google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Comunidad Valenciana
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2023

Valencia aprueba la declaración BIC de quince yacimientos arqueológicos

El pleno del Consell aprobó la declaración de quince yacimientos como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica y paleontológica,
Yacimiento de Baños de la Reina, en Calpe (Alicante)

En concreto son 14 yacimientos arqueológicos y un yacimiento paleontológico, 5 de los cuales se encuentran en la provincia de Alicante, 5 en la de Castellón y el resto en la de Valencia.

Así en Alicante han recibido la declaración BIC los yacimientos arqueólogicos de Banys de la Reina, en Calp; Illeta dels Banyets, en El Campello; Illeta del Portitxol, en Xàbia; El Porquet 1, el único de los yacimientos paleontológicos, en Alicante, y La Cova de l’Or, en Beniarrés.

En Castellón están el yacimiento de El Punt del Cid, en Almenara; Puig de la Nau, en Benicarló; el yacimiento fenicio de Vinarragell, en Burriana; la villa romana del Benicató, en Nules, y el recinto fortificado de El Torrelló, en Onda.

Por último, en Valencia están el poblado ibérico de La Mont-ravana, en la localidad de Llíria; la necrópolis ibérica Corral de Saus, en Mogente; el poblado ibérico de la Muela de Arriba, en Requena; el yacimiento arqueológico de València la Vella, en Riba-roja de Túria, y el poblado ibérico Pico de los Ajos, en Yátova y Cortes de Pallás.

9 de julio de 2014

Confirman el descubrimiento de un poblado ibérico en el Tossal del Morquí (Valencia)

Tras un devastador incendio que hubo el pasado año y las fuertes precipitaciones sobre este territorio se empezaron a descubrir los restos de unas fortificaciones y edificios. Los materiales encontrados reflejan una larga secuencia de ocupación comprendida entre los siglos VIII y III a.C, aunque también presenta otra fase posterior de época medieval. El yacimiento, de más de cinco hectáreas es, por tamaño y época, el descubrimiento íbero más importante realizado en las comarcas valencianas de La Safor y la Vall d'Albaida.
El devastador incendio de 2012 dejó al descubierto algunas estructuras del oppidum. Foto: LEVANTE
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante dirigido por Ignasi Grau ha hallado restos de un poblado íbero en el Tossal del Morquí, entre los términos de Lugar Nuevo de San Jerónimo y Terrateig. Concretamente, en el antiguo camino que unía Xàtiva y Dénia.

El yacimiento, de más de cinco hectáreas es, por tamaño y época, el descubrimiento íbero más importante realizado en las comarcas valencianas de La Safor y la Vall d'Albaida.

Los materiales encontrados reflejan una larga secuencia de ocupación comprendida entre los siglos VIII y III a.C. El lugar también presenta otra fase posterior de época medieval, momento en el que se establece en el Tossal una pequeña fortificación, según explicó el arqueólogo Salvador Cloquell.

UN OPPIDUM QUE CONTROLABA EL COMERCIO
Entre los tesoros arqueológicos se hallan un poblado y tramos de una muralla. Estos poblados fortificados, también llamados Oppidum se situaban en lugares elevados, colinas o mesetas.

Este, en concreto, tenía como fin controlar el acceso de las mercaderías así como toda la distribución de productos que se hacía tanto en una comarca como en la otra. Su situación elevada permitía que una pequeña aristocracia local pudiese tener un mayor control de poder por todo el territorio.

Se pueden apreciar restos de un territorio en el que se distinguen plataformas antiguas y plantas de lo que podrían ser antiguos edificios y viviendas de la época. También hay vestigios de una clase social rica como de otra menos aventajada.

  • Entre las más de cuarenta piezas descubiertas hay cerámicas romanas de barniz negro producidas en la zona del Golfo de Nápoles y ánforas fenicias del siglo VIII a.C. procedentes de las primeras importaciones mediterráneas en Hispania. En estos momentos, estos fragmentos se encuentran en un proceso de restauración y limpieza.
INICIO DE LAS CATAS
Las excavaciones han sido autorizadas por la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana y cuentan con el soporte de los Ayuntamientos de Terrateig y Llocnou de Sant Jeroni. El equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante y algunos colaboradores iniciaron investigaciones de campo el pasado mes de abril.

Tras un devastador incendio que hubo el pasado año y las fuertes precipitaciones sobre este territorio se empezó a descubrir lo que parecían los restos de unas fortificaciones y la planta de un edificio que quedaba a la vista. Los arqueólogos dirigidos por Ignasi Grau empezaron su investigación con sondeos sobre la zona. En un principio el equipo contaba con que habría indicios de alguna pequeña población.

CONOCIDO SÓLO POR AFICIONADOS
Este importante yacimiento solamente era conocido por hallazgos aislados y por colecciones en manos de aficionados locales, pero hasta el momento no había sido realizada ninguna excavación arqueológica. Finalmente se dieron cuenta del «impresionante» hallazgo que había en la zona.

Hasta el momento se ha realizado una prospección arqueológica intensiva para reconocer los distintos sectores habitados en la antigüedad y conocer la cronología exacta de este enclave.

Se ha excavado en dos sectores en los cuales surgían a la superficie estructuras antiguas que estaban en peligro por su exposición a la intemperie. Entre estas habría que mencionar un sólido edificio aislado, que destacaría entre el resto de las construcciones del Tossal del Morqui. Estos óptimos resultados alientan la ejecución de nuevos trabajos de campo para el próximo año. 

22 de julio de 2013

Las excavaciones confirman que el poblado del Cabezo de Mariola estuvo habitado entre los siglos IV y I aC

Los resultados preliminares corroboran la existencia de este enclave fortificado que, al parecer, estuvo habitado desde el siglo IX al I a.C.
Los arqueólogos y estudiantes de la UA trabajando 
en la excavación del Cabeçó de Mariola.
Foto: Información
Una excavación realizada por arqueólogos y estudiantes de la Universidad de Alicante (UA) y el Museo Arqueológico de Alcoy confirma la existencia un antiguo poblado en la cima del Cabeçó de Mariola, entre los términos de Alfafara y Bocairent (entre las provincias de Alicante y Valencia).

Los directores de estos trabajos arqueológicos, Ignasi Grau y Josep Maria Segura, han avanzado que los resultados preliminares corroboran la existencia de este enclave fortificado que, al parecer, estuvo habitado desde el siglo IX al I antes de Cristo.

Un equipo formado por expertos y estudiantes de la UA ha estado trabajando durante tres semanas en el yacimiento del Cabeçó de Mariola para investigar sobre el asentamiento ibero-romano. Esta primera intervención arqueológica en este enclave del parque natural ya ha dado sus primeros frutos puesto que los directores han avanzado los resultados preliminares, en los que se confirma «la existencia de un poblado fortificado en la cima del Cabeçó, de larga duración, que se inició a finales de la Edad de Bronce (siglo IX antes de Cristo), y que perduró durante toda la época ibérica, hasta el siglo I antes de Cristo», apuntan fuentes municipales.

Excavación en la parte oriental de la muralla
Buena parte de los trabajos de esta primera campaña se han centrado en la fase que muestra los restos mejor conservados, que pertenecían al tiempo entre la última ocupación ibérica y el inicio de la dominación romana (siglos II-I antes de Cristo), según la información facilitada por Grau y Segura. En concreto, los expertos han excavado un sector de muralla en el extremo oriental del poblado y cinco departamentos adosados a la fortificación.

Paco Agulló, edil de Cultura y de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcoy ha indicado que «sin duda es una gran noticia para el patrimonio histórico de nuestras comarcas el hecho de que museo y universidad colaboren para llevar a cabo una excavación que contribuirá a ampliar información y el conocimiento sobre nuestra historia». «Esperemos -añade- que en los próximos años continúen las campañas para ampliar todavía más el estudio de esta zona y así poder disponer de más datos sobre nuestro pasado».

(Fuente: Información / M. Vicedo)

15 de julio de 2013

Cultura autoriza la intervención arqueológica en el Torrelló de Almassora para consolidar sus estructuras

El proyecto contempla asimismo la consolidación, reconstrucción y recrecido de muros y murallas de mampostería existentes, actuando en los más endebles e inestables. Especialmente, tal y como reza el proyecto simplificado, la muralla interior en su cara externa y parte del muro de una antigua vivienda ibérica.
 También está previsto el relleno de vanos con zahorras para estabilizar
cortes y taludes para protección del asentamiento.
Foto: Mediterráneo
La Dirección General de Cultura de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, ha resuelto con fecha 14 de junio de 2013 autorizar el proyecto de intervención arqueológica en el Torrelló del Boverot de Almassora (Castellón).

 El consistorio, que tuvo conocimiento de la resolución el pasado 27 de junio, ha valorado positivamente una actuación que permitirá reforzar el vallado perimetral del yacimiento y consolidar las estructuras arquitectónicas del mismo.

“Se trata de una noticia esperada, puesto que ya durante el pasado año estuvimos gestionándola en la Conselleria de Cultura, y que con esta resolución da luz verde a la consolidación de los elementos inestables del Torrelló y la elevación en altura del cerramiento existente”, tal y como ha señalado la regidora de Cultura en el Ayuntamiento de Almassora, Nuria Felip. Una actuación que para su ejecución contempla un presupuesto de 49.143,09 euros, tal y como reza el proyecto simplificado redactado por los arquitectos técnicos municipales del Ayuntamiento de Almassora.

El Torrelló del Boverot, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica, reforzará con esta inversión sus estructuras. Para ello, está previsto el montaje de andamios y grúa sobre rieles para poder realizar los trabajos que contemplan, entre otros, la eliminación de la vegetación y saneamiento de muros y murallas existentes en la zona excavada hasta la fecha.

En este sentido, está previsto el desbrozado de cada uno de los muros arqueológicos que ya fueron consolidados en anteriores campañas, así como las murallas existentes. De igual modo, se recogerá y limpiará cualquier tipo de escombro y tierra de cada una de las dependencias y recintos ya excavados.

El proyecto contempla asimismo la consolidación, reconstrucción y recrecido de muros y murallas de mampostería existentes, actuando en los más endebles e inestables. Especialmente, tal y como reza el proyecto simplificado, la muralla interior en su cara externa y parte del muro de una antigua vivienda ibérica.

En este apartado, también está previsto el relleno de vanos con zahorras para estabilizar cortes y taludes para protección del asentamiento, prioritariamente en los lugares más profundos, a fin de protegerlo.

Por lo que corresponde al vallado, está previsto que se complete el cerramiento perimetral del yacimiento con un sistema de vallado de simple torsión de 2 metros de altura, así como que se eleve el cerramiento existente mediante vallado y postes de acero de 0,50 metros de altura, incluida la puerta.

Patrimonio
Cabe señalar que el Torrelló del Boverot es el topónimo con el que se conoce en Almassora al yacimiento pre y protohistórico que se sitúa en el término municipal y del que se conserva la parte más antigua del asentamiento, con diversas estructuras amuralladas. Los restos hallados en anteriores campañas en el antiguo poblado pueden visitarse en el Museu Municipal de la calle San Vicente en el que, tal y como ha indicado Felip, “podemos aproximarnos a una época que forma parte de la historia de nuestra población”.

(Fuente: El Periodic)

16 de noviembre de 2012

Hallan dos sillares romanos en el monumento funerario de S. Josep en Villajoyosa

Dos sillares de procedencia romana han sido hallados durante la segunda campaña de excavaciones iniciada en el monumento funerario de la Torre de Sant Josep, en Villajoyosa (Alicante), considerado un hito del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana, han informado fuentes municipales.
Torre funeraria romana de Sant Josep.

Se trata de "uno de los monumentos romanos funerarios mejor conservados de toda Hispania", según el concejal de Patrimonio Histórico de Villajoyosa, José Lloret.
La citada campaña de excavaciones se enmarca dentro del proyecto científico denominado "Villajoyosa Romana. De la República a la Antigüedad Tardía", coodirigido por el Departamento de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA) y por Vilamuseu (Museo de La Vila Joiosa).

"La localización durante los trabajos iniciales de dos sillares (grandes piedras rectangulares) de procedencia romana -uno de ellos moldurado-, reutilizados en las cimentaciones de una casa construida a finales del siglo XVIII adyacente a la torre romana, hace de ésta una campaña muy prometedora", han afirmado fuentes municipales.

Ese hallazgo permitirá, por un lado, completar el conocimiento de las estructuras más recientes que se han ido adosando a la torre con el paso del tiempo, como la casa del siglo XVIII, ya documentada en las intervenciones de 2008 y recogida con exactitud en un grabado del siglo XIX.

Además, posibilitará "sacar a la luz posibles restos romanos inéditos que han permanecido ocultos hasta el momento y que ampliarán los conocimientos de este espectacular monumento funerario y de su contexto", según las mismas fuentes.

Las excavaciones de la segunda campaña, que empezaron el pasado lunes y se prolongarán durante tres semanas, se centran en el flanco norte del monumento, ya que los otros tres flancos de la torre fueron intervenidos en 2008.

Los trabajos arqueológicos de los cuatro flancos de la torre es una actuación previa indispensable para el acondicionamiento del terreno circundante al monumento que permitirá contemplarlo tal y como se veía en la antigüedad.

El edil de Patrimonio Histórico ha explicado que esa actuación es la fase inicial del proyecto de restauración de la torre elaborado a través de un convenio entre la Conselleria de Cultura y Vilamuseu, con el fin de poner en valor este monumento.

Por otra parte, durante dos semanas, la empresa local Thalia Guies Turístics ofrecerá visitas a la excavación de la Torre de Sant Josep para explicar cómo se hace una intervención arqueológica y qué tratamiento se realiza sobre el terreno a los materiales que aparecen, así como las novedades que está aportando la actual campaña al conocimiento del monumento.
(Fuente: EFE)

20 de julio de 2012

Valencia suprime la ayuda a las excavaciones de las universidades

La eliminación de la partida obliga a parar a equipos de las universidades públicas y motiva el recorte de días y personal en el trabajo de los yacimientos.
Aparte de complicar el presente y poner en peligro el futuro, la crisis también está enterrando el pasado. La Conselleria de Cultura ha suprimido por sorpresa la línea de subvención a las universidades públicas para las campañas de excavación arqueológica de verano, una partida que mantenía activa desde hace una década y que había ido menoscabando en los últimos años.
Yacimiento de la Edad de Bronce en La Mola de Agrés,
 también afectado por los recortes. Foto: Levante

Si el curso pasado la Universitat impulsó cuatro proyectos arqueológicos en la Comunitat Valenciana con los 10.500 euros de ayuda de Cultura, este verano algunos equipos de trabajo estarán parados y los otros —que cuentan con financiación externa— recortarán días y personal de excavación por la eliminación de la ayuda pública.

Aparte del impacto sobre la investigación y el conocimiento de dichos yacimientos, muchos alumnos de Historia se quedarán sin poder hacer prácticas este verano en yacimientos valencianos. 

La subvención de la Conselleria de Cultura, que entre 2004 y 2008 ascendía a 44.000 euros, ha ido cayendo con la crisis: 31.500 euros en 2009; 12.320 euros en 2010; y 10.500 euros en 2011. Para este año había previstos sólo 6.000 euros, pero ni eso: la conselleria ya ha avisado que esa partida no se abonará. Como consecuencia de ello, la institución universitaria dejará huérfano el yacimiento de la Mola de Agres, de la Edad de Bronce; en el Mas d'Is de Penàguila, del Neolítico, sólo tomará unas muestras para analizarlas; y reducirá en comparación al curso pasado las intervenciones en el yacimiento paleolítico de La Cova de les Cendres de Teulada-Moraira y en el asentamiento mesolítico de la Cova de Santa Maira de Castell de Castells.

Tras este recorte, asegura el jefe del Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de València, Carlos Gómez, «se producirá un parón y un retraso en proyectos arqueológicos que llevan muchos años en estudio». Porque la Universitat, alega, «no tiene capacidad para financiarlos». Técnica y legalmente podría financiarlas, indica, como hacen otras universidades europeas. «Pero no tenemos dinero y no podemos suplir la financiación externa», añade Gómez.

Tras confirmar la supresión de la ayuda, fuentes de la Conselleria de Cultura aseguraron ayer que «la intención de la Generalitat es continuar, en la medida de lo posible en las actuales circunstancias, con las numerosas excavaciones arqueológicas que se realizan alrededor de toda la Comunitat Valenciana». Asimismo, afirman que «la voluntad de la Dirección General de Patrimonio es encontrar soluciones, en este caso con las universidades, para continuar desarrollando estas y otras acciones».

28 de mayo de 2012

El MARQ presenta su nueva web con propuestas para personas con discapacidad

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) amplía y mejora su presencia en Internet con una página web nueva que ofrece a los ciudadanos un espacio "más participativo, más visual y con más contenidos".
El Museo Arqueológico de Alicante amplía y mejora su presencia en Internet con una página web nueva que ofrece a los ciudadanos un espacio "más participativo, más visual y con más contenidos", según ha explicado el diputado de Cultura Juan Bautista Roselló.

En la presentación este lunes de la nueva propuesta MARQ '3.0', Roselló ha destacado que esta iniciativa se configura como una "plataforma eficaz para la difusión y promoción de sus fondos y actividades y que coincide con la celebración del décimo aniversario del museo", según ha informado en un comunicado la institución provincial.

La nueva página web del centro cultural se constituye de este modo como un espacio que permitirá al internauta acceder de "manera fácil y sencilla" a toda la información relativa al museo y sus yacimientos arqueológicos --historia, exposiciones, horarios, tarifas o localización-- así como realizar visitas virtuales, comprar entradas o consultar sus blogs.

En este sentido, Roselló ha explicado que esta nueva página prima la participación de los ciudadanos y permite un mayor intercambio de información, ya que posibilitará a los usuarios publicar artículos, fotografías, presentaciones, montajes multimedia o vídeos.

La web, que se complementa con la presencia del Museo Arqueológico en redes sociales como Facebook o Twitter, destaca asimismo por la simplificación de menús y buena estructuración de contenidos.

"El MARQ como marca ha crecido y una prueba más son las redes sociales y esta nueva web que supone un avance del nuevo modelo por el que apuesta la propia institución provincial", ha puntualizado el diputado.

MANUAL EN 'BRAILLE'
El acto, en el que también se han presentado la nueva guía didáctica multimedia signada del MARQ y el manual en 'braille' de 'El Báculo y la Espada', ha contado con la presencia de la directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE Cristina Pérez y la representante de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana Josefa Sánchez Mompeán.

En este sentido, Roselló ha manifestado que "el MARQ se adapta, se reinventa en cada exposición como un museo nuevo y hoy, con las nuevas herramientas de accesibilidad, se acerca a su objetivo: los visitantes". Así, según ha recordado, "más de 1.600.000 personas han pasado por estas instalaciones del antiguo hospital provincial desde su apertura hace diez años".

El proyecto de accesibilidad 'Un museo para todos' incluye la edición virtual de guías didácticas signadas de cada una de las salas permanentes del centro alicantino con videos explicativos destinados a personas con discapacidad auditiva.

A través de estos manuales multimedia en formato i-Pod, el visitante puede acceder a la presentación del museo en lengua de signos, a una selección de las mejores piezas de sus salas, con información detallada de cada una de ellas, así como a diversos videos y actividades adaptadas al perfil de otros usuarios del MARQ como niños o personas mayores.

Esta iniciativa, que incorpora también un recorrido por los parques arqueológicos del Tossal de Manises-Lucentum y La Illeta dels Banyets, es fruto de la colaboración de la Fundación MARQ y el Taller Digital de la Universidad de Alicante.

El diputado de Cultura ha señalado que "esta signoguía es el resultado del compromiso de la Diputación por impulsar los procesos de normalización e integración de las personas con discapacidad". Según ha subrayado, éste es "un proyecto que responde a la voluntad de hacer accesible el museo y sus parques arqueológicos a las personas con discapacidad".

Por su parte, Josefa Sánchez Mompeán ha resaltado la importancia de esta guía "que permite a las personas sordas acceder en igualdad de condiciones a la cultura".

Gracias a esta iniciativa, la institución provincial cuenta con 35 dispositivos i-Pod -cinco en Lucentum, cinco en La Illeta y 20 en el MARQ-. Asimismo, ya está disponible la aplicación en Apple Store para que cualquier usuario que lo desee pueda descargársela de manera gratuita en su propio terminal.

GUÍA EN BRAILLE DE 'EL BÁCULO Y LA ESPADA'
Roselló también ha presentado este lunes la guía en 'braille' de 'El Báculo y la Espada' a través de la cual, las personas con discapacidad visual podrán conocer la historia de esta pieza hallada en el Tossal de Manises.

Esta obra es un fragmento escultórico realizado en bronce que corresponde a una mano izquierda que ase la empuñadura de una espada cuyo pomo lo forman dos cabezas de águila que miran en direcciones opuestas.

"Esta guía pretende acercar a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del MARQ, conocida como 'La Mano Romana de Lucentum'", ha destacado el diputado de Cultura.

El Museo Arqueológico de Alicante colabora con el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Alicante desde el año 2006 en la implantación de iniciativas destinadas al público con discapacidad visual, desarrollando actividades pedagógicas y talleres orientados a favorecer la integración de los alumnos con discapacidad para que puedan disfrutar de la colección permanente de museo, de las exposiciones temporales y de los programas educativos del complejo cultural.

La directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE ha subrayado que "esta iniciativa refleja el interés del complejo alicantino en acercar la cultura y, especialmente, la arqueología de la provincia, a todas las personas, incluidas las que tienen algún tipo de discapacidad".

Además, fruto de esta colaboración, se han llevado a cabo cursos formativos entre el personal del museo orientados a mejorar la asistencia en sala de este colectivo y se han elaborado en sistema braille diversas guías didácticas de exposiciones temporales como la de 'Artifex. Ingeniería romana en España' (2007), 'Monedas. Todas las caras de la historia' (2008) o 'Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa' (2011).

26 de febrero de 2012

Las obras del nuevo mercado descubren el barrio medieval de Torrente (Valencia)

El descubrimiento del tramo Este del foso confirma que la torre islámica era una fortificación exenta y que el foso sería cristiano.

El barrio medieval recién descubierto en Torrente (Valencia).
Los trabajos de arqueología finalizados este pasado viernes 24 de febrero en el solar donde está proyectada la construcción del futuro mercado municipal han descubierto los restos del barrio cristiano del siglo XV. El hallazgo tendría un gran valor ya que confirmaría los estudios hasta la fecha sobre la trama urbana medieval de Torrent documentados mediante las escrituras de propiedad existentes. También ha sido determinante el descubrimiento del tramo este del foso de la Torre que descartaría los estudios que aseguraban que la Torre formaba parte de un complejo defensivo mayor.
Finalización de los trabajos de demolición del mercado.

La arqueologa Lourdes Roca que ha dirigido los trabajos ha resaltado la importancia de estos trabajos para acabar con teorías infundadas sobre la posibilidad de que formara parte de un castillo. “Los trabajos han confirmado lo que ya se esperaba, que es una Torre alquería islámica y que el foso habría sido realizado posteriormente por los hospitalaris ya que es de tiempo posterior”. La arqueóloga que ha llevado los trabajos desde hace más de cinco años ha descartado que se pudiera tratar de un complejo y ha confirmado que se trata de una torre exenta.
La excavación arqueológica comenzó el 2 de noviembre y ha finalizado tras casi cuatro meses de trabajos. Se han encontrado casas completas con medianeras, y viviendas espacio artesanal, baldosas del siglo XV, y otros objetos de la época. Estos descubrimientos han permitido confirmar los estudios que se tenían sobre este barrio ya que el último plano del archivero municipal Ramón Sanchis que se tenía era del siglo XVI. Según los resultados no se han observados cambios importantes en la trama urbana del último mapa documentado. Respecto a ese último mapa no hay modificaciones importantes, especialmente la calle sin salida de la actual calle Cervantes y que al no escavarse la calle sigue sin resolverse.
Otro punto a destacar en los trabajos realizados es que no se han encontrado sin embargo restos de la muralla que se encontró en 2007 en la calle situada al oeste de la Plaça Major. Las teorías sobre esta muralla es que tal vez pudiera rodear la calle Virgen de Olivar y diera la vuelta por la calle Santo Domingo formando un conjunto cerrado donde se ubicaban las viviendas. Respecto a los restos encontrados, la Ley de Patrimonio protege los elementos defensivos como la Torre o el foso, pero no así las viviendas, que tan solo pueden ser documentados. En julio de 2009 el Consell Valencià de Cultura aprobó un informe en el que insta a la restauración y puesta en valor del foso.
Casas del Siglo XVI 
En noviembre de 2010 se derribaron las casas del fondo sur de la plaza. La Dirección General de Patrimonio de la Consellería de Cultura autorizó la demolición de las ocho casas en ruinas del siglo XVI al XIX que rodeaban la calle de San Antonio Abad junto a la Plaça Major con la condición de que se reconstruyeran manteniendo la estructura urbana y arquitectónica del conjunto, las características generales del ambiente, la silueta paisajística, así como las alineaciones y los volúmenes existentes tomando como referencia las tipologías originales”. El informe convertiría en papel mojado el proyecto vanguardista de la fachada sur presentado en 2006 por el alcalde socialista Pepe Bresó que tuvo un coste de 321.000 euros.
A pesar de ello, el hasta ahora concejal de Urbanismo, Santi Martí consideraba que la autorización “de momento sólo obliga a respetar la volumetría y no dice nada de que se tenga que reconstruir con el mismo estilo arquitectónico”. Desde el BLOC recordaron que “estas obligaciones se tienen que cumplir” y que es necesario la aprobación del Plan Especial Integral antes de acometer la reconstrucción. Las excavadoras comenzaron los trabajos de demolición el pasado 5 de noviembre derribando lo poco que quedaba del mutilado entramado de calles estrechas donde comenzó a crecer parte del casco urbano de Torrent.

20 de enero de 2012

Una ruina vergonzante en pleno centro de Valencia

Menos mal que lo que parece fue sarcófago de San Vicente Mártir, alguna alma sensible y piadosa lo rescató de ser abrevadero de animales y lo llevó al Museo de Bellas Artes de Valencia, por si acaso al final no queda nada del monumento.
La de Sant Vicent de la Roqueta es la ecclesia mater cristiana de Valencia, que hoy se nos muere de pie, como su convento. El lugar que fuera siempre, sobre todo en la Edad Media, lugar de grandes peregrinaciones europeas, lleva muchos años en ruina. Es sabido que cuando un edificio no interesa se le abandona, se le dejan las puertas y ventanas abiertas, se le agujerea el tejado y los vientos y las lluvias acaban con él con el tiempo. 
La iglesia en pleno centro de Valencia. En esta imagen se muestra
la "mutilización" del ábside para ensanchar el "Camino Real
de Madrid". 
A los fenómenos naturales, hay que añadirle que el histórico inmueble, cenobio y templo, le están afectando y mucho las fuertes vibraciones del Metro que pasa justo bajo él. Por contrapartida, nadie hace nada desde mucho tiempo atrás por salvarlo, desde que un canónigo, mossén Vicente Castell Maiques, en los años 70 evitó la piqueta y que allí se montara una colmena de viviendas. Forzó al ayuntamiento a adquirir el conjunto. Desde entonces, los munícipes no han hecho nada por salvarlo de la ruina vergonzante en que se encuentra. 

Cabe apelar al poder civil y al eclesiástico. Menos mal que lo que parece fue sarcófago del santo alguna alma sensible y piadosa lo rescató de ser abrevadero de animales y lo llevó al Museo de Bellas Artes, por si acaso al final no queda nada del monumento.

La puerta muestra el estado de abandono.


La romanización, iniciada tres siglos antes de Cristo, fue la vía de entrada del cristianismo en tierras valencianas. El cristianismo llegó primero al medio rural, no a la grandess urbes, a la luz de los restos arqueológicos cristianos hallados en las últimas investigaciones. Sagunt, Camp del Turia, Xàtiva (San Félix), Santa Pola, Villajoyosa, Benimarfull, Benidoleig, la Plana de Castelló,… son lugares donde se ha encontrado indicios de presencia de comunidades y culto cristiano de la época de colonización romana. Una tradición medieval afirma que San Pablo pudo haber recalado en puertos de la costa valenciana para afianzar las primeras comunidades cristianas. 


La iglesia resistió la dominación islámica


El primer vestigio documentado, hasta el momento, de presencia cristiana en Valencia es la Pasión y Martirio de San Vicente, bajo la persecución de Dioclecianoo y Maximiniano. El relato se encuentra en la Passio y el Himno V del Peristephanon del poeta hispano Aurelio Clemente Prudencio. 

Murió (304 d. J.C), san Vicente mártir y su cuerpo sin vida fue enterrado sub sacro altari extra eisudem civitatis Valentiae ad quietem reponitur, en la Iglesia de la Roqueta, conservada durante dos mil años y salvada de sus destrucción incluso durante la dominación islámica, excepto cuando llegó la «civilización del progreso». Su ábside fue mutilada para ensanchar el Camino Real de Madrid en 1837 y su subsuelo perforado en tiempos recientes para la construcción del Metro, por lo que se cree que estas obras pudieron haberse llevado por delante como escombros importantes restos arqueológicos y, por qué no?, el cuerpo del protomártir valenciano.

(Fuente: Levante / Baltasar Bueno)

30 de diciembre de 2011

Arqueología accesible: Cómo ver un poblado íbero con las manos

El poblado íbero de "La Bastida de Les Alcusses" (Valencia) dispone de tres maquetas táctiles de bronce instaladas en el recorrido por los restos arqueológicos
Con motivo de la celebración de la festividad de Santa Lucía, un grupo de personas con deficiencia visual, asistido por los responsables de animación sociocultural de la organización, visitó el poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent.
 Grupo de visitantes ante una de las maquetas dispuestas en el yacimiento. 
El grupo pudo conocer el yacimiento a través de tres maquetas táctiles de bronce instaladas en el recorrido por los restos arqueológicos. También visitaron la reproducción, a escala real, de una casa ibérica en la que se pueden tocar réplicas de objetos de la época. 
En la vivienda ibérica, técnicos del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia explicaron cómo es hoy en día, y también como fue, este gran poblado ocupado durante el siglo IV antes de Cristo.
Las tres maquetas de bronce forman parte de un programa de acondicionamiento y mejora de la accesibilidad del yacimiento desarrollado a lo largo del año 2011 por un equipo de técnicos del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia y de la Universidad Politécnica de Valencia.
El proyecto incluye, además, elementos de adecuación, delimitación y seguridad en el itinerario diseñado para la visita al yacimiento, así como la creación de dos miradores que permiten disfrutar del entorno y de la perspectiva paisajística que se disfruta desde el poblado, ubicado en lo alto de un promontorio sobre les Alcusses i els Alforins.
 Vista del yacimiento de La Bastida de Les Alcusses. 
Las tres maquetas reproducen diveros aspectos del poblado. Una primera maqueta general está situada en la entrada y reproduce el estado actual del lugar, con restos de estructuras visibles, excavados y consolidados, otras áreas por excavar y zonas con las estructuras sin consolidar. Una segunda maqueta, ubicada en la zona de las casas, permite conocer cómo eran las casas y el tipo de arquitectura y materiales utilizados. Finalmente una tercera maqueta se ubica en la entrada norte, y reproduce una puerta del poblado. En cada maqueta una serie de textos en braille describe y completa la información.
 Proyecto integral
 Esta intervención forma parte de un ambicioso proyecto de gestión integral del patrimonio dirigido desde el Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia a través de la excavación y conservación de los restos in situ, la investigación del monumento y las colecciones, la conservación de los objetos hallados en el propio museo, y la difusión y la divulgación de los resultados a varios niveles, aplicando las últimas innovaciones didácticas.
 El aspecto más visible de la difusión se realiza en el propio yacimiento, que está abierto al público todo el año. Un equipo de guías especializados, itinerarios de visita con paneles explicativos y reconstrucciones hacen comprensible este sitio histórico al gran público. El objetivo principal es consolidar la Bastida de les Alcusses como un referente en Valencia de turismo cultural y como patrimonio visitable. 

23 de diciembre de 2011

Alicante pondrá en valor los yacimientos íberos y musulmanes de Guardamar

La Dama de Guardamar volverá al museo de la ciudad el próximo verano
Los antiguos poblados de La Fonteta y La Rábita Califal volverán a lucir parte del esplendor que tuvieron hace varios milenios. La Diputación de Alicante firmó ayer un convenio marco para poner en valor ambos restos arqueológicos y protegerlos, ya que hasta el momento poco se ha hecho para potenciar ambos vestigios como parte del atractivo cultural del municipio.
Antiguo poblado íbero y musulmán de La Fonteta en Guardamar.
El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, la alcaldesa, Carmen Verdú, y el concejal de Patrimonio, Jesús Huertas, visitaron los restos de la época íbera y del periodo musulmán en la localidad costera. Tras el descubrimiento de La Fonteta, hace alrededor de unos quince años, la muralla de la antigua colonia fenicia apenas se ha restaurado, por lo que desde equipo de gobierno se considera urgente una rápida actuación. Sobre todo se busca revalorizar un conjunto arqueológico que no se encuentra adaptado para turistas al carecer de accesibilidad ni de información contigua para su comprensión.
El diputado provincial comparó las instalaciones a La Illeta de El Campello o los restos de Lucentum, por ello «se va a poner en marcha un plan director para proteger, conservar y divulgar este patrimonio».
Técnicos de Diputación, especialistas del Museo de Arqueología Provincial (Marq) y también antiguos directores de excavaciones pondrán sus conocimientos en común para explicar cómo vivían las sociedades en el siglo IV antes de Cristo y durante los califatos medievales.
La alcaldesa recordó que «necesitamos convertir en una especie de museo estas ruinas que llevan mucho tiempo sin ningún mantenimiento», y apostó por el turismo arqueológico como complemento al sol y playa.
El plan director se va a centrar en varios puntos de interés, si bien se establecerá como punto de partida los trabajos ya realizados en La Rábita, y al mismo tiempo se intentará explotar la ciudad fenicia, cuya mayor parte se encuentra enterrada bajo las dunas, algo que ha permitido que se conserve en perfecto estado.
Visita de la Dama
La Dama de Guardamar estará varios meses en la ciudad donde se encontró, según anunció la primer edil. «Vamos a realizar un gran número de actividades para conmemorar el 25 aniversario de su hallazgo», dijo la edil. Además, el diputado informó que desde el Marq se enviará una gran colección de artículos íberos.
(Fuente: La Verdad)

12 de diciembre de 2011

Los puntos negros del patrimonio valenciano

El abandono, el expolio y el vandalismo amenazan joyas históricas y arqueológicas que ya arrastran daños irreversibles
Defendieron poblados durante siglos en guerras y escaramuzas, embellecieron ciudades emergentes o custodiaron las cuitas de nuestros antepasados. El patrimonio valenciano respira con dificultad. A los achaques de la edad se suma una terrible enfermedad que recuerda a la 'Nada' de La Historia Interminable. El olvido avanza por un reino que no es, precisamente, el de Fantasía. En muchos sitios la historia sí que se ha terminado porque ha desaparecido. Castillos completamente borrados del mapa, yacimientos arqueológicos de primer orden sepultados bajo la hierba o templos en los que sólo quedan unas pocas estructuras en pie.
Gráfico del patrimonio valenciano en peligro.
La financiación necesaria para consolidar, mantener o, simplemente, salvar de la extinción muchos de estos restos históricos hace tiempo que no llega, especialmente ahora que la crisis ha asfixiado partidas que ya eran, en algunos casos, exiguas.
Dar una vuelta por el patrimonio valenciano es hoy una tarea desagradecida y poco alentadora. En la Comunitat Valenciana había contabilizadas 764 construcciones entre fortalezas, torres, masías e iglesias fortificadas y 277 son castillos. De las 102 fortificaciones contabilizadas en la provincia de Valencia, el 80% se encuentra muy destruido o en avanzado estado de deterioro. Hay restos que, incluso ya han desaparecido por completo. Así lo demuestra un estudio elaborado por investigadores de las Escuelas de Arquitectura, Caminos y Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con la Asociación de Amigos de los Castillos, que ha analizado a fondo los últimos 45 recintos que básicamente quedan en pie. Para elaborar esta radiografía se descartaron vestigios «de los que se tenía constancia documental pero que, por desgracia, han desaparecido por completo, lo que da una idea del gran grado de debilidad en el que se encuentran estas fortalezas que dieron su vida y salvaguardaron pueblos que ahora los han olvidado por completo», explica Manuel Ramírez, experto y director del trabajo de investigación.
La falta de financiación, azuzada ahora más que nunca por la crisis económica, junto a repetidos expolios y cuantiosos actos vandálicos que se ceban en estos enclaves, normalmente apartados donde no hay ninguna vigilancia o medida de protección, son las plagas que están minando poco a poco el legado valenciano.
Memoria perdida
Las fortalezas que no están en manos privadas están catalogadas, en su mayoría, como Bien de Interés Cultural (BIC). No obstante, los listados actuales de estos lugares protegidos son muy escuetos y a veces poco claros.
Este estudio ha concretado muchas características de los castillos que han sobrevivido. «Se ha obtenido cuantiosa información que no estaba catalogada y fotografías que ni siquiera están en las bibliotecas». Todo este trabajo de campo puede ser la base «para poder actuar o intervenir, un primer paso fundamental» que rescate todo este legado.
Pero el avance lo deben dar las Administraciones y en este punto la «cooperación es clave, fundamental. Todas las Administraciones son responsables del mantenimiento y recuperación de este patrimonio pero hoy esa colaboración no existe y estamos perdiendo un rico patrimonio cultural, histórico y paisajístico». Muchas personas ni siquiera pueden visitar estos conjuntos porque, sencillamente, es imposible acceder a ellos. No hay sendas, ni camino, ni itinerarios, ni carteles orientativos de ningún tipo. Para dar a conocer cuál es la delicada situación de este patrimonio, el equipo de investigación de la Universidad ha planteado al Ayuntamiento de Valencia mostrar todo este material «en una de las pocas fortalezas que quedan en la ciudad, las Torres de Quart».
El rosario de ejemplos de restos históricos y arqueológicos en apuros es abrumador. El castillo de Sagunto, Monumento Histórico Artístico, acumula más de 30 puntos negros en materia de seguridad para el visitante, carece de carteles explicativos o formativos y parte de sus murallas se mantienen en pie a duras penas, asediadas por filtraciones, tímidas inversiones y millones de chumberas que ocultan y dañan los restos.
 Poblado amurallado de Berfull, en Rafelguaraf.
El castillo comparte su desdicha con un BIC situado a pocos kilómetros, el Grau Vell de Sagunto. Se trata de uno de los recintos portuarios excavados más importantes del Mediterráneo y el único que queda de la costa valenciana pero desde hace años está sepultado por maleza y tierra y sin un proyecto de consolidación y musealización que permita hacerlo visitable.
Hace más de seis años dos prospecciones subacuáticas confirmaron la existencia de otro yacimiento contiguo, esta vez sumergido, donde se detectaron restos de una antigua construcción (un posible faro) y vestigios de cargamentos de las naves romanas que fondeaban cerca de la costa. Nada de esto ha podido salir a la luz.
En comarcas como la Ribera hay Bienes de Interés Cultural que más que joyas históricas parecen casas abandonadas. Es el caso del poblado amurallado de Berfull, en Rafelguaraf. Se trata de una urbe medieval fortificada compuesta por una sola calle y ubicada en medio de un llano. Es una de las pocas edificaciones de este tipo que hay en la Comunitat. Humedades, basura y enormes derrumbes convierten estos vestigios en auténticas ruinas. Una de las señas de Benifaió es la Torre de Musa, un torreón de origen árabe del siglo XIII que lleva años esperando una intervención.
Otro yacimiento histórico valenciano olvidado por la falta de intervenciones es la ciudad ibérica de Caudete, de los siglos V al III a.C., que acumula muros dañados. El Puntal dels Llops en Olocau (Valencia) es un fortín del siglo III a.C. que también se desmorona. El Castellet de Bernabé en Llíria, un caserío fortificado, está amenazado por desprendimientos y vegetación invasiva. «Su estado de conservación actual es muy malo. Se actuó en los años ochenta y desde entonces no se ha vuelto a intervenir», apunta Consuelo Mata, investigadora y profesora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València.
En este paseo no apto para deprimidos hay que recalar por la Safor, comarca en la que también hay puntos negros como la capilla de l'Assumpció de la Mare de Déu de Gandia, muy cercana a la Insigne Colegiata, cuyo estado es tan crítico que asociaciones en defensa del patrimonio alertan de peligro de derrumbes debido a graves problemas estructurales.
También la ermita de Sant Vicent, que en su origen podría haber sido una mezquita, está en situación de avanzada degradación.
Otro caso es el de la ermita de la alquería de Martorell, asediada por filtraciones, goteras y cañizo podrido entre sus vigas. La imagen que presenta la vieja ermita es deplorable. Este edificio histórico lleva mucho tiempo descuidado. Tanto es así que el Ayuntamiento se vio obligado hace unos dos años a derribar la cubierta para que no se desplomara. Las inclemencias meteorológicas contribuyen a empeorar la situación. El templo es del siglo XX, no obstante su importancia radica en que está construido junto a un trapig del siglo XVI, en el que se molía caña para obtener azúcar.
Uno de los temas de más actualidad en conservación del patrimonio en Gandia es el de l'Alqueria de la Torre dels Pares, ubicada en los terrenos colindantes al futuro hospital comarcal, y que también presenta partes degradadas y ha sufrido actos vandálicos.
En la provincia de Castellón hay más vestigios que no pasan por su mejor momento. Es el caso de la Iglesia de la Purísima Concepción de Vall de Almonacid, que fue cerrada al culto en abril de 2005 cuando varias catas confirmaron la falta de solidez del firme y los problemas de cimentación del templo. Filtraciones de agua ya se llevaron por delante parte de la cubierta. Las crecientes grietas y la caída de cascotes suponían un peligro para los feligreses que, desde el cierre, celebran los oficios religiosos en un edificio municipal. Casi cinco años y medio después, se habló de ejecutar un proyecto de rescate que comenzaría en 2011. No ha empezado.
La Cartuja de Vall de Crist de Altura es otro ejemplo de joya histórica en apuros. Su existencia arranca en 1385 cuando se colocó la primera piedra de la iglesia de San Martín. Hoy, siete siglos después, es uno de los escasos edificios que se conservan dentro de este conjunto catalogado BIC. Sus ruinas piden a gritos una rehabilitación integral y un plan director para frenar los derrumbes que padece, el último en un muro de la cocina.
Actos vandálicos y robos «continuos han dañado aún más el antiguo monasterio. Este lugar ha tenido enorme importancia en el tiempo y hoy está en ruinas. Hace poco prometieron ejecutar el techado de la iglesia mayor, para poder preservar los muros», explica Manuel Sellés, miembro de la Asociación Cartuja de Vall de Crist, entidad que nació precisamente para rescatar del olvido este monumento y que hoy cuenta con más de un centenar de socios.
Otro detalle de hasta qué punto faltan medios para, al menos, dar a conocer el patrimonio insignia valenciano es la falta de folletos del museo de un tesoro cultural de la provincia y el único declarado Patrimonio de la Humanidad; la Valltorta. Tras agotarse recientemente, en la sala tuvieron que fotocopiar el último, que es lo que dejaban al turista para informarse. Desde que en 1998 la Unesco declarara Patrimonio de la Humanidad las pinturas rupestres que se conservan ha habido muchos planes. En noviembre el presidente de la Diputación, Javier Moliner, anunció un nuevo impulso para promocionar este rico legado. Quien sabe si algún día la historia valenciana podrá ser, por fin, interminable.
(Fuente: Las Provincias / Marina Costa)

19 de noviembre de 2011

Hallan dos piezas únicas con figuras de perros en La Alcudia (Elche)

Los arqueólogos se muestran sorprendidos por la aparición de una escultura de mármol y de un amuleto de marfil de época romana con imágenes caninas


El yacimiento arqueológico de La Alcudia no deja de sorprender a los investigadores que periódicamente desentierran sus restos históricos. La última campaña de excavación y consolidación de los restos hallados que finalizó ayer tras ocho meses de trabajo, ha servido para esclarecer diversos aspectos sobre este lugar pero también para crear nuevas incógnitas e interrogantes. Entre estas últimas destaca la aparición de un edificio en cuyo interior se encontraban restos de seis perros enterrados. En el mismo lugar se han hallado un amuleto romano de marfil con la figura de un perro y un fragmento de una escultura de mármol blanco representando al mismo animal, según explica el arqueólogo Alejandro Ramos, de la Fundación L´Alcudia. 

Imagen tomada ayer de una de las zonas objeto de las recientes excavaciones.
Foto:  Diego fotógrafos

Acerca de estos objetos el investigador señala que "no sabemos como interpretarlos; hasta ahora no conocemos otras piezas paralelas en otros yacimientos romanos como las encontradas que son, muy interesantes".
Un técnico en zooarqueología colaborador de la fundación ilicitana será el encargado de investigar los hallazgos. Los trabajos han localizado al igual una tumba islámica con su esqueleto completo y sin ajuar alguno. Se encuentra aislada entre los restos de una antigua calle romana y sin que hasta el momento se haya localizado ninguna necrópolis o cementerio de esta cronología histórica en los alrededores. 

Termas romanas 
Los trabajos han permitido esclarecer otros aspectos históricos. Entre ellos, se han localizado las termas (recintos públicos destinados a baños) excavadas parcialmente por Pedro Ibarra en 1898. También se constata que La Alcudia tuvo una ocupación más importante de lo que se creía durante el periodo visigodo-bizantino (siglos V al VII) explica Ramos. 
Por otro lado, han sido halladas grandes cantidades de cerámica no lujosa que según el arqueólogo corresponde al ámbito doméstico. En los trabajos han participado cinco arqueólogos, dos restauradores y ocho peones.

En busca de los niveles ibéricos
El objeto principal de la actuación en La Alcudia ha sido buscar los niveles más profundos de la época ibérica. Estas expectativas "se han cumplido" asegura Ramos quien indica que "las conclusiones refuerzan la existencia de niveles con una cronología que abarca desde la antiguedad tardía al principio de la Edad Media". Reseñar que, a pesar de las actuaciones arqueológicas que se vienen practicando en La Alcudia desde el siglo XIX, se estima que sólo hay excavado un 10 % de su superficie total de once hectáreas. La excavación parte de la Fundación L´Alcudia que gestiona este conjunto arqueológico en el que existen restos y materiales datados desde el IV milenio antes de Cristo hasta el siglo VIII.

(Fuente: Diario Información / E. de Gea)

18 de noviembre de 2011

Castellón preservará la villa romana de Benicató


La empresa adjudicataria de las obras de encauzamiento del barranco de Fraga ocupará en breve un tramo del camino Villamargo para desviar por ahí el trazado de la canalización y de esa forma sortear la villa romana de Benicató.
Trabajos en la villa romana de Benicató.
El Ayuntamiento de Castellón ha aprobado la ocupación temporal de dos fincas citrícolas situadas junto al camino rural para poder desviar el cauce del barranco. La Conselleria de Cultura y el consistorio decidieron el año pasado asumir un sobrecoste en las obras para preservar el hallazgo.
De momento, la crisis económica impide al Consell expropiar las fincas adyacentes para ampliar el recinto arqueológico. Solo se han destinado 30.000 euros para vallar la villa romana y poner en valor los restos datados entre los siglos I y III después de Cristo. Las obras de canalización del barranco están listas en el entorno del yacimiento a excepción del desvío pendiente por el camino Villamargo. Operarios de la empresa Arqueologia i Patrimoni d’Onda han limpiado y desbrozado los terrenos en los últimos días, además de vallar el perímetro de la parcela.
BIEN DE INTERÉS CULTURAL // La Conselleria de Cultura tramita en la actualidad el expediente para declarar la villa patricia como bien de interés cultural. Ante el cambio de uso del barranco de Fraga en este punto será necesario un estudio de impacto ambiental que será vinculante al posterior informe de la Conselleria para proteger el patrimonio.
Las obras de reencauzamiento del barranco de Fraga permitieron descubrir los restos de la lujosa villa romana construida entre los siglos I y III de nuestra era, en el actual Camí Villamargo.


Parece que la villa fue construida por patricios romanos que se dispersaban de Roma ante su decadencia para instalarse en el interior del Imperio.


Es surcada por la Vía Augusta, una importante vía romana que la unía con otras como la de Benicató en NulesVinarrajell en Burriana o el Mas d’Aragó en Traiguera.
Se observa la planta de la villa, orientada al mar, con un pórtico con columnas e instalaciones complementarias como termas, cocinas, taller de alfarería, cuadras, bodegas y almacenes para el grano.
(Fuente: Mediterráneo)