google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Tarifa
Mostrando entradas con la etiqueta Tarifa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarifa. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2024

Andalucía autoriza la actividad arqueológica en los enclaves rupestres del Parque Natural del Estrecho

Uno de los motivos hallados en la Cueva del Sol. E.S.
La Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha autorizado la actividad arqueológica puntual de prospección, estudio, documentación y actualización gráfica de las manifestaciones rupestres ubicadas en el Parque Natural del Estrecho, en los términos municipales de Algeciras y Tarifa. Esta iniciativa busca profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar.

El trabajo parte del Parque Natural del Estrecho, el Instituto de Estudios Campogibraltareños, la asociación cultural La Trocha y el Museo Municipal de Algeciras a los que se suman la Universidad de Cádiz (UCA), el proyecto internacional First Art y el Instituto Politécnico de Tomar (Portugal).

Las labores estarán dirigidas por los investigadores Carlos Gómez de Avellaneda y Hugo Alberto Mira, quienes actuarán junto a un equipo interdisciplinar de investigadores de diferentes estamentos. La Universidad de Cádiz (UCA) participará con el catedrático en prehistoria José Ramos y los arqueólogos Eduardo Vijande, Diego Salvador Fernández y María Leticia Gómez. Por First Art, colaborará Hipólito Collado y por el portugués Instituto Politécnico de Tomar, Sara Garcês, Hugo Gomes y Virginia Lattao. El Instituto de Estudios Campogibraltareños estará representado por Eduardo Briones, Francisco Díaz y Salvador Escalona; la asociación cultural La Trocha contribuirá con dos de sus miembros, David Martín y Soledad Gómez de Avellaneda; mientras que el Museo Municipal de Algeciras estará representado por su directora, Rosabel O’Neil. Este grupo multidisciplinar se dedicará a la prospección y análisis de las manifestaciones rupestres, contribuyendo así a la preservación y difusión de la rica herencia cultural de la región.


Para los investigadores, el Parque Natural del Estrecho alberga un valioso patrimonio arqueológico que merece ser estudiado y protegido. La autorización de esta actividad representa un paso significativo hacia la valorización de estos recursos, fomentando el interés por la historia y la cultura de Andalucía.

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio cultural, y espera que los resultados de este proyecto no solo enriquezcan el conocimiento de la actividad rupestre en la zona, sino que también promuevan el turismo cultural en el Campo de Gibraltar, lo que derivará en puestos de trabajo repartidos por los municipios de la comarca que poseen arte prehistórico, como ya ha ocurrido en tantas zonas del planeta.

Desde las instituciones campogibraltareñas, la puesta en marcha de este proyecto "constituye un momento histórico para el campo de Gibraltar, pues significa no solo un despegue, sino una madurez ampliamente acreditada en el plano cultural".
(Fuente: Europa Sur)

28 de mayo de 2024

Sale a la luz en Baelo Claudia un mausoleo romano del s. IV

Además de la decena de sepulcros, en su mayoría cristianos, y varios elementos decorativos realizados con mármol, se ha encontrado también parte de un plinto y el pie de una estatua femenina que representa a Junia Rufina.

 Estas investigaciones, y los estudios antropológicos y bioarqueológicos, forman parte del proyecto 'Diana. Arqueología de la muerte y cambio social en el estrecho de Gibraltar', que cuenta con financiación del Plan Estatal de I+D+I.

Todo transcurría con normalidad hasta que el equipo de trabajadores implicado en la excavación se topó con algo insólito. El trabajo del equipo ha sacado a la luz un mausoleo destruido por un seísmo en el siglo IV.

Además de la decena de sepulcros, en su mayoría cristianos, y varios elementos decorativos realizados con mármol, se ha encontrado también parte de un plinto y el pie de una estatua femenina que representa a Junia Rufina. Este último elemento localizado era el que faltaba para terminar de reconstruir el vestigio. Esta estatua se conserva en el museo del Conjunto Arqueológico, administrado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Asimismo, se ha encontrado una escultura de piedra cubierta por estuco. Los investigadores implicados en el proyecto -Helena Jiménez y Fernando Prados- han indicado que esta también deambuló por el suelo al producirse el seísmo. Esta escultura, tal y como apuntan los expertos, podría ser un retrato funerario correspondiente a una cabeza femenina perteneciente a la época Flavia.

El director general de Museos y Conjuntos, Fernando Panea, resaltó ante tales descubrimientos la relevancia de los hallazgos arqueológicos y destacó también el esfuerzo de la Junta por mejorar las instalaciones del Conjunto y actualizar la narrativa expositiva del museo. Rufina.

De igual forma, Panea mencionó que actualmente se están exhibiendo piezas de gran interés que no habían sido mostradas anteriormente, como por ejemplo el epígrafe de Junia Rufina.
No es la primera vez que en el lugar brotan restos arqueológicos con un gran valor. En 2018, las columnas capiteles y una inscripción en bronce llamaron la atención de los investigadores. La rotulación pertenecía a una dama romana de gran renombre que habitó en la ciudad en la segunda mitad del siglo I, Junia Rufina.

10 de noviembre de 2023

Andalucía invertirá 758.542 euros en la reforma del centro de interpretación de Baelo Claudia

Con más de 160.000 visitas anuales Baelo Claudia es un centro cultural y turístico de vital importancia de ahí que de los presupuestos autonómicos haya destinado una partida de 758.542 euros para las obras de conservación y mejora en este espacio que presentan goteras el centro de interpretación y deterioro en uno de los acueductos



La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes ha dado a conocer este miércoles los trabajos que acometerá en el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, que registra serios desperfectos como goteras en el museo, puntales en uno de sus puentes o la imposibilidad de visitar el teatro romano del conjunto de época romana.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez, confirmó ayer miércoles, que la Junta formalizó el pasado mes de octubre el contrato para la redacción de proyecto básico y de ejecución de obras en este espacio. Una vez redactado se avanza en este proyecto para solucionar “las deficiencias” que tiene de impermeabilización de la cubierta, lo que el propio delegado territorial reconoció que “ha ocasionado goteras en varias zonas del edificio”.

“Esta delegación ha decidido atajar de inmediato y ya estamos manos a la obra”, señaló ayer el delegado territorial quien, sobre este contrato, adelantó que, un grupo de técnicos del equipo redactor del proyecto visitó la pasada semana este enclave arqueológico con el objetivo de valorar el estado en el que se encuentran las instalaciones a fin de poder comenzar a trabajar.

Jorge Vázquez ha resaltado “la apuesta” de la Consejería por un espacio que recibe más de 160.000 visitantes cada año. En este sentido, ha explicado que a través de las diferentes actuaciones que se van a llevar a cabo se va a buscar solucionar los problemas relacionados con el revestimiento de piedra natural de las fachadas del edificio y la impermeabilización de toda la cubierta de cara a evitar filtraciones de agua.

Vázquez destacó además la importancia que tiene el conjunto arqueológico de Baelo Claudia para la Junta, que argumenta queda patente en el presupuesto del 2024 de la Junta, donde se recoge una partida de 758.542 euros para las obras de conservación y mejora en este espacio.

Además, ha explicado que el enclave “no sólo se va a mejorar” en lo que respecta al inmueble, sino también en contenido. Para ello se ha previsto la incorporación de tres monitores táctiles y un mini pc, de manera que se siga avanzando en la interacción con el usuario.

Puente de Chorrera
En relación a la situación del tramo del acueducto denominado ‘Puente de Chorrera’, actualmente apuntalado, desde la Delegación Territorial se explica que se encargó una propuesta de intervención de consolidación, reparación, restauración y refuerzo consistentes en trabajos de consolidación y reparación materiales estructurales, para reforzar elementos y para estabilizar el puente. Además, se estimaron viables otras como estabilizaciones adicionales de la estructura, actuación en los descalces y contención de tierras, en función de los resultados de estudios complementarios.

Sobre la imposibilidad de visitar el teatro, al que es imposible acceder a día de hoy, el delegado ha apuntado que “recientemente” se ha hecho una inversión en Baelo Claudia para mejorar rampas y pasarelas del circuito de visitas y la reorganización de elementos en la zona del teatro romano, por lo que este mes de noviembre, a partir del día 16, se ampliará el circuito de visitas con la posibilidad de transitar el decumanus del teatro en toda su extensión hasta el límite con el sector oeste de la muralla de la antigua ciudad, poniéndose en valor «por vez primera» uno de los torreones mejor conservados de la cerca muraria.

La entrada al teatro y área de orquesta quedarán nuevamente abiertas al público, incluyendo la visión de los vomitorios oeste del edificio. “Las actuaciones llevadas a cabo van a permitir, por tanto, un mayor disfrute y percepción del imponente patrimonio histórico que se conserva en este conjunto arqueológico se apunta en nota de prensa enviada por la Junta.
(Fuente: Tarifa al Día)

5 de febrero de 2019

Venta de objetos arqueológicos por 'Wallapop'

'Tarifa 1812' ha denunciado los hechos y critica la falta de control arqueológico en unas promociones inmobiliarias de la ciudad

La Asociación Histórico-Cultural Tarifa 1812 ha criticado la falta de control arqueológico en las obras de las distintas promociones de viviendas que actualmente se siguen desarrollando en el sector S-4 El Olivar del municipio gaditano, “hasta el punto que desde el mes de noviembre de 2018 varios trabajadores de dichas obras han ofrecido vender al menos diez balas de cañón de hierro a un precio de 30 euros, halladas durante los trabajos de excavación”.

Se trata, según precisa el colectivo en un comunicado, de una venta similar de balas de cañón que ya se denunció al Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en 2017 y que incluso se publicitaba por Internet “sin pudor ninguno”. “En noviembre de 2017 la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dio traslado al Ayuntamiento de Tarifa de la necesidad de establecer cautelas arqueológicas ante cualquier actuación que supusiera remociones del terreno, con la ubicación aproximada de las trincheras y baterías de sitio que las tropas francesas realizaron durante las navidades de 1811 en las zonas del Retiro y del Olivar, donde acamparon las fuerzas del general Leval en diciembre de 1811 en su intento por tomar la plaza de Tarifa durante la Guerra de la Independencia”, relata la asociación.

Las obras de urbanización previstas en esa zona de Tarifa afectaban a la denominada como batería número uno o de enfilada, con lo que la resolución de la Delegación Territorial de Cultura “parecía llegar justo a tiempo para que por parte del Ayuntamiento se exigieran las debidas cautelas arqueológicas a la empresa que entonces llevaba a cabo los trabajos de urbanización y apertura de un nuevo vial”.

“Lamentablemente para cuando la empresa de arqueología contratada por la promotora llegó a la parcela ya estaban los movimientos de tierra realizados. Allí no se veía nada, salvo una huella en un perfil que el propio arqueólogo ignoraba si podría vincularse con los acondicionamientos del terreno para las operaciones del sitio de Tarifa en el siglo XIX”, sostienen desde Tarifa 1812.

Un año después dicen que el problema “parece que vuelve a reproducirse”, incide, pues “pese a que la Delegación Territorial de Cultura requirió en su momento al Ayuntamiento que, dado que es posible que aún se conserven en esa zona de Tarifa huellas de las obras realizadas por las tropas napoleónicas, así como balas de cañón, hebillas, botones y otros elementos propios de este episodio del intento francés de ocupar Tarifa en 1811, el Ayuntamiento debía establecer la necesidad de un control arqueológico en cualquier actuación u obra que se proyectase en los terrenos afectados donde se presume la existencia de estos vestigios militares, nada se ha hecho una vez terminada la urbanización y apertura del vial”.

(La Voz del Sur)

27 de agosto de 2018

Una inscripción con letras de bronce completa el monumento funerario de Baelo Claudia (Cádiz)

La inscripción forma parte de un conjunto funerario de gran monumentalidad, donde han aparecido columnas con capiteles corintios, una escultura togada y otros elementos decorativos que reflejan el esplendor y la brillantez artística de esta ciudad hispanorromana en torno a los siglos I y II a.C.
La inscripción completa un con único en nuestro país. 
El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, presentó este viernes en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa (Cádiz), los resultados de una de las últimas intervenciones llevadas a cabo en el enclave y que, como pieza destacada, han permitido el hallazgo de una inscripción funeraria en bronce única en Hispania. La investigación ha permitido descubrir que el sepulcro más importante, emplazado en el espacio más privilegiado de la necrópolis, perteneció a una poderosa mujer, cuyo nombre fue Junia Rufina. Vázquez ha indicado que “el hallazgo tiene un extraordinario valor porque, además del carácter único de la inscripción, por primera vez en nuestro país se ha conseguido completar el conjunto conformado por el monumento funerario, elementos arquitectónicos de gran valor y una escultura femenina togada, prueba del poder femenino en la época”.

“Se trata de un conjunto de gran monumentalidad, donde han aparecido columnas y capiteles corintios y otros elementos decorativos de un sepulcro que refleja el esplendor y la brillantez artística de esta ciudad hispanorromana e torno a los siglos I y II de nuestra era y que en el S. IV fue derribado por la fuerza de un devastador terremoto”, ha explicado el consejero.

La pieza principal, la inscripción en bronce, fue extraída el pasado 4 de junio y desde entonces, junto al resto de materiales, entre los que destacan elementos arquitectónicos, como ricos capiteles, está siendo sometida en este depósito a un profundo análisis y estudio arqueológico.

La investigación, liderada por Fernando Prados, del Instituto de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante y en la que han intervenido expertos de las universidades de Granada, Murcia, Alicante y Madrid, ha contado con la colaboración del personal del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, además de estudiantes y voluntarios. El estudio ha permitido identificar en la inscripción el nombre de una mujer poderosa que, todo hace indicar, está representada además en una escultura localizada previamente en el yacimiento y que actualmente puede verse en las salas del Museo de Baelo Claudia.

NUEVOS CONTENIDOS E ITINERARIOS
El consejero de Cultura ha afirmado que estos hallazgos abren la posibilidad a definir nuevos itinerarios en el conjunto arqueológico “para dar a conocer estos elementos hasta ahora desconocidos y, del mismo modo, abordar nuevos horizontes para la investigación”. El equipo de investigación señala en las conclusiones de su intervención que el carácter excepcional del hallazgo viene a ofrecer nuevas potencialidades de cara a la puesta en valor del espacio funerario de Baelo. El epígrafe descubierto puede ser un magnífico recurso y contribuirá notablemente a incrementar la riqueza patrimonial de este singular enclave y renovar la exposición permanente del conjunto arqueológico.

Además, se abre la oportunidad prácticamente única a escala nacional de poder plantear un nuevo acceso al circuito de visitas al yacimiento a partir de uno de sus ejes principales, el mismo que se usó hace 2000 años, lo que supondría un incuestionable valor añadido. Esto mejoraría sustancialmente la calidad informativa y didáctica de las visitas, convirtiéndola en una experiencia única, al nivel de las que se pueden realizar en Pompeya, Ostia y otras célebres ciudades romanas.

UN MAR DE OFERTAS CULTURALES
Vázquez ha destacado el atractivo que Baelo Claudia supone para los visitantes de Tarifa, la comarca y la provincia. “El conjunto arqueológico sigue batiendo records de visita año tras año. En 2017 fueron 165.547 visitantes y para este 2018 la previsión es superar esta cifra, ya que hasta el acumulado hasta agosto apunta en esta dirección”.

Junto a la riqueza patrimonial del enclave, el consejero ha desgranado las diferentes propuestas culturales que el conjunto programa durante los meses estivales. “Durante los meses de verano se suman a la visita diferentes propuestas culturales. Entre julio y agosto se han planificado en el Conjunto Arqueológico un buen número de actividades didácticas, todas gratuitas, de manera que los visitantes puedan encontrar una alternativa de ocio cultural en Baelo Claudia. Entre ellas destacan las visitas teatralizadas, los talleres didácticos y los festivales celebrados en el teatro romano: Flamenco Patrimonio y Teatros Romanos de Andalucía”, ha explicado el consejero de Cultura.

(Fuente: Cádiznoticias)

15 de octubre de 2015

Documentan dos nuevas factorías de salazón y restos de pescado de época romana en Baelo Claudia (Cádiz)

Con éstas ya son ocho las factorías documentadas en el yacimiento gaditano que además han servido para documentar las primeras evidencias en España de carne de atún en salazón en época romana. Por su parte, la delegada territorial de la Junta de Andalucía en Cádiz afirma que a medio plazo se intentarán recuperar el garum y las salsas de pescado realizadas en Baelo para su comercialización.
Imagen de una de las nuevas fábricas de salazón descubiertas en Baelo Claudia. FOTO: ERASMO FENOY.
 La aventura de soñar a veces puede soltar sus alas para convertirse en realidad. Cuántas veces los más y menos jóvenes han intentado descifrar en sus cabezas el sabor y los componentes exactos de ese famoso garum que hacían los romanos. En la provincia de Cádiz y especialmente en el Campo de Gibraltar, con Baelo Claudia y Carteia como referentes, el interés por conocer esa salsa ha sido una constante, especialmente impulsado de forma didáctica a través de esas visitas a los enclaves arqueológicos, tan cercanos a la ciudadanía.

PRIMERAS PILETAS DE SALAZÓN DOCUMENTADAS
Hoy se puede decir que es la primera vez que se documentan en piletas de salazón restos de las conservas que se realizaban en época romana en Baelo Claudia (Bolonia). Esto responde a una ardua investigación por entender esos ingredientes y posibilitar, en un futuro cercano, la reintroducción de estas salsas romanas en la dieta cotidiana y comercializar un producto perdido de la gastronomía tradicional. Recordar que el garum es el resultado del filtrado del macerado de restos de pescados tras tres semanas con una serie de ingredientes.


La delegada territorial de Cultura, Remedios Palma definió a Baelo como "un referente como laboratorio de investigación a nivel internacional en lo que arqueología romana se refiere", calificando de "excepcional" el hallazgo. "El objetivo final del proyecto es determinar esos ingredientes, esas antiguas conservas para poder a medio plazo reproducirlas y para ello están en contacto con los químicos del área Tecnológica Alimentaria de la UCA. Se trata de comercializar un producto que al final nos va a aportar también riqueza", expuso la delegada.

OCHO FÁBRICAS EN EL CONJUNTO DE BOLONIA
El director del proyecto y 
profesor de la Universidad de Cádiz (UCA), Darío Bernal, explicó que los depósitos hallados, aunque se haya oído hablar mucho del garum y el atún en salazón, si se mira la bibliografía "son totalmente excepcionales porque en ámbito Atlántico y Mediterráneo no hay prácticamente ningún hallazgo arqueológico similar a esto porque hasta hace muy poco tiempo no se le ha prestado la suficiente atención al registro orgánico". Hay que sumar a estas novedades la localización de dos nuevas fábricas de salazón -cercanas a la playa-, que suman ya ocho en el conjunto de Bolonia.

Sobre los restos de conservados registrados en las piletas, Bernal avanzó que se ha permitido documentar que en las mismas fábricas al mismo tiempo se hacían productos diferentes. En la defensa del hallazgo expuso también que en ámbito del Mediterráneo hay aproximadamente diez yacimientos que tienen información parecida a la de Baelo. Y, por relevancia, hay que resaltar los restos del pudridero localizado, ya que en el mundo antiguo se conocen hoy en día cuatro, tres de ellos están en el ámbito del Estrecho de Gibraltar.

Desde el punto de vista cronológico todos los datos obtenidos prácticamente se corresponden con el momento de abandono de estas fábricas de salazón -siglo V d. C.-. El equipo de investigación está formado por 25 personas, que trabajan desde hace cuatro años a nivel interinstitucional, tanto por profesionales de la UCA como de Baelo Claudia.

La primera de las fábricas de salazón halladas está muy cerca de la Puerta de Carteia. Hay siete piletas de salazón documentadas, pero sólo dos excavadas. Al fondo hay restos piscícolas sepultados por vertido y arena. Destacó Bernal lo difícil de encontrar esta estructura "inalterada de la época".

CERTIFICAR EL ADN ANTIGUO DEL ATÚN
Los residuos hallados en las piletas se rasgaron y químicos han trabajado en la investigación de los productos utilizados. Destacó Bernal las muestras tomadas de huellas de atún para certificar el ADN antiguo, siendo para él "una de las singularidades".

Los depósitos piscícolas son de dos tipos, por un lado los llamados restos de limpieza, quedando adheridos a las paredes de las piletas; y por otro lado hay depósitos que se abandonaron llenos y como ejemplo en uno se ha descubierto que se realizó una salazón de sardinas y boquerones, a la que añadieron erizos de mar y crustáceos. "Cuando se compara con los datos que daban los autores antiguos te das cuenta que no es exactamente lo mismo".

Aprovechó el director del proyecto para explicar el método en el que han estudiado estas piletas, que aunque se han excavado muchas en la Península y Marruecos, muy pocas de manera interdisciplinar y utilizando los métodos y técnicas más punteros que existen hoy en día en arqueología. En concreto se ha excavado de forma microespacial, han trabajado arqueozoólogos para investigar las especies, biólogos especializados en la clasificación y se han hecho estudios de carácter arqueométrico.

10 CENTÍMETROS DE PRODUCTO COMPACTADO
Por otro lado, en la segunda fábrica hallada una de las piletas poseía en la parte de abajo una capa de 10 centímetros con el producto compactado en miles de huesos, tras desaparecer el material orgánico. Este hallazgo permite determinar las especies, tallas y para qué se estaba realizando. Bernal destacó lo interesante de esta pileta en concreto porque se ha podido determinar que estaban haciendo garum con aligotes, una conserva nueva, totalmente desconocida, en la cual tienen el residuo sólido. En otra pileta se ha localizado manchas negras, resultado de la degradación de la carne del atún, así como restos de la piel de los atunes.


Bernal no dudó en defender que estos "hallazgos son totalmente excepcionales, no hay prácticamente en el mundo antiguo datos sobre la carne de atún en salazón. Esto es lo que los romanos llamaban Salsamenta. Era uno de los productos fundamentales del Imperio Romano. Se conoce por las ánforas pero lo que no se conserva bien es la materia orgánica". En este sentido se ha logrado documentar las primeras evidencias en España de carne de atún en salazón en época romana.

RESTOS DE UN PUDRIDERO DE ATUNES
Pero ahí tampoco acaban los hallazgos en Baelo. El director del proyecto destacó que se ha encontrado restos de un pudridero de atunes. Estos elementos han sido estudiados de manera individualizada. "Este hallazgo también es de sumo interés porque es un depósito excepcional para saber cómo se hacía el ronqueo en la antigüedad, el tamaño y los resultados de ADN antiguo que es la primera vez que se hacen en la provincia". Además, a ello se añade los restos de instrumental de pesca, anzuelos de bronce o lanzaderas para la reparación de las redes.

Sobre el futuro, especificó Bernal, que planea en 2016 continuar la campaña de investigación para profundizar y realizar análisis de caracterización arqueométrica con los analistas de otras disciplinas, seguir estudiando los orígenes del ronqueo y con los ingenieros químicos reproducir todos esos ingredientes. En un par de años se intentará recuperar el garum y las salsas de pescado realizadas en Baelo que tan importante fueron en época romana y que nuestra sociedad por la presencia islámica en época medieval perdió.

22 de septiembre de 2014

Descubren el primer mausoleo cristiano con mesa de ofrendas en Baelo Claudia, en Tarifa (Cádiz)

El espectacular estado de conservación de la necrópolis oriental de esta ciudad hispanorromana, en la que se han exhumado siete nuevos sepulcros, ofrece nuevos e importantes datos sobre el ritual funerario. El mausoleo cristiano alberga una inhumación de un personaje relevante de la comunidad que se puede fechar entre el siglo V y VI d.C.
Excavaciones en la ciudad hispano-romana de Baelo Claudia. FOTOS: Fernando Prados Martínez.
El Área de Arqueología de la Universidad de Alicante, bajo la dirección del profesor Fernando Prados, está desarrollando en estos días la 3ª Fase del Proyecto General de Investigación de la Junta de Andalucía “Muerte y Ritual Funerario en Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)”, con un equipo que engloba a cerca de veinte personas entre investigadores, técnicos y voluntarios. 

Este proyecto, que comenzó en 2012 y se prolongará hasta el año 2017, conlleva diversas actuaciones arqueológicas en la necrópolis oriental de la ciudad hispanorromana de Baelo, una de las mejor conservadas del panorama hispano, enclavada en un atractivo paraje de la costa gaditana que se ubica entre dos parques naturales, el del Estrecho de Gibraltar y el de Los Alcornocales. Este hecho, unido a su ubicación histórica en un área militar, ha permitido un espectacular estado de conservación de los restos, sepultados en gran parte bajo la arena de la playa.

La ciudad y su necrópolis son uno de los mejores laboratorios de estudio de la romanización y de las transferencias culturales entre las poblaciones nativas, norteafricanas y los aportes itálicos a lo largo del siglo I d.C. 


SIETE NUEVOS SEPULCROS
Este verano se está desarrollando una fase de excavación arqueológica en extensión que ha ofrecido nuevos e importantes datos sobre el ritual funerario, habiéndose exhumado hasta el momento siete nuevos sepulcros. 

En paralelo, junto a la detección de la continuación de la calzada que atravesó la necrópolis, construida a mediados del siglo I d.C., en esta campaña se ha localizado un imponente mausoleo cristiano, que alberga una inhumación de un personaje relevante de la comunidad que se puede fechar inicialmente entre el siglo V y VI d.C.

TRADICIÓN BÁSTULO-PÚNICA
Este tipo de mausoleo, con una mesa de ofrendas adjunta, es el primero de esta clase que se conoce en el lugar. Sus paralelos más próximos se encuentran en los conservados en la plaza de la Almoina de Valencia y se vinculan a la sede episcopal.

Otros sepulcros de cremación previos revelan la personalidad de los habitantes de la ciudad, su conservadurismo religioso y la tradición bástulo-púnica visible en los ritos de las fases más antiguas, así como la incorporación de nuevas creencias a partir de la segunda mitad del siglo I d.C. 
"CIUDAD DE LOS MUERTOS"
Junto a las deposiciones funerarias se están excavando diversas áreas de ofrendas, restos de banquetes funerarios ubicados en zonas comunes, diversos ajuares y los trazados de los ejes viarios que conformaron, durante varios siglos, esta ciudad de los muertos.

El proyecto incluye investigación y formación. Así, junto a profesores, estudiantes y licenciados de la Universidad de Alicante, en los trabajos participan alumnos de las Universidades de Cádiz, Sevilla, Autónoma de Madrid, además de técnicos procedentes de la Université de Toulouse, de la Universidad de Murcia y de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

30 de septiembre de 2013

Descubren un segundo conjunto termal y un "suburbio" en Baelo Claudia (Cádiz)

Una escultura descubierta en 2012 se considera una copia del 'Doríforo' de Policleto, obra única en España en época romana. Se constata que la ciudad fue víctima de dos terremotos.
El conjunto arqueológico de Baelo Claudia, en Bolonia (Tarifa), está más vivo que nunca. Unas termas marítimas de mayor dimensión que las ya conocidas, ubicadas a su vez en un suburbium -aglomeración urbana anexa a la ciudad- hasta ahora desconocida; una escultura -ya anunciada- que ahora consideran que se trata de una copia del Doríforo de Policleto; un previsible cuarto acueducto de abastecimiento y hasta la constatación de que la ciudad fue víctima de dos terremotos, fueron la lista de hallazgos que ha hecho públicos la delegación territorial de Cultura.

La perseverancia unida al esfuerzo de los trabajos de investigación sobre el terreno han permitido resurgir estructuras así como interpretar mejor la forma de vida en la época romana en esta localización de la provincia. El trabajo lo lidera el profesor titular de Arqueología de la Universidad de Cádiz (UCA) y director de la excavación, Darío Bernal, en el marco de un proyecto general de investigación que desarrolla la UCA, autorizado por la consejería de Educación y Cultura de la Junta en colaboración con los técnicos de Baelo Claudia, dirigido por Ángel Muñoz. en la zona industrial de la ciudad.

Las piezas más importantes de la Hispania romana
El objetivo era determinar la funcionalidad de algunos edificios y se aplicaron técnicas novedosas de la arqueología internacional, como las prospecciones geofísicas -con una empresa alemana- para tratar de saber qué hay en el subsuelo sin necesidad de excavar. El proyecto ha dado grandes resultados para el conocimiento de Baelo y de la arquitectura romana en Andalucía. "Hay piezas que tienen una singularidad que sobrepasa la importancia de la propia ciudad de Tarifa o incluso de Andalucía, son piezas de las más importantes que han aparecido en la España romana", contextualizó Bernal.

Ofreció los detalles del hallazgo ante los medios de comunicación en Algeciras, en una rueda de prensa junto a Muñoz; la delegada territorial de Cultura, Cristina Saucedo; y el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, -Ángel Gavino, que aprovechó para destacar que más de 4.500 personas han visitado Baelo Claudia este verano, sumado a las 1.500 visitas unidas al ciclo de Teatro Romano.

Segundo complejo balneario de la ciudad
El profesor de la UCA explicó que las investigaciones han permitido verificar, tras excavar más de tres metros sobre la superficie, la existencia de un suburbium "de más de una hectárea de extensión que se desconocía". En su interior se ha descubierto a su vez otro edificio, de cara a la playa y calificado como termas marítimas. Constituyen el segundo complejo balneario de la ciudad, pero más grande y de mayor importancia. Estuvo activo durante prácticamente 350 años -del siglo II al V-.

Se han excavado, además, cinco habitaciones con diferente funcionalidad. Las termas en el siglo II estaban decoradas con un programa ornamental de arquitectura, molduras, cornisas y esculturas al más alto nivel que podía aspirar una ciudad romana en la Península Ibérica. "Es muy importante porque denota que esta pequeña ciudad se dedicaba a la salazón de pescado pero también pudo gozar de edificios de bastante prestigio y renombre", destacó Bernal.

Mosaico de carácter marino
Un mosaico de carácter marino también ha sido descubierto en parte, de más de cuatro metros cuadrados. Se han encontrado a su vez restos de las antiguas instalaciones portuarias, concretamente de un posible embarcadero; y ha analizado la gran cantidad de agua para uso cotidiano que requerían las termas, lo cual verifica que debió existir un cuarto acueducto, añadiéndose a los tres ya conocidos.
Una copia del "Doríforo" de Policleto
"El estado de conservación de las estructuras excavadas es excepcional", destacó Bernal. "En Baelo Claudia y en general en Andalucía es muy difícil encontrar un edificio que tenga más de tres metros de altura conservadas". Resalta también la comprensión didáctica del complejo termal, de las habitaciones de agua fría a templada y la piscina, en la que apareció la escultura del torso masculina, siendo una obra que se avanza tras un año de estudio que es una copia única en España realizada en la época romana -en el siglo II- del Doríforo de Policleto -del siglo V a. C.-.

Paralelismos con Pompeya y Lusitania
Las termas halladas tienen paralelismos con otras de Pompeya y Lusitania, en el sur de Portugal. Éstas se abandonaron en el siglo IV, teniendo evidencias de su posterior ocupación artesanal entre el siglo V al VI, usándose para actividad pesquera conservera y de carácter metalúrgico.

En el marco de la investigación también se ha verificado que hubo dos terremotos. El primero provocó al abandono definitivo del yacimiento, en el siglo V, y con la reocupación en la época medieval se perciben los muros de las termas totalmente desplomados, a finales del siglo XIII.

"Suburbium"

En cuanto al suburbium, Bernal destacó que está en la zona periurbana. La primera excavación permitió verificar que parecía un complejo termal porque aparecían restos de mosaicos. Se levantaron unos 100 metros cuadrados de las termas, "pero no se sabe su extensión". Lo que tratan de hacer los arqueólogos es entender qué ha pasado en la zona a lo largo del tiempo. Hay tres fases históricas. La primera época Romano Republicana -en el siglo II a. C.- en la que se asentaba instalaciones dedicadas a la explotación de recursos marinos apareciendo restos de terracotas y hay indicios de ambiente de carácter religioso. Bajo el conjunto termal han localizado una fase anterior del siglo I y la tercera fase, la más importante, la del complejo termal, que se construye en el siglo II probablemente por la época de bonanza que se vivía, época de Trajano y Adriano.

Una cisterna y una piscina de 40 m2

A su vez, se ha identificado una cisterna en la que desaguaba el cuarto acueducto y que nutría de agua al complejo termal. La segunda habitación importante por su estado de conservación es la piscina -40 metros cuadrados-, estando completa y de casi de 1,5 metros de altura.

Saucedo destacó que estos hallazgos confirman "la importancia de Baelo en el plano internacional" y lo positivo de que investigadores de Cádiz desarrollen su carrera científica en su tierra. Explicó que son más de una docena de personas las implicadas en estos trabajos, que además se desarrollan en paralelo a otros en Baelo como los de la Casa Velázquez o la Universidad de Alicante. "Baelo es una ciudad viva desde el punto de vista científico". Si bien subrayó que son beneficiosos también para la cultura, educación y turismo, ya que de las 150.000 visitas que tiene Baelo el 30% pertenecen a la comunidad educativa, e incluso visitas de Italia y Francia. Además apuntó a las obras de remodelación del Museo de Baelo para poder exponer estos descubrimientos.

El Museo estará listo en noviembre
Muñoz aportó más información en torno a las fechas para disfrutar de los hallazgos. La inclusión del nuevo sector estará posiblemente dentro del circuito el próximo verano, ya que espera la fase de consolidación de los restos con el propio personal de Baelo y con la adecuación del camino con alguna pasarela o puente. Si será más inminente la sala de vida del museo, estará para finales de noviembre gracias a la inversión desde la consejería. El soporte de la escultura está siendo estudiada, además es posible que se encuentren más restos de la obra, y se hará una instalación provisional.

23 de noviembre de 2012

Inician los trabajos de consolidación y restauración de los últimos hallazgos en Baelo Claudia

La vía sepulcral hallada el pasado verano ha sido cubierta con geotextil y arena para su protección antes de su próxima puesta en valor.
Consolidación in situ de la cupa structulis encontrada el pasado verano.
Foto: Fernando Prados Martínez
Una vez concluidos los trabajos de excavación arqueológica en el terreno de la necrópolis oriental de la ciudad de Baelo Claudia, han sido iniciados los de consolidación y restauración de los materiales exhumados por parte del equipo del área de restauración del Conjunto.

La vía sepulcral hallada ha sido cubierta con geotextil y arena para su protección antes de su próxima puesta en valor. Igualmente han sido protegidos y tapados el resto de los cortes y la trinchera de delimitación excavada el pasado verano.


Engasado de una olla ossuaria en el momento de su extracción.
Campaña 2012.  Foto: Fernando Prados Martínez.
 La cupa structilis documentada junto al monumento funerario conocido como “Hornillo de Santa Catalina” ha sido consolidada “in situ” debido a su excepcional valor, tanto por el hecho de ser una de las más antiguas de este tipo conservadas en Hispania como por ser la única visible en la actualidad. Del resto de las cupae exhumadas en la necrópolis de Baelo tan sólo teníamos constancia a través de los dibujos realizados por G. Bonsor hacia 1920.Es importante remarcar que este ejemplar sería uno de los más antiguos conocidos hasta el momento en la península Ibérica, pues a falta de afinar más en su cronología, esta quedaría enmarcada en la primera mitad del siglo I atendiendo a criterios estratigráficos.

Durante los próximos meses se procederá a desarrollar una campaña de estudio de materiales en los laboratorios del Conjunto Arqueológico y la elaboración de la Memoria Final.

15 de septiembre de 2012

Baelo Claudia ofrece nuevos datos sobre los ritos funerarios romanos

Los estudios de este año en la necrópolis de la ciudad romana de Baelo Claudia han descubierto estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos, además de una nueva vía funeraria que permite conocer el trazado de la calzada que unía Carteia (San Roque) y Gades (Cádiz).
Vista del conjunto funerario de la ciudad romana de Baelo Claudia,
excavado durante esta campaña. 
Los nuevos datos que se han conocido esta misma semana son fruto de un proyecto de investigación arqueológica que la Universidad de Alicante ha estado realizando hasta hoy en la ciudad hispanorromana y que tiene como objeto la necrópolis oriental. El proyecto está dirigido por Fernando Prados Martínez, y cuenta con la colaboración de especialistas del Conjunto, así como de las universidades de Cádiz, Madrid y Stanford.

Estas excavaciones se han centrado en el estudio del área central de la necrópolis y han puesto al descubierto diversas estructuras funerarias, algunas de cierta monumentalidad y otras menores que, aunque no tan vistosas, son importantes porque permiten documentar las fases más antiguas. Entre los hallazgos destacan varias estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos.

La elección de la zona de estudio ha permitido, además, excavar sepulcros que permanecían intactos, con sus ajuares íntegros, y efectuar una lectura estratigráfica completa, lo que ha posibilitado encontrar la vía funeraria principal pavimentada, que debe corresponderse con la vía de acceso a la ciudad. Esta localización es muy importante, ya que permite conocer el trazado oriental de esta calzada que jalonaba la costa gaditana desde Carteia, en San Roque, hasta Gades (Cádiz).

Al encontrar varios enterramientos en estado original se han podido exhumar con detalle los restos y observar diversos ritos funerarios, algunos de tipo propiciatorio y otros relacionados con la superstición popular de la época como colocar conchas en la base de los túmulos de piedras, hincar clavos de bronce junto a las estelas con la intención de “fijar el alma del difunto a la tierra” o colocar llaves, quizás las que podrían abrir la puerta del más allá.

Igualmente se han vuelto a documentar varios de los ya célebres muñecos o tallas antropomorfas en piedra, similares a las ya expuestas en las vitrinas del museo y centro de visitantes de la ciudad.

Entre 2009 y 2011, este equipo de la Universidad de Alicante ha realizado actuaciones puntuales de limpieza, recuperación e identificación de los enterramientos excavados en esos años y estudios puntuales de la tipologia de los enterramientos y sus ajuares, si bien este es el año en que ha comenzado el Proyecto General de Investigación que durará hasta 2018.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, ha destacado que esta actividad, “junto con el resto de proyectos de investigación actualmente en vigor en Baelo Claudia, convierten a este yacimiento arqueológico en un centro de investigación destacado en nuestra Comunidad Autónoma, referente de la arqueología romana a nivel internacional”.

Esta zona de la necrópolis, ubicada junto a la playa, puede contemplarse tanto desde la calle de acceso a los restaurantes de la zona como desde la pasarela que discurre por la propia playa. Cristina Saucedo ha adelantado que en un futuro “está prevista su apertura dentro del circuito de visitas del Conjunto Arqueológico, una vez se ultimen los trabajos de investigación y se acondiciones pasarelas de madera para posibilitar un itinerario de visitas en su interior”.

(Fuente: Noticias de la Villa)

25 de julio de 2012

Encuentran una nueva escultura en la ciudad romana de Baelo Claudia (Cádiz)

Los investigadores hallan el torso desnudo de un hombre, que representaba probablemente a alguna divinidad de la época · Recuperan la pieza en la zona de extramuros de la antigua villa del siglo II a. C.


Tras cien años de excavaciones, las ruinas de Baelo Claudia, asentadas junto a la playa de Bolonia, en Cádiz, siguen dando sorpresas, como el reciente hallazgo de una escultura masculina de mármol y tamaño natural que ha revelado que la ciudad hispanorromana no era tan austera como se pensaba.


El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía ha acudido hoy al conjunto arqueológico, ubicado en el término municipal de Tarifa, para conocer este singular hallazgo, que fue descubierto el pasado viernes por un equipo de la Universidad de Cádiz que trabaja en un proyecto de investigación denominado "Economía Marítima y actividades haliéuticas en Baelo Claudia". "Estábamos excavando con un pico, pensábamos que era una piedra, pero de repente le vimos un pectoral marcado y dijimos ¡para, para!", contaba hoy emocionado uno de los estudiantes que participan en este proyecto de investigación. Hacía doce años que no se encontraba una escultura semejante, a pesar de las continuas excavaciones que se realizan en la zona.
Excavaciones en Baelo Claudia. Foto: Qué.es


El hallazgo ha sido realizado en una zona de extramuros de Baelo Claudia, junto a la playa, en una parte en la que afloraban unas líneas de muros que en un principio se pensó que podrían formar parte de un posible faro o incluso de una torre de avistamiento de túnidos, según explicaban hoy Darío Bernal y Alicia Arévalo, los profesores de la Universidad de Cádiz que trabajan en este proyecto. Por eso desde el año 2010, estos profesores y los alumnos que trabajan con ellos en el proyecto investigaban este espacio con prospecciones geofísicas incluidas, hasta que el año pasado comprobaron que en realidad se trataba de unas termas. 


Dentro de la piscina, a más de un metro de profundidad, ha sido hallada la escultura, que probablemente representa una divinidad y está en buen estado de conservación a pesar de que le faltan la cabeza, una pierna completa, la mitad de otra, un brazo completo y el antebrazo de otro. En las inmediaciones se ha localizado un pie y los arqueólogos creen que bajo otras capas aún no excavadas pueden estar el resto de los miembros de esta escultura e incluso otras sorpresas de valor arqueológico, como los restos de mosaicos que ya han asomado. De hecho, de los cincuenta metros con que cuenta la piscina sólo se ha intervenido hasta el momento en un diez por ciento.


 Para los arqueólogos, el hallazgo es importante porque viene a demostrar que en Baelo Claudia, una ciudad romana industrial dedicada a la producción de salazones y de salsas de pescado (garum), no todo era austeridad. También tenía edificios públicos adornados, como estas termas ubicadas fuera de la ciudad, como tenían otras ciudades romanas importantes como Pompeya.


 La escultura se suma a otros conjuntos artísticos hallados en esta zona, como la del emperador Trajano, dos esculturas de togados, otras dos femeninas y restos de una estatua de Juno. Angel Muñoz, director del conjunto arquitectónico, ha aventurado hoy que la escultura podrá quedarse en el museo de Baelo Claudia porque "tiene las infraestructuras necesarias" para almacenar tanto este como otros hallazgos encontrados en la zona, algunos de los cuales se encuentran en museos. De su lado, el consejero de Cultura Paulino Plata se ha mostrado hoy "orgulloso" del trabajo que se realiza en este conjunto, en el que desde 1989 la Junta de Andalucía ha gastado 770.000 euros, en lo que ha calificado como "una inversión fantástica" que a buen seguro todavía dará "más sorpresas". Con ello, ha dicho, "la vieja Roma y la nueva Andalucía se dan la mano".
(Fuente y Foto de cabecera: Andalucía Información)

23 de enero de 2012

Aprueban nuevas excavaciones en la ciudad hispano-romana de Baelo Claudia (Cádiz)

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente de un proyecto de investigación arqueológica que se llevará a cabo en la ciudad hispano-romana de Baelo Claudia (Bolonia, Tarifa) a partir de este año, gracias al que se podrá excavar en una zona en la que hasta ahora solo se habían hecho sondeos para retirar la pista militar construida a mediados del siglo pasado.
Columnas del Palacio de Justicia de Baelo Claudia.
Según han detallado  fuentes de la Delegación Provincial de Cultura, dicha pista se encontraba sobre el edificio objeto de esta investigación, en el sector sureste del conjunto monumental, situado al norte del decumanus maximus.
Un profesor de la Universidad francesa de Burdeos, Bertrand Goffaux, es el arqueólogo investigador que dirigirá el proyecto junto al personal técnico del propio Conjunto Arqueológico. Dicho proyecto forma parte de las actividades de colaboración que realizan de forma conjunta la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Casa Velázquez, fruto de un convenio suscrito entre ambas partes en 2009 con el objetivo de desarrollar actividades científicas en Baelo Claudia.
Esta investigación es de "gran importancia" para la ciudad hispanorromana, ya que este extremo sureste del área del foro es el único que queda sin excavar. Como explica el autor del proyecto, su objetivo es doble, siendo el primero el de detallar las diferentes fases de construcción, ocupación, restauración, reforma, reutilización y abandono para obtener una visión dinámica de esta zona, desde los años de fundación de la ciudad hasta su abandono definitivo.
Asimismo, tras los trabajos de excavación se desvelará una visión diacrónica que permitirá comprender mejor la articulación de los espacios públicos y privados durante las diferentes fases de la evolución urbana.
En este sentido, las conclusiones del proyecto servirán para conocer la circulación urbana en la ciudad, relacionada con los edificios --religiosos, políticos, comerciales, artesanos-- y con la naturaleza de las vías de comunicación --calles, callejones, plazas, aceras--. Es decir, que se podrá conocer en profundidad el tipo de circulación y tráfico que se practicaba en la ciudad, así como las relaciones sociales y culturales establecidas en torno a la composición física de la misma.
Vista aérea de la ciudad hispano-romana de Baelo Claudia.
Hasta 2017
Para ello, el proyecto se desarrollará en seis anualidades, entre 2012 y 2017. Este año se pretende comenzar la excavación arqueológica en la zona del edificio del sureste, concretamente en los niveles tardoantiguos. En años sucesivos se excavarán los niveles altoimperiales y fundacionales, se estudiarán los materiales muebles y biofactos encontrados y, finalmente, con todos los datos obtenidos se intentará reconstruir la planta y el alzado de los edificios y espacios abiertos.
Este proyecto cuenta con el asesoramiento del investigador francés Pierre Silleres, un arqueólogo que estuvo trabajando en la ciudad hispanorromana hasta finales de la década de los ochenta. En cuanto al equipo de investigación, está compuesto por expertos de las universidades de Burdeos, Lille, Sevilla, y por personal técnico propio de Baelo.
La delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, ha subrayado que este documento es el principio de un proceso que llevará a conocer mejor el Conjunto Arqueológico, ya que se excavará en un "sector estratégico" que completará los datos recopilados en anteriores investigaciones.
(Fuente: El Economista)

1 de octubre de 2011

La búsqueda de pecios entre Sanlúcar y Tarifa llega a su segunda fase


El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico continúa la elaboración de la Carta Arqueológica Subacuática

El área comprendida entre la desembocadura del Guadalquivir y Tarifa es, a partir de este momento, objeto de la segunda fase de la campaña de protección del patrimonio arqueológico subacuático que desde hace más de un año desarrollan conjuntamente los ministerios de Cultura y Defensa y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Esta área aglutina 800 de los 3.000 pecio de interés, que se estiman,
hay en el litoral español.


El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) de Cádiz ha acogido este viernes la reunión que se considera el punto de partida de esta segunda fase, que centrará los trabajos en cuatro subáreas concretas: Bahía de Cádiz, desembocadura del Guadalquivir, área frente a Zahara de los Atunes y el entorno de la Isla de Tarifa, donde "hay mucha información sobre pecios púnicos y romanos". En la elección de estas áreas se ha tenido en cuenta la información con la que cuenta el Instituto Hidrográfico de la Marina sobre obstáculos para la navegación y con la información arqueológica documental u oral que posee el CAS sobre posibles yacimientos en la zona.


Además de responsables y técnicos del CAS y de la Armada, la reunión ha contado con la asistencia de la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, y la directora general de Bienes Culturales de la Junta, Margarita Sánchez. Ambas han destacado que el fin último de estos trabajos es la investigación, la puesta en valor y protección del patrimonio subacuático, así como evitar su expolio. Aseguran que la primera campaña ha sido "exitosa desde el punto de vista arqueológico y científico", tras haberse detectado 134 contactos, considerando que 84 de esas anomalías podrían tener interés arqueológico.


En 22 casos se ha descartado el interés arqueológico, mientras que se han detectado "dos pecios arqueológicos singulares". Sobre estos dos pecios, significan que lo que se ha hecho es un "primer acercamiento", estando pendientes "trabajos futuros de investigación más exhaustiva para tratar de ponerle nombre y cronología". En cualquier caso, las primeras hipótesis apuntan a que se trata de dos pecios "modernos", uno de aproximadamente el siglo XVIII y el otro del XX. Ambos han sido localizados próximos a la costa en la Bahía de Cádiz.
De los pecios detectados, dos tienen la consideración de "singulares".


La segunda campaña se desarrollará gracias a una aportación de 60.000 euros por parte del Ministerio de Cultura, mientras que la Junta y la Armada aportan medios técnicos y humanos valorados en similar cuantía. Entre otras novedades, la Armada pretende incorporar nuevos equipos al trabajo, previendo la adquisición de perfiladores, magnetómetros, y sónar de barrido lateral.


El área comprendida entre la desembocadura del Guadalquivir y Tarifa es considerada como una de las de mayor interés del mundo desde el punto de vista de la arqueología submarina, estimándose que aglutina alrededor de 800 de los 3.000 restos de interés que se cree que reúne el litoral español. En este punto, la Junta ha detallado que el Golfo de Cádiz cuenta con 56 zonas protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC) y con 42 zonas de servidumbre.


Esta actuación programada es la continuación de las labores que viene realizando desde 2010 el CAS del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para la ejecución de la Carta Arqueológica Subacuática. Los trabajos se enmarcan dentro del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático elaborado por el Ministerio de Cultura.
(Fuente: La Vanguardia)

8 de junio de 2011

Cincuenta y seis yacimientos subacuáticos de Andalucía ya tienen protección BIC

Algunos autores estiman que sólo en el Golfo de Cádiz pueden existir 800 pecios.
Un total de 56 zonas subacuáticas andaluzas gozan de la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC) y otras 42 están protegidas con la denominación de "servidumbre arqueológica", según ha explicado el consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata.
La mayor parte de las zonas protegidas están entre
 Sanlúcar de Barrameda y Tarifa.

La mayor parte de estas zonas subacuáticas se hallan entre Sanlúcar de Barrameda y Tarifa, en la costa gaditana, que registra un total de 31 zonas calificadas BIC, según la información aportada por Plata a la comisión parlamentaria de Cultura.

El consejero explicó que los trabajos del Centro de Arqueología Subacuática, cuya sede se encuentra en el edificio del antiguo Balneario de la Palma, en la gaditana playa de La Caleta, cuentan con la colaboración del Ministerio de Defensa y del Instituto Español de Oceanografía, mediante un convenio suscrito al efecto.

El consejero señaló que la riqueza arqueológica subacuática es tal en Andalucía que algunos autores han calculado en 800 el número de pecios existentes sólo en el Golfo de Cádiz.

Según datos de la Consejería de Cultura, los BIC subacuáticos se distribuyen, además de los 31 de Cádiz, en diez en Huelva, seis en Málaga, cuatro en Almería, dos en Granada, mientras que las tres provincias interiores de Andalucía cuentan con uno cada uno.
(Fuente: EFE)