google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

13 de noviembre de 2024

Descubierto un yacimiento ibero-romano en Binaced (Huesca)

 A través de las excavaciones se han recuperado materiales arqueológicos de más de 2100 años de antigüedad, pudiendo constatar que el espacio fue habitado entre finales del siglo II a.C. e inicios del siglo I a.C. El Ayuntamiento de Binaced – Valcarca impulsa las investigaciones arqueológicas en el poblado de “La Parra”.
Visita escolar al yacimiento arqueológico de La Parra de Binaced (Huesca).

Trabajos de excavación en el yacimiento
 de La Parra de Binaced (Huesca).
Durante el mes de noviembre se han desarrollado en el municipio de Binaced investigaciones arqueológicas en un yacimiento inédito, situado en el cerro de “La Parra”. El yacimiento se localiza en un cerro amesetado junto a la localidad de Binaced, desde el que controla visualmente el Cinca Medio.

Las prospecciones y sondeos arqueológicos han permitido documentar un extenso poblado, con varias decenas de edificios construidos sobre zócalos de piedra. A través de las excavaciones se han recuperado materiales arqueológicos de más de 2100 años de antigüedad, pudiendo constatar que el espacio fue habitado entre finales del siglo II a.C. e inicios del siglo I a.C. Los los objetos arqueológicos estudiados destacan los elementos de producción local cómo cerámicas ibéricas pintadas y un interesante lote de cerámicas de mesa y ánforas provenientes de Italia.

Durante los trabajos de campo la excavación ha sido visitada por numerosos vecinos de la localidad y el alumnado del CRA el Trébol de Binaced. Los próximos meses se dedicarán a la restauración, estudio e investigación de los restos obtenidos en las excavaciones.

Los trabajos han sido impulsados por el Ayuntamiento de Binaced – Valcarca, contando con la colaboración del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio “CEHIMO” y la Asociación Cultural “Arqueopatrulla”. La ejecución de los trabajos arqueológicos la ha realizado la empresa Acción, gestión integral del patrimonio cultural S.L. y han sido dirigidos por el arqueólogo Óscar Bonilla Santander.

Descubren material bélico y restos de cerámica medieval en el castillo de Puente Viesgo (Cantabria)

Ayer se presentaron los primeros hallazgos de la actuación arqueológica que comenzó el pasado verano en los restos del castillo medieval de Puente Viesgo.
Rueda de prensa de presentación de la Investigación
 (Foto: Miguel de Arriba)

La directora general de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, presentó ayer martes los primeros hallazgos de la actuación arqueológica que comenzaba el pasado verano en los restos del castillo medieval de Puente Viesgo.

En concreto, el sondeo arqueológico realizado en la cumbre del monte Castillo durante los meses de agosto y septiembre ha registrado cerámica de aspecto medieval, junto con restos de fauna, objetos metálicos y conchas de ostras, entre otros, y material bélico vinculado con el uso guerrero-militar: dos puntas de proyectil de flecha (arco o ballesta).

También se han hallado dos dinteles de ventana en piedra, posiblemente procedentes de las paredes desaparecidas del castillo. Uno de ellos es un ventano en el que se usa el arco ultrasemicircular o de herradura, lo que podría indicar que sean de inspiración prerrománica.

Eva Guillermina Fernández, que ha estado acompañada de los responsables de la excavación, los arqueólogos Javier Marcos y Lino Mantecón, ha destacado la importancia "no solo paisajística, sino también cultural" del monte Castillo, en cuyo interior se encuentran cuevas con arte rupestre declaradas Patrimonio de la Humanidad.

"Una montaña muy singular y especial en cuya cima hay otro tipo de elementos como el castillo alto medieval", ha remarcado, objeto de los trabajos de investigación que financia la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico.

La directora general ha resaltado que la arqueología es un trabajo "lento, arduo", que hay que desarrollar "con cuidado y de manera sostenida en el tiempo" para poder arrojar datos y resultados como los que hoy se han presentado.

Por su parte, Marcos y Mantecón han puesto en valor la importancia de los trabajos arqueológicos desarrollados hasta el momento como "una primera aproximación al yacimiento", aunque han asegurado que los resultados científicos hablan de "un importante castillo roquero" de unos 600 metros cuadrados de planta, con varios recintos y fases constructivas.

En su opinión, este importante yacimiento ha permanecido "casi inédito y a la sombra" de las cuevas con arte rupestre paleolítico que alberga en su interior el monte Castillo y han recordado que hasta ahora estos restos arqueológicos del castillo de principios de la Edad Media (Alta Edad Media) "no habían conocido una intervención científica de calado".

Si bien las labores de campo concluyeron a finales de septiembre, los investigadores están actualmente realizando trabajos de gabinete y recepción de la información de laboratorios externos, por lo que "todavía no se tienen conclusiones categóricas".

Aún así, han explicado que las labores de limpieza y desbroce vegetal que han llevado a cabo han servido para descubrir una fortificación compleja y de gran extensión espacial que conserva, en algunos puntos, muros de unos dos metros de altura.

"Es muy posible que el castillo posea varias fases constructivas. Su morfología denota importantes labores de regularización de la cumbre con el objeto de generar una plataforma artificial. Esta empresa exige un importante esfuerzo de la comunidad, que es incrementado por la construcción de una muralla empleando sillarejo de piedra arenisca", han apuntado.

Durante su explicación, los arqueólogos han destacado también que la geología del monte Castillo es caliza, por lo que consideran que el uso de piedra arenisca exigía traslado desde una distancia de, al menos, un kilómetro de distancia y su ascenso hasta a la cumbre.

"Este ingente esfuerzo evidencia que la promoción del castillo tuvo que venir de la alta nobleza altomedieval", han remarcado.

El proyecto de investigación que actualmente continúa en los restos de este castillo tiene entre sus objetivos aquilatar la cronología exacta de la fortificación. Es por lo que se han recogido muestras que se enviarán a un laboratorio especializado, en las que realizar dataciones de carbono 14.

También se han recogido muestras de mortero-argamasa para conocer las características de este y que también serán enviadas a un laboratorio para su análisis y estudio.

La intervención sobre este castillo pretende sumar este enclave arqueológico al conjunto de recursos culturales que forman las cuevas prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Centro de Arte Rupestre de Cantabria.

Nueva campaña de excavación en la villa romana de El Cañuelo, en Bornos (Cádiz)

Hasta ahora los arqueólogos han documentado una zona residencial, un patio porticado, una zona productiva y otras edificaciones aún pendientes de ser investigadas.

El yacimiento arqueológico de El Cañuelo, en el municipio gaditano de Bornos, recibió la visita de la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, Tania Barcelona, y del alcalde de Bornos, Hugo Palomares, quienes acudieron acompañados de arqueólogos y otros miembros del equipo de Gobierno local para conocer los avances en las excavaciones.

Durante la visita, Macarena Lara, profesora de Arqueología y directora del proyecto de investigación 'Mare in rure El Cañuelo', desarrollado por la Universidad de Cádiz, mostró a las autoridades las distintas áreas en proceso de excavación de esta villa romana. Lara explicó los hallazgos hasta ahora obtenidos, que incluyen una zona residencial, un patio porticado, una zona productiva y otras edificaciones aún pendientes de ser investigadas.

Estas excavaciones, actualmente en su segunda fase, buscan esclarecer la organización territorial y el poblamiento romano en la zona del río Guadalete. Uno de los objetivos principales es obtener datos que permitan identificar y delimitar la funcionalidad de esta villa romana, al tiempo que se elabora una documentación completa para facilitar, en el futuro, un plan de conservación y restauración. Este plan pretende preservar la integridad del sitio y, a medio plazo, abrirlo al público mediante su musealización.

El Ayuntamiento de Bornos ha colaborado en diversos aspectos logísticos y de mantenimiento, como el desbroce y acondicionamiento de la zona, así como el alojamiento y manutención de los estudiantes y el profesorado de la Universidad de Cádiz que trabajan en las excavaciones de El Cañuelo. En el marco de esta segunda campaña, la Universidad de Cádiz y la Junta de Andalucía han suscrito un contrato OTRI (de transferencia, investigación y desarrollo) para impulsar el proyecto.

Además, otras instituciones como la Diputación Provincial de Cádiz y Cáritas, junto a investigadores externos como el director del Museo Histórico de Villamartín, también han colaborado en este esfuerzo de recuperación y estudio del patrimonio histórico de Bornos.
(Fuente: Ayuntamiento de Bornos)

Murcia invertirá 1,9 millones de euros en las fortalezas del Rey Lobo en 2025

Las Fortalezas del Rey Lobo, emblema de la Murcia medieval, será referente en el 1200 aniversario de la Fundación de la ciudad.

Castillo de Monteagudo.

Convertirse en un gran escaparate al mundo referente del patrimonio arqueológico y cultural de Murcia, es el objetivo principal de las actuaciones que el Ayuntamiento de Murcia está realizando en el proyecto ‘Fortalezas del Rey Lobo'. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha explicado los presupuestos de 2025 destinados para ello, con 1.906.505 euros, para realizar actuaciones como la consolidación de la programación de las visitas turísticas durante todo el año, convirtiéndolas además en más didácticas con una señalización que guiará a visitantes en el recorrido de este gran parque, más vías de accesos en todo el entorno, la segunda fase de actuación en el Castillejo, y un gran parque ajardinado en la Alberca de Cabezo de Torres, entre otros.

Una actuación global para poner el valor el itinerario arqueológico de Castillo de Monteagudo, Alberca de Larache, Alberca de Cabezo de Torres y el Palacio de Ibn Mardanís, además del paisajístico donde la huerta y la naturaleza como punto de unión entre los diferentes enclaves históricos. El edil Marco Antonio Fernández, ha destacado en esta presentación que estas actuaciones "están encaminadas a recuperar nuestra historia, para construir nuestro futuro como referente internacional del gran parque arqueológico que fue clave en la segunda mitad del siglo XII".

Se trata del proyecto más emblemático de la Murcia Islámica, que tomará impulso a lo largo del 2025 con motivo del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad. Símbolo paisajístico del municipio y patrimonio único.

Se extienden los trabajos de excavación y recuperación en todo el territorio que forman parte de las Fortalezas del Rey Lobo
El proyecto del alcalde Ballesta sigue creciendo y en el presupuesto de 2025 se incluye una partida de 250.000€ para adquisición de nuevas parcelas del entorno, continuando así con la labor de incorporar al patrimonio municipal zonas de gran interés arqueológico. Se pretende trabajar sobre las vías de interés arqueológico para seguir excavando, y dotar al terreno expropiado de infraestructuras como zonas de aparcamiento para visitantes, y mejora de accesos a los enclaves más emblemáticos en esta ruta conectándolos entre sí.

"Importante es la inversión en el acondicionamientos de vías de acceso al Centro de Visitantes de Monteagudo, al Castillo, Palacio Ibn Mardanís, Alberca de Larache y Alberca de Cabezo de Torres, para lo cual está prevista una inversión de más de 342.000 euros", tal y como ha apuntado el concejal.

Además se va señalizar todo el recorrido del millón y medio de m² de extensión que ocupan las Fortalezas del Rey Lobo, con cartelería adaptada al entorno, donde se va a aportar informar de cada uno de los puntos, metros de distancia, lugares de interés, y todos los datos necesarios para que sea un gran parque arqueológico para uso y disfrute de enclaves arqueológicos, y del entorno que lo rodea, para lo que están previstos 20.000 euros. Se trata en definitiva de conectar todos los monumentos de una forma turística con grandes paseos y recorridos para disfrutar de las fortalezas, la huerta y su entorno, en esos 2km que hay desde el Castillo de Monteagudo hasta el Castillo de Cabezo de Torres.

Continuidad en los trabajos en el Palacio de Ibn Mardanís para desvelar los secretos de su recinto superior
Para acometer la segunda fase del Castillejo, se contemplan 480.000€ (un 30% del 1'6 millones del 2% Cultural). Las actuaciones están encaminadas a trabajos de recuperación del recinto superior del Palacio Ibn Mardanís, una vez finalizados tras ocho meses los ejecutados en el recinto inferior tras ocho meses, haciéndolo visitable al público en general desde este mes de noviembre. Se actuará sobre el Patio de Cruces y abriendo un segundo acceso por la zona norte.

Otros 90.000 euros se van a destinar para acondicionar un Centro Auxiliar como espacio cerrado único para albergar todos los restos que se han hallado en las diferentes excavaciones, entre los que se encuentran cerca de 4.000 piezas como restos de vasijas y fragmentos cerámicos, para continuar con los trabajos de clasificación, estudio, supervisión y custodia.

En la Alberca de Cabezo de Torres va contar con una inversión de 185.000 euros para crear un gran jardín, creando más de 7.000m2 de espacios verdes en esta pedanía, respetando todo el arbolado existente en la zona y áreas para realizar actividades.

Estos puntos que ya son visitables dentro de las rutas guiadas gratuitas, también serán escenario de eventos culturales que están previstos en los diferentes miradores, entorno del Castillo, en el Palacio de Ibn Mardanís, y en la Alberca de Cabezo de Torres que serán escenario de actos como conciertos y obras de teatro.

Preservación de la zona para evitar actos vandálicos y proteger este enclave histórico
Más de 75.000 euros se van a destinar a cerramientos, accesos y videovigilancia. Tal y como ha explicado Marco Antonio Fernández en esta presentación, se van a acometer actuaciones para acotar, espacios para su mayor protección, a lo que se sumará videovigilancia que evite cualquier acto de vandalismo en la zona.

En definitiva se trata de dar continuidad e impulso a los trabajos de recuperación y consolidación de este enclave monumental para conocer toda la historia del municipio desde época argárica, disfrutar de este espacio bañado por la huerta y vegetación, y situarlo como referente de parque arqueológico europeo para visitantes y turistas.

12 de noviembre de 2024

Contrato para la puesta en valor de la villa romana de Saelices el Chico (Salamanca)

Se trata de un proyecto promovido por la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León de 1,2 millones de euros

La Fundación Siega Verde ha resultado ganadora del contrato para la asistencia y coordinación técnica del proyecto para relanzar la Villa Romana de Saelices El Chico. Un proyecto que se realizará mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que ejecutará su Ayuntamiento y que ha sido promovido por la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León con 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation UE del Plan de Transformación y Resiliencia.

El objetivo de esta colaboración entre ambos entes a través de este proyecto se encuentra en «poner en valor como destino de referencia la afamada Villa Romana de Saelices El Chico», algo que pretenden desde la fundación a través de «su experiencia en materia de gestión y conservación del patrimonio cultural y natural»

Para el director de la Fundación Siega Verde, Luis Ballesteros, “esta adjudicación refuerza aún más nuestro compromiso con la preservación y el impulso del patrimonio en toda la zona de la frontera hispanolusa salmantina», así pues se muestra convencido de que el proyecto «tendrá un impacto duradero y muy positivo para todo el área de la Villa Romana”.

Villa Romana de Saelices El Chico
La Villa Romana de Saelices El Chico es un enclave datado en los siglos I y II donde en casi 5.000 m² se han recuperado diferentes estructuras, estucaos o un espectacular mosaico, además de 23.000 piezas arqueológicas. El Plan de Sostenibilidad Turística, impulsado por la Junta de Castilla y León y que ejecutará su Ayuntamiento mediante una inversión de 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE, convertirá este enclave en la primera Villa Romana visitable de la provincia de Salamanca. El futuro Parque Arqueológico contará con una zona musealizada y de acceso para el turismo y servirá como motor de desarrollo para todo el entorno de La Raya Hispanolusa Salmantina. La Villa fue descubierta durante unas obras en la década de los años 80 del siglo XX.

La Fundación Siega Verde
En junio de 2022 nace la Fundación Siega Verde para, de la mano de la Junta de Castilla y León, gestionar este Yacimiento Patrimonio de la Humanidad. El patronato lo conforman los Ayuntamientos de Villar de la Yegua, Villar de Argañán, Fuentes de Oñoro y Castillejo de Martín Viejo, además de la Junta de Castilla y León, que ostenta la presidencia.

Recuperan una ara de origen romano en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los agentes, en colaboración del servicio de arqueología de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tuvieron conocimiento de este elemento y, una vez constatado su origen se acordó su traslado al Museo de Pontevedra.

Agentes de la Jefatura de la Policía Autonómica de Santiago de Compostela, en colaboración con el servicio de arqueología de la Dirección General de Patrimonio Cultural, hallaron una ara de origen romano en el término municipal de Caldas de Reis.

Tras realizar diferentes pesquisas se localizó el ara y se procedió a la identificación del propietario de la parcela donde se encontraba al que se le tomó declaración con el objetivo de determinar el origen de este elemento.

Los agentes procedieron a precintar la zona hasta que se dictó la resolución. Así, posteriormente, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude acordó el traslado al Museo de Pontevedra. Después de esta resolución, los agentes de la Policía Autonómica procedieron a retirar el precinto y a supervisar el traslado al museo.

Encuentran 65 tumbas romanas en un solar de la estación de Renfe de Mérida

Esta concentración de tumbas obedece a la presencia de una calzada o camino, de tipo secundario con una orientación norte-sur, que se ha documentado durante la intervención y que articula, en sus márgenes, a sepulturas que contienen a individuos inhumados. Muchas de ellas saqueadas de antiguo y que aparentemente no poseen depósito funerario.
Algunos de los enterramientos encontrados en la estación de Renfe de Mérida.
Durante los cinco primeros meses de este año 2024 se ha realizado una intervención arqueológica en el solar ocupado por la estación de Renfe, debido a la remodelación de las infraestructuras viarias necesarias para el funcionamiento de esta estación. El área más afectada, debido al importante movimiento de tierra que conlleva, es la correspondiente al paso subterráneo que conecta los nuevos andenes que se han construido.

Al retirar las vías, el balasto y la tierra compacta que formaba parte de la base donde se asentaban los raíles, se registró una concentración de tumbas importantes que obedecen al menos a tres momentos diferentes dentro del periodo romano tardío, alguna de ellas incluso se cortaban entre sí.

Esta concentración de tumbas en este lugar obedece a la presencia de una calzada o camino, de tipo secundario con una orientación norte-sur, que hemos documentado durante la intervención y que articula, en sus márgenes, a sepulturas que contienen a individuos inhumados. Muchas de ellas saqueadas de antiguo y que aparentemente no poseen depósito funerario.

La tipología de tumbas es diferente en cada momento. Así, las más antiguas presentan una estructura compuesta por fosas simples excavadas en el terreno natural que contienen inhumaciones de individuos en posición decúbito supino (boca arriba). Algunas de ellas poseen como señalización fragmentos o piezas de materiales constructivos como tégulas o piedras; sin embargo otras, debido a su grado de arrasamiento, poseen una colmatación de tierras extraídas del lugar, posiblemente al excavar la propia tumba.

Las sepulturas mas recientes, por el contrario, poseen una tipología diferente, ya que las cajas para albergar a las inhumaciones están realizadas con materiales extraídos de construcciones urbanas, abandonadas o en desuso. Así, prolifera la utilización de placas de mármol, tégulas y cajas realizadas en ladrillo con cubierta de este mismo tipo de material y que revestían a las paredes desnudas que poseía la roca. Alguna de ellas eran auténticas cajas marmóreas con orificios circulares en la parte inferior de las mismas y con las improntas de barras de hierro en la parte superior, que aguantaban el peso de las cubiertas realizadas con este mismo tipo de material pétreo.

Aunque en escasa proporción, también se ha documentado alguna estructura de tipo cuadrangular (tipo mausoleo) realizada con muros de cal y piedra, que contenía en su interior la correspondiente sepultura. Ésta, por morfología, corresponde a las documentadas en la última fase de utilización de este espacio como zona de enterramiento.

Por lo tanto, la intervención arqueológica nos ha aportado una información valiosa sobre la existencia de una amplia y extensa área funeraria en toda esta zona de la estación de ferrocarril y que tendríamos que conectar con la documentada en los alrededores de la basílica de Santa Eulalia, calle Carderos, etc.

Se confirma con el registro obtenido, la continuidad en los patrones de ubicación de las áreas funerarias en torno a las calzadas de acceso a la ciudad, aprovechando además la idoneidad topográfica que ofrece el espacio de transición hacia el río Albarregas.

Es significativa, y objeto de análisis, la presencia de una concentración importante de tumbas en un espacio tan reducido. Se han documentado 65 sepulturas en escasos metros cuadrados, lo que hace que muchas reaprovechen el espacio de otras anteriores, cortándose unas a otras.

Para terminar, señalamos que en el registro de estas sepulturas se observa un porcentaje importante de inhumaciones pertenecientes a individuos en edad infantil y juvenil. Queda abierta la posibilidad de realizar un estudio antropológico de estos individuos.

La Guardia Civil investiga indicios de expolio en el yacimiento romano de Cáparra (Cáceres)

Se han encontrado más de medio centenaro de pequeñas excavaciones y movimientos del terreno en la antigua necrópolis de este yacimiento romano de la provincia de Cáceres. La voz de alarma la dio un trabajador y los primeros indicios apuntan a que el expolio se realizó por la noche, con detectores de metales y presumiblemente con éxito.
Objetos incautados en la Operación Tamussia, en abril pasado, tras expolios en Cáparra y Villasviejas del Tamuja en la provincia de Cáceres. EFE/ Jero Morales
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Cáceres ha abierto una investigación tras la aparición de un número elevado de pequeñas excavaciones o remociones de terreno en el yacimiento arqueológico de Cáparra, en Oliva de Plasencia (Cáceres). Según ha informado a la agencia Efe la Guardia Civil, los agentes ya han inspeccionado el terreno en busca de indicios para aclarar si la aparición de los pequeños agujeros en la tierra en una parcela del yacimiento se corresponde con un nuevo caso de expolio.

Por su parte, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha confirmado la apertura de la investigación y que se están analizando los posibles daños al patrimonio si los hubiera. Así, la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, ha declarado en Madrid, a pregunta de los medios, que los agujeros fueron detectados por un trabajador y que “algo encontraron”. Cuando hay muchos agujeros, como en este caso, es señal de que van encontrando poco “hasta que ya les parece suficiente”, ha apuntado.

Ha recordado que la Junta de Extremadura tiene un servicio especializado frente a este problema que trabaja con la Guardia Civil, ya que, al margen de lo que expolian, destrozan estratos arqueológicos y provocan un daño al conocimiento “incalculable”. Rueda ha señalado que están trabajando en un sistema de seguridad más específico para Cáparra, que tiene la dificultad de que la superficie es enorme, y también en cuestiones como que las máquinas detectoras de metales puedan tener certificados asociados a nombres específicos.

No es la primera vez que el yacimiento de Cáparra es objeto de una acción de expolio. El pasado mes de abril, la Guardia Civil dio a conocer, en el marco de la operación “Tamussia”, la desarticulación de un grupo criminal dedicado al expolio de yacimientos arqueológico en la provincia de Cáceres. Seis personas fueron sido detenidas y otras tres investigadas por los presuntos delitos de daños continuados contra el patrimonio histórico, hurto agravado, blanqueo de capitales, receptación y pertenencia a grupo criminal.

La operación “Tamussia” comenzó a finales de 2023 tras detectarse un elevado número de pequeñas excavaciones realizadas con herramientas manuales, en el interior de los yacimientos arqueológicos de Cáparra y en el de Villasviejas del Tamuja, en el término municipal de Botija (Cáceres).

Ambos enclaves están considerados de gran interés por la relevancia de los restos arqueológicos existentes en ellos. El grupo criminal utilizaba sofisticados aparatos de detección metálica para realizar un barrido sistemático del interior de las zonas protegidas siempre en horario nocturno.

Se apropiaban de piezas y objetos de interés arqueológico, omitiéndose con ello cualquier tipo de rigor científico en su estudio, causando además, la pérdida del contexto arqueológico y de la información histórica asociada a las mismas. Posteriormente a través de redes sociales, en grupos cerrados y especializados, vendían parte de las monedas expoliadas a precios muy inferiores a su valor real en el mercado legal.
(Fuente: El Diario.es)