google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: baños árabes
Mostrando entradas con la etiqueta baños árabes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baños árabes. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2024

Documentan un baño rural de tradición mudéjar en el pueblo toledano de Ajofrín

Fue construido entre los siglos XIII y XIV y ha sorprendido su datación y su ubicación a las puertas de Toledo, en un cruce de caminos. Forma parte de un inmueble privado que fue vivienda, cuadra y hasta supermercado. Había permanecido oculto pero muy bien conservado hasta ahora
Los arqueólogos de Cota 667 han sacado a la luz unos baños de influencia árabe, que datan del siglo XIII, y que son los únicos documentados en el ámbito rural en el centro de la península ibérica. Foto: Cota 667

Una intervención arqueológica en Ajofrín ha permitido “un descubrimiento esclarecedor” sobre la pervivencia de la cultura islámica en el centro de la península ibérica. En este pueblo de Toledo se ha encontrado una ‘rara avis’. Se trata de un baño rural de tradición mudéjar construido entre los siglos XIII y XIV con una distribución axial típica de la época y que, a pesar del paso de los siglos, mantiene gran parte de su estructura original en buen estado de conservación.

“Hasta ahora no hay ninguno documentado en toda la meseta. No se habían estudiado nunca y además este está completo. Su arquitectura es potente, a base de bóvedas de cañón. Es uno de los mejores ejemplos de baños rurales del centro de la península ibérica”, explica la arqueóloga Ángela Crespo.

Miguel Ángel Díaz Moreno es también arqueólogo profesional y explica que “los que conocíamos están en la zona levantina o en Andalucía. Toledo era una especie de isla con presencia de baños árabes, pero no se había encontrado ninguno rural y menos tan tardío, del siglo XIII, teniendo en cuenta que la reconquista cristiana de Toledo se había producido ya en el siglo XI”.

Ambos profesionales forman parte del grupo Cota 667, conformado por arqueólogos, historiadores, investigadores y técnicos de diferentes ámbitos y han sido los encargados de estudiar y documentar los restos, en un proyecto en el que también ha participado Rafael Caballero García, licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y arqueólogo. 

“Casi siempre nos hemos centrado en estudiar las zonas urbanas”, apunta Ángela Crespo, quien destaca la riqueza oculta en el ámbito rural, como ha puesto de manifiesto el caso de Ajofrín. No fue hasta 2021 cuando un requerimiento del Ayuntamiento a los propietarios de la vivienda localizada en la calle Buitragos, número 2, terminó por propiciar el hallazgo.

El inmueble tenía ciertos elementos en su fachada que podrían desprenderse y caer a la vía pública. Eso precipitó la intervención, y lo que parecía un mero trámite de conservación urbana se ha convertido en todo un hallazgo.

La relevancia de un baño árabe rural cerca de la gran urbe toledana
Dicen los investigadores que este descubrimiento es relevante por tratarse de un baño rural en una zona donde predominan los baños urbanos como los de la cercana ciudad de Toledo, a poco más de 20 kilómetros. “Hablamos de la existencia del ritual del baño en zonas rurales y ha estado oculto hasta ahora. Quizá fueran las familias mozárabes las que siguieron con la tradición”, comenta Ángela Crespo.

Su datación indica la pervivencia de estas estructuras en la meseta castellana en un periodo en el que comenzaban a declinar en otras zonas de la península ibérica y a pesar de la reconquista cristiana. “Esta era una villa muy importante del Señorío de Ajofrín, con cierto renombre. Es una zona de paso, a la salida de Toledo, en la vía que va hacia Ciudad Real y Andalucía”, añade Miguel Ángel Díaz.

Una de las hipótesis que manejan es que, en esta zona de cruce de caminos, “los baños rurales suponían un servicio público a viajeros o comerciantes”.

Era una herencia árabe y dejó una variada tipología de baños en su época de máximo apogeo, entre los siglos IX y XII. Por un lado estaban los baños urbanos públicos, en las grandes ciudades, que han sido asociados por algunos investigadores al uso común público a bien al ámbito religioso relacionado con las abluciones, en el caso de encontrarse cerca de una mezquita. “Su estructura suele ser más irregular porque tenían que adaptarse a cada ciudad”.

Pero además se construyeron baños rurales como el de Ajofrín, los llamados 'baños de fortaleza' en el interior de las alcazabas y los baños palatinos asociados a grandes casonas o palacios que en algunos casos terminaron convirtiéndose en fortalezas. Junto a ellos proliferaron pequeños baños privados.

La intervención arqueológica permitió identificar las salas caliente y templada de los baños, construidas con un aparejo toledano típico del siglo XIII, aunque la sala fría original parece haber desaparecido

El inmueble de Ajofrín cuenta hoy con tres zonas diferenciadas. Hay una parte delantera contemporánea que data del siglo XIX, un edificio medieval con dos salas abovedadas, y una zona posterior utilizada como patio. La intervención arqueológica permitió identificar las salas caliente y templada de los baños, construidas con un aparejo toledano típico datado entre los siglos XIII y XIV, aunque la sala fría original parece haber desaparecido.

El horno que permitía calefactar las salas se localiza en el patio trasero, con estructuras bien conservadas como el hipocausto, aunque los elementos relacionados con el agua, como las pilas o bañeras han desaparecido. Probablemente fueron expoliadas.

“Estos baños se utilizaron como parte de la casa”, detalla Ángela Crespo, dentro de un inmueble que ha sido vivienda con cuadra y hasta supermercado. Y es que el edificio ha sufrido varias alteraciones a lo largo de los siglos, desde su uso original hasta la transformación en espacio agropecuario en el siglo XVIII y, posteriormente, en vivienda en época contemporánea. El abandono a finales del siglo XX permitió que la estructura medieval llegara a nuestros días, aunque con evidentes signos de deterioro.

La vivienda, propiedad de varias familias antes de recaer en los actuales dueños, presentaba una fachada exterior de una casa baja de las tantas que hay en cualquier pueblo de Castilla-La Mancha. Sin embargo, el interés por parte de los técnicos de Patrimonio, - ya en los años 90 del siglo XX fue catalogada como ‘ámbito de prevención’- preservó su integridad hasta nuestros días, evitando incluso su derribo en la primera década de los años 2000, destacan los investigadores.

Miguel Ángel Díaz Moreno, licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, explica que la información sobre los materiales encontrados o la planimetría, entre otras cosas, ya ha sido trasladada al departamento de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha.

Los propietarios quieren darlo a conocer, pero antes hay que consolidar los restos. “Lo están financiando todo ellos, entienden que es algo muy valioso que hay que dar a conocer”, explica Ángela Crespo, y no se descarta que pueda formar parte de la oferta turística y cultural toledana. “Está abiertos a que pueda visitarse en un futuro”, señala Díaz Moreno.

23 de febrero de 2023

Reactivan la declaración BIC para los Baños Árabes y Tenerías de Toledo

El primer expediente quedó en suspenso en 2008 y el pasado viernes fue de nuevo solicitado por la plataforma 'Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura', días antes de que Urbanismo viera un PERIM de 7 viviendas en la zona.

La plataforma 'Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura' remitió ayer miércoles un comunicado de prensa en el que informaban que el pasado viernes, 17 de febrero, depositaron ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la JCCM solicitud para la declaración del conjunto 'Baños Árabes y Tenerías' como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. El escrito fue presentado por Antonio Zárate Martín, miembro de la plataforma.

Esta solicitud se hizo tres días antes de que la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo tratara el denominado PERIM de la calle Molinos de San Sebastián, por el cual se pretendía reformar la zona para construir un total de siete viviendas en la parcela anexa a las tenerías árabes de este conjunto arqueológico. Ese punto del día, junto al del hotel de cinco plantas junto al Puente de la Cava, se sacaron a última hora del orden del día de la Comisión por inidicación del concejal responsable del área de Urbanismo, José Pablo Sabrido.

La plataforma ha expresado también su mayor sorpresa al comprobar que el expediente incoado para su aprobación como BIC, iniciado en 2008, quedó en suspenso sin llevarse a término por parte de la administración.

Desde la plataforma aclaran que los Baños Árabes y Tenerías de San Sebastián son un conjunto patrimonial de la ciudad de Toledo, situado al Sur de su Casco Histórico, en la zona conocida como derrumbaderos o rodaderos de La Cornisa, entre las Carreras de San Sebastián, Bajada de los Molinos de San Sebastián y la Plaza de los Molinos de San Sebastián, por donde tienen su entrada tanto los Baños de San Sebastián de Yuso como las Tenerías, accediéndose a los Baños de San Sebastián de Suso por un camino público que sale de las carreras de San Sebastián y enlaza con la senda ecológica del río Tajo.

Además, afirman que «todo ello se encuentra en una zona de valor ambiental lindante con el Tajo, en contacto con la zona de dominio público hidráulico y con probabilidad de inundación, por lo que le sería aplicable la legislación de medioambiente y patrimonio natural, así como las prevenciones paisajísticas y las obligaciones de protección para la administración derivadas de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco».

Por otro lado, consideran que «la aprobación de este PERIM por el Ayuntamiento entraría en absoluta contradicción con las reiteradas declaraciones de la alcaldesa en favor de la recuperación de las márgenes del Tajo, de sus valores medioambientales y arqueológicos».

Añaden que los tres elementos para los que se solicita su declaración como BIC con categoría de monumento, ya fueron objeto del oportuno expediente por parte del Director General de Patrimonio y de Museos de la JCCLM para incoar la declaración de los tres citados bienes como Bienes de Interés Cultural con categoría de su monumento (Resolución 11-07-2008, de la Dirección General de Patrimonio y Museos), publicada en el D.O.C.M. Núm. 151, 22 de julio de 2008, y en el BOE nº 215, de 5 de septiembre de 2008.

11 de enero de 2018

Descubren restos arqueológicos cerca de los desaparecidos Baños Árabes de Murcia

Los restos han aparecido en la calle Madre de Dios, perpendicular a la Gran Vía, mientras se excavaba para el soterramiento de unos contenedores de basura. La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) ha pedido la paralización de las obras para evitar la destrucción del patrimonio.
Restos arqueológicos aparecidos en la calle Madre de Dios. FOTO: EL DIARIO
El hallazgo se encuentra próximo al lugar donde estuvo ubicado el conjunto de los Baños Árabes de Murcia, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y arrasado en 1952 para construir la Gran Vía.

PETICIÓN DE HUERMUR
La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) ha pedido al Ayuntamiento de Murcia y a la Consejería de Cultura que aclare la relación que pueda existir entre este hallazgo y los mencionados Baños Árabes de Murcia.

Además, ha solicitado tanto al Consistorio como al alcalde José Ballesta se detengan las obras para instalar los contenedores de basura soterrados ya, que “destruiría lo encontrado y otra parte más del patrimonio y la historia de Murcia”.

  • Huermur ha solicitado al alcalde que detengan las obras para instalar los contenedores de basura soterrados, ya que “destruiría lo encontrado y otra parte más del patrimonio y la historia de Murcia”.
En este sentido, Huermur ha puntualizado que los restos se ubican dentro del recinto del conjunto histórico artístico de la ciudad de Murcia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Además, ha requerido a los responsables municipales el acceso a los informes arqueológicos y a los expedientes sobre los restos, así como una explicación de cuáles son las intenciones sobre el hallazgo.

Por otra parte, el colectivo ha denunciado que en el mes de noviembre se iniciaron otras obras a uno 30 metros de los restos encontrados hoy, y que “misteriorsamente” los trabajos se detuvieron y la zanja fue tapada “de la noche a la mañana”.

En dicha ocasión, Huermur también habría solicitado al Ayuntamiento información al respecto y “a día de hoy aún esperan que el Consistorio murciano les dé una explicación de dicho cese”.
(Fuente: El Diario)

1 de abril de 2014

Las catas arqueológicas sacan a la luz en Elche los baños árabes del S. XI

Los técnicos que trabajan en la Plaza de la Fruta de Elche (Alicante) han sacado a la luz otro elemento patrimonial que el Ayuntamiento de Alicante quiere conservar a toda costa: los segundos baños árabes de la ciudad. Una construcción de la época islámica que data del S. XI y que cuatro siglos después fue reconvertida en un matadero mediante el que las instituciones de la época cobraban tributos.
Uno de los técnicos inspecciona los restos arqueológicos encontrados en las catas realizadas. Foto: LA VERDAD.
Los baños árabes han sido descubiertos gracias a las distintas canalizaciones que comunican las salas del edificio islámico. Asimismo, un elemento importante ha sido el hallazgo de un 'caldearium' en uno de los habitáculos del recinto. Se trata de un elemento que se utilizaba para calentar espacios concretos de las instalaciones.

Además, de los restos encontrados se desprende que estaba divido en tres zonas: una entrada principal con vestuarios incluidos, una zona de agua fría y otra de baños calientes en la parte norte de la edificación. También existe una zona en la que posiblemente se encontrasen instaladas letrinas.

Fue en el S.XV cuando una parte del edificio fue reconvertida en matadero y la otra fue adquirida por un particular para seguir teniendo la misma función que había desempeñado durante los cuatro siglos anteriores. Así se refleja en los archivos municipales, según explicó ayer Alonso, quien además aseguró que «posiblemente sean los baños que acogían a la gente de la Vega Baja que acudía a la ciudad en aquella época al estar en la Puerta de Guardamar de la antigua muralla».

Se trata de restos arqueológicos que «deben conciliar con el proyecto del nuevo Mercado Central», aseguró la alcaldesa, Mercedes Alonso. Además, según la regidora, «en el pliego de condiciones especificamos que, de encontrarse algo en las catas, la empresa adjudicataria debería incluir una serie de mejoras para poner en valor cualquier tipo de hallazgo».

PROTECCIÓN
Los restos de los baños árabes se encuentran expuestos a elementos como la lluvia y el viento. Es por esto que la alcaldesa anunció que «se está trabajando para proteger el entorno y hacerlo visible al público». Para ello cambiarán el vallado opaco actual por uno trasparente y estudiarán instalar una pasarela sobre las catas arqueológicas para que ciudadanos y visitantes puedan observar los hallazgos y los trabajos que los arqueólogos allí realizan.

Por otro lado, la alcaldesa aseguró que «todavía hay que esperar al resultado final de las catas y al posterior informe de la Dirección General de Patrimonio para saber si el proyecto es del todo viable». Se trata de un punto de inflexión que, además de determinar el nivel de protección de los elementos encontrados en el subsuelo, podría alargar el proceso si los técnicos y arqueólogos de la Generalitat deciden expandir las catas arqueológicas a otras zonas del entorno.

Asimismo, Alonso llamó posteriormente a algunos placeros para explicarles in situ lo que minutos antes había contado a la prensa sobre los nuevos hallazgos. Un acto que sirvió para tranquilizar los ánimos unos comerciantes que dependen del resultado de unas catas arqueológicas que finalizarán dentro de un mes y medio.

(Fuente: Las Provincias / David Sevilla)

16 de marzo de 2012

La larga agonía del patrimonio mudéjar de Jaén

La amenaza de ruina planea sobre Los Baños del Naranjo en la capital del "Santo Reino".
Estado de abandono en el que se encuentran los Baños del Naramjo
en la calle Los Caños de Jaén. Foto: Agustín Muñoz.
Fue baño árabe en el siglo XI, antiguas carnicerías, tahona e incluso escuela en la II República. Pero, hoy por hoy, y ya van 'cuarenta años', en el corazón de la Judería, los Baños del Naranjo son hábitat de ratas, culebras y gatos, y una estructura que “se caerá en cualquier momento —como teme 'Iuventa'—, 'si no se apuntala cuanto antes'.

La penúltima vez que la asociación socio-cultural Iuventa denunció la situación de ruina en la que se encuentran los Baños del Naranjo fue el 16 de noviembre de 2010. Remitió un escrito al Ayuntamiento —gestionado, entonces, por la socialista Carmen Peñalver, en buena lid con IU—, en el que solicitaba una rehabilitación urgente de todo un símbolo arquitectónico en la Historia del Arte de Jaén. Pero no consiguió nada. Solo olvido. Y, así, día a día, desde hace “40 años” —según un vecino de la zona—, y desde que el presidente de Iuventa, Rafael Cámara, tiene uso de razón, el edificio que, hace mil años, fue “hamman” o baño árabe, carnicerías, panadería y hasta escuela “durante la II República”, se deteriora un poco más, mientras ratas “genéticamente medievales”, culebras y gatos callejeros campan en su interior, revueltos entre arbustos e hierbajos de medio metro de altura y un cúmulo de basura. Pero, dentro de todo este “abandono”, hay algo que preocupa más todavía a Cámara. A través de las maderas rotas de la vieja puerta de entrada, el presidente de “Iuventa” apunta con el índice a un techo que no existe. “Si esto continúa así, sin que lo apuntalen y sin que, por lo menos, le pongan un techo de uralita, se caerá en cualquier momento”, vaticina. Y, si ocurriera, advierte de que Jaén perdería “una de las escasas muestras de la arquitectura neomudéjar que aún conserva”.


Para evitarlo, pide una intervención urgente. “Sabemos que hay crisis, pero no podemos dejar que esto se caiga. Hay que apuntalarlo, por lo menos”, demanda un hombre que se revuelve ante la idea de que Jaén pueda tener el “récord de edificios con declaraciones de ruina de toda Europa”. “Lo creo —apostilla—. No ha habido una política de preservación. No hay ni un rincón sin solar abandonado en la judería”. Y añade, a modo de conclusión: “No pedidos mármoles de Carrara. Solo limpieza, vigilancia y conservación” de edificios como la joya histórica que son los Baños del Naranjo y que el Ayuntamiento acordó convertir en futura sede de la Casa Sefarad-Israel.
(Fuente: Diario Jaén / Nuria López Priego)

6 de enero de 2011

Los baños árabes de Jaén lavarán su cara en 2011

El Ministerio de Fomento ha anunciado la licitación de las obras  de rehabilitación de los Baños Árabes --Palacio de los Condes de  Villardompardo--, en Jaén, que albergarán el Centro de Interpretación  de las Rutas Turísticas Provinciales. 
Los baños árabes de Jaén son del S. XI.

La actuación se incluye dentro del Programa de recuperación  patrimonial de elementos para usos de equipamiento cultural,  educativo y museístico, del Ministerio de Fomento.  

El presupuesto previsto de las obras asciende a 1,6 millones de  euros de los que el Ministerio de Fomento aportará el 60 por ciento.  El resto será financiado por la Diputación. La realización de esta  obra de rehabilitación se relanza gracias al consenso alcanzado entre  el Ministerio y la Diputación en el seno de la Comisión de  Seguimiento del Convenio. 
 
El Centro Cultural de Villardompardo lo constituyen además del  propio Palacio y la Capilla de la Visitación, varios edificios  adosados conectados entre sí que albergan el Museo de las Artes y  Costumbres Populares y el Museo de Arte Naif. Bajo el Palacio se  encuentran los Baños Arabes del siglo XI, declarados Monumento  Histórico Artístico. 

La intervención prevista contempla su adecuación a personas con  discapacidad, remodelación de algunos espacios y adaptación a las  nuevas normativas. La duración prevista de las obras es de 10 meses y  el plazo para la presentación de ofertas concluye el próximo 3 de  febrero. 
(Fuente: Diario Jaén)

11 de noviembre de 2010

Vídeo: Visita virtual a los Baños Árabes de Jaén en el Palacio de Villardompardo. Reconstrucción hipotética retrospectiva

Video que muestra un recorrido virtual por los Baños Árabes del Palacio de Villardompardo de Jaén. En él se superponen las imágenes del monumento en su estado actual y en su estado primigenio.
Es el resultado de un proyecto de investigación realizado por el Departamento de Ingeniería Grafica de la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén.

(Fuente: Terra Antiquae)