google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Casas del Campo
Mostrando las entradas para la consulta Casas del Campo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Casas del Campo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2017

La primera motilla en altura podría estar en Cerro Bilanero (Ciudad Real)

Los arqueólogos datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo, en el Bronce Medio, contemporáneo de la Motilla del Azuer y señalan que es “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha"
Cerámica y punzón, algunos de los restos más relevantes hallados en la motilla del cerro Bilanero. El equipo también utiliza drones para escanear el subsuelo.
El cerro Bilanero de Alhambra podría albergar la primera motilla en altura localizada en La Mancha de hace tres mil quinientos años. Hasta ahora se presuponía que este tipo de poblados de la Edad del Bronce sólo se daban en llano, como la Motilla del Azuer de Daimiel con la que la comparan sus descubridores.

“Hemos hallado un asentamiento mucho más grande que los estudiados hasta la fecha en estos enclaves, las morras. Aquí tenemos una torre central a modo de almacén, anillos de muralla alrededor, con las casas o diferentes edificios en el exterior en los que se produciría la transformación de los alimentos”, explica el arqueólogo Alfonso Monsalve.

“No hemos encontrado pozo con agua, como en el Azuer, quizá eso pueda indicar que no era un recurso tan necesario para que se tuviera que proteger en esta zona, tal vez por la mayor accesibilidad al agua en ese momento en el Campo de Montiel y La Mancha, nos queda mucha investigación”.

Monsalve y su compañera de la Universidad de Granada Alexia Serrano forman parte de un equipo mutidisciplinar en el que también está Gonzalo de Pedro Andrés, de la Universidad de Burgos, que llevan tres años consecutivos excavando en este cerro de Alhambra, a 150 metros de altura.


BASTANTE MÁS GRANDE DE LO ESPERADO
Datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo (faltan los resultados del carbono catorce), contemporáneo de la Motilla del Azuer y “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha”, aseguran.

En estos años años de excavación creen además haber conseguido establecer una relación entre este tipo de poblados: “Pensamos que eran algo más frecuentes y que estas formas redondeadas de las torres podría obedecer a un patrón cultural común. Es posible que estas motillas pertenezcan a una cultura concreta, con un ente territorial que se regiría por unas leyes o unos patrones comunes”, asegura Monsalve.

Entre los hallazgos destacan restos de cerámicas (en proceso de restauración para que puedan ser expuestas), un diminuto brazal de arquero o adorno, un punzón, restos de marfil y de conchas marinas (comerciaban con pueblos del mar), de animales y cuatro individuos humanos, dos de ellos niños, pero no sus tumbas -en ese periodo los enterramientos humanos se hacían debajo de las casas- y sin signos de violencia.
El mayor compendio de metales de la península

Otro hallazgo importante es “un gran compendio de metales que generalmente se suelen encontrar en las tumbas. Está en una área de unos 250 metros cuadrados y creémos que es una de las colecciones de objetos de metal más importante de la península Ibérica para este época”.

SIN APOYO MUNICIPAL
Y todo eso lo están haciendo a título particular, con sus correspondientes permisos, “y sin ningún tipo de apoyo del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, que prefiere apoyar el yacimiento romano de Laminium”, recalcan, lo que está convirtiendo en más titánica si cabe su labor.

El trabajo de este equipo, del que saldrán varias tesis doctorales y proyecto de máster que se presentarán próximamente, también han concurrido a financiación de fundaciones, al ‘crowdfunding’, y a la venta de camisetas.

“Estamos pendientes de todas las ayudas que puede haber pero la situación de la arqueología es difícil. Hay muy pocos fondos para un buen número de investigadores y hay que pelear mucho por ellas”, relata. Por ejemplo la campaña arqueológica del Gobierno regional para este año no ha salido, depende de los presupuestos de 2017 que no están aprobados.

Pese a todo, pretenden iniciar una nueva campaña de excavaciones a finales de este año e ir entregando al Museo Provincial los hallazgos más relevantes para que se puedan exponer.

Desde que empezaron han sacado del cerro “entre 15 y 20.000 restos arqueológicos: fauna, industria lítica. Lo cribamos todo y lo interesante lo pasamos a la fase de estudio en el laboratorio”. Según explica ya han entregado a las autoridades competentes en patrimonio 6.000 restos, fundamentalmente cerámica.

EL CLIMA DE HACE 3.500 AÑOS
Su investigación, que incluye escaner del subsuelo también está centrada incluso el clima de la época, para eso cuentan con restos de barro del material con el que se construían las casas. En ellos han localizado paja y restos vegetales, “intentaremos reconstruir el clima de la zona de hace tres mil quinientos años”.

El equipo arqueológico del cerro Bilanero tiene la costumbre de hacer una jornada de puertas abiertas para los vecinos de Alhambra y público en general todos los sábados, durante sus periodos de excavación. El resto del año el yacimiento tiene que estar cerrado y protegido.

12 de junio de 2017

Sale a la luz una necrópolis islámica en Betxi (Castellón)

Los restos de más de cien cuerpos aparecieron durante las excavaciones realizadas para construir dos casas particulares. Según los expertos, la necrópolis no tiene relación con la encontrada tras las excavaciones en el Palau.
La mayoría de los restos aparecieron en un solar de 350 metros cuadrados en pleno centro urbano. FOTO: GABRIEL UTIEL
Cuentan los vecinos más mayores de Betxí que cuando eran pequeños los niños jugaban con huesos en el que antaño era el campo de fútbol del municipio, en el conocido como antiguo Portal de Valencia. Un recuerdo que ahora ha vuelto a la memoria a más de uno con motivo del inesperado hallazgo de los restos de más de 100 cadáveres que, al parecer, pertenecen a una necrópolis musulmana. Imprevisto y sorprendente, porque el descubrimiento se ha producido con motivo de la construcción de dos viviendas particulares en unos solares del casco antiguo.

La primera de ellas --ya levantada a día de hoy-- estaba proyectada sobre un terreno de 120 m2. El vecino solicitó licencia de obras al Ayuntamiento para iniciar los trabajos y, para su asombro, aparecieron los primeros huesos. Al comunicarlo a la Guardia Civil, paralizaron las tareas, a expensas del permiso arqueológico de la Conselleria de Cultura. Sacaron a la luz más de 30 cadáveres que, tras su estudio, están en el Museu de Belles Arts de Castellón.

PERMISO
Después de este hallazgo, la Generalitat determinó que los dueños de todos los solares de la manzana deben contar con esta autorización antes de iniciar cualquier tipo de labor», explica el alcalde, Alfred Remolar. Y en ese impasse de tiempo, una pareja de Betxí que adquirió una de estas parcelas, con una extensión de 350 m2, ha iniciado las catas arqueológicas y han empezado a salir a luz los restos de cuerpos: uno, dos, tres... hasta más de 75 que hay contabilizados. Y parte de una muralla antigua.

Una concienzuda labor, con el consiguiente desembolso económico que ha supuesto para estos afectados, que llevan más de 30.000 euros gastados en tres meses y todavía no han podido construirse el inmueble. Y es que, al tratarse de una propiedad privada, son los encargados de contratar al arqueólogo y a los técnicos, además de dos peones. Con todo, el consistorio ha facilitado otros dos para ayudarles al máximo.

En estos momentos, la intervención está paralizada porque aún prevén dos meses más de trabajos y no saben si continuar. «Los 75 cadáveres están en manos de los arqueólogos, que los estudiarán hasta que acaben el informe, que se entregará a la Conselleria y al propietario del solar, y los restos se trasladarán también al museo», indica Remolar.

Respecto a la necrópolis islámica hallada, todo apunta a que no tiene nada que ver con la encontrada tras las excavaciones realizadas en el Palau. «Según los arqueólogos, se trata de dos cementerios diferentes y, por tanto, de época diferente también. Al parecer, posteriores a Elvira», añade.

Y es que las pruebas de carbono 14 determinaron que el cadáver de esta mujer (bautizada así en homenaje a la segunda esposa de Pasqual Meneu, el antiguo propietario del Palau) tiene 1.000 años de antigüedad y es el ser humano más antiguo de Betxí.

17 de mayo de 2017

Sale a la luz un segundo conjunto de termas romanas en La Alcudia (Elche, Alicante)

Las nuevas termas, mucho más grandes y lujosas, muestras sus espacios bien definidos y revelan el auge de Illici en el siglo I como capital. En ellas se ha encontrado además un mosaico polícromo y cinco piezas con grafitos que actualmente se estudian en la Universidad de Alicante.
El equipo de trabajo se afana en desenterrar las nuevas termas del yacimiento. FOTO: UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
El grupo de investigación Patrimonio Virtual-Universidad de Alicante que trabajaba estos días en La Alcudia de la UA en Elche ha descubierto unas termas, construidas a continuación de las otras excavadas con anterioridad, mucho más grandes y lujosas, construidas con mármoles que revelan el auge de Illici como capital en el siglo I. 

El grupo está dirigido por el profesor y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Jaime Molina Vidal, que explica que el objetivo era dar con la calle. Pero, además, el equipo del proyecto 'Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. 

Las Termas Orientales y áreas circundantes, no solo ha dado con ella, sino que ha encontrado la entrada a las termas, un mosaico policromo y una serie de grafitos. En época de Augusto, el periodo que oscila entre finales del siglo I antes de Cristo al siglo I después de Cristo, se construyeron unas termas que se quedaron pequeñas. Así, se levantaron otras muchísimo más grandes y más lujosas, con la natatio (piscina) que ya estaba excavada en el lugar. 

Estas segundas termas descubiertas ahora datarían de la segunda mitad del siglo I después de Cristo, entre los años 75 a 100 de nuestra era, explica la institución académica alicantina a través de un comunicado. En palabras de Jaime Molina, "esto significa que la ciudad está creciendo, que es mucho más rica y hay mecenas que pagan estas obras". 

MOSAICO
El detalle de los mosaicos hallados en las termas revela que hay dinero", agrega. El especialista y profesor de Historia Antigua confiesa que no les "cuadraban las enormes dimensiones de la natatio, para unas termas tan pequeñas". Por eso, cuando su equipo comenzó a excavar el pasado 1 de marzo y dio con el ciclo completo de las termas, comprendieron porqué habían construido esta natatio tan grande, considerada "una de las más grandes encontradas en España". 

El equipo se ha quedado en el perfil de la tercera sala, que acabarán de excavar el año que viene. Durante la segunda mitad de siglo I después de Cristo, la ciudad de Illici crece y, con ella, su población; aumentan los espacios públicos y las termas. A partir del siglo I después de Cristo, Lucentum se hunde y entra en una decadencia temprana. Illici se está convirtiendo en la capital y el Portus Illicitanus le quita el tráfico marítimo de la zona a Lucentum. 

Los mecenas privados eran los que costeaban este crecimiento de la ciudad. Han encontrado la entrada a las termas, y se definen los espacios del vestuario, letrinas y salas para sudar. Los huecos de apoyo de las puertas permiten distinguir el lugar que ocupó la entrada. "Son termas públicas, para cuyo acceso se paga una entrada muy moderada", señala el investigador. "En las casas no hay baños; si acaso, sólo letrinas, si es persona pudiente". 

El equipo de Molina ha encontrado dos salas del ciclo de baño, una con mosaico policromo y, en la entrada, dieron con un trozo de pared caído que estaba lleno de grafitos. Se trata de escritura en paredes. Todo parece indicar que son nombres. La pieza se analiza estos días en el Museo de La Alcudia. Jaime Molina indica que son, al menos cinco grafitos distintos, de distinto tipo de letra y distinta mano. 

El proyecto se ha llevado a cabo con seis estudiantes de prácticas del Máster Universitario en Arqueología Profesional y gestión integral del Patrimonio y alumnado de la UA, alcanzando una media de quince personas al día. El investigador apunta que "La Alcudia está para esto, que sirva de campo de experimentación". Además, destaca el dato de que más de la mitad del alumnado del Máster en Arqueología vienen de fuera. "Nuestro objetivo era dar con la calle", indica Molina, espacio que han encontrado, además de la entrada a las termas con los grafitos. 

OTROS HALLAZGOS
A este descubrimiento, que escribe un nuevo capítulo de la historia de Illici, se suman lucernas, monedas, vidrios interesantísimos, fragmentos de pintura y otras piezas encontradas. Los investigadores han detectado un crecimiento de la población y de la ciudad de Illici, resultado científico calificado de "muy interesante". El proyecto cuenta con investigadores de la UA y externos. Coordinado por Jaime Molina Vidal, ha dirigido las excavaciones y coordina las acciones de protección y coordinación de restos arqueológicos.

EQUIPO
Los miembros del equipo pertenecientes a la UA son Juan Carlos Olivares Pedreño, especialista en epigrafía y numismática, Javier Esclapés Jover, ingeniero industrial y especialista en virtualización del patrimonio, quien coordina la toma digital de datos y el conjunto de actuaciones de modelad; Mateo Corredor, doctor en Historia especialista en cultura material romana, que coordina la gestión de fondos, inventarios y clasificación de materiales; y José Antonio Moya Montoya, experto en comunicación audiovisual y en divulgación de la ciencia, que dirige la gestión de RRSS y parte del proyecto de socialización del conocimiento.

31 de octubre de 2016

Digitalizan el patrimonio arqueológico de Ciudad Real en tres dimensiones

Durante la primera fase que se desarrolló el pasado mes de junio, se digitalizaron lugares tan significativos y emblemáticos como la Motilla del Azuer, Calatrava La Vieja, Calatrava La Nueva, los tres molinos históricos de Campo de Criptana, la Plaza de Toros de Ciudad Real y el santuario de la Virgen de las Nieves de Almagro.
Los investigadores trabajan con el escáner 3-D de última generación. FOTO: J.JURADO
Un grupo de arqueólogos estadounidenses pertenecientes a la Universidad de Florida del Sur (USF) en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y de la mano del arqueólogo Victor Manuel Lopez-Menchero, trabajan en la segunda fase del ‘Proyecto La Mancha’, que consiste en digitalizar en tres dimensiones (3D), algunos de los enclaves del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Ciudad Real y que después quieren extenderlo al resto del territorio castillano-manchego.

En esta segunda fase del proyecto que ha comenzado este mes de octubre, el equipo de seis personas de la Universidad de Florida del Sur está realizando labores de digitalización del castillo y la presa romana de Consuegra, el yacimiento arqueológico de Alarcos, la Puerta de Toledo en Ciudad Real y el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. Todo pertenciente a la provincia de Ciudad Real salvo Consuegra, que pertenece a Toledo. Según Herbert Maschner, director del ‘Proyecto La Mancha’ y del Centro para la Virtualización y las Tecnologías Espaciales Aplicadas (CVAST), la idea es seguir aumentando las fases y trasladar este proyecto a todo el patrimonio cultural y arqueológico de Castilla-La Mancha.

La idea de realizar este proyecto de digitalización del patrimonio surgió cuando Herbert visitó Castilla-La Mancha y el arqueólogo Victor López-Menchero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, le mostró el “magnífico” legado arqueológico que posee la región. Al conocerlo, Herbert mostró interés por enseñar los entresijos de La Mancha por todo el mundo a través de la digitalización 3D, “la idea es que la gente de cualquier lugar del planeta conozca el desconocido patrimonio castellanomanchego y darlo a conocer, entonces nos decidimos por emprender este proyecto”.

MÉTODO EMPLEADO
Los investigadores de la Universidad de Florida del Sur, usan dos métodos para la digitalización en 3D de yacimientos o edificios.

Por un lado está el escáner láser terrestre; y por otro los drones. Con el escáner terrestre los arqueólogos consiguen hacer un registro 360 grados de un punto concreto ya sea una una habitación o una zona exterior.

A raiz de ahí van moviendo el escáner para que una vez producido se pueda hacer una visita virtual del espacio, como si estuviéramos dentro de un castillo por ejemplo, pero a través del ordenador. Por su parte, el dron, permite medir el terreno a través de la fotogrametría, una técnica para obtener planos de grandes extensiones de terreno por medio de la fotografía aérea. El dron hace un análisis exahustivo de la orografía y del terreno donde se encuentra el edificio o yacimiento a digitalizar sobrevolándolo.

La combinacion de ambas técnicas, el uso del dron y el escáner láser, permite tener una gran precision y una buena cobertura de los sitios que pretenden digitalizar. El arqueólogo de la UCLM, Victor Manuel López-Menchero, nos pone el ejemplo de el uso combinado en los castillos. “En el caso de los castillos, al ser tan extensos, debemos de utilizar ambos métodos: con los escáneres de tierra hacemos una información precisa del edificio desde el terreno, pero no puedes alcanzar lugares que están muy altos, esa información nos la proporciona el dron”, indica el arqueólogo.

Los escáneres crean unos puntos digitales tras haber analizado el yacimiento y a través de la concentración de millones de estos puntos, se crea una imagen. “Desde lejos parece una imagen sólida, pero si ampliáramos la imagen, veríamos los puntitos”, apunta López-Menchero.

VISITAS E INVESTIGACIÓN ON LINE
Según Herbert Maschner, la diferencia principal entre la digitalización en tres dimensiones y la manera tradicional, es que cualquier persona en todo el mundo puede tener “la experiencia” de visitar un yacimiento arqueológico de Castilla-La Mancha sin importar el lugar donde esté.

Además, el director del proyecto afirma que también supone una mayor rapidez de cara a estudios arqueológicos, ya que desde el ordenador, los investigadores pueden estudiar el yacimiento sin tener que desplazarse in situ al objeto de estudio, pudiéndolo realizar desde sus propias casas. Otra finalidad del ‘Proyecto La Mancha’ es fomentar el turismo en estos espacios en los que han trabajado.

En Castilla-La Mancha es la primera vez que se hace un trabajo a tan gran escala. La UCLM había iniciado algunos proyectos de fotogrametría en algunos lugares, “pero nunca se había hecho nada a esta escala”, según López Menchero. “La UCLM tenía un nivel de precisión medio en sus trabajos y ellos tienen un nivel de precisión extremo, lo analizan todo milímetro por milímetro”.

Pueden visitar su página web  donde van colgando todo el patrimonio de la provincia digitalizado, pudiendo realizar un paseo virtual por los lugares más emblemáticos.

26 de septiembre de 2016

Aparecen restos del asedio romano sobre Iliturgi en Mengíbar (Jaén)

Hasta el momento sólo se han llevado a cabo prospecciones superficiales en el terreno, del que, además de las armas, han surgido varias monedas cartaginesas y otra romana de gran rareza en la Península. El instituto Universitario de Arqueología Ibérica de Jaén prevé comenzar a excavar cerro Maquiz durante el primer trimestre de 2017.
Visitantes en el foro de Iliturgi en una imagen de archivo. 
La historia es un constante ajuste de cuentas. Cuando Escipión el Africano arrasó Iliturgi en el 206 antes de Cristo lo hizo movido por la venganza. Pocos años antes la ciudad había traicionado a su padre Publio y a su tío Cneo, que murieron a manos del ejército cartaginés. Tras descubrir numerosos restos del asedio en el cerro de la Muela un equipo de expertos de la Universidad de Jaén desarrolla un proyecto para documentar arqueológicamente la destrucción del llamado «oppidum» ibérico.

La descripción geográfica que el historiador Tito Livio hace de Iliturgi en su «Historia de Roma desde su Fundación» encaja con el paraje donde realiza sus prospecciones el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica. Además, las armas descubiertas a flor de tierra aclaran que en esta zona, situada en el término municipal de Mengíbar (Jaén), tuvo lugar un impresionante asedio.

El equipo trata de determinar ahora si las tropas romanas hostigaron a una guarnición de gran importancia o a una ciudad ibérica defendida por cartagineses. Dadas las características de los hallazgos, el director del proyecto, Juan Pedro Bellón, se inclina por la segunda opción.

COMBATE FEROZ
Las piezas de plomo lanzadas con hondas, las puntas de flechas y jabalinas, las hojas de lanza y las tachuelas del calzado de los soldados romanos que jalonan Cerro Muela son las pruebas que certifican que en este espacio no tuvo lugar una escaramuza, sino un feroz asedio. Tito Livio cuenta que Escipión no tuvo piedad de los iliturgitanos.

Las tropas romanas no hicieron prisioneros ni saquearon la ciudad. El botín no entraba en sus planes. Se limitaron a asesinar a los hombres, armados o indefensos, que poblaban la ciudad fortificada. También a los niños. Tras la matanza, el general ordenó prender fuego a las casas y dirigió sus tropas, para saldar cuentas pendientes, hacia Cástulo, que se rindió sin presentar batalla.

Escipión quería borrar de la memoria a Iliturgi. Y lo habría conseguido de no ser por el relato de Tito Livio. También ayuda a mantenerla viva el trabajo de campo desarrollado por el equipo de este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, que determinará previsiblemente la ubicación del asedio de la ciudad ibérica.

La romana, con el mismo nombre, está ubicada a un kilómetro de cerro de la Muela, en cerro Maquiz, en el que se superponen las acrópolis, ya que se han descubiertos vestigios de una población del siglo V antes de Cristo.

Iliturgi tenía una gran importancia estratégica en la antigüedad. Radicada en la confluencia de tres ríos (Guadalquivir, Guadalimar y Guadalbullón), era la puerta de entrada hacia el valle del primero, y también paso obligado de las migraciones bélicas que se dirigían hacia la zona oriental mediterránea. De ahí la pugna de romanos y cartagineses por hacerse con el control de la ciudad, que paso de unas manos a otras hasta que Escipión acabó con ella.


PRIMER ASEDIO
La relevancia del hallazgo radica en que por primera vez se documentará arqueológicamente el asedio del ejército de Roma a una ciudad cartaginesa en el marco de la segunda guerra púnica. Así, el asedio romano a Sagunto se sustenta en la literatura histórica, pero no se ha esclarecido sobre el terreno. «No porque no sucediera, por supuesto, sino porque no contamos con evidencias arqueológicas al respecto», aclara Bellón.

Por fortuna, en cerro de la Muela, en lugar de viviendas hay olivares, lo que facilita los trabajos previos a la excavación, que debe de autorizar la Junta de Andalucía. Hasta el momento sólo se han llevado a cabo prospecciones superficiales en el terreno, del que, además de las armas, han surgido varias monedas cartaginesas y otra romana de gran rareza en la Península.


El instituto arqueológico, que prevé comenzar a excavar cerro Muela durante el primer trimestre de 2017, confía en encontrar en el subsuelo numerosas huellas y también los restos de las víctimas de la matanza. La rabia y el deseo de venganza de los romanos se trasladaron hasta el final de las Guerras Púnicas, cuando Cartago fue destruida y arrasada.


EL GENERAL QUE DERROTÓ A ANIBAL
Desde muy joven: Luchó contra los cartagineses de Aníbal que habían invadido Italia en Tesino en 218 a. C., cuando tenía 18 años. Allí rescató a su padre herido.

Coraje en la derrota: En Cannas, Aníbal infligió a Roma la mayor derrota de la historia (entre 50.000 y 70.000 romanos muertos). Escipión estaba allí, con 20 años, en 216 a. C. Se sobrepuso con coraje.

Muerte familiar: Después de Cannas, el hermano de Aníbal, Asdrúbal, aniquiló el ejército romano en Hispania. Mueren su padre y su tío, tras la traición de varias ciudades, como Iliturgi.

Casi procónsul a los 24: Roma vive sus horas más bajas, nadie se atreve a pedir el mando de la revancha en Hispania. Escipción se ofrece aunque no tenía la edad. Al final le envían como general.

Toma Cartagena: Escipión decide dar un golpe decisivo y lanza su ejército contra la capital púnica en Hispania, la actual Cartagena, una audacia y logro logístico que devolvió la moral a Roma.

Victoria: La II Guerra Púnica se alarga hasta la victoria de Escipión sobre Aníbal en Zama en 201 a. C. Allí se decidió el declive de Carthago y la hegemonía de Roma, ya casi imperial.

5 de agosto de 2016

Nuevos datos sobre el pasado andalusí de Al-Qannis entre los siglos IX y XII

Las excavaciones arqueológicas en Alcañiz el Viejo hablan de un asentamiento de 80 casas y medio millar de personas Los pobladores musulmanes permanecieron cuatro siglos viviendo de la agricultura y de la alfarería. Las catas han destapado partes de la muralla íbero-romana amortizada sobre estructuras protohistóricas anteriores y otras de periodo andalusí.
Arqueólogos y estudiantes realizaron las catas en Alcañiz el Viejo. FOTO: DIARIO DE TERUEL.
La segunda campaña de excavaciones arqueológicas del Museo de Teruel en Alcañiz el Viejo se ha saldado con la confirmación de que el yacimiento estuvo ocupado, en su época musulmana, entre los siglos IX y XII, siendo ya por aquel entonces la capital del Bajo Aragón. Allí podrían vivir medio millar de personas repartidas entre 80 casas dedicadas principalmente a una agricultura enfocada al mercado y a la fabricación y venta de cerámica. También han aflorado restos espectaculares de una muralla de dos metros de altura.

Los resultados de esta segunda fase de exploración son "muy alentadores", según resaltó Julián Ortega, director científico del proyecto de investigación plurianual del Museo de Teruel "Bases para el estudio del poblamiento andalusí en el sur de Aragón", que pretende analizar la organización del territorio durante época musulmana en el sur de Aragón.

Los trabajos de arqueología se desarrollaron durante una semana y concluyeron el pasado 22 de julio. "Con muy pocos recursos vamos a tener muy buenos resultados", auguró Ortega, quien se mostró eufórico: "Con mes y medio de trabajo al mismo ritmo, convertiríamos lo que ahora es un monte en un atractivo turístico", aseveró.

El objetivo del proyecto no es tanto presentar la monumentalidad de los restos fortificados que se han encontrado como ahondar en el aspecto más humano del asentamiento, como son las formas de vida de la población andalusí que habitó en Alcañiz el Viejo durante 400 años, hasta que el rey de Aragón Ramón de Berenguer conquistó este burgo fortificado y desplazó a sus habitantes al cerro de Pui Pinos, donde han permanecido hasta nuestros días.

ASENTAMIENTO DESCUBIERTO EN 1921
La principal conclusión que los arqueólogos extraen de sus investigaciones "todavía preliminares" es que Alcañiz el Viejo "no es un yacimiento cualquiera, no sólo de Alcañiz sino del Bajo Aragón", explicó Ortega, quien indicó que se conoce el asentamiento desde 1921, cuando lo descubrió el mítico Vicente Bardavíu. Sin embargo, desde entonces "no se había hecho una intervención en condiciones" hasta el año pasado, cuando empezó el "valiente" proyecto del Museo de Teruel.

Alcañiz el Viejo, según citan las crónicas árabes del año 904, "es un yacimiento grande, por encima de la media de lo que es habitual en el sur de la Comunidad", señaló el experto, quien con todas las reservas se atrevió a censarlo en medio millar de pobladores distribuidos en unas 80 viviendas. No era una ciudad porque no contaba con la estructura necesaria, pero sí un burgo, ya que superaba ampliamente la condición de simple aldea.

ORIGEN EN LA EDAD DEL BRONCE

Este yacimiento, cuyo origen se ubica en la Edad del Bronce final (entre el siglo X y el VIII a.C.), probablemente fue el sucesor del Palao, que fue abandonado hacia el año 70 d. C., justo cuando Alcañiz el Viejo comenzó a tomar auge.

De hecho, en la última campaña de prospecciones arqueológicas se han encontrado objetos domésticos de todas las épocas, si bien los restos de casas "son de ocupación musulmana", indicó Ortega, quien destacó que, aunque el objeto del proyecto es estudiar las comunidades andalusíes, "hemos tenido la suerte de encontrar un buen conjunto de materiales en torno al siglo V d.C., una época oscura y difícil de identificar". Estos hallazgos incluyen vajillas manufacturadas en el sur de Francia y ánforas importadas desde el norte de África.

La explicación de que Alcañiz El Viejo sea el poblamiento del valle del Guadalope durante más tiempo ocupado está en el regadío y en la acequia vieja, una obra hidráulica de más de 20 kilómetros de longitud que ya estaba en uso en los siglos VI y VII, en época hispano visigoda.

SOCIEDAD AGRÍCOLA
Los trabajos han consistido en la realización de cuatro sondeos de diversa entidad, dos en la ladera meridional del cerro y dos más en su cima. Los primeros han estado encaminados al estudio de aspectos relativos al urbanismo y la vivienda, en particular el diseño, construcción y formas de uso de los ámbitos domésticos.

De su estudio embrionario se deduce que los pobladores de la época andalusí se dedicaban fundamentalmente a la agricultura, puede que especializada en el olivar. Lo que está fuera de duda es que buena parte de la producción estaba enfocada al mercado. También tenían trigo y ganado ovicáprido.

Sobresale también la existencia "casi segura de alfares locales", apuntó Ortega, si bien "no sabemos si en Alcañiz el Viejo o en el entorno". Se han encontrado en el yacimiento "ollas con una pasta muy blanquecina que no se da en otras zonas de Teruel". También han aparecido importaciones de Lérida o de Zaragoza en base a cerámica "un poquito más de lujo", sobretodo "la dedicada al servicio de mesa: fuentes para servir alimentos y jarras y tazas vidriadas para los líquidos".

El asentamiento también debió de tener mezquita, baños y un espacio para lo que podría ser un mercado comarcal semanal.

MURALLA
Las catas abiertas en el sector superior del yacimiento han destapado algo que, si bien no es lo más significativo del poblado desde el punto de vista cultural, sí lo es por su espectacularidad. Se trata de parte de la muralla que cierra el conjunto por su lado occidental, que ha permitido evidenciar la existencia de al menos dos fases: una primera, de época ibérica o ibero-romana, que amortiza estructuras protohistóricas anteriores; y una segunda, ya andalusí, que rehabilitó la obra antigua empleando técnicas constructivas diferentes. En la zona excavada se han conservado hasta seis hiladas de esta muralla de empaque ciertamente monumental, lo que, dejando a un lado su evidente interés científico, confiere a la construcción un evidente atractivo desde el punto de vista del turismo arqueológico y patrimonial.

EN 2017 EL POBLADO SERÁ VISITABLE
La intención del Museo de Teruel es continuar con las excavaciones en Alcañiz el Viejo en 2017 "con una actuación de mayor envergadura" que permita, además de continuar con las investigaciones de carácter científico, comenzar con actuaciones que supongan la incorporación del yacimiento a los recursos visitables para sacar un valor añadido al patrimonio.

Por ello, los futuros trabajos pasarán por la limpieza y excavación de la zona de la muralla para dejar más tramos visibles y visitables, además de recuperar las estructuras que se localizaron en las excavaciones realizadas a principios del siglo XX que ahondaron en la mayor parte de las estancias de época islámica. "La idea es limpiar esas estancias que están cubiertas por tierra caída y vegetación para que el visitante perciba de una manera más rápida y eficaz las características de este notable asentamiento islámico", explicó el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La actuación en Alcañiz el Viejo se enmarca dentro de un proyecto de investigación plurianual del Museo de Teruel que, con el título Husun y qura. Bases para el estudio del poblamiento andalusí en el sur de Aragón, pretende analizar la organización del territorio durante época musulmana en la provincia.

Forma parte de este mismo proyecto la próxima campaña de excavaciones que, a partir de inicios del mes de septiembre, se llevará a cabo en otro destacado yacimiento andalusí, como es el Cabezo de la Cisterna, en Alba del Campo, objeto exploraciones también el año anterior.

Tal y como destacó Vicente, se trata del segundo año de desarrollo de este proyecto, "que pretende conocer mejor el poblamiento islámico de época andalusí en la provincia y más concretamente el de Alcañiz el Viejo, que fue un asentamiento urbano que perdura hasta el momento de la conquista aragonesa de este territorio". "Se trata -añadió- de una etapa muy interesante y de larga duración ya que son cuatrocientos años de desarrollo de esta cultura, de la que sin embargo tenemos muy poca información".

Según añadió el director del Museo de Teruel, el equipo de investigadores que han trabajado en Alcañiz el Viejo ha estado dirigido por Carolina Villagordo y ha contado con la participación de estudiantes procedentes de Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Valencia. "Ha intervenido un grupo bastante numeroso y los resultados han sido satisfactorios desde el punto de vista científico y patrimonial porque una de las catas que se han hecho en la muralla ha dejado al descubierto un tramo de ella que en los próximos años pretendemos ampliar y también incorporar a los repertorios monumentales", explicó Vicente.

La intención del Museo de Teruel es seguir trabajando en estas excavaciones como parte del proyecto que está desarrollando en los núcleos andalusíes más importantes del territorio para ahondar en el conocimiento de yacimientos de distinto carácter (urbanos, aldeas, alquerías o fortificaciones), cronología y situados en diferentes ámbitos geográficos.

1 de agosto de 2016

Los hallazgos en Cástulo replantean las teorías de los arqueólogos

Aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado es anterior al III antes de Cristo. En la zona del embarcadero hay restos de la Edad del Cobre y sobre ellos un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.
Más de doscientas personas han participado en los trabajos de Cástulo este verano. FOTO: EFE.
La primera etapa de esta temporada en el yacimiento de Cástulo, a cinco kilómetros de Linares (Jaén), finaliza con nuevos descubrimientos que obligan a repensar y a concebir nuevas teorías sobre su verdadera historia, que en este caso se refieren a sus moradores más antiguos, los del siglo III antes de Cristo.

Según ha explicado el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, los trabajos de este curso se habían centrado en consolidar los de años anteriores, para que sean visitables por el público.En este aspecto no ha habido grandes novedades y se ha trabajado en el Área 4, donde hay una torre púnica y un santuario asociado a la misma, además se ha continuado con la secuencia estratigráfica en el Área 3, donde el equipo americano liderado por el arqueólogo y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Chapman, situada en California (Estados Unidos), Justin Walsh, ha excavado casas iberas. Sobre todo, se ha realizado también una excavación completa del gran edificio y las calles adyacentes encontrados en anteriores campañas en el Área 1, para que el público pueda visitarlo de forma digna.

Pero las principales novedades que han hecho volver a repensar Cástulo y su historia se han encontrado en la zona cercana al río, al puerto, al que fuera el último punto navegable del Betis (Guadalquivir). Los trabajos se han limitado a realizar prospecciones en la zona del promontorio donde se han encontrado los primeros restos del Cástulo más antiguo, ese que se sabe que está, pero al que era difícil de acceder porque en otras zonas hay sobrepuestas otras civilizaciones.

Serán necesarias nuevas excavaciones para poder descubrir los secretos que Cástulo tiene reservados, en esa dehesa de unas cincuenta hectáreas donde se encuentra el sitio arqueológico, y en la que apenas si se ha removido un 2 por ciento de su superficie.

De momento, aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado, con relativa facilidad, es mucho más anterior del siglo III antes de Cristo. Y parece intuir que encima de los restos más antiguos de la edad del Cobre solo hay un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.

Ahora, las más de doscientas personas, entre ellas voluntarios y miembros del Campo de Trabajo, que han participado en esta campaña que finaliza, y que ayer recibieron en un acto ya tradicional una camiseta acreditativa, regresan a sus casas. Mientras, los arqueólogos se retirarán a su "cuartel de invierno" para analizar lo hallado y reconstruir la historia con nuevas teorías de esa gran desconocida ciudad que llegó a ser el mayor oppidum de la Oretania ibérica, municipio romano y durante la época bajomedieval albergó sede episcopal.

19 de mayo de 2016

Las excavaciones de Numancia buscarán la ciudad arrasada por Escipión

La investigación de este verano se centrará en el asentamiento numantino más antiguo del que se tiene constancia. El refuerzo de personal permitirá que las excavaciones de este año sean más amplias que las de ediciones anteriores.
Veintidós estudiantes participarán en el campus de Arqueología este verano.
El equipo de excavación del yacimiento de Numancia buscará este verano la distribución urbana de la ciudad celtíbera del 133 antes de Cristo que arrasó Escipión. Los trabajos se centrarán en el sureste de los restos de la antigua ciudad, ubicada en el cerro de Garray. Esta campaña se enmarca dentro del Proyecto de Investigación de Numancia que contará en esta edición con la ayuda de 22 estudiantes y aficionados a la arqueología que participarán en un campus de arqueología.

Las excavaciones se desarrollarán entre el 15 de julio y el 15 de agosto. En la primera quincena trabajarán solo los miembros del equipo investigador y en la segunda quincena se incorporarán los participantes en el campus de trabajo. Este refuerzo de personal permitirá que las excavaciones de este año sean más amplias que las de ediciones anteriores que a causa del escaso presupuesto no han sido muy extensas. El campus de trabajo se ha organizado gracias a la aportación de la Diputación al proyecto de más de 7.200 euros que se sumará a los 9.000 euros que aportará la Junta de Castilla y León a Numancia.

El objetivo es abrir una superficie amplia de terreno en la manzana 24 de la ciudad para dar continuidad a la manzana 23, según explicó el director de las excavaciones, Alfredo Jimeno. En las anteriores campañas, los arqueólogos de Numancia han conseguido llegar al nivel de las edificaciones de la ciudad celtíbera que se encontró Escipión. «En las recientes zonas que hemos abierto hemos conseguido llegar al nivel de las edificaciones de las casas de este periodo, pero necesitamos saber cómo estaba distribuida la ciudad».

Jimeno confía en que los trabajos de este verano permitan avanzar en el conocimiento de la Numancia que ha pasado a la posteridad por su hazaña y su resistencia a la conquista del Imperio Romano.

La investigación de este verano se centrará en el asentamiento numantino más antiguo del que se tiene constancia. A lo largo de las diferentes campañas se ha constatado un asentamiento celtíbero anterior a la conquista romana. Posteriormente, después de Escipión la ciudad se repobló con indígenas pero fue destruida entre los años 72-75 antes de Cristo. Jimeno subrayó que las dos ciudades celtíberas no están documentadas. Existe un mayor conocimiento de lo que fueron los dos periodos de asentamientos romanos que «son las ruinas que están abiertas a la visita del público», dijo Jimeno.

El director de Numancia aseguró que la celebración del campus de trabajo abre una oportunidad para el yacimiento. Aseguró que durante los 15 días el trabajo de campo se completará con explicaciones de cómo se procesa la información arqueológica y cómo se trabaja de documentación.

(Fuente: Diario de Soria)

11 de enero de 2016

Salen a luz importantes restos constructivos andalusíes en Martiricos (Málaga)

Las obras de las VPO dejan al descubierto restos constructivos y de calzada de los siglos XIII-XIV. Algunos expertos opinan que podría tratarse del palacio de Qasr Al-Sayyid, levantado en el año 1226 por el califa Al-Mamún y cuya existencia se conoce desde el año 1995.
En el interior del palacio podrían haberse efectuado enterramientos nazaríes. FOTO: FERNANDO GONZÁLEZ
La noticia ha corrido como la pólvora entre los arqueólogos de la ciudad. La aparición de restos de la época medieval en las obras de las VPO de Martiricos ha abierto un debate entre los expertos en la materia: ¿Y si se tratara de restos del desconocido palacio de Qasr al-sayyid levantado en el año 1226 por el califa Al-Mamún y que se intenta localizar en la zona próxima al río desde hace 20 años?

Virgilio Martínez Enamorado, doctor en Historia Medieval y profesor de la Universidad de Málaga, explica que la existencia de dicho palacio se conoce desde el año 1995, y que desde entonces se trata de averiguar su ubicación exacta. Fue mandado construir por un califa almohade cuando aún era gobernador de la ciudad y en su interior podrían haberse celebrado enterramientos nazaríes. «Podría tratarse del palacio de Qasr al-sayyid, similar al que hay en Granada y del que se tiene referencias por inscripciones en las fuentes árabes y sólo se sabe que estaba junto al río».

Aunque asegura que no sería descabellado pensar en su descubrimiento, este profesional confiesa que todos son hipótesis hasta que la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas termine su trabajo de campo sobre el terreno, que comenzó el pasado mes de diciembre. «Son restos que tienen su enjundia porque deben pertenecer al cinturón de Al Munia», expone.

POSIBLES FINCAS DE RECREO
Otros, como el arqueólogo e investigador Manuel Muñoz Gambero, creen que esos restos podrían corresponder a fincas de recreo de las personas con mayor nivel adquisitivo. Recuerda que en el año 1960 se descubrió junto al centro comercial Rosaleda una villa en cuyo interior había piezas de cerámica de gran valor. «En toda la zona de La Palmilla había muchas huertas; era algo así como las casas de campo de aquella época», resume.

Apelando al nombre del barrio, dice que en la zona ya se han encontrado varias necrópolis y que incluso en las actuales torres de Martiricos se concluyó que fueron enterrados los patronos de Málaga Ciriaco y Paula. «El nombre de Martiricos viene porque es un lugar de martirio, y por eso es muy interesante investigar qué es lo que se levantó en la zona tras la época romana. Aunque conocemos mucho sobre la etapa nazarí, aún quedan detalles muy importantes por descubrir».

ARRABALES DE LA CIUDAD ÁRABE
El catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga, Pedro Rodríguez Oliva, también apuesta más por la posibilidad de que se trate de arrabales de la ciudad árabe. Aunque no ha podido ver los restos en persona, explica que fuera de la muralla –que llegaba hasta La Goleta– solían ubicarse casas de campo entre grandes huertas. «No parece que sea una cosa excepcional; da la sensación de que es un terreno arenoso y tendrían que ser construcciones de poca entidad».

Para las excavaciones, que se iniciaron en los últimos días de diciembre, la promotora del proyecto de Martiricos, Espacio Medina, ha contratado a la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas. Según fuentes consultadas aún no están totalmente documentados los restos, pero todo apunta a que podrían datarse en la época medieval, en los siglos XIII ó XIV. También han aparecido algunos hallazgos que podrían corresponder a la época romana, pero se encuentran muy deteriorados.

18 de agosto de 2015

Sale a la luz un mosaico de los siglos II-III d.C. en La Puebla de Híjar (Teruel)

Se trata de un mosaico polícromo de buena factura con decoración geométrica que pertenece a una villa romana del siglo II o III ubicada en la partida de Campo Palacio. Aunque ya se han descubierto 12 metros cuadrados de mosaico los arqueólogos todavía no lo han delimitado en su totalidad por lo que se desconocen sus dimensiones y estado de conservación. Todo apunta a que la villa romana en la que ha aparecido podría extenderse por una área de unos 1.000 metros cuadrados situada en una pequeña elevación rodeada de fincas de regadío
Un mosaico polícromo de buena factura con decoración geométrica que pertenece a una villa romana del siglo II o III ubicada en la partida de Campo Palacio, en La Puebla de Híjar. Este es el nuevo descubrimiento arqueológico en el Bajo Aragón, un territorio rico en restos íberos y romanos por ser lugar de producción agrícola. La aparición de vestigios de esta villa, rodeada de campos de cultivo, refuerza la hipótesis de que los sistemas de riego de la margen derecha del Ebro tengan una antigüedad cercana a los 2.000 años.

El pasado mes de abril, un vecino de La Puebla de Híjar comunicó al Seprona de la Guardia Civil el hallazgo de un mosaico en Campo Palacio, una partida ya declarada como Zona de Prevención Arqueológica por el Gobierno de Aragón. El Servicio de Prevención y Protección del Patrimonio Cultural habilitó una partida de 2.350 euros (IVA aparte) para documentar y, sobretodo, proteger los restos aparecidos, de cuya existencia se tiene constancia desde finales del siglo XIX, cuando el maestro y secretario del Ayuntamiento de La Puebla Lorenzo Pérez Temprado hizo las primeras investigaciones motivado por su curiosidad.

YA HAN SALIDO 12 m2 de MOSAICO
Estos trabajos, llevados a cabo la semana pasada bajo la dirección de arqueólogos del Gobierno de Aragón, han consistido en una cata exploratoria de 4x4 metros cuadrados de lado en torno a la zona descubierta que han sacado a la luz unos 12 metros cuadrados de mosaico polícromo de buena factura, con decoración geométrica, que no ha sido delimitado en su totalidad y que con toda probabilidad se extiende por las zonas anexas a la cata realizada. 


Para el arqueólogo José Antonio Benavente, el elemento decorativo forma parte, "sin duda, de una villa romana de la que se desconocen sus dimensiones y estado de conservación, pero que parece extenderse por una área de unos 1.000 metros cuadrados situada en una pequeña elevación rodeada de fincas de regadío".

REGADÍOS DE ÉPOCA ROMANA
Este dato no es baladí, pues según Benavente vendría a reforzar la hipótesis de que los sistemas de regadío de la margen derecha del Ebro se remontan a época romana". "La acequia pasa a pocos metros" de esta villa, dijo el investigador, que puso otros ejemplos de la zona del Bajo Aragón. Así, de la presa de Almonacid de la Cuba -en los dominios del río Aguasvivas- parte una gran acequia para regar las tierras de Belchite junto a la ciudad romana de El Pueyo. En el río Martín, la acequia de Gaén está junto a las villas de la Loma del Regadío de Urrea de Gaén (en la que se han documentado hasta cinco grandes prensas de viga para la elaboración de aceite). En Alcañiz, la vieja acequia que riega la Redehuerta pasa muy cerca del yacimiento del Palao.

"Parece probable que se conserve no solo el mosaico, sino parte de las estructuras de esta villa", indicó Benavente. De la misma opinión es Salvador Melguizo, quien junto a Benavente ha codirigido las excavaciones. "Se ve perfectamente cómo hay restos de grandes muros de contención, de habitaciones". En definitiva, vestigios que, de ser excavados, sacarían a la luz con seguridad "infraestructuras de transformación" de productos agrícolas similares a los de la cercana Loma del Regadío.

Esta villa pertenecería a "una familia de terratenientes de poder adquisitivo alto, como indica la propia calidad de este mosaico, que pertenece a una de las habitaciones principales", explicó Benavente.

SIGLO II - III d.C
"La construcción del mosaico parece que pueda ser del siglo II o III después de Cristo", dató Melguizo, quien explicó que, "a partir del Alto Imperio Romano, las élites ricas que vivían en Caesar Augusta (actual Zaragoza) o Tarraco (Tarragona) fueron invirtiendo dinerales en fincas rurales en lo que es la realización de pavimentos y otras decoraciones".

"Eran propietarios y tenían una gran ventaja: la mano de obra era esclava, por lo que el beneficio era máximo". Contaban con elementos de transformación que convertían la oliva en aceite, y las espigas de trigo en grano. "Vendían por el valle del Ebro y, si bajaban por el cauce del río con barcazas, a través del puerto de Tarragona llevaban sus productos por todo el Imperio", prosiguió Melguizo, quien destacó que el Bajo Aragón "ha sido siempre un lugar de producción agrícola y de generación de riquezas".

A estos terratenientes les gustaba hacer alarde de su riqueza construyendo grandes casas con habitaciones decoradas. En La Loma del Regadío o el Camino de Albalate (Calanda) han aparecido ricos mosaicos, "pero si vamos al área del Matarraña o el Guadalope, donde se conservan los mausoleos en los que se enterraban, nos podemos hacer a la idea de toda la riqueza que se generaba en el territorio".

DETALLES COMO EL "NUDO DE SALOMÓN"
Frente al mosaico de La Loma del Regadío, con una decoración espectacular basada en la mitología, los animales y las plantas, los elementos de Campo Palacio son "estrictamente geométricos", indicó Melguizo. Aparecen decoraciones como el Nudo de Salomón, "un motivo geométrico que combina curvas, cuadrados y rectángulos de forma que se asemejan a un nudo". Alrededor hay "motivos vegetales de tallos y plantas". También hay triángulos, rectángulos y diferentes formas que acaban formando el dibujo deseado. Un extremo de la habitación termina en un semicírculo.

(Fuente: Diario de Teruel / Marcos Navarro)

15 de octubre de 2014

Descubren una estructura urbana única en el castro celtíbero de Laguna del Cañizar (Teruel)

Las viviendas del castro no estaban pegadas a la muralla como en los demás castros de la Edad del Hierro, sino que dejaban un espacio con una anchura por la que podía pasar un carro. También se han descubierto bloques ciclópeos en la cimentación de la muralla y un embarcadero.
Esta trama urbanística se ha calificado de "única" en los poblados de la Edad del Hierro. FOTO: EUROPA PRESS.

El equipo de arqueólogos y estudiantes de arqueología de la Universidad Complutense de Madrid en la campaña de excavación que están realizando en el castro de El Cerrito de la Laguna del Cañizar (Teruel) está descubriendo la existencia de una estructura urbana única entre los poblados celtíberos de la Edad de Hierro. Las casas no estaban pegadas a la muralla. 

El investigador y arqueólogo asociado a la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Francisco Torres Martínez, valoró este descubrimiento hecho y lo calificó como "único". El investigador explicó que las casas se construyen pegadas a las murallas, pero no es el caso del castro El Cerrito, ya que hay un espacio por el que podía pasar un carro y esto se tiene que clarificar, así como si se extiende por todo el poblado".

En esta línea, Jesús Francisco Torres Martínez, apuntó la hipótesis de que como el poblado estaba en la laguna de El Cañizar, como un espolón, que se metía dentro del humedal, sus habitantes pudieran dejar este espacio para combatir la humedad y que no perjudicara el grano.

TAMAÑO DEL NÚCLEO URBANO
El investigador y arqueólogo, Jesús Francisco Torres Martínez, señaló que la tercera campaña arqueológica en el castro El Cerrito en la laguna del Cañizar en Cella tiene como objetivos realizar unos sondeos con el fin de establecer el tamaño del núcleo urbano, así como la trama que tenía y que tipo de viviendas. Asimismo apuntó que se persigue hasta que etapa estuvo ocupado este castro.

La tercera campaña de excavación arqueológica en El Cerrito de la Laguna del Cañizar se inició el pasado 9 de octubre y terminará el próximo 19 de octubre. La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Cella y en la campaña están participando en total 11 personas, 7 de ellas alumnos de arqueología y graduados de la Universidad Complutense de Madrid.


El director de la campaña arqueológica comentó que estaban trabajando en el yacimiento de El Cerrito en el área de la muralla y de las edificaciones más próximas a la muralla y es en la realización de estos trabajos cuando han podido descubrir la singular trama urbana, que es diferente a la trama de otros castros. "Lo que estamos haciendo es intensificar los esfuerzos en saber qué tipo de estructura interna tenía el poblado".

CIMENTACIÓN CICLÓPEA DE LA MURALLA
Para el director de la excavación destaca, además del descubrimiento de la estructura urbana del poblado, la cimentación de la muralla, que tiene unos bloques ciclópeos, lo que supone un trabajo enorme para su desplazamiento y la realización de un gran esfuerzo colectivo, lo que hace imaginar el papel que ejercía el poblado en una zona muy rica agrícola y ganadera y en una laguna que abarcaba una gran extensión, por lo que había una comunicación con barca hasta que se desecó el humedal entr los hoy municipios de Cella, Villarquemado y Santa Eulalia del Campo. 

EMBARCADERO
"Las ruinas del castro sirvieron durante siglos como embarcadero", comentó. El castro del Cerrito de la Edad de Hierro abarca un periodo 400 años antes de Cristo y el cambio de era. El yacimiento se encuentra muy expoliado y dañado, ya que las piedras han servido para hacer diferentes obras a lo largo de los siglos. No obstante en los trabajos de excavaciones está permitiendo que aparezca material cerámico, que tras su análisis en la Universidad se mandará al Museo de Teruel.

PODRÍA SER VISITABLE
El investigador y arqueólogo asociado a la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Francisco Torres Martínez, valoró muy positivamente el proyecto que comparten el Ayuntamiento de Cella y de Villarquemado de que el yacimiento del castro El Cerrito pueda ser visitable y potenciar de esta manera el patrimonio arqueológico del yacimiento ubicado en la laguna del Cañizar. Se tiene constancia que durante la Edad Media El Cerrito estuvo ocupado, ya que se han recuperado cerámicas cristianas y musulmanas. El Cerrito fue excavado por primera vez en 2012.

(Fuente: Diario de Teruel)

3 de octubre de 2014

Los arqueólogos descubren un pozo en la villa romana de Villena (Alicante)

Se encuentra a escasa distancia de la zona de los baños descubiertos en 2007. Se encontraba completamente colmatado con tierra, piedras y materiales diversos. La cota de profundidad excavada hasta el momento es de unos 5 metros.
El vaciado del pozo quedará pendiente para las excavaciones del próximo verano. FOTO: MUSEO DE VILLENA.
Durante el pasado verano, el personal del Museo Arqueológico “José María Soler” ha llevado a cabo la V campaña de excavación arqueológica en la villa romana de Casas del Campo, situada en el término municipal de Villena (Alicante). Estos trabajos forman parte de un proyecto de investigación iniciado por el Museo en 2006 sobre el poblamiento antiguo en los valles de Villena.

UTILIZADO COMO BASURERO
En la presente campaña se halló un pozo de agua a escasa distancia de los baños descubiertos en 2007. Estaba colmatado con tierra, piedras y materiales diversos de época romana, actualmente en estudio. También se halló en su interior el esqueleto casi completo de un equino, arrojado al igual que el resto de objetos cuando el pozo perdió su funcionalidad y comenzó a utilizarse como basurero. La cota de profundidad excavada es de unos 5 m, quedando pendiente la finalización del vaciado del pozo para el próximo verano.


De gran interés para la investigación que se viene realizando es el conocimiento de los recursos acuíferos, máxime cuando existen edificaciones destinadas a baños que necesitarían un aporte extra. 


Por este motivo el descubrimiento de la presente campaña se considera por parte del personal investigador del Museo de especial interés para el conocimiento de la captación de agua en época romana.

23 de septiembre de 2014

Una muralla de dos metros de alto protegía el castro de La Ercina (León)

Medía dos metros de alto y veinte de longitud, Los habitantes del castro eran agricultores y ganaderos. Se han hallado ruedas de molino con los que molían semillas, restos de cabras y vacas y azadones y hachas. El castro estuvo habitado entre los años 600 a.C. y el 20 de nuestra era.
En La Ercina se combinan el trabajo científico con la participación social y la dinamización del Patrimonio.
Foto: DIARIO DE LEÓN.
Era una muralla imponente. Los arqueólogos que han trabajado este verano en el castro de La Ercina —con unas dimensiones de doce hectáreas— aseguran que se encuentran ante uno de los yacimientos prerromanos más interesantes del noroeste peninsular. Tanto que en este ‘breve’ espacio de terreno desenvolvió su vida una población cercana a las doscientas personas entre el año 600 a.C y el 20 de nuestra era. 

Fernando Muñoz Villarejo destaca que en este castro vivieron los abuelos de los futuros vadinienses, la ‘cultura’ que cien años después de aquello era capaz de hablar y escribir latín, lo que demuestra la rápida romanización de la población aborigen de la zona. Detalle revelador porque no se puede perder de vista que, aunque sería aventurado afirmarlo, podría decirse que las mujeres y hombres de la Peña del Castro pudieron haber participado en las guerras cántabras. Lo que sí puede afirmarse es que estaban en el lugar y en el momento.

UNA VIDA SENCILLA
Fernando Muñoz y el resto de investigadores de Talactor destacan que la vida social de los habitantes del castro era sencilla. Eran agricultores y ganaderos. Se han hallado ruedas de molino con los que molían semillas, restos de cabras y vacas y azadones y hachas, lo que lleva a pensar que dominaban las labores cinegéticas.


Sus casas eran redondas —sólo se ha encontrado un edificio cuadrado— y medían cinco metros de diámetro. «La muralla de piedra está muy bien trabajada. Se alza dos metros y tiene una longitud de veinte», destaca el arqueólogo, que niega que se hayan encontrado —aún— enterramientos.

Muñoz Villarejo resalta que resulta complicado hallar necropólis. Las fuentes clásicas dicen que los cuerpos de los guerreros muertos se dejaban en la naturaleza para que fueran las alimañas las que hicieran el trabajo. Pero la pregunta surge de inmediato ¿qué pasaba con las mujeres y los niños y qué ocurría con aquellos hombres cuyas labores no eran marciales?

La realidad es que en la zona noroeste de España no hay ningún caso en el que se hayan descubierto enterramientos aunque «nunca se sabe. Podrían aparecer», asegura Fernando Muñoz.

INVENTARIO DE LAS PIEZAS
Tras las labores de campo, los arqueólogos tienen ahora por delante la ardua labor de inventariar todas las piezas que han aparecido en el yacimiento. «Hay muchísima cerámica y metal», explica Muñoz Villarejo, que revela las influencias de la meseta que ha encontrado en el castro.

El proyecto de La Ercina aplica la denominada Arqueología pública, que combina el trabajo científico con la participación social, la divulgación y la dinamización del patrimonio. Y es que la de Peña del Castro no es excavación sin más puesto que los arqueólogos profesionales cuentan con la ‘ayuda’ de voluntarios de la zona.
(Fuente: Diario de León / Cristina Fanjul)

16 de octubre de 2013

Retoman los trabajos en la villa romana de Casas del Campo en Villena (Alicante)

La cuarta campaña de excavaciones en la villa romana de Casas del Campo, que pretende dar significado a las termas que en 2007 se encontraron en el paraje, se ha iniciado después de permanecer tres años sin presupuesto para estudiar el yacimiento.
La extensión de la villa romana podría llegar a las 13 hectáreas. Fotos: CARLOS RODRÍGUEZ
Las excavaciones de los restos de una villa romana en el término municipal de Villena se han reanudado después de que los trabajos se abandonasen por falta de presupuesto hace tres años. El proyecto de investigación dirigido por Laura Hernández y Luz Pérez ha continuado gracias a la financiación del Ayuntamiento de Villena. 

QUINCE DÍAS PARA DESENTERRAR LA VILLA
La cuarta campaña se ha iniciado esta semana y en ella se pretende ampliar la zona excavada en las anteriores para descubrir nuevas áreas de la villa y discernir si se trata de una construcción residencial o agrícola. Para ello sólo tienen quince días, lo que está previsto que duren las labores de desenterramiento. 

La arqueóloga del Museo Arqueológico José María Soler, Luz Pérez, subrayó que «con estas excavaciones esperamos descifrar si la villa es una residencia de verano o, por el contrario, vivían permanentemente en ella». También aseguró que «a lo largo del Vinalopó se han encontrado villas romanas, pero no se ha excavado ninguna en el ámbito rural», a lo que añadió: «ésta es la primera».

UNA VILLA DEL ALTO IMPERIO
Por su parte, la directora del proyecto, Laura Hernández, señaló que «la extensión de la villa la calculamos en unas 13 hectáreas, lo que supone una finca de gran extensión». En las dos primeras jornadas de trabajo sólo se han sacado a la luz materiales cerámicos, pero las investigadoras esperan que las catas afloren la gran construcción que todavía permanece bajo tierra, guardando los secretos de los habitantes de estas tierras en tiempos del imperio romano. 

TERMAS ROMANAS
El descubridor del Tesoro de Villena e investigador local, José María Soler, fue el primero que habló en sus estudios del hallazgo de una villa romana. Pero fue en 2006 y tras una exploración superficial realizada por el museo en la partida del Campo, cuando se practicó un sondeo geofísico en una de las parcelas para comprobar la posible existencia de elementos constructivos en el subsuelo. 

Un año después se encontraron unas termas romanas fechadas en el siglo I después de Cristo, que se creen que formaban parte de una villa romana de grandes proporciones, propiedad de una familia adinerada de la época Alto Imperial. Los resultados permitieron iniciar los trabajos de excavación en 2007 y continuarlos en 2008 y 2009.

Después, los baños domésticos de la residencia, utilizados para la higiene, la salud, y el ocio se enterraron para evitar su deterioro.

24 de septiembre de 2013

Localizan una villa romana y otra medieval en la playa de San Juan (Alicante)

Los arqueólogos hallan restos de cerámica y hasta huesos que utilizaban las mujeres romanas para recogerse el pelo - Los hallazgos del siglo XV podrían ser el origen de Torre Bosch

Las obras para la construcción de un parque inundable para almacenar el agua de lluvia en la playa de San Juan ha dejado al descubierto valiosos vestigios de épocas pasadas. En concreto, se han localizado restos de una villa romana, de entre los siglos I y VI, y de un asentamiento medieval de los siglos XIV y XV que, según los trabajos arqueológicos realizados, podría ser el origen de la conocida Torre Bosch, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).

Estructuras de la época del Alto Imperio
Los hallazgos se localizan en el entorno de la avenida Conrado Albadalejo, en el marco de las obras que acomete Aguas de Alicante para construir el parque del Marjal. Durante los trabajos arqueológicos se ha podido documentar la existencia muros y estructuras romanas, de la época Alto Imperial. Los restos se corresponden con una casa de campo del entorno de la ciudad romana de Lucentum, del Tossal de Manises.

Vertederos tardorromanos
También se han localizado vertederos de la época tardo-romana, correspondientes a los siglos IV y VI, que fueron construidos después de que la villa fuera abandonada, según explicaron desde Aguas de Alicante.

En estos vertederos se han encontrado desde trozos de cerámica a restos de comida como huesos de animales e, incluso, algunas piezas de bronce y agujas para el pelo hechas con hueso que las mujeres romanas utilizaban para recogerse el cabello. Una vez inventariadas, estas piezas podrían exponerse en algún museo.

La importancia de los restos reside, sobre todo, en esos objetos que se recuperarán y se expondrán. Así, una vez que toda la zona se documente, se fotografíe y la Conselleria de Cultura lo autorice, los muros podrían taparse o destruirse para proseguir con las obras del colector que debe pasar por la zona.

Muros de los siglos XIV y XV
Lo mismo ocurrirá, probablemente, con los restos medievales localizados la zona más próxima a la rotonda de la avenida Pintor Pérez Gil. Se trata de restos de un asentamiento bajomedieval cristiano, según explican desde Aguas. Los muros hallados se corresponden con los siglos XIV y XV y también se han encontrado algunos vertederos de la época.

Este asentamiento podría ser el origen de Torre Bosch, un conjunto protegido como BIC compuesto por una casa con torre vigía del siglo XVI que se encuentra en buen estado de conservación y que se sometió a una reforma en 1960, tal y como consta en la ficha del catalogo de bienes y espacios protegidos.

Según explican los arqueólogos de ARPA Patrimonio que ejecutan los trabajos, han aparecido estructuras de casas de época bajomedieval cristiana y diferentes materiales como loza azul del siglo XIV y también loza dorada y azul del XV. Está todo muy fragmentado, explican los arqueólogos.

Desde Aguas de Alicante explican que el hallazgo de estos restos arqueológicos ralentizará las obras en el tramo afectado, pero que se trata de un punto que no es crítico dentro del proyecto y que, por tanto, no afectará a la planificación ni al plazo de finalización, previsto para la próxima primavera. El parque actuará como un depósito, reteniendo el agua de lluvia, y minimizando así las inundaciones en la zona.

(Fuente: Información / Sylvia Escribano)

8 de mayo de 2013

Denuncian a 19 personas por utilizar restos arqueológicos para "decorar sus casas" en Niebla (Huelva)

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil han imputado un delito contra el Patrimonio Histórico a diecinueve personas por expoliar el Conjunto Histórico de la Muralla de Niebla y el yacimiento arqueológico de Campo de Tejada (Huelva).
Piezas procedentes del yacimiento de Campo de Tejada, listas
para servir de ornamento en jardines.
Foto: Huelva24.com

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, la investigación comenzó el pasado mes de febrero y tenía como objetivo averiguar del origen de multitud de restos que podrían haber sido expoliados del Conjunto Histórico de Niebla, lugar de gran riqueza histórica por su cantidad y diversidad de elementos arqueológicos. 

Dichos restos habían sido observados por los propios agentes tanto en propiedades particulares como en empresas de materiales de construcción, por lo que se inició un recorrido por los lugares donde se sospechaba que pudieran encontrarse bien formando parte de fachadas de viviendas o como adornos en los accesos y repartidos por fincas particulares, o incluso acopiados como material pétreo en empresas para su posterior venta como materiales de construcción.
Piezas procedentes de la muralla de Niebla en una finca particular.
Foto: Huelva24.com

Estas gestiones concluyeron con una amplia relación de lugares y viviendas, que contaba con una descripción de los supuestos restos arqueológicos que pudieran haber sido expoliados. Posteriormente, se realizó un nuevo recorrido, esta vez junto a dos arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, quienes emitieron, una vez inspeccionados todos los lugares, un informe técnico en el que se determinaba que las piezas encontradas, principalmente sillares, grandes sillares, sillarejos y algún ladrillo romano, pertenecían al Conjunto Histórico de la Muralla de Niebla y del yacimiento arqueológico de Campo de Tejada. 

También han sido hallados numerosos proyectiles de catapultas, que formaban parte de la ornamentación de viviendas y fincas. Estas piezas fueron halladas formando parte de muros de contención, acumulados en el interior de recintos vallados, colocados en la fachada de una vivienda de reciente construcción, como reparcheos exteriores de algunas viviendas, en los muros de otras, pero en cualquier caso no han cabido dudas a los técnicos de la Junta de Andalucía sobre el origen de los mismos.
(Fuente: Ideal / EFE)