google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: AVE
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2020

Las obras del AVE descubren restos de explotaciones agrarias romanas

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ya ha catalogado dos de los recintos hallados y actualmente excava un tercero
Operarios en uno de los yacimientos de mayor tamaño, hallado al norte de Mérida. J. M. ROMERO
Las obras para la construcción de la plataforma de alta velocidad a su paso por Mérida descubren nuevos restos sobre la ocupación de tierras agrícolas del entorno de la ciudad en época romana.

Estos hallazgos forman parte de los sondeos arqueológicos preceptivos que ha llevado a cabo el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en el marco de las obras del AVE en el entorno de la capital autonómica y Esparragalejo, en la zona conocida como Cuarto de la Jara.


Según indica la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, se han descubierto tres yacimientos arqueológicos relacionados con explotaciones agropecuarias de origen romano.

Hasta el momento ya se han realizado las excavaciones de los dos primeros recintos sin que se hayan apreciado restos arqueológicos de relevancia, por lo que se ha procedido a su catalogación y serán tapados por las nuevas vías del tren. Actualmente se está finalizando la excavación del tercero, de mayor tamaño, que se espera concluir a lo largo de enero. En la actualidad trabajan más de veinte personas en este yacimiento.

Estos restos evidencian la ocupación en época romana de las tierras en el entorno de Mérida. Las estructuras halladas se corresponden con villas e instalaciones agrícolas, en su mayor parte elaboradas con materiales de escaso valor y sin carácter monumental, por lo que no se considera necesaria su conservación y exposición. Un tipo de vestigio que ya ha sido descubierto en anteriores ocasiones en las obras que se han llevado a cabo en los alrededores de la ciudad, como las que tuvieron lugar para la construcción de las autovías A-5 y A-66.


Cinco años de retraso
Los trabajos de seguimiento arqueológico llegan con cinco años de retraso, el tiempo transcurrido desde que estas obras se adjudicaron por primera vez, tras lo que se rescindieron los contratos y volvieron a salir a concurso.

En el último trimestre de 2019 comenzaron las obras de los dos tramos de plataforma del corredor Madrid-Lisboa que se encuentran en el entorno de la capital autonómica. Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 24 meses.

En la actualidad la plataforma del AVE concluye en las inmediaciones de la localidad de Aljucén, unos 15 kilómetros al norte de Mérida. Desde ese punto hay un vacío hasta La Garrovilla. El trazado que falta, de unos 16 kilómetros, se dejó pendiente a la espera de resolver los accesos a la capital autonómica. Los trabajos se adjudicaron entre 2014 y 2015 y se llegó a identificar los tres yacimientos. Pero la obra nunca se inició al completo y por tanto no se excavaron ni se llevó a cabo el seguimiento arqueológico preceptivo.

El tramo San Rafael-Cuarto de la Jara, que comienza a la altura de Aljucén y termina en las inmediaciones de Mérida, salió a concurso por 37,7 millones de euros y fue adjudicado a las empresas Construcciones Sevilla Nevado y Azvi por 28,3 millones de euros.

El segundo tramo se denomina Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera y enlazará el anterior con la plataforma ya construida en La Garrovilla. Salió a licitación por 34,7 millones de euros y se adjudicó a Marco Infraestructuras, Ogensa y Placonsa por 26,6 millones de euros.

Esta obra incluye una variación respecto al proyecto original. Como la estación actual seguirá en uso, hay que construir un nuevo ramal de acceso a la ciudad. Se adecuará junto al puente que cruza el río Aljucén. Esto obligará a modificar la carretera EX-209 para que pase por encima de la nueva plataforma ferroviaria.

14 de mayo de 2015

Aparece una tumba romana en las obras del AVE en La Chana (Granada)

Por el momento se ha descubierto una tumba de época romana con un esqueleto bien conservado y Cultura no descarta que pudieran aparecer más enterramientos.
La tumba será trasladada al Museo Arqueológico.


No falla. Cada vez que se remueve la tierra en Granada aparecen nuevos retales de su Historia. En esta ocasión ha sido el barrio de La Chana el lugar donde los trabajadores de las obras del AVE a la altura de Bobadilla han localizado una tumba romana en principio de escasa importancia.

Fueron los propios vecinos del barrio quienes empezaron a especular ayer sobre el hallazgo de varios esqueletos en las obras que comenzaron el pasado 7 de abril. Una noticia que se expandió rápidamente por varios grupos de WhatsApp y por Facebook donde algunas personas se preguntaban sobre el hallazgo y afirmaron que había al menos tres esqueletos. Para algunos vecinos, esta rumorología les llenó de esperanza. Pensaron que este encontronazo en plena construcción del paso subterráneo podría paralizar las obras, lo que les permitiría ganar tiempo para reivindicar el soterramiento de la Alta Velocidad. 


Sin embargo, según detalló ayer la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Ana Gámez, de momento las obras seguirán adelante pues el hallazgo no reviste importancia. Se ha localizado una tumba aislada con un esqueleto bien conservado posiblemente de época romana.

CONTROL ARQUEOLÓGICO
La presencia de unas tégulas -una especie de tejas- han sido claves para la conservación de este enterramiento. La delegada de Cultura explicó que en previsión del gran movimiento de tierra que llevara pareja la obra, se puso un control arqueológico y se designó un director de excavaciones que será el encargado de redactar la memoria preliminar sobre los restos. Asimismo, la delegada de Cultura también relató que, posiblemente, una vez finalice este proceso, la tumba será traslada al Museo Arqueológico.


Sobre la posibilidad de encontrar más restos arqueológicos, Gámez dijo que es bastante posible. Este enterramiento ha aparecido en una zona donde se cree, podría discurrir un río. Consideran que al otro lado de ese presunto cauce podría haber más enterramientos.

En un principio las obras se prolongarán hasta el mes de agosto. Sin embargo, de encontrarse nuevos hallazgos, el calendario podría sufrir cambios pues habría que analizar la importancia de nuevos restos arqueológicos lo que retrasaría la llegada del AVE a Granada prevista para finales de 2015. 

(Fuente: Granada Hoy / Lourdes Mingorance)

20 de mayo de 2014

Una enorme bodega y un patio porticado, nuevos hallazgos de la excavación de la villa romana de la Sagrera (Barcelona)

La segunda fase de excavación arqueológica en la villa romana de la Sagrera ha descubierto más habitaciones, un patio porticado y un "importantísimo centro de producción vitivinícola", según avanzan responsables de los trabajos en la web Tribuna d'Arqueologia, dependiente del departamento de Patrimonio de la Generalitat.
Conjunto de habitaciones del S. V  halladas durante la segunda fase de excavación en la villa romana de La Sagrera.
Foto: DANIEL ALCUBIERRE / Tribuna de d'Arqueología
Los nuevos hallazgos corroboran otra vez que la residencia patricia que reposaba bajo el Pont del Treball era mucho más que un chalet de lujo: una finca tan extensa como la propia Barcino y muy próspera gracias a la elaboración de grandes cantidades de vino, como ya sugerían los restos encontrados hasta ahora.

Las habitaciones y espacios descubiertos en la zona doméstica son la prolongación directa de los ya conocidos –dónde se encontró el gran mosaico que lucirá la futura estación de trenes de la Sagrera–, puesto que se retomó la excavación desde los límites exactos donde se detuvo en 2011. En cambio, de la parte productiva no se tenían datos hasta el momento y en ella se ha localizado un gran edificio destinado al prensado de uva y producción de vino, que aporta mucha información sobre la relevancia de la villa. Además, los nuevos restos permiten definir con mayor precisión la evolución de todo el conjunto entre finales del siglo I aC y el siglo V dC.

LA EXPLOTACIÓN AGRARIA
Mansión y bodega deben imaginarse rodeadas de una vasta extensión de viñedos. De hecho, era el paisaje que caracterizaba la planicie alrededor de la pequeña Barcino, desde las murallas hasta el río Besòs. La poderosa finca de la Sagrera producía cada año kilos y kilos de uva, que se convertían en miles de litros de vino. ¿Hasta dónde llegaban sus viñas? Se desconoce, por ahora. La segunda fase, que ha intervenido en una superficie mucho mayor (unos 9.000 m2) que la excavada parcialmente en 2011 (1.150 m2), no ha podido determinar todavía la extensión total de los terrenos.

Ha incluido áreas de la vivienda, de los cultivos y de la bodega o centro vitivinícola, pero también ha evidenciado que quedan más restos por descubrir. "Ya se plantea que algún día habrá que excavar más allá del área afectada por las obras del AVE", señalan fuentes extraoficiales del yacimiento. Los trabajos han transcurrido con intensidad variable desde mediados de 2012 hasta este mes de mayo. "Se ralentizaron cuando el AVE llegó a Girona [enero de 2013], de 70 arqueólogos sólo quedaron una veintena", recuerdan las mismas fuentes.

Parte de las estructuras de producción halladas –dos prensas de uva y un depósito anexo– apuntan a una posible explotación vitivinícola anterior al establecimiento de la villa, con orígenes que se remontarían al último tercio del siglo I aC. También ha aparecido una canalización que serviría para verter el contenido de este depósito más antiguo a una cella vinaria o almacén para el vino que no se ha podido estudiar todavía porque queda fuera de los límites de la intervención actual. El edificio habría sido ampliado a mediados del siglo I dC con un torcularium de grandes dimensiones, donde se realizaba un segundo prensado mediante seis prensas diferentes que funcionaban de forma simultánea.

Ya en octubre de 2012 quedó claro el volumen que manejaba esta explotación agraria. Entre las estructuras vitivinícolas halladas destacaban varias rasas de viñedos, tres dolia defossa o tinajas gigantes para el mosto y prensas cuadrangulares, similares a las documentadas y reproducidas en 3D en el yacimiento de Veral de Vallmora, que pueden visitarse en el Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià (Maresme).

LA VILLA PATRICIA
La residencia también evolucionó. El gran patio porticado demuestra que desde sus orígenes la villa fue concebida como una vivienda de lujo, para una familia patricia acomodada. Con el paso de los siglos, fue ampliada y dividida en dos zonas diferenciadas: los ámbitos privados dónde residía la familia y los espacios de carácter representativo, en los que recibir a las visitas y hacer negocios.


Nuevos fragmentos de mosaico, más pequeños que el hallado en 2011, demuestran que disponía de una decoración laboriosa y refinada. También se han encontrado multitud de teselas dispersas –las pequeñas piezas de cerámica que forman los mosaicos–, posiblemente pertenecientes a la construcción primigenia, que se habrían destruido al ampliar la casa. "Han aparecido bolsas y bolsas de teselas, que se documentan pero que carecen de valor arqueológico al ser imposible reconstruir el dibujo que formaban", explica un experto.

Pese al esplendor que vivió, la villa fue abandonada siglos más tarde. Restos de fuegos hallados en algunas habitaciones sugieren que sus ruinas se convirtieron en un lugar de refugio ocasional, quizá para viajeros que pasaban la noche allí a la espera de poder cruzar las murallas de Barcelona a la mañana siguiente. Las circunstancias de su declive, abandono y destrucción son por ahora un misterio, una más de las muchas incógnitas de la Barcino romana.

PRESENTACIÓN PARTICIPATIVA
Los arqueólogos Daniel Alcubierre, Jordi Ardiaca, Pere Lluís Artigues y Sílvia Llobet expondrán este miércoles de forma oficial los resultados preliminares de esta fase de excavación. Carme Miró, responsable del Pla Barcino municipal, moderará y presentará la conferencia, que tendrá lugar en el Palau Marc (Rambla Santa Mònica, 8) a partir de las siete de la tarde. Se podrá seguir en streaming y plantear preguntas a los ponentes vía Twitter mediante el hashtag #tribuna2014.

17 de julio de 2013

Hallan una posada romana en el tramo de la Vía Augusta destapada por el AVE en Villena (Alicante)

La dirección de Patrimonio Cultural de la Generalitat deberá decidir si el hallazgo se protege o se entierra una vez estudiado y catalogado
El tramo de esta calzada datada en el siglo I antes de Cristo invade, de forma oblicua, unos 25 metros la futura traza del AVE en el eje Alicante-Valencia.
El yacimiento arqueológico descubierto el año pasado en la pedanía villenera de La Encina, durante los movimientos de tierra del futuro ramal del Ave entre Alicante y Valencia, sigue dando muestras de su gran relevancia histórica. 

Junto al tramo excavado de 200 metros de la Vía Augusta, una de las principales calzadas construidas en la Hispania Romana de hace 2.000 años, ha salido a la luz la estructura de lo que podría ser una mansión, "mansio" en latín, que eran las paradas oficiales que se edificaban junto a las vías romanas, separadas entre sí unos 30 kilómetros, de cuyo mantenimiento se hacía cargo el Imperio para que fueran utilizadas por militares, políticos, comerciantes y viajeros como posada o casa de postas. 

El tramo de esta calzada datada en el siglo I antes de Cristo invade, de forma oblicua, unos 25 metros la futura traza del AVE en el eje Alicante-Valencia. Esta circunstancia llevó a la empresa a la que Adif adjudicó el proyecto a cambiar provisionalmente la planificación de sus trabajos, que finalmente se han visto ralentizados por la falta de inversión pública.

En las excavaciones realizadas por fases y por varios equipos arqueológicos también han salido a la luz importantes vestigios de un poblado de la Edad del Bronce. Pues bien, una vez que los expertos hayan finalizado sus excavaciones e investigaciones de campo será la dirección general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana la que tendrá que decidir qué destino se le da al hallazgo. Éste podría ser enterrado una vez estudiado y catalogado, o bien quedar al descubierto con protección para evitar expolios y daños. 

En cualquier caso, la Conselleria de Cultura no se ha pronunciado en ningún sentido porque todavía está a la espera de recibir los informes definitivos de los técnicos. No obstante, la relevancia del yacimiento está fuera de toda duda.

5 de febrero de 2013

Descubren nuevos mosaicos en la villa romana de La Sagrera (Barcelona)

Los motivos decorativos del mosaico así como su composición, son parecidos a los de otras villas peninsulares del siglo IV
Se trata de un mosaico polícromo (opus tesellatum) realizado con piezas cúbicas de pequeñas dimensiones.
Foto: Daniel Alcubierre/CODEX/ICUB
La excavación arqueológica de la villa romana puesta al descubierto con las obras de tren de alta velocidad en la Sagrera de Barcelona ha sacado a la luz nuevos fragmentos de mosaico polícromo, que se investiga si estaban en el mismo ámbito que el localizado en el verano de 2011.

Según explica el ayuntamiento en un comunicado, los dos sectores de mosaico configurarían una superficie de unos 60 metros cuadrados, aunque todavía no se ha visto el punto de contacto entre uno y otro ni se puede confirmar que correspondan a un mismo ámbito.

Los trabajos arqueológicos en la villa romana del Pont del Treball, en el barrio de la Sagrera, se retomaron a mediados de 2012 en el espacio donde se localizó el mosaico de unos 50 metros cuadrados el verano del 2011.

Se trata de un mosaico polícromo (opus tessellatum) realizado con piezas cúbicas de pequeñas dimensiones y materiales diversos que daban lugar a combinaciones de dos o más colores.

Por lo que se ha excavado en ahora, la decoración del mosaico presenta un conjunto de motivos geométricos, que forman una composición simétrica combinada con algunos motivos figurativos.

La composición es diferente a la documentada en la primera fase de los trabajos, pero conserva la policromía de las teselas, además de la repetición de ciertos motivos decorativos, como los nudos de Salomón y las flores de cuatro pétalos.

Se pueden observar motivos figurativos como un cráter con dos pájaros bebiendo y un recipiente con flores, acompañados de la figura de la esvástica, elemento decorativo habitual en estos tipos de composiciones.

Los motivos decorativos hasta ahora identificados en este mosaico de la villa romana del Pont del Treball, así como la composición, son parecidos a los de otras villas peninsulares del siglo IV.

(Fuente: La Vanguardia / EFE)

14 de diciembre de 2012

Ya son cinco las nuevas villas romanas descubiertas en Antequera (Málaga)

Cinco nuevas villas romanas con sectores dedicados a la producción oleícola han sido encontradas en Antequera. Esta comarca se convierte así en uno de los territorios de la península con mayor concentración de este tipo de enclaves, al sumar ya 44 yacimientos.
Una de las villa romanas encontradas en Antequera.
De los cinco nuevos yacimientos encontrados, tres se han excavado parcialmente con motivo de las obras de la línea de Alta Velocidad Granada-Bobadilla: 'Arroyo Simones', 'El Batán' y la 'Viruenda'. Los otros dos, 'Cañaveralejo' y 'El Centenar', son fruto de hallazgos casuales, ha señalado Acedo en un comunicado.

La mayoría de estas villas contaban con unas dependencias dedicadas a las faenas agrícolas y otras más lujosas destinadas a la vivienda y disfrute de sus propietarios.

Estos descubrimientos vienen a consolidar los estudios arqueológicos sobre la importancia trascendental que el olivo tenía y continúa teniendo para la economía de la región desde hace 2.000 años.

La existencia del olivo en el paisaje de la Antikaria romana era tan común que éste se utilizaba como combustible para realizar las incineraciones funerarias durante los siglos I y II d.C.

Hoy viernes, a partir de las 20.00 horas, en el Museo de la Ciudad de Antequera, el arqueólogo municipal Manuel Romero impartirá una conferencia en la que expondrá todas estas novedades y una visión de conjunto sobre la producción oleícola en la comarca antequerana.

(Fuente. iVecinos)

21 de octubre de 2012

Nuevos hallazgos en La Sagrera revelan la importancia vinícola de Barcino

Entre los hallazgos encontrados en la villa romana figuran rasas de viñedos, tinajas y estructuras de prensa, que se documentarán y destruirán porque coinciden con los accesos de la futura estación del AVE en la Sagrera (Barcelona).
Detalle de una de las tinajas localizadas cerca de la villa romana
de La Sagrera. Foto: Antoni Martín / Tribuna d'Arqueología.
Alrededor de la Barcino romana, en el vasto terreno llano desde las murallas hasta el río Besòs, se cultivaron grandes extensiones de viñedos. En la actual frontera entre La Sagrera y Sant Martí, justo debajo del derribado Pont del Treball Digne, se producían hace unos veinte siglos miles de litros anuales de vino. Los ingresos que generaba este apreciado producto enriquecieron a los dueños de la cercana villa romana de La Sagrera y les permitieron construir la lujosa mansión rural, con mosaicos, que fue hallada accidentalmente en agosto de 2011. Así lo revelan las excavaciones que prosiguen en la zona y que ahora confirman el origen de la prosperidad de sus antiguos moradores.

Este setiembre los trabajos se han centrado en el área de elaboración y almacenaje del vino. Han aflorado estructuras para prensar la uva y se han delimitado varias dependencias de trabajo relacionadas muy probablemente con el procesamiento de vino. Destaca el ámbito con tres grandes fosas excavadas en el subsuelo y rodeadas de un perímetro de protección construido con piedra y adobe. Una de ellas ha sido ya excavada por completo y las dos otras lo serán en breve.

Estas fosas debieron albergar una prensa de madera –que no resistió al paso del tiempo–, que se apoyaba en las seis piedras equidistantes que se han hallado en el fondo y que servirían para estabilizar la estructura y repartir su peso. También habrían contenido las estructuras de contrapeso de las tres prensas, que casi con seguridad era del topo arca lapidum, basadas en cajas llenas de piedras y ampliamente documentadas por el científico romano Plinio el Viejo.

Estas tres fosas tienen bastante importancia arqueológica, no solo porque explican cómo se enriqueció la familia propietaria de la villa romana. Son muy similares a las dos grandes prensas romanas de vino documentadas y reproducidas en 3D en el yacimiento de Veral de Vallmora, que pueden visitarse en el Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià (Maresme). Esta población ha dedicado un completo espacio museizado solo a los restos de producción vinícola hallados, explicando su funcionamiento y relevancia histórica. En una veintena de yacimientos de Catalunya, muy especialmente en la región Laietana –el área costera que va del macizo de Garraf al río Tordera– han sido identificados y documentados distintos restos de fosas de este tipo.

Los arqueólogos también han encontrado tres grandes tinajas cerámicas (dolia defossa) –en la foto se aprecia claramente una de ellas– semienterradas, usadas para fermentar el mosto y transformarlo en vino. Suponen, por la estructura del yacimiento de Teià y los sondeos preliminares, que muy cerca hay también un depósito de recogida de mosto y un almacén con más tinas cerámicas. Las grandes dimensiones de las fosas hacen pensar que producían miles de litros de vino al año, por lo que en el almacén podría haber más de cien tinajas. La zona donde debería estar se excavará en las próximas semanas y confirmará la hipótesis. En uno de los muros de piedra han identificado una curiosa lápida reaprovechada. Como está partida por la mitad en sentido vertical, no puede traducirse su inscripción en latín.

Según el departamento de Patrimonio de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona no ha comunicado por ahora los nuevos hallazgos–, los restos datarían de los siglos I y II dC. Corresponden a varias épocas de construcción consecutivas, fruto de reformas y reparaciones que vivió la villa a lo largo del tiempo. Los expertos participantes han determinado una primera fase constructiva de época julio-claudia (inicios del s. I dC) con presencia de varias zanjas de vid, muros y un campo de tinas cerámicas. Y también una segunda fase posterior, “muy probablemente de finales del s. I dC o inicios del s. II dC, época en que se podría haber construido el gran ámbito de prensado”. También se trata de hipótesis preliminares, que se acabarán de confirmar conforme avance la excavación. El conjunto de vestigios y técnicas observados una vez concluyan los trabajos en La Sagrera, confían los arqueólogos, ayudarán a “entender mejor los diferentes procesos y procedimientos vitivinícolas de época romana”.

Se documentará y destruirá
Pese a la importancia contextual de estos hallazgos sobre la vinicultura romana, no serán amnistiados por las implacables obras del AVE, que ya sentenciaron la propia villa romana cuando fue descubierta. Las tinajas sí que se trasladaran y conservarán, pero las fosas no, porque no pueden extraerse. Se documentarán exhaustivamente y se dibujarán, como toda la villa, pero luego se eliminarán porque coinciden con los accesos a la futura estación intermodal desde Sant Martí.

Los curiosos y amantes del patrimonio que quieran ir a despedir los restos deberán esperar al menos hasta el lunes, porque durante todo el fin de semana están tapados con unas lonas de plástico que los protegen de la lluvia pronosticada. Desde la Ronda de Sant Martí podrán vislumbrar las fosas y el trabajo minucioso de los arqueólogos y si recorren el nuevo puente tendrán una panorámica del área completa de la villa y del avance de las obras ferroviarias. En los últimos días se han retomado también los trabajos en las habitaciones de la villa, aunque todavía no ha salido a la luz ningún detalle de su evolución.

“Si se hubiese excavado la villa entera, con su entorno rural y vinícola, quizá hubiese hecho más impresión y hubiera despertado la voluntad política que ha faltado”, lamentan los activistas de Apropat, un colectivo de vecinos e historiadores de la Sagrera y Sant Martí que rastrean las novedades de la villa y reivindican que se preserve el patrimonio de la ciudad. El traslado y conservación de las tinas y el mosaico les parece insuficiente porque no podrá visitarse ni apreciarse el conjunto romano que se ha descubierto, hasta el momento el más importante de estos dos barrios.

28 de julio de 2012

El AVE destapa restos de un poblado romano en Buniel (Burgos)

Entre los restos destacan tres mosaicos con motivos florales, un hpocausto y una cocina con todos sus enseres y monedas. El abandono de esta villa lo datan los expertos en el siglo III-IV d.C. y pudo ser a consecuencia de un incendio.
Los restos localizados confirman pasillos, corredores y varias
estancias. Foto: Miguel Ángel Valdivielso.
Las obras del desvío del ferrocarril han sacado a la luz vestigios de un poblado romano en Buniel , lo que viene a confirmar que en la localidad hubo un interesante asentamiento de aquella época que se completaría con la necrópolis que se descubrió el pasado año en un montículo a unos 500 metros de la villa ‘destapada’ ahora por la UTE Ave Variante de Burgos, contratada por el Adif para ejecutar el proyecto ferroviario.
La aparición de esta villa romana no afecta a los trabajos del cercano trazado del AVE, sino a un camino de servidumbre previsto para poder acceder a las fincas del entorno. De hecho ha sido al realizar las prospecciones para iniciar los trabajos de ese camino rural sobre una finca de cereal que previamente se había expropiado, cuando la constructora se topó, hace unas semanas, con unos muros que prácticamente lindaban con el viejo trazado actual del ferrocarril Valladolid-Burgos; la empresa, como debe proceder en estos casos, comunicó el hallazgo a la Junta de Castilla y León, que tiene las competencias en materia de patrimonio y que ya ha encargado un informe para determinar la importancia del descubrimiento.

Un equipo de cuatro arqueólogos de la empresa Antequem Arqueología y Medio Ambiente, y 15 peones han venido trabajando minuciosamente desde entonces en desenterrar la zona dejando al descubierto muros, columnas, habitáculos o zonas de estancia, corredores, canalizaciones de aguas ... que se han ido limpiando. A partir de hoy se comenzará a proteger la zona, sobre todos los mosaicos, para evitar expolios y posibles destrozos y para preservar su conservación. Igualmente, estos días se está fotografiando la zona a través del sistema cenital para establecer coordinadas geométricas de cara a la realización de posibles reproducciones virtuales.

Los restos localizados entre la actual vía ferroviaria y las obras del nuevo trazado están conformados por muros (algunos de ellos conservan una altura bastante considerable), estancias como cocinas, corredores, salas, zona de entrada... y en los suelos, aunque bastante deteriorados, destacan tres mosaicos en los que predominan los tonos rojos, azules y amarillos que representan escenas florales.

Una de las curiosidades descubiertas es una sala denominada hipocausto, es decir que se calentaba como las populares glorias castellanas, pero que en vez de un solo tiro, todo el subsuelo está hueco con varios arcos, y se calentaba a través de una boca de horno; el derrumbe circunstancia en una esquina ha dejado al descubierto este sistema calefactor, que está en perfecto estado. 
 
En otro de los habitáculos, un sótano, se han descubierto bastantes piezas que han dado mucha información sobre la villa romana, como varios útiles de cocina, vasijas, tiradores de bronce con cabeza de felinos, horquillas y también se han hallado algunas monedas.... Se cree que ese habitáculo era una cocina que pudo hundirse por un incendio y quedar tapada con otra capa de tierra, por lo que se han podido conservar las piezas en buen estado.

Estas piezas se han trasladado ya al Museo de Burgos para su estudio y conservación, mientras en el resto del poblado romano se trabaja en la limpieza de estructuras y desde mañana, en su consolidación y recubrimiento.

Aunque de momento, los arqueólogos solo han excavado en la parte expropiada para ejecutar el camino de servidumbre, todo parece indicar que la extensión de los restos es muchos más amplia que el espacio ahora al descubierto y que se puede extender debajo de las actuales vías del ferrocarril Valladolid-Burgos e, incluso, bajo el puente que hay que prolongar para que pase por encima del nuevo trazado ferroviario.


Se han realizado, por otra parte, catas en dos fincas de cereal colindantes y los expertos tienen la certeza de que continúa la villa. Respecto a estas fincas, el Ayuntamiento de Buniel, según explica su alcalde, Roberto Roque, intentará alcanzar acuerdos con los propietarios para hacerse con su titularidad a través de permutas u otras fórmulas para poder excavar y sacar a la luz los restos romanos, «quién sabe si en un futuro, se podrían poner en valor», dice Roque. 

El abandono de esta villa lo datan los expertos en el siglo III-IV y pudo ser a consecuencia de un incendio. El expolio de muros y columnas -solo ha aparecido restos de una- es algo posterior, a lo que se suman los propios desperfectos ocasionados con la maquinaria agrícola, sobre todo en los muros de las construcciones, patios circulares y mosaicos. 

Hay que tener en cuenta que se trata de tierras de cultivo que han sido aradas y cultivadas durante siglos, con lo que la maquinaria agrícola ha ido dañando los elementos estructurales de la ciudad romana dada la escasa profundidad a la que se encontraba. Lo mismo sucedería en las fincas de cereal colindantes que siguen cultivándose.
(Fuente: Diario de Burgos)

7 de mayo de 2012

Hallan un horno romano en las obras del AVE en Antequera (Málaga)

Forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta, uno de los mayores complejos alfareros de la cordillera penibética.
Forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta, 
uno de los mayores complejos alfareros de la cordillera penibética
La ejecución de la plataforma de vía de la línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada, a su paso por el municipio malagueño de Antequera ha permitido hallar un horno romano que ADIF ha trasladado al museo antequerano, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

Este hallazgo forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta descubierto en el ramal Granada-Córdoba, entre los puntos kilométricos 1/250 y 0/985, con una superficie aproximada de unos 14.200 metros cuadrados. El mencionado yacimiento se encuentra junto a las obras en ejecución del tramo Nudo Bobadilla Fase I del AVE Antequera-Granada, que tiene una longitud de 11,3 kilómetros. Este trazado forma parte de la conexión del ramal Córdoba-Granada con la Línea de Alta Velocidad antes mencionada.

El horno, destinado a la cocción de material constructivo, data entre los siglos I y II d.C. De planta circular y diámetro interior de 3,1 metros, se localizó en el tercio occidental del sondeo, excavado en un nivel arenoso, junto con otros seis hornos romanos, entre los que destaca la parrilla de 30 centímetros de grosor, debido a que la conserva íntegramente. El sistema de sustentación de la parrilla se realiza a través de cuatro muretes laterales sobre los que se levantan los arcos que sirven de apoyo a la misma.

Los trabajos de conservación, extracción y posterior traslado del horno al Museo de Antequera han sido supervisados por arqueólogos especializados que han llevado a cabo un control y seguimiento continuo, con el fin de salvaguardar la integridad de las estructuras arqueológicas halladas, según ha informado ADIF en un comunicado.

Tras estas actuaciones de preservación del patrimonio, se ha continuado con los trabajos de terraplenado de la zonas afectadas. Con estas medidas, las obras de la Alta Velocidad Antequera-Granada en el tramo Nudo Bobadilla Fase I se desarrollan con regularidad, presentando en la actualidad un avance próximo al 50 por ciento en su grado de ejecución de plataforma.

Los restos arqueológicos hallados podrán ser visitados por los ciudadanos, tras las tareas de adecuación y contextualización del entorno. La exposición del horno romano en el Museo de Antequera permitirá conocer la utilidad que tenía en el pasado, ofreciendo al visitante una referencia real, además de convertirse en un recurso didáctico de incalculable valor que permite sensibilizar sobre la necesidad de protegerlos.

ARROYO VILLALTA
   El yacimiento Arroyo Villalta contiene uno de los mayores complejos alfareros de la Cordillera Bética y forma parte de un amplio entorno histórico-arqueológico en el que se situaba la necrópolis asociada, que fue excavada en el año 2004.

En el mismo se diferencian dos zonas. En el corte uno se documentan restos de cinco estructuras siliformes y la aparición de restos de cerámicas elaboradas a mano. En el corte dos se han exhumado los restos de varias estructuras que datan de los siglos I y II d.C, entre las que se encuentran un edificio de grandes dimensiones, tres zonas de acopio de escombro, una balsa de decantación de arcilla, seis hornos, un praefurnium amortizado y restos de cerámica.

En un primer momento se procedió a la conservación 'in situ' de las estructuras exhumadas durante los trabajos de excavación y después se realizaron los trabajos de tratamiento de consolidación y cubrición con geotextil. Las estructuras se cubrieron con grava, sobre la cual se colocó una geomembrana de alta resistencia para repartir las cargas del terraplén a ejecutar y así evitar posibles afecciones localizadas a las estructuras.
(Fuente: Europa Press)

29 de febrero de 2012

Nuevos restos amplían el mosaico romano de la villa de La Sagrera de Barcelona

Los restauradores añaden 59 fragmentos y 10.000 teselas que se han hallado esparcidas por el recinto. Otra excavación destapará pronto la continuación del pavimento que se extrajo del extinto yacimiento.

Preparación del mosaico romano en el taller municipal de la Zona Franca.
Foto: Danny Caminal
Las partes conservadas del mosaico romano encontrado en la hoy desaparecida villa romana de La Sagrera se ampliarán y enriquecerán con nuevos y numerosos fragmentos que se han descubierto esparcidos por la zona a causa de las roturas causadas a lo largo de los siglos por herramientas agrícolas. Los grandes trozos del pavimento se extrajeron en septiembre del yacimiento original, al lado del antiguo puente del Treball Digne ahora ya medio derruido para dar paso a la estación del AVE, y se trasladaron al taller de restauración arqueológica del Ayuntamiento de Barcelona. Desde diciembre, allí se fijan, completan y limpian estas piezas con vistas a su futura exposición cuando vuelvan al barrio, según el compromiso municipal, y se muestren de forma permanente en un emplazamiento aún por decidir.

El balance final del cribado de toda la tierra removida y analizada durante los cuatro meses que duró la excavación, de julio a octubre, ha sido la recuperación de otros 59 pequeños fragmentos del mosaico así como 10.000 teselas, las pequeñas piedras de tipo, forma y tonalidad diversas, talladas una a una por los artesanos romanos, que forman el suelo multicolor. Este material, debidamente ordenado como un rompecabezas de alta dificultad, permitirá reconstruir cuatro metros cuadrados más de mosaico, según explicó ayer a este diario Montserrat Pugés, responsable municipal de restauración arqueológica, servicio ubicado en los dos edificios de la Zona Franca donde están los fondos del Museu d'Història de Barcelona.

ESPECIALISTAS / Tres especialistas de la empresa Abac, Sílvia, Lorena y Àlvar, trabajan directamente en la compleja, paciente y precisa labor de fijar, consolidar y limpiar todo el material que se extrajo de la villa en la actualidad sepultada por uno de los viales de acceso para vehículos a la futura estación. Los vestigios romanos, datados entre los siglos I y IV, aparecieron en pleno recorrido del vial. El valor documental pero no patrimonial del conjunto, según los expertos y la definición del teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, hizo descartar la conservación in situ.

Los muros de los edificios, el propio mosaico y los fragmentos de pinturas del zócalo desenterrados eran reducidos y estaban en mal estado. Esta razón y la gran presión de las obras del macrocomplejo del AVE no frenó el avance de las obras autorizadas por la Generalitat, última autoridad en patrimonio.

DOBLAR EL PRESUPUESTO / El descubrimiento de los 59 fragmentos y de las 10.000 teselas alargará la restauración del mosaico en marcha desde diciembre y que en principio iba a durar tres meses. Pugés dijo que se tendrá que doblar el presupuesto, que paga el gestor estatal de infraestructuras Adif, responsable de los trabajos de la alta velocidad y de la macroestación y cuyos responsables visitaron la restauración el viernes. El nuevo plazo para acabar todo el tratamiento de los 30 metros cuadrados de pavimento descubiertos hasta ahora podría acabar en junio.

Esta será, sin embargo, solo una parte de la labor ya que en pocas semanas se prevé empezar otra excavación al lado de la inicial, una vez acabe el derribo del puente. La forma y orientación del mosaico indicó a los expertos que continuaba al otro lado del talud del viejo viaducto. Estimaciones hechas en verano indicaban que hacia ese lugar podrían haber unos 20 metros cuadrados más del mismo pavimento de cenefas, con círculos y cuadrados en el centro. Una superficie que habrá que añadir, entonces, a lo ya restaurado. No obstante, aclara Pugés, este dato podría variar completamente pues se desconoce qué aparecerá con exactitud.

La fijación y limpieza del mosaico que realizan los especialistas de Abac ha destapado teselas que tienen entre 12 y 14 colores distintos. Una riqueza cromática notable, destaca Montserrat Pugés. Un proceso de restauración parecido se lleva a cabo también en los fragmentos de pinturas murales halladas en un espacio parecido a un claustro situado al lado del mosaico y del área termal de la villa.

15 de enero de 2012

Barcelona extraerá próximamente el resto del mosaico del yacimiento romano de la Sagrera

Trabajos en la villa romana de La Sagrera el pasado verano.
El Ayuntamiento de Barcelona prevé extraer en las próximas semanas el resto del mosaico romano que se encontró el pasado verano en las obras de la estación del AVE de la Sagrera, según ha confirmado  el responsable de intervenciones arqueológicas del Servei d'Arqueologia de Barcelona, Josep Pujades.

En total, se calcula que el mosaico tiene 50 metros cuadrados: en septiembre se extrajeron unos 30 y el resto podrán empezar a excavarse a partir de ahora, cuando empezará a desmontarse el Pont del Treball Digne.

"Que continúa es seguro, pero no sabemos cuánto", ha aventurado Pujades, que ha recordado que cuando se rescató la primera parte del 'opus tessellatum' ya se veían las teselas contiguas.

Sólo había que esperar unos meses hasta el desmontaje del puente, pues la villa romana en la que se encontraba estaba justo en medio.

Además, ha avanzado que en el entorno de las obras hay una masía en la que también puede haber "restos arqueológicos".

La villa tenía dos conjuntos de habitaciones separados por un gran espacio, sobre el que se cree que había un atrio en torno al cual se distribuían el esto de las edificaciones de la villa.

Aunque las investigaciones siguen su curso, los arqueólogos apuntaron en septiembre que la villa seguiría en uso al menos hasta los siglos IV-V D.C. con alteraciones constructivas, mientras que sobre su fundación no hay datos, aunque se han recuperado materiales cerámicos de época alto imperial.

Sin embargo, la villa se desmanteló al considerar que aunque el valor documental es importante su valor patrimonial era "escaso", a excepción del gran mosaico, según apuntó el quinto teniente de alcalde y responsable municipal de Cultura, Jaume Ciurana.

El mosaico que se salvó pasó a disposición del Museu d'Història de Barcelona (Muhba), que lo custodia en los almacenes de la Zona Franca, aunque la intención a largo plazo es exhibirlo, a poder ser en el barrio de la Sagrera.

Además de rescatar las piezas más relevantes de la villa, la conservación documental del yacimiento se complementará con la publicación de una memoria --en catalán, castellano e inglés-- en 2013 y una simulación en 3D de la villa en funcionamiento.

AUTOCRÍTICA

En la presentación del 'Anuario de arqueología y patrimonio de Barcelona 2010' el pasado martes, Ciurana hizo una ligera autocrítica sobre la manera en que gestionó el hallazgo, diciendo que había que hacer una reflexión "sobre la fluidez de la comunicación".

En su opinión, muchos de los recelos se deben a una batalla que hay que ganar: "Para mucha gente, la aparición de un yacimiento no es una joya sino una piedra en el zapato", lamentó.

(Fuente: La Vanguardia)

2 de diciembre de 2011

La Junta dice llevar un control "exhaustivo" de la villa romana aparecida en Antequera (Málaga)

El delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús García, ha reiterado este jueves que las obras de la línea del AVE entre el municipio malagueño de Antequera y Granada cuentan con "un exhaustivo" control arqueológico, y que del conjunto de los trabajos se viene haciendo un seguimiento "preciso y permanente" con la participación directa de todos los agentes implicados y conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Horno romano aparecido en las obras del AVE en Antequera.

Así, se ha podido constatar y controlar durante las últimas excavaciones arqueológicas la aparición de elementos paganos de supuesto carácter estético, como es el caso de una escultura descabezada de pequeño formato, identificada inicialmente como la diosa romana Diana, o la cabeza de una escultura que podría representar al rey Alejandro Magno. No obstante, este yacimiento, en el paraje conocido como Casería Silverio-Mayorga, se encuentra actualmente en pleno proceso de excavación, estudio y catalogación.
"La Consejería de Cultura mantiene su disposición para que estos bienes sean accesibles y puedan ser contemplados por la ciudadanía", ha asegurado en un comunicado García, quien ha reiterado la voluntad del Gobierno autonómico de que determinadas piezas, como el horno romano del yacimiento de Arroyo Villalta, pueda ser ubicado en el Museo Municipal de Antequera, como requirió el Ayuntamiento.
Al respecto, el titular andaluz de Cultura en Málaga ha precisado que el Consistorio antequerano no presentó oficialmente la documentación para realizar los oportunos trámites administrativos hasta el pasado 25 de noviembre, "pocas horas después de una visita al enclave y la correspondiente reclamación realizada al respecto por el consejero de Cultura, Paulino Plata, a pesar de que existía un requerimiento por parte de la Junta fechado dos meses antes".
Además, se da la circunstancia, ha señalado García, de que "ayer mismo fue necesario realizar una nueva petición al Ayuntamiento de Antequera desde la Delegación Provincial de Cultura, solicitando la subsanación de diversos defectos de forma en la solicitud de cesión de la pieza".
En principio, el Consistorio ha propuesto como ubicación el lateral este del denominado 'Patio II' del Museo de la Ciudad, ya que, entre otras razones, el horno se integraría en la perspectiva de la fachada oeste del edificio de ampliación de las instalaciones, conocido como Coso Viejo.
El proyecto museológico remitido a la Delegación Provincial de Cultura, que será estudiado por los técnicos correspondientes, también detalla que esta localización ofrece "las mejores posibilidades" para la propuesta definitiva de puesta en valor de la pieza.
Por otro lado, el delegado provincial de Cultura ha insistido en que se están desarrollando todos los procedimientos conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, que determina cómo actuar en casos como los yacimientos que están apareciendo en los trabajos de construcción de la línea del AVE.
Por ello, ha expresado, los dirigentes del Ayuntamiento de Antequera "pueden estar absolutamente tranquilos y abstenerse de entrar en competencias que no les corresponden y que son exclusivas de la Consejería de Cultura". "También hay que dejar trabajar a los profesionales el tiempo suficiente que exige una actuación de este tipo, de forma que se puedan sacar las conclusiones más exactas posible", ha apuntado.
Hasta el momento, ha explicado, se han identificado en el yacimiento de Casería Silverio-Mayorga la 'pars' urbana de una villa romana con un pavimento musivario (mosaico), en el que se conserva una imagen personificada, según los arqueólogos que trabajan en el enclave, del río Tíber, con la inscripción 'Unde Pater Tiberinvs', versículo de las Geórgicas de Virgilio.
También se han documentado los restos de un alfar con tres hornos y una necrópolis, y fuera de este contexto, como elementos paganos de carácter estético, la escultura descabezada identificada inicialmente como la diosa Diana —cinco centímetros de ancho por unos 10 de largo— y la cabeza —10 de ancho por unos ocho centímetros de largo—, posiblemente, de una talla de Alejandro Magno en su aspecto divinizado.
De igual forma, se han observado silos, hogares y estructuras musulmanas posteriores, además de una necrópolis organizada por calles. Otro de los elementos destacables es una alquería, aunque presenta un estado de conservación bastante deficiente.
(Fuente: 20 Minutos)

26 de noviembre de 2011

Antequera pide musealizar los mosaicos de la nueva villa romana


El Ayuntamiento de Antequera va a pedir a la Consejería de Cultura y a ADIF, el traslado de los mosaicos encontrados la semana pasada en la carretera de Córdoba, al Museo de la Ciudad, ya que tienen que ser trasladados al estar en el paso del AVE Granada-Antequera, según nos informa la concejal de Patrimonio, Eugenia Acedoy nos confirma el alcalde de Antequera Manuel Jesús Barón Ríos.
Una de las tumbas romanas aparecidas en pasado septiembre
en las obras del AVE en Antequera.
El nuevo yacimiento se encuentra paralelo a la carretera de Córdoba, a las espaldas de La Virlecha, y ha sido vallado y está vigilado las 24 horas. Se encontró cuando se realizaba un colector general de evacuación de aguas para la vía ferroviaria.
Aunque aún es pronto para definir la importancia de lo hallado, hay restos romanos, paleocristianos y árabes. De los primeros, sería parte de una villa, mucha más extensa que la de La Estación. Sus mosaicos están más estropeados, fraccionados, pero destacan porque presentan textos poéticos, versos de Virgilio, el autor de la Eneida, algo que apenas hay otros 14 documentados en España.
Por el mal estado de conservación, por el lugar donde se encuentran y por las complejidades de poner en valor el lugar, llevará a su traslado.
Por ello el Ayuntamiento va a pedir su traslado y custodia en las instalaciones municipales. Mientras, hay conflicto de intereses y declaraciones entre el Consistorio y Cultura, sobre el procedimiento de estudio y por el anuncio del Alcalde de parar las obras del AVE si fuera necesario.
También reseñar que hay indicios de presencia paleocristiana en el recinto, así como de tumbas árabes, enterrados al aire libre y mirando a la Meca.
Las excavaciones prosiguen en los alrededores, donde más a la ciudad se encontró Nero Germánico, y más lejos, El Efebo de Antequera.


11 de noviembre de 2011

Nuevo hallazgo de restos del S. IV d.C. podría parar el AVE en Antequera (Málaga)


Por seguridad, la Concejalía de Patrimonio prefiere no desvelar de qué se trata ni su ubicación exacta.
El Ayuntamiento de Antequera estudia paralizar las obras del AVE Bobadilla-Granada al encontrar nuevos yacimientos arqueológicos de época romana que podrían ser únicos en España con importantes mosaicos de en torno al siglo III, según ha informado a Efe la concejala de Patrimonio, Eugenia Acedo.
Tumba de inhumación del S. IV d. C. hallada en las obras
del AVE en Antequera el pasado septiembre.
Acedo ha señalado que de estas características hay catorce yacimientos catalogados en la península ibérica aunque piensan que puede tener una mayor importancia y que por seguridad no quieren anunciar "mucho" lo que es ni su ubicación.
El Ayuntamiento de Antequera no descarta el inicio de las medidas necesarias con el objetivo de preservar el hasta ahora desconocido patrimonio arqueológico que se está encontrando en el transcurso de las obras de construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Antequera y Granada.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Manolo Barón, ha indicado a Efe que ADIF no ha enviado al Ayuntamiento los informes sobre los numerosos hallazgos de yacimientos arqueológicos que se están encontrando, cuando deberían haber informado.
Barón ha subrayado que, como término municipal de Antequera que es, toda la actividad que se esté realizando debería estar siendo informada al Ayuntamiento por parte de ADIF.
Según ha señalado el regidor, en ocasiones anteriores para recibir dichos informes, han tenido que insistir constantemente ya que según ha indicado, se está jugando con el patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
Ha manifestado que, de no ser informados conforme se cierre el estudio arqueológico del yacimiento, pondrán una alegación a la totalidad de la resolución de la Delegación Provincial de Cultura, al no haber sido previamente informados.
El alcalde considera al respecto que esta "falta de cuidado" que está teniendo ADIF con el patrimonio que pertenece a la ciudad de Antequera llevará a tomar todas las medidas que consideren oportunas.
"Nuestra preocupación principal es salvaguardar el patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, fomentando su recuperación y coexistencia junto con el desarrollo de una importante infraestructura como es la línea de alta velocidad hasta Granada", ha declarado Barón.
(Fuente: El Mundo)

7 de noviembre de 2011

El AVE desvela siete nuevos enterramientos prehistóricos en La Sagrera (Barcelona)

Los vestigios de todo tipo, de la prehistoria al siglo XIX, destapados por las obras del AVE en los cuatro kilómetros del corredor ferroviario La Sagrera-Sant Andreu siguen creciendo. Los arqueólogos que trabajan en esta vasta zona desde el 2008 habían encontrado ya  59 enterramientos y estructuras de diversa índole de origen neolítico, ibero, romano, medieval y moderno, en un total de 16 puntos. Ahora ha aparecido un nuevo enclave funerario con los restos de al menos siete hombres prehistóricos en un foso situado dentro del que será el recinto de la futura macroestación del AVE, a poca distancia de la ronda y el parque de Sant Martí.
Uno de los siete nuevos enterramientos encontrados en La Sagrera.
Técnicos de la empresa especializada Codex, la misma que ha intervenido durante cuatro meses 500 metros más al norte en la ya desaparecida villa romana del puente del Treball Digne, realizan las excavaciones bajo la supervisión del Museu d'Història de Barcelona (Muhba).
La información obtenida hasta ahora sobre el tipo de foso, que tiene una cámara contigua, avala la hipótesis de que el enterramiento correspondería a la transición entre las épocas del neolítico final y del bronce inicial, alrededor de 1.800 años antes de Cristo, es decir 3.800 hasta hoy. Para fechar con precisión el hallazgo está previsto realizar a los huesos las pruebas del carbono 14.
HOMBRE ADULTO / El primero de los esqueletos se ha localizado en la parte alta del pozo y, según los arqueólogos, pertenece a una persona adulta del sexo masculino. Tenía las piernas recogidas en una postura forzada, lo que indica que fue depositada en ese lugar dentro de un fardo atado. Del estado de los restos se deduce también que ese hombre sufrió una fractura de peroné.
El individuo ha sido trasladado ya al centro de conservación y restauración que tiene el Muhba en la Zona Franca, donde se realizarán los tratamientos de conservación necesarios y los estudios anatómicos. En niveles inferiores del pozo se ha constatado la existencia de como mínimo seis entierros más. Se está realizando ya la excavación de los dos primeros, de los cuales de momento solo se han documentado los respectivos cráneos. Todos esos restos se llevarán igualmente al centro de conservación del Muhba.
Excavación junto al parque de Sant Martí.
Ante la importancia del nuevo descubrimiento, del que aún no se ha podido fijar su periodo histórico de actividad, se ha reforzado la presencia de arqueólogos y se han paralizado, en el círculo de influencia, las obras de la estructura de la estación. Junto al pozo funerario también se ha podido excavar, según relatan los técnicos de Codex, un hogar y algunos niveles de terreno con restos de cerámica prehistórica hecha a mano. Estos hallazgos podrían indicar que allí hubo una ocupación de mayor tamaño de la que, sin embargo, no se han conservados otros vestigios. En ese mismo lugar ha aparecido igualmente un tramo de camino y dos muros del siglo XIX, con restos de estructuras de alguna actividad productiva.
(Fuente: El Periódico)

24 de septiembre de 2011

Los arqueólogos trasladan el mosaico de la villa romana de La Sagrera para su restauración


Los arqueólogos que excavan la villa romana descubierta en las obras de los accesos a la estación del AVE de La Sagrera han empezado el traslado al Museo de Historia de Barcelona (Muhba) del mosaico policromado opus tessellatum hallado en el recinto.
Esta es la pieza de mayor valor encontrada en la zona, que será tapada progresivamente en las próximas semanas por el vial en construcción a medida que se completen las excavaciones y se documenten. La estructura de hormigón del futuro túnel viario ha cubierto ya unos 60 metros de los restos de la zona norte de la villa desde que se reveló a principios de septiembre este descubrimiento y la discreta excavación que se realizaba.
El pavimento ornamental ocupa un espacio de unos 30 metros cuadrados junto al talud del puente del Treball Digne y se extrae en pequeñas partes con una técnica especial. Entre este viernes y el lunes serán retirados todos los fragmentos, según explica la responsable de restauración del servicio de Arqueología del Muhba, Montserrat Pugés. El saneamiento y reconstrucción del mosaico en el laboratorio que tiene el museo en la Zona Franca durará unos cuatro meses. En una nueva fase de las excavaciones a realizar dentro de medio año se prevé desenterrar y también extraer el resto del mosaico, hasta un total de 50 metros cuadrados que se estima puede llegar a tener, parte que ahora está cubierta por el talud del puente.
El Ayuntamiento de Barcelona quiere devolver en el futuro esta obra romana a los barrios de La Sagrera y de Sant Martí, según ha explicado el teniente de alcalde de Cultura Jaume Ciurana, aunque el emplazamiento no está decidido. Varias asociaciones de vecinos han pedido que se exponga en la medieval Torre del Fang, pero su tamaño podría impedirlo ya que en este edificio no hay espacios adecuados.
(Fuente: El Periódico)