google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Vuelven las excavaciones al yacimiento del Turuñuelo

13 de mayo de 2025

Vuelven las excavaciones al yacimiento del Turuñuelo

Los directores del proyecto han confirmado la apertura de dos nuevas estancias en las que han aparecido restos de época medieval.  El proyecto de excavación en el yacimiento tartésico cuenta con una inversión de 286.000 euros.
El equipo de investigadores con parte del material arqueológico hallado en la pasada campaña de excavaciones. (Badajoz) CSIC

La séptima campaña de excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), ha arrancado con “expectativas muy altas” por parte del equipo investigador, que trabaja ya en la zona norte del enclave, una de las áreas menos exploradas hasta ahora.

Los directores del proyecto e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, han confirmado este lunes la apertura de dos nuevas estancias en las que han aparecido restos de época medieval durante la visita de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera.

Documentar los hallazgos
No obstante, ya se ha alcanzado el nivel de ocupación protohistórica y han comenzado a documentarse hallazgos vinculados a la cultura tartésica, aunque los detalles se conocerán al cierre de la campaña.

Rodríguez ha explicado que los trabajos, retrasados por la lluvia, podrían alargarse más allá del calendario previsto para recuperar el tiempo perdido y avanzar todo lo posible antes de que comiencen las obras de instalación de una gran cúpula protectora.

Esta infraestructura, cuyo inicio de las obras se prevé para este verano, permitirá mantener la excavación en activo mientras se habilita el yacimiento para las visitas del público. “El objetivo es que cuando la gente pueda venir a visitarlo ya conozca la mayor parte del yacimiento”, ha señalado Rodríguez.

Por su parte, Celestino ha destacado que la cubierta facilitará tanto el trabajo de los investigadores como el acceso de los visitantes en respuesta a una “presión social creciente” por conocer el enclave.

Asimismo, ambos directores han insistido en la importancia de documentar todos los hallazgos, también los más recientes, como ya ocurrió en campañas anteriores con descubrimientos clave como las esculturas de rostros humanos de la época tartésica o la tablilla con un antiguo abecedario.

La consejera ha mostrado su respaldo al equipo del proyecto y ha destacado el valor estratégico del yacimiento para la ciencia, la cultura y el desarrollo de la zona. “El Turuñuelo nos está dando alegrías a nivel regional, nacional e internacional. Estoy convencida de que esta campaña también nos deparará alguna sorpresa”, ha afirmado.

Inversión de 286.000 euros
Vaquera ha recordado que el proyecto de excavación cuenta con una inversión de 286.000 euros y ha subrayado la apuesta del Gobierno extremeño por impulsar esta línea de investigación y conservación del patrimonio. Además, ha subrayado el impacto social y económico que el yacimiento está generando en el entorno rural, con iniciativas turísticas y comerciales ligadas a la marca del Turuñuelo.

La consejera también ha valorado la reciente apertura, por parte del rey Felipe VI, de la nueva Sala Tarteso en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, donde ya se exponen algunas de las piezas más relevantes halladas en campañas anteriores.
(Fuente: El Diario)

1 comentario:

  1. Interesante video al respecto https://youtu.be/I5eH13XVdlQ?si=-inFOKssQZG4nDfy

    ResponderEliminar