google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de José María Martín
Mostrando las entradas para la consulta José María Martín ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta José María Martín ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

22 de noviembre de 2024

El Premio "Tomás Calleja" de Arqueología ya tiene ganadores

Los arqueólogos María Sheila Fernández Barrientos y Eloy García Gil se alzan con los premios de la segunda edición del Premio "Tomás Calleja" de Arqueología que promueve La Fundación Villa de Pedraza (Segovia).

La Fundación Villa de Pedraza celebrará el próximo día 30 de noviembre la entrega de premios de la II edición del Premio «Tomás Calleja» de Arqueología, que en esta ocasión distinguirá a los arqueólogos María Sheila Fernández Barrientos y Eloy García Gil por sus respectivos trabajos "Propuesta de conservación y restauración de un conjunto de materiales procedentes del yacimiento arqueológico de Ulaca (Solosancho, Avila)" que ha obtenido una puntuación de 95,5 puntos y "Análisis tecno-tipológico de la industria lítica del nivel 2 del yacimiento musteriense del Abrigo del Molino (Segovia)" con una puntuación de 93,5 puntos.

En esta edición del premio patrocinado por la Fundación Villa de Pedraza, el Centro Segoviano de Madrid y la Familia de Tomás Calleja, se han presentado un total de catorce trabajos.

La evaluación de los trabajos presentados se ha realizado utilizando el sistema objetivo de “pares ciegos” (con eliminación de la autoría del doc. entregado), de tal modo que cada uno de los miembros del Jurado han evaluado al menos 2 o 3). La adjudicación de la puntuación final la ha efectuado Joaquín Barrio, presidente del Jurado, y es el resultado lineal de la media de los puntos (1-100 ) atribuidos a cada trabajo por los evaluadores correspondientes.

El Jurado de esta edición ha estado integrado por los siguientes miembros

• Joaquín Barrio Martín. UAM. Presidente

Carlos Sanz Mínguez. Uva. Secretario.

Juan José Palao. USal

Eduardo Ramil. U. León

Carlos Fernández. U. León

• Francesca Romagnoli. UAM

• Jesús Álvarez Sanchís. UCM.

David Álvarez. UCM.

Margarita Sánchez Simón. U Burgos

• Fernando Vela Cossío. UPM.

• Manuel Pimentel. Editorial Almuzara.

Con este premio la Fundación Villa de Pedraza quiere recordar la figura del que fuera un pionero de la arqueología segoviana.

14 de octubre de 2024

Loma Eugenia: testimonio en piedra de los campesinos visigodos en Albacete

Los arqueólogos finalizan la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento de Loma Eugenia donde han descubierto un área productiva formada por un molino harinero de uso comunitario y un gran edificio formado por al menos seis estancias y construido con muros de los que se conserva sólo la cimentación y algo de alzado.
Excavación en Loma Eugenia en años anteriores. José Iván Suárez

En el imaginario colectivo de varias generaciones, hablar de visigodos es hacerlo de una larga lista de reyes que muchos tuvieron que aprender de memoria. Nombres como Walia, Sisebuto o Recesvinto quizá aún resuenan entre los recuerdos escolares de infancia sobre aquellas tierras de Hispania que, tras siglos de romanización, pasaron a ser controladas por un grupo de pueblos venidos desde el norte. Un imperio de la antigüedad desaparecía y un nuevo poder avanzaba en la larga historia de la península ibérica.

El reino hispanovisigodo estableció su capital en Toledo, a mediados del siglo VI. A partir de aquel momento, el mundo rural adquirió un vigoroso impulso. Miles de campesinos comenzaron a fundar aldeas, en ocasiones, sobre las ruinas de las villas romanas. Y, aunque no se contara con esplendor en las crónicas, aquellas gentes, con su sudor y esfuerzo, sostuvieron vivo una estirpe de “bárbaros” que en el año 589 se convirtieron al catolicismo. Ahora podemos conocer el testimonio de estas comunidades gracias a la arqueología.

Las piedras tienen mucho que decir. Los arqueólogos saben interpretar su disposición sobre el terreno o la relación con otros materiales. En Loma Eugenia, un yacimiento situado en la pedanía de Agra (Hellín), ha terminado recientemente la tercera campaña de excavación. El trabajo se traslada ahora al laboratorio, pero antes conocemos las últimas novedades de la mano de Julia Sarabia, profesora titular de la Universidad de Alicante.

“Encontramos un área productiva formada por un molino harinero de uso comunitario y una era para aventar y trillar el cereal; en esta campaña queríamos centrarnos en conocer los espacios de hábitat de la aldea más allá de los espacios de producción, así que hicimos una prospección geomagnética en todo el sector sur del molino y vimos que habían bastantes estructuras soterradas, posibles silos y aljibes, basureros, muros”, cuenta la directora del proyecto. Y afirma que “en base a estos resultados hemos abierto un nuevo sondeo a unos cincuenta metros al sur del molino y la sorpresa ha sido que, bajo un gran paquete de derrumbes de piedra aparece un gran edificio formado por, al menos, seis estancias, construido con muros de los que se conserva sólo la cimentación y algo de alzado, pero que, pese a ser de ámbito rural, alcanzan dimensiones muy similares a las encontradas en el contexto urbano de la sede episcopal visigoda de El Tolmo de Minateda”.

Unas construcciones muy sólidas que dan la medida sobre el desarrollo de estas comunidades campesinas. Y precisa Sarabia: “Probablemente estemos ante un edificio que cuenta con espacios de vivienda, almacenaje, quizá algún ambiente de trabajo y algún espacio abierto que pudo funcionar como corral o establo”.

Ajustamos más el contexto donde se levantó este asentamiento. Abrimos el libro “Tolmo de Minateda. Cuando Hellín aún no lo era. Historia y relatos”, editado por el IEA, en palabras de la propia Julia: “En el territorio de la ciudad visigoda de Eio, la arqueología ha demostrado cómo la gran mayoría de los asentamientos que surgen en este momento ocuparán los mismos espacios agrícolas que antes eran explotados por los establecimientos romanos”.

Aparte de la aldea de Loma Eugenia, se ha constatado la existencia cercana de poblamientos similares en Loma Lencina (Hellín) y Torre Uchea (Hellín). “Esto nos lleva a suponer que el surgimiento de estas comunidades campesinas tiene que ver con el control administrativo del territorio por parte del obispo y la necesidad de explotarlo para obtener productos primarios para pagar los tributos al Estado Visigodo; aunque las fuentes escritas del momento no aclaran estas cuestiones”, argumenta la arqueóloga.

El dominio sobre los valles fértiles
En los últimos años ha crecido el interés arqueológico sobre el medio rural visigodo. Según los expertos, estas aldeas no se caracterizaban por su monumentalidad. Parece que las aldeas de aquellos primeros campesinos católicos eran funcionales, construidas en lomas y con un dominio sobre los valles fértiles. Un instante de la historia que habla de una expansión económica que propició el surgimiento de estos poblados. Lugares como Loma Eugenia representan la “realidad rural” del Reino Visigodo, muy distinta a los aires palaciegos de Toledo. La desigualdad o las intrigas entre la aristocracia también debieron ser una constante en aquellos siglos de transición entre la antigüedad tardía y la alta edad media. Convulsiones de salón que quizá desconocían los que araban la tierra en el suelo que hoy llamamos Hellín.

En la provincia de Guadalajara se alza la prestigiosa Recópolis. Un complejo palatino de cerca de 33 hectáreas que fue el sueño de un rey visigodo inspirado por Bizancio. Vicente G. Olaya, en su libro 'La costurera que encontró un tesoro cuando hacía pis y otras historias de la arqueología española', editado por Espasa, relata el hallazgo en 1893 de Juan Catalina García López: “Descubrió un enigmático cerro pelado a las afueras de Zorita de los Canes, una pequeña población devorada urbanísticamente por un apabullante castillo musulmán que se erige junto y sobre ella.

Al excavar el altozano, situado a un kilómetro del casco urbano, aparecieron unos muros de gran potencia. Juan Catalina García se mostraba seguro de haber encontrado la ciudad de Recaredo, pero, como siempre, nadie pareció hacerle mucho caso“. El periodista explica en este divertido y didáctico volumen que hasta 1945-46 no hubo más excavaciones. Y fue entonces cuando se declaró monumento nacional. Recópolis estaba unida con Toledo, la capital del Reino Visigodo, por el río Tajo.

Aguas abajo, apareció el famoso 'Tesoro de Guarrazar', en la localidad toledana de Guadamur. Orfebrería de lujo que nos ayuda a comprender el desequilibrio de una época. La riqueza de la élite frente al sacrificio de los campesinos. En las tierras que hoy conforman Castilla-La Mancha perviven vestigios del pasado visigodo. Lugares como Santa María de Melque (San Martín de Montalbán), los hitos de Arisgotas (Orgaz) o San Pedro de La Mata (Sonseca).

Y para profundizar en los siglos VI-VIII, en la ciudad de Toledo, encontramos el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda. Aún más hacia el sur, sin tanta solemnidad, pero con los mismos ritos, todavía reposan bajo las piedras las mujeres y hombres que habitaron Loma Eugenia. De nuevo, nos cuenta Julia Sarabia: “Hemos actuado en la zona de la necrópolis exhumando otra de las tumbas que permanecían intactas, tapada con las losas”.

Los trabajos arqueológicos en Agra han transcurrido en dos líneas de forma paralela. Esta segunda ha tenido por objetivo “seguir conociendo aspectos de la ritualidad funeraria de esta población visigoda, obtener material para datar por carbono 14 o avanzar en estudios antropológicos que nos muestren el género de los inhumados, edad de la muerte, posibles patologías”, afirma la profesora y recuerda que en el caso de las necrópolis, los profesionales actúan sobre las tumbas más visibles en superficie para “salvaguardar sus restos frente a posibles acciones de expolio o alteraciones de este patrimonio”.

Precisamente, la primera y única vez que se había actuado en Loma Eugenia hasta el comienzo de este proyecto, fue en 1993 y de manera urgente. Como en tantas ocasiones, un descubrimiento fortuito desencadenó el conocimiento de nuestro pasado. Así ocurrió cuando José Zarnorano, Eugenia García y Ramón Izquierdo, visitando la zona, se percataron de la peculiaridad del lugar. La actuación de emergencia la emprendieron María Teresa Rico, Francisco Javier López Precioso y Blanca Gamo Parras. En el artículo científico que publicaron daban cuenta: “La excavación ha permitido documentar la existencia de un cementerio de regular tamaño, del cual, se han excavado 33 sepulturas, realizadas en su mayoría a base de lajas de piedra, o mampuesto”.

Regresamos a la excavación arqueológica de 2024. “La tumba excavada vuelve a ser, como en campañas anteriores, una tumba de uso colectivo. En este caso, han aparecido tres individuos; uno en posición secundaria, hecho un paquete y colocado a los pies, y otros dos colocados en posición anatómica uno al lado del otro, por lo que es probable que fueran enterrados a la vez tras haber pasado unos años del enterramiento del primer individuo”, analiza Julia Sarabia.

Tumbas reutilizadas
“El ritual es el típicamente cristiano de época visigoda, tal y como encontramos en el cementerio junto a la iglesia del Tolmo de Minateda; esto es, los cuerpos envueltos en un sudario, probablemente, en posición de decúbito supino o boca arriba, orientados desde la cabeza de oeste a este y sin ningún elemento de ajuar, aunque a veces, aparecen con algún elemento de vestimenta como hebilla de cinturón o similares; es probable que las tumbas sean de carácter familiar, por eso se reutilizan durante varias generaciones”.

Para llegar a estas hipótesis después del trabajo de campo, el proyecto ha contado nuevamente con la colaboración de estudiantes de la Universidad de Alicante y con la codirección de Victoria Amorós, Marta Torres y Pablo Cánovas. Una cooperación técnica del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA y el Museo de Hellín que cuenta con la financiación del Ayuntamiento.

Durante los siguientes meses, la labor científica se centrará en clasificar y catalogar el material cerámico aparecido en el sector del poblado, que “a simple vista parece material relacionado con recipientes de cocina, vajillas de mesa y tinajas para el almacenaje; intentaremos reconstruir alguna pieza fragmentada y realizaremos los dibujos pertinentes antes de depositarlos en el Museo de Albacete”, anuncia Julia Sarabia entre los pasos a seguir. Mientras, el equipo está inmerso en la redacción de un libro donde se recogerán los principales datos obtenidos en estos tres primeros años de excavaciones arqueológicas.

Porque lo que queda escrito ya no lo arranca el viento. Los arqueólogos de hoy están redactando la crónica de los olvidados. La historia de miles de personas de tiempos remotos que con su abnegación construyeron el devenir de la humanidad. Hazañas sencillas de supervivencia que no merecieron la pluma de San Isidoro de Sevilla. El sabio católico de los visigodos, luchador incansable contra herejías, compilador de enciclopedias y, finalmente, narrador de la historia de aquellos reyes con nombres estrambóticos. El obispo nos dejó una frase que bien nos vale para dar término a este artículo. Escribió: “El tiempo de vida que resta es inescrutable al conocimiento humano”.

19 de septiembre de 2024

Andalucía autoriza la actividad arqueológica en los enclaves rupestres del Parque Natural del Estrecho

Uno de los motivos hallados en la Cueva del Sol. E.S.
La Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha autorizado la actividad arqueológica puntual de prospección, estudio, documentación y actualización gráfica de las manifestaciones rupestres ubicadas en el Parque Natural del Estrecho, en los términos municipales de Algeciras y Tarifa. Esta iniciativa busca profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar.

El trabajo parte del Parque Natural del Estrecho, el Instituto de Estudios Campogibraltareños, la asociación cultural La Trocha y el Museo Municipal de Algeciras a los que se suman la Universidad de Cádiz (UCA), el proyecto internacional First Art y el Instituto Politécnico de Tomar (Portugal).

Las labores estarán dirigidas por los investigadores Carlos Gómez de Avellaneda y Hugo Alberto Mira, quienes actuarán junto a un equipo interdisciplinar de investigadores de diferentes estamentos. La Universidad de Cádiz (UCA) participará con el catedrático en prehistoria José Ramos y los arqueólogos Eduardo Vijande, Diego Salvador Fernández y María Leticia Gómez. Por First Art, colaborará Hipólito Collado y por el portugués Instituto Politécnico de Tomar, Sara Garcês, Hugo Gomes y Virginia Lattao. El Instituto de Estudios Campogibraltareños estará representado por Eduardo Briones, Francisco Díaz y Salvador Escalona; la asociación cultural La Trocha contribuirá con dos de sus miembros, David Martín y Soledad Gómez de Avellaneda; mientras que el Museo Municipal de Algeciras estará representado por su directora, Rosabel O’Neil. Este grupo multidisciplinar se dedicará a la prospección y análisis de las manifestaciones rupestres, contribuyendo así a la preservación y difusión de la rica herencia cultural de la región.


Para los investigadores, el Parque Natural del Estrecho alberga un valioso patrimonio arqueológico que merece ser estudiado y protegido. La autorización de esta actividad representa un paso significativo hacia la valorización de estos recursos, fomentando el interés por la historia y la cultura de Andalucía.

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio cultural, y espera que los resultados de este proyecto no solo enriquezcan el conocimiento de la actividad rupestre en la zona, sino que también promuevan el turismo cultural en el Campo de Gibraltar, lo que derivará en puestos de trabajo repartidos por los municipios de la comarca que poseen arte prehistórico, como ya ha ocurrido en tantas zonas del planeta.

Desde las instituciones campogibraltareñas, la puesta en marcha de este proyecto "constituye un momento histórico para el campo de Gibraltar, pues significa no solo un despegue, sino una madurez ampliamente acreditada en el plano cultural".
(Fuente: Europa Sur)

5 de agosto de 2024

La nueva excavación de Caraca se centrará en la necrópolis visigoda

La campaña arqueológica que se desarrollará este verano en el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela, en la localidad guadalajareña de Driebes, que se prolongará dos semanas desde el próximo 12 de agosto, intentará arrojar luz sobre la necrópolis visigoda.
La necrópolis visigoda data del siglo VI d.C y es la última fase del yacimiento.

La campaña arqueológica que se desarrollará este verano en el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela, en la localidad guadalajareña de Driebes, que se prolongará dos semanas desde el próximo 12 de agosto, intentará arrojar luz sobre la necrópolis visigoda.

Así lo han indicado a Europa Press tanto fuentes del equipo investigador que dirige esta excavación como la jefa del Servicio de Cultura de la Delegación de la Junta en Guadalajara, Teresa Sagardoy, quien ha recordado que este espacio arqueológico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) este mismo año y está compuesto de varios yacimientos.

En cuanto a la necrópolis visigoda, afirma que, según los datos recogidos hasta el momento, data "más o menos" del siglo VI d.C y es la última fase del yacimiento. Está compuesta por tumbas, algunas de las cuales son "simples fosas" tapadas con una laja de yeso, que es la piedra natural de los cerros de Driebes.

Otras son lo que se conocen como 'cistas', tumbas con varias lajas haciendo el hueco de la fosa y que también están tapadas con varias losas de este tipo de piedra típica de la localidad guadalajareña, prosigue Sagardoy.

"Son tumbas de inhumación y no se ha encontrado ajuar de momento, pero en alguna tumba esperamos que se encuentre algún objeto", ha apuntado, para agregar que lo que sí que se ha encontrado son restos de los ataúdes o sudarios, es decir, de los elementos con los que se depositaba al muerto.

Ha puesto el acento en que en esta necrópolis visigoda se ha hallado parte del cementerio infantil con pequeñas tumbas de niños, a veces neonatos, a los que se les tenía separados en otra zona del cementerio; "en lo que se llama un limbo, porque no estaban bautizados todavía. Se les reservaba un espacio diferente que es curioso de visitar", ha agregado.

Parte de esta necrópolis está musealizada y cuenta ya con carteles para hacerla visitable y comprensible por los visitantes aunque es un trabajo que se acaba de iniciar e irá ampliándose a distintos espacios, pese a que desde el equipo investigador del yacimiento apuntan que en las últimas semanas la cartelería y la señalización han sido vandalizadas y habrá de ser repuesta.

Ocupación desde la Edad del Bronce
En el Cerro de la Virgen de la Muela hay ocupación desde la Edad del Bronce que se conoce como un 'oppidum' carpetano correspondiente a las poblaciones indígenas de antes de los romanos. Lo más conocido es la ciudad romana de Caraca, a la que se unen otros puntos donde se han localizado restos arqueológicos, una villa romana, un monumento funerario o zonas más de carácter militar en las inmediaciones de la ciudad.

Sagardoy ha resaltado que la ciudad romana de Caraca es la única que se ha hallado en la provincia de Guadalajara, que tuvo su esplendor en el siglo I o el II d.C --en época Flavia-- y estaba a mitad de camino entre Complutum (Alcalá de Henares) y Segóbriga --en la provincia de Cuenca--, en la vía Spartaria que unía Cartagonova con Complutum.

Desde el equipo investigador del yacimiento apuntan que la ciudad estaría en la provincia romana de la Tarraconense y que se cree que hacía su labor "seguramente" como paso por la vía en el Tajo, hecho que hizo que Sertorio (I a.C.) la conquistara por la fuerza.

Un hallazgo que ha destacado la jefa de Cultura de la Junta en Guadalajara relacionado con la ciudad es el del acueducto que se ha encontrado a tres kilómetros así como el manantial que daba origen al mismo. "Está realizado en 'Opus caementicium', una obra de ingeniería romana habitual, y que traía el agua desde ese manantial a la ciudad", ha añadido.

A ello ha unido que se han localizado varias piscinas limarias, que son piscinas de decantación, que depuraban el agua y a la vez impedían que tuviera mucha velocidad por el canal y deteriorara el mismo.

Las campañas arqueológicas
Hasta el momento se han llevado a cabo en el Cerro de la Virgen de la Muela siete campañas arqueológicas y este mes de agosto se llevará a cabo la octava. Además de las múltiples visitas para hacer prospecciones, vuelos de dron o el uso de un georradar.

Así, en 2016 se hicieron las primeras prospecciones y se usó el georradar para confirmar la existencia del yacimiento y ya en el 2017 tuvo lugar la primera campaña de excavación, cuyos directores han sido desde el inicio Emilio Gamo Pazos y Javier Fernández Ortea.

Para Sagardoy, se trata de un equipo de investigadores "muy dinámico" que, con pocos medios, la ayuda de las administraciones y "mucho empeño" han estado haciendo pequeñas campañas de unos 15 días.

Esta excavación se desarrollará gracias al convenio firmado entre la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Driebes, con el apoyo del Ayuntamiento de Brea de Tajo y la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara.

En su conjunto, la responsable de Cultura de la Junta en Guadalajara ha resaltado que en estas campañas se ha podido delimitar todo el mapa de la ciudad romana --compuesto por 27 manzanas--, se ha localizado el Cardo, el Decumano, el Foro y las Termas; pese a lo cual ha señalado que queda "muchísimo trabajo" por hacer y apenas se ha iniciado la investigación sobre todos estos yacimientos.

Jornada de Puertas Abiertas
De otro lado, el Ayuntamiento ha informado de que este verano se volverá a realizar la Jornada de puertas abiertas en el yacimiento el jueves 22 de agosto que constará de visitas guiadas al mismo a las 10.30 y 19.00 horas, siendo el acceso a la actividad libre y gratuito.

El 'Proyecto de excavación de la necrópolis de época visigoda de Caraca (Driebes, Guadalajara) y de los niveles carpetanos en esa misma área' está dirigido por los ya citados Javier Fernández Ortea (arqueólogo) y Emilio Gamo Pazos (Museo Arqueológico Nacional) a los que se unen Saúl Martín González (arqueólogo), Santiago David Domínguez Solera (Heroica arqueología).

El equipo interdisciplinar de investigación contará este año con la colaboración de un amplio número de expertos que analizarán el yacimiento desde distintas ópticas, incluyendo a Antonio Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá), Ana Gracia Rivas (Museo Nacional de Antropología), José María Murciano Calles (Museo Nacional de Arte Romano) y María Luisa Cerdeño Serrano.

También participarán Daniel Cordero Bordejé, María Ángeles Perucha Atienza (IGME-CSIC), Miguel Ángel Rodríguez Pascua (IGME-CSIC), José Francisco Mediato Arribas (IGME-CSIC), Andrés Díez Herrero (IGME-CSIC), Helena Gimeno Pascual (Centro CIL II-Alcalá de Henares), Daniel Méndez García (Revives.es y UFV), Ana Fernández Jiménez y Paula Carmona Quiroga (Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas -IETcc-CSIC), Magdalena Barril Vicente, Macarena Bustamante Álvarez (Universidad de Granada), Sergio Remedios Sánchez (UNED-Senior) y Álvaro Sánchez Climent.

14 de abril de 2023

Los muros de época romana del yacimiento de Lechago no serán derruidos

Las estructuras, que quedarán anegadas por el embalse de Lechago (Teruel), se iban a retirar para acceder a los estratos inferiores. Los restos localizados en el yacimiento de Los Pagos II permanecerán cubiertos por un geotextil y protegidos por gravas de gran tamaño para procurar su conservación una vez queden bajo el agua.
El equipo de arqueólogos, trabajando en los restos romanos del yacimiento Los Pagos II, situado en el embalse de Lechago.

Los restos de muros de época romana descubiertos durante los trabajos arqueológicos para documentar el yacimiento Los Pagos II, que previsiblemente quedará anegado por las aguas del embalse de Lechago, no serán retirados para excavar en sustratos inferiores como estaba previsto. Así lo confirmó este miércoles la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, al alcalde de Calamocha, Manuel Rando, y al alcalde pedáneo de Lechago, José Manuel Roche, después de que tanto representantes municipales como responsables de la Asociación de Amigos de Lechago solicitaran que no fueran derruidos.

Tras los informes de los arqueólogos, Menjón comunicó a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que es la que ejecuta los trabajos bajo las directrices del Gobierno de Aragón, la orden de mantener los restos localizados en el yacimiento de Lechago, “cubiertos por un geotextil y protegidos por gravas de gran tamaño para procurar su conservación una vez queden bajo el agua”. Esta decisión se tomó, según indicaron desde el área de Patrimonio Cultural, tras el análisis de las catas realizadas en los niveles inferiores y constatar que, por debajo del nivel romano, los restos celtíberos existentes “apenas tienen entidad”.

Detallaron, no obstante, que las estructuras excavadas no constituyen una ciudad romana, sino que corresponden a un área fabril probablemente correspondiente a los arrabales de un núcleo de población próximo que, en todo caso, quedará fuera del embalse, en un área todavía pendiente de estudio.

Directrices
La directora de la excavación, la arqueóloga María Negredo, explicó que las directrices iniciales eran documentar por completo el yacimiento puesto que iba a ser cubierto por las aguas del pantano. Indicó que, en estos casos, los trabajos comienzan por la época más moderna, que en Lechago es la romana, pero para continuar avanzando en los estratos hay que ir eliminando las partes más superficiales. “Un proceso arqueológico integral implica hacer toda la secuencia para llegar al nivel de base”, relató la experta. 

El equipo de arqueólogos completará ahora la secuencia estratigráfica entre los muros romanos. Negredo reconoció que los restos romanos presentan “cimentaciones de cierta entidad” y muestran un asentamiento rural donde se han hallado varios hornos de material cerámico.

Desde Lechago reclamaban que no fueran retirados y piden que se dejen a la vista puesto que, aunque se encuentran en zona inundable, es posible que el agua no llegue hasta ellos y, aunque lo haga, es un embalse para riego, lo que supone que durante buena parte del año estará a sólo una parte de su capacidad y serán visibles. Tanto los responsables municipales de Lechago como los de la Asociación Amigos de Lechago creen que los restos hallados en Los Pagos II pueden ser un reclamo para atraer turistas siempre que se dejen a la vista.

Los trabajos arqueológicos realizados hasta ahora se han centrado en la excavación de algo más de 7.000 metros cuadrados en los que han aparecido numerosos muros constructivos de época romana, ya que la zona estuvo habitada durante varios siglos. La idea inicial era realizar un estudio arqueológico integral de toda la secuencia, puesto que bajo esos restos romanos hay otro asentamiento celtíbero y, en niveles inferiores se ha constatado una ocupación de la Edad del Hierro. Todo ello incluía la retirada de las capas superiores para acceder a los estratos inferiores y, según aseguraron desde la Asociación de Amigos de Lechago, las máquinas estaban preparadas el pasado martes para proceder a la eliminación de los muros que, finalmente no serán derruidos, como confirmaron ayer fuentes del Gobierno de Aragón.

Revulsivo turístico
“No tiene sentido eliminarlos, se pueden quedar ahí y serán visibles en los meses estivales o si no llegan nunca a quedar cubiertos por el agua”, comentó José Manuel Roche. El alcalde detalló que el embalse ya está lleno al 55% y los restos arqueológicos todavía quedan lejos de la zona anegada.

El presidente de la Asociación de Amigos de Lechago, Agustín Martín, coincidió con Roche en que “por lo menos la mitad del año la zona del yacimiento estará vacía y puede ser visitable”, dijo, para añadir que se trata de “un patrimonio histórico y monumental para el pueblo y tiene una gran riqueza”.

14 de marzo de 2023

El castillo de Tabernas desvela su pasado

De momento, los arqueólogos han localizado unas construcciones en el interior del recinto superior y han hallado dos viviendas en la zona exterior, muy cerca de la muralla que, por su situación, podrían haber pertenecido a comerciantes o a familias importantes de la época. Estas construcciones datan del siglo XIII, según los estudios realizados por el equipo de la UGR.
El subdelegado del Gobierno visita la segunda fase de los trabajos que se realiza con cargo a la partida del 1,5 % cultural y a la aportación municipal.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha visitado la segunda fase de las obras de rehabilitación que se llevan a cabo actualmente en el castillo de Tabernas. Martín estuvo acompañado en su visita por el alcalde de la localidad, José Díaz, por el equipo de arquitectos responsable de los trabajos y por los arqueólogos de la Universidad de Granada al frente de las excavaciones.

Los trabajos de la segunda fase, que comenzaron en septiembre de 2022, consisten en la restauración de los torreones del castillo por su parte exterior, además de otros elementos interiores como el muro divisorio o la torre redonda de época castellana. Igualmente, continúan las excavaciones arqueológicas para descubrir el trazado completo del complejo defensivo, así como para delimitar la totalidad del entorno de los lienzos y torreones.

De momento, los arqueólogos han localizado unas construcciones en el interior del recinto superior y han hallado dos viviendas en la zona exterior, muy cerca de la muralla que, por su situación, podrían haber pertenecido a comerciantes o a familias importantes de la época. Estas construcciones datan del siglo XIII, según los estudios realizados por el equipo de la UGR.

El subdelegado destacó la importancia del programa del 1,5% cultural, señalando que lo que se consigue con estas intervenciones es “favorecer el acercamiento de los ciudadanos a su patrimonio, generando empleo, riqueza y turismo de calidad en torno a los elementos patrimoniales recuperados, resultando fundamental en su desarrollo el papel de los ayuntamientos”. En este sentido, agradeció el “importante esfuerzo” llevado a cabo por el consistorio, “no solo a nivel presupuestario, que ha sido muy relevante, sino a la hora de tomar la iniciativa y presentar el proyecto para rehabilitar el castillo”.

“La puesta en valor de los trabajos que aquí se están realizado nos enseña que, cuando se suma, cuando se comparte, salen adelante iniciativas que sirven, como en este caso, para recuperar un patrimonio que es de todos, que es riqueza, que es historia y que es memoria para este municipio”, destacaba José María Martín durante su visita.

En el castillo de Tabernas se ejecutan obras desde 2020 con cargo a la partida del 1,5 por ciento cultural. La primera fase finalizó en julio de 2021 y contó con una inversión total de 331.469,82 euros, con un aporte del 70% por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España y el resto por parte del consistorio tabernense.

La segunda fase, que es la que se ejecuta en la actualidad y que finalizará el próximo mes de junio, cuenta también con el apoyo del programa 1,5% cultural, aportando el MITMA el 71% del presupuesto total de la actuación que asciende a 490.103 euros y el resto está cubierto por el ayuntamiento de Tabernas.

Restos de muralla y alguna torre en pie en un castillo del siglo XI
El castillo de Tabernas se construyó en el siglo XI durante la época de dominación árabe. Construido en un estilo nazarí, se encuentra ubicado en lo alto de un cerro en las afueras del municipio de Tabernas. Actualmente, solo quedan en pie restos de muralla y algunas torres. El castillo fue entregado a los cristianos en 1489 y en diciembre de ese año los Reyes Católicos pernoctaron en él unos días y de ahí salió Fernando el Católico para tomar la ciudad de Almería. Posteriormente, fue de nuevo residencia durante tres días de los reyes Isabel y Fernando cuando se dirigían hacia Granada para firmar las capitulaciones. En el año 1489, los Reyes Católicos firmaron en él las Capitulaciones de Almería. La alcazaba de Tabernas está declarada en su totalidad como Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que ostenta el grado máximo de protección patrimonial. 

Las entidades que están realizando los trabajos son MEMOLab, el laboratorio de arqueología de la Universidad de Granada dirigido por el profesor José María Martín Civantos, y la UTE formada Patrimonio Inteligente y Lirola Ingeniería para la obra civil. Juan de Dios de la Hoz, de Arquitectos Lávila, es el encargado de la dirección facultativa de la intervención.

19 de diciembre de 2022

Descubren dos viviendas de época andalusí en el Castillo de Tabernas (Almería)

El equipo técnico de la segunda fase del proyecto de recuperación de la fortaleza tabernense ha presentado los primeros resultados a la ciudadanía
El equipo de investigación con el subdelegado del Gobierno en Almería. DIARIO DE ALMERÍA.

Con el objetivo de dar a conocer los avances en las intervenciones arqueológicas que se están realizando en el Castillo de Tabernas, el Ayuntamiento de la localidad organizó el pasado viernes una presentación de los primeros resultados de la segunda fase del proyecto de recuperación de la fortaleza. En el acto se han desvelado los resultados preliminares de las actuaciones que se han llevado a cabo durante estos tres primeros meses.

El encuentro contó con la presencia del subdelegado del Gobierno, José María Martín, junto al alcalde de Tabernas, José Díaz y el concejal de Patrimonio Histórico y Turismo, Alfonso Heredia. Martín destacó la importancia de este tipo de iniciativas donde el Gobierno de España y el Ayuntamiento van de la mano en la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico. El proyecto de recuperación y restauración del Castillo de Tabernas se enmarca en el programa 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que financia en un 70% y el porcentaje restante lo asume el Consistorio tabernense.

El equipo interdisciplinar que desarrolla los trabajos presentó a la ciudadanía los avances en esta segunda fase entre los que destacan los hallazgos arqueológicos. El profesor de Historia Medieval de la Universidad de Granada y director del laboratorio MEMOlab de dicha institución, José María Martín Civantos, junto a la directora arqueológica, Carmen Raya, dieron a conocer las principales novedades.

El Castillo de Tabernas, alcazaba musulmana datada en el siglo XII, fue transformado en los inicios del siglo XVI en castillo castellano, contando no solo con una fortaleza, sino con la villa medieval que cobijaba a su abrigo. En las excavaciones realizadas han aflorado dos viviendas de época andalusí que se encontraban muy cerca de la portada del castillo y que han salido a la luz en buen estado de conservación.

“Estos hallazgos permiten tener una primera aproximación sobre cómo era la villa de Tabernas en los siglos medievales en un barrio abigarrado entre una primera línea de muralla y la alcazaba que coronaba la población”, explicaron los arqueólogos.

Por su parte, el arquitecto y responsable de la dirección facultativa de la intervención, Juan de Dios de la Hoz, presentó las características de este proyecto que pretende seguir consolidando torres y murallas para frenar su deterioro. Se están recuperando los alzados de los restos que han llegado hasta la fecha con técnicas y materiales tradicionales para no alterar la fisonomía del monumento.

La principal novedad se encuentra en las actuaciones sobre el recinto castellano, aquí los trabajos son diferentes a los realizados en los muros y torreones de tapial de la alcazaba de época musulmana. La responsable de restauración de la empresa Patrimonio Inteligente, Mercedes Iáñez, señaló las partes de la fortaleza sobre las que se actúa, además de las técnicas de conservación y prevención que se aplican a torres y murallas. De esta forma se mejorará su estado y se dotará de estabilidad y seguridad para que además de lograr su óptima preservación sean entendibles por los visitantes.

Continuación de los trabajos
En los próximos meses, los trabajos arqueológicos van a continuar tanto en el interior de la fortaleza, como en el exterior, en este espacio de hábitat. “El objetivo de esta estrategia es ampliar el conocimiento histórico sobre este monumento para legarlo a los tabernenses, pues para conseguir un buen estado de conservación no basta solo con restaurar, sino que hay que partir de conocer y valorar”, ha indicado el concejal de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Tabernas, Alfonso Heredia.

En verano de 2023 se prevé la finalización de las intervenciones arqueológicas y restauración. Desde el Consistorio tabernense se diseñarán acciones divulgativas en los próximos meses para seguir acercando los descubrimientos y novedades que se están registrando en el principal monumento del municipio, el Castillo de Tabernas.

25 de octubre de 2022

Martín Almagro toma posesión como académico de honor de la RAEx

El historiador y arqueólogo Martín Almagro Gorbea (Barcelona, 1946) tomó posesión ayer como académico de honor de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEx), cargo para el que fue elegido por la junta académica el pasado 5 de junio de 2021, junto a la galerista Helga de Alvear.
Foto de familia del nuevo académico honorífico con la junta académica.

En su discurso de ingreso, titulado “Lusitania y Extremadura. Los orígenes de Lusitania”, el profesor Almagro Gorbea manifestó que “no debemos identificar la Provincia Lusitania con el territorio habitado por los lusitanos desde el III milenio a. C.”, aunque las tierras extremeñas formaban parte de ella. Para el nuevo académico de honor, los lusitanos, famosos en la antigüedad por su duro enfrentamiento con Roma, son una de las etnias más interesantes de Europa, ya que conservaban su arcaica cultura en el finis terrae del mundo en la antigüedad, donde los cambios llegaban más tarde y atenuados. Su estudio permite conocer su cultura y su lengua, y su historia refleja la personalidad de una arcaica sociedad que llamó la atención de Posidonios y Estrabón, con una religión más primitiva que la celta o la greco-romana.

Según Martín Almagro, Polibio cita por primera vez Lusitania hacia el 210 a. C. y Estrabón resalta que “al norte del Tajo, Lusitania es el más grande de los pueblos de Iberia y el que durante más tiempo ha sufrido la guerra de los romanos·”.

En las Guerras Lusitanas, los lusitanos se hicieron famosos y su héroe Viriato protagonizó durante diez años una dura lucha que llegó a mitificarse, pues pasó de pastor a latro, de latro a dux y de dux a rex, según Floro, lo que documenta la evolución socio-política de la sociedad lusitana y de su sistema de jefatura, hasta ser capaz de dirigir grandes contingentes, procesos que Roma abortó por el peligro que para ella suponía. Viriato es la figura más interesante de la Hispania indígena y su fama ha suscitado polémicas sobre su cuna (Viseu en Portugal y Zamora en España), aunque otros la sitúan en la Beturia Céltica o en la Lusitania meridional, sin excluir las sierras de Montánchez y de Santa Cruz, patria de los lanceros lusitanos, por lo que Viriato bien pudo ser originario de estas tierras.

Más adelante, el académico de honor de la RAEx, se refirió al territorio de los lusitanos, tema discutido desde la antigüedad, pues muchos autores confunden la Lusitania con la Provincia Lusitania, creada por Augusto en el 16 a. C., “para dividir y controlar a los belicosos lusitanos, por lo que no se debe confundir con la verdadera `Lusitania´, habitada por estos desde la Edad del Bronce. Asimismo, aludió al origen de los lusitanos, cuya delimitación del territorio permite reconstruir su etnogénesis gracias a restos arqueológicos, fuentes históricas, datos lingüísticos y religiosos y tradiciones populares. También se refirió a la trashumancia, costumbre de origen prehistórico, documentada desde la Península Ibérica a Anatolia, para aprovechar los pastos estivales de las montañas y evitar los áridos veranos de los llanos.

Por último, hizo mención de la religión de los lusitanos, conocida por la epigrafía y por las fuentes antiguas, hallazgos arqueológicos y creencias y ritos populares de origen prerromano, así como a su personalidad cultural reflejada en su lengua, una de las más interesantes de la Hispania prerromana. Igualmente significó la importancia histórica de la herencia lusitana en las tradiciones populares extremeñas y en los ritos y tradiciones sociales de raigambre prerromana.

El profesor Martín Almagro concluyó diciendo que los lusitanos son un campo de estudio de gran interés para comprender el origen de las gentes de Extremadura, pues constituyen uno de sus elementos conformantes, junto a la Romanización, el Cristianismo y la Reconquista. Al comienzo de su intervención, el académico de honor de Extremadura recordó su primer viaje a Mérida con su padre, que le comentó que “Extremadura es la tierra más bucólica de Europa”, al ver los campos llenos de flores y de vida.

Contestación
El nuevo académico fue contestado por el académico de número y censor de la institución, José María Álvarez Martínez, quien se refirió a su nacimiento en Barcelona, donde residía su familia por la actividad profesional de su padre (catedrático de Prehistoria y Arqueología de aquella universidad y director del Museo Arqueológico), que después pasaría a residir en Madrid, donde continuó los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central, que culminó con el doctorado en 1973. Fue director por oposición del Museo de Ibiza, de donde pasó a ocupar la de conservador del Museo Arqueológico Nacional durante seis años, puesto que abandonó en 1976 al lograr la plaza de catedrático-director del Departamento de Arqueología de la Universidad de Valencia. En 1981 obtuvo la plaza de catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense hasta 2016, en que alcanzó la jubilación., cometidos que alternó con la dirección de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma en 1988 y 1999. En 1996 fue elegido académico numerario de la Historia, con el cargo de Anticuario y director del Gabinete de Antigüedades.

Se refirió después a su actividad docente e investigadora, a sus proyectos de investigación en España y otros países; las excavaciones en yacimientos nacionales y extranjeros; su labor en materia de Museología y exposiciones, entre otras “Hispania, el legado de Roma”, con más de 250.000 visitantes en las sedes de Zaragoza y Mérida; “Tesoros de la Real Academia de la Historia” o “Corona y arqueología en el Siglo de las Luces”, así como los congresos internacionales en los que ha participado, su actividad editorial científica, los más de un millar de libros y artículos y, en lo referente a Extremadura, “El Bronce final y el Periodo Orientalizante en Extremadura”, “Castros y oppida de Extremadura” (con Ana María Martín Bravo) y “La necrópolis de Medellín (excavaciones y hallazgos, estudios analíticos e interpretación)” y “Berrocales sagrados de Extremadura. Orígenes de la religión popular de la Hispania Céltica” (con Esteban Ortega, Ramos Rubio y San Macario Sánchez).

Entre sus distinciones se encuentra la Medalla de la Asociación de Alcaldes del V Centenario (Extremadura) y la de hijo adoptivo de la villa de Medellín. “El profesor Almagro Gorbea ha realizado una extraordinaria labor a la hora de analizar los períodos prehistóricos y, sobre todo, protohistóricos de Extremadura”, concluyó el Dr. Álvarez Martínez.

Martín Almagro recibió por parte de la directora, María del Mar Lozano Bartolozzi, el diploma acreditativo de académico de honor de la RAEx.

14 de octubre de 2022

Nueva intervención arqueológica en Alhama de Granada

Los trabajos se centrarán en la llamada "Puerta de la Mina". Se trata de un antiguo acceso secreto al río empleado en periodos de asedio a la ciudad. Hoy en día, solo se conserva su mitad inferior, pero en su estado original comunicaba la orilla del río con el interior de la ciudad amurallada.
Lugar en el que se llevan a cabo las excavaciones. AYUNTAMIENTO

El pasado 3 de octubre daba comienzo, a instancias del Ayuntamiento de Alhama de Granada, la excavación arqueológica que se está desarrollando en la Puerta de la Mina en Alhama de Granada a través de la Universidad de Granada y Memolab, que se está llevando a cabo durante estas últimas dos semanas y cuyas conclusiones podrán conocerse el 14 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada a partir de las 19:30 horas.

Según informa el Consistorio, la intervención está dirigida por José María Martín, profesor titular en el Departamento de Historia Medieval de la UGR y coordinador del MEMOLAB, el laboratorio de arqueología biocultural. Se ha dividido en dos fases, como explicaron dos de sus arqueólogas, la alhameña Celia López y María Jesús Peña, en el acto inaugural al que asistió el concejal de Turismo, Juan Calderón.

La primera de las fases ha consistido en la realización de un sondeo en la Calle Santarén en donde se ha intentado rescatar algún vestigio de la muralla que conformaba la ciudad medieval de Alhama. La segunda de las fases, en la que se trabaja ahora, consiste en una labor de limpieza de la Puerta de la Mina, tanto por dentro como en el exterior que da al Tajo, intentando dilucidar la posible datación del acceso mediante el hallazgo de fósiles o restos arqueológicos.

El pasado 11 de octubre, el alcalde de Alhama, Jesús Ubiña, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Paulo Miranda, el concejal de Turismo, Juan Calderón, y el concejal de Fiestas, Álvaro Molina, se desplazaron hasta el lugar de la intervención e intercambiaron impresiones con los responsables y voluntarios que están llevando a cabo la intervención.

Paralelamente, se han llevado a cabo una serie de actividades comunitarias y participativas para que la ciudadanía sea participe de este proyecto y puedan indagar y conocer un poco más este yacimiento y su historia.

La Puerta de la Mina es una construcción de época musulmana, según el Ayuntamiento. Se trata de un antiguo acceso secreto al río empleado en periodos de asedio a la ciudad. Hoy en día, solo se conserva su mitad inferior, pero en su estado original comunicaba la orilla del río con el interior de la ciudad amurallada.

Fue edificada con pequeños bloques de piedra sin labrar y a modo de zigzag asciende la pared del tajo. Sus tramos están cubiertos por bóvedas semicirculares para conseguir una mayor solidez del edificio.

En su entrada, defendida por dos grandes peñones, aún se pueden ver los restos de un pilar de piedra labrada que sostiene un arco ojival de acceso.

13 de octubre de 2019

Mojácar la Vieja se creó en el siglo XII

El grupo de trabajo del laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada presentó las conclusiones del trabajo arqueológico que tendrá continuidad el próximo año.
Autoridades junto a algunos de los autores de la investigación en Mojácar la Vieja. FOTO: LA VOZ
Se presentaron los resultados preliminares de la campaña arqueológica 2019 de Mojácar la Vieja que revelaron que se creó en el siglo XII.Las conclusiones han sido realizadas por el laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada. A través del Ayuntamiento de la localidad y la Fundación Valparaíso.

El Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mojácar, Emmanuel Agüero, abrió la presentación en el Centro de Usos Múltiples para seguir con las explicaciones del desarrollo de los trabajos realizados por los arqueólogos en esta campaña de excavaciones.

También estuvieron presentes la Alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, el Equipo de Gobierno del Consistorio, la presidenta de la Fundación Valparaíso, Beatrice Beckett y la directora de Proyectos de la Fundación, Teresa Santiago.

CIEN ARQUEÓLOGOS
Agüero agradeció a los propietarios de los terrenos implicados en la excavación por su colaboración, así como al pueblo de Mojácar, al Ayuntamiento del municipio, a la Fundación Valparaíso y a los más de cien arqueólogos que participaron en los trabajos de campo y de investigación.

Las conclusiones de las excavaciones realizadas en esta campaña 2019 corrieron a cargo de nueve arqueólogos del equipo de investigación de MEMOLab que dirigieron cada una de las áreas y el estudio, en su conjunto, de los descubrimientos realizados en Mojácar La Vieja.

El trabajo que va realizando el Laboratorio MEMOLab, según explicó su director, José María Martín Civancos, esta orientado desde el punto de vista científico y social. Como uno de los primeros asentamientos islámicos de la zona, es de interés en su estudio el conocimiento de las partes que van descubriendo y la comprensión de su origen en relación a la “conexión humana” con el medio ambiente, un contexto cultural y natural, de gran importancia para conocer qué fue Mojácar: su historia y su entorno.Recuperar una parte de su patrimonio y de su configuración social e histórica.

La campaña 2019 fue básicamente la continuidad de la realizada el año anterior: La zona de muralla y acceso al castillo, la parte superior fortificada y su funcionamiento con muchos nuevos descubrimientos que dan una forma más global de lo que significó Mojácar La Vieja.

Tras la explicación por parte de los arqueólogos de cada una de las áreas que colaboraron con los trabajos de excavación y los nuevos descubrimientos realizados en relación con el año anterior, las conclusiones finales y los avances en el estudio se concentraron en la confirmación de su creación, en el siglo XII.

ORIGENES
Queda la cuestión de cómo se funda, de dónde sale la población que la conforma, si se crea por agrupación natural de los habitantes del entorno o bien es el Estado Almorávide, construyendo un castillo quien invita a la población para realizar este asentamiento con fines políticos o militares.

Se ven muchas modificaciones, cambios en las estructuras incluso en relación a la propia puerta de entrada que se van realizando constantemente. Mojácar la vieja empieza a abandonarse en la segunda mitad del siglo XIII.

El próximo año, MEMOLab quiere seguir con las excavaciones y ahondar en el origen, para ello tienen que conocer el territorio que circunda el asentamiento con el fin de entender por qué se funda, qué hay antes, de dónde viene la población y la relación entre el poder islámico y comunidades campesinas de la zona.

(Fuente: La Voz de Almería)

25 de octubre de 2016

Hallada una mezquita rural única en el yacimiento granadino de Lanteira

Es la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento en España. Su datación es anterior al s. XII y está fabricada en mampostería y enlucida con mortero de cal. Tendría capacidad para una veintena de personas
La planta de la mezquita conserva una superficie de 28 metros cuadrados. FOTO: PABLO ROMERO 
Los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico el Pago del Jarafí, en Lanteira (Granada), han sacado a la luz los restos de una mezquita rural única en España, según el profesor del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, José María Martín Civantos. "Se trata de la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento", ha señalado el docente, quien coordina el proyecto Memola. "Calculamos que es anterior al siglo XII", explica.

UN PEQUEÑO EDIFICIO
La planta de esta mezquita, de la que se conserva una superficie de 7,5 metros por cuatro, se ha descubierto durante la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento granadino. Frente a otras mezquitas rurales halladas en Murcia o en Antequera (Málaga), Martín Civantos destaca la "estructura humilde" de la descubierta en Granada. "La de Antequera, por ejemplo, es una mezquita rural monumental y esta es de barriada. Hecha con mampostería, con una fabricación más cuidada que la de las viviendas cercanas, construida por los propios campesinos y enlucida con mortero de cal", señala el investigador. "Es un edificio pequeñito, con capacidad para una veintena de personas, lo que nos puede hacer una idea de las dimensiones de la barriada", apunta.

SEIS SIGLOS DE OCUPACIÓN

Los trabajos realizados en la zona han permitido, según Martín Civantos, documentar una cronología de ocupación desde mediados del siglo VI hasta finales del XII. "La mezquita fue levantada en una zona que fue ocupada por los árabes y bereberes en el siglo VIII tras expulsar a los visigodos. Sabemos que la mezquita es anterior al XII, pero aún debemos investigar si pudo ser construida cuando llegaron los árabes a la zona", expone el profesor. En estos terrenos se han hallado restos de viviendas, un cementerio cristiano y otro islámico, un horno para fundir metales, otro de cerámica, silos para el almacenaje de cereales. "Estos descubrimientos nos aportan una mejor comprensión de la transición de la época visigoda a la andalusí, de cómo se fue transformando el paisaje y la forma de producción con las acequias y el regadío", añade.

Esta tercera intervención en la zona arrancó el 29 de agosto y ha contado con la participación de unos 70 voluntarios procedentes de diferentes puntos de España y de países como Italia, Inglaterra y Marruecos. En ella han participado instituciones como la Universidad de Granada, la empresa Arqueoandalusí y el CSIC- Escuela Española de Arqueología en Roma, con la colaboración del Ayuntamiento de Lanteira. Los primeros trabajos de excavación comenzaron en el 2014 y, ante los resultados obtenidos durante estos tres años, se espera poder continuar en el 2017, según informa la Universidad de Granada.

21 de septiembre de 2016

Hallan en Estepona los restos de la tenería medieval mejor conservada de la península

Los restos datan del siglo XI y XII y se componen de cinco piletas redondas y cuatro rectangulares, que eran utilizadas por los curtidores para el tratamiento de pieles y cuero. También ha aparecido un horno de cocción cerámica del siglo XIV
El yacimiento, en buen estado de conservación, se encuentra en los terrenos del futuro Hotel Maravillas.  FOTO: SUR.
El concejal adscrito al área de Patrimonio Histórico, José María Guerrero, daba ayer a conocer un importante descubrimiento arqueológico en Estepona (Málaga) al haber salido a la luz los restos de una tenería medieval, lugar dedicado a curtir y trabajar las pieles. El hallazgo se ha producido en los terrenos donde se construirá el futuro hotel Maravillas, junto a la plaza de Las Flores, en pleno centro de la ciudad.

Los restos datan del siglo XI y XII y se componen de cinco piletas redondas y cuatro rectangulares, que eran utilizadas por los curtidores para el tratamiento de pieles y cuero. El edil explicó que los restos se encuentran en un «buenísimo estado de conservación, lo que lo convierte en uno de los hallazgos, dentro de esta tipología, más importantes de la península ibérica».

Por otro lado, el arqueólogo municipal, Ildefonso Navarro, apuntó que también ha aparecido un horno de cocción cerámica del siglo XIV que, «con total seguridad pertenecía a un taller de alfarería de la época».

Los trabajos se han llevado a cabo durante ocho semanas por una empresa especializada, Arqueotectura, cuya representante, Toñi Martín, destacaba igualmente el buen estado de conservación de los restos a pesar de que el nivel freático es muy alto y las condiciones para desenterrar el yacimiento han sido complicadas por las filtraciones de agua.

SUELO DE CRISTAL
Desde el Ayuntamiento se ha anunciado que este yacimiento arqueológico «será el primero que se musealizará en la ciudad dentro del propio edificio del hotel Maravillas». En este sentido, el concejal José María Guerrero, apuntó que el arquitecto está modificando el proyecto del hotel para que los restos puedan visitarse dentro de las instalaciones. Para ello, se colocará «un suelo de cristal en la zona del restaurante donde se podrán contemplar algunas de las piletas del hallazgo».

El edil destacó que este descubrimiento «representa un hito histórico para el patrimonio y la cultura de la ciudad, reivindicando su importancia y la singularidad de nuestra historia», y anunciando que se seguirá protegiendo.

El hallazgo de esta tenería industrial se encuentra en los extramuros de lo que en su día fue la ciudad de Estebbuna y cerca del río Calancha y el mar, ya que en las ordenanzas medievales existen prescripciones sobre el emplazamiento de las tenerías, tintorerías y otras industrias, que estaban colocadas en barrios especiales y en las afueras de las ciudades, indicaron desde el Consistorio esteponero.

(Fuente: Diario Sur)

28 de abril de 2015

Los expertos se dan tres años de plazo para recuperar el barco fenicio "Mazarrón II"

La primera reunión de la comisión de seguimiento del barco fenicio 'Mazarrón II', que se conserva hundido en la playa de La Isla, ha fijado una hoja de ruta con las actuaciones a seguir para la recuperación del pecio y su exposición en seco en un museo.
Se plantea dividir la nave en varias secciones para proceder a su secado en vacío. FOTO: LA VERDAD.

Después de dos décadas desde su descubrimiento, los expertos consideran que hay «una buenísima disposición» y que estamos en el «momento oportuno» para proceder a la puesta en valor de la embarcación, que data del siglo VII a. C. según indica el catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza y miembro de dicha comisión, Manuel Martín Bueno.

La hoja de ruta tiene como objetivo concretar y coordinar el proyecto con las instituciones implicadas (Costas, el Ministerio de Cultura, la Comunidad y el Ayuntamiento). 


TRABAJOS PLANTEADOS
Los trabajos planteados incluyen la apertura del cofre donde se guarda la nave, la excavación (hay quien piensa que pueden hallarse más barcos de la época) y extracción del pecio, su traslado al laboratorio y el tratamiento más adecuado para garantizar su conservación. De manera paralela, se debe trabajar en la construcción del 'contenedor' donde se expondría esta joya arqueológica, esto es, un museo con la pieza como protagonista absoluto. En total, el profesor Martín Bueno calcula que el proceso se podría culminar en el plazo de tres años.
  • La apuesta pasa por dividir la embarcación en varias secciones para poder someterla a un secado en vacío antes de exponerla al público en un museo 
 Ahora, para completar las conclusiones extraídas en el congreso científico celebrado en Mazarrón sobre el pecio, se convocará a algunos de los principales especialistas en construcción naval de esa época de la antigüedad con el fin de que aporten sus sugerencias en algunas de las cuestiones técnicas, ya que en los últimos años se ha avanzado bastante en estas investigaciones, según matiza Martín Bueno. 

SECADO EN VACÍO
En principio, la posibilidad que se plantea es dividir la nave en varias secciones para proceder a su secado en vacío, añadiéndole a la madera unos endurecedores químicos para garantizar su conservación. No parece una tarea complicada, según el catedrático de Arqueología, sobre todo porque se trata de una nave pequeña de la que solo se conserva el casco, que mide 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga. La primera reunión de la comisión de seguimiento del pecio de la playa de La Isla fija la hoja de ruta con las actuaciones

En cuanto al presupuesto, no hay nada cerrado. Se trabaja con la posibilidad de aprovechar la regeneración de la playa de La Isla que tiene prevista la Demarcación de Costas del Estado (aunque aún sin fecha) para acometer una parte de los trabajos arqueológicos. En cuanto a la recuperación del pecio y su tratamiento, los expertos confían en aprovechar los recursos, experiencia y conocimientos científicos de los técnicos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) con sede en Cartagena. Fueron estos profesionales los que extrajeron los restos del primer barco fenicio, el 'Mazarrón I', que se exponen en el citado museo.

Respecto a la futura sala que acoja el 'Mazarrón II', y que se ubicaría en dicha localidad, de su construcción se encargarían el Ayuntamiento y la Comunidad, probablemente con aportaciones de otras instituciones o entidades.

NADIE DEL "ARQUA"
A la primera reunión de la comisión de seguimiento asistieron, además del alcalde Francisco García, el edil de Cultura, Ginés Campillo, y el jefe de la Demarcación de Costas, Andrés Martínez; el jefe del Servicio de Patrimonio Histórico, Miguel San Nicolás; el catedrático Martín Bueno; los directores científicos del congreso sobre el barco fenicio, José Miguel García y Juan Blánquez; la arqueóloga municipal, María Martínez, y el coordinador de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz.

No acudió ningún representante del Arqua, una ausencia que ha causado malestar. El director del museo, Iván Negueruela, dirigió las primeras excavaciones del yacimiento de La Isla, que cuenta con la protección de bien de interés cultural. También se encargó de coordinar la extracción del primer pecio y de ordenar los trabajos para la conservación bajo el mar del 'Mazarrón II'. En la comisión de seguimiento esperan que aporte la documentación referida a las distintas campañas.

(Fuente: La Verdad / M. Rubio)

10 de octubre de 2014

Hallan en Lanteira (Granada) restos andalusíes de entre los siglos VIII y XI

Los sondeos realizados en la zona conocida como el Jarafí -junto al castillo del Barrio- han permitido localizar cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI.
Las muestras recogidas en la terraza serán analizadas por el CSIC. FOTO: EUROPA PRESS
La comarca de Guadix no deja de sorprender en cuanto a restos de gran valor arqueológico. A la aparición del Teatro Romano Acci del siglo I en Guadix en el año 2008, se le ha unido un importante hallazgo en la localidad de Lanteira, de tan solo 550 habitantes y ubicada en el Marquesado del Zenete. 

UN BARRIO ANDALUSÍ
Las excavaciones impulsadas por el proyecto europeo Memola han sacado a la luz un antiguo barrio de la primera época andalusí, datado entre los siglos VIII y XI, con una terraza de cultivo donde ya se han localizado cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitaciones.

VARIOS SONDEOS
El pasado mes de septiembre, la Universidad de Granada y la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio SL iniciaron la primera excavación en el Parque Nacional de Sierra Nevada, concretamente en el municipio de Lanteira. 


Según informó ayer la secretaría general de la UGR, desde entonces "se han realizado varios sondeos en las terrazas de cultivo que se crearon a partir del siglo XII en la zona conocida como el Jarafí, junto al castillo del Barrio, que han permitido localizar cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI".

SEPULTURAS EXCAVADAS EN ROCA
Los trabajos de excavación han podido documentar el proceso de formación de una terraza de cultivo. Las muestras recogidas en esta terraza, junto con las que sean tomadas en los silos, serán analizadas por el laboratorio de Arqueobotánica del CSIC, socio del proyecto Memola. Con respecto a las tumbas, los individuos están enterrados según el rito islámico: colocados en posición decúbito lateral derecho, con la peculiaridad de que estas están excavadas sobre roca.

PROYECTO MEMOLA
El proyecto Memola está coordinado por el doctor José María Martín Civantos del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la Universidad de Granada y cuenta con la participación de diez socios correspondientes a cinco países (Albania, España, Italia, Inglaterra e Irlanda) entre los que se encuentran importantes universidades europeas y empresas especializadas. El proyecto se desarrolla en cuatro áreas de estudio (Sierra Nevada, Colli Euganei, Monti di Trapani y Vjosa Valley) para analizar de manera interdisciplinar la configuración cultural de los paisajes mediterráneos.

Durante el mes de septiembre han acudido como voluntarios al lugar de las excavaciones estudiantes del Grado de Historia, del Grado de Arqueología y del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada. Además está prevista la programación de visitas gratuitas guiadas para conocer el desarrollo de los trabajos arqueológicos. 

4 de marzo de 2013

La Guardia Civil recupera del expolio 4.000 piezas celtíberas

La Guardia Civil detiene a un jubilado que desvalijó en 20 años yacimientos de Zaragoza y Soria. La operación está vinculada con la venta de cascos de bronce exportados ilegalmente y subastados en Alemania ante la pasividad del Gobierno.
Un modesto detector de metales al alcance de cualquier aficionado y mucha dedicación. Con esas dos armas de apariencia inocente, Ricardo G., de 60 años, jubilado y que vivía actualmente de un trabajo relacionado con la recogida de la trufa, llevó a cabo uno de los mayores expolios de los que se guarda memoria en España. Durante 20 años desvalijó yacimientos cercanos a su domicilio en Aranda de Moncayo (Zaragoza). Sobre todo, en la ciudad celtibérica de Arátikos, pero también en Tiermes y en los alrededores de Numancia, ambos en Soria. 
Material incautado por la Guardia Civil durante la operación "Helmet".
Foto: Uly Martín / El País
Del sistemático latrocinio ha dado noticia  la Guardia Civil, que ha detenido a Ricardo G. (para dejarlo en libertad tras declarar ante el juez) y se ha incautado de más de 4.000 piezas arqueológicas de diferentes épocas, sobre todo celtibéricas, como parte de la Operación Helmet (casco, en inglés).

La denominación no obedece al azar. Después de todo, del hilo de las actividades de Ricardo G. se pudo comenzar a tirar por unos cascos, en concreto 18 piezas de bronce de excepcional valía, producidas en España entre los siglos IV y II a. C., y salidas del país de forma ilegal para acabar en manos del industrial y coleccionista Axel Guttmann. La alarma la había dado en 2008 el museo Römisch-Germanisches-Zentralmuseum (RGZM), en la ciudad alemana de Maguncia. Fueron sus autoridades las que denunciaron la subasta del valioso lote.

El pasado verano, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, directora de la operación, conoció que se iba a realizar la cuarta subasta en Alemania con otro conjunto de tres cascos. De nuevo, sorprendía su aspecto impecable, muy distinto del precario estado de conservación de las piezas atesoradas en los museos españoles.

Tras las primeras investigaciones, agentes del Seprona y de la Unidad de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil localizaron el lugar del expolio: algún punto de la geografía aragonesa. Fue cuestión de tiempo dar con el presunto autor. En el registro de tres domicilios se hallaron las 4.000 piezas arqueológicas incautadas. El material recuperado fue trasladado a Madrid y el detenido reconoció que en un 90% las piezas provenían de Arátikos. El resto salió de Tiermes (en el término de Montejo de Tiermes) y alrededores de Numancia (Garray).


El tesoro recuperado está en su mayor parte relacionado con el ajuar propio de los enterramientos guerreros: pectorales, puntas de flecha y espadas, corazas, fíbulas, exvotos, joyas y algunas cerámicas, según la Guardia Civil, que también confirmó la presencia de fragmentos de cascos. El presunto expoliador vendía las piezas en el mercado negro. La mayoría iba a parar a las mismas manos: las del ávido coleccionista y magnate alemán de la construcción Axel Guttmann.

Cuando se puso a la venta su enorme colección, el museo de Maguncia denunció que entre los objetos había piezas procedentes de España exportadas ilegalmente.


La fiscalía de Múnich las retuvo y solicitó al Gobierno español que reclamara su legítima propiedad en tres meses. No hubo respuesta. En 2009, 2010 y 2012 se volvieron a subastar nuevos lotes. Y se reprodujo la secuencia: denuncia del museo e inacción de las autoridades españolas.

Raimon Graells, investigador del museo alemán, confirmó este viernes, a partir de las fotografías difundidas, que las piezas pertenecen al horizonte cronológico y geográfico de los cascos cuya venta denunció. “Es importante que el detenido sitúe la procedencia. Sin el contexto, los materiales pierden el 50% valor”. De quienes no hubo demasiadas noticias fue de las autoridades advertidas en varias ocasiones del posible expolio. Tanto Cultura como el Gobierno de Aragón esperarán a conocer más datos antes de pronunciarse.

Quizá todo esto sirva al menos para colmar las aspiraciones de María del Rosario Cabrera. La alcaldesa de Moncayo de Aragón (223 habitantes) solicitó hace meses la declaración de Bien de Interés Cultural para el yacimiento predilecto de Ricardo G.

(Fuente: El País / Jesús Duva / José Angel Montañés)
Expoliar en España sale barato
Al hilo de la "operación helmet" el portavoz de la Guardia Civil ha recordado que ‘expoliar un yacimiento arqueológico es delito’, pero es un delito sin definición en nuestro Código Penal. La ley deja claro que el Patrimonio Histórico es un bien colectivo, es decir de todos los españoles; pero en nuestra legislación penal no se recoge específicamente ese hecho delictivo; y se considera hurto, sin más, por lo que los expoliadores sólo pagan multas. Un vacío legal que debiera considerarse en su justo término.

20 de agosto de 2012

"Castell de Ferro" pasa a propiedad municipal en Gualchos (Granada)

La recuperación del castillo en ruinas se desbloquea gracias a la iniciativa de asociaciones culturales.
Torre del castillo de Castell de Ferro en el municipio
granadino de Gualches. Foto: J.A. Ruíz Peñalver
Miembros de la Asociación de Amigos del Yacimiento de San Esteban (AYSE), de Murcia, giraron una visita el pasado viernes a Castell de Ferro (Granada) para mantener una reunión muy fructífera con representantes municipales. En ella se abordó la urgencia de conservar la fortificación que preside la ciudad, debido al estado de abandono y ruina en el que se encuentra.

Después de un largo proceso, el propietario de la parcela en la que se ubica esta construcción defensiva ha terminado cediendo el terreno al Ayuntamiento de Gualchos-Castell, por lo que el problema, al parecer, se ha desbloqueado. Ahora la pelota está encima del tejado del Consistorio, que tiene que aceptar dicha cesión y, en su caso, proceder a la segregación de la parcela sobre la que se levanta la edificación.

El principal problema para mantener el castillo residía en que estaba en manos privadas y que su dueño tenía cargas sobre el terreno. Según Juan Bosch, portavoz de AYSE, una deuda de más de 20.000 euros se cierne sobre dicha parcela, "una cantidad insignificante para una administración local y que, además, después de la segregación podría incluso eliminarse".

La documentación correspondiente a la cesión y a la segregación se encuentra ya en una notaría de Motril, "por lo que el lunes [por hoy], si quiere, el Ayuntamiento puede ir", añadió Bosch.

Por su parte, el alcalde de Gualchos-Castell de Ferro, Eloy Martín, y su equipo de gobierno se comprometieron a cumplir con lo esperado, así que aceptarán la titularidad de la parcela en la que se encuentra el castillo. De ahí a su rehabilitación ya quedará menos, puesto que "cuenta con financiación del 1% cultural de 700.000 euros".

Esta agrupación, que defiende el patrimonio a nivel nacional se fijó hace dos años y medio en esta construcción defensiva y ha mantenido contactos con la Asociación para la Defensa del Castillo de Castell de Ferro y su Patrimonio Histórico que encabezó María José Martín al grito deSalvemos el Castillo a través de internet, aparte de otras iniciativas.