google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: arqueólogos
Mostrando entradas con la etiqueta arqueólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueólogos. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2013

Después de 45 años vuelven las excavaciones al oppidum ibérico de Giribaile, en Vilches (Jaén)

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha aprobado el Proyecto de Investigación Arqueológica de Giribaile para los próximos seis años. Dotado con 268.000 euros contempla la prospección tomográfica, con georradar y ortografía aérea de una zona de la meseta para delimitar la trama urbanística del oppidum, además de la excavación en pequeñas áreas muy delimitadas del yacimiento.
Luis María Gutiérrez en el Instituto Universitario de Estudios de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Por fín, después de que en 1968 se iniciaran las últimas excavaciones en la meseta del oppidum ibérico de Giribaile, que terminaron de forma repentina en 1969, la Junta de Andalucía ha aprobado una nueva intervención arqueológica en este yacimiento ibérico de Vilches (Jaén). 

Con ello, el profesor Luis Mª Gutiérrez, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y autor de la "Guía Arqueológica de Giribaile", ha visto cumplido uno de sus mayores sueños: el inicio de los trabajos para los que se vienen preparando desde hace casi 25 años. Se trata del Proyecto General de Investigación Arqueológica para Giribaile, que aunque "se ha aprobado por seis años, en principio la financiación sólo nos alcanza para los primeros cuatro en los que alternaremos la prospección con la excavación así como con el estudio de los materiales que vayamos encontrando", nos comenta.

Según Luis María Gutiérrez,  "Gracias a estos años de investigación ya tenemos unos planteamientos iniciales muy concretos y algunas prospecciones muy adelantadas". "Como objetivo prioritario de esta actuación será la aplicación de innovaciones metodológicas en el campo de la Arqueología, sobre todo en lo que se refiere a la relación entre las prospecciones y la excavación.

UNA ESTRATEGIA DIFERENTE
"Después de tantos años de investigación, la estrategia que aplicaremos en Giribaile será muy diferente de la aplicada en otros yacimientos, ya que en este caso lo que nos define es la diversificación de riesgos y oportunidades, abriendo muchos sectores de excavación pero con poca superficie de ejecución", dice Gutiérrez.
La muralla de "barrera" y acceso al yacimiento de Giribaile.

 "De esta manera en un primer momento vamos a comenzar las prospecciones sobre la plataforma principal de la meseta sobre la que se asienta el yacimiento y en la que va a participar la Escuela Politécnica de Linares, realizando una tomografía eléctrica  y un barrido con georradar sobre una superficie delimitada de 1 hectárea de terreno que tendrá como objetivo el delimitar la posible articulación de la trama urbanística del oppidum, así como determinar la potencia estratigráfica y en profundidad de los depósitos arqueológicos y el aterrazamiento de la superficie principal de la meseta, un trabajo en el que nos será de ayuda el empleo de la ortofotografía aérea", comenta el profesor Gutiérrez.

PUNTOS DE EXCAVACIÓN
El Proyecto contempla la excavación de diferentes áreas del yacimiento, todas ellas de una superficie aproximada a los 70 metros cuadrados, para intentar esclarecer algunas de las hipótesis con las que se ha venido trabajando durante todos estos años.

Así por ejemplo, se tiene previsto excavar una casa completa del poblado intramuros de aproximadamente 20x20 metros, un monumento funerario descubierto extramuros, un muro ciclópeo para estudiar su cronología, el emplazamiento de la posible cueva-santuario descrita por Góngora en 1860 y en la que se cita el descubrimiento de figurillas de bronce "similares a las de Sierra Morena". Otra de las excavaciones se centrará en la zona afectada por el expolio que se realizó en 2008 sobre lo que parece un horno cerámico en la meseta del yacimiento.

¿ORISSIA U ORINGIS?
La campaña de excavación también contempla trabajar sobre el emplazamiento de un posible campamento romano que de confirmarse localizará aquí la ciudad de Oringis, que sufrió un asedio por los romanos y fué destruída después de que sus habitantes ayudaran a los de Cástulo en su campaña contra Roma durante la Segunda Guerra Púnica (aprox. 207 a.C.). De confirmarse esta teoría, se rebatiría la actualmente en vigor desde 1860 en la que el investigador D. Manuel Góngora, siguiendo la historiografía de Plutarco, en sus "Vidas Paralelas" situaba en Giribaile la ciudad de Orissia, que también fue destruída por los romanos pero en fecha más reciente, el 90 a.C.

¿UN CAMPAMENTO CARTAGINÉS EN GIRIBAILE?
En los trabajos en Giribaile colaborará el catedrático de la Universidad de Almería D. José Luis López Castro, quien no descarta encontrar  un campamento cartaginés en el yacimiento, ya que en 2004-2005 se realizó una recogida sistemática de materiales en el yacimiento en la que aproximadamente el 15% de la cerámica recogida era de origen cartaginés. Además se constató la existencia de casamatas en algunas en algunos puntos de los 250 metros de la muralla de la barrera (que también se estudiará a partir del tercer año de trabajo) que protege el acceso al yacimiento, y que es algo típico de los yacimientos cartagineses.

"Otro de los puntos que hacen pensar sobre la existencia de un asentamiento cartaginés en Giribaile es el hallazgo de un mortero hidráulico realizado con la técnica del opus signinum cubierto con una lechada de cal, muy característico de las balsas cartaginesas.", nos comenta Luis María Gutiérrez.

31 de julio de 2013

Los arqueólogos encuentran la muralla púnica de Carteia (Cádiz)

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto lo que se considera la muralla púnica mejor conservada de la Península Ibérica en el yacimiento de Carteia, situado en Guadarranque (Cádiz). Los trabajos arqueológicos de la presente temporada concluyen esta semana tras la toma de muestras, documentación y cerramiento del hallazgo
La muralla en su origen es una construcción púnica del siglo IV antes de Cristo. Foto: CAMPO DE GIBRALTAR
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, ha felicitado a los autores del hallazgo, insistiendo en que este descubrimiento viene a reforzar a Carteia como «uno de los yacimientos más importantes dentro de la singularidad que tiene San Roque a nivel cultural».

«Se trata de la muralla púnica mejor conservada de la Península y uno de los mejores hallazgos en España de esta época, y ello es gracias al trabajo riguroso y serio que desde hace años se lleva a cabo en el yacimiento Carteia», declaró.

La campaña de excavaciones de este año ha permitido documentar el hallazgo de 2009 con mayor exactitud, hecho que ha aclarado los diferentes estratos sedimentarios. Los trabajos de la presente temporada concluyen esta semana tras la toma de muestras, documentación y cerramiento del hallazgo.

Construcción púnica

Según la directora del proyecto, Lourdes Roldán, la muralla que comenzó a delimitarse en la zona sur hace cuatro años, les llevó a la hipótesis de que en la parte norte del yacimiento existiría otra perimetral que viene a refrendar que se trata, en origen, de una construcción púnica del siglo IV antes de Cristo.

El subdirector del Equipo Carteia, Juan Blázquez, ha señalado que el sector púnico, que ya tenía vestigios de restos de otras épocas, como la romana e incluso la medieval, da cuenta de cómo el Cortijo del Rocadillo ha fosilizado, a grosso modo, la ciudad púnica de Carteia en torno a 4 hectáreas, descubriéndose así la delimitación de la zona norte, que tras los pertinentes estudios, el buen estado de conservación, el tipo de muralla y la funcionalidad de la misma en tiempos de paz o de guerra, dan cuenta de su origen púnico.

Primera colonia romana fuera de Italia

El Equipo Carteia, tras la toma de muestras, volverá a cubrir temporalmente este hallazgo durante la presente semana para no entorpecer lo que milenios de sedimentación ha conservado en buen estado. El Enclave Arqueológico de Carteia data del siglo VII a.C., e incluye restos de época fenicia, cartaginés, romano, visigodo, bizantino, árabe y cristiano. Este antigua ciudad fue la más importante del Campo de Gibraltar y se convirtió en la primera Colonia Latina fuera de Italia en 171 a.C.
(Fuente: Diario Sur / Campo de Gibraltar)

30 de enero de 2013

Aflora un yacimiento del S. IV d.C. en el castillo de Aspe (Alicante)

Las obras de restauración y recalce de la torre norte de los restos arqueológicos del Castillo del Río de Aspe han dejado al descubierto vestigios de la etapa tardorromana, datados a principios de siglo VI d.C, que permitirán a los investigadores «demostrar el alto valor» de este yacimiento y su ocupación humana «durante muchos siglos».
Castillo del Río de Aspe.

Este yacimiento quedó al aire durante los trabajos de la empresa encargada de la obra de recalce de la torre norte de esta fortificación, actuación que se lleva a cabo para asegurar algunos restos del Castillo del Río y que está financiada al 75 por ciento por el Ministerio de Fomento a cargo de la partida del 1% cultural.

Los nuevos restos se hallaron al tratar de preparar una plataforma donde situar una gran grúa, necesaria para los trabajos que aseguren las rocas, y los responsables del seguimiento arqueológico, Marco Esquembre e Inma Reina, dataron las piezas a principios del siglo VI d. C..
En concreto, los restos encontrados consisten en un muro de mampostería de una estancia con pavimento asociado, perteneciente a una vivienda de las postrimerías de la etapa romana en el término municipal aspense. En el habitáculo de esta estancias se ha recuperado una vajilla «fina a molde», ánforas importadas de Túnez, así como cerámicas comunes de cocina.

Restauración del castillo
En 2011 los Ministerios de Fomento y de Cultura acordaron financiar con 89.989 euros la restauración Castillo del Río de Aspe. En concreto la intervención consistió en el recalce de la Torre Norte del Castillo, que se encuentra en una situacion de deterioro ya que hace meses se desprendió una roca de varias toneladas debido a las obras de construcción del AVE que se desarrollan a muy escasos metros de este monumento.
(Fuente: Las Provincias)

23 de enero de 2013

Sale a la luz una calle de la medina islámica de Dénia

El vial, de 2,20 metros de ancho, data del siglo XII y ya contaba con una canalización de alcantarillado que daba servicio a las casas andalusíes.
Los restos de la calle del Siglo XII y de los cimientos de la casa andalusí.
Foto: Museu de Dénia
La ciudad alicantina de Daniya (la Dénia islámica) tenía una planificada trama urbana. La imagen de una medina de calles tortuosas y estrechas no se corresponde con la realidad. 

El trazado urbano andalusí, de los siglos XI y XII, estaba formado por calles paralelas y transversales que, además, contaban con alcantarillado. Ahora una nueva excavación arqueológica ha sacado a la luz una calle hasta ahora desconocida del antiguo barrio árabe.

La intervención ha tenido lugar en el número 23 del Carrer Major. La familia Bailey, propietaria de una antigua vivienda, presentó un proyecto para construir una piscina en el amplio patio. Cualquier obra en el centro histórico obliga a realizar sondeos arqueológicos.

Esta vez los arqueólogos han hallado un tramo de calle de 2,2o metros de ancho y los cimientos de una vivienda andalusí. La calle iba paralela a lo que ahora son el Carrer Major y el Carrer Pare Pere.

«En medio ha salido a la luz una alcantarilla. Ya en esa época, había registros de aguas corruptas y pluviales», indicó ayer el jefe del Servicio Municipal de Arqueología, Josep Antoni Gisbert. La materia orgánica conservada en ese albañal ha permitido datar los restos en la segunda mitad del siglo XII.

Además, esta calle «fosilizada» confirma que otras que forman parte de la actual trama del centro histórico de Dénia, como la de la Moreria, Cavallers o el propio Carrer Major, ya existían en esa época.

El director de esta excavación, Josep Marqués, explicó que también han descubierto los cimientos de una casa andalusí de planta rectangular y dividida en crujías. Se ha conservado el pavimento de la estancia que servía de letrina. En la casa no podía faltar el aljibe. Los arqueólogos lo han encontrado y sólo falta vaciarlo para dar por finalizada esta excavación. Gisbert añadió que la tipología de esa vivienda es similar a la hallada en la zona del El Fortí en los años 80. 

Los propietarios de la casa del número 23 del Carrer Major han decidido conservar los restos arqueológicos, pero sobre ellos construirán una piscina.

2 de enero de 2013

La Universidad de Jaén desvela los objetivos de su nueva campaña de excavaciones en Egipto

A pocos días de iniciar su quinta campaña en la necrópolis egipcia de Qubbet El-Hawa (cerca de Asuán -Egipto), el equipo de excavación de la Universidad de Jaén dirigido por el profesor Alejandro Jiménez Serrano, desvela sus objetivos prioritarios, entre los que destacan averiguar el nombre del monarca que mandó construir la tumba conocida como QH33 y la antecámara del profundo pozo descubierto en 2008, donde podrían encontrar dos nuevas tumbas intactas.
Entre el material arqueológico encontrado por los investigadores en las
campañas anteriores destaca el sarcófago de madera de un alto personaje
enterrado en la gran tumba QH33.
Tras cuatro campañas arqueológicas, en las que se han estado excavando las tumbas QH33 y Qh34, la campaña de 2013 se va a centrar en el estudio de los estratos que todavía quedan en el interior de la cámara de culto de la magnífica tumba QH33. 

Allí, una vez  superados los niveles más modernos datados en el Tercer Periodo Intermedio y la Baja Época, el equipo tratará de finalizar la excavación de los saqueos de los altos individuos enterrados durante el reinado de Tutmosis III para poder llegar a los niveles contemporáneos a la construcción de la tumba.

Tras los infructuosos intentos de años anteriores, el equipo intentará conocer el nombre del  monarca que mandó construir la QH33 y, si es posible, determinar aspectos relacionados con su vida pública y privada. Por el momento, sólo se sabe que gobernó durante los reinados de Sesostris III (¿?) y Amenemhat III y se supone que su familia fue bastante amplia (a tenor del gran número de cámaras descubiertas hasta el momento); pero falta el nombre, aunque hay varios candidatos datados en ese periodo. Contamos con la posibilidad de que aparezcan nuevas cámaras o pozos, ya que, la cámara de culto seguro que nos deparará nuevas sorpresas.

Si el ritmo de trabajo lo permite, el equipo dirigirá su objetivo hacia la antecámara del profundo pozo documentado en 2008. Para ello, se continuará con la fotogrametría de la superficie, para, posteriormente, excavarla. Si además hubiese, se intentará acceder al fondo del pozo para evaluar las necesidades que se desarrollará en la campaña de 2014.

ANUNCIO DE UN IMPORTANTE HALLAZGO

El equipo de Antropología Física, dirigido por el Dr. Miguel Botella, se encargará del análisis preliminar del nuevo material descubierto en esta campaña, así como del cómputo del número mínimo de individuos pertenecientes a las épocas más modernas de ocupación de la tumba (Reino Nuevo, Tercer Periodo Intermedio y Baja Época).

Está previsto el anuncio a la prensa internacional de un importante descubrimiento realizado en las pasadas campañas y que, tras ser estudiado y contrastado, ampliará nuestras perspectivas acerca del tráfico de personas en el Valle del Nilo durante la Antigüedad.

El equipo de restauración continuará con los trabajos del ataúd del "Supervisor de la Casa" Sarenput (QH34ß) y, más tarde, en el enterramiento intacto de la "Dama Anónima" hallado en 2009 en el interior de la tumba QH33 y contemporáneo al constructor de la tumba.

Por otro lado, la Dra. Mari Paz Sáez finalizará con el estudio de estabilidad y riesgos potenciales que afectan a las tumbas de la necrópolis de Qubbet el-Hawa y que nos permitirá establecer una línea estratégica de actuación para la conservación de las tumbas más dañadas.

En líneas generales, podemos resumir que la próxima campaña, pese a las dificultades económicas que sufre la investigación española, se plantea unas líneas ambiciosas de actuación, pero realistas. Sólo esperamos que los descubrimientos y nuestro estudio premien nuestro trabajo y esfuerzo.


NECRÓPOLIS DE QUBBET EL-HAWA
La necrópolis de Qubbet el-Hawa se halla justo en frente de la moderna ciudad de Asuán, unos mil kilómetros al sur de El Cairo. En ella se han encontrado a lo largo de diferentes campañas de excavación unas 60 tumbas talladas en la roca de la colina, algunas de las cuales no han sido investigadas nunca.

La mayor parte de las tumbas pertenecieron a los nobles del Reino Antiguo y del Reino Medio (2600-1750 a. C.), aunque hay algunas tumbas de época posterior. En ellas, se han encontrado inscripciones de suma importancia para la Historia no sólo de Egipto, sino de toda la humanidad. 


Así, en la tumba del gobernador Herjuf (2200 a. C.) se narran los tres viajes que éste realizó al centro de África, en uno de los cuales llegó a traer a un pigmeo; ello supone la mención más antigua de este grupo étnico. Además, en otras inscripciones se narran las relaciones de Egipto con la vecina región de Nubia (actual Sudán) a lo largo de casi un milenio. Por tanto, nos encontramos ante uno de los yacimientos más importantes de Egipto, no sólo por los descubrimientos ya realizados, sino también por lo que a las relaciones interculturales en la Antigüedad se refiere.

31 de diciembre de 2012

Luz verde al proyecto de recuperación del teatro romano de Guadix

Recibe una subvención de 306.000 euros procedente de fondos europeos. Lo que se plantea con este proyecto es recuperar este espacio de gran riqueza patrimonial e integrarlo en el contexto patrimonial del Torreón del Ferro, la Catedral de Guadix y los restos de la muralla.


El arqueólogo director Antonio López  y el profesor Antonio González 
 en las obras de la excavación del teatro romano de Guadix.
FOTO:  Torcuato Fandila
El proyecto del Ayuntamiento de Guadix para la recuperación de los restos del teatro romano de la localidad aparecidos en la Huerta de los Lao en el año 2008 ha recibido el visto bueno para la obtención de una subvención de 306.388,23 euros procedentes de fondos europeos a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la comarca.

La noticia ha sido recibida con satisfacción por parte del alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá, ya que éste es “un objetivo prioritario” para él.

Lo que se plantea con este proyecto es recuperar este espacio de gran riqueza patrimonial y adecuarlo para ser visitado, integrándolo así en el contexto patrimonial del Torreón del Ferro, la Catedral de Guadix y los restos de la muralla, según detalla González Alcalá. Para ello se propone la restauración de los restos arqueológicos aparecidos en las excavaciones y su adecuación para un recorrido cultural en el que se instalarán áreas de difusión con mesas multitáctiles donde se mostrará las reconstrucciones en 3D del monumento.

Con este proyecto se creará el Parque Arqueológico del Teatro romano dentro del casco histórico de Guadix, a fin de aprovechar su potencial económico y de favorecer la generación de empleo a través de su explotación turística y cultural.

El proyecto, elaborado por técnicos municipales y del GDR, fue presentado oficialmente el pasado mes de octubre. Tras presentarlo a la delegada del Gobierno andaluz y a la delegada de Cultura, ha superado los trámites pertinentes y recibido una alta valoración por parte del GRD. Ahora se prevé que, en cuanto se reciba la resolución oficial de concesión de subvención, se inicie el proceso de adjudicación y ejecución del proyecto. “Se trata de una gran recompensa al intenso trabajo desarrollado por el equipo de gobierno en esta propuesta que se verá materializada en los próximos meses”, valora el alcalde.

EL PROYECTO

El documento se remitió al Grupo de Cooperación Provincial para su financiación con la confianza de conseguir parte de los fondos que a nivel provincial se destinan a distintos yacimientos arqueológicos de la provincia, siempre para su puesta en valor y no para realizar nuevas excavaciones.

Se ha realizado en base al estudio arqueológico realizado en 2008 y plantea un parque arqueológico del Teatro Romano que, en un futuro, se verá complementado por un Centro de Interpretación. Lo que se plantea ahora es una división de usos por espacios que van desde el parque arqueológico en sí al ya citado lugar en el que se ubicará el Centro de Interpretación, aparcamiento, una zona verde junto al Torreón del Ferro y la reserva de un espacio para servicios en el edificio que hace esquina con Mariana Pineda.

Con respecto al parque arqueológico, que es donde se va a actuar de momento, el proyecto contempla la renovación del vallado perimetral manteniendo el aspecto estético de la parte superior, así como el diseño de un espacio de visita con un recorrido de 290 metros. Para ello se planifica la retirada de tierras y barro con el fin de recuperar la cota de la Huerta de los Lao tal y como estaba en la época árabe, donde se inició el expolio de los materiales del Teatro para construcciones como la muralla de la ciudad.

ESCENARIO

En ese recorrido se incluye el escenario, que se conserva casi entero con 49 metros de longitud y 7 de anchura, y la orquesta, que está también bastante apuntada, y el arco del graderío, que llegaría en su punto máximo hasta la muralla árabe. Como complemento, se ubicarán unas pantallas táctiles informativas en dos idiomas (español e inglés). El proyecto contempla además la iluminación con sistema LED para facilitar la realización de visitas nocturnas, así como la edición de una guía de 32 páginas que incorporará también información sobre otros yacimientos arqueológicos del altiplano.

Tras la realización de la obra civil, se deberá de proceder a la restauración de los restos a partir de marzo, época en la que se espera que la zona esté lo más seca posible para que las actuaciones programadas puedan consolidarse sin problema.

(Fuente: Granada Digital )

27 de diciembre de 2012

Destapan seis metros de acueducto romano en Valeria (Cuenca)

Se trata de un canal practicado en la roca
descubierto y vuelto a cubrir en 1974.
Los arqueólogos de la empresa Ares Arqueología han sacado a la luz un acueducto de seis metros en la ciudad romana de Valeria, en Las Valeras (Cuenca), que fue descubierto en los años 70 pero se volvió a tapar.

El acueducto fue encontrado en 1974 por Francisco Suay, pero en aquel momento se optó por volver a taparlo y ahora, a raíz de la necesidad de construir una depuradora en Las Valeras, la empresa Ares Arqueología ha aprovechado para retomar la excavación y ha llegado a destapar seis metros.

Uno de los arqueólogos de Ares, Santiago Domínguez, ha explicado a Efe que el objetivo es proseguir las excavaciones en una campaña futura, a ser posible el próximo verano, para conocer cómo iba cubierto el acueducto y aportar conocimiento sobre el abastecimiento de agua a Valeria.

y ha agregado que su pretensión es que, en el futuro, forme parte del conjunto arqueológico visitable de Valeria.

Otro de los arqueólogos de Ares, Michel Muñoz, ha explicado que "no es un acueducto como el de Segovia", sino que se trata de un canal practicado en la roca, que no parece muy destruido y retirando la tierra de labor que tiene encima saldrían a la luz bastantes metros más".

En 1974 sólo salió a la luz un metro y medio de acueducto y, a raíz de los trabajos previos a la instalación de la depuradora, los arqueólogos han realizado sondeos y estudios por la zona para garantizar que en la parcela donde se va a levantar esta infraestructura no había más restos arqueológicos.
(Fuente: ABC / EFE)

2 de diciembre de 2012

Descubren dos tumbas medievales de alto valor en Cevico Navero (Palencia)

Se trata de un descubrimiento excepcional ya que los restos de los cuerpos, muy posiblemente pertenecientes a dos abades del monasterio de San Pelayo (en Cevico Navero -Palencia-) durante los siglos XI y XII, conservan restos de vestimenta y calzado.
La Fundación Grupo SIRO ha hallado dos tumbas medievales de alto valor histórico en la excavación arqueológica que está efectuando como parte del proyecto de recuperación del Monasterio de San Pelayo, que alberga la sede de la entidad social en la localidad palentina de Cevico Navero. Se trata de un descubrimiento excepcional ya que los restos de los cuerpos, muy posiblemente pertenecientes a dos abades del monasterio durante los siglos XI y XII, conservan restos de vestimenta y calzado.
Una potente capa de mortero de cal ha ralentizado el proceso
de descomposición de los cuerpos.
Foto: Diario Palentino.
El buen estado de los enterramientos se debe a que se encontraron sellados por una potente capa de mortero de cal que ha actuado como aislante, hecho que ha ralentizado y reducido los procesos de descomposición de los cadáveres y la desaparición de elementos orgánicos. Una de las tumbas conserva restos de vestimenta de seda adornada con hilos de oro, previsiblemente procedente de talleres hispanomusulmanes del sur peninsular, así como unas botas de media caña fabricadas en cuero. El otro enterramiento conserva una de las piezas de calzado y una hebilla de cinturón de plata, vestimentas que manifiestan la alta alcurnia de ambos difuntos.

Las dos tumbas han sido halladas junto a otras ocho en una dependencia arrasada en la época moderna, en lo que podría corresponder a la primitiva Sala Capitular del monasterio medieval. Una vez que se completen los trabajos arqueológicos, los hallazgos encontrados permitirán conocer al detalle la evolución del complejo monástico, fundado en el siglo X y abandonado a mediados del siglo XIX tras la Desamortización de Mendizábal.
Ruinas del monasterio de San Pelayo
en Cevico Navero (Palencia).
Foto: Grupo Siro.

El proceso de recuperación de ambos enterramientos, a cargo de Aratikos Arqueólogos como responsables científicos y autorizado por la Comisión de Patrimonio Cultural de Palencia, ha contado con la colaboración de restauradores del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Durante los próximos meses serán los responsables de su estudio y conservación, en una actuación que se encuadra en la línea de concertación y colaboración con Fundaciones y empresas impulsada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta.

Los trabajos arqueológicos, realizados de forma ininterrumpida desde que en el año 2007 se comenzaran las obras de rehabilitación del monasterio en Cevico Navero, se enmarcan en el compromiso que Fundación Grupo SIRO mantiene con la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Histórico de los entornos donde SIRO desarrolla su actividad.
(Fuente: Diario Palentino)

30 de noviembre de 2012

Mucho por descubrir en el yacimiento ibero-romano de El Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)

A partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos".  El asentamiento está compuesto por 17 estructuras de viviendas que se distribuyen entre dos calles. Las viviendas estaban construidas con zócalos de piedra en dos plantas, la inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur.
Restos cerámicos encontrados en el Tossal de la Cala (Benidorm).
Foto: Contestania
El yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala no es un asentamiento agotado. Ésta es una de las afirmaciones que el equipo de arqueólogos que está trabajando en la zona ha determinado tras limpiar el yacimiento, del que se han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales en los 600 metros cuadrados del perímetro del poblado.

La alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, y la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, han visitado esta mañana el yacimiento que según explicó el arqueólogo Víctor Cañavate es un asentamiento en el que quedan muchas zonas sin excavar y del “que queda mucho por descubrir”.

Cañavate reveló que a partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos que ya tenían presencia en la península, por lo que podríamos hablar del siglo I, antes de Cristo”. El arqueólogo manifestó que el asentamiento está compuesto por 17 estructuras de vivienda que se distribuyen entre dos calles, y añadió que las viviendas estaban construidas en dos plantas, “la planta inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur”. Cañavate explicó que las viviendas estaban construidas “con zócalos de piedra y el alzado con ladrillos sin cocer” y completó diciendo que queda por determinar el material con el que se construían los tejados.

La concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, explicó que ésta es la primera fase de la actuación en el yacimiento íbero del Tossal de La Cala, con la colaboración de la Universidad de Alicante, “en el que se ha desbrozado y puesto en valor las estructuras que ya conocíamos”. Mayor declaró que la Concejalía lleva mucho tiempo trabajando “de forma callada y responsable sin entrar en críticas ni valoraciones como sí han hecho otros grupos políticos”, y reprochó a gobiernos anteriores el abandono del asentamiento considerado Bien de Interés Cultural.

Eva Mayor explicó que habrá una segunda fase que tendrá como objetivo dotar de cartelería y señalización al yacimiento, mostrar las construcciones para “convertirlo en un espacio adecuado para su visita” y trabajar en la conservación y mantenimiento, “de uno de los elementos patrimoniales más importantes de Benidorm”.

Por su parte la alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, destacó el trabajo de la brigada de Servicios Técnicos que han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales de “uno de los asentamientos más destacados de la costa alicantina”. Amor subrayó que es un trabajo importante que “pone en valor parte de nuestra historia” y que “pone el inicio de Benidorm, capital del turismo, hace 2.000 años”.

Gema Amor avanzó que los próximos presupuestos reflejarán los trabajos de la segunda fase de la actuación en el Tossal de La Cala y añadió que “se pedirá el apoyo e inversión necesarios a las administraciones supramunicipales”.

(Fuente: El Periodic)

29 de noviembre de 2012

Restauran el poblado fenicio fortificado de El Castellar en Villena (Alicante)

El yacimiento, considerado por los expertos como "excepcional", se remonta 2.500 años atrás y ofrece las primeras manifestaciones de la cultura del vino y el aceite en la comarca. Los trabajos han sido financiado en su totalidad por el empresario dueño de los terrenos.
Un grupo multidisciplinar de especialistas en Arquitectura, Química, Topografía, Restauración y Arqueología han concluido la fase inicial del ambicioso proyecto de excavación, estudio, documentación y musealización del primer poblado fortificado de la cultura fenicia descubierto en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó. 
Se trata del primer poblado fenicio fortificado encontrado en el Vinalopó.

El yacimiento de El Castellar se encuentra en Villena, dentro de la finca de Bodegas Francisco Gómez, en un saliente rocoso de la Sierra de Enmedio situado a 706 metros de altura y data de los siglos VII y VI antes de Cristo. 

El director de la actuación, el arqueólogo Marco Aurelio Esquembre, de la empresa Arpa Patrimonio, considera que los restos hallados son el paradigma de un asentamiento fenicio fortificado en altura que, en torno al año 600 a.C., pudo ejercer un pleno dominio sobre las rutas comerciales estables al situarse en el cruce de caminos del norte y sur de la provincia con el interior de la península.

Los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del yacimiento para que pueda ser visitable, trabajos que han sido financiados íntegramente por el empresario Francisco Gómez y serán presentados públicamente mañana, han permitido recuperar un entorno único y conocer nuevos aspectos de la vida y costumbres de los colonos fenicios, retrocediendo en el tiempo más de 2.500 años. 

Se han localizado, además, vestigios que confieren al hallazgo una extraordinaria importancia. Han aparecido ánforas con los primeros restos de la cultura del vino y el aceite de oliva del Vinalopó, lo que contribuye a incrementar el patrimonio cultural villenense, además de propiciar nuevas teorías sobre los circuitos económicos y sociales en la Prehistoria, que inciden en la relevancia de esta zona.

La única referencia arqueológica que se tenía del Castellar se remonta a la década de los años 60 cuando el reputado arqueólogo villenense José María Soler catalogó el yacimiento como un asentamiento fortificado medieval islámico en altura. Sin embargo, las excavaciones llevadas a cabo en diferentes fases durante los seis últimos años han permitido extraer nuevas conclusiones sobre un hallazgo que los expertos califican de "excepcional". 

Lo más llamativo del poblado, que ocupa algo más de una hectárea y está muy erosionado, es su muralla de piedra con cuatro torres. Tiene un desarrollo ligeramente curvo de 125 metros de longitud por 2 metros de ancho y 1,5 metros de altura conservada. Para Esquembre la muralla era mucho más que un elemento defensivo. Confería prestigio y autoridad y su existencia es una demostración de poder, un centro aglutinador donde los fenicios hacían intercambios religiosos y comerciales con los indígenas.

Vestigios de un templo, talleres y lagares para elaborar el preciado vino
Todas las edificaciones del poblado fenicio del Castellar, tanto privadas como públicas, de carácter industrial o artesanal, se organizaban en torno a un edificio principal que marca toda la trama urbana. En la zona central y más elevada del cerro los arqueólogos de Arpa Patrimonio han localizado un edificio rectangular. Está construido con muros de mampostería irregular y suelo de losas con tres divisiones. Mantiene una orientación ritual al Este que sugiere que su eje longitudinal buscaba la oposición astronómica del sol naciente en el solsticio de verano. Para los directores de la excavación, Marco Aurelio Esquembre, Daniel Tejerina y José Ramón Ortega, se puede tratar de un centro religioso, junto al cual existe otro de menores dimensiones orientado hacia el Oeste y consagrado a una divinidad. 

Los arqueólogos creen que podría estar dedicado a Melkart, que era una deidad marina, protectora de la navegación, la colonización y el comercio. Pero también de la fertilidad asociada a la agricultura, por lo que en su interior, que contaría con altar y capilla, se realizaban ceremonias rituales de muerte y resurrección buscando su favor. Asimismo, han aparecido en el yacimiento -del que quedaba mucho por excavar- las estructuras de lo que podría ser un almacén, talleres de alfarería y metal así como los lagares para producir el preciado vino que se consumía en las fiestas religiosas y comerciales.

28 de noviembre de 2012

La Junta garantiza la investigación y conservación de los yacimientos de Orce

En los presupuestos andaluces para 2013 existen dos partidas de más de 125.000 euros para estos trabajos. El concurso para excavaciones en la campaña de 2012 se declaró desierto.
Excavaciones en el yacimiento de Fuente Nueva, en Orce.

La Junta de Andalucía ha garantizado hoy la investigación y la promoción del conocimiento del patrimonio histórico que albergan los yacimientos arqueológicos de Orce (Granada) y ha destacado que en los presupuestos andaluces para 2013 existen dos partidas de más de 125.000 euros para estos trabajos. El concurso para excavaciones en la
campaña de 2012 se declaró desierto
Así lo ha informado la delegada del Gobierno, María José Sánchez, que ha precisado que la primera de las partidas, de 83.000 euros, irá destinada a investigación sobre los primeros pobladores europeos y la segunda, con 42.425 euros, a la finalización de los trabajos de conservación del yacimiento de Orce.

Este ha sido uno de los asuntos de los se ha dado cuenta al conjunto de alcaldes de las comarcas de Baza y Huéscar en una reunión mantenida en Orce con el equipo de delegados de la Junta.

En ella han repasado además los asuntos más importantes relacionados con los municipios que integran estas comarcas y se han recogido las sugerencias e inquietudes de los ediles, según ha informado la Junta en un comunicado.

(Fuente: EFE)

26 de noviembre de 2012

Un posible lupanar romano sobre restos turdetanos en Sevilla

Los arqueólogos investigan si el relieve fálico del siglo I a. de C. hallado hace dos años en el Patio de Banderas indica la entrada a un lupanar romano.
Las excavaciones que se están llevando a cabo desde 2009 en el Patio de Banderas siguen arrojando noticias del pasado. El equipo de arqueólogos dirigido por Miguel Ángel Tabales que está realizando los trabajos ha certificado ya la existencia de restos turdetanos del siglo VIII a. C. en ese lugar, probablemente una cocina, bajo la planta de un edificio romano del siglo I a. C. Y aquí es donde ha llegado la sorpresa.
Detalle del motivo fálico, que según los arqueólogos es único 
en el Sur de Europa por estar «animalizado» y en erección.
Foto: ABC

En uno de los muros de este edificio levantado sobre la antigua Ispal apareció hace un par de años un relieve fálico con patas que es único en la zona. En un primer estudio realizado por el propio Tabales en la revista «Apuntes del Alcázar», el arqueólogo sostiene que es un elemento «común en el Norte de África sobre construcciones normalmente públicas, acueductos, puentes, murallas, etcétera».

Pero la investigación continuó y las teorías que se barajan han desembocado en una posibilidad inesperada: el miembro viril tallado en piedra sobre el muro podría ser la marca de entrada a un prostíbulo.

La arqueóloga Cristina Vargas Lorenzo recibió el encargo de estudiar en profundidad este hallazgo. Y el análisis, titulado «Estudio del motivo fálico hallado en el edificio romano republicano bajo el Patio de Banderas», descarta la hipótesis inicial de Tabales. «Lo más común era colocar este tipo de representaciones en enclaves de relativa importancia para asegurar la protección de ese lugar, como esquinas de calles, puentes, acueductos, dinteles de puertas y ventanas, etcétera. En nuestro caso, el relieve no se ajusta en principio a ninguna de esas premisas», argumenta Vargas.

En sus conclusiones matiza que probablemente este falo indicaba«algún tipo de transacción comercial», ya que el edificio estaba situado «en las inmediaciones del puerto». En estas palabras ya está apuntado el sentido de las actuales investigaciones. ¿Fue el Patio de Banderas, lugar donde se asienta el origen de Sevilla, un lupanar? Según fuentes del equipo de trabajo, esta opción es más que probable, aunque también se valora la posibilidad de que fuera un almacén del puerto u hórrea.

El enigma podría resolverse si se encuentran otros símbolos durante el resto de los trabajos. Pero la situación de esta representación fálica tiene bastantes analogías con las de lupanares de ciudades romanas como Pompeya. Y de momento la duda alimenta la leyenda del burdel.
(Fuente: ABC)

25 de noviembre de 2012

Encuentran restos de un posible asentamiento romano en la Isla de Lobos (Fuerteventura)

La isla de Lobos, al noreste de Fuerteventura, no deja de dar sorpresas a la arqueología canaria, ya que, tras encontrarse en ella restos de cerámica romana la pasada primavera, ahora los arqueólogos han descubierto restos de muros sobre una planta rectangular y pisos de habitación, que con las cautelas necesarias, podrían apuntar al primer asentamiento estacional de los romanos descubierto en el archipiélago.
 El presidente del Cabildo, Mario Cabrera y el consejero de Cultura del Cabildo
de Fuerteventura, Juan Jiménez observa los restos de unas paredes de piedra
 de las excavaciones realizadas en un yacimiento, posiblemente romano,
 de la isla de Lobos. FOTO: EFE/Carlos de Saa.
Los trabajos de excavación que se vienen realizando en el yacimiento arqueológico descubierto en el pequeño islote de Lobos continúan arrojando luz sobre la presencia de los romanos en el Archipiélago.

Tras concluir la primera fase de la excavación exploratoria que se inició antes del verano, y la posterior reanudación de los trabajos, se han localizado paredes de construcciones, pisos de habitación, restos de alimentos, fragmentos de ánfora, cerámicas de cocina y elementos metálicos, lo que apunta al primer asentamiento estacional de una población romana localizado en Canarias.El Cabildo de Fuerteventura, el Museo Arqueológico de Tenerife, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Museo Arqueológico de Tenerife, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, formalizaron en su día un convenio de colaboración para llevar a cabo los trabajos de inspección en el citado espacio natural protegido.

Los primeros resultados, a falta de estudios más profundos, arrojan nuevos datos sobre este posible asentamiento estacional romano en el que han aparecido cerámicas, restos de alimentos, restos de estructuras y miles de fragmentos de thais que apuntan a la existencia en esta localización de una factoría de púrpura.

Los primeros sondeos permitieron identificar ente otros materiales restos de cerámica, presumiblemente de torno, y numerosos fragmentos de conchas de Thais haemastoma, lo que popularmente se conoce como carnadilla, un molusco utilizado en el periodo imperial romano para la elaboración de la púrpura, un valioso tinte. En estas últimas semanas han comenzado a aparecer restos de estructuras constructivas cuyo hallazgo sigue, a falta de investigaciones más detalladas, en la línea de que el yacimiento podría estar relacionado con la existencia de un asentamiento para la industria manufacturera de la púrpura romana en este asentamiento.

La tipología y la técnica de elaboración de los materiales hallados indican que este asentamiento puede corresponder a un periodo enmarcado entre los siglos I a. de C. y II d. de C. También es destacable la aparición de muros, restos de cerámica y miles de fragmentos de carnadilla fracturados siguiendo un mismo patrón, hecho este último asociado a una manipulación intencionada y estandarizada que hubiera permitido extraer la totalidad de la púrpura.

El equipo técnico que ha participado en la investigación cuenta por parte del Museo Arqueológico de Tenerife y OAMT, con Mercedes del Arco, Carmen Benito, Candelaria del Rosario, María García Morales y Ruth Rufino; por la Universidad de La Laguna (ULL), con Carmen del Arco, José Domingo Acosta, Miguel Miranda y Enrique Vivancos; y por el Cabildo de Fuerteventura, con Mila Estupiñán, Rosario Cerdeña, Ignacio Hernández y Luis Mata. La dirección del proyecto se encuentra compartida entre las tres entidades y en las personas de Mercedes del Arco, Carmen del Arco y Mila Estupiñán.

Ayer se trasladaron hasta la isla de Lobos, para conocer de cerca los avances en las investigaciones, el presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera, el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Jiménez, y la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de La Oliva, Soledad Aguiar.

El presidente insular destacó: "Hasta ahora se han podido constatar indicios muy interesantes en este yacimiento, por lo que tenemos que conseguir entre todas las administraciones la financiación necesaria para que las siguientes fases de prospección puedan continuar desde que las condiciones lo permitan, dado que se espera una prospección bastante larga".
Por su parte, Juan Jiménez adelantó que el interés de todas las partes es "retomar los trabajos de campo en torno a la primavera. Mientras tanto esperamos poder seguir conociendo los resultados de los análisis a los elementos encontrados que aporten nueva información sobre este excepcional yacimiento".

Mercedes del Arco, directora del proyecto, apuntó: "Los sondeos realizados han permitido descubrir una concentración importante de lo que denominamos carnadilla, conocida como púrpura". Además, añadió: "Lo más importante es la aparición de restos de muros sobre una planta rectangular en la zona del yacimiento. En próximas etapas de excavación continuaran los trabajos alrededor de estos muros".

20 de noviembre de 2012

La mina "Cobre las Cruces" afectó a 49 yacimientos de la Edad del Bronce en Sevilla

La campaña de excavaciones de 2006 se saldó con el descubrimiento de toda una necrópolis asociada a los poblados de la Edad del Bronce. La Fundación Cobre Las Cruces presenta en Sevilla la publicación  que recoge los resultados de las excavaciones e investigaciones arqueológicas en los terrenos de la mayor mina a cielo abierto de Europa entre 1996 y 2011.
Vista aérea de la mina a cielo abierto de Cobre Las Cruces en Gerena (Sevilla)
Foto: Europa Press
Una publicación titulada 'Intervenciones Arqueológicas en el Área del Proyecto Minero de Cobre Las Cruces (1996-2011): de la Prehistoria a la Época Contemporánea', recoge los resultados de las excavaciones e investigaciones arqueológicas promovidas durante todos estos años en los terrenos de Gerena, Guillena y Salteras donde la empresa minera 'Cobre las Cruces', filial de la multinacional canadiense 'Inmet Mining', explota la mayor mina a cielo abierto de Europa.

El director gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Román, la directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Concepción San Martín Montilla, y el coordinador de las intervenciones arqueológicas y autor de la publicación, el arqueólogo Mark Hunt, presentan de hecho este lunes, en el propio Museo de Arqueología, los pormenores de esta publicación novedosa para el contexto del patrimonio histórico sevillano.



La necrópolis prehistórica de 'Las cruces'
Porque en el marco de las cautelas preventivas asociadas al proyecto minero, los equipos de arqueólogos han descubierto hasta 49 yacimientos históricos, muchos de ellos incluso asociados a los asentamientos humanos de la Edad del Bronce. Cabe recordar, en ese sentido, que en 2011 trascendía un estudio elaborado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, con la participación del propio Mark Hunt, sobre la necrópolis prehistórica descubierta en 2006 en dos yacimientos del Coto Minero Las Cruces, cuya antigüedad se remontaría a finales del tercer milenio antes de Cristo según este informe.

Aquel estudio, recogido por Europa Press, parte de las excavaciones arqueológicas preventivas promovidas en 2006 en los términos municipales de Gerena y Salteras a cuenta del proyecto minero. Porque en el yacimiento SE-B del Coto Minero Las Cruces fueron localizados 12 enterramientos, dos de ellos en cista, con sus correspondientes restos óseos y vestigios de un ajuar formado principalmente por piezas metálicas y de cerámica. En el yacimiento SE-K, en este mismo entorno, los arqueólogos descubrieron 26 enterramientos con un número mínimo de 39 individuos y ajuares cerámicos, metálicos y "malacológicos". Las tumbas en cuestión habían sido formadas mediante lajas de pizarra (cista), fosas con cubierta de piedra o sencillamente fosas "sin cubierta conservada".

Descubrimientos en su contexto
El informe concluía que las inhumaciones prehistóricas del yacimiento SE-K serían "coetáneas" con las 27 cistas funerarias de la Edad del Bronce descubiertas entre 1992 y 1993 en la finca 'La Traviesa', en Almadén de la Plata (Sevilla), y con "la fase antigua" del poblado de El Trastejón, en Zufre (Huelva). Los ajuares de estas inhumaciones, especialmente las piezas de cerámica, tendrían además "cierta vinculación con las tradiciones de la Edad del Bronce de la Sierra Morena Occidental, suponiendo una de sus manifestaciones más orientales".

(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

19 de noviembre de 2012

Habrá nueva campaña de excavaciones en Santa Comba de Louro (Pontevedra)

Con un presupuesto de 93.306,12 euros se trabaja para "completar la investigación científica del yacimiento iniciada en la excavación de 2010". Los responsables de este proyecto indican que la campaña de excavación arqueológica en Valga permite documentar una secuencia histórica ocupacional que abarca desde el siglo IV después de Cristo hasta el XVIII.


Todos los restos son minuciosamente inventariados.
Foto: Iñaki Abella
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, por medio de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y en colaboración con la Unión Europea -que aporta fondos comunitarios-, desarrollan en Valga lo que se presenta como proyecto de "Excavación arqueológica, consolidación y acondicionamiento para la puesta en valor del yacimiento de la iglesia vieja de Santa Comba de Louro" (Pontevedra)

En colaboración con el Concello de Valga, con un presupuesto de 93.306,12 euros y mediante la firma "Tomos Conservación Restauración, S.L.", que figura como contratista, se trabaja para "completar la investigación científica del yacimiento iniciada en la excavación de 2010", de la que ya se dio cuenta entonces.

Y como se explicó en otras ocasiones se persigue, igualmente, sentar las bases para garantizar la conservación de las estructuras que conforman este yacimiento, revalorizándolo así como elemento patrimonial "mediante su aprovechamiento sociocultural".

Visitas guiadas
Para ello se contempla la organización de visitas guiadas al yacimiento -ya se hicieron muchas-, la creación de un blog -del que se extraen algunas de las fotos que ilustran esta información y muestran la evolución de los trabajos- y organización de conferencias y exposiciones.

Los responsables de este proyecto indican que la campaña de excavación arqueológica en Valga permite documentar una secuencia histórica ocupacional que abarca desde el siglo IV después de Cristo hasta el XVIII.

Todo indica que la primera ocupación de este espacio, enclavado en un pequeño valle de la parroquia de Cordeiro, data del siglo IV d.C., en la época tardorromana.

"Este nivel está documentado por la exhumación de estructuras murales, industriales y funerarias, así como por la recuperación de material ergológico", dicen los entendidos en la materia.

De este modo, se recuperó "parte de un muro de mampostería roto por su extremo sur, como consecuencia de las excavaciones de tumbas paleocristianas". Dicho muro "continúa bajo los muros de la primera iglesia de planta basilical, construida a partir del siglo V sobre los restos de la ocupación tardorromana".

También apareció un horno industrial para la producción de vidrio o metales, recuperándose en estas excavaciones la cámara de combustión y la cámara de cocción del mismo.

En tercer lugar se localizó "una 'estela' tardorromana con epigrafía, reutilizada en el muro de la fachada de las iglesias y relacionada con tumbas en ímbrice, exhumadas fuera de su lugar original de deposición".

Necrópolis tardorromana
Las mismas fuentes constatan "la existencia de una necrópolis tardorromana que estaría situada muy cerca del lugar habitacional".

Puntualizan, asimismo, que "el material ergológico recuperado consiste en material latericio, tégulas, ímbrice y ladrillo, cerámica común, imitaciones de 'tierra sigillata', vidrio y metales como hierro y bronce".

Todo lo dicho hasta aquí guarda relación con el primer nivel, ya que el segundo tiene lugar a partir del siglo V d.C.. Es desde el año 380 cuando "Teodisio decreta como única religión oficial del imperio el cristianismo", y es esa cristianización la que "trae como consecuencia que muchos lugares o hábitats tardorromanos desaparecieran y que su espacio ocupacional fuera reutilizado, tanto 'cristianizando lugares paganos' como evolucionando hacia espacios religiosos".

Tras ofrecer estas explicaciones, los arqueólogos añaden que "eso es lo que sucedió en Santa Comba de Louro", toda vez que sobre el nivel de ocupación tardorromano "se documenta la construcción de una pequeña iglesia basilical de planta rectangular, rematada en una sencilla cabecera".

Se cree que esta pequeña basílica pudo haber dispuesto de una o dos habitaciones para uso de algún eremita que además de rituales litúrgicos prestase ayuda social, de ahí la idea de un pequeño cenobio relacionado con la iglesia".

A esta construcción se asocian "las primeras tumbas exhumadas in situ, como simples tumbas excavadas en restos de pavimento tardorromano o tumbas tardoantiguas, construyendo las paredes con piedras colocadas en posición horizontal cubiertas con una tapa, o bien tumbas construidas con piedras y reaprovechamiento de material latericio romano, como tégulas o ladrillo".

Los técnicos concluyen que "la cronología de esta basílica o cenobio transcurre entre el fin del imperio, a lo largo de la llamada etapa germánica, y el inicio de la repoblación en el siglo VIII".

En cuanto al tercer nivel, cabe precisar que es de la época altomedieval. "La primera iglesia pervive hasta los siglos VIII o IX", cuando parece haber sudo destruida por un incendio, como atestiguarían los abundantes restos de carbón recuperados.

Aquello -sin descartar la posibilidad de que se tratara de ampliar las instalaciones, a causa del aumento poblacional-, dio paso a la construcción de un segundo templo, aprovechándose la fachada y las paredes laterales del primero.

Asociada a esta iglesia hay una necrópolis de la que se recuperaron 26 tumbas, la mayoría de adultos. También se obtuvo en las excavaciones diverso material, como parte de la ornamentación de un capitel y una columna con epigrafía y grabado en bajo relieve de un báculo episcopal, así como cerámica medieval, monedas de bronce y alguna medalla.

En el cuarto nivel arqueológico -que comienza a finales de la Baja Edad Media y abarca hasta el siglo XVI-, este espacio patrimonial de Valga vivió una reforma y ampliación de la iglesia.

Es entonces cuando la iglesia "pasa a ser parroquial" y cuando se derriba el muro de la fachada para construir otra nueva, "ganando así unos 40 metros cuadrados".

Y ya en el quinto y último nivel -desde principios del siglo XVIII hasta el año 1730, cuando se desmantela y traslada la iglesia a su ubicación actual-, los arqueólogos documentan tanto ese desmantelamiento como el reaprovechamiento de la piedra". De esa época ser recuperan "numerosos datos patrimoniales que ayudan a la investigación de un tipo de yacimiento poco excavado en Galicia", por eso se cree esencial avanzar e incluso ampliar este proyecto, para que Igrexa Vella de Santa Comba de Louro "sirva de referencia didáctica".

(Fuente: Faro de Vigo / Manuel Méndez)

18 de noviembre de 2012

El Conjunto Arqueológico busca nueva financiación para 'Cástulo Siglo XXI'

El proyecto busca complementar las investigaciones de 'Fórum MMX' a través de apoyos exteriores.
El Conjunto Arqueológico de Cástulo quiere mantener la investigación arqueológica en el yacimiento linarense más allá del proyecto 'Fórum MMX'. Para ello, la dirección ha desarrollado un nuevo documento sobre los trabajos de futuro que podrían desarrollarse en la ciudad íbero-romana en el plazo de cuatro años, una vez finalicen las investigaciones financiadas por la Consejería de Innovación, que se desarrollan con el apoyo de la Universidad de Jaén.
Parte del equipo de voluntarios de la Asociación "28 de Febrero" que han participado activamente en las excavaciones de Cástulo.
De esta forma, según destaca el director del conjunto, Marcelo Castro, las previsiones a cinco o seis años pretenden que, junto a la apuesta pública por parte de la Administración andaluza, nuevas fuentes de financiación exterior permitan realizar «otras actuaciones más allá de Fórum MMX». «Lo que se pretende es dar a conocer algunas líneas de investigación que se encuentran sobre la mesa gracias a los resultados de Fórum MMX y, de esta manera, conseguir apoyo exterior que garantice el trabajo dentro del yacimiento», argumenta.
En este sentido, y a la espera de conocer la posible financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para los trabajos de investigación del próximo año -una cantidad que el Ayuntamiento confía que sea similar a las anteriores «ante los buenos resultados de las investigaciones»-, Castro destaca que es el papel del voluntariado «una pieza fundamental en el futuro del yacimiento», «Más allá de la financiación, mucho de lo conseguido es gracias a un trabajo fuera del presupuesto que han desarrollado los voluntarios», subraya.

Documentación
De forma paralela a la búsqueda de apoyo exterior a las futuras investigaciones, el grupo de arqueólogos que desde hace dos años trabajan en el yacimiento linarense desarrollan desde hace semanas la documentación de las diferentes piezas halladas en los trabajos de excavación: monedas, cerámica, joyas, huesos o restos de enseres, entre otras piezas.
Un trabajo, el menos conocido, que es absolutamente necesario, registrando todas y cada unas de las piezas encontradas desde una moneda hasta el trozo más pequeño de cerámica. Desde la primera semana de octubre hasta abril, se limpian, pesan, miden y relacionan con el lugar estratigráfico donde fueron encontradas, como si de una nube de puntos se tratara.
Los resultados en ocasiones permiten hacer cambios o precisar cronológicamente los hallazgos, que esconden la historia de los habitantes de esa ciudad, situada a cinco kilómetros de Linares, lugar de paso de varias vías romanas, construida en el siglo I y abandonada entre el siglo II y el IV.

Es el caso de objetos como unos dados de marfil y fichas de juego, una llave en forma de ele encontrada junto a una puerta escondida bajo un ladrillo, o el engaste de un anillo de ágata con un 'bonus eventus' (figura protectora romana, utilizada como sello). También es curioso un grupo de monedas del bajo imperio romano, por ser la primera vez que se encuentra un conjunto completo asociado a un estrato.

Se trata de la segunda parte del estudio arqueológico, al que aún le seguiría una tercera, consistente en la publicación y difusión de los hallazgos, conclusiones con las que se reescribe la historia de la ciudad íbero-romana.

(Fuente: Ideal)

14 de noviembre de 2012

Encuentran el altar original de la curia de Torreparedones

Pertenece a la fase original del foro, de la etapa augustea. Diseñado para ir adosado a la pared, se utilizó para quemar incienso.
Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena, han puesto al descubierto el altar original de la curia, que se había aprovechado como material de construcción con motivo de una reforma realizada en una época posterior. Según ha informado el arqueólogo municipal y director de la excavación, José Antonio Morena, se trata de un altar anepigráfico, que estaba diseñado para ir adosado a una pared, "toscamente desbastado por detrás".

El profesor Ángel Ventura mide las dimensiones del altar.
Foto: Mariluz Ariza.
Presenta en el coronamiento un focus con huellas de fuego, lo que demuestra que se utilizó para quemar incienso, y no es una pieza "a medio hacer" o desechada del taller. El coronamiento carece de pulvinos o frontón, como suele ser habitual, pero está rematado en las esquinas por acróteras, que en la cara frontal se decoran con volutas y en las laterales por un motivo de media palmeta; no obstante, le falta la parte inferior con su correspondiente zócalo.

Los expertos que lo estudian se muestran convencidos de que pertenece a la fase original del foro de Torreparedones, de la etapa augustea, por la ausencia de mármol.

"Al no llevar inscripción, hay que deducir que no se trata de la donación de un devoto, ni de un altar funerario, sino que debe ser el altar oficial de un edificio de culto, en el que la divinidad estaba ya indicada en otro epígrafe y/o a la vista en forma de simulacrum ", como apunta el profesor de la Universidad de Córdoba Angel Ventura.

Es un ara de interior porque está poco o casi nada desgastada y, además, resulta muy pequeña para ser del templo forense. Tampoco parece que proceda del sacellum de la Concordia, muy próximo a la curia, donde ya se encontró el coronamiento de su propio altar.

"Lo lógico, por tanto, sería pensar que se reutilizó como material de construcción porque procedía de allí mismo, siendo sustituida en la reforma antes comentada por otra de mármol, de la que queda el hueco de encaje en el suelo de mármol junto al nicho absidado", añade el profesor Ventura.

8 de noviembre de 2012

Los cráneos perforados hallados en el yacimiento íbero de Ullastret datan del S. III a.C.

Los dos cráneos perforados con clavos, que se han descubierto junto a cinco más, se exhibían como trofeos de guerra en una de las calles principales de la antigua ciudad íbera. Ahora los arqueólogos aspiran a reconstruir sus rostros con tecnología 3-D.Los arqueólogos datan en el siglo III aC los dos cráneos enclavados que se han descubierto en el yacimiento de Ullastret (Baix Empordà -Gerona-) y esperan poder reconstruir su rostro con tecnología 3D. Se cree que los restos correspondían a dos hombres de entre 20 y 40 años, que eran enemigos de los antiguos íberos que habitaban en el Puig de Sant Andreu.
Los dos cráneos enclavados aparecidos en el yacimiento gerundés de Ullastret.
Foto: La Vanguardia
Los dos cráneos perforados con clavos, que se han descubierto junto a cinco más, se exhibían como trofeos de guerra en una de las calles principales de la antigua ciudad. El director del MAC-Ullastret, Gabriel de Pardo, destaca que es un hallazgo "excepcional" en Europa. Hasta ahora todo el continente sólo se han encontrado cinco más, de los cuales dos de ellos en este yacimiento del Baix Empordà.

Los dos cráneos perforados se han encontrado durante la última campaña de excavaciones realizada este verano en el yacimiento del Puig de Sant Andreu. En esta ocasión, los arqueólogos excavaron el lado este del antiguo poblado, la única vertiente de la colina donde todavía no se ha documentado la muralla que cerraba las casas.

Hallazgos excepcionales en Europa
No obstante, a la hora de excavar los arqueólogos no iban a ciegas. Y es que en el año 2006, en este lugar, se hizo una prospección geofísica -como una especie de radiografía- que permitió ver los restos de construcciones que se escondían en el subsuelo. Sin embargo, como ha concretado el director del MAC-Ullastret, el hallazgo de los cráneos ha sido "del todo inesperado", porque este sistema no permite detectarlos.

Los arqueólogos los encontraron mientras excavaban un área de aproximadamente nueve metros cuadrados, donde esperaban encontrar una de las calles principales del yacimiento. Además de confirmar sus hipótesis, sobre el pavimento de pequeños guijarros que formaban la calle, los arqueólogos encontraron restos humanos.

Se trata de siete cráneos, de los cuales sólo dos -los que han aparecido perforados por un clavo- estaban enteros. Según concreta Gabriel de Pardo, los dos cráneos datan del siglo III aC y se cree que pertenecían a iberos de entre 20 y 40 años. El director del MAC-Ullastret precisa que, muy probablemente, eran enemigos de los habitantes del poblado muertos en combate, y de los que se expuso la cabeza en público como trofeo de guerra.

Íberos contra íberos
"Esto demuestra que los iberos de aquí estaban influenciados por la práctica celta de las cabezas cortadas ", indica de Pardo. Aunque fueran enemigos del poblado de Ullastret, el director del museo también cuenta que con toda seguridad los muertos eran íberos, y no hombres de otra civilización. "En aquella época, más que guerras, lo que solía haber estaban batallas de supervivencia y razzias entre poblados vecinos", concreta.

El descubrimiento de estos dos cráneos hace que Ullastret se convierta en un yacimiento único en Europa. Y es que, hasta ahora, sólo se habían localizado cinco cráneos enclavados enteros en todo el continente. Y de éstos, dos de ellos -que estaban perforados por una espada- se desenterraron en 1969 en este mismo yacimiento. En cuanto a los tres restantes, uno de ellos también se encontró en Catalunya (en concreto al poblado de Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet). Los otros dos, en Francia y Alemania.

Hasta ahora, las diferentes campañas de excavaciones que se han hecho en el yacimiento ibérico de Ullastret han permitido desenterrar entre 40 y 50 cráneos (entre los cuales, los cuatro perforados). Sin embargo, casi nunca se ha encontrado el resto del cuerpo (excepto casos puntuales de individuos del siglo II aC lanzados dentro de silos). Esto se debe al hecho, como concreta de Pardo, que la práctica habitual de los íberos era la incineración. Por eso, más allá de los cráneos que se exponían en público, "no hay restos que nos permitan saber cómo era la constitución de los hombres y mujeres de la época", indica el director del MAC-Ullastret.

Aparte de los dos cráneos perforados , los arqueólogos también estudiarán ahora los restos de los otros cinco cráneos. Gabriel de Pardo también indica que, de hecho, no todos los cráneos que se exponían en público se perforaban. Sólo los de los enemigos. Aunque falta estudiar si esto también se daba en Ullastret, algunos íberos exponían las cabezas de ancestros y caudillos en plena calle para mostrar el poder de la comunidad.

(Fuente: La Vanguardia )