google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Luz Pérez
Mostrando las entradas para la consulta Luz Pérez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Luz Pérez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2024

Estudian proteger como BIC el tramo de muralla hallado en el Casco Histórico de Villena (Alicante)

La singularidad de esta obra monumental, vinculada a la historia y la identidad de la ciudad de Villena, tiene suficiente valor e importancia que la hacen merecedora de su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC).
Técnicos municipales y de la Conselleria abordan las medidas de protección de la infraestructura de protección de la vieja ciudad de Villena

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, y la edil de Cultura, María Server, han anunciado su interés de catalogar como Bien de Interés Cultural (BIC) el tramo de muralla hallado en el Casco Histórico durante las obras de reurbanización del barrio. La delegación municipal, acompañada por la responsable del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), Luz Pérez, y los técnicos de Patrimonio Arqueológico de la Conselleria de Cultura, han realizado una visita a la calle José Zapater, donde se encuentra este tramo de muralla y donde se están realizando las tareas necesarias para su preservación.

Los técnicos de la Conselleria y el equipo municipal han explicado al alcalde y a la edil que la singularidad de esta obra monumental, vinculada a la historia y la identidad de la ciudad de Villena, tiene suficiente valor e importancia que la hacen merecedora de su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC).

El objetivo del equipo de gobierno municipal y de los técnicos es proceder a su conservación tras la excavación, tomando las medidas oportunas de protección previas a la pavimentación de la calle. Además, está prevista la señalización del recinto amurallado sobre el nuevo pavimento. La concejal de Cultura considera que de este modo se logra su preservación, además de “enriquecer los recursos turísticos del núcleo medieval, a la vez que se protege la muralla frente a nuevos proyectos de obras”.

Server ha avanzado que se pretende programar unas jornadas para divulgar los resultados de los trabajos, dar a conocer el valor cultural del recinto fortificado y la relevancia de su promotor, el Príncipe Don Juan Manuel.

Muralla histórica
La muralla de la villa fue construida en el siglo XIV, por mandato del noble Don Juan Manuel, a instancias del rey Jaime II. Villena en aquel momento pertenecía al Reino de Valencia y se erigía en una de las principales villas de la frontera meridional. La documentación constata que en 1308, Don Juan Manuel solicitó al monarca, que era su suegro, un maestro de obras que dirigiese los trabajos.

Aunque ya se había testimoniado de forma puntual su presencia en anteriores trabajos, en esta ocasión la muralla se ha dejado ver en toda su magnitud, ya que se han localizado restos murarios por todo el vial, desde la actual calle Maestro Moltó -antigua calle del Castillo- hasta el inmueble n.º 20 de la Calle Juan Chaumel. A partir de aquí, continua por debajo de las viviendas pares de dicho vial, hasta encontrarse con el tramo de muralla localizado en 2010 en la Puerta de Almansa.

En definitiva, se trata de una obra de excepcional envergadura y singularidad que pone de manifiesto la importancia del urbanismo defensivo medieval que adquirió Villena a partir del siglo XIV. Resulta también de gran interés arqueológico el descubrimiento de un muro de una vivienda musulmana, junto a un nivel de relleno con materiales cerámicos, por debajo del nivel de cimentación de la muralla cristiana. Esto corrobora varias hipótesis, una de ellas es la existencia de poblamiento islámico previo a la conquista cristiana; la segunda es que tras el sometimiento y posible expulsión de la población musulmana, se produce una reestructuración urbanística que romperá con el pasado islámico, configurando la villa en gran medida a semejanza de las fortificaciones urbanas europeas.

En cuanto a las características constructivas, la muralla se construye sobre un zócalo de mampostería de cal, o, en algunos puntos, sobre la costra caliza del terreno, mediante encofrado de tapial con tongadas alternativas de arena y cal, con un acabado exterior de mortero de cal. Como ya observó en su día José María Soler, en la subida de Santa Bárbara y la Plaza de Santa María, el trazado es zigzagueante en varios puntos de la calle José Zapater, con el objetivo de ampliar el ángulo de visión de la cerca.

Finalmente, también se han localizado restos arquitectónicos -muros, pavimentos, enlosado de hogar, etc.- de época contemporánea, paralelos a las fachadas actuales de números pares, que corroboran la antigua alineación de las viviendas documentada en planos del Archivo Municipal datados a finales del siglo XIX.

14 de octubre de 2024

Desvelada la trama urbana de la urbe vacceo-romana de Saldania (Palencia)

En las últimas semanas se ha desarrollado una prospección en aproximadamente 10 hectáreas de las 53 que comprende el yacimiento arqueológico, que ha permitido sacar a la luz parte de la trama urbana, así como varios edificios de época romana, entre los que destacan unas termas públicas.

La primera fase del estudio se centrará en las particularidades del asentamiento urbano y su desarrollo desde época prerromana.

Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura junto al arqueólogo Jaime Gutiérrez Pérez, han desvelado la trama urbana de la urbe vacceo-romana de Saldania.

Este yacimiento se localiza a pocos kilómetros de la villa romana de La Olmeda, en la localidad palentina de Saldaña, algo que los arqueólogos ven como una oportunidad única para relacionar la vida urbana y el desarrollo de las villas tardías en el medio rural en la época tardo-antigua a partir del siglo III d.C. Sin embargo, esta primera fase del estudio se centrará en las particularidades del asentamiento urbano y su desarrollo desde época prerromana.

En las últimas semanas, los arqueólogos Jaime Gutiérrez, Carlos Cáceres y Jesús García, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC), han trabajado en la urbe vacceo-romana de Saldania para sacar a la luz la trama urbana mediante la aplicación de la prospección geofísica con georradar.

Gracias a la colaboración de la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Saldaña y el Laboratorio de Arqueología de Mínima Invasión del IAM-CSIC, se ha desarrollado una prospección, en aproximadamente 10 hectáreas de las 53 que comprende el yacimiento arqueológico, que ha permitido sacar a la luz parte de la trama urbana, así como varios edificios de época romana, entre los que destacan unas termas públicas.

Junto a los trabajos de prospección, realizados mediante un potente georradar de 32 antenas y 600 megahercios (mhz) de frecuencia, se ha desarrollado un proyecto de fotografía aérea con drones multiespectrales que permite confirmar algunas de las estructuras localizadas con el georradar. “Queremos ampliar la prospección geofísica a las laderas del yacimiento. Creemos que el patrimonio cultural es imprescindible para el desarrollo del pueblo”, señala Adolfo Palacios Rodríguez, alcalde de Saldaña.

Jesús García Sánchez, investigador del IAM, recalca la importancia de los métodos geofísicos para a ampliar el conocimiento sobre la arqueología romana: “la prospección geofísica es la mejor técnica para comprender la extensión de los yacimientos, nos permite formular nuevas hipótesis y garantizar el éxito de las futuras campañas de excavación en el yacimiento”.

Asimismo, la protección del yacimiento es fundamental para respetar la labor de investigación, es la razón por la que el enclave será vigilado por agentes del Seprona de la Guardia Civil: “Hemos detectado expolios en el yacimiento, y junto a la labor de investigación, avanzaremos en los trabajos de concienciación del valor de la arqueología entre la población local”, concluye el arqueólogo Jaime Gutiérrez.

Ubicado en el Alto de la Morterona, el yacimiento de Saldania, junto a la actual localidad de Saldaña (Palencia), sitúa sus orígenes en la Edad del Bronce, aunque no fue hasta la Segunda Edad del Hierro cuando se constata un importante núcleo celtíbero.

De hecho, el Ayuntamiento de Saldaña pretende poner en valor esta zona con un mirador sobre el Carrión y un monumento alusivo a los thieldones encontrados en este punto.

Ya en época romana, la ciudad tuvo un auge entre los siglos I y II d.C., para ir perdiendo, paulatinamente, importancia durante los siglos III y IV d.C., momento en el cual surgen las grandes villas, como la cercana Villa Romana La Olmeda.

En época visigoda el enclave perduró, siendo importante, como queda demostrado por la acuñación de monedas, con la leyenda SALDANIA PIVS, de cinco reyes visigodos, entre los que destacan Leovigildo (571-586) o Chindasvinto (642-653).

La vida en el enclave se mantuvo en época medieval, siendo asolada por Almanzor en el 995. Posteriormente, el núcleo urbano se trasladó a la zona del castillo, aunque no se abandonó definitivamente hasta el siglo XIII-XIV, manteniéndose una actividad alfarera de gran importancia.

23 de agosto de 2024

Sacan a la luz más de medio centenar de objetos de cobre en las excavaciones de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)

La excavación arqueológica del Peñón posibilita el hallazgo de más de medio centenar de objetos del Calcolítico.Los trabajos que se están realizando actualmente corresponden a la tercera campaña.

El proyecto de excavación arqueológica del poblado prehistórico en el entorno del Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo que viene desarrollando desde el año pasado un grupo de voluntarios arqueólogos de la Universidad de Granada, dirigido por el peñarriblense, Daniel Pérez, ha permitido el hallazgo de en torno a 60 objetos de cobre de la época Calcolítica.

Pérez ha explicado que “los elementos encontrados durante las tres campañas han sido punzones, cinceles y otros objetos que podrían haber sido empleados para trabajos de madera, y es que algunos punzones iban relacionados con la talla lítica que servía para obtener esas grandes láminas que caracterizan al tercer mileno, y que las utilizaban para hacer cuchillos o puntas de flecha”.

Sobre estos objetos hallados, se llevará a cabo un estudio tipológico y un análisis arqueometalúrgico para examinar la composición química, la microdureza y la metalografía. Estos estudios proporcionarán información que posibilitará conocer más sobre la sociedad de esa época.

Asimismo, Daniel Pérez ha detallado que “del mismo modo realizaremos estudios de isótopos de plomo para comparar los minerales recogidos en los diferentes afloramientos del entorno de la comarca, con el fin de identificar las zonas de captación”.

Los trabajos que se están realizando actualmente en el yacimiento corresponden a la tercera campaña de excavación arqueológica que está a punto de finalizar, después de que se iniciase en el mes de julio. Estas labores están permitiendo a los arqueólogos continuar documentándose acerca de la zona de producción metalúrgica y de la muralla que delimitaría el antiguo poblado, ambos espacios descubiertos el verano pasado.

Durante la actual campaña, los voluntarios arqueólogos han podido tener una sección completa de la muralla, así como de la parte interna y externa del muro que podría tener entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad.

El arqueólogo que dirige la excavación, Daniel Pérez, ha señalado que “también hemos documentado la presencia de restos óseos de animales que nos dan mucha información sobre la dieta que tenían los grupos poblaciones que habitaban esta zona, además vamos a hacer una serie de analíticas de flotación sobre las semillas, ya que aportan información sobre la flora de la época y los posibles cereales que se empleaban”.

Por otro lado, Pérez ha indicado que “hemos planteado hacer unas jornadas de puertas abiertas el próximo 31 de agosto, en horario de tarde, para poner en conocimiento de la ciudadanía el yacimiento del Peñón, para lo cual deben inscribirse de forma gratuita en el correo electrónico danipl@ugr.es”.

El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa, el segundo teniente de alcalde, José Luis Segura y el portavoz del grupo municipal de IU, Pedro Cabrera, han realizado una visita al yacimiento prehistórico para conocer el avance de las excavaciones.

5 de agosto de 2024

Los rostros de El Turuñuelo nominados a 'Mejor hallazgo histórico' por National Geographic

Los relieves con rostro hallados en el yacimiento tartésico de El Turuñuelo han sido nominados por la revista Historia National Gegraphic a los primeros Premios de los lectores +Historia, en la categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Destacar que también se incluyen entre las nominaciones el descubrimiento del mosaico de Medusa en Huerta de Otero en Mérida.
Esculturas tartésicas halladas en en yacimiento arqueológico del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz / Samuel Sánchez

Los relieves con rostro hallados en el yacimiento tartésico de El Turuñuelo han sido nominados por la revista Historia National Gegraphic a los primeros Premios de los lectores +Historia, en la categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Así se lo han comunicado a los investigadores del yacimiento, a los que desde la publicación también han trasladado su más sincera enhorabuena y admiración por la labor que realizan. Destacar que también se incluyen entre las nominaciones el descubrimiento del mosaico de Medusa en Huerta de Otero en Mérida.

Los hallazgos del equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), Centro de Investigación mixto del CSIC-Junta de Extremadura, dirigidos por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, han hecho que El Turuñuelo sea considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes en la Península Ibérica

La nominación está enmarcada dentro de unos premios de nueva creación con los que National Geographic pretende reconocer la promoción y divulgación de la historia, el patrimonio y la cultura. En concreto, los relieves con rostro de la cultura tartésica nominados a estos premios, están formados por un grupo de fragmentos de escultura de piedra que representan los rostros humanos de hasta cinco individuos distintos, en diferente estado de conservación. Estas representaciones humanas constituyen un hallazgo sin precedentes en lo que conocemos de la cultura tartésica, un descubrimiento de importancia mundial.

Los trabajos de excavación en El Turuñuelo cuentan con el apoyo del gobierno regional a través de diferentes consejerías. En concreto, la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha destinado este año 200.000 euros al personal investigador. Además, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha gestionado la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural, así como las autorizaciones de excavación y los informes para la adjudicación de terrenos necesarios para continuar con los trabajos.

Mosaico de Medusa
El gran mosaico de Medusa hallado en Huerta de Otero también ha sido nominado a estos premios, que votan los lectores de la revista Historia National Geographic, en la misma categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Se trata de un gran mosaico de teselas de colores, conservado de forma excepcional, y que ha visto la luz tras las últimas excavaciones realizadas en Huerta de Otero por Escuela Profesional Barraeca II del ayuntamiento emeritense.

La lista de nominados estará disponible próximamente en la web https://historia.nationalgeographic.com.es/. En ella, el público podrá votar desde el 23 de agosto hasta el 10 de octubre y los ganadores se darán a conocer en el mes de diciembre.

La Junta de Extremadura ha trasladado su satisfacción y enhorabuena a los investigadores tras conocer la noticia. El objetivo del gobierno regional es dar todo el apoyo necesario para que Extremadura siga consolidándose como un referente mundial en el hallazgo de las culturas que nos precedieron.

28 de mayo de 2024

Sale a la luz en Baelo Claudia un mausoleo romano del s. IV

Además de la decena de sepulcros, en su mayoría cristianos, y varios elementos decorativos realizados con mármol, se ha encontrado también parte de un plinto y el pie de una estatua femenina que representa a Junia Rufina.

 Estas investigaciones, y los estudios antropológicos y bioarqueológicos, forman parte del proyecto 'Diana. Arqueología de la muerte y cambio social en el estrecho de Gibraltar', que cuenta con financiación del Plan Estatal de I+D+I.

Todo transcurría con normalidad hasta que el equipo de trabajadores implicado en la excavación se topó con algo insólito. El trabajo del equipo ha sacado a la luz un mausoleo destruido por un seísmo en el siglo IV.

Además de la decena de sepulcros, en su mayoría cristianos, y varios elementos decorativos realizados con mármol, se ha encontrado también parte de un plinto y el pie de una estatua femenina que representa a Junia Rufina. Este último elemento localizado era el que faltaba para terminar de reconstruir el vestigio. Esta estatua se conserva en el museo del Conjunto Arqueológico, administrado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Asimismo, se ha encontrado una escultura de piedra cubierta por estuco. Los investigadores implicados en el proyecto -Helena Jiménez y Fernando Prados- han indicado que esta también deambuló por el suelo al producirse el seísmo. Esta escultura, tal y como apuntan los expertos, podría ser un retrato funerario correspondiente a una cabeza femenina perteneciente a la época Flavia.

El director general de Museos y Conjuntos, Fernando Panea, resaltó ante tales descubrimientos la relevancia de los hallazgos arqueológicos y destacó también el esfuerzo de la Junta por mejorar las instalaciones del Conjunto y actualizar la narrativa expositiva del museo. Rufina.

De igual forma, Panea mencionó que actualmente se están exhibiendo piezas de gran interés que no habían sido mostradas anteriormente, como por ejemplo el epígrafe de Junia Rufina.
No es la primera vez que en el lugar brotan restos arqueológicos con un gran valor. En 2018, las columnas capiteles y una inscripción en bronce llamaron la atención de los investigadores. La rotulación pertenecía a una dama romana de gran renombre que habitó en la ciudad en la segunda mitad del siglo I, Junia Rufina.

21 de mayo de 2024

Los monjes guerreros de la Orden de Calatrava revelan los secretos de su dieta

Un estudio ha desvelado la dieta de 25 individuos, 23 hombres, una mujer y un bebé, que fueron inhumados en el castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara).


Dos de los arqueólogos que excavan en el cementerio de Zorita de los Canes junto a la tumba de uno de los monjes guerreros desenterrados. ArchaeoSpain


Calatrava la Vieja, una ciudad de fundación islámica situada en el municipio español de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, fue la principal fortaleza de la Orden de Calatrava, una orden de monjes guerreros fundada a mediados del siglo XII a la cual se encomendó la defensa de los ataques musulmanes en el territorio al encontrarse en un importante cruce de caminos: entre Córdoba y Toledo, por un lado, y Mérida y Zaragoza, por otro.

En el interior del recinto fortificado, la Orden mandó construir una necrópolis que se conoce como "corral de los condes", donde los miembros de la Orden fueron enterrados hasta finales de la Edad Media. Algunas de estas tumbas han salido a la luz tras las excavaciones arqueológicas que allí se están llevando a cabo desde hace una década. Los cuerpos recuperados presentan claras evidencias de traumas, lo que confirmaría que algunos de estos hombres lucharon en las batallas que se libraron en Alarcos, en 1195, o las Navas de Tolosa, en 1212.

Una dieta para la élite
Ahora, un estudio publicado en la revista Scientific Reports, liderado por Patxi Pérez-Ramallo, investigador del Instituto Max Planck de Geoantropología (Jena, Alemania) y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Oslo, ha desvelado la dieta de 25 individuos, 23 hombres, una mujer y un bebé, que fueron inhumados en el castillo de Zorita entre los siglos XII y XV. Los análisis de isótopos estables de los huesos han revelado una pauta típica de la élite del período: una alimentación rica en aves (gallos, pollos, gansos, ocas) y en pescado marino a pesar de vivir en el interior de la península ibérica.

"Ha sido un proyecto muy bonito ya que no existen muchas posibilidades de poder estudiar los restos de monjes guerreros que se hayan podido identificar, como estos. No solo por las evidencias de cortes o traumas, detectados por Carme Rissech (Universidad Rovira i Virgili), sino que nuestros análisis de la dieta han ido un paso más y han permitido ver la complejidad de la Orden. Hemos detectado a sus dirigentes, caballeros, además de otros individuos vinculados a la Orden y a la guerra. Todo esto a través de la dieta. Nuestro nuevo enfoque ha permitido identificar en mayor detalle qué tipo de alimentos consumían", ha explicado Pérez-Ramallo.

Y es que, como se ha apuntado, los análisis muestran que la dieta principal de estas personas fueron las aves, en especial el gallo (Gallus gallus), aunque también se documenta un importante consumo de pescado, sobre todo marino, a pesar de que vivían al lado de un río. Los investigadores especulan que esto pudo deberse a que la Orden de Calatrava formaba parte de un grupo de las órdenes del Cister que promovía una restricción en el consumo de carne. Además de la carne y el pescado, la dieta de estas personas se basaba en la cebada y el trigo en lugar del mijo, que estaba destinado al consumo de las clases más desfavorecidas.

Marcas de guerra
En la necrópolis de Zorita de los Canes predominan los cadáveres de hombres adultos marcados por las heridas de arma blanca y por las lesiones recibidas por objetos contundentes. Los arqueólogos consideran que la presencia de miembros de la Orden de Calatrava es evidente y que la fortaleza se convirtió en uno de sus principales baluartes, además de ser el lugar escogido para enterrar a sus miembros más destacados.

Por lo que se refiere a los restos de la única mujer, de entre 25 y 30 años, localizada en el cementerio del Corral de los Condes, los investigadores sugieren que podría tratarse de una sirvienta del castillo y descartan, gracias a los análisis de isótopos, que se trate de la madre del bebé de unos ocho meses que también ha sido localizado en la necrópolis.

"En general, nuestros resultados en los análisis de isótopos estables sugieren que el cementerio del 'corral de los condes' del castillo de Zorita de los Canes estaba destinado principalmente a caballeros y sargentos de la Orden, cargos ocupados por la alta nobleza, pero particularmente por la baja nobleza y la élite urbana. Sin embargo, los individuos con dietas más típicas de otros estatus sociales implican que el cementerio podría no haber estado reservado exclusivamente para la élite de la Orden, sino que también incluía a miembros de estatus inferiores. Considerando el papel de la Orden como mecanismo para el avance social, estos individuos masculinos pudieron haber sido miembros de la baja nobleza o de la élite urbana con menos medios materiales", finalizan los autores del estudio.

31 de octubre de 2023

Acuerdo para ejecutar la primera fase del Plan Director de Bílbilis en Calatayud (Zaragoza)

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible. El montante total de este proyecto de ejecución en sus diferentes fases supera los 4,2 millones de euros.
En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud.

El Plan Director del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Bílbilis se pondrá en marcha en los próximos meses con diferentes actuaciones incluidas en la primera de sus fases. Así se ha acordado en una reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Calatayud y a la que han asistido representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del consistorio bilbilitano.

En el encuentro han participado la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural Español (IPCE), Susana Alcalde, y la jefa del servicio de Arquitectura, Olga Roldán; la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, junto a técnicos de este departamento; el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, José Manuel Gimeno, el concejal delegado del Museo de Calatayud, Arturo Ballano, y la jefa del Área de Cultura, Pilar Trell. En la reunión, celebrada este lunes, también han estado el subdirector del yacimiento de Bílbilis y del Museo, Carlos Sáenz, así como el arquitecto Javier Borobio y la aparejadora de BAU Estudio de Arquitectura y Urbanismo, Clara Borobio.

El objetivo de esta mesa de trabajo, que ha tenido lugar en el Museo de Calatayud, era activar las diferentes fases que componen el Plan Director de este conjunto patrimonial arqueológico. La primera de ellas se centra en las intervenciones precisas para que el yacimiento sea visitable cuanto antes en condiciones de seguridad, tanto para las personas como para los bienes que lo componen.

Incluye la retirada, reparación y sustitución de algunos elementos como vallas y elementos de señalización y protección obsoletos. La mejora e incorporación de señalética, de paneles informativos y marcas de recorridos por la antigua ciudad romana para ordenar las visitas. La finalidad de esta intervención inicial es acondicionar el yacimiento haciéndolo accesible y seguro para que pueda recorrerse de forma ordenada.

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha subrayado que el compromiso entre las tres administraciones permitirá coordinar esfuerzos para “salvaguardar el yacimiento de la ciudad romana de Bílbilis a través de una serie de medidas de seguridad que se contemplan en esta primera fase”. Con estas primeras acciones se desea salvaguardar el yacimiento y “darle el protagonismo que tuvo esta ciudad romana, para que todos los visitantes la puedan disfrutar”.

Proyecto muy necesario
Las tres administraciones implicadas en la ejecución de este Plan Director han manifestado su compromiso para que, a partir de este momento, se dé continuidad al resto de las siguientes fases hasta completar las siete en las que se estructura. “Ha sido un encuentro en el que todos hemos compartido que tiene que ser el inicio de un proyecto muy necesario y deseado, aunque sea largo, que permitirá recuperar un patrimonio de primer orden no sólo para Calatayud”, ha manifestado el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda.

Asimismo, se ha decidido la puesta en marcha de una comisión de seguimiento que velará por la coordinación y la gestión de los trabajos que de ahora en adelante van a ejecutarse. Como ha explicado el concejal delegado de Yacimientos, Arturo Ballano, esta ciudad romana está en la identidad de los bilbilitanos, y “los hallazgos y las investigaciones que han visto la luz a lo largo de los años demuestran la relevancia que tuvo en su época y que queremos que recupere como conjunto arqueológico”.

El Plan Director del Yacimiento Arqueológico de la Ciudad Romana de Bílbilis persigue consolidar, proteger y musealizar las estructuras centrales y de varios sectores de esa zona para su contemplación, visita y comprensión. El montante total de este proyecto de ejecución en sus diferentes fases supera los 4,2 millones de euros.
(Fuente: Aragón Hoy)

19 de abril de 2023

Hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso en Badajoz

Investigadores del CSIC han sacado a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C., en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz). Por la calidad de la talla de dos retratos femeninos, se piensa que estos podrían representar a divinidades, las primeras con forma humana encontradas en esta cultura.
El descubrimiento supone un cambio de paradigma en la interpretación de la cultura tartésica. / EFE/ Samuel Sánchez.

Los trabajos realizados en el marco de la quinta campaña de excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) sacan a la luz los restos de cinco relieves figurados del siglo V a.C., los primeros pertenecientes a la cultura tartésica (siglos VIII-IV a.C.).

El descubrimiento se realizó durante la excavación del sector este del yacimiento, el área por el que se accede al patio del edificio donde se documentó un masivo sacrificio de animales, principalmente caballos. Lo insólito del nuevo hallazgo es que las representaciones corresponden a rostros humanos.

El equipo del Instituto de Arqueología, centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura, dirigido por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, ha confirmado hoy que, del conjunto recuperado hasta la fecha, dos de los relieves figurativos se encuentran casi completos y corresponden a mujeres adornadas con destacados pendientes o arracadas que representan piezas típicas de la orfebrería tartésica.

Hasta el momento, estas piezas de oro solo se conocían a través de los hallazgos realizados en enclaves como el yacimiento de Cancho Roano o dentro del conjunto que conforma el tesoro de Aliseda, un ajuar funerario tartésico hallado en Cáceres. Dada la calidad técnica y el detalle artístico con el que fueron elaboradas, parece que nos encontramos ante la representación de dos divinidades femeninas del panteón tartésico. Sin embargo, los investigadores no descartan que se trate de personajes destacados de la sociedad de entonces.

Junto a las dos figuras femeninas, se han recuperado otros fragmentos de relieves. Estos pertenecen a, al menos, otros tres individuos, uno de ellos identificado como un guerrero, ya que conservaba parte del casco.

Este extraordinario descubrimiento supone un profundo cambio de paradigma en la interpretación de Tarteso, considerado tradicionalmente como una cultura anicónica por representar la divinidad a través de motivos animales o vegetales, o a través de betilos (piedras sagradas). Por último, el hallazgo confirma la importancia del yacimiento y resalta la trascendencia de la cultura tartésica en el valle del Guadiana durante sus últimos momentos.

Construyendo Tarteso
'Construyendo Tarteso' es un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación dentro del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objetivo principal es caracterizar la cultura material tartésica a través del análisis arquitectónico de los grandes edificios de adobe excavados en las últimas décadas.

El equipo de 'Construyendo Tarteso', que comenzó su primera campaña de excavación en 2015, en el yacimiento de Casas del Turuñuelo ubicado en las Vegas Altas del Guadiana, actualmente se encuentra inmerso ya en la quinta campaña de excavación.

Los trabajos actuales se centran en el sector este del yacimiento para intentar localizar el punto de acceso: la fachada del edificio. Al ser construcciones que siguen un patrón oriental, habitualmente se orientan hacia el este, es decir, hacia la salida del sol. Además, se intenta descubrir si existe una simetría con el patio o si podría existir una puerta que comunicase directamente con dicho espacio.

El yacimiento es singular, fundamentalmente, por su excelente estado de conservación. Hasta la fecha, constituye el edificio construido en tierra mejor conservado del Mediterráneo occidental. Ello se debe, entre otras razones, a que ha mantenido en pie sus dos plantas constructivas, es decir, que existe la posibilidad de caminar tanto por el piso superior como por el inferior.

Estas condiciones permiten documentar técnicas constructivas y soluciones arquitectónicas que hasta la fecha no se habían documentado en un yacimiento tartésico. Un ejemplo es la posible existencia de una bóveda que cubría una de sus estancias principales o el uso del mortero de cal, en este caso, para fabricar los sillares de los peldaños inferiores de la escalera. Sin duda, se trata de un yacimiento singular.

Además de los elementos arquitectónicos, como la conservación de alzados de adobe de hasta cinco metros de altura, es significativo el sacrificio masivo de animales, el más grande que se haya documentado hasta la fecha, en el Mediterráneo occidental.

Por otra parte, los materiales que atesora y el estado de conservación de los mismos son excepcionales: la presencia de una escultura de mármol procedente del monte Pentélico, del que solo se cuenta con los pies, o el conjunto de vidrios de origen macedónico, junto a la colección de marfiles etruscos, evidencian la riqueza cultural y material de este singular enclave.
(Fuente: Agencia SINC)

16 de marzo de 2023

Salen a la luz importantes restos arqueológicos en pleno centro de Jaén

La excavación arqueológica que se realiza en la plaza de Santiago, en pleno casco histórico de Jaén, ha puesto al descubierto restos desde la época del Calcolítico y el Bronce, además de elementos que podrían proceder de una antigua mezquita islámica del siglo XII.
Imagen de hallazgos arqueológicos.20MINUTOS

La excavación arqueológica que se realiza en la plaza de Santiago, en pleno casco histórico de Jaén, ha puesto al descubierto restos desde la época del Calcolítico y el Bronce, además de elementos que podrían proceder de una antigua mezquita islámica del siglo XII.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha anunciado que el Ayuntamiento va a integrar con fines turísticos estos hallazgos que han aparecido en una gran parcela del centro histórico de la capital, hasta ahora un espacio degradado y donde se proyecta construir un edificio de uso social, además de zonas verdes y un aparcamiento público.

La directora del proyecto arqueológico, María del Carmen Pérez, ha calificado como "sorprendentes" los restos encontrados: "Tenemos una secuencia histórica magnífica porque aunque no hay estructuras monumentales, sí información clave para la historia de la ciudad", ha subrayado.

Dos fosas islámicas
Según la arqueóloga municipal, la secuencia arqueológica descubierta va desde el periodo calcolítico y el bronce y se ha encontrado una fosa con materiales de ibérico tardío y también musulmán, con la posibilidad de albergar un lugar de oración y dos fosas islámicas que indican la existencia de poblamiento en la zona.

Pérez ha explicado que las expectativas de encontrar hallazgos significativos eran pocas por la dinámica a la que se había sometido el solar y al proceso de demolición que se hizo de todas las viviendas que había a principios de este siglo.

De este modo, ha aparecido parte de la Iglesia de Santiago, un muro de cierre y un pilar con una tumba asociada, un templo que no aparecía en un plano de 1819. También se ha documentado parte del Palacio de los Benavides, que luego fue muy transformado y desagregado en viviendas y tres propiedades.

Estructuras con letra coránica
Además se han documentado estructuras junto a alguna inscripción árabe de letra coránica sobre las que se puede inferir que podría ser un lugar de culto o mezquita, así como la ocupación árabe en esta zona de la ciudad.
(Fuente: 20 Minutos)

31 de enero de 2023

Las excavaciones en Caudete depararon numerosos hallazgos

Los arqueólogos Gabriel Segura y Daniel Azorín presentan las conclusiones de las últimas campañas de investigación desarrolladas en el castillo y El Real de Caudete, (Albacete) donde aparecieron monedas romanas y numerosas piezas cerámicas
Participantes en las excavaciones. - Foto: Ayuntamiento

La primera edición de las Jornadas de Estudios Locales de Caudete abordó recientemente la arqueología con una conferencia titulada Últimas intervenciones en el Patrimonio Arqueológico local: El Real y el Castillo de Caudete, impartida por los arqueólogos Gabriel Segura Herrero y Daniel Azorín Juan.

Para sorpresa del público que abarrotaba el Museo de Acuarela, Segura arrancó hablando de las excavaciones realizadas en 2020 en el Cerro de Santa Ana, dentro de las obras que el Ayuntamiento programó con trabajadores del Plan de Empleo de Zonas Rurales. Comentaba que tras los indicios de contar el cerro con un poblado íbero, el Ayuntamiento decidió contratar el seguimiento arqueológico. En una superficie de aproximadamente 10 metros cuadrados, la necesaria para realizar los alcorques y paso de conducciones de riego, aparecieron 268 fragmentos cerámicos que pueden asignarse parte de ellos a 18 unidades identificadas de platos, ánforas, cántaros cuencos. pertenecientes a cerámica romana-ibérica, cerámica itálica, todo ello cerámica de cocina que atestigua no solo el poblamiento sino que por sus características permite identificar que se trata de una población indígena, fechado en el siglo I a.C.

Sobre el yacimiento de El Real, de nuevo el Ayuntamiento contrata los servicios arqueológicos, con cargo íntegramente a las arcas municipales, como ocurriera con Santa Ana, para estudiar los restos visibles en una parcela sobre la que se proyectaba abrir zanjas para canalización eléctrica, colocación de farolas y vertido de zahorras y compactado de las mismas para acondicionar el espacio como aparcamiento.

Tras las excavaciones realizadas en la parcela, siguiendo los vestigios visibles, concluyen los arqueólogos que se trata del mismo poblado íbero-romano identificado por Mª Luz Pérez Amorós en 1992 a escasos metros del lugar, y que por la cronología del material arqueológico extraído se sitúa entre los S.II-IV d.C. Concretamente, la zona excavada está arrasada por actuaciones de desmonte de tierras realizadas en la década de los años 90, detectándose tan solo la primera hilada de parte de algunas construcciones relacionadas con la pars rustica.

En uno de los extremos, los restos atestiguan la presencia de un torcularium, o lo que es lo mismo, una almazara, o parte de ella, según mostró Segura, quien tiene el convencimiento de que queda por aflorar parte de la extensa Villa Romana que se localizaba en la zona. En total, cerca de 1.250 fragmentos aparecidos, entre los que destacan 5 monedas de bronce de Aureliano, Crispo y Constancio II.

Daniel Azorín, por su parte, se encargó de hablarnos de las dos últimas excavaciones realizadas en el Castillo. La dificultad de excavar sobre un arrasado Castillo empleado posteriormente como Cementerio y reconvertido en jardin parroquial hace que las labores arqueológicas sean mucho más pausadas, se eleven los restos arqueológicos aflorados y la identificación de estructuras o lectura del Castillo sea tarea compleja.

El objetivo desde 2020 fue la localización de la cuarta torre de la que se sabe contenía el Castillo, pero que faltaba por ubicar. Inicialmente, los trabajos de aquella excavación parecieron dar sus frutos al localizar restos de mampostería en la supuesta ubicación de la torre. En la excavación del año 2021, ampliando la fase anterior, se confirma la presencia de lo que podría ser la torre, al identificar una serie constructiva de muros de tapial con ordenación lógica, a pesar de aflorar restos de la fase en la que el uso fue el funerario, localizando el cadáver de una niña de 8 años aproximadamente, fallecida (según examen forense de H. Trespalacios) de las llamadas "fiebres de Malta".

La excavación de 2021, centrada en identificar al completo la morfología de la torre, irrumpe con alta presencia de enterramientos, unos en posición primaria, y otros revueltos, que complican la investigación arqueológica de la fortaleza al destruir estructuras en su día para la necesidad funeraria. Aparecen gran cantidad de restos cerámicos íberos y romanos, así como de epoca medieval, y loza del XIX, así como unos pendientes, un collar, un pequeño broche y unos botones (del ajuar o vestimenta de los difuntos exhumados), así como de dos piezas pétras que podrían datarse de época íbera por similitud a otras existentes.

Finalizaba el acto con la intervención del público en fase de ruegos y preguntas a los ponentes, y con la entrega de diplomas por parte del alcalde a los voluntarios que participaron en cada una de las campañas expuestas en la Conferencia.

27 de enero de 2023

Una investigación confirma que los neandertales tenían capacidad simbólica

La Universidad de Oviedo participa en una investigación que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica. La Universidad de Oviedo, a través de los investigadores Diego Álvarez Lao y Adrián Álvarez Vena, participa en un estudio publicado en la revista 'Nature Human Behaviour' que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica.

Trabajos en los yacimientos de Pinilla del Valle- UNIVERSIDAD DE OVIEDO

La Universidad de Oviedo, a través de los investigadores Diego Álvarez Lao y Adrián Álvarez Vena, participa en un estudio publicado en la revista 'Nature Human Behaviour' que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica.

Los trabajos se han realizado en el Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle, en Madrid. El estudio fue iniciado hace 14 años por el equipo de investigación de los yacimientos que integran este espacio, que lideran el arqueólogo Enrique Baquedano; el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, y el geólogo Alfredo Pérez-González, con la participación de los citados investigadores de la Universidad de Oviedo.

Según indican desde la institución académica asturiana, la investigación se centra en el yacimiento arqueológico neandertal de la Cueva DesCubierta de Pinilla del Valle. Localizada en el año 2009, se trata de una larga galería de cueva con los techos caídos, es decir, que no conserva su cubierta original, en la que se ha recuperado un conjunto excepcional de cráneos de grandes herbívoros asociados alguno de ellos a pequeños fuegos.

Todos los cráneos de este Santuario de caza, entre los que destacan los de bisontes (Bison priscus), de los uros (Bos primigenius), de ciervos (Cervus elaphus) y dos de rinocerontes de la especie Stephanorhinus hemitoechus, fueron preparados por los Neandertales siguiendo un mismo patrón: quitándoles la mandíbula y el maxilar superior, consumiendo los sesos, y dejando la parte del cráneo con los cuernos o astas a modo de trofeo de caza.

Además, según la investigación, esta misma actividad se mantuvo a lo largo de, al menos, varias generaciones, lo que introduce el concepto de tradición cultural que habría pasado de generación en generación. Junto a esos cráneos aparecieron utensilios líticos musterienses, típicos de los Neandertales, así como yunques y los percutores utilizados para fracturarlos.

Según los investigadores, este comportamiento de los Neandertales de hace algo más de 40.000 años no está relacionado con actividades de subsistencia, sino más bien con otras que arrojan luz sobre aspectos bastante desconocidos para esta especie de hominino: sus capacidades simbólicas, hasta ahora solo atribuidas a nuestra especie.

14 de noviembre de 2022

Sale a la luz una necrópolis romana en el Puerto Seco de Antequera

Destaca el hallazgo de un sarcófago de plomo que guardaba los restos de un individuo joven y un niño, un féretro de época del que sólo se conservan una decena de la vieja Hispania. Por otra parte, descubren un asentamiento neolítico de la época de los constructores de los Dólmenes, de hace más de 5.000 años
El equipo de arqueología descubre el sarcófago de plomo romano. / MUSEO DE ANTEQUERA

Bajo las tierras de Antequera hay miles de historias y épocas por descubrir, como se demuestra cada vez que hay un movimiento de tierras. El último ejemplo, la primera fase del Puerto Seco ha sacado a la luz un yacimiento con una necrópolis romana entre el siglo I y el II donde destaca el hallazgo de un sarcófago de plomo que guardaba los restos de un individuo joven y un niño, un féretro de época del que sólo se conservan una decena de la vieja Hispania.

El catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo Gil, califica de «excepcional» el enterramiento romano por el sarcófago y el ajuar encontrado. En el interior había 15 ungüentarios de vidrio, dos jarros del mismo material (uno con restos de vino y otro con aceite de oliva virgen extra), 25 fichas del juego 'Ludus latrunculorum' (Juego de los ladrones), una moneda y varias cuentas de pasta vítrea. Y en el exterior, 17 fichas del mismo juego, cuentas de pasta vítrea, seis canicas de cristal y una lucerna del siglo II. Las fichas de este famoso juego, con el que se le deseaba tener buena suerte en la nueva vida, son de las más numerosas encontradas, sólo superadas por una sepultura que se encontró en Essex, Inglaterra, en 1996.

La historia del sarcófago
Las arqueólogas Cristina Chacón y Ana Arcas, así como la antropóloga Inés Pérez-Guzmán, ofrecieron este jueves 10 de noviembre una conferencia sobre el hallazgo en el Museo de la Ciudad, donde compartían lo encontrado y esperaban las pruebas de ADN para certificar científicamente la edad y sexo de los cuatro cuerpos encontrados, dos dentro y dos encima del sarcófago. El arqueólogo Manuel Romero apuesta que se trata de dos mujeres con dos bebés.

Como anécdota, primero encontraron la pareja encima del sarcófago, que había sido expoliada con anterioridad, pero cuando limpiaban el lugar se percataron que había algo más debajo, apareciendo el sarcófago que no había sido explorado desde que se depositó en el lugar, lo que supone un doble descubrimiento y un éxito en el día a día de los arqueólogos al encontrar algo extraordinario.

Las piezas de ajuar, tras limpiarse por parte del Centro de Patrimonio Municipal, se exponen en el Museo y el sarcófago formará parte de la Sala Romana del museo. El resto de la necrópolis se ha sellado y protegido para el futuro. Son 54 tumbas en total, donde destaca especialmente la que se ha denominado, Tumba 307, por el carácter excepcional de la misma perteneciente al siglo II después de Cristo. El nombre de 307 se debe a «pura metodología, cuando señalamos los diferentes estratos o complejos funerarios les damos un número», que es la del sarcófago aludido. Ahora, a esperar los hallazgos que están por venir bajo las tierras de Antequera en esta urbanización del proyecto logístico del Puerto Seco sobre el cruce de caminos de Hispania.

29 de agosto de 2022

Comienzan los trabajos arqueológicos en el asentamiento romano Casas del Campo de Villena (Alicante)

La investigación se enmarca en el proyecto denominado ‘Poblamiento antiguo en los valles de Villena’, iniciado en 2006 y que desde 2018 se integra en un Plan General de Investigación autorizado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.

El Ayuntamiento de Villena ha iniciado los trabajos de excavación arqueológica en el asentamiento romano Casas del Campo. El alcalde en funciones, Andrés Martínez, y la concejala de cultura, Elena Benítez, realizaron una visita institucional para ver el estado de esta campaña que comenzó el día 16 de agosto.

Este proyecto se lleva a cabo por un equipo de trabajo compuesto por dos arqueólogos de la empresa alicantina Arpa Patrimonio, David González e Iván Cuadrado, un estudiante, Manel Molina y los técnicos arqueólogos del SEMAP del Museo de Villena, Luz Pérez, directora de la excavación, y Josep Menargues.

El estudio de Casas del Campo permitirá ampliar el conocimiento sobre el proceso de romanización en la comarca de Villena: tipos de asentamientos, su distribución en el territorio, vías de comunicación, las formas de vida, la economía, la sociedad, el paisaje, etc.

Durante la semana pasada, en una primera fase, se retiró con una máquina mixta la tierra que cubría los restos de una vivienda romana excavada en 2009 y 2021. Posteriormente, se efectuaron trabajos manuales de limpieza del sondeo hasta alcanzar la cota de la fibra geotextil que protegía la zona excavada. Tras retirarla, se acondicionó la superficie para proceder a la excavación manual de la presente campaña.

El objetivo de esta nueva campaña es finalizar el estudio de la edificación. Para ello, es preciso excavar los estratos arqueológicos adyacentes. De este modo, gracias a los objetos que se vayan recuperando en el interior de dichos estratos o capas de tierra, se podrá conocer la datación relativa de los restos arquitectónicos y su relación con los hallazgos del entorno: baño, pozo, fosas, etc.

La investigación se enmarca en el proyecto denominado ‘Poblamiento antiguo en los valles de Villena’, iniciado en 2006 y que desde 2018 se integra en un Plan General de Investigación autorizado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana. El Ayuntamiento de Villena, a través de la Concejalía de Cultura, financia este proyecto con el fin de conocer, conservar y divulgar el patrimonio arqueológico del término municipal de Villena.

28 de julio de 2022

Sale a la luz parte de la puerta del antiguo Alcázar de Andújar (Jaén)

El arqueólogo andujareño, Maudilio Moreno, ha destacado "los sorprendentes resultados de la actuación, ya que se ha podido descubrir parte de la estructura del acceso al antiguo Alcázar, desde la muralla, así como la cimentación de la Fuente Sorda, algo más alta de lo esperado".
El Alcázar de Andújar. FOTO: AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR

Los trabajos arqueológicos que el Ayuntamiento de Andújar está llevando a cabo junto a la Fuente Sorda y hasta el Altozano Deán Pérez de Vargas han dejado al descubierto parte de la puerta del antiguo Alcázar.

El alcalde, Pedro Luis Rodríguez, acompañado de los ediles de Patrimonio, Turismo y Obras, han visitado la intervención arqueológica que ha consistido en el desmantelamiento de los jardines de esta calle para la realización de tres sondeos de metodología científica con el objetivo de revelar la configuración arquitectónica de la unión de la muralla medieval con el torreón.

El director de los trabajos, el arqueólogo andujareño, Maudilio Moreno, ha destacado "los sorprendentes resultados de la actuación, ya que se ha podido descubrir parte de la estructura del acceso al antiguo Alcázar, desde la muralla, así como la cimentación de la Fuente Sorda, algo más alta de lo esperado".

Igualmente, el regidor ha afirmado que esta apuesta del gobierno municipal "está permitiendo recuperar unos vestigios patrimoniales, que datan del siglo XII, con la intención de convertirlos en un nuevo reclamo turístico para el municipio".

En este sentido, Rodríguez, ha instado a la Junta de Andalucía a iniciar, lo antes posible, los trabajos en el Altozano Deán Pérez de Vargas, donde se encuentran los restos del Alcázar, "ya que fue un compromiso del delegado provincial y complementaría el valor histórico y cultural de esta zona del casco histórico de Andújar, Bien de Interés Cultural".

"Desde el Equipo de Gobierno vamos a seguir impulsando todas las acciones necesarias para difundir nuestra historia y revalorizar nuestro patrimonio, recuperando elementos perdidos, sin olvidar que este tipo de proyectos también contribuyen a la generación de empleo y riqueza en la ciudad", ha concluido el primer edil.

22 de junio de 2022

Descubren un complejo termal en el Arco de Augusto en Mengíbar (Jaén)

El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA documenta un complejo termal de época romana, con parte del tepidarium y caldarium en buen estado de conservación.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, con el apoyo del Ayuntamiento de Mengíbar (Jaén), ha acometido durante los meses de mayo y junio una nueva campaña de excavaciones en el entorno del Arco de Augusto (Ianus Augustus), en el marco del Proyecto de Investigación PAIDI2020 denominado ‘Iliturgi: de Escipión a Augusto’.

En concreto, las excavaciones se han centrado en la localización de los restos de un posible puente romano sobre el río Guadalquivir, hipótesis planteada tras la realización de una prospección con georadar en 2019. Además, se pretendía realizar la documentación de los edificios que también revelaban los resultados de la citada prospección, realizados por el CAI de la Universidad Complutense de Madrid y, más recientemente, por el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

Las excavaciones han sacado a la luz los restos de un complejo termal de época romana, con parte del tepidarium y caldarium de las mismas, en buen estado de conservación, si bien, las dimensiones de los sondeos realizados no han permitido obtener una visión completa de la configuración del edificio.

“El sitio, localizado en la orilla del Guadalquivir, es más complejo. El georadar muestra la existencia de un enorme edificio de más de 40 metros de lado, con distintas dependencias, el cual se encuentra parcialmente soterrado bajo una carretera local. Tanto su localización, a escasos metros del Arco de Augusto, en plena Via Augusta, en la frontera de la Betica y Tarraconense, como su distribución y dimensiones nos sitúan ante un edificio de servicios, probablemente relacionado con la función propia de la calzada romana”, explica el responsable del proyecto Juan Pedro Bellón, junto a Miguel Ángel Lechuga, en el que participan además Mª Isabel Moreno, Mario Gutiérrez, Carolina Castuera, Darío Garrido y José Luís Pérez, investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA. Junto a estos, Antonio Pizzo, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC), realizaba en mayo el análisis arquitectónico de los restos del arco romano.

Tras la excavación, se va a proceder al estudio de materiales, para fijar la cronología de las estructuras excavadas y su correlación con el complejo monumental del Ianus Augustus. Los trabajos arqueológicos han servido para la realización del Practicum en el Grado Interuniversitario de Arqueología de la Universidad de Jaén, contando con la participación de alumnado de este título, así como del Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales.

1 de septiembre de 2020

Interesantes hallazgos en la restauración del castillo de Santa Bárbara (Alicante)

Entre otros elementos, los trabajos han localizado una nueva cañonera de la que no se tenía constancia, el botón de la guerrera de un soldado francés de la Guerra de Independencia, bombardas, morteros y restos de pipas de fumar del s. XVIII, así como restos de yeserías islámicas.
Los trabajos que se extenderán hasta diciembre cuentan con un presupuesto de 281.575 euros.
Los trabajos de consolidación y restauración del Baluarte de la Mina del castillo de Santa Bárbara -zona situada entre las garitas del macho del castillo (La Campana) y la del Albacar d´Enmig (La Mina)- han permitido encontrar, en su fase de excavación arqueológica, fragmentos de proyectiles de hierro del siglo XVIII de cañón, bombardas y morteros.

Estas mismas tareas, coordinadas por el arquitecto y director de obra, Jaume Giner, el director arqueológico, José Ramón Ortega, y el jefe de obra de la empresa Arpa Patrimonio S.L. adjudicataria de la misma, Marco Aurelio Esquembre, han hecho posible que salgan a la luz cinco cañoneras -huecos situados en la muralla donde colocar los cañones- ya localizadas y una sexta de la que no se conocía el lugar exacto de su ubicación.

Curioso resulta el hallazgo de un botón de la guerrera de un soldado francés del 5º Regimiento de Infantería de la Guerra de Independencia. “El primer indicio de este hecho queda constatado por el número 5 que se aprecia en el botón. La posterior investigación nos lo ha confirmado”, comenta Ortega. También se ha podido encontrar un fragmento de una yesería islámica -decoración de la puerta de acceso a una vivienda- o restos de pipas de fumar del siglo XVIII.

Antonio Manresa, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, valora lo que supone la consolidación y restauración del Baluarte de la Mina al asegurar que “las tareas de restauración del castillo, además de ponerlo en valor, nos traen las grata sorpresa de encontrar elementos que contribuyen a aumentar la oferta cultural al visitar la fortaleza. A ésta le da prestancia y hace que los alicantinos nos sintamos orgullosos de la historia de un castillo que se ha convertido en un auténtico referente para Alicante y quienes nos visitan".


LAS FASES
Arpa Patrimonio S. L. es la empresa que se encarga de estas tareas, según acuerdo de una Junta de Gobierno del pasado mayo. El presupuesto es de 281.575 € y la duración, cinco meses. Las tareas comenzaron a finales de julio y “salvo algún hallazgo imprevisto” -precisa Giner- se prevé que finalicen en diciembre. Cuentan con el asesoramiento y supervisión municipal del Departamento de Patrimonio Integral de la Concejalía de Cultura, que dirige José Manuel Pérez Burgos, así como el Jefe del Departamento de Edificación y Arquitectura, Gabriel Manzanaro López.


Los trabajos comenzaron con el desbroce de los arbustos y de la vegetación situados en el área de actuación. Fue en la fase del vaciado del foso -zona situada entre el macho del castillo y el Albacar d´Enmig- y al realizar las excavaciones arqueológicas cuando se encontraron los restos citados anteriormente.

Es en este mismo punto de los trabajos cuando se tiene previsto impermeabilizar las garitas de vigilancia para que puedan ser visitables. Al mismo tiempo se estudiará el origen de las muchas inscripciones o pintadas que presentan “por si hubiera alguna de ellas que tuviera valor histórico”, precisa el director arqueológico.

La localización de las seis cañoneras supone, al tiempo, la realización de catas para comprobar la existencia del pavimento original sobre el que se situaba el cañón para que rodara y pudiera disparar.

LA LADERA
La última fase que se acometerá será sobre la ladera del castillo recayente al Casco Antiguo. Consistirá en la limpieza de piedras sueltas que eviten desprendimientos descontrolados, la fijación de grandes bloques que estén sueltos con el consiguiente peligro de caídas, y la demolición controlada de zonas inestables.
(Fuente: El Periodic)

5 de junio de 2020

Los arqueólogos documentan una Villa Romana en Mengíbar (Jaén)

Una excavación arqueológica de urgencia saca a la luz en Mengíbar (Jaén) restos constructivos que podrían estar asociados a una villa romana junto a la Vía Augusta a orillas del Guadalquivir y a escasos 200 metros del Arco de Jano Augusto de Mengíbar. Entre otros materiales han aparecido teselas de mosaico, fragmentos de cerámica y vidrio así como restos de estuco.
La villa romana se corresponde al periodo alto imperial. FOTO: CRISTÓBAL PÉREZ BAREAS
Según ha podido saber VIVIR JAÉN, una intervención arqueológica de urgencia en Mengíbar sacó a la luz el pasado mes de marzo, restos muebles y constructivos asociados a un asentamiento rural de carácter agropecuario y correspondientes a época alto imperial romana (siglos I-II dC).

La excavación de urgencia dirigida por el arqueólogo Cristóbal Pérez Bareas, a instancias de la Delegación de Cultura de la Junta, vino motivada por una avería en la red de agua de la Comunidad de Regantes de Mengíbar y se centró en un tramo de canalización de 30 metros de largo y 6,5 metros de ancho, además de un área de aproximadamente 40 metros cuadrados. “Se trata de una pequeña superficie, donde hemos realizado una excavación de registro en una zona de la que ya se habían documentado restos a nivel superficial, pero nunca se había excavado en profundidad”, dijo Pérez Bareas a VIVIR.

Se trata de una zona de gran afección arqueológica, a doscientos metros del Arco de Jano Augusto -que descubrió la Universidad de Jaén en 2018-próxima a la ciudad ibero-romana de Iliturgi y casi a orillas del río Guadalquivir.

Del trabajo de los arqueólogos, que se extendió a lo largo de un mes, antes de la declaración del estado de alerta sanitaria, se han documentado depósitos arqueológicos que se remontan a la prehistoria y que incluyen evidencias constructivas relacionadas con un asentamiento romano de comienzos de la época imperial, con sucesivas modificaciones que se corresponden con diferentes fases de ocupación en las que se re-aprovecharon materiales constructivos como grandes sillares de piedra, de hasta 1,5 metros de diámetro.Según explica Pérez Bareas, “el complejo también sufrió un largo periodo de abandono hasta que se vuelve a re-ocupar entre los siglos IV y V dC, ya en época tardo romana”.

Según explica el arqueólogo,entre los restos han aparecido teselas, que se relacionan con mosaicos, cerámica, vidrio y restos de estuco en paredes.

“Nosotros hemos documentado un área muy pequeña de excavación, y muy compleja ya que en la instalación del sistema de riego, que en algunos puntos llega a los dos metros de profundidad, se rompieron las secuencias estratográficas del terreno”, concluyó el arqueólogo que también agradeció el trabajo realizado en la excavación por los operarios de la empresa Tragsa.

27 de abril de 2020

Recuperado un códice de la Corona de Aragón que fue expoliado del tesoro de Sijena

Es del siglo XIV, contiene las normas del Real Monasterio de Sijena y fue objeto de una oscura cadena de compraventas
El monasterio de Sijena (Huesca) fue fundado en a finales del siglo XII por la Casa Real de Aragón - FOTO: F. SIMÓN
Aragón ha recuperado un valioso códice medieval, que contiene las reglas del Real Monasterio de Sijena. El manuscrito data del siglo XIV, de estilo gótico, y su confección fue encargada por la entonces priora Blanca de Aragón, perteneciente a la familia real aragonesa.

Esta pieza, íntimamente ligada a la historia de la Corona de Aragón, acabó perdida hace décadas. Tras ser expoliada, fue objeto de una oscura cadena de compraventas -ilegal, porque formaba parte de un conjunto unitario declarado Monumento Histórico Nacional en 1923-.

Ahora, un juzgado acaba de dictar la resolución que garantiza que ese códice no volverá a salir de Aragón y que queda blindado y a salvo de posibles compraventas, tras el oscuro trasiego del que fue objeto durante décadas.

El «Códice de la priora Blanca de Aragón», como se conoce este bien, salió a la luz hace poco más de un año. Había acabado en manos de la Editorial Mintzoa, una empresa navarra propiedad de Aritz Otazu Lujambio que creyó haberlo adquirido legalmente y que pretendía revenderlo al Gobierno de Aragón.

En febrero de 2019, esa editorial ofreció el códice al Ejecutivo aragonés. Le propuso que se lo comprara. Pidió por esa pieza 36.000 euros más IVA (4%). Para dar tiempo a que las autoridades autonómicas se lo pensaran y pudieran comprobar la pieza, dejó el códice en el Archivo Provincial de Huesca.

El Gobierno aragonés no se pronunció y el códice estuvo a punto de ser retirado de nuevo por el empresario navarro. Para evitarlo, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena interpuso acciones legales, tras ser avisado por el responsable del Archivo Provincial de Huesca.
Investigación policial

INVESTIGACIÓN
El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, pidió que se dilucidaran responsabilidades penales por el comercio ilegal del que había sido objeto ese códice. Aquello motivó la apertura de una investigación policial y el Gobierno aragonés acabó sumándose a la causa.

Finalmente, la titular del juzgado número 4 de Huesca, Cristina Salueña, ha resuelto que el códice debe quedar definitivamente depositado en el Archivo Provincial de Huesca, donde además reside también desde hace tiempo el resto de fondos del histórico archivo del Monasterio de Sijena, hasta que ese convento tenga habilitado un espacio adecuado para albergarlo.

Los tribunales no han visto responsabilidad penal en lo ocurrido con el códice gótico. Pero sí considera que está fuera de toda duda que esa pieza forma parte del Monasterio de Sijena, que en 1923 fue declarado monumento histórico-artístico en su integridad, tanto el edificio como el arte mueble que atesoraba. Eso convertía todas sus colecciones en parte de un todo unitario, que ni podía desgajarse ni comerciarse con esos fondos. De ahí que ahora se determine que la posesión de ese códice no puede estar en manos privadas ni mucho menos ser objeto de compraventa.

OTRO CAPÍTULO DEL EXPOLIO DE SIJENA
Jorge Español ha explicado que la editorial en cuyas manos estaba el códice puede tratar de defender los intereses legítimos que considere oportunos. Pero -indica este abogado- lo que ha quedado probado es que se trata del códice de la regla de Sijena -el manuscrito que recogía las normas de cada monasterio-, que no puede ser objeto de compraventas y que ha de quedar reintegrado al tesoro artístico de ese emblemático cenobio de la Corona de Aragón.

Lo que no ha podido determinarse es cómo llegó ese códice medieval a manos de esa editorial navarra, qué cadena siguió desde que la pieza fue expoliada del Monasterio de Sijena. Según Jorge Español, la investigación policial ha identificado varias personas que fueron comprando y vendiendo el códice hasta acabar en Pamplona, pero no han podido concretarse realmente cómo se produjeron esas operaciones, porque varios de los aludidos hace tiempo que fallecieron.

Por eso, tampoco se ha podido determinar cómo se produjo el expolio. Es decir, si el códice fue víctima del expolio que sufrió el Monasterio de Sijena en 1936, en los primeros días de la Guerra Civil, o si lo conservó la congregación religiosa que abandonó el convento y fue expoliado tiempo después.

La recuperación del códice suma un nuevo capítulo en la larga batalla legal de Villanueva de Sijena por recuperar los bienes expoliados de ese histórico monasterio. El tesoro artístico de Sijena acabó en manos de la Generalitat, a la que se le ha retirado para reintegrarlos a ese histórico monasterio aragonés.

21 de enero de 2019

Descubren una nueva entrada al graderío del teatro de Acinipo

Los trabajos también han confirmado que fue construido en un sola fase. Los datos obtenidos vienen a completar los elementos ya estudiados del teatro
El teatro romano de Acinipo. FOTO: JAVIER FLORES
Acinipo, uno de los grandes yacimientos romanos que permanece en el olvido, sigue dando descubrimientos en el momento que se realizan labores de investigación, como las acometidas recientemente por un equipo de expertos de cara a una actuación de consolidación en la cavea del teatro (graderío), uno de los elementos principales que en la actualidad puede ser visitado.

El trabajo, previo a la actuación que se quería realizar desde la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ronda para la protección del graderío de las escorrentías de lluvia, deparó importantes datos, como la aparición de una calle de entrada al teatro, uno de los más importantes que existente en Andalucía.

Un acceso que los arqueólogos que han intervenido en este estudio han localizado en la zona alta del mismo. Además, también se han podido documentar puertas de acceso al mismo desde el exterior.

Estos elementos aportan nuevos datos contrastados sobre esta infraestructura histórica y los elementos que la componen.

Además, también se pudo comprobar que el teatro fue construido de una sola vez, sin ampliaciones o reformas posteriores, según las conclusiones de equipo dirigido por el arqueólogo granadino José Padial Pérez. Otro elemento que también viene a poner más luz sobre un yacimiento que está llamado en el futuro a ser uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad del Tajo.

Estos datos han sido recogidos gracias a los cinco sondeos que se han realizado a lo largo de un mes, entre octubre y noviembre del pasado año, en el que también se han podido ver los tipos de mortero utilizados para la construcción.

Este acceso se presume que estaba destinado a la entrada de las clases nobles al teatro y también a los músicos, que así tenían un acceso directo a la cavea, algo parecido a lo existente en los teatros de Baelo Claudia (Cádiz) y de Medellín (Badajoz).

El teatro de Acinipo es uno de los elementos más importantes que se conservan y que puede observarse en la actualidad, aunque en las pocas campañas de excavación que se han realizado también se habilitó la zona de las termas y un residencial, que son los únicos restos visibles en toda su dimensión. Eso sí, se aprecian pequeños restos de la muralla que rodeó.

La ciudad romana de Acinipo contaba con una gran importancia y tenía el privilegio de acuñar su propia moneda, como lo atestiguan diferentes hallazgos que han tenido lugar en el recinto arqueológico.

A LA ESPERA DEL PLAN DIRECTOR
De momento, el recinto arqueológico permanece a la espera de que se ponga en marcha el plan director del mismo, lo que dejaría establecido el proceso a seguir en este recinto de forma continuada, ya que supone que desde el Gobierno andaluz se asume el mismo y el cumplimiento de las diferentes fases y acciones que se establezcan en el documento. Mientras tanto, en estos meses se han realizado algunas acciones puntuales de mejora.
Los horarios de visita al yacimiento ya normalizados

En la actualidad los horarios de entrada al yacimiento se encuentran normalizados, tras momentos en los que las instalaciones estaban más días cerradas que abiertas a lo largo de un solo mes. Un asunto que provocó numerosas quejas y que hizo que la Consejería de Cultura, responsable del yacimiento, tomase la decisión de abrir solo en horario de mañana, aunque con la mayoría de los días de la semana accesibles para los visitantes.

(Fuente: Málaga Hoy)

8 de noviembre de 2018

Una iglesia visigoda bajo el santuario de Regla en Chipiona (Cädiz)

La cámara subterránea, de 15 metros de largo y 4,5 de ancho, se conserva bajo el actual monasterio y anexa a la actual iglesia, del siglo XX. Está cubierta con una gran bóveda de cañón con tres arcos de medio punto y fue construida en torno al siglo VII.
Hasta el momento se creía que el monasterio de Nuestra Señora de Regla tenía su origen en una fortaleza y una ermita donada en 1399 por Alonso Pérez de Guzmán.
El arqueólogo Antonio Ramos Millán ha visto la luz a través de una ventana. No ha sido literalmente sino, más bien, como “una metáfora cognitiva” con la que se ha asomado a una antigüedad desconocida del santuario de la Virgen de Regla, de Chipiona (Cádiz). El profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada sostiene que el actual edificio esconde dos plantas de una iglesia visigoda del siglo VII que, posteriormente, fue reutilizada como castillo y mezquita almorávide, también desconocidos hasta ahora. El hallazgo destaca por su carácter “excepcional y singular”, a juicio de Ramos, tanto por la naturaleza del patrimonio descubierto como por su estado de conservación.

Hasta el momento se creía que el monasterio de Nuestra Señora de Regla tenía su origen en una fortaleza y una ermita donada en 1399 por Alonso Pérez de Guzmán. Pero Ramos y su equipo de arqueólogos rebaten esta datación oficial y retrotraen la antigüedad del inmueble a casi siete siglos antes, a partir del estudio de dos elementos arquitectónicos que estaban descontextualizados en el edificio: un ventanal con parteluz que se creía más moderno y una enigmática cámara subterránea cuya utilidad no estaba clara.

“Se sabía que eso estaba ahí, pero, siendo espacios conocidos nadie se percató de la trascendencia de lo que representaban”, explica el arqueólogo en referencia al hallazgo divulgado recientemente. Una vez conocida la hipótesis de Ramos, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía va a revisar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del santuario —aún pendiente de publicación— para actualizarlo con los nuevos descubrimientos, según confirman desde la delegación provincial.

La cámara subterránea, de 15 metros de largo y 4,5 de ancho, se conserva bajo el actual monasterio y anexa a la actual iglesia, del siglo XX. Está cubierta con una gran bóveda de cañón con tres arcos de medio punto y fue construida en torno al siglo VII. En su interior conserva un pozo de agua junto a un arcosolio excavado en la pared, usado en las primeras iglesias como enterramiento de un mártir. “Su uso no era de cripta funeraria, sino de lugar de culto como herencia de las catacumbas de los primeros cristianos”, detalla el arqueólogo. Ramos sostiene que el espacio era la planta inferior de un edificio visigodo de dos niveles que tenía fines monacales.

El espacio era conocido de antaño por los monjes franciscanos que hoy habitan el edificio. “Se ha usado como bodega, como refugio o para esconder a la Virgen de Regla en la Guerra Civil. El hallazgo no es lo que estaba ahí sino lo que realmente es”, añade el investigador. Y lo mismo ha ocurrido con la ventana que dio inicio a su investigación, hace ahora diez años. El vano se compone de dos arcos de herradura apuntados y un parteluz y, hasta ahora, se ha considerado que el hueco era de origen mudéjar (arte hispano-musulmán desarrollado tras la Reconquista).

Sin embargo, Ramos considera que este hueco es muy anterior. El arqueólogo data su origen como una ventana de la planta superior del templo visigodo. Los mozárabes —cristianos que vivieron bajo dominación árabe— mantuvieron el uso cristiano del edificio, hasta que, a principios del siglo XII, los almorávides se hicieron con el control de Al-Andalus y deportaron a los cristianos del sur al Magreb. Después de este desalojo, el edificio se reconvirtió en un castillo o ribat de usos monásticos con una mezquita principal. Con el cambio, la ventana se redecoró al gusto almorávide, según la tesis de Ramos, sostenida también en su publicación De la memoria idrisiana y arqueológica del Ribat Al-Munastir almorávide de las mezquitas (Chipiona).

“Fue una ventana emblemática que permitió comprenderlo todo”, reconoce el arqueólogo. Sin embargo, su valor va más allá de la importancia que tuvo en la propia investigación. Su existencia corrobora la existencia del ribat que, pese a estar reconvertido de nuevo al culto católico, “se conserva en su práctica totalidad”, según Ramos. Para el experto, mención aparte merece la iglesia subterránea: “No se conocen criptas visigodas que se conserven en su integridad, caso destacado de una parte de la cripta de San Antolín, en la catedral de Palencia”.

Ahora este nuevo pasado rescatado será incorporado al futuro expediente BIC y, de momento, no está contemplado que pueda ser visitable a corto plazo. Pero el santuario de Regla aún guarda más secretos. “Aquí hay descubrimientos casi a diario”, explica el arqueólogo. Es lo que tiene indagar en un inmueble dedicado al culto y usos monacales de una y otra confesión desde hace más de 1.300 años. “La actual comunidad franciscana es heredera, por tanto, de toda esta tradición milenaria del monacato”, remacha Ramos.