google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: cámara funeraria
Mostrando entradas con la etiqueta cámara funeraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámara funeraria. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2024

Andalucía destina cerca de 190.000 euros a la cámara sepulcral ibérica de Toya (Jaén)

Las obras promovidas mejorarán el drenaje perimetral de la Cámara Sepulcral, ubicadas en la localidad jienense de Peal de Becerro. El objetivo es evitar la presencia continuada de humedad en el interior de la cámara y la entrada puntual de agua torrencial al interior que, según los estudios realizados, están ocasionando distintas patologías en la piedra que podrían amenazar la estabilidad del monumento.
Cámara sepulcral principesca de Toya.

La Consejería de Cultura y Deporte ha destinado cerca de 190.000 euros a las obras de conservación del Bien de Interés Cultural del Hipogeo de Toya, en Peal de Becerro, con el objetivo de mejorar el drenaje perimetral de la Cámara Sepulcral que la mantenía colapsada y con riesgos para su estabilidad hasta hace poco. El delegado territorial en Jaén, José Ayala ha visitado esta mañana los trabajos en el entorno, que comenzaron el pasado mes de septiembre y se prolongarán hasta los primeros meses de 2025.

“Se trata de una intervención respetuosa con los valores del monumento, con la que mantendremos la composición y estructura original, cambiando los sistemas de drenaje y ventilación, que ya están obsoletos”, señala Ayala. El delegado, además, subraya “el compromiso de la Consejería con la conservación de nuestros bienes patrimoniales, que hablan de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro”.

Para la ejecución de las obras, los servicios técnicos de la Consejería de Cultura y Deporte han primado criterios de respeto a la autenticidad y de diferenciación entre lo existente y lo intervenido. El objetivo es evitar la presencia continuada de humedad en el interior de la cámara y la entrada puntual de agua torrencial al interior que, según los estudios realizados, están ocasionando distintas patologías en la piedra que podrían amenazar la estabilidad del monumento.

Para conocer el sistema de cimentación y el estado conservación de los paramentos exteriores de la cámara, se ha llevado a cabo la intervención arqueológica preceptiva, que consiste en el control arqueológico de los movimientos de tierra y el control arqueológico de la ejecución de las obras de conservación, que dará cobertura a todo el desarrollo de la obra.

Visita institucional a las obras de Toya. 
Arquitectura funeraria
De esta manera la Consejería de Cultura y Deporte pone en valor el Hipogeo de Toya, localizado en el término municipal de Peal de Becerro y cuyo conjunto de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos está considerado el mejor ejemplo de arquitectura funeraria ibérica. Descubierta a principios del siglo XX, la Cámara Sepulcral tiene una planta cuadrangular y su interior se divide en tres naves longitudinales, estando las dos laterales divididas en dos espacios cada una.

El primero, a modo de antecámara, es el que comunica en ambos casos con la nave central. Los sillares de la construcción van montados en seco y la cubierta se caracteriza por una serie de grandes losas que se apoyan en los muros de las estancias longitudinales. El ajuar de la cámara, que no se excavó con métodos sistemáticos, aunque fue recuperado en parte, es característico de un príncipe ibérico y su familia, y de él destacan las ruedas de un carro guerrero y las vasijas cerámicas decoradas atribuidas al Pintor de Toya.

Conjunto funerario ibérico
Localizado en el término municipal de Peal de Becerro, el conjunto de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos es el mejor ejemplo de la arquitectura funeraria ibérica. Fueron descubiertas en los primeros años del siglo XX por "El Pernazas", cuando realizaba trabajos agrícolas. Fue estudiada por Juan Cabré. Su cronología la incluye dentro de la cultura ibérica de finales del siglo V y principios del IV a.C.

La estructura arquitectónica de la Cámara Sepulcral Ibérica de Toya tiene una planta cuadrangular y su interior se divide en tres naves longitudinales, la central ofrece al oeste la única puerta de acceso a la construcción. Las dos naves laterales, a diferencia de la central, están divididas en dos espacios cada una de ellas. El primero, a modo de antecámara, es el que comunica en ambos casos con la nave central. Los sillares de la construcción, perfectamente labrados, se colocaron sin ayuda de grapas o mortero, es decir, van montados en seco. La cubierta, por último, se caracteriza por una serie de grandes losas que se apoyan en los muros de las estancias longitudinales.

La Cámara Sepulcral Ibérica de Toya tuvo en los testeros de sus tres naves nichos rectangulares labrados en las piedras de los muros e incluso un cuarto más en la pared meridional de la nave sur. A ello se añade un poyo continuo bajo adosado a los pies de los muros y aleros de piedra que vuelan a la altura de la base de los nichos. Las puertas son en general vanos rectangulares pero las dos que comunican las tres naves muestran una característica muy particular de la construcción ibérica de estas tierras, y es que los últimos sillares en vez de ascender hasta encontrarse con el adintelado en vertical se curvan hasta dar la imagen de una falsa ojiva. El ajuar de la cámara, que no se excavó con métodos sistemáticos, aunque ha sido recuperado en parte, es característico de un príncipe ibérico y su familia, y de él destacan las ruedas de un carro guerrero y las magníficas cráteras áticas (vasijas cerámicas decoradas) atribuidas al Pintor de Toya.

Desde 1918 está declarada como Bien de Interés Cultural.

(Fuente: Junta de Andalucía)

17 de junio de 2010

La cámara de Arjona (Jaén) facilita nuevos datos sobre la relación íbero.romana

Cráteras áticas, recipientes de cerámica tardía, un carro funerario con adornos en bronce e inscripciones íberas forman parte del rico ajuar hallado en la cámara funeraria del Príncipe Íbero de Arjona, del siglo I a.C., que aporta nuevos datos sobre la pervivencia de la cultura íbera en época romana.

El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CCAI) de la Universidad de Jaén ha presentado hoy parte del ajuar encontrado en esa cámara funeraria, después de que se finalizase en abril la campaña de excavación realizada en la necrópolis de la Cuesta del Parral, en la localidad jiennense de Arjona, donde desde esta tarde y hasta mañana un grupo de expertos internacionales analizarán el hallazgo.
Alrededor de la cámara funeraria, que es de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y estuvo semienterrada, se encuentran casi una treintena de tumbas separadas por la llamada zona de "respeto", según ha explicado a Efe el arqueólogo, Francisco Gómez.
Además se ha hallado una zona donde se realizaban los ritos funerarios y la cremación de los cuerpos, entre lo que se ha documentado un ritual de libación (ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor después de probarlo), que pone de manifiesto, que a pesar de la presencia romana, eran íberos y pensaban como íberos, según el director del CCAI, Arturo Ruiz.
Al interior de la cámara funeraria se llegaba a través de unos escalones y enfrente se construyó una repisa sobre el suelo enlosado y dos nichos en un lateral a modo de cajas.


Foto: Francisco Gómez, arqueólogo de ICCAI
en la cámara mortuoria de Arjona (Foto: Diario Jaén).

Aunque lo más importante, además de la edificación de la cámara es el ajuar encontrado dentro de ella, todo revuelto, ya que fue profanada en una época reciente a su construcción, y que "caracteriza la riqueza propia de un príncipe y su familia", según Ruiz.

Otro de los hallazgos más sorprendentes es el de la inscripción en escritura íbera meridional, en una tapadera de una urna de plomo en la que aparece el que podría ser el nombre incompleto del Príncipe allí enterrado junto a su familia: ...ILTIR hijo de EKATERUTU, siendo ésta la primera vez que se documenta el nombre de un íbero.

Del conjunto de materiales encontrados destacan siete cráteras áticas (vasijas de gran capacidad para el vino o el agua) de figuras rojas del siglo V antes de Cristo, una de ellas con algo excepcional, una escena dedicada a temas de mujer.

Las cráteras conviven con un ánfora Dréssel, los restos de un gran vaso de vidrio, una espada corta, más de 148 tabas (huesos para juegos o apuestas) y un importante número de cerámica ibérica campanicense pintada.

También se han excavado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce, del que destaca "un hallazgo excepcional": la cabeza de un guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo o un león, que recuerda a piezas existentes en el Museo Arqueológico Nacional procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar (Jaén), hallados en el siglo XIX. (fuente: www.elideal.es )