google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Víctor López Menchero
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor López Menchero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor López Menchero. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2016

Digitalizan el patrimonio arqueológico de Ciudad Real en tres dimensiones

Durante la primera fase que se desarrolló el pasado mes de junio, se digitalizaron lugares tan significativos y emblemáticos como la Motilla del Azuer, Calatrava La Vieja, Calatrava La Nueva, los tres molinos históricos de Campo de Criptana, la Plaza de Toros de Ciudad Real y el santuario de la Virgen de las Nieves de Almagro.
Los investigadores trabajan con el escáner 3-D de última generación. FOTO: J.JURADO
Un grupo de arqueólogos estadounidenses pertenecientes a la Universidad de Florida del Sur (USF) en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y de la mano del arqueólogo Victor Manuel Lopez-Menchero, trabajan en la segunda fase del ‘Proyecto La Mancha’, que consiste en digitalizar en tres dimensiones (3D), algunos de los enclaves del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Ciudad Real y que después quieren extenderlo al resto del territorio castillano-manchego.

En esta segunda fase del proyecto que ha comenzado este mes de octubre, el equipo de seis personas de la Universidad de Florida del Sur está realizando labores de digitalización del castillo y la presa romana de Consuegra, el yacimiento arqueológico de Alarcos, la Puerta de Toledo en Ciudad Real y el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. Todo pertenciente a la provincia de Ciudad Real salvo Consuegra, que pertenece a Toledo. Según Herbert Maschner, director del ‘Proyecto La Mancha’ y del Centro para la Virtualización y las Tecnologías Espaciales Aplicadas (CVAST), la idea es seguir aumentando las fases y trasladar este proyecto a todo el patrimonio cultural y arqueológico de Castilla-La Mancha.

La idea de realizar este proyecto de digitalización del patrimonio surgió cuando Herbert visitó Castilla-La Mancha y el arqueólogo Victor López-Menchero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, le mostró el “magnífico” legado arqueológico que posee la región. Al conocerlo, Herbert mostró interés por enseñar los entresijos de La Mancha por todo el mundo a través de la digitalización 3D, “la idea es que la gente de cualquier lugar del planeta conozca el desconocido patrimonio castellanomanchego y darlo a conocer, entonces nos decidimos por emprender este proyecto”.

MÉTODO EMPLEADO
Los investigadores de la Universidad de Florida del Sur, usan dos métodos para la digitalización en 3D de yacimientos o edificios.

Por un lado está el escáner láser terrestre; y por otro los drones. Con el escáner terrestre los arqueólogos consiguen hacer un registro 360 grados de un punto concreto ya sea una una habitación o una zona exterior.

A raiz de ahí van moviendo el escáner para que una vez producido se pueda hacer una visita virtual del espacio, como si estuviéramos dentro de un castillo por ejemplo, pero a través del ordenador. Por su parte, el dron, permite medir el terreno a través de la fotogrametría, una técnica para obtener planos de grandes extensiones de terreno por medio de la fotografía aérea. El dron hace un análisis exahustivo de la orografía y del terreno donde se encuentra el edificio o yacimiento a digitalizar sobrevolándolo.

La combinacion de ambas técnicas, el uso del dron y el escáner láser, permite tener una gran precision y una buena cobertura de los sitios que pretenden digitalizar. El arqueólogo de la UCLM, Victor Manuel López-Menchero, nos pone el ejemplo de el uso combinado en los castillos. “En el caso de los castillos, al ser tan extensos, debemos de utilizar ambos métodos: con los escáneres de tierra hacemos una información precisa del edificio desde el terreno, pero no puedes alcanzar lugares que están muy altos, esa información nos la proporciona el dron”, indica el arqueólogo.

Los escáneres crean unos puntos digitales tras haber analizado el yacimiento y a través de la concentración de millones de estos puntos, se crea una imagen. “Desde lejos parece una imagen sólida, pero si ampliáramos la imagen, veríamos los puntitos”, apunta López-Menchero.

VISITAS E INVESTIGACIÓN ON LINE
Según Herbert Maschner, la diferencia principal entre la digitalización en tres dimensiones y la manera tradicional, es que cualquier persona en todo el mundo puede tener “la experiencia” de visitar un yacimiento arqueológico de Castilla-La Mancha sin importar el lugar donde esté.

Además, el director del proyecto afirma que también supone una mayor rapidez de cara a estudios arqueológicos, ya que desde el ordenador, los investigadores pueden estudiar el yacimiento sin tener que desplazarse in situ al objeto de estudio, pudiéndolo realizar desde sus propias casas. Otra finalidad del ‘Proyecto La Mancha’ es fomentar el turismo en estos espacios en los que han trabajado.

En Castilla-La Mancha es la primera vez que se hace un trabajo a tan gran escala. La UCLM había iniciado algunos proyectos de fotogrametría en algunos lugares, “pero nunca se había hecho nada a esta escala”, según López Menchero. “La UCLM tenía un nivel de precisión medio en sus trabajos y ellos tienen un nivel de precisión extremo, lo analizan todo milímetro por milímetro”.

Pueden visitar su página web  donde van colgando todo el patrimonio de la provincia digitalizado, pudiendo realizar un paseo virtual por los lugares más emblemáticos.

10 de agosto de 2016

Documentan restos de un potente muro en la villa romana de Piédrola

Con el descubrimiento de una serie de sillares de gran tamaño, los arqueólogos delimitan la que podría ser la zona de explotación agropecuaria de la villa romana destapada el pasado verano. Las excavaciones en este yacimiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) seguirán hasta el día 18 de agosto.
El Ayuntamiento se plantea la posibilidad de crear un parque arqueológico en el yacimiento. FOTO: LA INFORMACIÓN.
Esta excavación se está llevando a cabo por medio de dos sondeos realizados en la zona norte del yacimiento de Piédrola, en los que un grupo de 19 arqueólogos, dirigidos por el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, Víctor López-Menchero, están realizado una serie de catas para desenterrar lo podría ser un importante muro de excepcionales dimensiones, del que aún se desconocen sus cronologías, y una zona de explotación agropecuaria que podría estar íntegramente relacionada con la villa romana.

OPUS SIGNINUM
Esta villa fue descubierta en el mismo lugar durante los trabajos arqueológicos realizados el pasado verano en la zona, debido a que el material extraído este martes, el conocido como opus signinum, es exactamente el mismo que este grupo de investigadores extrajo el pasado verano de la pac urbana hallada bajo tierra que databa de la época romana.

En este sentido, el director de los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en Piédrola desde este día 9 y hasta el próximo 18 de agosto, López-Menchero ha señalado que "aunque es demasiado pronto para avanzar los resultados concretos, ya que las excavaciones han dado comienzo, podemos asegurar que tenemos dos pistas concretas".

La primera, explica, debido a la aparición de una serie de importantes sillares que podrían pertenecer a un muro de grandes dimensiones, en torno a 1,30 metros de ancho, del que aún sería necesario averiguar su antigüedad; junto a el hallazgo de una serie de materiales constructivos de época romana que podrían estar completamente asociados a la estructura urbana hallada el pasado mes de agosto de 2015, como parte de un construcción hidráulica utilizada para la explotación agropecuaria.

El objetivo de estas excavaciones arqueológicas, "es el de poder delimitar y caracterizar a través de las mismas esta zona del yacimiento, de la que hasta la fecha no se tenía demasiada información, ya que está situada mucho más al norte que las realizadas en anteriores ocasiones", tal y como ha afirmado el experimentado arqueólogo que dirige el proyecto.

Durante el comienzo de esta labor de investigación histórica en Piédrola, han estado presentes algunos de los miembros del Ayuntamiento alcazareño, encabezados por la primera edil, Rosa Melchor, quien ha querido resaltar la importancia de estas excavaciones, "ya que por medio de las mismas este grupo de jóvenes arqueólogos nos están ayudando a conocernos mucho mejor a nosotros mismos verano tras verano", haciendo con ello referencia a que esta es el tercer verano consecutivo que se lleva a cabo esta labor de investigación histórica en Piédrola.

PARQUE ARQUEOLÓGICO
Junto a ello, Melchor ha manifestado que "tras los hallazgos realizados en las anteriores ocasiones, y los importantes descubrimientos que parece van a tener lugar en los próximos días, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se plantea de manera firme la creación de un proyecto por medio del cual este yacimiento pueda ser convertido en un parque arqueológico en los próximos años", resaltando que "para ello sería necesario llevar a cabo más trabajos de investigación a lo largo de los próximos veranos para la potenciación de la zona". La alcaldesa ha confirmado que "la Universidad de Castilla-La Mancha va a contar con la colaboración del Ayuntamiento alcazareño del mismo modo que ha sucedido en los tres últimos veranos".

Esta labor arqueológica, que se va a alargar hasta mediado el presente mes de agosto, se está llevando a cabo de forma paralela en el laboratorio provisional instaurado en la Casa de Cultura, donde tras las excavaciones matinales este numeroso grupo de arqueólogos realiza todas las tareas de limpieza y análisis del material extraído.

(Fuente: La Información)

13 de agosto de 2015

Descubren una importante villa romana de los siglos III-IV d.C. en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Entre el material recuperado en la cata destaca un fragmento de mosaico bicromo, con teselas milimétricas y varios restos de cerámica de terra sigillata, con una decoración de aves bastante atípica.
Por su extensión podría tratarse de la única villa romana de estas características en la región- FOTO: M.R. /LANZA
El yacimiento de Piédrola sigue desvelando importantes descubrimientos que confirman las hipótesis acerca del asentamiento en el lugar de diferentes civilizaciones desde la prehistoria. El último hallazgo ha sido el de una importante villa romana de la época imperial, en torno a los siglos III y IV de nuestra era.

Por los fragmentos encontrados de mosaicos y cerámica de terra sigillata, se puede deducir que los habitantes de la villa eran “importantes y ricos”. El hallazgo tiene un gran valor histórico, ya que se trata de la única villa de estas características de la región que, por su gran extensión, podría musealizarse y convertirse en un parque arqueológico con gran atractivo cultural y turístico.

NECRÓPOLIS ISLÁMICA
Tras el descubrimiento en 2014 de una necrópolis islámica con más de mil años de antigüedad, el equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento de Piédrola, dirigidos por Víctor López Menchero, ha confirmado ahora la existencia de lo que parece una villa romana de la época imperial. Se trata del principal hallazgo de las excavaciones realizadas por la Universidad de Castilla La Mancha en el paraje de Piédrola durante 2015, financiadas íntegramente por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Entre el material recuperado en la cata que ha revelado la existencia de esta extensa villa romana, destaca un fragmento de mosaico bicromo, con teselas milimétricas y varios restos de cerámica de terra sigillata, con una decoración de aves bastante atípica. “Esto denota que el propietario de la villa debía ser una persona importante y rica”, explicó López Menchero, quien destacó que el valor principal de las excavaciones realizadas durante este verano es que “hemos podido demostrar que la villa romana, que se viene situando en este lugar desde los primeros estudios realizados en los años 50, existe”.

Apuntó además que creen que “no sufrió un gran expolio en su época”, lo que hace prever que, de realizarse una excavación en profundidad, “podríamos encontrar estructuras en muy buen estado, incluso mosaicos completos”.

OTROS DESCUBRIMIENTOS
Aparte de la villa romana, en otras dos catas realizadas en el yacimiento, de 1 Kilómetro cuadrado de extensión, se ha encontrado un silo de almacenamiento de la época omeya y califal “que viene a confirmar la hipótesis que ya lanzamos el pasado año, cuando encontramos la necrópolis islámica, que se trataba de un asentamiento de campesinos de la época andalusí”.

Además del silo se han encontrado varios fragmentos cerámicos con inscripciones correspondientes a los siglos X y XI de nuestra era.

(Fuente: Lanza / Marta Romero)

13 de abril de 2015

Medios electromagnéticos desvelan restos arqueológicos en la plaza de toros de Sta. Cruz de Mudela (Ciudad Real)

La geofísica aplicada a la arqueología ha permitido el hallazgo de restos arqueológicos en la plaza de toros de Santa Cruz de Mudela, conocida con el nombre de Las Virtudes. En este proyecto se han empleado tecnologías como el georadar, la tomografía eléctrica y el "Nano-Tem", empleado por primera vez en Arqueología.
 Así, bajo el subsuelo de la plaza, se ha encontrado los muros de un edificio de al menos ocho metros de longitud por uno de alto además de otros materiales como algún ajuar personal, tejas y cerámicas. Elementos que en la actualidad están en proceso de investigación con el fin de determinar la cronología del yacimiento, por lo que se prevé que no sea hasta dentro de dos meses cuando se cuente con los resultados definitivos que determinen la época.
 

El proyecto, realizado desde la Universidad de Castilla-La Mancha en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha contado con el trabajo de un equipo altamente cualificado, formado por José Luis Sánchez, arqueólogo que ha dirigido la parte relacionada con la geofísica, Víctor López Menchero, que inició los trabajos de restauración y documentación histórico-artística y del arqueólogo Miguel Ángel Hervás, además del profesor Jesús Sánchez Vizcaíno y del ingeniero Óscar Merlo. Profesionales en el mundo de la historia y la arqueología que iniciaron los trabajos hace aproximadamente algo más de un año, tiempo en el que se ha trabajado en la ermita, en la plaza de toros y en los jardines perimetrales que rodean este Conjunto Histórico-Artístico.


MEDIOS ELECTROMAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS
Para el hallazgo se han empleado diferentes métodos, tanto electromagnéticos como eléctricos. Es el caso del georadar. Una técnica, explica José Luis Sánchez, que se ha utilizado en los últimos meses para encontrar la tumba de Cervantes en el Convento de las Trinitarias, de Madrid y que «permite estudiar grandes zonas de terreno en poco tiempo». Se ha utilizado además otras técnicas como la tomografía eléctrica y el nanotem, ésta última usada por primera vez en patrimonio para la detención de restos arqueológicos.

La plaza de Toros se remonta al S. XVII y es de planta cuadrada.


La geofísica aplicada a la arqueología es una herramienta «importante que ayuda a tener una visión de subsuelo de yacimientos creando mapas de estructuras que permiten conocer las zonas más importantes del yacimiento». De tal forma que «de no haberse hecho la geofísica se hubiera tenido que excavar en todo el entorno, algo imposible por los millones de euros que hubiera supuesto». 


CATAS EN EL 2% DE LA SUPERFICIE DE LA PLAZA
En este sentido, explica que la plaza tiene 1.400 metros cuadrados, pero «se hicieron catas de 20 metros cuadrados, lo que supone aproximadamente tan solo un dos por ciento de la superficie». Y es que, «justo en ese porcentaje se dio con el sitio y el metro que anunció la geofísica». De lo contrario, «se tendría que haber sondeado o excavado toda la plaza, por lo que este proceso ha permitido ahorrar tiempo y dinero».

 OTROS YACIMIENTOS

El sistema de la geofísica se ha empleado también en el yacimiento de la Bienvenida, en Almodóvar del Campo y en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, situado en la localidad de Terrinches, aunque Sánchez lamenta que los lugares a nivel provincial y nacional en los que se ha utilizado esta técnica «son muy escasos» en comparación a otros países.

«Después de muchos años de excavaciones, algunos arqueólogos han empezado a darse cuenta que sirve y tiene una salida», argumenta el arqueólogo, quien resalta además que este tipo de hallazgos ayudan a revitalizar el turismo y la economía de la zona, pues «no solo es una cuestión científica sino que la arqueología también está destinada a tener un uso social y económico».
(Fuente: La Tribuna de Ciudad Real / Ana Pobes)

19 de agosto de 2014

Descubren una necrópolis islámica en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Se trata de una pequeña parte de una necrópolis musulmana con siete tumbas, en las que los cuerpos se encuentran depositados de lado y mirando hacia el Sureste –hacia La Meca- sin ajuar funerario y en unas estrechas fosas, conforme al ritual musulmán. También se han encontrado gran cantidad de restos de cerámica de la edad de cobre y una inscripción romana en un pequeño fragmento cerámico.
Equipo de voluntarios que han trabajado en las excavaciones de Piédrola. Foto: Alcázarenelmundo.com
Las primeras excavaciones realizadas por 13 voluntarios alcazareños y técnicos de la Universidad de Castila La Mancha en el paraje de Piédrola en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) han dado sus frutos encontrando una necrópolis islámica. Se confirma así la hipótesis que en este lugar se asentaron diferentes civilizaciones, desde el calcolítico hasta hoy.

PERFECTA CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS Los restos encontrados en esta necrópolis, que cuentan con más de 1000 años de antigüedad, están en perfecto estado de conversación y el hallazgo podría ser uno de los más relevantes por su valor histórico. El Ayuntamiento lo pondrá en conocimiento del Ministerio correspondiente y solicitará ayudas para continuar con la investigación, con la pretensión de transformar Piédrola en parque arqueológico.

Desde que el pasado año se iniciaran los estudios documentales y la investigación en torno al paraje de Piédrola, que revelaron la importancia histórica de este entorno en el que, con toda seguridad, se asentaron diferentes civilizaciones durante el calcolítico, edad de bronce, romana, edad media y hasta hoy, no se había encontrado un hallazgo tan importante como éste, por voluntarios locales y técnicos de la Universidad.

Se trata de una pequeña parte de una necrópolis musulmana; son 7 tumbas, en las que los cuerpos se encuentran depositados de lado y mirando hacia el Sureste –hacia La Meca- sin ajuar funerario y en unas estrechas fosas, conforme al ritual musulmán; como explicaba el director del proyecto de Piédrola e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Víctor López Menchero.
Una de las sepulturas encontradas. Foto: ATALAYAR

Los restos encontrados confirman que “donde se encuentra una ciudad de los muertos, está próxima la ciudad de los vivos. Esto confirma que en Piédrola se asentó una pequeña aldea musulmana, probablemente dedicada a la agricultura por la existencia de agua a escasos 3 metros de profundidad y como está documentado en la Carta Puebla de Alcázar de San Juan”.

También se han encontrado gran cantidad de restos de la edad de cobre, como cerámica, con más de 4000 años de antigüedad y una inscripción romana en un pequeño fragmento de cerámica, algo que, según comentaba el director del proyecto, es totalmente excepcional.

GRAN EXTENSIÓN DEL YACIMIENTO
Todas estas evidencias hacen que casi podamos arriesgarnos a decir que Piédrola es “el yacimiento más importante del centro de La Mancha”, resaltando su importancia a nivel regional y nacional; especialmente por el buen estado de conservación de los restos que, a pesar de encontrarse a una escasa profundidad, no han sufrido daños aunque se encuentren en un olivar y en un terreno que siempre ha sido campo de labor. Pero no sólo por esta circunstancia, aseguraba López Menchero, también por la gran extensión de este yacimiento, abarca un kilómetro cuadrado de terreno, y porque evidencia la existencia de diferentes asentamientos, de forma continua. El más reciente, las canteras de piedra para la construcción de ruedas de molino.

"VARIAS VIDAS DE TRABAJO POR HACER"
En las excavaciones han participado 13 voluntarios alcazareños, estudiantes y licenciados en historia, historia del arte o arqueología que han participado de la alegría del hallazgo. “Intuíamos que había restos musulmanes importantes, pero nunca esperábamos encontrar esta necrópolis”, aseguraba el director del proyecto que también apuntaba que, en Piédrola, “hay varias vidas de trabajo por hacer”, incluso cientos de años. 

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, reiteró el compromiso del consistorio para continuar con la investigación que, ha sido posible gracias al convenio suscrito con la Universidad de Castilla La Mancha y el apoyo de la Junta.



Fuente: Lanza Digital-Marta Romero / Vídeo: Alcázar en el Mundo /