google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de baécula
Mostrando las entradas para la consulta baécula ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta baécula ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2010

A vueltas con la localización de Baécula: El Ayto. de Bailén (Jaén) no descarta que la batalla entre romanos y cartagineses se produjera en su término municipal

 El Ayuntamiento de Bailén (Jaén) ha resaltado que "ningún estudio ha demostrado científicamente que la Batalla de Baécula no tuviera lugar" en su término municipal, tras la inauguración en el Museo Provincial de una exposición sobre una investigación sobre esta contienda que la fija en Santo Tomé (también en Jaén).

   Por ello, a través de un comunicado, el concejal de Cultura y Educación de Bailén, Francisco Antonio Linares, ha apuntado que la citada muestra recoge "resultados provisionales" de los estudios del investigador Arturo Ruiz junto a la Universidad de Jaén. Junto a ello, ha dejado claro que las investigaciones del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) en el término municipal de Santo Tomé "lo único que han demostrado es que allí hubo una batalla, pero no que ésta fuera la Batalla de Baécula".

   Así, el edil quiere felicitar al CASI por la constatación de que en el Cerro Las Albahacas tuvo lugar una batalla "de las muchas que hubo entre romanos y cartagineses, pero sin evidencia de que en esa zona en el término de santo tomé se encontrara Baécula". "Baécula aún no ha aparecido y no nos resignamos a que sea el actual Bailén el sitio donde se encontraba", ha apostillado

   Linares ha añadido que según lo expuesto y lo que el propio Ruiz ha llegado a defender en diversos foros a los que el propio concejal y representantes municipales así como miembros de asociaciones históricas bailenenses han asistido), "no se ha demostrado científicamente que el emplazamiento de la batalla "no corresponda a la actual localidad de Bailén, sino la existencia de una batalla en la zona estudiada".
(Foto: Publio Cornelio Escipión "El Africano")

   "Lo que allí se expone es una escasísima aportación si comprobamos que la exposición tiene un reducido espacio físico con poco material extraído y compuesto de dardos, puntas de flecha, tachuelas. Si tenemos en cuenta que el proyecto se inició en 2002 y la investigación en 2006, con una abundante inyección económica de la administración andaluza, el gran número de investigadores arqueólogos y el empleo de los más avanzados y sofisticados medios de investigación arqueológica es poco material si lo comparamos con lo mucho que se ha ido hallando en Bailén, durante la segunda mitad del siglo, sin ningún medio", ha asegurado

   Por ello, ha vuelto a invitar al equipo de Arturo Ruiz a constatar in situ, mediante prospecciones, sondeos, catas y referencias documentales gráficas de publicaciones en la historia reciente de Bailén "la gran cantidad de hallazgos que aparecen o han aparecido en el siglo XX y que están en manos de particulares, expoliados o cerros incluso que ya no existen por la necesidad de arcilla para la industria cerámica local".

   Igualmente, el concejal ha anunciado que en los tres últimos meses, a causa de las abundantes lluvias de este año, se han hallado "dos valiosísimos enclaves romanos" que han sido estudiados por la Delegación de Cultura en Jaén, catalogados. "Para evitar expolios, no diré el lugar donde se encuentran. A ellos dos hay que sumar los muchos de los que tenemos evidencia de que existen o existieron de época romana", ha concluido.

LA EXPOSICIÓN
   'Baécula, arqueología de una batalla' se puede visitar en el Museo Provincial de Jaén hasta el próximo 15 de octubre y, tal y como señala la propia página del Museo, muestra los resultados de la investigación arqueológica realizada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, sobre la Segunda Guerra Púnica en el Alto Guadalquivir, concretamente de la localización del escenario bélico de la batalla de Baecula (208 a.C.).

   La exposición se compone de los materiales hallados en las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en estos años. Un audiovisual y elementos multimedia ilustrarán la batalla de Baécula, relatada por los autores Tito Livio y Polibio, y como las fuentes han servido a la investigación arqueológica para localizar e investigar esta batalla.

   "La batalla de Baecula (208 a.C.) transcurre en el contexto histórico de la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.). La lucha por el control del Alto Guadalquivir, rico en recursos mineros y materias primas, entre Roma y Cartago, personalizada en las figuras de dos generales: Escipión, al mando del ejército romano y Asdrúbal, a la cabeza del ejército cartaginés, tuvo uno de sus enfrentamientos en las proximidades de la ciudad de Baécula (Santo Tomé, Jaén)", añade la información del Museo al respecto.

25 de septiembre de 2013

Confirman la localización del segundo campamento romano tras la batalla de Baécula, en Santo Tomé (Jaén)

Los arqueólogos del Instituto Universitario de Estudios de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han encontrado restos de ánforas "destruídas in situ" y una moneda cartaginesa en el interior de los hoyos practicados por diferentes "contubernium" romanos junto a los restos de una gran pira con materiales carbonizados. 
Juan Pedro Bellón junto a parte del equipo que trabaja en el Proyecto Baecula de la Universidad de Jaén y una muestra de los restos cerámicos aparecidos.
Estos últimos hallazgos en la ladera del Cerro de las Albahacas, en la localidad jienense de Santo Tomé, se han producido a escasos metros de donde el año pasado los investigadores encontraron cinco hornos de fundición de metales, con puntas de flecha y pilum romanos en el interior de alguno de ellos. Estas nuevas evidencias confirman el lugar exacto donde se ubicó el campamento que los romanos establecieron al finalizar la batalla de Baécula.

Un campamento para después de la batalla
En opinión de Juan Pedro Bellón, coordinador de las excavaciones "estos hallazgos, aunque muy reducidos en número son suficientes para confirmar la ubicación del segundo campamento que el general romano Publio Cornelio Escipión "el Africano" estableció una vez finalizada la batalla de Baecula, lo que ya sabíamos por las fuentes historiográficas de Polibio y Tito Livio, que describieron con detalle el transcurso de esta batalla".  Se trata de un campamento sin empalizada "en el que el ejército romano instaló tiendas de campaña y se reorganizó una vez concluida la batalla" .
Otra parte del equipo de Proyecto Baécula continúa "peinando" con
detectores de metales las más de 400 hectáreas del campo de batalla.

"Es lógico que el ejército romano estableciera este segundo asentamiento después de la batalla y una vez renunciada la persecución de los restos del ejército cartaginés de Asdrúbal Barca, que huyeron hacia el Norte, hacia la Vía Heraclea, los soldados romanos deberían reorganizarse, recoger los cuerpos de sus camaradas caídos en la batalla, así como las armas que podrían reutilizar o fundir para ser utilizadas más adelante, curar sus heridas y reparar sus impedimentas", comenta Juan Pedro Bellón.


 "Los restos de cerámica destruídos "in situ" también tienen su lógica, ya que los soldados necesitarían abastecerse de alimentos en el oppidum ibérico próximo de Baécula (actual aldea de Turruñuelos) y la cerámica es un envase demasiado complicado de transportar para la tropa, frente a otros más ligeros y resistentes a los golpes", apunta Bellón.

Limitaciones del terreno
"Nos gustaría encontrar la fosa común o los restos de los soldados caídos en la batalla, pero tenemos la limitación de estar trabajando en un terreno particular dedicado al olivo y las catas que podemos hacer están limitadas a este claro del terreno donde el año pasado ya hicimos la primera excavación y en la que obtuvimos como resultado el hallazgo de los cinco hornos de fundición de hierro y cobre".

Incógnitas sobre el primer campamento cartaginés
Respecto a la localización del primer campamento de Asdrúbal Barca que era el primer objetivo de la campaña de este año en el Cerro de las Albahacas, Juan Pedro Bellón nos confiesa que no ha habido suerte con las catas realizadas en las proximidades del poblado de Turruñuelos y de momento su ubicación exacta sigue siendo una incógnita para los investigadores
Un colgante, presumiblemente romano, encontrado en el campo de batalla.
La Batalla de Baecula
La Batalla de Baecula fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el año 208 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica, entre el ejército cartaginés, comandado por Asdrúbal Barca, y el ejército romano, a las órdenes de Publio Cornelio Escipión "el Africano". La batalla supuso el primer enfrentamiento a gran escala de Escipión "el Africano" contra los cartagineses, después de que hubiese tomado el mando del contingente romano en la Península Ibérica.

La batalla, planteada con la intención de frenar la marcha de Asdrúbal hacia Italia, se saldó con una victoria romana, si bien el ejército cartaginés pudo finalmente escapar hacia el norte. Otra de las consecuencias fue que el ejército romano pudo tomar una posición vital para proseguir la conquista del valle del Guadalquivir.


Para saber más sobre la Arqueología de la Batalla de Baécula recomiendo leer este enlace del diario EL PAÍS y el visionado del siguiente vídeo:

9 de marzo de 2016

Bailén presentará batalla por Baécula

El Ayuntamiento de Bailén realizará este año, por cuenta propia, una Carta Arqueológica que incluirá excavaciones para demostrar que la batalla de Baécula tuvo lugar en su término. Alcalde y arqueólogo del municipio arremeten contra la tesis de la Universidad de Jaén que ubica la batalla en la también localidad jienense de Santo Tomé. 
En Baécula se produjo el primer enfrentamiento entre Roma y Cartago, el primero que dirigió Escipión en la Península.
El alcalde de Bailén, Chiqui Camacho, utiliza el brazo de Tito Livio para echar un pulso al Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica que sitúa la batalla de Baecula en Santo Tomé, a 70 kilómetros del lugar en el que, a tenor de su descripción geográfica, la emplazó el célebre historiador romano. El Ayuntamiento realizará este año una carta arqueológica para conseguir el retorno a su sede clásica de esta lid, enmarcada en la segunda guerra púnica, cuyo resultado apuntaló el dominio de Roma sobre Cartago.

Para el alcalde, del Partido Popular, obviar la historiografía es despreciar la evidencia: «Tito Livio y Polibio resaltan la proximidad del lugar a Cástulo. Hoy, en coche, Santo Tomé está a media hora de allí, pero en el año 208 antes de Cristo. Las conclusiones del centro no se sostienen. Es como si ahora un historiador dijera que la batalla de Lepanto tuvo lugar en realidad en La Manga del mar menor», ironiza.

A su juicio, el Instituto dependiente de la Universidad de Jaén ha deformado la historia y la geografía para acomodarlas a la tesis de su director, Arturo Ruiz, principal valedor de Santo Tomé como escenario de la batalla entre Escipión "El africano" y Asdrúbal Barca. Ruiz, se queja el alcalde, "es la única voz que consideran autorizada las administraciones socialistas, que desoyen los argumentos de otros historiadores, también prestigiosos, como Alicia Cantos, quien rechaza de plano las conclusiones del centro".

"EN SANTO TOMÉ SE LIBRÓ UNA BATALLA... PERO NO LA DE BAÉCULA"
Según el alcalde Bailén, "el argumento principal que esgrime Ruiz para sostener su punto de vista es el hallazgo masivo en el cerro de Las Albahacas de piezas relacionadas con una contienda entre los dos ejércitos más poderosos del momento". Entre los restos destacan las puntas de lanzas, los dardos, las puntas de flechas, las tachuelas de sandalias, los anillos, los colgantes y las monedas. Parece un argumento sólido, pero es contestado por el también arqueólogo Juan Jesús Padilla, concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento de Bailén. Padilla no cuestiona que en Santo Tomé se librara una batalla. Lo que cuestiona es que fuera la de Baecula.


«En Santo Tomé no se ha descubierto un oppidum (ciudad fortificada) ni un epígrafe con el topónimo de Baecula», aclara Padilla, quien respeta el trabajo de su homólogo, pero no así sus conclusiones, entre otras cosas porque existe la fundada posibilidad de que la contienda tuviera lugar en Bailén. «Si no lo sabemos con certeza es porque no se han llevado a cabo excavaciones como las que han tenido lugar en Santo Tomé», apostilla el concejal de patrimonio, quien asegura que hay numerosos yacimientos diseminados por su ciudad, especialmente en la zona oeste, donde la historiografía clásica sitúa la batalla.

El consistorio ha solicitado sin éxito a las administraciones gobernada por los socialistas que libren fondos para llevar a cabo excavaciones. La discriminación respecto a Santo Tomé no se sustenta en criterios técnicos, sino políticos, a juicio del alcalde, que advierte de que la postura de la Diputación y la Junta de Andalucía en este asunto perjudica económicamente a su municipio. Esgrime el motivo: «Es una acicate para el turismo que Bailén sea una ciudad con dos batallas célebres». Añade que para no le arrebaten este honor el propio ayuntamiento llevará a cabo excavaciones que revelen que la batalla aconteció en su predio.

DISCRIMINACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN
A diferencia de lo que ocurre con la contienda de Baecula, ningún historiador cuestiona que el 19 de julio de 1808 tuvo lugar en el término de Bailén la batalla que supuso la primera gran derrota del ejército de Napoleón. Sin embargo, en el año de segundo centenario de la lid, 2008, con Zapatero en el poder, las administraciones públicas gobernadas por los socialistas en ese momento, todas, excepto el ayuntamiento, restaron importancia a la efeméride.

Sirva como ejemplo que la representación de la Junta de Andalucía en su acto central se limitó la asistencia de la entonces delegada del gobierno en Jaén, según expone el alcalde de la ciudad, quien sugiere que la ausencia de los reyes de España al acto del bicentenario, en el que participaron alrededor de 300 figurantes de diversos países de Europa, se debió a las presiones del Gobierno a la Casa Real.

«El PSOE sólo cree en las batallas de los lugares en que gobierna», agrega el regidor, que esgrime la escasa inversión realizada en su día por las administraciones socialistas para abrir el museo de la batalla de Bailén. Añade que la solicitud reciente realizada por el ayuntamiento a la diputación de Jaén para que le conceda una partida económica específica, sustentada en la relevancia de la lid, ha sido rechazada.

5 de junio de 2014

Los arqueólogos hallan una necrópolis tardorromana en Santo Tomé (Jaén)

Se trata de cuatro enterramientos con forma oval, que no presentan un buen estado de conservación. Se estima que los restos puedan tener 1.700 años aunque  todavía no se han encontrado otros elementos que permitan contextualizar con mayor rigor los hallazgos. El descubrimiento se ha producido en el Cerro de los Turruñuelos, donde los investigadores sitúan la antigua ciudad fortificada de Baécula.
La arqueóloga Estela Pérez analiza una de las catas abiertas en el terreno. Foto: DIARIO JAÉN
Unos trabajos de modernización de regadíos han dejado al descubierto vestigios de una necrópolis, al parecer, con unos 1.700 años de antigüedad. El equipo de arqueólogos ha hallado, en apenas una semana de excavación, cuatro tumbas en un paraje ubicado en las cercanías del Cerro de los Turruñuelos, lo que fue la antigua ciudad fortificada de Baécula, en el término municipal de Santo Tomé. Los expertos estiman que puede haber muchos más enterramientos, ya que, hasta ahora, solo se ha intervenido en 30 de los 150 metros previstos.

La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía tenía catalogados numerosos registros en una zona que destaca por la gran densidad de sitios arqueológicos.Uno de ellos era esta necrópolis, de la que ya se tenía constancia por sendos informes realizados en 1982 y 1992, respectivamente. Por eso, la Junta pidió la realización de catas para autorizar el proyecto de modernización de regadíos en las Vegas. Desde hace una semana, los arqueólogos de la empresa Tragsa realizan estas prospecciones iniciales, que ya han dado los primeros resultados.

Se trata de cuatro enterramientos con forma oval, que no presentan un buen estado de conservación, tal y como reconoce la arqueóloga Estela Pérez Ruiz, quien todavía no se atreve a dar una datación exacta para esta necrópolis: “Es muy pronto para aventurarlo. Uno de los cuerpos está en posición de decúbito lateral, lo que hace suponer que pueda ser de época tardorromana”, explica. 


Sin embargo, aparte de los restos óseos, todavía no se han encontrado otros elementos que permitan contextualizar con mayor rigor los hallazgos, como lápidas, monedas o hebillas. “Todavía queda mucho por excavar y por hacer”, sostiene.

Uno de los rasgos más llamativos de esta necrópolis es la cercanía a los cerros de los Turruñuelos y de las Albahacas, donde, según los historiadores, se sitúa la batalla de Baécula, entre los cartagineses liderados por Asdrúbal Barca, y las tropas romanas, comandadas por Escipión el Africano.

(Fuente: DIario Jaén / Rafael Abolafia)

7 de octubre de 2013

El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA propone la creación de la ruta turística ‘El camino de Aníbal’

El director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz, ha presentado en el marco de la Feria de Turismo de Interior Tierra Adentro un proyecto para crear la ruta turística ‘El camino de Aníbal’, un itinerario cultural que sobre la base del recorrido que realizó Aníbal Barca desde Cartago, en Túnez, hasta Roma, pasando por España y Francia.
Marcelo Castro, director de FORVM MMX, Arturo Ruíz y Manuel Molinos del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
“La provincia de Jaén tiene unos lugares impresionantes desde el punto de vista de la Segunda Guerra Púnica, los paisajes son espectaculares”, subraya Arturo Ruíz, quien añade que “queremos ver dentro del plano de la provincia qué zonas se pueden mostrar como lugares del camino de Aníbal”. En este sentido, desde el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén se trabaja en la definición de un itinerario que tenga en la provincia jiennense uno de sus núcleos esenciales gracias a que coinciden, en las tierras del Alto Guadalquivir, algunos de los acontecimientos más conocidos de la Segunda Guerra Púnica. A esto se suman los avances de las investigaciones de acontecimientos como la Batalla de Baécula o Cástulo.

 Así, se da la circunstancia de que en Jaén se desarrollaron acontecimientos cuyos lugares son conocidos y están confirmados por la investigación, como el caso de las tomas de Iliturgi y Cástulo o la ya citada Batalla de Baecula, así como otros lugares que están en fase de investigación, como las Batallas de Cástulo e Ilorci, en las que murieron el padre y el tío de Escipión el Africano. Todas estas acciones se desarrollaron entre el 217 y el 206 a.C.

Ruta Internacional
“Con el trabajo de la Batalla de Baécula nos hemos dado cuenta de que tenemos una potencialidad enorme desde el punto de vista turístico. Ya existe un ‘Camino de Aníbal’, aprobado por el Consejo de Europa, que cuenta con una parada en Trasimeno, en Italia. Por eso planteamos una ruta que empezara en el núcleo de Jaén y que se articulara para Cartagena, hasta Sagunto, ligándola con Italia y con lo que se está haciendo en Túnez, con lo que podría salir una ruta internacional”, explicó Arturo Ruiz.

Respecto a la infraestructura necesaria, el director del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la UJA asegura que “no hay grandes cosas que hacer, puesto que Cástulo está puesto en valor dentro del Viaje al Tiempo de los Iberos’, Iliturgi no está excavado y es simplemente el sitio como tal y solamente habría que trabajar un poco más en Baécula, sobre todo en lo que al paisaje se refiere porque no se trata de conservar grandes ruinas o estructuras antiguas”.

(Fuente: Linares 28)

16 de abril de 2012

«Jaén va a tener una red arqueológica ibera realmente extraordinaria»

Arturo Ruiz, director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CCAI), asegura que los últimos hallazgos en el oppidum de Puente Tablas han cambiado la historia que conocíamos de los iberos.
Arturo Ruíz, director de Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CCAI).
Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz es desde el año de su creación, 1998, director del Centro de Andaluz de Arqueología Ibérica (CCAI), un organismo dependiente de la institución universitaria jienense que es el culpable de la mayor parte de los descubrimientos en torno a los iberos que los últimos tiempos se han hecho en la provincia. En torno a una veintena de personas trabajan en este centro donde el tiempo con frecuencia se detiene en torno a los restos de una vasija de barro o, como ocurre actualmente, en torno a una diosa ibera.

-Debe ser apasionante dirigir un centro así en una provincia como la de Jaén
-Lo es. En realidad, son varias provincias las que acumulan los mayores conjuntos patrimoniales de época ibérica. Estaríamos hablando de Alicante, Valencia, Murcia, Albacete, Jaén, Córdoba y Granada. Pero sí es cierto que en nuestra provincia ha habido un enorme desarrollo de la investigación en los últimos 30 años, fruto del propio CAAI y también de otras universidades. Jaén es el referente de los ibéricos a nivel internacional, aunque también aparezcan restos en las provincias vecinas, pero ninguna con la variedad de la nuestra.

-Lo último que hemos conocido del trabajo del CAAI está en el oppidum de Puente Tablas, ¿dónde radica la importancia de lo hallado allí?
-Ha sido lo más espectacular de los últimos tiempos. En el marco del Viaje al Tiempo de los Iberos, la Diputación nos propuso hacer una intervención en Puente Tablas para convertirlo un poco en el referente de lo que es una ciudad ibérica, ya que en Andalucía no hay muchos casos excavados. Se hizo un proyecto de restauración y hemos estado excavando desde mayo del año pasado, primero el palacio, que ha sido extraordinario porque tiene unas características que no se conocían en toda el área ibérica y que recuerda mucho a los palacios que se cuentan en Odisea de Homero. Luego, en el mes de septiembre, comenzamos con la puerta, que ha sido una auténtica sorpresa, ya que son varias puertas superpuestas y una de ellas tiene un valor añadido, al ser la única puerta que está absolutamente orientada al Este y con una estela de una diosa que es iluminada por el sol durante los días del equinoccio de primavera, todo un culto la fecundidad.

-¿Seguirán excavando allí?
-Seguramente en mayo o junio volveremos otra vez, ahora lo que queremos es definir muy bien el espacio abierto en el que está la diosa con objeto de que se pueda ya anualmente experimentar el momento de la llegada del sol de primavera a la diosa y ver cómo la ilumina. Al mismo tiempo, estamos también estudiando todo este mundo religioso ibero que desconocíamos bastante. La verdad es que ha sido un descubrimiento que ha cambiado para siempre el concepto de Puente Tablas, que sobre todo era conocido por las fortificaciones y porque tenía un urbanismo muy ordenado.

-Aunque Puente Tablas sea ahora mismo el más importante, ¿qué otros trabajos lleva a cabo el CCAI?
-Algunos son muy conocidos, como el tema de la Batalla de Baécula, cuya primera fase terminamos con el congreso que se hizo el pasado mes de noviembre y ahora vamos a comenzar con la segunda. Por otra parte, estamos trabajando también en Cástulo, más en la parte romana. Asimismo, estamos estudiando en laboratorio dos excavaciones de las que hemos hecho en los últimos años, que son la Noria en Fuente Piedra (Málaga), que es una necrópolis tarteso-ibérica, de túmulos. Y también estudiamos Piquía, que es la necrópolis ibérica de Arjona, y en Tútugi, en Granada, donde hay una necrópolis ibérica.

-¿Y en cuánto a investigación?
-A nivel nacional, tenemos un proyecto para articular en red una serie de grupos que trabajan en arqueología, tanto en materia de conservación como de investigación. También hay otro proyecto de Química de I+D nacional, en el que se sigue desarrollando la línea que tenemos de Química y Física aplicada a la arqueología. Y también tenemos un proyecto para intervenir en Giribaile, en Vilches, aunque estamos a la espera de que venga el dinero. Y a nivel europeo tenemos dos proyectos para exportar todo lo que tenemos en 3D en el centro a una página web europea, que va a tener toda la cerámica ibérica que ha aparecido en Jaén, más de un millar de piezas.

-¿Ha crecido mucho en los últimos tiempos el patrimonio arqueológico ibérico de la provincia de Jaén?
-Ha crecido muchísimo, la ventaja que tiene el patrimonio ibérico en Jaén es que es muy rico, conforme más investigas, más posibilidades tienes de conocer nuevos sitios a través de la prospección. En 1989, teníamos 545 yacimientos en la provincia, hoy día puede rondar el millar perfectamente.

-¿La sociedad jienense es consciente de todo el patrimonio ibérico que hay en la provincia?
-Cada vez más, por suerte hay mucha gente que me para por la calle y me pregunta por los últimos hallazgos de los que ha oído hablar, también cuándo los van a poder ver ellos, algo fundamental. En el caso de Puente Tablas, yo creo a finales de este año tendrá el Centro de Recepción de Visitantes y se habrá hecho la restauración, se habrá convertido en uno de los sitios visitables más importantes.

-¿Considera que se hace el tratamiento adecuado con los restos arqueológicos cuando se construyen nuevos edificios?
-Ahora, ya por fin, sí. Quizás no se aplique por igual en todos los pueblos de la provincia, pero en Jaén, el caso de Marroquíes Bajos ha sido muy pedagógico, hay un protocolo que funciona normalmente bien.

-En el caso del parking provisional que se habilitó en el Bulevar, hubo cierta polémica porque no se tuvo en cuenta que podía haber restos, ¿se hizo mal?
-Sí, porque siempre hay que hacer la excavación, aunque se remueva poco, aunque parezca que no va a afectar a nada, incluso aunque se haga aporte de tierra, siempre hay que hacer un informe arqueológico. Ahora, por ejemplo, me preocupa lo que queda del antiguo campo de fútbol porque tiene que haber restos arqueológicos que hay que excavar también. Por suerte, tenemos una ciudad con muchos yacimientos arqueológicos, que espero que algún día sean visitables, pero para ello hay que hacer un buen tratamiento. Está claro que es lento y costoso y que necesita de inversión, pero el turismo es de lo poco que se mantiene relativamente bien, por lo que merece la pena.

-Hablando de turismo, ¿el Museo de Arte Ibero, cuando esté concluido, será un revulsivo?
-Es la joya del patrimonio arqueológico ibérico. Estarán en él dos de los conjuntos arqueológicos de escultura más importantes de España, como son El Pajarillo y Cerrillo Blanco. Ya partiendo de ahí, si le vamos sumando todo lo que vamos conociendo de yacimientos, urbanismo, palacios, santuarios, cultos, exvotos, etc., será un punto de referencia internacional. Y encima si se le articula el Viaje al Tiempo de los Iberos haciendo que sea una red territorial y que se puedan visitar también los inmuebles donde aparecieron los restos que estarán expuestos en el museo, puede ser un ejemplo muy interesante.

-El consejero Paulino Plata hablaba de que se querían traer colecciones externas, ¿es necesario que haya colecciones de fuera además de las de Jaén para que el Museo tenga mayor prestigio?
-Yo participé en un recorrido de todos los museos andaluces para ver qué material podía venir y la conclusión primera que saqué es que lo más importante ya lo tenemos aquí. Luego hay conjuntos de materiales que proceden de Jaén y están fuera, por ejemplo, los exvotos ibéricos que están en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional. Yo creo que eso se podría traer. Y luego creo que es un ejercicio de salud que vengan materiales de otras provincias, que a veces son reintegraciones de materiales de Jaén, como el toro de Arjona, que está en el Museo de Granada. Es bueno que se tome conciencia de que este no es sólo el Museo Ibérico de Jaén, sino de toda la cultura ibérica de Andalucía, por lo que debe haber cosas de Granada, Málaga y Córdoba. De fuera de Andalucía es más difícil porque cada comunidad autónoma administra sus bienes, pero tampoco hay que destacar visitas temporales, como la Pátera de bronce de Santisteban del Puerto, que está el Arqueológico Nacional.
(Fuente: Ideal / Mónica Lopera)

16 de enero de 2020

Arturo Ruiz, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su investigación sobre la cultura íbera

Es la primera vez que se concede a arqueólogos.Junto al catedrático de la UJA también se ha otorgado a María Ángeles Querol, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, María Eugenia Aubet, catedrática de Prehistoria e investigadora del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra y Pilar Palazón, presidenta de la asociación "Amigos de los Íberos" de Jaén.
Arturo Ruíz ha sido director del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la UJA.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de diciembre la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2019, entre las que distinguía al catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz Rodríguez. En este sentido, Arturo Ruiz valora esta concesión desde tres puntos de vista. El primero, el profesional, por lo que supone de reconocimiento a esta disciplina. De hecho, es la primera vez que se concede a arqueólogos, ya que junto al catedrático de la UJA también se ha otorgado a María Ángeles Querol, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, y María Eugenia Aubet, catedrática emérita de Prehistoria e investigadora principal del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra.

En segundo lugar, en su opinión, también es un reconocimiento a la labor investigadora y de transferencia del conocimiento que desarrolla el Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA. En tercer lugar, desde el punto de vista personal, destaca su trayectoria desde que realizara su tesis hace ya 45 años. “Existía una conciencia de que desarrollando la investigación contábamos con un patrimonio muy importante, lo que se ha hecho realidad en este tiempo, en lo que ha sido una carrera de fondo en la que no he participado yo solo, sino primero con el Colegio Universitario, después con el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica y en la actualidad con el Instituto Universitario de la UJA”.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha resaltado que con este galardón se reconoce una trayectoria profesional que comenzó antes que la propia Universidad de Jaén como tal, que a través de la investigación y la transferencia del conocimiento ha propiciado que la cultura ibérica, por entonces poco conocida, sea en la actualidad una de las señas de identidad de la provincia y uno de sus mayores activos.

Junto a Arturo Ruiz, también ha sido concedido este reconocimiento a Pilar Palazón, presidenta de la Asociación Amigos de los Íberos. “En realidad, no se explicaría ninguna de las dos medallas sin la otra parte, puesto que responden a un único elemento, la defensa y promoción de la cultura ibérica para convertirla en referencia internacional”, asegura el catedrático de Prehistoria de la UJA.

Arturo Ruiz (Úbeda, 1951) es investigador del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, del que fue su director. Catedrático de Prehistoria de la UJA, sus trabajos arqueológicos más destacados se han centrado en El Pajarillo (Huelma), el oppidum de Puente Tablas, el Santuario de Castellar, la necrópolis de Piquía en Arjona o la localización de la Batalla de Baécula en Santo Tomé, que ha supuesto una nueva metodología para la arqueología de la guerra. Director de 14 tesis doctorales, entre sus libros publicados destaca ‘Jaén, Tierra Ibera’, editado por la UJA. En 2002 recibió el IX Premio ‘Ibn Al Jatib que concede la Junta de Andalucía a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, recibiendo también el galardón Medalla de Menga del III Congreso de Prehistoria de Andalucía por la investigación de la Protohistoria en Andalucía. En la actualidad preside la Red Española de la Ruta de los Fenicios del Consejo de Europa y es presidente honorífico de la Red Internacional.

(Fuente: Hora Jaén)

23 de febrero de 2012

Química y Arqueología se alían en Jaén en busca de datos sobre la dieta y costumbres de los íberos

Un equipo interdisciplinar de arqueólogos y químicos de la Universidad de Jaén, en colaboración con la de Gante (Bélgica), desarrolla un estudio en el que combinan química y arqueología para aclarar algunos aspectos de la cultura de los Íberos sobre su alimentación, sus prácticas ganaderas y los usos medicinales o rituales de algunos alimentos y productos.
¿Era el consumo de vino entre los Íberos exclusivo de la aristocracia o, por el contrario, también estaba extendido entre el resto del pueblo? ¿Utilizaban la cera de abeja como sellante interno de las cerámicas, o para usos rituales o medicinales? Éstos son algunos de los interrogantes que obtendrán respuesta o confirmación gracias a la colaboración entre dos disciplinas muy diferentes pero, en este caso, complementarias.
Pruebas químicas realizadas a piezas arqueológicas.
Foto: Fundación Descubre.
Un equipo interdisciplinar de arqueólogos y químicos de laUniversidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica), desarrolla un estudio en el que combinan química y arqueología para aclarar algunos aspectos de la cultura de los Íberos sobre su alimentación, sus prácticas ganaderas y los usos medicinales o rituales dados a algunos alimentos y productos, como la cera de abeja, que no se han podido contrastar aún por falta de medios materiales para hacerlo. “Podremos identificar si las grasas halladas en los materiales cerámicos son de origen vegetal o animal y, en este segundo caso, si proceden de animales rumiantes o no. Con ello podremos identificar si eran parte de la dieta, contrastarlo con los huesos hallados en los yacimientos y determinar si consumían animales que tenían en su entorno o traían de fuera. Esto nos permitirá conocer más aspectos de la dieta de los Íberos. También buscaremos, en las piezas arqueológicas, restos de vino y cera de abeja. Sobre el primero, si el análisis de restos de cerámicas hallados fuera de un entorno aristocrático desvelan que contenían vino podremos establecer que el consumo de éste era más “democrático” de lo que hasta ahora pensábamos. Y sobre la cera, sabremos si se empleaba como sellante interno de las vasijas o para uso medicinal o ritual”, explica Alberto Sánchez Vizcaíno, investigador principal de proyecto.
Para ello, la investigación, que tiene una duración de tres años, se centrará, por una parte, en el análisis de pigmentos y materias primas utilizadas en decoraciones de materiales cerámicos y no cerámicos, tales como pastas vítreas o materiales de construcción. Por otra parte, se investigarán los residuos o sustancias que contenían los recipientes cerámicos y no cerámicos usados por los íberos. Para ello, emplearán varias técnicas de análisis químico que permiten estudiar un amplio abanico de materiales y pigmentos empleados que aportarán información que de otra forma no sería accesible a la investigación arqueológica.
Para el desarrollo del proyecto se han constituido dos grupos de trabajo: uno de arqueología, del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) y otro de química, del Departamento de Química Física y Analítica de la UJA. “El desarrollo de este proyecto supondrá un avance en la integración de los datos arqueológicos y químicos y esto va a permitir una mejor interpretación histórica de los resultados, evitando grupos de trabajo desconectados y resultados dispersos”, señala Sánchez Vizcaíno.
La investigación, desde el punto de vista temporal, se centrará en la cultura de los íberos partiendo de sus antecedentes durante el Bronce Final-Orientalizante (siglo VII a. C.), hasta el siglo I a.C. con la configuración de la sociedad ibero-romana. En cuanto a los yacimientos que serán objeto de este estudio, financiado con 41.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se cuentan los de Puente Tablas, Los Turruñuelos-Baécula, Arroyovil, Piquía y Los Castillejos, todos ellos en la provincia de Jaén, y los de Tútugi, en Granada, y La Noria, en Málaga.
(Fuente; Agencia Sinc)

24 de abril de 2015

Los arqueólogos se preparan para excavar el oppidum ibero-romano de Iliturgi, en Mengíbar (Jaén)

En los próximos dias se firmará el Convenio entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar que permitirá el inicio de una campaña de sondeos arqueológicos en el oppidum ibero-romano de Iliturgi en el paraje conocido como Cerro de Maquiz de esta localidad gienense.
Grupo de visitantes en el foro romano de Iliturgi, excavado en los años 80 del S. XX por el Instituto Arqueológico Alemán.
Según nos han confirmado la propia concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mengíbar, Paqui Gálvez, y el director del proyecto de excavación, el arqueólogo Juan Pedro Bellon, la firma de este Convenio será el paso definitivo que permita de nuevo la entrada de un equipo de excavación profesional en la ciudad ibero-romana de Iliturgi, cuando se cumplen más de 30 años desde las últimas excavaciones llevadas a cabo por el Instituto Arqueologico Alemán de Madrid.

PROYECTO APROBADO
"El proyecto ya está aprobado, la financiación conseguida y los tres técnicos que se desplazarán hasta Iliturgi ya están contratados". "Sólo falta la firma del Convenio con el Ayuntamiento que se ha retrasado por las recientes elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén", nos confirma Juan Pedro Bellón, arqueólogo del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y autor del proyecto de Investigación Arqueológica de Excelencia titulado "Iliturgi: Conflicto, Culto y Territorio (s. III a.C.- I d.C.)" que ya fue aprobado el año pasado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía
  • El proyecto está dotado con 90.000 €, tendrá una duración de tres años y también contempla una ayuda del Ayuntamiento de Mengíbar de 6.000€ anuales durante el desarrollo del mismo.
Según Juan Pedro Bellón, el proyecto que se ejecutará en Iliturgi empleará la misma metodología empleada durante los ultimos años en el entorno de la batalla de Baécula, en Santo Tomé (Jaén), aunque acompañado de algunas excavaciones "muy puntuales" para la obtención de resultados. "Hay que tener en cuenta que Iliturgi desempeñó un papel muy importante en el transcurso de la II Guerra Púnica, entre cartagineses y romanos, en la Península Ibérica", puntualiza Bellón.
Juan Pedro Bellón en el oppidum ibero romano de Iliturgi.

Como indica el propio título del proyecto, éste se asienta sobre tres pilares fundamentales que son el "Conflicto, el Culto y el Territorio de Iliturgi", aunque las acciones no necesariamente seguirán ese orden" nos apunta el director del proyecto.

TERRITORIO
En un primer momento -nos cuenta Bellón- vamos a tratar de delimitar con la mayor exactitud posible los limites territoriales de la ciudad de Iliturgi, así como sus áreas de influencia. Conviene recordar que durante la Época Ibérica (S. VII a III a.C.) aquí en Cerro Maquiz se desarrolló un oppidum ibérico de gran importancia gobernado por un príncipe local que sería enterrado con un carro (Bronces de Maquiz).

Después de su completa destrucción por los romanos en el 206 s.C., y debido a su gran importancia como emplazamiento estratégico, los romanos decidieron construir una nueva ciudad en el S. II a.C. (en época de Sempronio Graco) que sería conocida como Iliturgi Forum Iulium, que estableció un mercado muy importante con toda la comarca y llegó incluso a acuñar moneda.
Vista parcial de las termas romanas de Iliturgi.
CONFLICTO
El proyecto también tratará de obtener datos suficientes que desvelen la implicación de este oppidum ibérico en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica en el Alto Guadalquivir". 

De esta manera, los arqueólogos esperan encontrar indicios del asentamiento de los campamentos, cartagineses y romanos,  que asediaron la ciudad entre los años 214 y 206 a.C. y es que durante la Segunda Guerra Púnica, Iliturgi se puso en un primer momento del lado de los romanos, y fue asediada por los cartagineses de Aníbal Barca.

Cuando los dos Escipiones (Publio y Cornelio) fueron derrotados, Iliturgi y Cástulo se pusieron del lado de los cartagineses. Además, de acuerdo con las fuentes romanas (Tito Livio XXVIII, 19), se dice que los ciudadanos de Illiturgis habían ejecutado a los romanos que habían huido a la ciudad en busca de refugio durante la guerra, de manera que Publio Escipión "el Africano", hijo y sobrino de los anteriores, tomó por asalto la ciudad en el año 206 a.C. e hizo ejecutar a todos sus habitantes y quemar sus cadáveres. 

CULTO
Por otra parte, el proyecto también tratará de sacar a la luz algunos de los elementos de culto ibérico como el santuario y algunos de los templos que ya fueran descubiertos en el foro de la ciudad romana en los años 80 del S. XX por los arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Actualmente se conocen varias necrópolis en los alrededores de Iliturgi, que se corresponden a los periodos íbero, romano y visigodo, que en los últimos años han sido objeto de expolio sistemático.

DECLARACIÓN BIC
Hace ya casi dos años que el Ayuntamiento de Mengíbar presentó a la Junta de Andalucía toda la documentación para que se iniciase el proceso de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para este yacimiento, que ha tenido una presencia humana continuada desde la Edad del Cobre (hace unos 4.500 años) hasta el S. XIII.   Según la concejal de Cultura, Paqui Gálvez, con la obtención de esta declaración el Ayuntamiento iniciará los trámites necesarios para la expropiación de los terrenos y la puesta en valor de este importante yacimiento como aliciente turístico para la localidad.