google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Jaén
Mostrando las entradas para la consulta Jaén ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Jaén ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2023

Jaén abrirá a las visitas la iglesia de San Miguel

La idea es que a finales de marzo y o principios de abril, se pueda llevar a cabo este programa de abierto por obras para que todos aquellos colectivos, asociaciones y personas que estén interesadas
El desescombro coordinado y sistematizado por los arqueólogos y técnicos municipales ha permitido recuperar la nave principal de la iglesia con sus arcos apuntados y unas ménsulas de piedra labrada sobre las que inicialmente en el siglo XIV o XV se apoyaba la techumbre de madera de la iglesia.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Jaén trabaja en un programa de abierto por obras para dar a conocer los hallazgos de la intervención que se está llevando a cabo en la Iglesia de San Miguel, en el corazón del casco antiguo y declarada bien de interés cultural. Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz arcos apuntados y ménsulas labradas del siglo XIV y XV sobre las que descansaban las bóvedas del templo.

El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha indicado a Europa Press que se trata de unas obras «complicadas» porque se trabaja sobre una superposición de elementos históricos, desde la época romana a prácticamente la actualidad. Por ello, se están llevando a cabo «demoliciones controladas» para recuperar la antigua iglesia medieval de San Miguel, de ahí qe estén apareciendo restos mudéjares y del renacimiento.

La idea es que a finales de marzo y o principios de abril, se pueda llevar a cabo este programa de abierto por obras para que todos aquellos colectivos, asociaciones y personas que estén interesadas, «puedan visitarlo de manera ordenada».

El Ayuntamiento de Jaén está desarrollando trabajos arqueológicos para la recuperación de este templo con cargo a la estrategia europea de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) cofinanciada con fondos Feder y municipales y que cuenta con 1,5 millones de euros de inversión global.

El desescombro coordinado y sistematizado por los arqueólogos y técnicos municipales ha permitido recuperar la nave principal de la iglesia con sus arcos apuntados y unas ménsulas de piedra labrada sobre las que inicialmente en el siglo XIV o XV se apoyaba la techumbre de madera de la iglesia.

También se han identificado nuevos frescos y decoraciones de yeso en las capillas que han surgido de las viviendas y los trabajos avanzan para el descubrimiento en los próximos días del altar y el ábside de la iglesia. Son decoraciones que coinciden con la época de mayor esplendor de la iglesia, probablemente de los siglos XVI y XVII.

Los técnicos han detectado además restos de construcciones de mucho tiempo atrás que hay que estudiar. Se trata de sillares tallados, columnas y diversos elementos que hacen pensar al equipo de arqueólogos que trabaja que pudo existir un edificio previo de época romana sobre el que se edificó en parte la iglesia de San Miguel.

Desde el Ayuntamiento se ha dado cuenta detallada de todo el proceso al comité de expertos que está asesorando en la puesta en marcha de los trabajos y que ya ha visitado las ruinas. El comité de expertos está formado por representantes de colegios profesionales y de la Universidad de Jaén.

La documentación que existe sobre la iglesia de San Miguel la sitúa abierta al culto en el siglo XV, con una influencia gótica notable. Ya en el siglo siguiente se produce su ampliación y se convierte en templo de referencia. En la documentación extensa que acompaña a este proyecto en licitación se detalla que el templo tenía una factura similar a las iglesias de San Bartolomé y San Andrés con planta basilical y tres naves.

El templo quedó abierto hasta 1874 fecha en la que se procedió a su posterior venta y demolición parcial. Una buena parte de sus vestigios quedaron embutidos en las viviendas del entorno que se salvaron de este proceso. Entre ellos, destacan restos del ábside, el muro de la sacristía, una capilla y cripta laterales y el arranque de una de las torres. Ello motivó en este mandato la adquisición de esas viviendas para preservar los restos.

San Miguel es un Bien de Interés Cultural que se asienta en uno de los barrios más antiguos de la ciudad ya que, por un lado, se levanta en lo que fue la antigua Aurgi romana, lo que hace pensar a los expertos que puede haber restos de esta civilización en el subsuelo.

Del mismo modo, y al igual que ocurre con otros templos jiennenses, como la Catedral y la Magdalena, muy cercana a San Miguel, es plausible que bajo lo que fue el templo cristiano en el que se intervendrá, se localicen testimonios de un lugar de culto musulmán, una mezquita, como ocurre con la aljama sobre la que se edificó la seo jiennense.

El procedimiento para lograr responder a estas preguntas se basa, una vez realizada la fase previa documental, en la ejecución de estas 20 catas arqueológicas que cubrirán no solo el interior de la antigua parroquia de San Miguel, sino la plaza y las calles del entorno, es decir, calle Misericordia y Plaza de San Miguel en los límites sur; Plaza de San Miguel y calle Lavanderas por el este, calle Escalerillas por el oeste y calles Telégrafos y Fernando IV por el norte.

23 de enero de 2023

Salen a la luz arcos apuntados y ménsulas del XV y XVI en las obras de la iglesia de San Miguel de Jaén

Los trabajos arqueológicos para la recuperación de la iglesia diseñada por Vandelvira apuntan a una posible construcción romana previa
Visita municipal a las ruinas de la iglesia de San Miguel, con arco apuntado al fondo y ménsula encima. / IDEAL

Los trabajos arqueológicos en las ruinas de la iglesia de San Miguel, en el casco histórico de la capital, han sacado a la luz arcos apuntados y ménsulas labradas (elementos voladizos de soporte) de los siglos XIV y XV sobre las que descansaban las bóvedas del templo. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado este viernes los mismos y ha ratificado «el gran acierto de recuperar este templo«, cuya portada, diseñada por Andrés de Vandelvira, fue trasladada al Museo de Jaén en 1920, después de que el siglo XIX se cerrara y vendiera el edificio.

El Ayuntamiento realiza esta recuperación con cargo a la estrategia europea de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI), cofinanciada con fondos Feder y municipales y que cuenta con 1,5 millones de euros para este proyecto. Las labores se supervisan por técnicos municipales y el apoyo de la empresa Geocaminos. El alcalde ha agradecido a los arqueólogos su trabajo «de precisión, casi de cirujanos». En la visita también han estado la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, entre otros.

Secretos
En esta primera fase de arqueología de la arquitectura del templo, los trabajos iniciados hace apenas un mes permitirán recuperar este Bien de Interés Cultural, que estaba en la Lista Roja del Patrimonio. Una iglesia, «abandonada y olvidada en los anteriores mandatos del PP y que encerraba siglos de historia en las cinco viviendas que escondieron durante dos siglos algunos de los secretos de la iglesia», ha apuntado el regidor.

También se han identificado nuevos frescos y decoraciones de yeso en las capillas que han surgido de las viviendas y los trabajos avanzan para el descubrimiento en los próximos días del altar y el ábside de la iglesia. Son decoraciones que coinciden con la época de mayor esplendor de la iglesia, probablemente de los siglos XVI y XVII.

Debajo
Los técnicos han detectado además restos de construcciones de mucho tiempo atrás que «hay que estudiar con cautela». Se trata de sillares tallados, columnas y diversos elementos que hacen pensar al equipo de arqueólogos que pudo existir un edificio previo de época romana, sobre el que se edificó en parte la iglesia de San Miguel, según explicó el alcalde. En la próxima semana se dará cuenta de todo ello al comité de expertos que asesoró en la puesta en marcha de los trabajos.

La documentación que existe sobre la iglesia de San Miguel la sitúa abierta al culto en el siglo XV, con una influencia gótica notable. Ya en el siglo siguiente se produce su ampliación y se convierte en templo de referencia. En la documentación extensa que acompaña a este proyecto en licitación se detalla que el templo tenía una factura similar a las iglesias de San Bartolomé y San Andrés con planta basilical y tres naves.

El templo quedó abierto hasta 1874 fecha en la que se procedió a su posterior venta y demolición parcial. Una buena parte de sus vestigios quedaron embutidos en las viviendas del entorno que se salvaron de este proceso. Entre ellos, destacan restos del ábside, el muro de la sacristía, una capilla y cripta laterales y el arranque de una de las torres. Ello motivó en este mandato un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento para adquirir esas viviendas y preservar estos restos.

19 de enero de 2023

Arqueólogos de Jaén descubren diez momias de cocodrilo en Egipto

Los restos de cinco cráneos y cinco esqueletos parciales de cocodrilos, que midieron entre 1,8 y 3,5 metros, se hallaron por arqueólogos de la Universidad de Jaén en una pequeña tumba de la necrópolis de Qubbet El Hawa.
Una investigadora con el cráneo de uno de los cocodrilos hallados. ATRICIA MORA/QUBBET EL HAWA

Situada frente a la ciudad egipcia de Asuán, la necrópolis de Qubbet el-Hawa oculta unas cien tumbas talladas en la roca de la colina. Una de ellas con diez momias de cocodrilo, una "sorpresa arqueológica" porque en esta zona de la orilla occidental del Nilo sus habitantes no veneraban a Sobek, el "dios cocodrilo". Los restos de cinco cráneos y cinco esqueletos parciales de cocodrilos, que midieron entre 1,8 y 3,5 metros, se hallaron en 2019 en una pequeña tumba de la necrópolis. La revista Plos One publica hoy su descripción, en un artículo que firman investigadores del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales y de la Universidad de Jaén.

Qubbet el-Hawa se encuentra a unos mil kilómetros al sur de El Cairo y es una necrópolis donde se enterraron a los gobernadores de la frontera sur de Egipto, entre el año 2200 y 1800 antes de la era común. La necrópolis ha sido excavada por distintos equipos de arqueólogos desde hace 150 años. Desde 2008, el proyecto de la Universidad de Jaén, con el profesor de Egiptología Alejandro Jiménez-Serrano al frente, ha descubierto y excavado 25 sepulturas, desde grandes complejos funerarios hasta pequeñas tumbas, como la hallada esta vez con restos exclusivamente de diez cocodrilos.

"Es la primera vez en toda la necrópolis que se han encontrado estos animales momificados", asegura a EFE Jiménez-Serrano, quien apunta que el descubrimiento "es toda una sorpresa", pues en Asuán, según lo sabido hasta ahora, no se rendía culto al dios Sobek, dios del agua y la fertilidad, a menudo representado con una cabeza de cocodrilo. En las antiguas tumbas egipcias es habitual encontrar animales, bien como ofrendas a los difuntos -por ejemplo, aves o alguna parte de un bóvido- o bien como ofrendas a las divinidades. En el primer milenio antes de la era común comenzó la práctica de entregar animales momificados a ciertos dioses para acercarse a ellos y ganarse su favor.

Esto es lo que los investigadores creen que hay detrás de este nuevo hallazgo. Las personas que hicieron esta ofrenda buscaban el favor de la divinidad y los cocodrilos son "los intermediarios" entre el ser humano y el dios, explica el director del proyecto. Los restos se hallaron en 2019 y se examinaron en un laboratorio de campo en 2022. El estilo de conservación de las momias es diferente del encontrado en otros yacimientos, sobre todo porque carecen de indicios de resina o de evisceración -extracción de vísceras abdominales- del cadáver como parte del proceso de momificación.

El estilo de conservación sugiere una antigüedad anterior a la época ptolemaica, lo que concuerda con la fase final del uso funerario de Qubbet el-Hawa durante el siglo V antes de la era común. Ninguno de los especímenes se hallaba envuelto en vendas, material que fue devorado por las termitas, aunque quedaban algunos restos que indican que alguna vez lo estuvieron, o cubiertos por esterillas vegetales.

Sobre una capa de arena
Los animales se encontraron en la parte superior de una tumba, sobre una capa de arena que cubría cuatro enterramientos -dos hombres y dos mujeres- depositados 1.700 años antes. Los habitantes de Asuán eligieron Qubbet el-Hawa para enterrar a los cocodrilos porque la necrópolis ya tenía una consideración sagrada y estaba más cerca de la esfera divina.

Basándose en su morfología, los investigadores identificaron dos especies; cocodrilos de África occidental y cocodrilos del Nilo. Una de las cosas más importantes del descubrimiento, resume Jiménez-Serrano, es que posiblemente "los mataron de hambre".

Uno de los cocodrilos, detalla, tiene una muesca en una de las patas traseras, lo que indica que estuvo atado. Los investigadores creen que una vez muertos los enterraron en arena para desecarlos y después fueron empaquetados en tela, vendas o estera y trasladados a la tumba de Qubbet el-Hawa. Se trata de una momificación más simple y accesible, pero lo importante es que sirvieran como transmisores de los deseos humanos frente a la divinidad, recalca el investigador de la Universidad de Jaén. "Se conocen más de 20 lugares de enterramiento con momias de cocodrilos en Egipto, pero encontrar 10 momias bien conservadas juntas en una tumba intacta es extraordinario", resume la investigadora belga Bea De Cupere en una nota de la universidad.

18 de enero de 2023

El Museo Ibero de Jaén acogerá la II Bienal de Arqueología

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén coordina junto a la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón y la Universidad Autónoma de Madrid la II BIENAL DE ARQUEOLOGÍA. Arqueología del Conflicto que tendrá como sede el Museo Ibero de Jaén, entre los días 2 a 4 de febrero de 2023.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén coordina junto a la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón y la Universidad Autónoma de Madrid la II BIENAL DE ARQUEOLOGÍA. Arqueología del Conflicto que tendrá como sede el Museo Ibero de Jaén, entre los días 2 a 4 de febrero de 2023.

Se plantea una programación fundamentada en expertos y expertas a nivel internacional, una temática transversal que además de la investigación también aborda otros aspectos, como los metodológicos, la transferencia social, la protección y gestión de este tipo de patrimonio. De este modo, la II Bienal contará con ponencias sobre la proyección social en la literatura de esta temática, como la del investigador británico Adrian Goldsworthy, la presencia del Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; la perspectiva de la antropología forense con el Prof. Francisco Etxeberría o la presentación de novedades de investigación para la provincia de Jaén como la puesta en marcha del Proyecto Navas de Tolosa. Además, se realizarán visitas al Centro de Interpretación de Iliturgi o actividades de investigación sobre recreación histórica en Mengíbar, gracias a la colaboración de éste ayuntamiento.

Arqueología del Conflicto o Arqueología de Campos de Batalla, son ámbitos de la investigación que se centran en el análisis histórico y arqueológico de la historia militar, los ejércitos, la logística, las armas y sus transformaciones técnicas, tácticas y estrategias, pero también en la interacción de los conflictos con las transformaciones sociales derivadas de los mismos: los procesos de conquista. Nos interesa abordar esta temática desde perspectivas amplias, interdisciplinares, diacrónicas, pero también transversales, buscar una presentación de distintas realidades epistemológicas, metodológicas y, por supuesto, arqueológicas, vinculadas a estos ámbitos de la investigación. En esta ocasión, el enfoque prioritario será la articulación del análisis de los eventos (batallas, asedios, asaltos, escaramuzas) respecto de dinámicas temporales más amplias y abiertas que nos sitúan ante la amplitud de perspectivas que pueden correlacionarse con esta temática.

La guerra es un factor de transformación social que, desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha estado presente en nuestra realidad cultural. Precisamente por su peso específico debemos abordar su investigación con objetividad y responsabilidad social. La Arqueología cobra aquí un papel esencial puesto que el registro arqueológico nos permite también aislarnos de las visiones parcializadas de las fuentes o, quizás más importante, aproximarnos a realidades que no fueron recogidas por las mismas.

Mirar a la guerra desde múltiples enfoques, territorios, metodologías, técnicas, etapas,… es reconocernos a nosotros y nosotras mismos como parte de la sociedad que las ha discutido, heredado; es otra forma de aproximación a la complejidad política, social y cultural en la que ésta se ha generado. También es importante discutir sobre cómo investigarla, cómo acercarnos a la práctica consensuada y legitimada de la violencia, y cómo transmitir nuestras investigaciones a la sociedad, en definitiva, cómo difundir, públicamente algo que socialmente despierta repulsa, rechazo o admiración y curiosidad. Guerra y memoria son dos elementos sustantivos de nuestra historia y nuestras sociedades.

10 de enero de 2023

Aparecen las antiguas tenerías medievales de Martos (Jaén)

Los trabajos de recuperación de los antiguos lavaderos han descubierto una serie de restos que revelan la existencia de una antigua tenería cuyo origen se estima que pueda ser medieval. El hallazgo ha supuesto la paralización de las obras para poder reformar el proyecto e integrar estos nuevos hallazgos.
El arqueólogo José Luís Martínez Ocaña junto al alcalde Emilio Torres y el arquitecto Antonio Miranda. 

En el transcurso de la intervención que acomete el Ayuntamiento de Martos (Jaén) para la recuperación de los antiguos lavaderos de la Fuente de la Villa se han descubierto una serie de restos que han supuesto la paralización de las obras para poder reformar el proyecto e integrar estos nuevos hallazgos, que revelan la existencia de una antigua tenería cuyo origen se estima que pueda ser medieval.

“Esta obra se encuentra ahora mismo paralizada porque los restos que se han encontrado, tras limpiar y excavar las piletas, son mucho mayores de lo que creíamos y hemos tenido que paralizar el proyecto a la espera de realizar ese reformado para conservar e integrar dentro del proyecto original esos nuevos hallazgos arqueológicos”, ha explicado el alcalde, Emilio Torres.

En este sentido, Torres Velasco ha concretado que ya se han producido las visitas por parte del personal técnico de Cultura, con lo que ya han dado las indicaciones oportunas. “Tenemos que ser escrupulosos en plazos y exigencias legales a la hora de conservar estos restos arqueológicos por el bien del proyecto y el objetivo de recuperar el patrimonio enterrado”, ha agregado.

A su vez, el arquitecto municipal Antonio D. Miranda ha señalado que inicialmente el proyecto previsto tenía constancia de dos lavaderos en una edificación antigua, si bien se ha descubierto una nueva pileta y restos de las antiguas tenerías, por lo que siguiendo las indicaciones de Cultura toda la zona va a ser objeto de un proyecto integrador.

Miranda ha puntualizado que la Ley de contratos determina que ante un cambio tan sustancial hay que paralizar la obra y redactar el proyecto, que tiene que contar con el beneplácito de Cultura.

Por su parte, el arqueólogo José Luis Martínez ha analizado que el propio topónimo de los lavaderos de Las Tenerías ya hacía indicar que habría unas tenerías anteriormente y, de hecho, se han encontrado las diferentes estructuras que tenía esa industria como piletas para echar los cueros y ablandarlos con cal, piletas para darles color, los morteros para moler los taninos. Sobre la posible fecha de origen de estos restos, Martínez ha indicado que no está claro, pero que posiblemente pueden ser medievales.

Los trabajos en los lavaderos de la Fuente de la Villa se enmarcan en la EDUSI Progresa Martos cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 80% y por el consistorio de Martos en el 20% restante.

23 de diciembre de 2022

Comienzan las catas arqueológicas en la plaza de Santiago de Jaén

Durante los próximo cuatro meses se van a realizar 17 catas arqueológicas, en el solar que albergará la futura sede de la UNED

El alcalde de Jaén visitó la excavación arqueológica.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, visitó la excavación arqueológica que el Ayuntamiento de Jaén lleva a cabo en el solar de la Plaza de Santiago, previa a la construcción del edificio administrativo que será sede de la UNED en Jaén, y que permitirá también la construcción de un aparcamiento y zonas verdes en este enclave del centro histórico. Todo ello se sufraga con cargo a la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) cofinanciada con fondos Feder que supone en total una inversión para este proyecto de 4,2 millones de euros, el 20% correspondiente al Ayuntamiento. En esta primera fase de la excavación, que ejecuta Construcciones Calderón, se destina una inversión de 157.300 euros.

Así ha informado de que durante los próximo cuatro meses se van a realizar 17 catas arqueológicas, mientras que de forma paralela se trabaja en la redacción del proyecto del edificio que albergará la UNED y que junto a la intervención en las calles aledañas, dará nueva vida a esta zona de la ciudad.

En la misma línea, ha recordado que esta intervención se suma a la de la construcción en la zona colindante del edificio de la Caja de Música y una zona ajardinada y de miradores, en calle Elvín, obra ya adjudicada por 2,3 millones de euros, y la de los trabajos arqueológicos de las ruinas de San Miguel ya en marcha, y que junto a las obras de las calles colindantes, ya adjudicadas, cuenta todo ello con una inversión de 1,3 millones de euros.

En paralelo al trabajo de arqueología se está procediendo a la redacción del proyecto sobre las memorias elaboradas por los técnicos municipales, un proyecto que depende en buena medida del resultado de estos trabajos. Hay que señalar que los escritos sitúan en esta zona la iglesia de Santiago, que da nombre a la plaza, y el antiguo palacio renacentista de los Benavides.

20 de diciembre de 2022

La 'Dama de Cástulo' ya se exhibe en el Museo Arqueológico de Linares

El Museo Arqueológico de Linares incorpora a su exposición permanente la escultura de una mujer hallada en Cástulo en el mes de septiembre. Siguiendo criterios estilísticos, los profesionales han datado esta escultura de Cástulo en el siglo I d.C., probablemente en la primera mitad de esa centuria. 
La desconocida dama de Cástulo tiene sus paralelos más cercanos en las esculturas de Eumachia y Fundillia, procedentes de Pompeya y Nemi, respectivamente

El patrimonio arqueológico de la provincia en materia íbera y romana amplía su catálogo con la incorporación a la exposición permanente del Museo Arqueológico situado en Linares de la escultura de una mujer hallada en Cástulo en el mes de septiembre. Una presentación en la que ha participado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, acompañado por el director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro.

“Los tesoros que Cástulo va descubriendo sitúan a la ciudad íbero romana y, por ende a la provincia de Jaén, a la vanguardia del patrimonio íbero”, ha señalado el delegado. En el mismo sentido, José Ayala ha hecho hincapié en el “acercamiento de la cultura a la sociedad, ampliando el importantísimo catálogo de piezas que ya de por sí atesora el Museo Arqueológico con esta escultura de reciente hallazgo que va a estar ahora disponible para que todos los visitantes puedan admirarla, ocupando su lugar definitivo en el patio cubierto y situada para ser vista desde la entrada”. La estatua, de cuerpo de mujer y sin cabeza, está tallada en mármol, mide 1,35 metros de altura y pesa más de 250 kilogramos de peso. Su descubrimiento fue posible gracias a las obras de mejora medioambiental y de infraestructuras que la Junta de Andalucía, a través de los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI), ejecuta en el enclave y que cuenta con un presupuesto de 520.000 euros.

La Dama de Cástulo representa un modelo ideal de belleza donde la túnica y el manto la cubren desde los pies hasta la parte superior, dejando traslucir los detalles de su anatomía. Esta escultura sigue las pautas de representación características de las mujeres de la dinastía Julio-Claudia, en especial de la emperatriz Livia Drusilla, que fueron imitadas por otras mujeres poderosas en Roma y en todo su imperio. “La desconocida dama de Cástulo tiene sus paralelos más cercanos en las esculturas de Eumachia y Fundillia, procedentes de Pompeya y Nemi, respectivamente”, ha explicado el delegado. Siguiendo criterios estilísticos, los profesionales han datado esta escultura de Cástulo en el siglo I d.C., probablemente en la primera mitad de esa centuria, pero el contexto de hallazgo corresponde a finales del siglo IV o inicios del V d.C. En ese tiempo se encontraban ya abandonadas y en ruinas las termas donde ahora ha sido hallada la imagen, en el interior de una pequeña piscina. Dichas termas estuvieron situadas en el margen de una de las vías de acceso a Cástulo, en un ambiente suburbano, la llamada necrópolis de Puerta Norte o Argentaria.

La inclusión de la llamada “Dama de Cástulo” en el Museo Arqueológico ha propiciado la programación de una serie de actividades para dar a conocer su figura, especialmente entre los más pequeños como el taller “Buscando los colores de Valeria, una noble dama”, donde el público infantil coloreará una réplica en escayola de esta escultura.

El yacimiento arqueológico de Cástulo sigue descubriendo extractos de historia que ayudan a configurar el pasado de la provincia jienense. Cabe recordar que, en el año 2020, los arqueólogos localizaban una cabeza de mármol anterior al siglo IV y que podría corresponder a una figura del dios Marte o la diosa Minerva. 

Fue en 2012 cuando se descubría el Mosaico de los Amores, elegido uno de los hallazgos arqueológicos del año, y en 2014 aparecía una patena de vidrio, también del siglo IV, con la imagen de Cristo. El delegado ha concluido esta presentación recordando el trabajo de la Consejería a la hora de “seguir situando a la provincia de Jaén como la mejor embajadora a nivel mundial de la cultura íbera”.

19 de diciembre de 2022

Rus solicitará que se declara como BIC el yacimiento romano de El Altillo

Las actuaciones de los arqueólogos en esta localidad de Jaén han podido documentar una villa romana, mosaicos de grandes dimensiones y zonas de producción, como un alfar y una almazara, así como varios enterramientos.
En este importante yacimiento se ha localizado uno de los mosaicos más grandes de Andalucía que se sitúa en torno a siglo IV después de Cristo.

Los arqueólogos de la UJA Marcos Soto Civantos y José Luis Serrano Peña le han entregado al alcalde de Rus Manuel Hueso un informe técnico sobre los hallazgos localizados en el yacimiento de El Altillo para que desde la administración local se solicite a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC), y de esta manera poder acogerse a las diferentes ayudas para proseguir con las excavaciones.

Manuel Hueso indicó que al disponer de este informe se pueden iniciar actuaciones directas sobre este importante yacimiento donde se ha localizado uno de los mosaicos más grandes de Andalucía de esta época que se sitúa en torno a siglo IV después de Cristo.

Las actuaciones de los arqueólogos han podido documentar una villa romana, mosaicos de grandes dimensiones y zonas de producción, como un alfar y una almazara, así como varios enterramientos.

Los restos documentados corresponden a una extensa villa romana, con ocupación entre los siglos I y V, si bien la mayor parte de las construcciones hasta ahora documentadas corresponden al siglo IV. De entre los restos descubiertos, destaca un edificio residencial de gran tamaño donde se localizan los restos de mosaicos, entre ellos un mosaico con decoración geométrica de unos 9 metros de anchura por unos 18 de longitud, que constituye uno de los mayores conocidos en el sur peninsular y la conservación de algunas áreas productivas (un alfar para la producción de tejas y una almazara para la producción de aceite). Además de otras construcciones diseminadas, se ha delimitado un espacio funerario, una necrópolis asociada a este momento bajoimperial.

16 de diciembre de 2022

Salen a la luz pinturas murales del S. XVI en la remodelación de una iglesia de Jaén

Los murales descubiertos en la iglesia de San Miguel de Jaén probablemente daten del siglo XVI, coincidiendo con la remodelación importante que parece ser que sufrió la iglesia en esta época y que coincide también con la construcción de la fachada de Andrés de Vandelvira, hoy expuesta en el Museo Provincial de Jaén.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, visitó la iglesia acompañado por la segunda teniente de alcalde, África Colomo y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras.

Las obras de adecuación arqueológica en los restos de la antigua Iglesia de San Miguel de Jaén han sacado a la luz "valiosos frescos del siglo XVI", dentro del proyecto para poner en valor del templo y su entorno que acomete el Ayuntamiento, desde el que también se impulsará el estudio y conservación de estas pinturas murales.

Así lo ha indicado este viernes el alcalde, Julio Millán, durante una visita a la iglesia, en la que ha estado acompañado por la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, entre otros.

El regidor ha destacado la intervención en San Miguel cuenta con una inversión global de 1,5 millones de euros y que se ejecuta con fondos europeos de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) cofinanciada por fondos Feder y municipales.

En una primera fase ya se están realizando las catas arqueológicas, con una inversión de 334.000 euros y una ejecución de los trabajos en los próximos cuatro meses. "

Llevamos ya tres semanas de trabajos y en los próximos meses tendremos los primeros conocimientos sobre los que basar la recuperación de la iglesia y su entorno para conocer nuestra historia, ponerla a disposición de todos los jiennenses y mejorar nuestro atractivo turístico dentro del conjunto patrimonial del casco antiguo", ha dicho.

De forma paralela, el Consistorio intervendrá en el arreglo integral de seis calles próximas a la parroquia con un proyecto que ya está adjudicado y que se centrará en la calle Carnero, plaza de San Juan de Dios, calle San Miguel, Cuesta de San Miguel, Lavanderas y plaza Santo Domingo.

De momento, se desconoce sobre qué se construyó la parroquia, pero según los estudios es muy probable que se levantara sobre un edificio relevante, como un templo romano o mezquita, una cuestión que se espera dilucidar una vez realizadas estas catas arqueológicas.

Sobre el ábside de piedra que se conserva y que se había visto afectado por un derrumbe con la caída del tejado que lo protegía, se actuará mediante el desescombro de la zona afectada y su limpieza para proceder posteriormente a su estudio y una cubrición provisional para frenar el deterioro.

En estas primeras semanas de trabajos también se ha descubierto, a través del picado sistemático de las paredes --conocido como arqueología de la arquitectura--, restos de frescos y murales que se localizan en uno de los arcos naves que darían a la nave principal de la iglesia.

Probablemente daten del siglo XVI, coincidiendo con la remodelación importante que parece ser que sufrió la iglesia en esta época y que coincide también con la construcción de la fachada de Andrés de Vandelvira, hoy expuesta en el Museo Provincial de Jaén.

Estos trabajos de "arqueología quirúrgica" se llevarán a cabo tanto en el interior como en la parte exterior de los muros para ver los elementos ocultos en las paredes de las casas en las que el templo de San Miguel quedó segregado en viviendas colindantes, una vez que dejara de ser parroquia y fuera vendido en 1874 y demolido parcialmente.

Equipo multidisciplinar
El alcalde también ha valorado el importante trabajo de documentación que el equipo multidisciplinar de técnicos cualificados de diferentes áreas municipales --arquitectos, arqueólogos, historiadores, aparejadores, archiveros o historiadores del arte, entre otros-- está llevando a cabo asesorados también por un comité de expertos.

"Por primera vez se ha creado un equipo multidisciplinar de profesionales de distintas áreas del Ayuntamiento que trabajan conjuntamente en un proyecto que es propio del Consistorio", ha subrayado.

Al hilo, ha señalado que San Miguel es un Bien de Interés Cultural que merece un esfuerzo para su preservación que se asienta en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, ya que, por un lado, se levanta en lo que fue la antigua Aurgi romana, lo que hace pensar a los expertos que puede haber restos de esta civilización en el subsuelo.

Del mismo modo, y al igual que ocurre con otros templos jiennenses, como la Catedral y la Magdalena, muy cercana a San Miguel, es plausible que bajo lo que fue el templo cristiano en el que se intervendrá, se localicen testimonios de un lugar de culto musulmán, una mezquita, como ocurre con la aljama sobre la que se edificó la seo.

El procedimiento para lograr responder a estas preguntas se basa, una vez realizada la fase previa documental, en la ejecución de estas 20 catas arqueológicas que cubrirán no solo el interior de la antigua parroquia de San Miguel, sino la plaza y las calles del entorno: calle Misericordia y plaza de San Miguel en los límites sur; plaza de San Miguel y calle Lavanderas por el este, calle Escalerillas por el oeste y calles Telégrafos y Fernando IV por el norte.

Complejo proceso de identificación
La fase que ahora acomete el Ayuntamiento a través de la empresa Geocaminos ha comenzado tras el complejo proceso de identificación de los restos del templo que quedaban en el interior de las viviendas que embuten la iglesia. Para ello, ha sido necesario un trabajo importante por parte del Patronato de Cultura, que a su vez se apoyó en la valoración de un comité de expertos.

Fruto de esta labor, se localizaron y adquirieron hasta cinco inmuebles en los que se ha constatado la presencia de vestigios importantes de la iglesia, desde pinturas a hornacinas y altares, un proceso administrativo intento que culminó hace poco. Se trata, además, de un trabajo de una gran intensidad arqueológica y de documentación histórica que a buen seguro permitirá hallazgos muy interesantes.

Ahora se procederá, mediante demolición controlada de estas viviendas y previa localización y protección de los restos de la iglesia, a la documentación de los paramentos interiores y exteriores del inmueble, momento en el que se aprovechará para analizar las distintas etapas por las que pasó el templo.

Igualmente se procederá al análisis de los resultados obtenidos y su valoración, con la obtención de muestras para estudio y análisis de las patologías que puedan afectar a los restos del edificio y la elaboración de la propuesta de conservación y puesta en valor de la zona, todo ello supervisado por los técnicos municipales.

La actuación contempla un importante trabajo en lo que se conoce como arqueología de la arquitectura, que es la intervención arqueológica integral de todos los inmuebles que tiene la iglesia, con un estudio de todos los elementos que conforman el entramado de casas que la engloban, desde el subsuelo a las paredes.

Planta basilical y tres naves
La documentación que existe sobre la iglesia de San Miguel la sitúa abierta al culto en el siglo XV, con una influencia gótica notable. Ya en el siglo siguiente se produce su ampliación y se convierte en templo de referencia. En la documentación extensa que acompaña a este proyecto en licitación se detalla que tenía una factura similar a las iglesias de San Bartolomé y San Andrés con planta basilical y tres naves.

El templo quedó abierto hasta 1874 fecha en la que se procedió a su posterior venta y demolición parcial, puesto que quedan vestigios de valor en las viviendas del entorno que se salvaron de este proceso. Entre ellos, destacan restos del ábside, el muro de la sacristía, una capilla y cripta laterales y el arranque de una de las torres.

Estudiantes de la UJA participarán en el II Programa de Voluntariado Universitario

Un total de 40 estudiantes del grado de Arqueología de la Universidad de Jaén (UJA) participarán en el II Programa de Voluntariado Universitario que organizan la propia Universidad y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica con la colaboración de la Asociación de Amigos de los Íberos
Arturo Ruiz, José Moyano y Juan Pedro Bellón.

Un total de 40 estudiantes de la Universidad de Jaén (UJA) participarán en el II Programa de Voluntariado Universitario que organiza el Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, a través de la Oficina de Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado, y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, en colaboración con la Asociación de Amigos de los Íberos y financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Programa de actuaciones en materia de voluntariado para el actual curso académico.

El programa fue presentado esta mañana por el Vicerrector de Estrategia y Gestión de Cambio de la UJA, José Moyano Fuentes; el Subdirector del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Juan Pedro Bellón Ruiz, y el presidente de la Asociación Amigos de los Íberos, Arturo Ruiz Rodríguez.

José Moyano explicó que este Programa se dirige al alumnado matriculado en el Grado en Arqueología de la UJA, así como en el Máster Interuniversitario en Arqueología y el Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales de la Universidad de Jaén y de la Universidad Internacional de Andalucía. “Agradecer que 40 estudiantes de estas titulaciones puedan beneficiarse de participar en proyectos de investigación en activo del Instituto, en campañas de exploración que tienen en marcha, lo cual les va a permitir a los estudiantes una formación integral, complementaria, de mucha calidad, porque conocerán un proyecto de investigación. A la vez, reforzamos el compromiso social del estudiando de estas titulaciones, implicándose en acciones de voluntariado”, apuntó

El objetivo principal es establecer un marco idóneo para la formación transversal y complementaria de los estudiantes, permitiendo su integración en los proyectos de investigación en activo durante el año 2023, entre los que se encuentran el análisis del territorio y el asedio durante la Segunda Guerra Púnica al oppidum de Iliturgi, el análisis de la movilidad ritual ibera en el Alto Guadalquivir, las intervenciones arqueológicas en el Oppidum de Puente Tablas o el estudio de la batalla de las Navas de Tolosa, entre otros.

Esta segunda edición establece la convocatoria de 40 plazas con inscripción gratuita y divididos en dos grupos de mañana y tarde, así como una formación previa a las actividades a desarrollar, tanto salidas de campo, asociadas a microprospección, prospección, excavación arqueológica y arqueología de la arquitectura, como las acciones de laboratorio vinculadas a la catalogación y análisis del material arqueológico documentado en las salidas.

Juan Pedro Bellón destacó que la primera edición realizada el pasado año “tuvo resultados muy positivos, ya que es “algo que el alumnado que del Grado de Arqueología nos venía solicitando para completar sus prácticas”.

Por su parte, Arturo Ruiz, en su condición de presidente de la Asociación de Amigos de los Íberos señaló que la creación de dicha Asociación constituyó “un hito que ha definido la vinculación entre la Universidad y la sociedad, y que, en su momento, su fundadora, en 1998, Pilar Palazón, creyó en la necesidad de que la gente de esta provincia tuviera una mayor dedicación a temas que los identifique, que les haga tomar conciencia”.

En cuanto al Programa, Ruiz destacó el tema del voluntariado, “sobre todo, el tema de los estudiantes, porque la Asociación tiene el objetivo abrirse en los próximos años a la gente joven, y que vayan asumiendo poco a poco el recambio generación y sobre todo, porque es muy importante la práctica de la excavación arqueológica de la investigación del estudiante fuera de la Universidad, en lo que son los proyectos habituales que los investigadores de la UJA tenemos por ahí fuera”. En este sentido, explicó que, a veces, “nos encontramos con trabas que impiden que los estudiantes culminen su labor docente y formativa en las excavaciones que desarrolla la investigación del instituto. Y el descubrimiento de las vías del voluntariado, para hacer efectiva esta práctica y que sea también a través de una Asociación, que sirve de colchón, me parece importantísimo”.

Programa de Voluntariado
Todas las actividades, que se irán ofertando a lo largo del año, están orientadas a mejorar la proyección personal y profesional del alumnado del Grado de Arqueología y del Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales, a través de una experiencia singular que promueve la formación, la participación y el trabajo en equipo, al tiempo que contribuye a dotar de un mayor dinamismo a los conocimientos teóricos que adquieren durante la titulación, vinculándolos a una experiencia práctica que incluye toma de decisiones, documentación de contextos arqueológicos y difusión de los resultados.

Entre sus derechos se encuentran el estar debidamente acreditados, recibir una formación adecuada a las tareas que realizarán, ser informados de las actividades propuestas, recibir un certificado de participación o cesar libremente en su condición de voluntario. Entre sus deberes más importantes se encuentran el usar las acreditaciones e indumentarias identificativas facilitadas por la organización y desarrollar, en el lugar y horarios voluntariamente aceptados, las labores acordadas.

En paralelo se establecen un programa de actividades complementaria, como la visita guiada a los asentamientos arqueológicos enmarcados en los proyectos activos del Instituto de Arqueología Ibérica; la participación en la recogida de muestras de sedimento para análisis de biomarcadores, o micromorfología, o el fomento del diálogo y la participación activa del alumnado en las distintas fases de desarrollo de los proyectos de investigación en activo, entre otros.

La acción se enmarca dentro de los objetivos contemplados por el Plan Director de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Jaén (2021-2023), como son el fomento del conocimiento e impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cooperación internacional para el desarrollo y los derechos humanos a través de la educación para el desarrollo y el voluntariado entre la comunidad universitaria y el ampliar y enriquecer la formación integral de la generación UJA a través de la educación para el desarrollo y el voluntariado.

Esta presentación se realizó en el marco de la programación de actividades ‘Diciembre en la UJA: Mes de la Solidaridad y los Derechos Humanos’, con motivo de las conmemoraciones del Día Internacional del Voluntariado (5 diciembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

24 de noviembre de 2022

Nuevo sistema ‘inteligente’ para la reconstrucción de restos arqueológicos

Un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Jaén ha desarrollado un programa denominado IberianGan que reconoce partes de cerámica íbera y sugiere cómo sería el objeto. Mediante inteligencia artificial, ha entrenado a la aplicación que diferencia automáticamente unas piezas de otras con gran precisión y exactitud además de ofrecer una imagen del elemento completo
El equipo de investigación está formado por investigadores vinculados al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del Conicet (Argentina) y al Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (Argentina).

Un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Jaén (UJA) ha diseñado el sistema denominado IberianGan que recrea cómo sería un objeto completo a partir de trozos de cerámica hallados en el valle alto del Guadalquivir. El programa, que reconoce la pieza y sugiere cómo podría ser originalmente, permite que los arqueólogos puedan reconstruir de una manera más exacta los restos encontrados en sus excavaciones.

En investigaciones anteriores, los expertos desarrollaron un catálogo y clasificación exhaustiva de piezas de cerámica íbera. Ahora, han creado una herramienta que ordena cualquier nuevo objeto o trozo hallado de manera automática.

Para ello, usan unos criterios establecidos por los arqueólogos para determinar la forma: abiertos o cerrados, con cuello o sin él, esféricos u ovalados, según ha informado este jueves la Fundación Descubre.

Ahora dan un paso más al haber entrenado al sistema, al que han llamado IberianGan, para que ofrezca una imagen completa del objeto de cerámica al que pertenecía el trozo concreto.

En el artículo 'Reconstruction of Iberian ceramic potteries using generative adversarial networks', publicado en la revista 'Scientific reports', los expertos explican el modelo utilizado y confirman su validez. Han verificado la calidad de las muestras reconstruidas y la utilidad de la herramienta, que facilitará considerablemente los trabajos de ensamblaje de los restos.

En las excavaciones arqueológicas, la cerámica se encuentra normalmente fragmentada, lo que requiere, por un lado, la catalogación de cada elemento y, por otro, el estudio y reconstrucción manual del objeto entero.

"IberianGan resuelve el problema de los trozos mediante comparaciones entre piezas conocidas automáticamente. La mejor coincidencia dentro del conjunto de datos es la solución para esa cerámica", ha explicado el investigador de la Universidad de Jaén y autor del artículo, Manuel Lucena.

El sistema tiene ya catalogado en una extensa base de datos los distintos fragmentos posibles. Además, genera de manera virtual nuevos trozos con las mismas características que los reales. De este modo, la herramienta va construyendo posibilidades de ensamblaje para crear la cerámica completa.

Los expertos han puesto a disposición de la comunidad científica tanto los datos como el código fuente con la configuración y los diferentes enfoques analizados en el estudio en https://github.com/celiacintas/vasijas/tree/iberianGAN con la intención de que puedan replicarse y hacerse extensivos a otras investigaciones.

REDES CONTRARIAS
Así, mediante lo que se conoce como aprendizaje profundo, la herramienta va aprendiendo a diferenciar qué elemento es real y cuál no. El modelo utilizado se basa en redes adversarias generativas o redes antagónicas, GAN por sus siglas en inglés.

Se trata de dos redes neuronales que son contrarias. Juegan a enfrentarse entre sí, de manera que una tiene una carta con la opción 'verdadero' y la otra, la carta 'falso'. Una de ellas siempre gana lo que pierde la otra.

De esta manera, para generar posibilidades, el sistema se entrena creando y confrontando imágenes reales con otras que no lo son. La herramienta discrimina aquella que no es real, pero es capaz de producir algo que parece auténtico a partir de las cartas que ha recibido de su oponente.

APRENDIZAJE
Los investigadores entrenaron a la red mediante la simulación de cerámicas creadas a partir de otras ya ensambladas por los arqueólogos y replicaron la rotura que habrían sufrido en el caso de estar en un yacimiento. Así, ya contaban con los elementos necesarios para que la herramienta aprenda por sí misma cualquier combinación posible para mostrar el elemento real.

Además de confirmar su exactitud con los arqueólogos, los expertos han comparado los resultados obtenidos mediante este modelo de aprendizaje profundo con otros, confirmando que las redes antagónicas son las idóneas para el entrenamiento de las herramientas de reconstrucción de cerámicas íberas.

Por otro lado, proponen ampliar el sistema incluyendo la creación de imágenes tridimensionales a partir de estos mismos perfiles, incluso recrear la decoración que podrían tener las vasijas halladas. También plantean su aplicación con otro tipo de restos, como podrían ser huesos, proyectiles o incluso edificios.

Los trabajos se han financiado mediante el Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2022, la Universidad de Jaén, el Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ceatic) y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.

El equipo de investigación está formado por investigadores vinculados al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del Conicet (Argentina) y al Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (Argentina).

18 de noviembre de 2022

Una excavación constata la trashumancia de celtíberos a Jaén hace 2.500 años

La necrópolis celtíbera de Bronchales (Teruel) aporta materiales únicos por sus dimensiones, decoración y estado de conservación, en muchos casos asociados a la ganadería. Entre las pruebas más evidentes de la conexión cultural entre las dos regiones, destacan dos pectorales -protecciones para el pecho- idénticos a los aportados por los yacimientos íberos de Porcuna (Jaén) y bocados de caballo y fíbulas con diseños equivalentes en Andalucía.
Tijeras de esquilar de hace 2.500 años descubiertas en la necrópolis de Bronchales.Francisco Burillo

Los ganaderos celtíberos que poblaban la Sierra de Albarracín hace 2.500 años ya practicaban la trashumancia al valle del Guadalquivir, como se hace actualmente. La excavación de un yacimiento arqueológico en Bronchales ha aportado pruebas de que los pastores que vivían en el lugar en el siglo V antes de Cristo ya trashumaban a las mismas zonas de invernada a las que se desplazan los rebaños de ovino y vacuno en la actualidad. Entre las pruebas más evidentes de la conexión cultural entre las dos regiones, destacan dos pectorales -protecciones para el pecho- idénticos a los aportados por los yacimientos íberos de Porcuna (Jaén) y bocados de caballo y fíbulas con diseños equivalentes en Andalucía.

El yacimiento de Bronchales, una necrópolis, ha aportado abundantes materiales y en un grado de conservación excepcional, según fuentes cercanas al equipo de excavación, que ha llevado a cabo campañas en 2021 y en el pasado verano. La misma fuente ha manifestado su preocupación porque la divulgación del hallazgo ponga en peligro el enclave, que no tiene actualmente ninguna protección y ha sufrido dos episodios de expolio anteriores.

El proyecto, liderado y costeado por el Ayuntamiento, podrá continuar en 2023 gracias a la enmienda a los presupuestos del Estado presentada por Teruel Existe y aceptada por el PSOE. Está dotada con 800.000 euros, que servirán también para crear un museo de la trashumancia durante el periodo celtibérico. El alcalde, Jordi Lorenzo, explica que el porcentaje excavado respecto a la totalidad del yacimiento es muy reducida al rondar el 5% de su superficie total, estimada mediante prospección magnética y por georadar.


Una entrega anónima a las puertas del Ayuntamiento
El arqueólogo Francisco Burillo, codirector del Proyecto Celtíberos Trashumantes -en el que se encuadra la excavación- con Raúl Ibáñez y Jesús Picazo, ha explicado que la investigación que ha permitido localizar los enterramientos arrancó con un depósito de materiales entregado de forma anónima al Ayuntamiento. “Alguien, en 2020, dejó a las puertas de la casa consistorial una bolsa con materiales arqueológicos”, recuerda Burillo. Cuando pudo inspeccionar las piezas, constató su “extraordinaria importancia”.

Las averiguaciones posteriores permitieron localizar el punto de donde se había extraído los materiales entregados y las excavaciones han aportado materiales singulares y en muy buen estado de conservación. Entre los hallazgos, hay bocados metálicos de caballo, pectorales, armas -una lanza de hierro de 52 centímetros- y herramientas destinadas a la ganadería, como las tijeras de esquilar más grandes descubiertas hasta hoy en toda la Celtiberia.

Francisco Burillo explica que las tipologías de las piezas coinciden con las del periodo ibérico en Andalucía. Los objetos desenterrados en Bronchales evidencian, con su mayor tamaño y riqueza que los homólogos ibéricos, que los ganaderos trashumantes de la sierra de Albarracín del momento eran más ricos que los líderes de la sociedad íbera contemporáneos.

Cambio de perspectiva histórica
El arqueólogo destaca también el “cambio” de perspectiva histórica que suponen los hallazgos de Bronchales, que muestran una presencia muy extendida de herramientas y objetos reservados a las élites en la civilización íbera con lo que reflejarían una sociedad ganadera “igualitaria”. Apunta también a la revisión sobre el origen de una espada de antenas celtíbera hallada en la ciudad iberorromana de Cástulo y que se atribuía a la presencia de un mercenario celtíbero. Burillo apunta a que el arma era propiedad de un ganadero trashumante que, como ocurre actualmente, se desplazó desde los Montes Universales y se asentó en tierras andaluzas.

Las piezas arqueológicas descubiertas en las excavaciones han sido depositadas temporalmente en la Fundación Santa María de Albarracín por su proximidad al lugar del hallazgo y para proceder a su investigación en laboratorio. Para Burillo, el destino final debería ser un museo en Bronchales enmarcado en el Proyecto Celtíberos Trashumantes.

9 de noviembre de 2022

Investigadores de las Universidades de Jaén y Málaga descubren la tumba orientada al solsticio de invierno más antigua de Egipto

Está situada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), perfectamente orientada de tal forma que los rayos del sol bañaran con su luz el lugar donde se iba a situar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la Dinastía XII, en torno al 1830 a. C.
Imagen interior de la tumba, catalogada con el número 33, en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto).

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Málaga (UMA) han descubierto la tumba orientada al solsticio de invierno más antigua de Egipto. La tumba, situada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán) está perfectamente orientada al amanecer del solsticio de invierno de tal forma que los rayos del sol bañaran con su luz el lugar donde se iba a situar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la Dinastía XII, en torno al 1830 a. C.

La tumba, orientada al amanecer del solsticio de invierno y al ocaso del solsticio de verano, registraba perfectamente el ciclo completo del sol, relacionado con la idea de renacimiento.

Mientras el solsticio de invierno suponía el comienzo suponía el inicio de la victoria de la luz del sol frente a la oscuridad, el solsticio de verano generalmente coincidía con el inicio de la inundación anual del Nilo, de tal forma que ambos acontecimientos tenían un importante simbolismo con la resurrección del gobernador difunto.

En este trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Mediterranean Archaeology and Archaeometry, los investigadores explican que, para conseguir la perfección en la orientación, el arquitecto egipcio simplemente se sirvió de una vara de dos codos, poco más de un metro, una escuadra y unas cuerdas, con los que pudo calcular perfectamente la orientación de la capilla funeraria y la situación de la estatua del gobernador. Asimismo, se indica que el arquitecto egipcio no sólo consiguió la perfecta orientación, sino que también diseñó su volumen con una enorme precisión, tal y como se determinó en un anterior trabajo publicado por la UJA en 2020 y firmado, entre otros, por el profesor Antonio Mozas (también autor de este artículo), en el que se descubrió que el volumen de la tumba fue perfectamente calculado para evitar la coincidencia con una tumba anterior.

La tumba de este gobernador, catalogada con el número 33 y posiblemente construida por el gobernador Heqaib-ankh, fue excavada por la Universidad de Jaén entre 2008 y 2018, momento a partir del cual comenzó su estudio arquitectónico por diferentes especialistas, entre ellos, la profesora de arquitectura Lola Joyanes, de la Universidad de Málaga.

Los científicos andaluces han llegado a estas conclusiones gracias a la identificación del periodo en el que se construyó la tumba, lo que les permitió la utilización de un software específico (Dialux Evo) que reproduce la posición del sol con respecto al horizonte en épocas más antiguas.

“Este estudio demuestra que los egipcios eran capaces de calcular la posición del sol y la orientación de sus rayos para diseñar sus monumentos. Aunque la tumba 33 de Qubbet el-Hawa supone el ejemplo más antiguo encontrado hasta ahora, seguramente no será el único”, aseguran los investigadores.

Estas investigaciones han sido financiadas por la Junta de Andalucía en sus proyectos ‘A way to immortality: beyond the preparation for death during Middle Kingdom at Qubbet el-Hawa (Aswan, Egypt)’ de la Universidad de Jaén y ‘Arqueología, Arquitectura y Paisaje: evolución tipológica y estado de conservación de las tumbas en la necrópolis de Qubbet el Hawa (Asuán, Egipto). Criterios para la intervención y puesta en valor’, de la Universidad de Málaga.

14 de octubre de 2022

Descubren una escultura romana de mármol en el yacimiento de Cástulo (Linares)

Las primeras investigaciones apuntan a que pudiera tratarse de una imagen dedicada a la emperatriz Livia Trusila, esposa de Augusto. Se trata de una escultura togada del siglo I, del cuerpo de una mujer, tallada en mármol, de 1,35 metros de altura y de más de 250 kilogramos de peso.
El director del conjunto arqueológico Marcelo Castro explica al delegado del Gobierno en Jaén y al alcalde de Linares los pormenores del descubrimiento.

El yacimiento íbero romano de Cástulo vuelve a situarse a la vanguardia de los descubrimientos arqueológicos, el patrimonio y la cultura, tras el hallazgo de una escultura del siglo I, del cuerpo de una mujer, tallada en mármol, de 1,35 metros de altura y de más de 250 kilogramos de peso. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha dado a conocer este importante descubrimiento que ha salido a la luz gracias a las obras de mejora medioambiental e infraestructuras que la Junta de Andalucía, a través de los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) está llevando a cabo en el enclave.

“Hoy es un día importante para la provincia desde el punto de vista de nuestra historia, del patrimonio y de la cultura”, ha avanzado el delegado. La escultura ha sido trasladada al centro de interpretación de visitantes, sito en el propio enclave, donde se ha habilitado un taller provisional para su limpieza y documentación. Los primeros indicios conducen a pensar que pudiera tratarse de una imagen de la emperatriz Livia, esposa de Augusto. “De nuevo Cástulo nos aporta un descubrimiento que sitúa a la propia ciudad íbero-romana y a la provincia de Jaén en la vanguardia de los tesoros escondidos bajo tierra”, ha explicado el delegado. En esta visita ha estado acompañado por el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, José Ayala, el alcalde de Linares, Javier Perales, y el director del conjunto arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro.

La escultura ha aparecido en una de las zonas recién excavadas en el yacimiento. La intervención ha dado lugar a la localización de construcciones arqueológicas durante el levantamiento del firme de la carretera de acceso. Se ha realizado una limpieza y documentación de las construcciones y, de forma puntual, se han excavado puntos para conocer el contexto estratigráfico de las mismas. Como resultado, dichas edificaciones se han identificado con unas termas y una extensa necrópolis de épocas íbera y romana conocida como Puerta Norte o Puerta Argentaria. Es precisamente aquí donde se ha localizado la escultura, en una sala longitudinal acabada en ábside.

Los estudios preliminares avanzan que la construcción de estas termas data de los siglos I o II y fueron abandonadas en los siglos II o III. Se estima que la incorporación de esta escultura de mujer pudo producirse como una mejora en la edificación original en el siglo I. Una vez que se finalicen las investigaciones, la estatua será trasladada al Museo Arqueológico de Linares para su exposición.

El yacimiento arqueológico de Cástulo sigue descubriendo extractos de historia que ayudan a configurar el pasado de la provincia jienense. Cabe recordar que en el año 2020, los arqueólogos localizaban una cabeza de mármol anterior al siglo IV y que podría corresponder a una figura del dios Marte o la diosa Minerva. Fue en 2012 cuando se descubría el Mosaico de los Amores, elegido uno de los hallazgos arqueológicos del año, y en 2014 aparecía una patena de vidrio, también del siglo IV, con la imagen de Cristo.

Inversión
Con cerca de 520.000 euros de inversión, las obras que la Junta de Andalucía ejecuta en Cástulo tienen el objetivo de conseguir que el enclave arqueológico sea un lugar más agradable para el visitante. “Estamos creando infraestructuras, vamos a mejorar los servicios públicos, creamos senderos peatonales, sombras y mobiliario urbano para contribuir a que este lugar, que es uno de los mayores atractivos de la provincia de Jaén, mejore sustancialmente”, ha explicado el delegado. En este sentido, Jesús Estrella ha puesto en valor el trabajo realizado en pro de la dinamización, recuperando de forma paulatina las visitas al enclave, cercanas ya a los datos prepandemia.

Además de los 520.000 euros destinados a Cástulo, el Gobierno de la Junta de Andalucía trabaja para poner en valor el patrimonio con las mejoras en Puente Tablas, a la que se han destinado 300.000 euros, y la dotación de contenido para el Museo Íbero. “Trabajamos incansablemente para que Jaén sea la mejor embajadora a nivel mundial de la cultura íbera”, ha concluido.

3 de octubre de 2022

La restauración de la cisterna romana de La Calderona “encara su recta final”

La restauración, consolidación y puesta en valor de la cisterna romana de La Calderona, datada en el siglo I a.C. forma parte de los trabajos para rehabilitar este enclave de la antigua Obulco (Porcuna, Jaén). El proyecto tiene un presupuesto cercano a 1,7 millones de euros
Excavación en la zona donde se ubicará el edificio de recepción de La Calderona. AYUNTAMIENTO DE PORCUNA

El proyecto que se ejecuta en Porcuna (Jaén) para la restauración, consolidación y puesta en valor de la cisterna romana de La Calderona, datada en el siglo I a.C., “encara su recta final”. Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde, Miguel Moreno, quien ha valorado la marcha de los trabajos para rehabilitar este enclave de la antigua Obulco. Tienen un presupuesto cercano a 1,7 millones de euros, de los que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 70 por ciento a través del Programa del 1,5 por ciento Cultural, mientras que el Consistorio asume el 18 por ciento y la Diputación, el doce por ciento restante.

“Esperamos que para final de este año, principio del siguiente la obra pueda estar terminada”, ha comentado. Ha situado el nivel de ejecución en “cerca del 50 por ciento”, si bien ha matizado que ese porcentaje se corresponde con los trabajos de mayor envergadura, como forjado o pilotaje, de una intervención compleja en niveles subterráneos bajo construcciones actualmente en uso.

En este sentido, el regidor porcunense ha explicado que se prevé una mayor agilidad en las labores que quedan por delante, por ejemplo en la propia cisterna y en el túnel de acceso.

“Va a ser imponente”, ha asegurado Moreno, quien ha hecho hincapié en el carácter “único y singular” de la cisterna. Esta infraestructura fue uno de los principales depósitos de almacenamiento de agua urbano de la ciudad romana de Obulco, que se ha conservado en uso hasta el presente bajo las casas de la calle Padilla de la actual Porcuna.

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), está constituida por una galería de acceso o corredor y la cámara principal cubierta con grandes losas de piedras sustentadas por enormes pilares de bloques ciclópeos de piedra de la propia localidad.

Las obras, adjudicadas a la empresa Tragsa, comenzaron a ejecutarse en marzo de 2021, con una primera fase de intervención arqueológica en las áreas que ocuparán el edificio de recepción y el túnel a través del cual los visitantes podrán acceder al aljibe.

Esta actuación permitió sacar a la luz una calle romana desde la que se organizaban los espacios domésticos de varias casas con muros de más de tres metros de alzado, así como un horno de pan o un atrio muy completo, entre otros restos, que han sido incorporados al propio proyecto.

Se contempla, igualmente, una actuación arquitectónica para habilitar el túnel que permita el acceso subterráneo a la cisterna propiamente dicha y su adecuación para que sea visitable.

EL PROYECTO
El proyecto arquitectónico de La Calderona está dirigido por Pablo Millán y el proyecto arqueológico ha sido redactado por Pablo Casado, del Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Arqvipo).

Partiendo de la conveniencia de acceder al aljibe una vez se ha conocido el contexto de Obulco, habrá un centro de recepción de visitantes de unos 500 metros cuadrados. Pasando por diferentes espacios, permitirá un recorrido para comprender la lógica del agua en la antigua ciudad y los diferentes sectores del enorme yacimiento desde una privilegiada vista del territorio.

Después, llegará el momento de descender a la cota de acceso a la cisterna. La entrada del visitante a la cámara constituye uno de los objetivos principales de esta intervención, que presenta la complejidad de ser en niveles subterráneos bajo construcciones actualmente en uso. El acceso de los visitantes será aforado y controlado con el objetivo de garantizar la óptima conservación de este espacio del siglo I a.C.

La ciudad de Obulco, denominada Municipium Pontificensis Obulconensis por el apoyo a Julio César en la Guerra Civil Romana y tras la victoria de la Batalla de Munda, “es la más extensa de Hispania en el cambio de era a comienzos del Imperio”, con alrededor de 100 hectáreas amuralladas. Está declarada como BIC con la tipología Zona Arqueológica.

PLAN PATRIMONIAL AMBICIOSO
Los trabajos en la Cisterna de La Calderona están integrados en el “ambicioso” plan de arqueología y recuperación del patrimonio histórico que el Ayuntamiento de Porcuna viene desarrollando desde hace más de una década. Una “contundente apuesta” que beneficia la generación de empleo y el desarrollo de sectores emergentes de la economía local.

Ejemplos de esa investigación y restauración son las Carnicerías Municipales, actual Archivo Histórico y Oficina de Turismo; las Galerías del Pósito de Carlos IV (sede del Ayuntamiento) con futuras salas del Museo Arqueológico Municipal, la fachada sudoccidental del Anfiteatro Romano o la iglesia de Santa Ana, inaugurada recientemente tras su puesta en valor como Centro de Recepción de Visitantes de Obulco.

Esta labor continuará con otros proyectos que están en cartera, entre los que destaca la excavación del citado anfiteatro en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén.

29 de septiembre de 2022

El IUIAI engrosa sus fondos editoriales con una importante donación

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha recibido un fondo bibliográfico especializado en la cultura íbera compuesto por alrededor de 500 obras. Ha sido donado por los investigadores María Paz García-Bellido y Javier de Hoz.
Cerca de 500 títulos vienen a engrosar los fondos del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de Jaén.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (Jaén) ha recibido un fondo bibliográfico especializado en la cultura íbera. Compuesto por alrededor de 500 obras, ha sido donado por los investigadores María Paz García-Bellido y Javier de Hoz.

El acto de donación ha contado con la propia investigadora del Instituto de Historia del CSIC así como la directora y el subdirector del instituto, Carmen Rísquez y Juan Pedro Bellón, y el vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Serrano Estrella.

Rísquez ha explicado que el origen de esta donación está vinculado a la colaboración investigadora de García-Bellido y De Hoz con el propio centro jiennense, a través del estudio de la numismática procedente de campos de batalla en el primer caso --con los estudios de Baecula o Iliturgi-- y de los estudios epigráficos, de inscripciones ibéricas, en el segundo, como los de la necrópolis de Piquía en Arjona.

REFERENTES
En este sentido, ha señalado que ambos investigadores son un referente en sus campos de estudio principales: la numismática prerromana y la filología antigua (la historia de la escritura ibérica, en particular).

Por su parte, García-Bellido ha indicado que el hecho de tratarse de una Universidad joven, pero a la vez contar con un Instituto de Arqueología Ibérica "referente en su ámbito", ha servido de acicate para realizar esta donación.

Se une a la que ya posee el centro de libros, revistas, monografías especializadas, si bien están menos representados los fondos anteriores a los años ochenta del pasado siglo XX, con los que los fondos cedidos vienen a paliar esa carencia.

En los más de 500 volúmenes donados, destacan series extensas de revistas especializadas como Zephyrus, Ampurias, Acta Arqueológica Hispánica, Archivo de Prehistoria Levantina, el Boletín del Centro Arqueológico Saguntino (ARSE), el Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, la revista Complutum, las series de Cartas Arqueológicas de España, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid o las Excavaciones Arqueológicas en Ullastret (Gerona).

También hay números de Gladius, Habis, Kalathos, Lucentum, Mastia, Palaeohispanica, de la Real Academia de Cultura Valenciana, Recerques del Museu d'Alcoi, Revista d'Arqueologia de Ponent, la Rivista di Studi Liguri, Romula, Saguntum, Studia Historica, Veleia, que en conjunto contienen los referentes de la protohistoria peninsular y, particularmente, de la cultura ibérica.

MANUALES DE ARQUEOLOGÍA
Igualmente, hay manuales de arqueología europea, ediciones en inglés, homenajes que recogen momentos clave de la disciplina. Del conjunto, más de 200 ejemplares se editaron antes de 1980 y un centenar de ellos es anterior a la década de los años 50 del pasado siglo.

Monografías de Manuel de Góngora, Louis Siret, Dèchelette, Rada y Delgado, Antonio Vives, Bosch Gimpera, G. Bonsor, Frobenius, Lantier, Pericot, Taracena, Maluquer de Motes, Almagro, Miriam Astruc...

"Sin lugar a dudas, referentes de la historia de la arqueología de la cultura ibérica, ejemplares únicos y excepcionales que pasan a formar parte de nuestra biblioteca, que serán importantes para la investigación específica en este ámbito, pero también para la formación de nuestro alumnado", ha asegurado Bellón.

TRAYECTORIAS
María Paz García-Bellido ha sido investigadora en el Instituto de Historia del CSIC. Desde 2010 es profesora ad honorem de dicha institución. Es miembro de la American Numismatic Society y del Instituto Arqueológico Alemán (Deutsches Archäologisches Institut). Ha dirigido una de las revistas españolas más importantes en arqueología: Archivo Español de Arqueología y su serie de monografías.

Sus líneas de investigación han sido amplias, pero fundamentalmente centradas en la numismática prerromana, siendo editora de un Diccionario de Cecas, que es una obra de referencia para dicho ámbito de estudio. También se ha interesado en el estudio de los grupos étnicos hispanos, el origen de la moneda, las redes comerciales o la política romana.

Javier de Hoz Bravo fue catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, experto en filología clásica, literatura griega arcaica, teatro griego, historia de la escritura, y, uno de los escasos expertos en el estudio de la lengua y escritura ibéricas. Fundador de la revista Habis (Universidad de Sevilla), fue miembro del Central Coordinating Comitee for Study of Celtic de la Unesco, miembro de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos.

26 de septiembre de 2022

Jaén adjudica la intervención arqueológica del solar de la Plaza de Santiago

Los escritos sitúan en esta zona la iglesia de Santiago, que da nombre a la plaza y el antiguo palacio renacentista de los Benavides. Sobre los terrenos se construirá un edificio municipal que, entre otros, tendrá su uso dedicado a la UNED.
El solar de la plaza de Santiago será objeto de una próxima intervención arqueológica.

El Ayuntamiento de Jaén ha adjudicado, por 157.300 euros, los trabajos de intervención arqueológica en el solar de la Plaza de Santiago, en el casco histórico de la capital de la provincia.


El concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, recuerda que todo ello se sufraga con cargo a la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) cofinanciada con fondos Feder que supone en total una inversión para este proyecto de 4,2 millones de euros, el 20% correspondiente al Ayuntamiento.

Las prospecciones han sido adjudicadas a la empresa Construcciones Calderón. Esta intervención permitirá, además, poder definir el aprovechamiento de la parcela de la plaza, que pasará de ser un espacio degradado a una zona con una nueva vida.

“En paralelo al trabajo de arqueología vamos a proceder a la redacción del proyecto sobre las memorias elaboradas por los técnicos municipales, un proyecto que depende en buena medida del resultado de estos trabajos. Aunque existe mucha documentación sobre la historia y los vestigios que hay en esta zona de la ciudad no tenemos evidencias de qué más puede hallarse, por lo que los trabajos en sí mismos serán muy valiosos desde el punto de vista documental a la vez que tendrán valor para configurar el edificio que finalmente se construya allí y sus equipamientos”, sostiene.

No en vano recuerda que los escritos sitúan en esta zona la iglesia de Santiago, que da nombre a la plaza y el antiguo palacio renacentista de los Benavides.
Sobre los terrenos se construirá un edificio municipal que, entre otros, tendrá su uso dedicado a la UNED, para lo que ya se ha firmado el oportuno protocolo entre el Ayuntamiento y la entidad docente.

Con la inversión prevista de 4,2 millones de euros, Higueras resalta que no solo se construirá este equipamiento, sino que también se procederá a la adecuación de las calles del entorno con criterios de mejora de accesibilidad y se procederá a habilitar una pequeña zona verde en sintonía con la regeneración del espacio urbano en el que se desarrolla este proyecto.

Esta intervención se suma a la de la construcción en la zona colindante del edificio de la Caja de Música y una zona ajardinada y de miradores, en calle Elvín, obra ya adjudicada por 2 millones de euros, y la de los trabajos arqueológicos de las ruinas de San Miguel, también adjudicadas por casi 350.000 euros.

23 de septiembre de 2022

La UJA lleva a cabo un seminario centrado en los cultos íberos

El Museo Ibero de Jaén acoge los días 23 y 24 de septiembre el Seminario Científico ‘Códigos divinos y experiencias visuales de lo sagrado en el culto ibero’.
Algunos de los ponentes en el seminario que se celebra en el Museo Íbero de Jaén

El Museo Ibero de Jaén acoge los días 23 y 24 de septiembre el Seminario Científico ‘Códigos divinos y experiencias visuales de lo sagrado en el culto ibero’. Esta iniciativa, llevada a cabo por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, está enmarcada dentro de la conmemoración del ‘Día García y Bellido 2022’, una iniciativa enfocada a reivindicar la memoria de la arqueología íbera a nivel nacional, así como aportar nuevas ideas y propuestas de análisis.

En este seminario se ha propuesto una aproximación a las formas de conceptualización de lo sagrado en las sociedades iberas del sureste peninsular, con especial atención a los modos de personificar y simbolizar a la divinidad, por tratarse de un campo de análisis complejo que introduce en las estrategias y decisiones sobre la materialización de lo
intangible.

“La divinidad se representó en estas sociedades con símbolos sutiles, pero también con formas complejas, ricas iconográficamente, que hoy nos permiten analizar las interrelaciones entre cultura material, fenómenos visuales, percepción y comportamientos rituales. Aquí cobran especial interés, como categoría de análisis, las experiencias visuales de lo sagrado, cuyos ejemplos se constatan en espacios de culto de referencia en el Alto Guadalquivir, como el santuario de la Puerta del Sol de Puente Tablas (Jaén) y el santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar). Dos casos prácticos que se incorporan a este seminario y que contribuyen a poner el énfasis en las complejas dinámicas del rito y en las categorías de percepción social, a partir de las cuales se construyen las subjetividades, las identidades colectivas, se crean historias, se configuran mitología, etc.”, explica la investigadora Carmen Rueda.

El programa de actividades ha comenzado este viernes con una visita al oppidum de Puente Tablas para la observación del equinoccio. Además de las distintas ponencias programadas, también incluye otras dos visitas el sábado 24, al propio Museo Ibero de Jaén y al santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar), donde también se observará el equinoccio. Este seminario de desarrolla en el marco del proyecto estudio arqueológico integral del santuario ibero de la Cueva de la Lobera: nuevas estrategias de investigación desde la interdisciplinariedad (Proyecto ARQCULT).