Piedrahita (Ávila).
La Comisión Territorial de Patrimonio de Ávila ha autorizado una excavación arqueológica en la casa del santero, que va a ser rehabilitada, de la ermita de la Virgen de Vega, en Piedrahíta, para conocer la incidencia de las obras en el subsuelo, donde podrían existir restos de la villa romana que dio origen al lugar.

El motivo es el que restos de esta villa romana han aparecido ya en otras ocasiones, con la presencia de mosaicos, según la Delegación de la Junta.

Las obras se van llevar a cabo en la casa del santero, situada en el complejo central de la popular ermita, en la que se venera a la patrona de la localidad.

Otros permisos arqueológicos concedidos en la última reunión de la comisión son los referidos a la prospección y control arqueológico para el proyecto de cambio de conductor y paso a doble circuito de la línea de alta tensión de El Tiemblo a Cebreros para la construcción de una nueva línea aérea eléctrica, al proyecto de soterramiento de contenedores en el casco antiguo de Arévalo, y el que deberá hacer ante las obras de conexión entre la carretera AV-P-714 y la CL-501, de acceso a Poyales del Hoyo.

19 de diciembre de 2011

Tras los pasos de mudéjares y moriscos en Ávila

Un proyecto de investigación vinculado a la UNED, las Universidades de Salamanca y Valladolid y el Museo de Ávila diseña un SIG para crear el mapa mudéjar de la ciudad
El proyecto de investigación nació en el año 2009 con el objetivo de analizar la presencia mudéjar y morisca en Ávila desde sus orígenes, en el siglo XII, hasta su expulsión. Los resultados de estos tres años de investigación han permitido el diseño de un Sistema de Información Geográfica, SIG, en el que están localizados todos los puntos de interés que documentan la historia de los mudéjares y los moriscos que vivieron en Ávila durante cinco siglos. Coincide la culminación de este estudio con el IV centenario de su expulsión definitiva de tierras castellanas (1611).

El Grupo de Investigación surgió a partir de los trabajos, que hasta entonces de manera individual, habían desarrollado sus componentes. El equipo tiene un carácter interdisciplinar al contar con una experta en información mudéjar, Ana Echevarría, profesora de Historia Medieval de la UNED; Serafín de Tapia, estudioso de la comunidad morisca en Ávila, autor del único trabajo de investigación al respecto que se había publicado hasta los años 90; Olatz Villanueva, arqueóloga vinculada al departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid y Javier Jiménez Gadea, también arqueólogo y conservador del Museo de Ávila. De manera que el grupo reúne los cuatro pilares clave sobre los que se sostiene la investigación: documentación mudéjar y morisca, y trabajo de campo en torno a cerámicas y epigrafía árabe.
En el contexto de constitución del grupo no podemos obviar el descubrimiento en 1999 del cementerio de los musulmanes de Ávila que se encontraba extramuros de la ciudad, al oeste del recinto amurallado, entre la iglesia de San Nicolás y el río Adaja, en un paraje conocido como Vado de San Mateo. Un descubrimiento de suma importancia pues se trata de una necrópolis “única en la arqueología islámica peninsular”, apunta Javier Jiménez, por su numerosidad (puso al descubierto más de 3000 sepulturas) y por la información que reveló sobre la religiosidad de los mudéjares castellanos.
Fue descubierta a raíz de las prospecciones arqueológicas previas a la urbanización de la zona y su vigencia, entre los siglos XIII y XV confirma que los mudéjares mantuvieron intacta durante ese tiempo su fe islámica. A pesar de que su descubrimiento puede parecer casual, Javier Jiménez aclara que las estelas funerarias que habían aparecido reutilizadas en algunas fincas de la zona y la referencia a este lugar en libros de los siglos XVII y XVIII como ‘La cerca de los osso’ o ‘El honsorio de los judíos’ aportaban pistas fiables sobre su ubicación. 
  • El estudio recoge la existencia de “sólidos indicios documentales” sobre otros lugares de enterramiento en Ávila: junto al monasterio cisterciense de Santa Ana y junto al premostratense del Sancti Spiritus.

Además del trabajo documental desarrollado por los investigadores a partir del Archivo Histórico Provincial de Ávila, el del Ayuntamiento, la Diputación, el Archivo General de Simancas y el Archivo Histórico Nacional, parte del estudio se ha basado en el trabajo de campo: recorridos por la ciudad en busca de elementos que pudieran relacionarse con los mudéjares y moriscos. En este sentido, diferenciamos entre los reutilizados en otras construcciones y los dispersos en la ciudad como elementos ornamentales. “Prácticamente todos los edificios construidos o reformados durante el primer tercio del siglo XVI emplearon estelas funerarias musulmanas”, subraya Javier Jiménez. Y es que tras la orden de conversión de los Reyes Católicos, en 1502, todos los lugares de culto fueron desmantelados.
Como resultado de estos recorridos, el Grupo de Investigación ha diseñado un Sistema de Información Geográfica, SIG, en el que pueden localizarse todos aquellos lugares de interés referidos a mudéjares y moriscos. Una estela que se reutiliza o una casa que fue vendida por un musulmán a un vecino de Ávila aparecen referenciadas en un plano que “podemos superponer a la cartografía actual o histórica y en el que se irán destacando todos los puntos que queramos localizar”, explicó Javier Jiménez, “de esta manera conectamos una base de datos con información espacial en soporte cartográfico”. El sistema exige una actualización continua a raíz de los descubrimientos que se vayan realizando.
El objetivo de este SIG no se agota en ser una herramienta para la investigación, sino que el Grupo aspira a poder proponerlo a las administraciones públicas para la gestión del patrimonio histórico, sobre todo de cara a las prospecciones arqueológicas previas a una intervención urbanística. Asimismo, otra de las intenciones es ponerlo a disposición de la sociedad a través de una página web de acceso libre. Pero para ello, aún queda recorrido pues es preciso terminar de definir la herramienta informática que lo sustenta y enriquecerlo con más puntos de interés. Esperan, eso sí, que pueda estar finalizado para 2014, cuando culminará el segundo proyecto de investigación en el que se han embarcado junto a otros investigadores al amparo del Ministerio de Educación, con el objetivo de profundizar en la presencia mudéjar y morisca en Castilla.
La presencia musulmana
A finales de la Edad Media, la presencia musulmana en Ávila apenas llegaría a los diez millares. De la primera etapa tan sólo han quedado rastros documentales, las tumbas del cementerio islámico y el trabajo agrícola, por el que los obispos les reclamaban los diezmos correspondientes. Las morerías se organizaban por obispados y en el siglo XIV, mantenían relaciones fluidas con el Cabildo y el Consejo y ocupaban, abonando una renta, casas de su propiedad que se situaban zonas de mercado próximas a la muralla, como las Plazas del Mercado Nuevo y de San Pedro, y también a la mezquita de la Solana. Tenían estatus de ‘vecinos’ que les reportaba garantías en los conflictos que pudieran surgir con los naturales de otros lugares. Sus oficios eran principalmente el textil, la venta de sal, el trabajo con cueros, la alfarería o la construcción, según se recoge en el estudio.
En cuanto a sus lugares de culto, los últimos estudios han documentado la existencia de mezquitas en las ciudades de la Cuenca del Duero. A principios del siglo XIV, la comunidad musulmana abulense había levantado dos mezquitas, una intramuros y otra a los pies de la muralla donde se levantó más tarde el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia. A finales de siglo construyeron un tercer templo, al parecer en la actual calle Empedrada y en 1480 se levantó otra en la zona sur de la ciudad, en la morería del Berrocal.
El año 1502 marcó un punto de inflexión: los Reyes Católicos obligan a los musulmanes a convertirse al cristianismo si querían seguir viviendo en al Península. En Ávila, unas 700 personas (el 10% de sus habitantes) se bautizaron y se conoce el nombre cristiano que 154 varones moriscos adoptaron: el más repetido fue Lope, en referencia a un antiguo noble granadino que vivía en Ávila y que colaboró con los Reyes Católicos en la guerra de Granada. La llegada a partir de 1570 de los que después se llamaron moriscos granadinos, para diferenciarlos de los que llevaban siglos ocupando estas tierras, trajo cambios importantes.
A Ávila llegaron unos mil, en pésimas condiciones sanitarias pues al no estar acostumbrados al invierno, un 12% murió en el camino, según indicó otro de los miembros del equipo de Investigación, Serafín de Tapia. “Eran dos mundos, uno mediterráneo y otro continental y aunque al principio los moriscos abulenses los recibieron con deferencia, el choque fue inevitable”, señala Tapia. Tan es así, que tras el decreto de expulsión de 1610, las autoridades abulenses pidieron que se excluyera a los moriscos abulenses, que gozaban de un elevado nivel de integración. Y se consiguió, hasta que en el año 1611 la expulsión fue definitiva y Ávila perdió el 17% de su población, una población que aportaba el 49% de los recursos financieros de la ciudad. La ciudad pasó de tener 8.300 habitantes en 1611 a 5.400 en 1632 y no fue hasta principios del siglo XX cuando se recuperó el volumen demográfico del XVII.
La exposición ‘Mudéjares y moriscos
Precisamente con el objetivo de acercar a la sociedad este trabajo de investigación, el Museo de Ávila acoge hasta el próximo 18 de marzo una exposición con las piezas más significativas de la historia mudéjar y morisca en la provincia. Piezas únicas halladas en Ávila ya que sólo se conocen dos estelas funerarias mudéjares encontradas fuera de tierras abulenses: en Lisboa y Toledo. Entre ellas destaca un cipo funerario de mediados del siglo XIII correspondiente a una mujer y que refleja que doscientos años después de que Alfonso VI conquistara Toledo, los musulmanes toledanos conservaban su costumbre de señalizar las sepulturas con estas piezas cilíndricas.
De Segovia ha viajado hasta Ávila una llave islámica como las que aparecen representadas en la Alhambra de Granada, considerada un ejemplo de falso mudejarismo, ya que según un estudio en el que ha participado Javier Jiménez, no deben relacionarse ni con la ciudad de Segovia, ni con su aljama mudéjar, ya que se trata de objetos traídos desde al- Andalus como trofeos tras las campañas militares y que eran ofrecidos a monasterios o iglesias.
En la exposición también puede contemplarse parte del sepulcro de un musulmán que pertenecía a una destacada familia mudéjar, los Rico, que desempeñaron importantes cargos en la aljama abulense en el siglo XV; por este motivo el sepulcro fue distinguido, además de por el hecho de haber sido asesinado. Actualmente se encuentra en la Iglesia de Santiago de Ávila.
Por otra parte, se ha reconstruido en el Museo un horno elaborado a partir de estelas funerarias de la necrópolis abulense y que por motivos de conservación no se ha podido trasladar a la capital. Un dato curioso sobre las estelas funerarias de los musulmanes, reseña Javier Jiménez, es que sabemos que son islámicas por las inscripciones, algunas con citas coránicas, pero utilizan elementos decorativos del arte cristiano contemporáneo, como el gótico final abulense. “Se produce así un fenómeno de intercambio cultural contrario al del arte mudéjar: si éste utiliza un lenguaje islámico para unos edificios conceptualmente cristianos como palacios o iglesias, el lenguaje que emplean los mudéjares para sus propias estelas funerarias está tomado del arte cristiano contemporáneo”, añade Jiménez.
(Fuente: León Noticias / E. Rodríguez)