google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Universidad de Vigo
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Vigo. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2024

Descubren restos en las Cíes que probarían la ocupación romana de las islas hace 2.000 años

Un equipo de la Universidad de Vigo localiza estructuras constructivos y abundante cerámica cerca de la playa de Rodas. Los investigadores prefieren mantener la prudencia ya que la campaña arqueológica actual todavía tiene cuatro semanas por delante



Si puede ser, puede ser ahora», señala el arqueólogo Adolfo Fernández. Se refiere a que hasta el momento, los restos arqueológicos romanos hallados en las Cíes, localizados en el castro de As Hortas, no certificaban la ocupación de hecho del territorio. Esa posibilidad se presenta ahora con la aparición de estructuras y restos cerámicos en la parte cercana al antiguo monasterio, en una zona próxima a la playa de Rodas. No obstante, Adolfo Fernández prefiere mantener la prudencia ya que la campaña arqueológica actual todavía tiene cuatro semanas por delante.

Desde el pasado lunes, un equipo del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (Geaat) de la Universidad de Vigo trabaja en la finca conocida como Viladomar, para conocer la entidad de unos restos surgidos el pasado mes de marzo durante unas obras de acometimiento de saneamiento para unas casas del Parque Nacional das Illas Atlánticas. Es un trabajo encomendado y pagado por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

En apenas tres días de excavación, el equipo ya ha localizado restos constructivos y abundante material cerámico. «Han aparecido estructuras y son todas muy antiguas; no es una cosa que digas son del siglo IV o del V, porque ha aparecido mucho material indígena, castrexo, y con ánforas romanas, lo que podría hacernos pensar que nos lleva al cambio de era, al siglo I a. C. o al I d. C», señala Adolfo Fernández, aunque insiste en mantener la prudencia. «Es complicado todavía saber lo qué es, pero sí tienen estos restos cierta envergadura y están bien conservados», afirma.

Un castro prerromano
Lo más importante de este hallazgo es que puede fijar los primeros momentos de la ocupación romana de las islas Cíes, un territorio con grandes posibilidades arqueológicas todavía por investigar. Si bien es cierto que en el castro de As Hortas, situado en la ladera del pico donde está el faro, aparecieron restos de ánforas en unas campañas de limpieza realizadas por la Xunta a comienzos del presente siglo, señala Adolfo Fernández que eso no indica que haya una presencia romana de facto. «Puede ser un poblado indígena al que llegaron ánforas porque había contacto con el mundo romano; sí que se sabía que el castro había llegado a la época romana, pero, a lo mejor, eso no es ocupación romana», explica el arqueólogo. «Una ocupación romana de facto, como ocurre en Ons, donde hay fábricas, etc, si puede ser, puede ser en este yacimiento que estamos ahora excavando», afirma. Añade que en las antiguas intervenciones en el castro de As Hortas, la cerámica y las dataciones aportadas, sobre todo por el «cuncheiro», hablaban de un castro prerromano, de la Edad de Hierro.

El equipo de Adolfo Fernández realizará entre seis y ocho sondeos, aunque no descarta reducirlos para excavar en área en las zonas con más restos arqueológicos para apreciar mejor el potencial y poder determinar, de cada a posteriores campañas, qué es lo que están investigando.

La Xunta garantiza la continuidad del estudio
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó ayer en la sede viguesa del Parque Nacional das Illas Atlánticas, la campaña de excavación que se está realizando actualmente en las islas Cíes. Estuvo acompañada por el director del equipo, Adolfo Fernández; la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; y el director-conservador del parque, José Antonio Fernández.

Durante su intervención, la conselleira garantizó la continuidad de las prospecciones arqueológicas en los archipiélagos del parque, tanto este año como el próximo. Para ello, explicó que la Consellería de Medio Ambiente ha destinará 123.000 euros, financiados en parte con fondos europeos.

El objetivo, según afirmó Ángeles Vázquez, es reconstruir la historia de este espacio natural y de sus primeros moradores, convirtiéndolo, a la vez, en un atractivo más para visitar el Parque Nacional y colocar a Galicia en el mapa del turismo de naturaleza y cultural a un nivel internacional.

Proyecto Sentinela
Ángeles Vázquez recordó que la actual intervención arqueológica se enmarca dentro del proyecto Sentinela, promovido por la Universidad de Vigo con la colaboración y apoyo logístico y económico de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. El objetivo de esta iniciativa de investigación arqueológica es catalogar, identificar y registrar el patrimonio cultural del parque nacional.

La conselleira manifestó que la intervención en las islas Cíes se suma y completa las dos acometidas desde el año 2021 en el arenal de Bois, en la isla de Sálvora, y las que se llevaron a cabo en la fábrica de salazón de Canexol y en la zona conocida como A Cova do Lobo, ambas en Ons, una isla que, tal y como recordó la conselleira, tiene desde el pasado mes de marzo un espacio museístico propio en su Centro de Interpretación dedicado a dar a conocer los restos patrimoniales, arqueológicos y etnográficos descubiertos en los últimos años.

Además de la actual intervención en las inmediaciones de la playa de Rodas, este mismo año está previsto que el mismo equipo de arqueología que dirige Adolfo Fernández realice labores de limpieza en el castro de As Hortas para, en posteriores campañas, acometer una excavación en condiciones que determine las características del poblado, así como su cronología. En la actualidad se le considera un castro prerromano, algo que habrá que confirmar o desmentir desde el punto de vista científico.
(Fuente: La Voz de Galicia // Jorge Lamas)

31 de julio de 2024

Nueva intervención arqueológica en Allariz en busca de la ciudad romana de Armea

Las intervenciones anuales realizadas apuntan a que Armea fue "una auténtica ciudad romana", ocupada alrededor del siglo I después de Cristo y abandonada en el III, que supondría después de la ciudad de Lugo el principal tejido urbano de época romana de Galicia.

El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) de la Universidade de Vigo vuelve un verano más excavar en la "cibdá" romana de Armea, en la parroquia ourensana de Santa Mariña de Augas Santas, en Allariz. La campaña de este año, la número 13, arrancó este lunes y se prolongará hasta el día 9 de agosto, contando con participación de personal investigador de la UVigo y alumnado en prácticas procedente de diferentes universidades peninsulares.

Como cada año, la iniciativa es fruto de un convenio de colaboración existente entre la institución académica y el Concello de Allariz y cuenta con el apoyo de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia y la Deputación de Ourense. El director del proyecto arqueológico de Armea continúa siendo Adolfo Fernández y la directora de campo Alba Rodríguez, completando el equipo de la intervención otros miembros del GEAAT. Alrededor de 16 personas participan cada día en los trabajos de campo en el yacimiento.

Esta será la campaña número 13 de este proyecto arqueológico, uno de los que tiene una más amplia trayectoria en la arqueología gallega. El Grupo de Estudios de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio, con sede en el campus de Ourense, lleva desde el año 2011 estudiando este enclave, que destaca por su grado de conservación y e hecho de estar en un entorno rural, con una campaña arqueológica cada verano. Es además, un referente para el alumnado peninsular que cada año busca realizar prácticas en el ámbito arqueológico, presentándose este año 150 solicitudes de estudiantes de numerosas universidades de España y Portugal.

Tres líneas principales de trabajo
Las intervenciones anuales realizadas apuntan a que Armea fue "una auténtica ciudad romana", ocupada alrededor del siglo I después de Cristo y abandonada en el III, que supondría después de la ciudad de Lugo el principal tejido urbano de época romana de Galicia. Tres son las áreas de intervención que centrarán la campaña 2024 en este enclave. La primera es la conocida como domus (casa) este o de los pináculos, en la que el equipo de la UVigo busca exhumar nuevas estancias que rodean el atrio que se excavó en las campañas pasadas. "Seguiremos trabajando en esta domus con la esperanza de documentar nuevas estancias, estratigrafías y material", explica el equipo de la UVigo poniendo en valor la "gran potencialidad" de este domus.

Un segundo foco de intervención de esta campaña es el exterior este de la conocida como domus norte o del hexáscele, donde en 2023 el GEAAT recuperó niveles de las ocupaciones antiguas de la conocida como finca de la atalaya del yacimiento, concretamente de la Edad del Hierro. "Este verano queremos avanzar en la recuperación de estos niveles más antiguos, que nos pueden hablar de la ocupación de esta finca desde la época romana hasta la Edad de Hierro documentada en la pasada campaña", comentan los responsables de la intervención.

Por último, está prevista la realización de un nuevo sondeo en la zona conocida como Alto dos Pendóns, donde ya está confirmada la existencia de restos arqueológicos. En la anterior campaña, el GEEAT realizó dos sondeos en este clave y la idea este año es realizar un tercero para documentar si hay estructuras arqueológicas en una terraza intermedia del Alto. Estas tres líneas de trabajo se complementarán con las tareas de restauración y conservación una vez finalizada a intervenciones y las de divulgación y difusión. La intervención arrancó esta semana con la limpieza superficial de las zonas de interés y quitando derribos, apareciendo ya en estos primeros trabajos una roseta pétrea, elemento decorativo de las paredes de las domus o casas romanas.
(Fuente: Metropolitano)

15 de febrero de 2023

Hallazgos en la isla de Sálvora demuestran su ocupación en el siglo I

El hallazgo de restos de la factoría obliga a adelantar la fecha que se barajaba para situar el origen de la industria conservera en las Rías Baixas. En el área estudiada, los arqueólogos hallaron material de construcción, trozos de mortero de canto rodado y abundantes fragmentos de cerámica. El informe destaca que estas piezas pertenecían a ánforas y elementos de cocina, también se recuperó una fíbula de bronce y un cuchillo de hierro de unos 20 centímetros de longitud que presenta en el mango una argolla.

Las conclusiones sobre la primera excavación arqueológica realizada en la isla de Sálvora (A Coruña) revelan que ya estaba ocupada en el siglo I después de Cristo, mucho antes de lo que se creía, y que incluso contaba con una fábrica de salazón. Además de la importancia que tiene el hallazgo para reescribir la historia de la isla, obliga a replantear las fechas relativas a la implantación de la industria destinada a la conservación de los recursos marinos en la zona, adelantándola varios siglos.

De hecho, la intervención en Sálvora se efectuó en el marco del proyecto Galtfish, encaminado a buscar los orígenes de la industria conservera gallega. Fue realizada por investigadores del Grupo de Estudos de Arqueoloxía de la Universidade de Vigo, bajo la dirección de Adolfo Fernández, y afectó a una zona situada en el extremo sur del arenal de Os Bois. Ahora, tras el análisis de los restos encontrados, acaba de ver la luz un informe con las conclusiones.

En el área estudiada, de unos seis metros de longitud por 1,5 de ancho, los arqueólogos hallaron material de construcción, trozos de mortero de canto rodado y abundantes fragmentos de cerámica. El informe destaca que estas piezas pertenecían a ánforas y elementos de cocina, al tiempo que hace referencia a la recuperación de una fíbula de bronce y de un cuchillo de hierro de unos 20 centímetros de longitud que presenta en el mango una argolla, con la que suponen que era suspendido mediante un cordel.

Los investigadores explican que en la zona intervenida hallaron un murete de contención que separaba una vaguada, por la que todavía hoy discurre un curso de agua que desciende desde las inmediaciones de la vieja aldea, de lo que podría ser un edificio. Asocian dicha construcción a la gran cantidad de fragmentos de mortero de cal fabricado con cantos rodados, un material que suele encontrarse en las fábricas de salazón de pescado de la época romana en las Rías Baixas, usado en el revestimiento interno de las piletas. También el cuchillo con una argolla «sugiere su utilización en un contexto industrial, quizás ligado a la limpieza de pescado», se apunta en el estudio.

Nueva hipótesis
Por la cerámica recuperada, «casi en exclusiva de contenedores anfóricos del tipo Haltern 70 del valle del Guadalquivir, los arqueólogos tienen claro que Sálvora estaba ocupada en el siglo I después de Cristo. Y, por lo tanto, que ya entonces existía en la ría de Arousa una fábrica de salazón, algo que se desconocía hasta hace poco, puesto que este tipo de industria se ligaba al siglo IV e incluso a inicios del V. Aunque las fechas definitivas deberán ser acotadas en futuras intervenciones, los investigadores sostienen que «abren una nueva hipótesis que sitúa el comienzo de la producción de salazones en esta zona mucho antes de lo que inicialmente se pensaba».

Añaden que la fábrica localizada en Sálvora «completaría un mapa extenso de unidades fabriles por toda la costa gallega, que muestra una pujante industria enfocada claramente hacia la exportación». Aluden a otras factorías romanas encontradas en O Naso (A Illa), O Canexol (Ons) y Adro Vello (O Grove).

Ya hay prevista una segunda intervención
Durante la actuación llevada a cabo en Sálvora, el equipo de la Universidade de Vigo contó con la colaboración del Parque Nacional Illas Atlánticas. Desde este organismo señalaron que ya hay prevista una segunda intervención en la isla y que esta se llevará a cabo en este 2023. Aludieron a la importancia que tiene el yacimiento y a su relación con el descubierto en el monte ribeirense de A Cidade: «Había máis comunicación da que se pensaba entre ámbalas dúas poboacións».

Añadieron que las piezas halladas en Sálvora están siendo restauradas, con el fin de que regresen para ser expuestas en Ribeira o incluso en la propia isla.

La isla de Sálvora es una isla del océano Atlántico, que se encuentra en la bocana de la ría de Arosa (A Coruña).


18 de noviembre de 2022

Dieciocho siglos de historia salen de la arena en O'Grove (Pontevedra)

Se registraron y documentaron 65 muros y 106 sepulturas y se sacaron a la luz numerosos restos de pescado, fragmentos de una pintura mural o estructuras de antiguas edificaciones. Los técnicos presentarán este sábado el resultado de los trabajos realizados por la Xunta y la Universidad de Vigo en las jornadas ‘Adro Vello. Pasado, presente e futuro' que se celebrarán en O Grove
La Consellería de Cultura financia con 50.000 euros este proyecto que arrancó en verano y con el que lidera los trabajos de recuperación en la zona

Los trabajos de puesta en valor de la zona arqueológica de Adro Vello muestran un yacimiento muy rico donde se visualizan 18 siglos de la historia de Galicia. Así se desprende de los primeros resultados de este proyecto impulsado por la Xunta de Galicia en colaboración con la Universidad de Vigo que el próximo sábado se expondrán en las jornadas Adro Vello. Pasado, presente e futuro.

En esta cita, en la que participan diferentes especialistas como profesores, arqueólogos, investigadores o antropólogos, se darán a conocer los trabajos hechos el pasado verano por una veintena de investigadores en uno de los yacimientos más singulares de la arqueología gallega de las últimas décadas.

Así, la cita comenzará a las 11,00 horas con la apertura de las jornadas y seguirá a las 11,15 horas con el relatorio El patrimonio arqueológico de O Grove más allá de Adro Vello. A continuación, el arqueólogo Adolfo Fernández Fernández, la conservadora-restauradora Marta Lago, la antropóloga Olalla Costas y el geólogo Jorge Sanjurjo hablarán del proyecto de Adro Vello, sus problemas de conservación, su necrópolis y de la metodología para la datación utilizada en los trabajos de campo.

A las 13,00 horas será el turno de la mesa redonda El futuro de Adro Vello en la que participarán Avelino Ochoa, de la Asociación Cívico-Cultural Barlovento; Roberto Pena, jefe so Servicio de Arqueología de la Xunta; Matilde González, consultora en gestión de recursos culturales, difusión e interpretación del patrimonio; Fernando Carrera, profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, y Leonardo González, arqueólogo y gestor del patrimonio.

Varias líneas de actuación
El proyecto llevado a cabo en los últimos meses por la Consellería de Cultura tenía como objetivo intervenir sobre el yacimiento arqueológico de Adro Vello desde varias líneas de actuación: arqueología, antropología física, conservación-restauración, geocronología y difusión. Para eso, se comenzó con una limpieza en detalle de todo el espacio para poder registrar las estructuras que se encuentran a la vista mediante fotogrametría. Esta limpieza incluyó también la retirada de rellenos y otros elementos.

Esto permitió interpretar y datar las fases del yacimiento y registrar y diagnosticar el estado de conservación de 65 muros y 106 sepulturas. Además, el proyecto incluyó también la toma de muestras y el estudio de sedimentos y restos ofreciendo una lectura mucho más completa de la ocupación en Adro Vello. Así, los resultados, aún preliminares, muestran que es una zona arqueológica muy rica en la que se pueden visualizar 18 siglos de la historia de Galicia. Se pudo recuperar información sobre la antigua fábrica de sala de época romana, una importante muestra de pescado, fragmentos de pintura mural, muros de contención, datos sobre un gran complejo medieval eclesiástico o estructuras de una antigua iglesia, capillas y un campanario.

Declaración BIC
La Xunta de Galicia tiene en marcha el proceso para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la zona arqueológica de Adro Vello con la apertura del expediente, en trámites en este momento, lo que supone la aplicación provisional del régimen de tutela previsto en la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia y, por lo tanto, la protección inmediata del yacimiento arqueológico del ayuntamiento de O Grove.

Concretamente, la declaración como BIC afecta a la zona ubicada en el borde de la playa del Sendero, en la parroquia de San Vicente del Mar, fundamentándose en su interés científico y cultural, así como en su importancia histórica y arqueológica, que lo configuran como uno de los bienes arqueológicos más singulares de la Comunidad Gallega.

19 de octubre de 2022

Una estela funeraria apunta la localización de la necrópolis del yacimiento de Armea (Ourense)

En la intervención se descubrieron 300 metros cuadrados nuevos de yacimiento, que es de origen romano y fue ocupado alrededor del siglo I después de Cristo.
Parte de la estela funeraria descubierta en Armea (Ourense).

El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (Geaat) de la Universidad de Vigo acaba de finalizar una nueva intervención arqueológica en la cibdá de Armea, en el concello de Allariz (Ourense). Un equipo de seis personas llevaba desde mediados de septiembre trabajando en la ampliación de las excavaciones.

En la intervención se descubrieron 300 metros cuadrados nuevos de yacimiento, que es de origen romano y fue ocupado alrededor del siglo I después de Cristo. Asimismo, la última campaña del Geeat permitió terminar la excavación de la domus norte y hallar, entre otros elementos, parte de una estela funeraria que pudo proceder posiblemente de la necrópolis —aún no localizada— del asentamiento.

El próximo lunes empezará la actuación de conservación y restauración en el yacimiento "para actuar sobre todos esos restos arqueológicos que fueron descubiertos estos dos meses", como apunta el responsable del proyecto, el arqueólogo Adolfo Fernández. Durante las próximas cuatro semanas se llevarán a cabo tareas de consolidación de muros, tapado de estructuras y pavimentos y musealización.

Igualmente, comenta el arqueólogo, se está completando la renovación de toda la señalización existente en el yacimiento y también la instalación de indicadores para llegar a él desde Armea y Santa Mariña de Augas Santas. "El año que viene estará con una imagen nueva, renovada y con nuevas zonas de visita", afirma.

El proyecto de Armea se desarrolla desde hace 12 años a través de un convenio de colaboración firmado entre la UVigo y el Concello de Allariz. Este año, además, cuenta con la financiación de la Diputación de Ourense y de la Xunta de Galicia.

2 de junio de 2017

La Universidad de Vigo trabaja en la recuperación de los restos de una factoría de salazón en Oia

La superficie de intervención ronda los 15 m2. Hoy ya es visible el interior del tanque de salazón con el mortero de cuarzo y tres muros de mampostería con escasa potencia.La construcción de una zona deportiva privada, el uso del terreno como zona de paso y la agresividad de la acción marina hacen urgente la intervención para evitar la destrucción de los restos.
Los trabajos en San Miguel de Oia comenzaron el pasado miércoles.
Investigadores de la Universidad de Vigo y del Campus do Mar iniciaron el miércoles los trabajos de recuperación de los restos de una factoría romana de salazón en la zona de Sobreira, en San Miguel de Oia. Ellos se encargarán de la primera fase del proyecto consistente en la excavación del perímetro y el registro de los restos arqueológicos. Su cometido se prolongará hasta el día 5, momento en el que tomará el relevo personal de la empresa Tomos, contratada por el Concello para ejecutar una segunda fase consistente en el tapado de los restos y la adecuación de las inmediaciones como zona de paso entre las playas Fuciños y Sobreira.

El yacimiento fue localizado en la década de los cincuenta, pero no fue hasta finales de 1990 cuando fue catalogado como villa romana. 


La construcción de una zona deportiva privada sobre buena parte de su extensión, unido al uso del terreno como zona de paso y la agresividad de la acción marina hacen urgente la intervención para evitar que los restos queden totalmente destruidos. "Están próximos a desaparecer", concluyeron los técnicos de la Concejalía de Patrimonio Histórico de Vigo que aceptaron la propuesta de colaboración realizada por la Universidad a comienzos de 2017. El gobierno local destinará 12.000 euros a su parte de los trabajos.

"El desgaste por la acción humana y la acción marina agresiva de los últimos inviernos propició la pérdida total del frontal norte del yacimiento", explica Adolfo Fernández, que dirige los trabajos en San Miguel de Oia. Los investigadores de la Universidad visitaron la zona la primavera pasada y detectaron además daños que no eran compatibles por la erosión marina y temen que sea fruto de una excavación premeditada por parte de algún furtivo en busca de restos arqueológicos.

El proyecto autorizado por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta recoge que solo quedan vestigios en la zona norte, la más expuesta al mar, y en la oeste, bajo una tupida vegetación. El yacimiento está "amenazado de total destrucción". Sus dimensiones son de entre 10 y 12 metros de largo por 1,5 de ancho. La superficie de intervención ronda los 15 m2. Hoy ya es visible el interior del tanque de salazón con el mortero de cuarzo y tres muros de mampostería con escasa potencia.

5 de julio de 2016

Las excavaciones profundizarán en el pasado galaico-romano del castro de Armeá, en Allariz (Orense)

El objetivo principal de este año, según Adolfo Fernández, es descubrir por completo una de las casas del poblado galaico-romano de Atalaia, una de las dos 'domus', ya que "se han descubierto varias casas de la zona, pero ninguna de ellas por completo", dice el director de la intervención.
Con seis de excavaciones éste es uno de los proyectos con mayor continuidad de Galicia. FOTO: IÑAKI OSORIO
El Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio de la Universidad de Vigo (GEAAT) está inmerso por sexto verano consecutivo en el yacimiento de Armeá con el objetivo de dejar al descubierto toda la zona del castro de Armeá, enclave histórico del Concello de Allariz, en lo que ya es la excavación del mayor yacimiento del sur de nuestra comunidad. Visitas guiadas y talleres de arqueología permiten presenciar el trabajo de los profesionales, enmarcado en el Proyecto Armeá.

Otro año más, Fermín Pérez, director del GEAAT, es el director científico del proyecto y Adolfo Fernández, el director de la intervención. Con ellos, trabajará un equipo compuesto por tres arqueólogas predoctorales y un total de veinte estudiantes de Historia escogidos de entre 240 procedentes de facultades de Historia de España y Portugal que se presentaron a la convocatoria para participar en las excavaciones.

"El proceso de excavación es muy relevante. Es el proyecto con mayor continuidad de toda la comunidad, además de ser un proyecto de I+D", afirma Adolfo Fernández, director de la intervención en el castro de Armeá.

La zona de trabajo es la que Francisco Conde-Valvís excavó en 1957; el interés que los restos arqueológicos suscitaron en el finado arqueólogo era tan elevado que decidió adquirir los terrenos en los que se encuentra la ciudad de Armeá, en Santa Mariña de Augas Santas, para excavar sin problemas y sin trabas burocráticas de ninguna índole. Desde 1957 y hasta 2011, la zona permaneció intacta, sin ser objeto de excavación.

Con el objetivo de acercar el yacimiento y el resto de enclaves culturales a la ciudadanía, se puede disfrutar de visitas guiadas y talleres de arqueología para los más pequeños, ambos disponibles a lo largo del año. "Durante todo el año, hay una operativa en Allariz que ofrece posibilidades de visitar los enclaves culturales de Armeá", explica Adolfo Domínguez.

Las visitas guiadas se prolongan, al igual que los talleres infantiles, durante toda la mañana. Las visitas, de carácter cultural y patrimonial, proporcionan explicaciones detalladas e información elaborada siguiendo una ruta conocida como Ruta Arqueológica del Museo vivo de Armeá, que incluye el propio castro de Armeá, la aldea de Santa Mariña de Augas Santas, con una iglesia románica del siglo XII, las ruinas de la iglesia templaria de la Asunción del siglo XII y un yacimiento de estructuras talladas en la época romana.
Los talleres infantiles incluyen visitas con monitores al yacimiento y permite a los niños experimentar lo que es una excavación a pequeña escala.

Una vez finalizadas las tareas de excavación, se procederá a la conservación de la zona, así como a su señalización y estudio de materiales encontrados en el proceso.

El Proyecto Armeá cuenta con un convenio con el Concello de Allariz hasta el año 2018 que permitirá al grupo de trabajo completar las excavaciones hasta el verano del mismo año, aunque Adolfo Fernández confía en que el convenio se prolongue en el futuro, ya que "marca una línea a seguir por otros concellos, ayudando a poner a disposición del público bienes que pertenecen a la ciudadanía y proporcionando valor económico y cultural a la villa de Allariz".

5 de abril de 2013

Nuevos hallazgos en la villa romana de Toralla ampliarán la zona de excavaciones

El Concello de Vigo pide al Ministerio de Cultura un plazo de seis meses para redefinir el proyecto que ya estaba en marcha. La villa romana de Toralla se ampliará y los nuevos restos arqueológicos, hallados durante las catas realizadas bajo el chalé de la finca Mirambell, serán recuperados. El Concello de Vigo ha encargado más excavaciones para determinar la importancia del yacimiento y conocer su extensión real.
Villa romana de Toralla. Foto: Faro de Vigo.
La intención de los responsables municipales es poner al descubierto los últimos hallazgos -todo apunta a un tercer edificio anexo al principal- y para esto no renuncia a construir el centro de interpretación. Todo lo contrario, ya se han iniciado los contactos con el Ministerio de Cultura para que amplíe el plazo de ejecución de las ayudas concedidas -un millón de euros- y no se pierda la partida que estaba previsto aprobar hoy en la Junta de Gobierno Local.

La concejala de Patrimonio y primera teniente de alcalde, Carmela Silva, aseguró ayer que "nuestro objetivo es tanto excavar y poner en valor este nuevo yacimiento, como levantar el centro de interpretación, si es preciso reformulado". Técnicos de la Xunta y del Concello de Vigo se reunieron este jueves para un intercambio de opiniones respecto al yacimiento y el departamento autonómico de Patrimonio realizará ahora un informe sobre los nuevos descubrimientos en Mirambell.

Catas adicionales

Sin embargo, el Concello avanzó ayer que de forma inmediata va a realizar "algunas catas adicionales para tener un conocimiento más exhaustivo" de la importancia de los restos arqueológicos. "Todo señala que es un yacimiento significativo y nosotros esperamos ratificarlo. Si se confirma, vamos a ampliar la excavación", anunció Silva.

La opinión de Fermín Pérez Losada, arqueólogo responsable de la musealización del yacimiento, es que se trata de un edificio perteneciente a la villa romana del siglo IV. Durante los trabajos dirigidos por el profesor del Laboratorio Arqueológico de la Universidad de Vigo (LAUV) se pusieron al descubierto una edificio principal y dos contiguos, unos de ellos consistente en una salina y otro de servicio. Los muros, tégulas (tejas romanas) y ladrillos localizados ahora son muy similares a los ya musealizados, por lo que el investigador cree "lógico" que se trata de un anexo.

Carmela Silva añadió que ya está en contacto con el Ministerio de Cultura para pedir una ampliación de seis meses en el plazo para la ejecución del centro de interpretación, tiempo necesario para avanzar con las nuevas castas y replantear el proyecto. 
La Villa es el símbolo del potencial económico de la Vicus del S. IV.
Foto: Olalla Lojo/Turismo de Vigo

El plan actual consistía en reformar el chalé de la familia Mirambell para exponer en su interior las piezas de mayor valor, pero las construcciones localizadas bajo los cimientos obligan a modificar el planteamiento. La construcción de la casa, que se encuentra en muy mal estado de conservación, se realizó a inicios del siglo XX y durante las obras ya se encontraron restos arqueológicos. La investigación realizada en 1992 por el profesor Hidalgo Cuñarro no detectó ningún vestigio en el resto de la finca, pero no llegó a buscar bajo el chalé.

Miles de fragmentos de cerámica, monedas y utensilios de bronce
La villa romana de Toralla es el símbolo del potencial económico que ya tenía el Vicus del siglo IV. Durante los trabajos de musealización se descubrieron 6.239 fragmentos de cerámica, 22 monedas, 5 utensilios de bronce y parte de una fuente que los expertos consideran una pieza única de la que solo hay otra parecida en el Museo de París. A pesar de la importancia de los hallazgos, el proyecto museográfico casi siempre se ha topado con problemas de presupuesto o inconvenientes por parte de las administraciones. Ya en el año 2006, la Xunta prohibió la construcción de un centro de interpretación para exponer los hallazgos y posteriormente la villa estuvo cerrada durante largas temporadas. El Concello de Vigo dispone ahora de un millón de euros para dar valor al yacimiento y ya avanzó que los hallazgos no serán un impedimento. Desde Praza do Rei se trabaja para remodelar el planteamieno inicial y no descartan que el centro de interpretación sea al aire libre. Antes de nada, habrá que excavar la zona, valorar los restos y, si son importantes, modificar el edificio para adaptarlo.