google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Teba
Mostrando entradas con la etiqueta Teba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teba. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

Luz verde a la excavación en el yacimiento de la necrópolis de la Lentejuela de Teba (Málaga)

La actuación se considera necesaria para completar la documentación y estudio del patrimonio arqueológico, así como para facilitar su protección y conservación

La Comisión provincial de Patrimonio Histórico de Málaga, dependiente de la Delegación territorial de Cultura y Deporte, ha emitido informe favorable para una nueva excavación y sondeos en el yacimiento arqueológico de la necrópolis de la Lentejuela, en el término municipal de Teba.

La actividad forma parte del Proyecto General de Investigación denominado ‘Monumentalidad, tiempo y sociedad. El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela. 2022-2027’, que ya fue autorizado en su día por la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental.

Según detalla el informe, la actuación se considera necesaria «para completar la documentación y estudio de los elementos del patrimonio arqueológico que integran el yacimiento, así como para facilitar su protección y conservación».

El documento de intervención presentado ante la Comisión señala que los promotores se centran en tres líneas de investigación en el yacimiento: 1) Arquitectura y monumentalidad, 2) Cronología y temporalidad de la necrópolis megalítica de La Lentejuela y 3) Sociedad, economía y prácticas ideológicas.

Entre los objetivos incluidos en esta actividad arqueológica de 2025 se citan «recuperar de la Estructura 1, mediante excavación arqueológica, los productos arqueológicos y antropológicos depositados en las sepulturas con el objetivo de obtener inferencias de tipo histórico; comprender los cambios producidos en el ritual funerario a lo largo de la secuencia de utilización de la Estructura 1 como espacio de enterramiento y documentar las posibles manifestaciones gráficas que pudieran detectarse sobre soportes constructivos».

6 de septiembre de 2018

Un equipo internacional continuará las excavaciones en Ardales y Teba (Málaga)

En el proyecto multidisciplinar participan 50 investigadores de 18 instituciones de investigación: alemanas, inglesas y españolas.
En el proyecto participan 50 investigadores de 18 instituciones, alemanas, inglesas y españolas.
Durante este mes de septiembre, un equipo hispano-alemán interdisciplinar liderado por la Universidad de Cádiz y Neanderthal Museum, con la dirección del catedrático de Prehistoria, Dr. José Ramos Muñoz y del profesor de la Universidad de Colonia Dr. Gerd-Christian Weniger, continuará los trabajos de excavación en la Cueva de Ardales y en Sima de las Palomas de Teba.

Estas actividades geoarqueológicas se enmarcan en un Proyecto General de Investigación, autorizado por la Junta de Andalucía, titulado: Las sociedades prehistóricas del (Paleolítico Medio al Neolítico Final) en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba. Estudio geoarqueológico, cronológico y medioambiental. Corresponde a la tercera anualidad del mismo.

Estos trabajos se incluyen también dentro del Proyecto de Investigación de I+D HAR2017-87324-P, Análisis de sociedades prehistóricas (del Paleolítico Medio al Neolítico Final) en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Relaciones y contactos, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Cuenta con la financiación de un proyecto europeo titulado: Collaborative Research Centre 806. Our Way to Europe. Culture-Environment interaction and Human Mobility in the late Quaternary. La colaboración y ayuda técnica por parte de los Ayuntamientos de Ardales y Teba es importante.

En el proyecto participan 50 investigadores de 18 instituciones de investigación: alemanas, inglesas y españolas. Se trabaja en líneas de estudios de las ciencias del Cuaternario: Geomorfología-Estratigrafía, Arqueometría-Cristalografía-Mineralogía, Arqueobotánica (Polen-Antracología-Cuerdas fósiles), Fauna marina, Fauna terrestre, Aves, ADN de la fauna terrestre, Antropología Física, ADN Fósil humano, Arqueología prehistórica, Funcionalidad de la tecnología lítica. Datación del arte, estudios arqueométricos de pigmentos.


ESTUDIOS ACTUALES
En la Cueva de Ardales se han realizado cuatro sondeos. Se han documentado niveles del Neolítico, del Paleolítico Superior y Paleolítico Medio, en una serie de costras vinculadas a contextos del Pleistoceno Superior y Medio ricos en cuanto a registro de fauna terrestre y marina.

Por su parte, en Sima de las Palomas de Teba se han excavado niveles del Paleolítico Superior, Neolítico y Prehistoria Reciente. Se controla una potente estratigrafía con gran presencia de Paleolítico Medio.

15 de diciembre de 2015

Imputadas dos personas por dañar un yacimiento arqueológico íbero en Teba (Málaga)

Los imputados pretendían construir un camino de acceso a una de las parcelas colindantes sin contar con las licencias del Ayuntamiento y de Cultura. Los daños en el yacimiento ibérico de Los Castillejos son irreparables, ya que dicha actuación ha supuesto tanto su deterioro como la pérdida de información histórica, según la Guardia Civil
Dos vecinos de la localidad malagueña de Teba han sido imputados como supuestos autores de un delito contra el patrimonio histórico por ocasionar daños en el yacimiento arqueológico Los Castillejos, uno de los recintos ibéricos mejor conservados del sur peninsular.

CONSTRUIR UN CAMINO
Los imputados pretendían construir un camino de acceso a una de las parcelas colindantes, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado. La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Teba que alertaba de que se habían producido daños en el citado yacimiento.

Los agentes, en colaboración con el servicio de Arqueología de la Delegación de la Consejería de Cultura en Málaga, determinaron que se habían producido agresiones tanto en la zona oriental como en la occidental del yacimiento.

Además, comprobaron que sobre uno de los dos polígonos en que se divide dicho yacimiento se había realizado una remoción superficial del terreno tras la que había aflorado abundante material cerámico pintado de la época íbera, sigillatas romanas, así como otros materiales de construcción que pudieron formar parte de estructuras de la época.

CON UNA RETROEXCAVADORA
Fruto de las investigaciones se identificó a un maquinista vecino de Teba que, con una retroexcavadora, había realizado dichos trabajos por encargo de otro vecino, también de la misma localidad, con el fin de construir un camino de acceso a una de las parcelas situadas en la parte superior del Bien de Interés Cultural (BIC).

DAÑOS IRREPARABLES
Dichas obras carecían de las correspondientes autorizaciones administrativas, tanto del Ayuntamiento como de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

Las diligencias instruidas fueron entregadas en la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga que, a la vista de los hechos denunciados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, ha presentado una querella contra los implicados por un supuesto delito contra el patrimonio histórico.

Este yacimiento es uno de los recintos fortificados ibéricos monumentales mejor conservados del sur peninsular y los daños son irreparables, ya que dicha actuación ha supuesto tanto su deterioro como la consiguiente pérdida de información histórica, según la Guardia Civil.

(Fuente: El Mundo)