google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Unesco
Mostrando las entradas para la consulta Unesco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Unesco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2024

"La conservación del patrimonio subacuático y marítimo constituye un reto social y cultural"

La investigadora Ana Crespo Solana explica el desarrollo de la arqueología subacuática en su último libro. En su trabajo analiza el vínculo entre historia y arqueología, las líneas de investigación más importantes relacionadas con el estudio del patrimonio subacuático y la memoria tangible e intangible de las sociedades marítimas. También describe los métodos empleados en una excavación subacuática y revisa en profundidad algunos de los más importantes hitos legislativos en relación al patrimonio sumergido.

Durante milenios, océanos y mares han sido medios para la transmisión cultural y tecnológica. En el libro Arqueología subacuática y patrimonio marítimo (CSIC-Catarata), la investigadora del CSIC Ana Crespo Solana aborda la relación entre el enorme patrimonio existente en mares y océanos de todo el mundo y la historia de la humanidad. El título, perteneciente a la colección ¿Qué sabemos de?, analiza el vínculo entre historia y arqueología, las líneas de investigación más importantes relacionadas con el estudio del patrimonio subacuático y la memoria tangible e intangible de las sociedades marítimas. También describe los métodos empleados en una excavación subacuática y revisa en profundidad algunos de los más importantes hitos legislativos en relación al patrimonio sumergido.

La Unesco y el Decenio del Océano
En 2021 Naciones Unidas lanzó oficialmente el Decenio del Océano (2021-2030), que tiene entre sus metas la necesidad de producir datos sobre la relación entre océano y sociedad. El patrimonio subacuático del planeta, de una enorme riqueza histórica y cultural, proporciona muchos de esos datos. Sin embargo, advierte la autora, afronta serios problemas de conservación y regulación jurídica comparables a los que sufre el propio océano.

La investigadora aclara que se trata de un patrimonio tangible, que alberga materialidades relacionadas con la interacción entre la sociedad humana y el mar, y también de un patrimonio intangible, que abarca los conocimientos derivados de la lucha del ser humano con el océano y de la creación de la tecnología que permita la vida en el mar. Esto incluye la construcción naval, la obra civil en costas y ríos, así como cualquier estrategia humana y cultural orientada al aprovechamiento de los recursos que proceden del mar.

Una disciplina derivada de la arqueología
La arqueología subacuática y marítima es una subdisciplina de la arqueología que estudia el pasado histórico a través de la recopilación de vestigios de cultura material y su investigación, pero con una metodología específica que implica la adaptación del arqueólogo, y sus métodos, al medio marino. Como disciplina científica, la arqueología subacuática extiende las técnicas de la arqueología clásica al mundo marino.

Según Ana Crespo Solana, la tecnología es solo un instrumento que debe utilizarse con un proyecto claro, por lo que es imprescindible tener en cuenta factores como la información ofrecida por la memoria histórica oral o escrita y el estudio de la documentación antes de recurrir a una tecnología determinada. “También es esencial conocer la relación que existe entre el clima y la geografía, así como los cambios geofísicos históricos en las zonas donde se producen naufragios para entender las propiedades de dichos entornos”, apunta.

El desafío de las personas que se dedican a la arqueología subacuática consiste en adaptar su trabajo al entorno marítimo. “Hay muchos problemas relacionados con el océano, pero quizás el reto más interesante, y a la vez peligroso, es la profundidad”, comenta. Como disciplina científica, la arqueología subacuática ha evolucionado mucho y este libro proporciona una gran cantidad de casos de estudio en España y en toda Europa.

No es una búsqueda de tesoros
La arqueología subacuática se ha confundido tradicionalmente como la búsqueda de tesoros, una especie de aventura excitante como la de los grandes descubrimientos, igualables a la idea del hallazgo de la tumba de Tutankamón, pero bajo el mar. No obstante, “una considerable y loable labor de concienciación social está cambiando esta perspectiva”, aprecia Crespo. La investigadora del CSIC también hace hincapié en que la arqueología en cuerpos de agua es una ciencia. “El principio más importante es poder entender y crear un marco teórico y metodológico adecuado para poder estudiar los restos arqueológicos sin destrucción, con la mínima intrusión posible y establecer preguntas adecuadas de investigación”, observa.

El naufragio es el principal generador del yacimiento arqueológico relacionado con el océano. La autora explica que “el yacimiento relacionado con una catástrofe marina derivada en hundimiento de una embarcación es uno de los objetivos más extendidos de la arqueología histórica marítima y se aplica a contextos producidos por diversos eventos como el naufragio, el abandono, una catástrofe natural o restos de batallas en el mar”.

Conservación y divulgación para el futuro
La conservación del patrimonio subacuático y marítimo constituye un reto social y cultural que va de la mano de la propia concienciación y protección de los océanos. “Hasta el momento, no se han impulsado de forma suficiente las investigaciones sobre las implicaciones que para los ecosistemas marinos pueda tener la existencia de unos bienes culturales que yacen en el mar durante siglos”, reclama Ana Crespo. En estos casos, urge el desarrollo de proyectos interdisciplinares y un mayor compromiso por parte de los Estados y las instituciones y para lograrlo, “es fundamental la cooperación internacional, así como una mayor fluidez en los procesos burocráticos necesarios para la tramitación de permisos o la declaración de bienes de interés cultural en patrimonio protegido”, concluye.

Si nos fijamos en el territorio español, la arqueología marítima y subacuática sufre por la relativa falta de homogeneización, pues depende del modo en que cada comunidad autónoma protege y estudia el patrimonio histórico marítimo, costero, sumergido o intermareal. Tampoco existen centros oficiales de arqueología subacuática en todas las comunidades autónomas. Además, advierte Crespo, “se debe vigilar a toda costa que los bienes culturales (objetos y artefactos) derivados del patrimonio subacuático y marítimo se depositen, guarden y gestionen en instituciones científicas o en museos, con el fin de asegurar su preservación y estudio a largo plazo”. En este sentido, la experta resalta la importancia de que se fomenten planes de formación en patrimonio arqueológico subacuático desde la perspectiva de las leyes, pero en especial desde la arqueología científica propiamente dicha.

Sobre la autora: Ana Crespo Solana

Investigadora científica del CSIC, profesora honoraria en la Universidad de Gales Trinity Saint David (UWTSD) y miembro de diversas instituciones y organismos científicos, como la Academia Europea y la Red de Arqueología del CSIC (ArchaeologyHUB). Ha impartido conferencias y másteres especializados en Europa, América y Asia, y ha dedicado más de treinta años al estudio de las relaciones entre las sociedades humanas y el océano, la investigación interdisciplinar de las humanidades con las tecnologías de la información, la historia, la arqueología marítima y la defensa del patrimonio sumergido. Además, ha dirigido proyectos internacionales de investigación, como el programa internacional ForSEAdiscovery, así como otros dedicados al estudio de los pecios ibéricos en el marco de la Carrera de Indias de los siglos XVI al XVIII. Ha publicado ocho libros y más de 120 artículos en inglés y español.

1 de octubre de 2024

Un equipo de la UPO descubre un triclinio acuático en Villa Adriana

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han revela nuevos detalles sobre la villa imperial del emperador Adriano en Roma, entre ellos una sala de banquetes rodeada de agua.

Equipo de la UPO que ha participado en la campaña de excavación en Villa Adriana.

El equipo científico del Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide ha realizado un importante hallazgo en el marco de su última y reciente campaña de excavación en Villa Adriana, una de las construcciones más emblemáticas del emperador Adriano, ubicada a 28 km de Roma. El descubrimiento ha revelado la existencia de un triclinio acuático, una sala de banquetes rodeada de agua, en la que se aplicó una solución arquitectónica muy singular para su época.

Durante la campaña de excavación, llevada a cabo del 8 al 29 de septiembre, el equipo centró su trabajo en el pórtico central del Palazzo de Villa Adriana, área que fue la primera zona residencial del emperador. El triclinio está compuesto por una plataforma central que, en tres de sus lados, está bordeada por un estanque.

Las excavaciones han revelado que tanto el interior del estanque como el zócalo de las paredes estaban revestidos con mármol blanco, destacando el mármol de Carrara y otros procedentes de diferentes partes del Imperio. Este tipo de sala era habitual en la arquitectura romana, pero el diseño descubierto es especialmente singular y único en su época, que más tarde se reproduciría en otras construidas en distintos lugares del Impero Romano. Ejemplos similares de estos comedores rodeados de agua se pueden encontrar en la península ibérica, como en la Villa romana de Salar (Granada) y en la Casa dos Repuxos en Conimbriga (Coimbra, Portugal).

En campañas anteriores, los arqueólogos y arqueólogas de la UPO descubrieron otro triclinio acuático de distinto diseño en la misma zona del Palazzo, lo que convierte este lugar en un auténtico laboratorio arquitectónico donde se experimentó con el uso del agua en espacios de banquetes. Las dimensiones reducidas de las plataformas donde se celebraba el banquete sugieren que estos comedores eran íntimos, reservados para el emperador y dos comensales más, creando un espacio de reunión privada.

Rafael Hidalgo, profesor de la UPO y director del proyecto, destaca la importancia de este hallazgo: “La localización de dos triclinios acuáticos nos permite entender mejor las innovaciones arquitectónicas llevadas a cabo en Villa Adriana y el papel simbólico del agua en las estancias dedicadas al banquete”.

El proyecto arqueológico en Villa Adriana, desarrollado de forma ininterrumpida por la UPO desde 2003, es el primer proyecto de excavación español en esta villa. Solo otros dos equipos internacionales, de las universidades de Oxford y Columbia, están actualmente autorizados para excavar en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El proyecto de la UPO en Villa Adriana junto al proyecto institucional del CSIC en la ciudad romana de Tusculum, son los dos únicos proyectos de excavaciones arqueológicas españoles que actualmente se desarrollan en Italia.

La reciente campaña ha contado con la colaboración del Instituto Autónomo de Villa Adriana y Villa d’Este, dirigido por Andrea Bruciati, y ha sido financiada íntegramente por la Universidad Pablo de Olavide, con el apoyo de su Consejo Social, la Facultad de Humanidades y el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. En esta ocasión, el equipo de excavación está constituido por profesorado e investigadores e investigadoras de la UPO y estudiantes de la Facultad de Humanidades, así como por alumnos y alumnas de la Università degli Studi Roma Tre.

9 de agosto de 2024

La expedición al pecio del galeón "San José" descubre nuevas piezas arqueológicas

La expedición arqueológica realizada hace dos meses por el Gobierno colombiano al área en la que está el galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, descubrió componentes estructurales del barco como un ancla y recipientes como botellas de vidrio y botijas.
Entre otros elementos, la expedición documentó numerosos recipientes.

«Los resultados de la exploración revelaron un mapa de evidencias arqueológicas inédito, ampliando significativamente lo conocido hasta ahora», informó este jueves el Gobierno colombiano en un comunicado en el que precisó que la investigación se llevó a cabo entre el 23 de mayo y el 1 de junio de este año.

La exploración de la Armada Nacional sobre el lecho marino cubrió un área de 461.307 metros cuadrados, equivalente a más de 40 canchas de fútbol, y reveló que el área del naufragio tiene más concentraciones de material arqueológico.

La información añadió que en 2022 se detectaron concentraciones de vestigios arqueológicos en la zona pero la expedición de este año «permitió caracterizar estas acumulaciones con mayor detalle y descubrir nuevos elementos aislados».

«Entre los hallazgos se encuentran componentes estructurales del barco (un ancla, anillas, un posible clavo) y objetos de uso cotidiano (botijas, botellas de vidrio y un bacín)», aseguró el comunicado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

El Gobierno declaró 'Área Arqueológica Protegida de la Nación' la zona donde está el galeón, hallado en 2015 a una profundidad de más de 600 metros, para dar inicio a la investigación.

«El hallazgo de nuevas concentraciones de material arqueológico en el naufragio del galeón San José revela la complejidad de analizar este evento histórico desde su hundimiento», dijo el director General Marítimo, vicealmirante Fabio Giraldo Gallo.

El oficial destacó que la localización, registro y documentación de estas evidencias «son fundamentales para comprender la distribución de los materiales que constituyen el galeón y, también, la dispersión de sus restos en el Área Arqueológica Protegida».

Giraldo agregó que para entender «integralmente» al San José se estudian «todos los elementos del buque, desde la popa hasta los más mínimos detalles».

Ampliar el conocimiento



La directora general del Icanh, Alhena Caicedo, aseguró que la identificación de estas nuevas acumulaciones y artefactos amplía el conocimiento sobre la distribución espacial del pecio.

«Creemos que hay posibilidades de encontrar nuevos vestigios que amplíen la información que habíamos tenido hasta el momento, obtenida en 2022», sostuvo la antropóloga.

Caicedo señaló que con la información obtenida se podrán identificar aspectos importantes de lo que hubo dentro del galeón y además revelará «aspectos fundamentales sobre la vida a bordo, la manera como se disponía la tripulación, el tipo de artefactos que se utilizaban en la embarcación y cómo las mercancías estaban siendo llevadas de un lugar a otro».

Disputas entre Colombia y España
El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Luego del anuncio del hallazgo del pecio surgieron disputas entre Colombia y España, ya que ese país aduce que por tratarse de «un barco de Estado», con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

El Gobierno colombiano, que declaró el San José «bien de interés cultural sumergido», no descarta la colaboración con España para tratar el pecio como patrimonio compartido.

¿Un nuevo capítulo para la historia?
Según el comunicado del ICANH, el 8 de junio de 1708 la flota de Tierra Firme, cuya nave capitana era el Galeón San José, luchó contra un escuadrón inglés en cabeza del comodoro Charles Wager en las cercanías de la costa Caribe colombiana, en lo que se conoce como la Batalla de Barú.

El objetivo inglés era capturar algunas de las naves de la flota española, entre ellas el galeón, para hacerse con la carga de las mismas. Sin embargo, debido a la batalla, el Galeón San José se hundió y sus restos quedaron a 600 metros de profundidad. Ante el hecho, en Inglaterra fueron llamados a juicio los comandantes que habían asaltado el San José y en España se interrogaron a algunos de los sobrevivientes de la batalla que navegaban en las distintas embarcaciones de la flota.

Estos testimonios son, precisamente, los documentos con los que se cuenta hasta ahora para conocer las verdaderas causas del hundimiento de la nave capitana de la flota de Tierra Firme en 1708. Los comandantes ingleses fueron insistentes en reforzar una versión conjunta que apuntaba a una explosión interna del Galeón San José, lo que les quitaría toda responsabilidad directa en el hundimiento del preciado botín que buscaban obtener.

Los testimonios españoles, por el contrario, no son contundentes en señalar como causa del desastre a una explosión interna. Muchos testigos oculares de los hechos no confirman haber oído una explosión y su narración de la batalla apunta a otras posibles causas del hundimiento en el fragor de la batalla, como la carga de la artillería inglesa. Por supuesto, los testigos españoles también buscaban defenderse de posibles acusaciones de cobardía o incompetencia.

Todos estos testimonios se resguardan aún en los archivos de Inglaterra y España. Queda el reto de coordinar de manera conjunta entre especialistas de la historia y la arqueología para que, ya identificada la zona arqueológica del naufragio del galeón San José, se puedan contrastar las diferentes versiones con los restos materiales con el fin de determinar, con más elementos de juicio, la causa más probable del hundimiento.

"A partir de una nueva observación este año, tomaremos las decisiones con las cuales continuaremos la misión en 2025 y 2026", aseguró Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. "En octubre anunciaremos cuáles serán los próximos pasos en 2025 de este viaje Hacia el corazón del Galeón San José".
(Fuente: Vivir Ediciones // ICANH)

23 de julio de 2024

Nueva línea de investigación sobre análisis de materiales del patrimonio arquitectónico y arqueológico

La Escuela de Estudios Árabes (EEA), instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abre una línea de investigación para el estudio de las características y propiedades de los diferentes materiales que conforman el patrimonio arquitectónico y arqueológico (cerámica, morteros, tapial, piedra, vidrio y metal), tanto en el laboratorio como en el monumento o yacimiento arqueológico; al análisis de los factores y mecanismos que condicionan su deterioro; y a la investigación y el desarrollo científico de las técnicas y metodologías que permitan su conservación y restauración.
La labor investigadora de la EEA se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes, así como de la lengua árabe y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.

La labor de investigación reciente implantada incluye la colaboración en proyectos de conservación y restauración con instituciones nacionales e internacionales y administraciones locales (entre ellas, Universidad de Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, Getty Conservation Institute), realizando tanto la caracterización y el diagnóstico previo como el seguimiento científico de las intervenciones.

La difusión se realiza mediante publicaciones nacionales e internacionales, conferencias, cursos y docencia de grado y postgrado impartidos fundamentalmente en la Facultad de Ciencias y Bellas Artes de la Universidad de Granada (Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Máster en Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico).

Líneas específicas de investigación:
  • Caracterización composicional-textural y propiedades químicas/físico-mecánicas de los materiales del patrimonio arquitectónico y arqueológico.
  • Investigación geológica de canteras históricas y otros puntos de procedencia de materiales.
  • Estudio de la tecnología de la fabricación de los materiales e implicaciones arqueométricas.
  • Análisis del estado de conservación y las causas, los mecanismos y las morfologías de alteración.
  • Diseño, aplicación y análisis de materiales y tratamientos de conservación: orgánico, inorgánico y biomineralización.
  • Control y seguimiento del proceso de intervención: tratamientos, productos y metodología de su aplicación.
Sobre la EEA
La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo público de investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. La sede inicial de la EEA se estableció en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y que se encuentra situado en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial), en la confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del Sacromonte.

Hoy en día, la EEA cuenta con dos sedes, la mencionada Casa del Chapiz y el Carmen de los Mínimos, edificio de nueva construcción inaugurado en 2007.

La labor investigadora de la EEA se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes, así como de la lengua árabe y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas, concretándose en siete líneas de investigación: Historia del Islam, Historia de la ciencia árabe, Arquitectura islámica, Granada en época musulmana y morisca, Arqueología medieval, Arqueología de la Arquitectura y Dialectología árabe.

Una buena síntesis sobre la historia de la institución y su sede, así como de la labor que desempeñan en ella sus investigadores puede apreciarse en el vídeo institucional.
(Fuente: CSIC)

19 de julio de 2024

Cultura adquiere nuevo equipamiento técnico para la conservación del pecio fenicio Mazarrón II

  • En concreto, se contratará la fabricación de un equipo de liofilización de gran tamaño que permita tratar la nave tras su extracción, con una inversión de 1,2 millones de euros y que se destinará al laboratorio ARQUAtec, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena.
El nuevo equipo permitirá deshidratar la madera de la nave y garantizar su conservación.

El Ministerio de Cultura, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Culturales, ha puesto en marcha la licitación del suministro de fabricación de un equipo de liofilización destinado a ARQVAtec, el laboratorio de conservación-restauración del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), museo estatal del Ministerio de Cultura, ubicado en Cartagena (Murcia). La inversión prevista para este equipamiento es de 1,2 millones de euros. Los pliegos de la licitación, que se resolverá en octubre, ya están accesibles en la Plataforma de Contratación

El liofilizador es uno de los equipamientos con los que se está preparando ARQVAtec para recibir al pecio fenicio Mazarrón II tras su extracción. Este equipo permitirá deshidratar la madera de la nave y garantizar su conservación, respetando su integridad.

El gran tamaño de los restos del pecio, que datan del siglo VII a. C., ha hecho necesario contratar la fabricación de este equipamiento con el tamaño necesario para albergarlos y que tenga la capacidad, a la vez, de tratar piezas más pequeñas y delicadas.

El Mazarrón II, descubierto en las costas murcianas en 1994, es uno de los barcos antiguos más completos descubiertos en el mundo hasta la fecha, pues se conserva desde la proa hasta la popa y representa un ejemplo único de navegación y arquitectura naval fenicia.

ARQVAtec, un laboratorio reconocido por la UNESCO
ARQVAtec es uno de los mejores y más avanzados laboratorios de arqueología subacuática de Europa, y el único reconocido en el Registro de Buenas Prácticas de la UNESCO relativas al Patrimonio Cultural Subacuático. Cuenta con infraestructura específica para realizar tratamientos de conservación de grandes lotes de material arqueológico o piezas de grandes dimensiones, algo frecuente en arqueología subacuática. Está dotado con tanques de tratamiento de desalación, impregnación y electrolisis, mesas de lavado, grúas y elementos de manejo de grandes cargas y otros equipamientos específicos, que se distribuyen en los 1.000 metros cuadrados que ocupa el laboratorio.

25 de octubre de 2023

El ARQUA devuelve la vida a la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes"

El museo muestra una exposición temporal que se centra en los orígenes de la fragata y su vida marítima antes de su hundimiento en 1804 cerca del golfo de Cádiz y el posterior expolio de su tesoro por parte de Odyssey

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) ha devuelto la vida a la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Lo ha hecho a través de la exposición temporal inaugurada ayer y que podrá visitarse hasta el próximo 14 de enero. Bajo el título ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Vida más allá del naufragio’, el museo de titularidad estatal perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, muestra un episodio aún desconocido en la historia de la fragata: su vida antes de su trágico hundimiento en 1804 tras el enfrentamiento con navíos de la Armada británica cerca del golfo de Cádiz.

El propio director del Museo, Rafael Sabio, comisario de la exposición junto a Juan José Sánchez, presentó ayer la muestra en la entrada del complejo museístico. La exposición está situada en la planta que exhibe la colección permanente y permitirá al público conocer los antecedentes de este pecio español a través de algunas piezas recuperadas de su cargamento y de distintos manuscritos procedentes del Archivo Histórico de la Armada.

El director del Arqua presentó la exposición como «una obra teatral en tres actos, con presentación, nudo y desenlace, para conocer la historia de la fragata que hasta ahora no se conocía». Y es que, el navío español ha traspasado fronteras por el conflicto vivido con la empresa cazatesoros Odyssey por la propiedad del cargamento que, finalmente, fue entregado a España tras una sentencia judicial.

Ahora, la propuesta cultural del museo nacional va «más allá», como señaló Sánchez, ya que se centra en la vida activa de la Mercedes como fragata de la Real Armada. De hecho, el comisario de la exposición desmenuzó los tres actos perfilados por Sabio y explicó que se recorrerá el nacimiento del navío, las misiones en las que participó y su último viaje. Así, los visitantes podrán conocer que la fragata pisó el puerto de Cartagena en varias ocasiones, que estaba previsto que la ciudad fuera su base aunque nunca se estableció en ella o su pertenencia a la Escuadra del Mediterráneo, participando en guerras contra Inglaterra y Francia, entre otros hitos del buque.

Sánchez recordó que ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ fue construida en 1786 para realizar distintas misiones en los antiguos territorios españoles en América y que en verano de 1804, la embarcación puso rumbo a España con la misión de transportar caudales. Cuando se encontraba cerca del golfo de Cádiz, la Armada británica inició una batalla naval que tendría como consecuencia el hundimiento de la fragata y el fallecimiento de 249 pasajeros.

Siglos después, la empresa cazatesoros Odyssey Marine Exploration extrajo del fondo marino las más de medio millón de monedas del cargamento de la fragata. Tras un largo litigio judicial, España consiguió recuperar este valioso conjunto numismático.

Ahora, la exposición inaugurada ayer en el Arqua, que se puede visitar hasta el 14 de enero, recuerda la vida del navío y pone en valor «la necesidad de proteger el patrimonio arqueológico subacuático», dijo Sánchez.

Además, la muestra sirve también como presentación al público de los dos cañones de bronce (culebrinas) que fueron recuperadas en la campaña arqueológica llevada a cabo en 2017 en el yacimiento y que forman parte de la exposición permanente.

Reapertura de la sala temporal
‘Nuestra Señora de las Mercedes. Vida más allá del naufragio’ es una iniciativa previa a la gran exposición internacional que se inaugurará en diciembre, ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’, proyecto que propuso el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, a sus homólogos de seis países latinoamericanos (Perú, Bolivia, Colombia, Chile, México y Uruguay) en los encuentros bilaterales mantenidos en México, durante la celebración de la Conferencia Mundial de la UNESCO Mondiacult 2022.

Con la fragata también como protagonista, itinerará por los distintos países vinculados a la embarcación, poniendo en valor los lazos comunes entre América y España. De este modo, ilustrará el contexto social y cultural de los dos continentes en el siglo XVIII a partir de la historia de la embarcación, las misiones y lugares en los que recalaba o su cargamento. Para ello, se expondrán piezas diversas, incluidas más de 1.500 monedas recuperadas tras ser expoliadas por una empresa cazatesoros.

29 de mayo de 2023

Hispania Nostra reconoce la gestión arqueológica en el yacimiento de Mondragones en Granada

Científicos de esta organización sacan de su lista roja los restos de la villa romana y valoran los trabajos emprendidos para su protección
Yacimiento de Mondragones en Granada.

La organización de defensa del patrimonio cultural y natural Hispania Nostra ha sacado el yacimiento arqueológico de Mondragones de la lista roja de bienes en riesgo por no estar debidamente protegidos y lo ha incorporado a su lista verde. Con ello, los científicos de la asociación reconocen la correcta actuación desarrollada por los técnicos de la Junta de Andalucía para salvar dicho patromonio.

La intervención arqueológica en el yacimiento de Mondragones la ha venido realizando la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) como propietaria de algo más de la mitad del suelo residencial que antes ocuparon las instalaciones militares conocidas como Cuarteles de Mondragones. La otra mitad de esas parcelas fue patrimonio de la Administración autonómica hasta que hace unos meses, cuando pasó a manos de una promotora privada mediante una convocatoria de venta.

El yacimiento de Mondragones fue descubierto durante el inicio de unas obras para la construcción de un aparcamiento, entre otras dotaciones públicas. Los restos arqueológicos afectados por la actuación se retiraron del lugar o se cubrieron, pero el hallazgo dio paso a una intensa intervención de AVRA para conocer la potencialidad del subsuelo del espacio de Mondragones donde aún no se había actuado.

La intervención se ha traducido en varias campañas arqueológicas, que han permitido definir con claridad las zonas donde no existen restos y aquellas otras en las que hay vestigios del asentamiento romano que hubo en este lugar en los primeros siglos de la era cristiana. Además, se ha determinado la naturaleza de los restos y se ha valorado su interés arqueológico, a fin de preservar aquellos que, en opinión de los expertos, deben permanecer como claro referente de la historia de la ciudad.

Esa acción ha merecido el reconocimiento de Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública y que trabaja desde 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera como vector de desarrollo social y económico de los territorios.

Hispania Nostra destaca la presencia de una importante villa romana en el solar conocido como los Mondragones, cuyas edificaciones han sido catalogadas por la Real Academia de Bellas Artes de Granada como "extremadamente importantes". Destaca también la aparición de un templo del siglo IV, que podría ser la primera prueba arqueológica de presencia cristiana en la Granada romana, y numerosos enterramientos que se extienden hasta el siglo VII d. C., de carácter visigodo.

Mondragones fue incluido en la lista roja de Hispania Nostra en agosto de 2014, por "la pérdida del yacimiento durante la construcción de un parking subterráneo". Sin embargo, ha sido incluido ahora en la lista verde, a raíz de los numerosos trabajos arqueológicos realizados en una superficie de 12.000 metros cuadrados, lo que "ha permitido conocer mejor el sitio arqueológico" y poner al descubierto "una trama urbana con un torcularium monumental, edificios protocolarios, una iglesia datada entre los siglos V y VI y unas termas públicas".

La asociación Hispania Nostra destaca que España es el tercer país con mayor número de bienes incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y el más reconocido por los Premios de Patrimonio Europeo que otorga Europa Nostra, que reconocen la contribución a la conservación del patrimonio natural y cultural.

9 de mayo de 2023

Mengíbar, en el epicentro de la gestión de enclaves arqueológicos

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organizan hoy 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebra en la Casa-Palacio de Mengíbar.
El Hotel Palacio de Mengíbar acoge el encuentro de especialistas.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organiza hoy martes 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebrará en la Casa-Palacio de Mengíbar.

En la jornada se presentarán algunos de los casos más emblemáticos a nivel nacional, y desde diferentes escalas y perspectivas. Como por ejemplo, el Museo de la Evolución Humana en el caso de Atapuerca, donde la investigación de vanguardia, con impacto a escala mundial, está articulada con una musealización en el sitio. También se expondrán el ejemplo de un museo local, vinculado a una ciudad, como es el caso de Cartagena, que ha sufrido una notable transformación cultural, social y económica en la que la recuperación de su identidad y su patrimonio han sido trascendentales. Por otro lado, también será ejemplo de análisis un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como los Dólmenes de Antequera, que sigue los ejemplos antes expuestos. Asimismo, se abordará la red patrimonial de la Diputación de Pontevedra, centrada en la gestión y puesta en valor de su territorio.

Por último, se expondrá la configuración del Viaje al Tiempo de los Iberos, el itinerario de la Diputación Provincial de Jaén que articula un discurso construido desde la investigación del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, integrado en una red de municipios de la provincia que se articulan en torno al Museo Ibero de Jaén, buscando la interacción de los recursos disponibles en la red provincial. En el marco del mismo, también se presentará el Proyecto Iliturgi como un caso en el que la investigación básica iniciada en torno al año 2014 es capaz de transformar una entidad local, como es el caso del municipio de Mengíbar, de mostrar sus potencialidades, de coordinar con el municipio una acción destinada a la valorización de sus recursos patrimoniales y a su integración en el Viaje al Tiempo de los Iberos.

10 de marzo de 2023

Luz verde a los trabajos previos para extraer el barco fenicio de Mazarrón

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia acuerda formalizar el Protocolo de Actuación para la conservación y la posterior exposición del pecio 'Mazarrón II' datado entre los siglos VII y VI a. C.

El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno a la formalización del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad, para estudiar y definir el proyecto de extracción integral, conservación y exposición del pecio fenicio 'Mazarrón II', datado entre los siglos VII y VI a. C. Después de diversos estudios realizados con el consenso del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena, en la actualidad «existe una gran probabilidad de que el pecio pueda sufrir alteraciones en su ubicación actual, como consecuencia de un temporal o por las corrientes marinas», explicó el Ejecutivo autonómico.

Según explicaron fuentes de la Comunidad, con este trámite se inician los trabajos previos a la extracción del pecio. Los estudios servirán para definir la hoja de ruta a seguir de cara a desenterrar el pecio, que se ubica en la playa de La Isla.

La Comunidad y el Ministerio crearon un grupo de trabajo que decidió de común acuerdo en 2021 que la opción más acertada era extraer la embarcación para su posterior tratamiento de conservación y futura exhibición, frente a la alternativa de conservarlo en el fondo a perpetuidad, lo que comprometería la integridad del pecio fenicio.

La extracción y conservación del 'Mazarrón II' fue el centro de atención de la reunión internacional de expertos que se celebró el pasado año en el ARQVA de Cartagena. En esas jornadas, impulsadas por la Comunidad y el Ministerio con la participación de la Unesco, los mayores especialistas mundiales en la extracción de barcos expusieron sus experiencias con el fin de diseñar la mejor metodología para aplicarla al pecio.

En el ARQVA de Cartagena
«El protocolo tiene como objetivo garantizar una planificación adecuada y coordinada de todas las fases del proyecto de investigación, extracción, conservación y exposición del pecio, que contemple todas las fases del proceso, antes, durante y después de la actuación arqueológica», señalaron desde el Gobierno regional. «La Comunidad y el Ministerio acuerdan definir conjuntamente los tratamientos más adecuados de conservación del pecio posteriores a su extracción, que se llevarán a cabo en la sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática», añadieron.
(Fuente: La Verdad)

23 de febrero de 2023

Reactivan la declaración BIC para los Baños Árabes y Tenerías de Toledo

El primer expediente quedó en suspenso en 2008 y el pasado viernes fue de nuevo solicitado por la plataforma 'Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura', días antes de que Urbanismo viera un PERIM de 7 viviendas en la zona.

La plataforma 'Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura' remitió ayer miércoles un comunicado de prensa en el que informaban que el pasado viernes, 17 de febrero, depositaron ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la JCCM solicitud para la declaración del conjunto 'Baños Árabes y Tenerías' como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. El escrito fue presentado por Antonio Zárate Martín, miembro de la plataforma.

Esta solicitud se hizo tres días antes de que la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo tratara el denominado PERIM de la calle Molinos de San Sebastián, por el cual se pretendía reformar la zona para construir un total de siete viviendas en la parcela anexa a las tenerías árabes de este conjunto arqueológico. Ese punto del día, junto al del hotel de cinco plantas junto al Puente de la Cava, se sacaron a última hora del orden del día de la Comisión por inidicación del concejal responsable del área de Urbanismo, José Pablo Sabrido.

La plataforma ha expresado también su mayor sorpresa al comprobar que el expediente incoado para su aprobación como BIC, iniciado en 2008, quedó en suspenso sin llevarse a término por parte de la administración.

Desde la plataforma aclaran que los Baños Árabes y Tenerías de San Sebastián son un conjunto patrimonial de la ciudad de Toledo, situado al Sur de su Casco Histórico, en la zona conocida como derrumbaderos o rodaderos de La Cornisa, entre las Carreras de San Sebastián, Bajada de los Molinos de San Sebastián y la Plaza de los Molinos de San Sebastián, por donde tienen su entrada tanto los Baños de San Sebastián de Yuso como las Tenerías, accediéndose a los Baños de San Sebastián de Suso por un camino público que sale de las carreras de San Sebastián y enlaza con la senda ecológica del río Tajo.

Además, afirman que «todo ello se encuentra en una zona de valor ambiental lindante con el Tajo, en contacto con la zona de dominio público hidráulico y con probabilidad de inundación, por lo que le sería aplicable la legislación de medioambiente y patrimonio natural, así como las prevenciones paisajísticas y las obligaciones de protección para la administración derivadas de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco».

Por otro lado, consideran que «la aprobación de este PERIM por el Ayuntamiento entraría en absoluta contradicción con las reiteradas declaraciones de la alcaldesa en favor de la recuperación de las márgenes del Tajo, de sus valores medioambientales y arqueológicos».

Añaden que los tres elementos para los que se solicita su declaración como BIC con categoría de monumento, ya fueron objeto del oportuno expediente por parte del Director General de Patrimonio y de Museos de la JCCLM para incoar la declaración de los tres citados bienes como Bienes de Interés Cultural con categoría de su monumento (Resolución 11-07-2008, de la Dirección General de Patrimonio y Museos), publicada en el D.O.C.M. Núm. 151, 22 de julio de 2008, y en el BOE nº 215, de 5 de septiembre de 2008.

21 de febrero de 2023

Carmen Mora Mondéjar es la nueva directora del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Cuenta con una amplia experiencia tanto en la gestión pública como privada, en los ámbitos de arqueología, museología, patrimonio y gestión cultural.
Carmen Mora Mondéjar es la nueva directora del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha nombrado a la museóloga, arqueóloga y gestora cultural Carmen Mora Mondéjar como nueva directora del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (CADA), tras la reciente jubilación de Bartolomé Ruiz González, quien estuvo al frente de los Dólmenes de Antequera durante los últimos 18 años. Así lo ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 34).

Mora Mondéjar (Andújar, 1983) cuenta con una amplia experiencia tanto en la gestión pública como privada, en los ámbitos de arqueología, museología, patrimonio y gestión cultural. Es licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, y cuenta con másteres en Museología, en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural, y en Turismo, Arqueología y Naturaleza, así como una titulación en Especialización en Cultura y Gestión Cultural.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha felicitado a Carmen Mora, tras su nombramiento, y le ha mostrado su confianza para liderar la gestión de los dólmenes de Antequera, “un espacio único reconocido como Patrimonio Mundial por Unesco, y que desde el 2022, gracias al impulso de la Junta de Andalucía, cuenta, además, con el Museo de Sitio de los Dólmenes de Antequera’.

Asimismo, Bernal ha recordado que el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera recibió más de 136.000 visitas a lo largo del pasado año, lo que constata el interés de los usuarios por conocer las singularidades de este conjunto megalítico, formado por tres bienes culturales, los dólmenes de Menga y de Viera y el tholos de El Romeral, y dos bienes naturales, La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera.

La nueva directora del CADA trabajaba, hasta su nombramiento, como arqueóloga del Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Málaga, y era miembro de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Málaga. Ha formado parte, además, del Consejo Científico Asesor de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja (Málaga) y del programa de formación predirectiva Líderes Emergentes del Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP).

También ha participado en diversos proyectos museológicos y de gestión como el Plan de Gestión para Acinipo en Ronda (Málaga), en el Plan Museológico del Museo Arqueológico de Andújar, el Plan de Seguridad y Emergencia de Protección de Colecciones, en el Proyecto general de Investigación BAECULA. La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica: arqueología de una batalla o en el estudio cerámico del ‘oppidum’ de Turruñuelos, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de Jaén.

24 de enero de 2023

Un historiador descubre tres castillos andalusíes en la Sierra de Honachuelos

El investigador Emilio J. Navarro Martínez localiza en el corazón de la sierra de Hornachuelos tres antiguas fortalezas defensivas en el interior de grandes fincas de caza. Una de ellas es un castillo de grandes dimensiones, el del Comendador, de más de 2.700 metros cuadrados. Navarro Martínez ha logrado llegar a uno de estos castillos. Al segundo y al tercero le ha sido imposible, pero los ha logrado identificar gracias a fotografías aéreas, al Lidar y al satélite.
Restos del castillo del Comendador, repleto de vegetación. Emilio J. Navarro Martínez

El parque natural de la Sierra de Hornachuelos, al noroeste de la provincia de Córdoba, se extiende por más de 60.000 hectáreas y fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 2002. Pero apenas se conoce los tesoros que esconde por una razón: la mayor parte de sus 60.000 hectáreas son privadas y están repartidas en un puñado de fincas gigantescas dedicadas a la caza. La familia Koplowitz, por ejemplo, posee una de esas grandes fincas: La Aljabara. Su uso es casi exclusivo cinegético. Las fincas están rodeadas por vallas y mallas que impiden la salida y entrada de los animales que se cazan. Y también de los investigadores.

Por eso es tan difícil conocer el pasado de la Sierra de Hornachuelos. Tanto que el historiador Emilio J. Navarro Martínez, del grupo de investigación Meridies, acaba de descubrir los restos de tres fortalezas andalusíes de las que hasta la fecha no se tenía noticia. Una de ellas es un castillo de grandes dimensiones, el del Comendador, de más de 2.700 metros cuadrados, que sigue conservando en algunas zonas muros de hasta dos metros de altura. Navarro Martínez ha logrado llegar a uno de estos castillos. Al segundo y al tercero le ha sido imposible, pero los ha logrado identificar gracias a fotografías aéreas, al Lidar y al satélite.

Este historiador acaba de publicar un descubrimiento que podría permitir, según la ley andaluza de Patrimonio, que se pudieran estudiar las fortalezas. La norma señala que todos estos recintos históricos son automáticamente declarados Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que sus propietarios están obligados a facilitar su estudio y su conservación, en su caso. También, en un futuro, a su difusión.

La Sierra de Hornachuelos es una de las grandes extensiones de Andalucía que más deshabitadas están. Pero eso es algo más o menos reciente. El río Retortillo siempre ha sido la frontera entre Córdoba y Sevilla. En época romana separaba los conventus de Hispalis y Corduba. La zona, hace dos mil años, estaba repleta de minas que pervivieron hasta época andalusí. Hace unos mil años, cuando el califato comenzó a desintegrarse, se pobló de castillos y fortalezas. Los reinos cristianos atacaban a los musulmanes del Valle del Guadalquivir a través de Sierra Morena, por lo que se configuró una red defensiva con construcciones de fortalezas muy próximas entre sí y prácticamente en cada promontorio. Muchas de esas construcciones siguen siendo visibles. O al menos sus cimientos. El castillo de Almodóvar (reconstruido en el siglo XX) es su mayor exponente. Junto a él, Hornachuelos, e incluso la ciudad fortificada de Palma del Río, con su enorme muralla almohade, son testigos de aquellos años convulsos en los que la frontera entre reinos y dos mundos muy diferentes estaba ahí.

Tierra de frontera
Con la conquista cristiana, poco a poco estas fortalezas dejaron de tener sentido. En la Sierra de Hornachuelos se fueron abandonando. Algunas sirvieron para la actividad cinegética, para el ganado y para el retiro espiritual. Diversas órdenes religiosas se instalaron en la zona y crearon conventos. El más popular es el de Los Ángeles. Pero no fue el único. En el siglo XIX, las desamortizaciones de las propiedades de la iglesia volvieron a transformar este espacio. Grandes familias aristocráticas se hicieron con la propiedad de enormes fincas que dedicaron a la cacería. Y hasta ahora.

Emilio J. Navarro Martínez ha tenido que bucear en los archivos antes de lanzarse a hacer un trabajo de campo que ha dado sus frutos. A través de planos del siglo XVIII, de apuntes históricos, de crónicas andalusíes y cristianas, ha logrado trazar cómo tuvo que ser una red defensiva de fortalezas cuyos restos, además, ha encontrado en el corazón de la sierra de Hornachuelos, abandonados y repletos de vegetación que los ocultan.

A través de toponimia y legajos, también ha identificado los nombres de estas fortalezas. El más importante, por dimensiones, es el llamado castillo del Comendador, en las inmediaciones del pantano del Águila. Este investigador logró llegar hasta el castillo subiendo “arroyo arriba por la servidumbre hidráulica”, que sí que es pública. El castillo tiene unos 2.500 metros cuadrados, con un perímetro de 210 metros. Posee una torre circular y en su interior se adivinan restos de lo que tuvieron que ser habitaciones. Está sobre una gran pendiente, que hace que muchos de sus muros se hayan derrumbado o que su altura no sea la que fue. En su interior la vegetación lo ha tomado. El investigador sostiene que este castillo sería el más importante de la zona, pudiendo albergar a población en su interior en caso de ataque.

Similar, aunque más pequeño, es el castillo de Comares, la segunda fortificación que ha descubierto. De planta cuadrangular, también está repleto de vegetación. Aunque las fuentes documentales señalan que su uso fue militar y defensivo, el investigador sostiene que también pudo dar cobijo al ganado. La fortaleza más pequeña es la atalaya de la Casa Fuerte, una torre de unos 90 metros cuadrados ubicada en el punto más alto de la zona. “La funcionalidad de este punto estaría relacionada con el control de una depresión del terreno, entre elevaciones de una altura parecida, que controlaría el ángulo noreste de todo el sistema defensivo de la Sierra del Águila”, señala el autor.

El investigador concluye urgiendo a la Junta de Andalucía a que ejerza sus competencias y que declare BIC estos tres espacios para poder protegerlos, investigarlos y darlos a conocer.

29 de septiembre de 2022

El IUIAI engrosa sus fondos editoriales con una importante donación

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha recibido un fondo bibliográfico especializado en la cultura íbera compuesto por alrededor de 500 obras. Ha sido donado por los investigadores María Paz García-Bellido y Javier de Hoz.
Cerca de 500 títulos vienen a engrosar los fondos del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de Jaén.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (Jaén) ha recibido un fondo bibliográfico especializado en la cultura íbera. Compuesto por alrededor de 500 obras, ha sido donado por los investigadores María Paz García-Bellido y Javier de Hoz.

El acto de donación ha contado con la propia investigadora del Instituto de Historia del CSIC así como la directora y el subdirector del instituto, Carmen Rísquez y Juan Pedro Bellón, y el vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Serrano Estrella.

Rísquez ha explicado que el origen de esta donación está vinculado a la colaboración investigadora de García-Bellido y De Hoz con el propio centro jiennense, a través del estudio de la numismática procedente de campos de batalla en el primer caso --con los estudios de Baecula o Iliturgi-- y de los estudios epigráficos, de inscripciones ibéricas, en el segundo, como los de la necrópolis de Piquía en Arjona.

REFERENTES
En este sentido, ha señalado que ambos investigadores son un referente en sus campos de estudio principales: la numismática prerromana y la filología antigua (la historia de la escritura ibérica, en particular).

Por su parte, García-Bellido ha indicado que el hecho de tratarse de una Universidad joven, pero a la vez contar con un Instituto de Arqueología Ibérica "referente en su ámbito", ha servido de acicate para realizar esta donación.

Se une a la que ya posee el centro de libros, revistas, monografías especializadas, si bien están menos representados los fondos anteriores a los años ochenta del pasado siglo XX, con los que los fondos cedidos vienen a paliar esa carencia.

En los más de 500 volúmenes donados, destacan series extensas de revistas especializadas como Zephyrus, Ampurias, Acta Arqueológica Hispánica, Archivo de Prehistoria Levantina, el Boletín del Centro Arqueológico Saguntino (ARSE), el Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, la revista Complutum, las series de Cartas Arqueológicas de España, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid o las Excavaciones Arqueológicas en Ullastret (Gerona).

También hay números de Gladius, Habis, Kalathos, Lucentum, Mastia, Palaeohispanica, de la Real Academia de Cultura Valenciana, Recerques del Museu d'Alcoi, Revista d'Arqueologia de Ponent, la Rivista di Studi Liguri, Romula, Saguntum, Studia Historica, Veleia, que en conjunto contienen los referentes de la protohistoria peninsular y, particularmente, de la cultura ibérica.

MANUALES DE ARQUEOLOGÍA
Igualmente, hay manuales de arqueología europea, ediciones en inglés, homenajes que recogen momentos clave de la disciplina. Del conjunto, más de 200 ejemplares se editaron antes de 1980 y un centenar de ellos es anterior a la década de los años 50 del pasado siglo.

Monografías de Manuel de Góngora, Louis Siret, Dèchelette, Rada y Delgado, Antonio Vives, Bosch Gimpera, G. Bonsor, Frobenius, Lantier, Pericot, Taracena, Maluquer de Motes, Almagro, Miriam Astruc...

"Sin lugar a dudas, referentes de la historia de la arqueología de la cultura ibérica, ejemplares únicos y excepcionales que pasan a formar parte de nuestra biblioteca, que serán importantes para la investigación específica en este ámbito, pero también para la formación de nuestro alumnado", ha asegurado Bellón.

TRAYECTORIAS
María Paz García-Bellido ha sido investigadora en el Instituto de Historia del CSIC. Desde 2010 es profesora ad honorem de dicha institución. Es miembro de la American Numismatic Society y del Instituto Arqueológico Alemán (Deutsches Archäologisches Institut). Ha dirigido una de las revistas españolas más importantes en arqueología: Archivo Español de Arqueología y su serie de monografías.

Sus líneas de investigación han sido amplias, pero fundamentalmente centradas en la numismática prerromana, siendo editora de un Diccionario de Cecas, que es una obra de referencia para dicho ámbito de estudio. También se ha interesado en el estudio de los grupos étnicos hispanos, el origen de la moneda, las redes comerciales o la política romana.

Javier de Hoz Bravo fue catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, experto en filología clásica, literatura griega arcaica, teatro griego, historia de la escritura, y, uno de los escasos expertos en el estudio de la lengua y escritura ibéricas. Fundador de la revista Habis (Universidad de Sevilla), fue miembro del Central Coordinating Comitee for Study of Celtic de la Unesco, miembro de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos.

17 de marzo de 2022

El Museo de los Dólmenes de Antequera ya es una realidad tras 30 años de espera

La inversión de la Junta alcanza los 4,5 millones de euros
Juan Manuel Moreno Bonilla inauguró las nuevas instalaciones. FOTO: La Opinión de Málaga.

Anunciado para 1992, el Museo de los Dólmenes de Antequera es por fin una realidad. 30 años ha habido que esperar para que por fin abra sus puertas. Un nuevo equipamiento cultural de primer nivel que este miércoles ha sido inaugurado de forma oficial por parte del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y el alcalde de la ciudad, Manuel Barón.

El museo, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros, da respuesta a uno de los requisitos que en su día estableció la UNESCO para la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial. El edificio anunciado en la década de los 90 y que quedó a medio hacer, fue demolido 2018 con el objetivo de reducir el impacto visual en una línea imaginaria que une el Dolmen de Menga con la Peña de los Enamorados.

El nuevo museo, que entre otras cuestiones permitirá canalizar y ordenar el flujo de visitas al conjunto arqueológico, se pone en servicio con tres exposiciones temporales y una de carácter permanente. A la entrada se ubica la “Cosmovisión de los Dólmenes de Antequera”, una muestra que describe los principales valores que supusieron su declaración como Patrimonio de la Humanidad y que se completa con fotografías de Javier Coca y el busto del científico Michael Hoskin.

La segunda exposición está dedicada al poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas. Se ubica en la sala que lleva su nombre y lleva por título “Las cosas del campo. La energía artística del misterio del paisaje”. La tercera aborda la figura del investigador Manuel Gómez-Moreno, figura clave en la puesta en valor de los Dólmenes. Suyo fue el primer trabajo que analizó los monumentos de Menga, Viera y El Romeral.

El museo se pone en funcionamiento con una exposición de carácter permanente de los Hermanos Viera en la que se musealizan las antiguas cancelas que había en los tres monumentos megalíticos que conforman el conjunto arqueológico: Menga, Viera y el tholos del Romeral.

29 de noviembre de 2021

Aparecen dos tumbas románicas durante las obras en el claustro del monasterio de San Zoilo

Se están excavando las tumbas aparecidas en el monasterio de Carrión de los Condes (Palencia) para documentarlas y mantenerlas in situ, con una protección reversible que no condene las decisiones que se puedan adoptar en el futuro. También se ha podido documentar el espacio por donde se empezó a desmontar el claustro románico y a construir el actual del siglo XVI,


El complejo monumental del Monasterio de San Zoilo, en la localidad palentina de Carrión de los Condes, que incluye el Templo y el Claustro, ambos bienes propiedad de la Diócesis de Palencia, es un lugar cargado de significaciones históricas, culturales y artísticas y se caracteriza por ser cuna de la expansión de la reforma cluniacense en los reinos de Castilla y León, con una profunda significación jacobea.

Ha experimentado en los últimos años un proceso de recuperación arquitectónica, gracias al esfuerzo técnico y presupuestario de la Consejería de Cultura y Turismo, que ha invertido más de 700.000 euros en actuaciones en la torre campanario y en la zona de la Galilea, junto a la restauración de las magníficas telas medievales del Monasterio descubiertas en 2003, piezas únicas en toda España, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Unido a estas restauraciones ha ido la iniciativa privada de la industria hostelera palentina, ofreciendo a este bien una gestión y uso que ejemplifican la unión de cultura y turismo, clave para el desarrollo territorial en la Comunidad.

Como continuación de estas actuaciones se está acometiendo una intervención en la cubierta del claustro del Monasterio, que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros. Para ello, se está llevando a cabo la reconstrucción de la cobertura de las mismas, así como de su capa de impermeabilización, para la correcta recogida y evacuación de las aguas pluviales. Con esto también se logrará recuperar la estética del alero del claustro original.


En el transcurso de la intervención se ha llevado a cabo un control arqueológico del movimiento de tierras y ejecución de nuevas canalizaciones en el claustro. Al excavar han aparecido dos sepulturas y las cimentaciones del claustro románico en los lados Oeste y Norte del actual. Para constatar este hecho se personaron en el lugar el delegado diocesano de Patrimonio Cultural y Artístico de la Diócesis de Palencia, así como miembros del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Palencia, y el gerente de Hospederías San Zoilo para visualizar y evaluar el alcance del descubrimiento y comenzar a fijar el procedimiento a seguir.

Su destino
Se están excavando las tumbas para documentarlas y mantenerlas in situ, con una protección reversible que no condene las decisiones que se puedan adoptar en el futuro. También se ha podido documentar el espacio por donde se empezó a desmontar el claustro románico y a construir el actual del siglo XVI, ya que para las cimentaciones del actual se utilizaron las piezas desmontadas del claustro románico. Hasta el momento se han documentado cinco capiteles, fustes de columnas, dovelas, canecillos, dentro de las cimentaciones. Los técnicos están estudiando cuál es la mejor decisión sobre las piezas arqueológicas aparecidas del antiguo claustro románico. En todo caso, si se opta por la extracción, es preciso un nuevo un proyecto que deberá ser autorizado por la Consejería y, posteriormente, decidir el destino de las mismas.

En cualquier caso, todas estas actuaciones de recuperación del conjunto monumental contribuyen a potenciar este recurso turístico, precisamente en este Año Jacobeo y en el camino iniciado recientemente para el reconocimiento de Cluny como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

14 de noviembre de 2021

Denuncian la extracción de restos arqueológicos de la ría del Eo

La asociación de actividades subacuáticas Illa Pancha, de Ribadeo, denunció hace unos días la extracción “indiscriminada” de restos arqueológicos del lado gallego de la ría del Eo, dentro de las campañas de excavación que periódicamente se hacen para conocer el galeón Santiago de Galicia



La asociación de actividades subacuáticas Illa Pancha, de Ribadeo, denunció hace unos días la extracción “indiscriminada” de restos arqueológicos del lado gallego de la ría del Eo, dentro de las campañas de excavación que periódicamente se hacen para conocer el galeón Santiago de Galicia, hundido frente a la villa lucense. Esta denuncia ha tenido réplica en Asturias a través del histórico buzo Javier Gallego, que ha presentado una queja formal ante el Ayuntamiento de Castropol y está dispuesto a llegar hasta la Unesco.

Gallego, miembro de varias asociaciones ligadas al estuario, considera que la manera de proceder en el lado gallego de la ría choca frontalmente con la dinámica asturiana, donde se aboga por conservar los restos en su ubicación como dictan las directrices de la Unesco al respecto. De hecho, hay un proyecto para crear un parque subacuático en la ensenada castropolense de Arnao, para conocer los restos buceando.

Sostiene el buzo que la extracción de material arqueológico en el lado gallego se ha hecho “de forma totalmente irregular”, en sacas de red plástica y “en condiciones deplorables”. En su escrito reclama a las administraciones competentes que soliciten formalmente una investigación sobre lo sucedido para saber si la Xunta de Galicia ha incurrido en “un atentado contra el patrimonio” por autorizar la campaña que incluyó estas extracciones.


5 de junio de 2020

Hispania Nostra premia los mejores proyectos de cuidado y difusión del patrimonio 2020

El Parque de las Aguas de Cornellá, el yacimiento de Guarrazar, el Museo de la Cal y el Castillo de S. Vicente de la Sonsierra, galardonados
La necrópolis vaccea de Las Ruedas recibe uno de los accésit en los premios de Hispania Nostra.
Acaban de fallarse los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en la conservación del Patrimonio Cultural y Natural, correspondientes a la Convocatoria 2020, otorgados en tres categorías diferentes por la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander.
1.«Intervención en el territorio o el paisaje»
En la primera categoría, «Intervención en el territorio o el paisaje», el jurado ha decidido conceder el Premio a la propuesta Intervención de acondicionamiento, mejora y restauración paisajística del Parque de las Aguas de Cornellá de Llobregat (Barcelona).

El contexto en el que se engloba este proyecto es la mejora el espacio del Parque de las Aguas, también conocido históricamente como la Central Cornellá, la central de la empresa Aguas de Barcelona, Agbar. El lugar goza de un gran valor a todos los niveles, natural (agrícola, territorial y ecológico), arquitectónico (consta de edificios protegidos como el Museo de las Aguas, de origen modernista, o los pozos de extracción, catalogados), paisajístico, (el jardín como principal ligamen del patrimonio con la tierra y el agua) y obviamente patrimonial y museístico.

El interés de esta intervención radica no sólo en la intervención en el territorio, sino también a nivel cultural, ya que es una herramienta didáctica y pedagógica. Los aspectos más innovadores de la intervención en el territorio, permiten reconsiderar la sostenibilidad a partir del ciclo del agua. Es importante no sólo hacer el estudio y la obra, sino poder mostrarlo de manera pedagógica al visitante; por ese motivo se hace especial énfasis en enseñar los cambios en la gestión del agua, ahora reutilizada para el riego de árboles frutícolas que producen alimento posteriormente incluido en la carta del restaurante del recinto.

El Jurado ha destacado que la recuperación un paisaje degradado, del parque y sus valores así como de su patrimonio industrial y arquitectónico, con el fin de obtener un espacio agradable, ecológico y sostenible, que además es un ejemplo para otros lugares.

El jurado ha concedido dos accésit a las propuestas La necrópolis de Las Ruedas de Pintia, un espacio rehabilitado para la memoria, y a Bodegas subterráneas y Lagares Tradicionales de Moradillo de Roa. (Burgos).

Las Ruedas es el cementerio correspondiente a la ciudad vacceo-romana de Las Quintanas, tradicionalmente identificada con la ciudad de Pintia, ubicada en los términos municipales de Padilla de Duero/Peñafiel y Pesquera de Duero, en el oriente de la provincia vallisoletana. El yacimiento de Pintia, y su necrópolis en particular, se constituye en un unicum dentro del estudio de la etnia prerromana vaccea, pues es el primer y único cementerio conocido de la extensa región de este pueblo que habitó el área central de la cuenca del Duero entre los siglos V al I a.C.

A partir de 1984 la necrópolis vacceo-romana de Las Ruedas, usada anteriormente para la plantación de viñas, fue puesta en cultivo. La introducción del arado de tracción mecánica supuso la remoción de numerosas estelas funerarias y, consecuentemente, la emergencia en superficie de abundantes restos arqueológicos. A partir de entonces, la degradación causada por el arado y por las acciones furtivas se ha mantenido, con diferente intensidad, hasta el presente.

A comienzos de los años 90 se produce un cambio de uso de 2 de las tres parcelas, pasando de un uso agrícola a otra patrimonial merced a la adquisición de una de esas dos parcelas por la Junta de Castilla y León y posteriormente por un particular coque será el investigador principal del llamado Proyecto Pintia. Lamentablemente de las tres parcelas que integran este cementerio, una de ellas sigue siendo cultivada en la actualidad, lo que ha determinado su inclusión en la Lista Roja de Hispania Nostra.

Los ejes principales de la intervención han sido la acción, el conocimiento, la rehabilitación del paisaje funerario y la sensibilización

El paisaje funerario ha sido construido gracias a un trabajo colaborativo de personal y alumnos de la Universidad de Valladolid, gentes de Padilla de Duero, voluntarios pintianos y miembros de la Asociación Cultural Pinita. La sostenibilidad del proyecto se ha basado en un marcado concepto de reciclaje de estructuras. En cuanto al valor social cuenta con programas dirigidos a diversos colectivos y con cursos, campañas de excavación, visitas guiadas y exposiciones en torno a la necrópolis de Las Ruedas.

En este caso el jurado ha querido reconocer la importante labor de protección y difusión que supone esta intervención, así como la implicación de personas de distintos ámbitos en un proyecto que contribuye en gran medida a concienciar a la población sobre la riqueza de su patrimonio y la necesidad de conservarlo.

Por otra parte, sobre el otro accésit, el pueblo de Moradillo de Roa ha conseguido recuperar el paisaje del Barrio de Bodegas Subterráneas, mantener la belleza de los espacios verdes de la Ribera del Duero, conservar la tradición y patrimonio vitivinícola, adaptar la modernidad al paisaje tradicional ribereño, combinando con respeto ambos escenarios y creando productos de la tierra que ayudan a mantenerla viva.

El verdadero reto no ha sido sólo la reconstrucción de las partes dañadas y solventar los problemas derivados de las humedades y filtraciones, sino también devolver la vida a este legado dañado por el desuso, y convertirlo en un recurso enoturístico para que pueda autosustentarse mientras que a la vez se asegura la conservación del paisaje. Todo el proyecto de las bodegas y lagares tradicionales de Moradillo de Roa está llevado a cabo por voluntarios, que se centran en la promoción y difusión de las bodegas y lagares tradicionales.

El Jurado ha querido reconocer el interés en la protección y puesta en valor de Patrimonio Industrial y Patrimonio Natural en un solo proyecto que presta especial atención a los aspectos históricos, medioambientales, sociales y empresariales. Además, destaca la recuperación tanto del paisaje como de las bodegas y su objetivo de convertirlo en un recurso enoturístico, con el consiguiente beneficio para la sociedad y la economía locales.
2. «Conservación como factor de desarrollo»
En la segunda Categoría, Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social, se ha concedido un doble premio ex aequo a las siguientes propuestas: Yacimiento arqueológico de Guarrazar (Guadamur, Toledo) y al Museo Cal de Morón, además de un accésit al proyecto Catalogación e informatización del Archivo Histórico y musical de la catedral de Burgos.

El Yacimiento Arqueológico de Guarrazar se encuentra en el paraje de este nombre, famoso a partir de enero de 1859 cuando se hizo público el hallazgo fortuito de un tesoro visigodo de gran relevancia. Los trabajos arqueológicos desarrollados por José Amador de los Ríos, en abril de 1859, desvelaron que el tesoro se escondía en el extremo de una necrópolis cristiana de la que se conservaban varias filas de tumbas y restos de una capilla funeraria. En la capilla había una sepultura cuyo epitafio en latín desvelaba que en el año 693 allí había sido enterrado un presbítero.

A pesar del valor del tesoro, Guarrazar se consideraba un yacimiento de escasa importancia. Sin embargo, los descubrimientos realizados en los últimos años están desvelando que el tesoro no provendría de una o varias iglesias relevantes de Toletum, sino que habría formado parte de la basílica que regía el santuario que hubo en este lugar, al menos desde el siglo VI hasta la invasión árabe en el año 711. Las grandes basas de mármol y sillares de granito que aparecen en los cimientos se consideran evidencias suficientes de la existencia de un rico edificio que ocupaba más de 450 m2.

La intervención promovida a través del proyecto Guarrazar: Arqueología y nuevos recursos consiste en un proyecto de investigación en uno de los yacimientos arqueológicos emblemáticos de la época visigoda; en la actuación de recuperación y adecuación del espacio en el que se halla el yacimiento y en la difusión social del hallazgo. Engloba investigaciones arqueológicas y labores de protección del espacio arqueológico y medioambiental, junto a intervenciones que favorezcan la accesibilidad. Se ha logrado un importante impacto social por la repercusión económica en la zona, por la transmisión de conocimientos y por la sensibilización hacia el patrimonio.

Además, se han seguido criterios de sostenibilidad tanto económica, buscando el mínimo gasto, como medioambiental, destacando el escaso consumo energético y el bajo impacto en el medio. La gestión de este «yacimiento arqueológico visitable» es de carácter público-privado, ya que cuenta con el patrocinio de Ayuntamiento de Guadamur y la promoción de la empresa privada Actividades Arqueológicas S. L.

El Jurado ha querido reconocer la aportación del yacimiento a la sociedad no como una simple propuesta lúdico-cultural, sino como una actividad didáctica y pedagógica enfocada a la transmisión de conocimientos histórico-arqueológico-medioambientales. Valora la labor realizada en torno a un yacimiento con una importancia clave en nuestra historia como es Guarrazar, y destaca una iniciativa que aúna investigación, protección, y difusión, además de incluir aspectos sostenibles y sociales. Otro factor a tener en cuenta es la creación de nuevos recursos generadores de riqueza. Desde el inicio del Proyecto, se han creado puestos de trabajo directos (excavación, adecuación y mantenimiento del yacimiento) e indirectos mediante la promoción de productos de fabricación local y comarcal (aceite, queso, miel, bollería, artesanía, etc.) y mediante el disfrute de los recursos hosteleros de Guadamur y las localidades de su entorno. El proyecto es, además un ejemplo de colaboración entre un profesional de arqueología y una administración local.

La fabricación de cal ha sido una de las actividades principales del municipio sevillano de Morón de la Frontera y, debido al importante impacto en el paisaje y en la sociedad, se ha constituido como una de sus señas de identidad. Cuando la producción de cal artesanal fue eclipsada y sustituida por la fabricación de cal industrial, los hornos tradicionales cayeron en desuso, cesó la transmisión de conocimientos y se produjo el deterioro de edificaciones y enseres. En España, algunos hornos de Morón fueron los únicos que quedaron en funcionamiento.

Para evitar su desaparición, la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón tiene como objetivo la recuperación de los saberes, transmisión de conocimientos y revitalización del oficio, a través del Museo de la Cal y de la empresa productora Gordillos Cal de Morón. El Museo de la Cal se creó con la visión de: «sensibilizar sobre la práctica y la importancia de la elaboración de la cal y para mejorar las condiciones de vida de los artesanos, por lo que el proyecto promueve activamente la transmisión de técnicas y saberes a las nuevas generaciones». Un objetivo a largo plazo es restaurar todos los hornos existentes y los elementos subsidiarios para proponer la declaración de «Paisaje industrial de la cal» a nivel nacional, como ya se ha realizado con la declaración de Bien de Interés Cultural, de todos los hornos, por la Junta de Andalucía en 2009.

La ejecución de estos objetivos ha valido para que la UNESCO en 2011 incluyera la revitalización de la producción artesanal de Cal de Morón en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad y en su lista de buenas prácticas.

Las actividades de la Asociación y del Museo se dedican a la divulgación de la cooperación con los artesanos de la cal, en la recuperación de conocimientos especializados y de técnicas productivas para usarlos en la construcción sostenible. También se realizan labores de difusión: publicaciones audiovisuales e impresas y exposiciones en ferias y congresos nacionales e internacionales.

El valor de esta intervención ha sido la preservación del oficio tradicional y de los lugares de trabajo y las casas de los caleros. El valor del patrimonio material se ha incrementado con la adquisición y conservación de un conjunto de bienes muebles y el conocimiento englobados en el patrimonio inmaterial. Asimismo, se destaca la revalorización del oficio de calero y la restauración del último reducto de la fabricación de la cal artesanal en España.

El Jurado reconoce la importancia que ha tenido el uso de la cal en la construcción a lo largo de la historia y la importancia de su recuperación en la actualidad faceta de Patrimonio Material e Inmaterial que reúne este proyecto, la implicación de la comunidad local, el impacto que ha tenido en el municipio. Manifiesta que este lugar representa una de las escasas representaciones vivas de arquitectura vernácula ligada a la producción tradicional de la cal en Andalucía y en España. Recoge el testigo cultural de los hornos romanos y musulmanes y constituye la prueba material de una forma de vida específica y una cultura de trabajo que, aunque está actualmente en crisis, permanece vigente gracias a la transmisión intergeneracional desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

En 1994 dio comienzo la catalogación e informatización del archivo de la catedral de Burgos, auspiciada y financiada por la Obra Social de Cajacírculo y que hoy continúa la Fundación Cajacírculo, en colaboración directa con el cabildo catedralicio de Burgos. Entre 1994 y 2004 se catalogó en su totalidad el archivo musical. En estos 26 años de ininterrumpido trabajo se han catalogado más de 200.000 documentos, de las secciones generales de Volúmenes, Libros y Registro. 10.000 de ellos en pergamino, recogidos en 77 volúmenes con sus índices. Esto supone alrededor del 40% del corpus documental del archivo histórico. Toda esta documentación se encuentra volcada en la página web www.fundacioncajacirculo.es.

El objetivo principal de estos trabajos es rescatar el archivo, catalogarlo y preservarlo para las generaciones futuras; ponerlo a disposición del público en general y sobre todo de los investigadores y estudiosos; informatizarlo y abrirlo a la comunidad digital; permitir la consulta presencial; y poner a disposición de los investigadores la posibilidad de escanear documentos. Una de las cuestiones más importantes de este proyecto ha sido abrir el archivo al público en general y a la comunidad científica en particular. La ejecución metodológica y sistemática del trabajo y la elaboración de nuevos índices que facilitan la búsqueda de la documentación, han sido otros de los logros.

Por otro lado, se están poniendo a disposición de los investigadores de todo el mundo, miles de documentos de una de las catedrales más importantes de Europa.

El Jurado destaca la prolongada dedicación y la laboriosidad del trabajo realizado; su importancia respecto a la recuperación de un rico patrimonio desconocido para muchos. Considera valiosa la labor de divulgación, que ha sido fundamental y ha motivado el elogio de instituciones y particulares de todo el mundo y la facilidad de acceso que supone su publicación en una página web, permitiendo así que llegue a toda la sociedad.
3. «Señalización y difusión del Patrimonio»
El premio distingue un proyecto de App para la reconstrucción virtual del Castillo de San Vicente de la Sonsierra, además se ha concedido un accésit al proyecto Patrimoniuindustrial.com

El castillo y recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra es un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949. En 2005 el Ayuntamiento de la localidad finaliza la redacción del Plan Director que guiaría los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del conjunto que se sucederían desde entonces hasta el presente.

Estas actuaciones incluían la excavación arqueológica, consolidación arquitectónica y adecuación para la visita de los sectores más relevantes, así como el desarrollo de acciones para la difusión del conjunto y de su biografía histórica para los habitantes de la villa y sus visitantes, entre las que se incluye una aplicación móvil que permitiera difundir por medio de técnicas de reconstrucción virtual la historia del conjunto monumental del Castillo de San Vicente de la Sonsierra, con el fin de atraer más visitantes, hacer que estos se interesasen y sumergieran en la biografía e historia constructiva del lugar, e interactuasen con el entorno patrimonial de forma educativa, lúdica y sostenible

El proyecto ha consistido en la generación de una aplicación móvil o app de interfaz intuitiva adaptada a dispositivos de uso generalizado como smartphones, tablets o gafas de realidad virtual, que permite al visitante viajar al pasado y poder observar con sus propios ojos cómo fue y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo este conjunto histórico tan destacado. En 2019 se puso en funcionamiento la aplicación para su descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones para Android (Google Play) e iOS (App Store). Posteriormente se instaló la señalización asociada en julio de ese mismo año.

El Jurado ha acordado conceder el premio a este proyecto por su valor para la difusión de este importante bien patrimonial; por la incorporación de las aportaciones tecnológicas más recientes al servicio de la conservación y por la implicación de la comunidad que ha supuesto. El proceso de generación de la app y de la señalización asociada, incluyó el desarrollo de procesos necesarios para la documentación, la generación de contenidos y el correcto funcionamiento de la app. Su implantación ha supuesto una revolución para la actividad turística, social y económica del municipio, no solo por la gran implicación de los habitantes en la creación, uso y difusión de la app y del castillo, sino por el aumento exponencial en el número de visitantes que la herramienta ha traído consigo.

Patrimoniuindustrial.com es una plataforma web multilingüe de contenidos multimedia que retrata, inventaría y difunde el patrimonio industrial del Principado de Asturias.

Difunde el patrimonio industrial a través de un proyecto online que integra la creciente propuesta turística y cultural relacionada con la memoria industrial material e inmaterial en el Principado de Asturias. Combina el diseño, la usabilidad y la interactividad con centenares de recursos audiovisuales, testimonios de trabajadores, mapas interactivos, introducciones de académicos e investigadores y decenas de enlaces web a recursos culturales, empresariales y turísticos.

La web organiza la presentación de sus contenidos en cuatro bloques principales (Minería, Industrias, Transportes e Inmaterial) en cuyo interior se puede acceder a los contenidos multimedia de 18 sectores patrimoniales. Incluye también accesos a las tres versiones multilingüe de la web (español, inglés y asturiano), vídeos aleatorios de enclaves patrimoniales, testimonios de memoria oral y mapas interactivos con fichas de más de 600 enclaves del Patrimonio Industrial de Asturias.

En este caso el jurado ha destacado la labor de puesta en valor y recopilación de distintos aspectos relacionados con un tipo de patrimonio muchas veces olvidado, y con una gran importancia en la historia del Principado de Asturias. Asimismo, se destaca también la aportación que supone respecto a su difusión y, en consecuencia, la concienciación social en cuanto a su conservación. La cantidad de entidades participantes ha permitido financiar la creación y actualización de los contenidos entre julio y diciembre de 2019, así como la estrategia e implementación del marketing online y la presencia en redes sociales.
(Fuente: ABC)