google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Benítez de Lugo
Mostrando las entradas para la consulta Benítez de Lugo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Benítez de Lugo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

9 de agosto de 2024

Nuevos hallazgos en la cueva de Castillejo del Bonete

Desde fragmentos de cerámicas a restos humanos, pasando por cuentas de collar a huesos de animales, la gran cantidad de objetos recuperados durante el trabajo de triado permitirá conocer mejor la población humana asentada en el Campo del Montiel durante la Edad del Bronce
Jóvenes participantes en los trabajos arqueológicos

La localidad de Terrinches (Ciudad Real) acomete su nueva campaña arqueológica durante todo el mes de agosto, en la que se está llevando a cabo la recuperación de materiales arqueológicos procedentes del yacimiento del Castillejo del Bonete, un gran túmulo de la Edad del Bronce con funciones cultuales y funerarias, y Bien de Interés Cultural (BIC) de Castilla-La Mancha, construido sobre una cueva con las mismas funciones, hace más de 4.000 años, informa el Ayuntamiento en nota de prensa.

Gracias a la cofinanciación de la Junta de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Terrinches, han sido contratados siete jóvenes de la localidad, de entre 17 y 21 años, para que realicen estos trabajos bajo la dirección y supervisión de un arqueólogo especialista en microfauna, Josep Bisbal Chinesta. Para esta campaña la Junta aporta 15.376,99 euros, que complementan los 8.649,45 euros de financiación municipal al proyecto, que se desarrollará por un total de 24.026,44 euros.

La alcaldesa de Terrinches, Ana García, explica que “el esfuerzo que hace el Ayuntamiento es muy importante. Nuevamente hemos apostado por la contratación de personal del pueblo, especialmente entre los más jóvenes, el segmento de población que mayores dificultades tiene de inserción laboral. En la mayoría de casos, estos contratos en el laboratorio arqueológico de Castillejo del Bonete suponen su primer contrato y su entrada al mundo laboral”.

El director científico de los trabajos, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Luis Benítez de Lugo, informa que “las labores se centran, sobre todo, en la recuperación de restos arqueológicos que todavía aguardan para ser recuperados del sedimento procedente de la excavación de la cueva. En concreto, se realiza la selección manual, con pinzas y pieza a pieza, de los restos prehistóricos, separándolos de las pequeñas piedras y terruños.

Desde fragmentos de cerámicas a restos humanos, pasando por cuentas de collar a huesos de animales, la gran cantidad de objetos recuperados durante el trabajo de triado permitirá conocer mejor la población humana asentada en el Campo del Montiel durante la Edad del Bronce: su modo de vida, sus redes de intercambios, así como el paisaje y el clima en el que vivieron en esta comarca del sur de La Mancha”.

Como fruto de las investigaciones desarrolladas en la pasada campaña se ha detectado en la cueva de Castillejo del Bonete un nuevo tipo de micromamífero; concretamente, una musaraña que hasta ahora era muy poco conocida (Crocidura iculisma). El hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista Mammal Review.

Gracias a los estudios financiados por el Ayuntamiento de Terrinches, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa E2IN2, Castillejo del Bonete se ha convertido en uno de los yacimientos arqueopaleontológicos más destacados para el estudio de los pequeños mamíferos del Holoceno en la Península Ibérica.

6 de agosto de 2024

Albacete encarga a la UCM la recuperación del yacimiento arqueológico de El Acequión

El Ayuntamiento de Albacete ha encargado a la Universidad Complutense de Madrid un estudio para la futura restauración de la Motilla de El Acequión, el yacimiento de la Edad de Bronce ubicado en el término municipal de la capital manchega que está declarado Bien de Interés Cultural desde 1991 y constituye uno de los yacimientos más importantes para explicar las sociedades de esa época en el sur de Europa.


La concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro ha calificado este yacimiento como “un gran patrimonio histórico de la ciudad, que nos vincula con lo más profundo de nuestra historia y que debe potenciarse por su valor arqueológico y por sus posibilidades en el ámbito del turismo cultural”.

El estudio de la Complutense, dirigido por el profesor Luis Benítez de Lugo, está llevándose a cabo en estos días y pretende analizar en detalle del estado de conservación de la motilla, crear mapas de patologías y analizar sus materiales constructivos.

Para ello se están realizando tomas de datos de los materiales pétreos, argamasas y morteros de los muros, con técnicas como FRX, LIBS, microscopio óptico, Micro3D, MEB, DRX, láminas petrográficas y análisis químico de los morteros.

Finalmente se harán plantas y alzados de la zona, y se redactará un valoración e interpretación de resultados que incluirá propuestas de conservación preventiva, de cara a contar con un proyecto de restauración de la motilla.

El trabajo de campo se ha hecho durante el mes de julio en la motilla, tras haber sido contratado por Ayuntamiento por un importe de 13.292 euros más IVA y con el fin de desarrollar un “Estudio de las patologías de la Motilla de El Acequión para la restauración del yacimiento arqueológico”.

El director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo, ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa municipal porque “es improrrogable garantizar la supervivencia de la motilla para las generaciones futuras.

El Acequión se encuentra en un estado de extrema fragilidad, degradándose de forma acelerada por diversos factores, y debemos frenar esa dinámica para salvar la motilla y que no desaparezca’.

Según ha anunciado el profesor, “en un plazo de seis meses contaremos con un Plan de Actuación concreto y detallado”.

El Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico es un laboratorio de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid que atiende las necesidades de conservación, restauración y análisis del patrimonio arqueológico de España. Su objetivo es dar apoyo y servicio a proyectos sobre el conocimiento y el cuidado del patrimonio arqueológico, está dirigido por el catedrático Joaquín Barrio Martín, y cuenta con personal y colaboradores de diferentes áreas del conocimiento como restauración, historia, arqueología, física, química o geología.

La concejala Llanos Navarro ha recordado que el pasado mes de junio el Ayuntamiento y la Universidad Complutense suscribieron un convenio para la colaboración científico-técnica, de cara a la recuperación y puesta en valor de la motilla ‘El Acequión’. El convenio contemplaba proyectos de investigación, excavaciones y otros trabajos arqueológicos.

El Ayuntamiento comprometió una aportación económica de 30.000 euros a la Universidad Complutense, que asume la asistencia técnica arqueológica mediante la aportación de recursos humanos especializados en la Cultura de las motillas del Bronce de la Mancha.

La concejala ha recordado que “ambas partes se comprometían a colaborar en actividades relacionadas con la excavación, conservación, protección, divulgación y promoción cultural del yacimiento, como así estamos haciendo”.

30 de julio de 2024

Desvelan los secretos del escarabeo egipcio hallado en un enterramiento íbero de Ciudad Real

El escarabeo fue encontrado en una urna que contenía los restos de una mujer, dentro de una sencilla tumba colectiva junto a otras dos urnas. Los análisis sugieren que la pieza fue depositada hacia mediados o finales del siglo VI a.C.

La revista científica Pyrenae,(Journal of Western Mediterranean Prehistory and Antiquity), vinculada a la Universidad de Barcelona, recoge el estudio del escarabeo egipcio fabricado entre los siglos VII y VI a.C y descubierto hace tiempo en la necrópolis de "El Toro", en  Alcubillas, Ciudad Real. Este hallazgo destaca por ser un colgante de pasta vítrea que representa un escarabajo sagrado, con inscripciones jeroglíficas en su base que podrían vincularse a faraones de la dinastía XXVI Saíta. Este tipo de objeto no es común fuera de Egipto, lo que hace que su presencia en una tumba íbera sea notablemente intrigante. Aunque -según se señala en el informe- otros doce escarabeos y tres amuletos-sello que portan esta inscripción en su versión completa o defectiva, también muy similares a los ejemplares procedentes de Egipto, han sido documentados en diferentes lugares del Mediterráneo. Su dispersión muestra que en su mayoría proceden de asentamientos fenicio-púnicos, por lo que los especialistas consideran que serían comerciantes o personas de este ámbito cultural las que podrían haber traído esta pieza.

El escarabeo fue encontrado en una urna que contenía los restos de una mujer, dentro de una sencilla tumba colectiva junto a otras dos urnas. Los análisis sugieren que la pieza fue depositada hacia mediados o finales del siglo VI a.C. La mujer enterrada podría haber sido una egipcia o una íbera con suficiente poder adquisitivo para adquirir un objeto de prestigio como este, aunque su identidad exacta sigue siendo incierta.

El descubrimiento subraya la importancia de la necrópolis del Toro de Alcubillas como un sitio de gran relevancia histórica. La región, durante los siglos VI y V a.C., estaba habitada por un conjunto significativo de oppida íberos y era un centro de intercambio cultural y económico. Esto explica la presencia de otros objetos importados como cerámicas griegas y orfebrería fenicia, que también han sido hallados en el área.

Una red de importación muy antigua
Este hallazgo pone de manifiesto la amplia red comercial de la época, que facilitaba el intercambio de bienes entre culturas distantes. La presencia del escarabeo en una necrópolis íbera indica una conexión directa con Egipto, posiblemente a través de comerciantes fenicios y griegos. Este movimiento de bienes no solo refleja el comercio, sino también la influencia cultural y el prestigio asociado a ciertos objetos.

A pesar de la importancia del lugar, la necrópolis de Alcubillas ha enfrentado desafíos significativos en términos de protección y conservación. La actividad agrícola continuó en la zona hasta que Luis Benítez de Lugo, codirector del estudio, arrendó el terreno con sus propios recursos para protegerl. Gracias a estos esfuerzos, se pudieron realizar excavaciones y estudios detallados que revelaron la riqueza arqueológica del sitio.

La investigación la firman varios miembros de un equipo multidisciplinar compuesto por José Luis Fuentes, Luis Benítez de Lugo Enrich, María José López Grande, Paquita Velázquez, María Benito, Pilar Mata, Alexandra Muñoz, Victoria Peña y Alfredo Mederos.

Los estudios han sido financiados por las consultoras de arqueología OPPIDA y ANTHROPOS. La empresa E2IN2 adquirió los terrenos para la protección y estudio del yacimiento. Helena Jiménez Vialás, Raquel Liceras Garrido y Basilio Fernández Megía colaboraron en el estudio y conservación del yacimiento sin apoyo de las administraciones públicas. 

Los objetos encontrados, tras ser catalogados y restaurados, se exhiben en el Museo de Ciudad Real, ofreciendo al público una ventana al pasado de la región.

16 de agosto de 2023

Nueva campaña arqueológica en las termas romanas de La Ontavia, en Terrinches (Ciudad Real)

Ocho desempleados de larga duración han sido contratados para trabajar en los yacimientos arqueológicos de la localidad, gracias a la segunda fase del proyecto 'Terrinches Recupera Patrimonio'
El yacimiento de la Ontavia de Terrinches ya es Bien de Interés Patrimonial.

Ocho desempleados de larga duración han sido contratados para trabajar en los yacimientos arqueológicos de Terrinches (Ciudad Real), gracias a la segunda fase del proyecto 'Terrinches Recupera Patrimonio', promovido por el Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en el marco de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización de programas para la recualificación y el reciclaje profesional (Recual).

Estos programas están pensados como iniciativas de carácter temporal, en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades de interés público o social. Esto permite la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de los participantes, que siempre son personas en situación de desempleo durante 25 o más años.

La primera fase de actuación de dicho programa se desarrolló desde agosto de 2022 hasta principios de 2023, y se aplicó preferentemente al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades. Para esta segunda fase, que comienza este verano, el foco de atención son las termas romanas de La Ontavia, a fin de garantizar la conservación para las generaciones futuras de este sitio singular.

Ana García Jiménez, alcaldesa de Terrinches, ha informado que las personas contratadas son ocho alumnos-trabajadores, una técnico administrativo y un docente, gracias a un presupuesto de 99.925,76 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 1.000 euros y la Consejería el importe restante, dado que «la gestión y protección del Patrimonio Arqueológico junto a la generación de empleo, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, son las prioridades del equipo de Gobierno municipal y de la Dirección Científica de dicho proyecto», comenta.

Luis Benítez de Lugo, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido el encargado de redactar el proyecto de intervención. «Los trabajos están pensados para realizar labores básicas de mantenimiento en torno a tres yacimientos arqueológicos del municipio, en los que se viene interviniendo desde hace años: el asentamiento romano de La Ontavia, junto a la Vía Augusta, el mosaico romano de El Calvario y los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete», explica.

Las termas de La Ontavia están declaradas desde 2017 'Bien de Interés Patrimonial' por la Junta de Comunidades. Sus tres praefurnia (hornos) las convierten en una de instalaciones balnearias romanas más grandes de la región. Se localizan en el ager mentesanum junto al importante cruce viario entre la Vía Augusta, que comunicaba Cádiz con Roma, y la Vía 29, que iba de Mérida a Zaragoza.

La intervención cuenta con la codirección de Caridad Nieto Díaz, restauradora de bienes culturales, y la autorización y supervisión del Servicio de Arqueología de la Delegación Provincial de Cultura en Ciudad Real.
(Fuente: ABC)

4 de abril de 2023

Hallan un escarabeo egipcio de la XXVI dinastía en una necrópolis ibérica de Ciudad Real

Se ha encontrado en Alcubillas, un pequeño municipio de la provincia de Ciudad Real, durante las excavaciones de la necrópolis de El Toro, un yacimiento arqueológico en el que ha aparecido la tumba de un importante príncipe íbero


Imagen del escarabeo encontrado (debajo), junto con otros objetos hallados en la necrópolis del Toro. OPPIDA

Unos 5.000 kilómetros son los que separan Egipto de Alcubillas, un pueblo de menos de 500 habitantes donde hace poco se ha producido uno de los mayores descubrimientos arqueológicos ya no solo de la provincia de Ciudad Real, sino de la Península Ibérica: el hallazgo de un escarabeo de piedra egipcio. Este objeto era una especie de amuleto de vida y poder, con forma de escarabajo coleóptero (Scarabaeus sacer), que representaba al Sol naciente, se usaba contra el mal de ojo y permitía el paso a la vida eterna.

De hecho, el escarabeo que ha aparecido en esa tumba lleva el cartucho real de un faraón egipcio de la XXVI dinastía y ahora se puede contemplar en la exposición 'Atempora' del Museo de Ciudad Real. Así se lo explica a ABC José Luis Fuentes Sánchez, director de proyectos de la empresa Oppida y uno de los dos arqueólogos que, junto con Luis Benítez de Lugo Enrich, de la Universidad Complutense, han comandado un equipo que lo ha localizado.

Un grupo de profesionales del que también forman parte María Benito Sánchez y Alexandra Muñoz García, forenses del Laboratorio de Antropología y Odontología Forense de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. En ello también han trabajado Manuel Blanco y María Cruz Medina, del servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (Secyr); María José López Grande, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, y Helena Jiménez Vialás, del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.

En total, según informan, han sacado unas 5.000 piezas extraídas entre los años 2016 y 2017 de la necrópolis de El Toro, que debe su nombre a la aparición allí de una escultura tallada en arenisca roja y de bulto redondo que representa un toro. El hallazgo de la tumba múltiple T5 abc, que es su denominación, fue motivo de «sorpresa y emoción», subrayan. En el lugar se encontraron in situ tres urnas diferenciadas, donde se documentaron cuatro individuos cuyos huesos habían sido cremados. La urna P10 de la Tumba 5a, otra de las que apareció, permitió extraer una cuenta de pasta vítrea quemada y estallada, así como una pieza completa del escarabeo, también sometido a la acción de fuego en el proceso de cremación de los cadáveres. Se recogieron 1.375 gramos de material óseo calcinado pertenecientes a dos mujeres adultas que habían sido introducidas en la misma urna cerámica.

Tal y como lo describen, el escarabeo tiene dos líneas incisas, que separan el tórax y las elytra y otra para la división de estas entre sí. Está perforado de lado a lado, lo que posibilitaba su engarce en un collar. En la base plana del reverso lleva la inscripción con cinco caracteres jeroglíficos egipcios insertos en un cartucho ovoide que los circunda. Se lee el antropónimo p-s-m-T-k, un nombre de probable procedencia libia adoptado por tres monarcas del Reino Nuevo de la Dinastía XXVI o Saíta, Psamético I (664-610 a.C.), Psamético II (595-589 a.C.) y Psamético III (526-525 a.C.).

Pero, ¿por qué es tan importante este descubrimiento? «Es excepcional porque convertiría a esta necrópolis orientalizante en uno de los espacios rituales de cremación de la jerarquía oretana más antiguos de la provincia de Ciudad Real», asegura José Luis Fuentes Sánchez, que dice que las dataciones de los materiales allí encontrados parten desde finales del siglo VIII hasta el siglo III a.C. Además, indica que el lugar guarda mucho paralelismo con otros hallazgos emblemáticos como el Monumento de Pozo Moro, otra tumba de época íbera que se encontró en Chinchilla de Montearagón (Albacete) y que hoy puede contemplarse en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Este hallazgo confirmaría la existencia de relaciones comerciales de larga distancia con el Mediterráneo oriental, establecidas entre las poblaciones indígenas de toda la Península Ibérica y, en este caso particular, los pertenecientes a la etnia oretana los tendrían con comerciantes fenicio-púnicos. «Los oretanos no solo realizaban adquisiciones para su viaje al más allá, sino que además las oligarquías y sus clientelas se hacían construir monumentos funerarios turriformes, así como otros denominados pilares estela, en el que se reflejaban las heroicidades del linaje al que pertenecían los difuntos», afirma el arqueólogo.

Además, han hallado evidencias de un paisaje funerario conformado por túmulos que cubren tumbas en hoyo, túmulos sobre plantas cuadrangulares, que amortizan tumbas de una etapa anterior y sobre las que se depositaron interesantes urnas de procedencias lejanas, como la Crátera de Hermes. Según señalan, se trata de «un objeto muy interesante, manufacturado en Grecia en torno a mediados del siglo IV y que destaca por su cuidado estilismo pictórico». Ha sido hallada en fragmentos, acompañada de un centenar de restos escultóricos pertenecientes a los monumentos de algún príncipe oretano, cuyo monumento fue objeto de destrucción sistemática hacia mediados del siglo IV a.C.

Los investigadores se encuentran trabajando ahora sobre los modelos 3D de las piezas para poder recomponer los monumentos que se hallaron desmontados durante las excavaciones arqueológicas. En el conjunto entregado al Museo de Ciudad Real se encuentra un fragmento de cabeza de un príncipe oretano de entre los siglos V y VI a.C. Sus rasgos orientales remiten a modelos típicos para esta época, que concuerdan con la antigüedad y arcaicidad de la escultura del toro.

De este posible monumento se han hallado elementos arquitectónicos como golas y restos de las escalinatas del podio del pilar, motivos vegetales (roleos y ovas), fauna (pezuñas de toro, cañas de caballo, cuartos traseros de caballo y felino). «Se trata de un puzle incompleto de uno o varios monumentos escultóricos que nadie ha visto montado desde hace 2.400 años», apuntan los responsables de la excavación.

Los trabajos en la necrópolis continuarán próximamente, cuando se presenten a la comunidad científica los resultados de las excavaciones y de las largas investigaciones que se han realizado en estos cinco últimos años. El equipo de investigación es multidisciplinar y participan, además de arqueólogos, especialistas en cerámica, metales, escultura, antropología, conservación y restauración.

Los terrenos de la necrópolis han sido adquiridos por la empresa E2IN2, con una inversión de más de 50.000 euros, con el fin de garantizar su conservación y preservar su expolio. Los responsables de la excavación de este yacimiento agradecen esta ayuda privada, algo que no ha hecho ni el Ayuntamiento de Alcubillas ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se lamenta Fuentes Sánchez, que dentro de poco espera poder anunciar más novedades de este lugar único.

23 de febrero de 2023

La Sala de los Moros, nuevo BIC de Castilla-La Mancha

Se encuentra en el término municipal de Argamasilla de Calatrava en Ciudad Real, encima del cerro del Turrunchel. Se trata de un yacimiento arqueológico, constituido por una estructura principal, realizada con grandes bloques de sillarejo y con una cámara interior en forma de T que muestra aspectos tanto de la Edad del Bronce como de la Edad del Hierro, en su periodo ibérico-oretano.
Sala de los Moros en Argamasilla de Calatrava. Cultura Castilla-La Mancha

Un lugar “único” en su clase en Castilla-La Mancha: así es la Sala de los Moros, el nuevo Bien de Interés Cultural (BIC) declarado en la región, que se encuentra en el término municipal de Argamasilla de Calatrava de Ciudad Real, encima del cerro del Turruchel. Se trata de un “excepcional” yacimiento arqueológico, constituido por una estructura principal, realizada con grandes bloques de sillarejo y con una cámara interior en forma de T. Ahora gozará de la máxima protección patrimonial de la región.

Aunque puede que la ciudadanía castellanomanchega, en general, no conociese la existencia de este excepcional lugar, que muestra aspectos tanto de la Edad del Bronce (prehistórica) y también de la Edad del Hierro, en su periodo ibérico-oretano, la realidad es que incluso el cardenal Francisco de Lorenzana ya hablaba de él en el siglo XVIII, tal y como se explica en el informe académico que ha favorecido la declaración de interés cultural del yacimiento.

Lorenzana hablaba de una “mazmorra” a la que el “común de las gentes” llamaba la Sala de los Moros, ya por entonces. Además, era una de los cuatro vestigios de “fortalezas, castillos o atalayas”, como el del Castillón. Durante la historia también se le ha atribuido otros adjetivos como “ciclópeo”. Así lo describía Manuel Corchado Soriano en 1961 en la 'La Mancha. Revista de Estudios Regionales'.


Situación estratégica
El emplazamiento al que hacía referencia el cardenal Lorenzana es algo más que destacable, puesto que la situación estratégica de la Sala de los Moros permite observar con claridad “largas distancias”. En concreto, desde el cerro se pueden controlar los accesos al llamado Carcuvium, una suerte de mansión romana que controlaba el acceso al valle del Guadiana. No era el único lugar que se podía divisar fácilmente desde la Sala de los Moros: también se avistaba la llanura del río Tirteafuera, a través del cual se podía llegar a una cuenca minera de gran importancia. Además, se encontraba entre diversos 'oppidum' de época oretana, anterior a la romana: Oretum, Sisapo y Lacurris.

Se trata de esta manera de un monumento que se ha interpretado como una referencia “visual histórica sobresaliente” en un vasto territorio.

En la declaración de BIC se señala también que el yacimiento tiene un estado de conservación más bien “regular”, principalmente debido a las excavaciones que se llevaron a cabo en la década de los 60', además de los expolios “sistemáticos” de excavadores clandestinos. Incluso, se señala que hay grafitis de visitas recientes y no es el único caso en Ciudad Real. Finalmente, su propia localización ha provocado que el deterioro por la acción ambiental también sea importante.

Un monumento “vaciado” históricamente
Pero ahora que se trata de un Bien de Interés Cultural, la Sala de los Moros contará con el mayor nivel de protección administrativa que contempla la legislación actual. Y no sólo eso, explica el experto Luis Benítez de Lugo, docente universitario encargado del informe favorable para esta declaración, sino que también permite el acceso a financiación para mantener en buen estado el patrimonio. Amén de ventajas fiscales para los propietarios, ya que las inversiones realizadas en el sitio se podrán deducir en la declaración de la renta.

También se deberá llegar a un acuerdo para el régimen de visitas del sitio. “Lo mejor sería juntar los días para realizar una campaña de excavación arqueológica”, reflexiona Benítez de Lugo. Todavía falta mucho por investigar en el lugar, señala. “Ha sido un monumento vaciado históricamente, pero con métodos modernos de investigación arqueológica sería posible extraer más información”, apunta.

Un enterramiento “anómalo” en Castilla-La Mancha
El profesor explica que lo que se observa en la Sala de los Moros, de enterramiento en cámaras, es “anómalo por completo”. “Esto sucede en algunos casos, como en el de la Dama de Baza. Pero en ningún caso en un enterramiento de Ciudad Real ni de Castilla-La Mancha”, afirma. Se trata, explica, de un ritual funerario que se reserva a las élites. “El hecho relevante es que hay una persona enterrada en una cámara principesca, en un sitio dominante en el nacimiento del río Tirteafuera. ”Su situación estratégica implica que tiene mucha trascendencia e importancia“.

Benítez de Lugo señala también que desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un monumento de “primer nivel” en cuanto a su factura y a las orientaciones astronómicas que se han podido observar. Esto, en cuanto revela información sobre la ritualidad de los íberos. “Por eso es muy importante realizar una campaña de estudios, porque no se conoce todo sobre el lugar”, señala.

“Es muy positivo haber declarado la Sala de Moros como BIC. Es un elemento relevante y singular de nuestro patrimonio cultural. Nos hubiera gustado que se hiciera antes, pero esto tiene su demora y su tiempo”.

¿Qué pasa con las motillas?
Mientras expresa su satisfacción por esta declaración, también lamenta que la comunidad académica y arqueológica lleva ya dos legislaturas esperando que las motillas sean declaradas como Bien de Interés Cultural. Se trata de un tipo arqueología única en Europa, y que sólo se encuentra en Castilla-La Mancha, donde hay más de 40 ejemplos de esta arquitectura ancestral. La Junta lo ha anunciado ya en varias ocasiones: en enero de 2022 y en agosto de 2021. “Es la primera cultura propiamente dicha de Castilla-La Mancha y son los primeros monumentos que tenemos desde el punto de vista de la arquitectura”, recalca. “Sólo hay motillas en Castilla-La Mancha”, advierte. Por eso, insta a la administración a que “realmente proteja” estos elementos singulares del patrimonio.

Casi 700 Bienes de Interés Cultural
El último balance de los BIC del Gobierno regional señalaba que había 669 bienes de este tipo, tras la suma del Carnaval de Tarazona y las alfombras de nudo español de Alcaraz. La Sala de los Moros ha sido protegida posteriormente. Durante esta legislatura se han aprobado 23 declaraciones y otras 22 tienes abierto un expediente, en diferentes fases previas a su posible protección. “Vamos a superar la cifra de las 700, lo que demuestra la riqueza de Castilla-La Mancha en lo que se refiere a la cultura, a las tradiciones y al patrimonio”, resaltaba Blanca Fernández, consejera portavoz del Gobierno.

22 de febrero de 2023

Proponen el uso turístico del yacimiento arqueológico del Acequión

El Ayuntamiento de Albacete concurrirá a los fondos Next Generation de la Unión Europea para el uso turístico y cultural del yacimiento del Acequión. El yacimiento arqueológico del Acequión es el más importante del término municipal de Albacete, tanto por sus dimensiones, como por su relevancia histórica, donde se encontraron vestigios de poblaciones de la Edad del Bronce que empezaron a habitarlo con la laguna vacía, precisamente buscando agua en su subsuelo, en el año 2200-2300 aC, hace más de 40 siglos.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado que el Ayuntamiento concurrirá a los fondos Next Generation de la Unión Europea para el uso turístico y cultural del yacimiento del Acequión. Así lo ha asegurado el regidor albacetense con motivo del acto divulgativo de presentación de este proyecto, celebrado esta tarde en el Teatro Circo, con la presencia, además, del concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, y de otros y otras representantes de la Corporación, del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y del profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo.

El yacimiento arqueológico del Acequión es el más importante del término municipal de Albacete, tanto por sus dimensiones, como por su relevancia histórica, donde se encontraron vestigios de poblaciones de la Edad del Bronce que empezaron a habitarlo con la laguna vacía, precisamente buscando agua en su subsuelo, en el año 2200-2300 aC, hace más de 40 siglos.

Después de numerosos cambios en la población, incluso de muchos siglos sin estar habitado, volvió a acoger población estable en la Edad del Hierro, en la cultura ibérica, que se asentaron sobre las ruinas del poblado de la época ibérica. Forma parte de la cultura de las Motillas, que surgió en la zona de la Mancha en la Edad del Bronce, fortificaciones redondas aparecen en momentos de altísima sequía con la intención de proteger sus bienes más preciados: los pozos de agua.

Primeros estudios
Fue investigado en la década de los 80, dejando importantísima información sobre sus pobladores, y encontrándose gran cantidad de piezas, que están bajo la protección del Museo Provincial de Albacete. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991 y desde entonces, no había habido ningún avance al respecto, deteriorándose de una forma evidente al haber quedado sus muros excavados a la intemperie.

En cuanto a los terrenos donde se asienta, son de titularidad privada, de la familia Núñez-Robres Escrivá de Romaní, con la que se ha alcanzado un acuerdo de cesión, gesto que se ha agradecido esta tarde en el Teatro Circo. Se trata de una extensión circular, al centro de la laguna, de 14.338 metros cuadrados, así como otros 713 metros cuadrados como servidumbre de paso desde el camino. La cesión se realiza por un plazo de cinco años, hasta febrero de 2028, prorrogable 20 años más en iguales periodos de cinco años. La familia ha explicado que siempre ha existido voluntad de colaborar con el Ayuntamiento y objetivo común: la preservación y mantenimiento del yacimiento.

El concejal de Igualdad y Participación se ha referido a los pasos dados hasta ahora, recordando cuando, en marzo de 2021, la Asociación Patrimonio Albacetense pidió al Ayuntamiento de Albacete, a través de Foro Abierto, que volviera a prestar atención a este yacimiento. En septiembre de 2021, se constituyó el Comité Asesor para su recuperación y puesta en valor, compuesto por los arqueólogos de las excavaciones de los años 80 y por representantes de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Uned, Universidad Autónoma de Madrid, el Museo de Albacete, el Instituto de Estudios Albacetenses, el Colegio Profesional de la Arquitectura de Castilla-La Mancha y la Asociación Patrimonio Albacetense.

Otros trabajos
Siguiendo con la cronología, en 2022 se realizó un estudio superficial y con georadar de la zona del yacimiento. Encargado a la Universidad de Cádiz, se concluyó con que existen vestigios de época del Bronce, Ibérica y Romana y se ubican con radar los lugares exactos de ubicación de los muros y elementos de construcción que hay bajo la laguna.

También se ha llevado a cabo hasta la fecha un estudio traceológico de cuatro piezas de metal. Se analizaron tres hachas y un puñal que estaban depositados en el Museo Provincial de Albacete para conocer, a través de los trazos sobre el metal, el uso que estos elementos tenían, lo que ha permitido avanzar y mejorar en el conocimiento de los hábitos de vida de los pobladores.

Además, se han catalogado y escaneado en 3D hasta 69 piezas, tratándose del primer catálogo fotografiado y descrito de las principales piezas del yacimiento, de nuevo gracias a la colaboración del Museo de Albacete.

A partir de ahora
Y a partir de ahora, los trabajos consistirán en el vallado de la zona de la Motilla de la Edad del Bronce para evitar expolios, junto con la limpieza vegetal del yacimiento a través de métodos que no pongan en riesgo los muros y las construcciones. Sobre el yacimiento ha nacido vegetación cuyas raíces están comprometiendo el resto arqueológico.

También se van a adoptar medidas de protección y consolidación de los muros descubiertos y, según ha dicho el alcalde, se va a presentar el proyecto a la convocatoria de los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea para acometer obras sobre elementos patrimoniales con fines turísticos. En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha asegurado que el Ayuntamiento de Albacete y el Gobierno de España comparten un mismo objetivo: “avanzar hacia la dinamización de la economía, el turismo y del patrimonio”, tal y como ha quedado patente en los últimos años.

“Se ha trabajado mucho en muy poco tiempo para dar a conocer y poner en valor este yacimiento, una propuesta que partió de la propia ciudadanía”, ha recordado Emilio Sáez, quien ha agradecido el trabajo de la Concejalía de Participación Ciudadana y de concejal, Manuel Martínez, “por la implicación y la coordinación de todos los trabajos realizados por los diferentes agentes”. El propio concejal de Igualdad y Participación ha querido resaltar también la importancia de este proyecto que, en sus palabras, “supone abrir una ventana a lo que sucedía en Albacete en la Edad de Bronce”.
(Fuente: +Que Alba)

31 de octubre de 2022

Documentan un nuevo yacimiento de la Edad de Bronce en Almagro (Ciudad Real)

En la zona de "Bocapucheros" se han encontrado los restos de un varón de 30 años, un hombre de la 'Cultura de las Motillas', enterrado en un túmulo principesco orientado a la constelación de la Cruz del Sur, que podría ser un 'Rey de la Prehistoria'
'Bocapucheros', un nuevo yacimiento arqueológico en Almagro

A escasos kilómetros de Almagro, se alza la zona conocida como Bocapucheros. "Un montículo en medio de la planicie, del que en las últimas décadas, ha suscitado la curiosidad de muchos investigadores y estudiosos", informa el Ayuntamiento de Almagro, en su web. Sus características hacían pensar que se trataba de un yacimiento arqueológico. Uno de estos investigadores es el profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Benítez de Lugo, que hace unos cuatro de años se puso en contacto con el Ayuntamiento para comenzar un trabajo de investigación en esta área. Hace tan solo unos días, "el sueño se ha hecho realidad" como comentaba el propio Benítez de Lugo durante la entrevista realizada por Onda Almagro, la radio municipal. Un equipo formado por arqueólogos y una antropóloga, han iniciado la primera excavación este nuevo yacimiento, "lugar sagrado de hace unos 4.000 años" que se desarrollará durante todo el mes de octubre.

El sitio es especial. Encuadrado en lo que se conoce como la 'Cultura de las Motillas', Bocapucheros es centro ritual ubicado en pleno corazón de Campo de Calatrava. A diferencia de la zona volcánica en la que se ubica caracterizada con tonalidades mayoritariamente negras, Bocapucheros se asienta sobre un afloramiento de cuarcitas rosadas.

En el lugar se halla una cueva que fue monumentalizada construyendo grandes túmulos sobre ella en tiempos de la Edad de Bronce. Se pueden observar, al menos tres cámaras funerarias en las que, según los estudios previos realizados, deben estar enterradas personas principales y significadas de la 'Cultura de las Motillas', con ajuares cerámicos cuyos restos se encuentran hoy dispersos por el entorno. Prueba de ello, son los estudios que han sacado a la luz los restos de un varón de 30 años, clave en esta primera excavación de Bocapucheros.

Este descubrimiento es lo más relevante del proyecto. Encontrar un individuo principal de la Cultura de las Motillas, no había sucedido nunca antes. Hay dos lugares sagrados de la 'Cultura de las Motillas', pero sólo en Bocapucheros alguien se enterró en un túmulo que domina buena parte del Campo de Calatrava, que está junto a La Encantada y en medio de motillas.

Datos del yacimiento
Un dato importante es que el corredor de acceso principal a estos túmulos está orientado al Paso de Salvatierra, que comunica Andalucía con la Meseta. Este corredor natural ha venido funcionando como vía de paso desde tiempos prehistóricos, con un fuerte componente simbólico como atestigua Bocapucheros. Los corredores, además de alinearse a este paso, se orientan a la constelación de la Cruz del Sur que con el cambio de era dejó de verse en el hemisferio norte.

Por otro lado, tiene conexión visual directa con alguna de las motillas de la zona, como es la de Torralba (Torralba de Calatrava). Además, el poblado fortificado de 'La Encantada' (Granátula de Calatrava) se encuentra a tan solo 6 km.

Respecto al varón, los arqueólogos encontraron una oveja depositada como ofrenda junto al difunto. "Es un dato significativo, porque la posesión de ganado era una de las claves del poder en aquella época, junto al control del agua. El enterramiento de este hombre en un panteón tumular sin igual revela el poder que tuvo", explica el profesor y codirector del proyecto que considera que la persona enterrada era y es "un rey de la Edad de Bronce" y Bocapucheros "un lugar sagrado, un santuario en torno al 2000 a.C., del siglo XXI antes de nuestra era".

"Se sabía que la sociedad de la Edad del Bronce enterraba a sus muertos en poblados como La Encantada y en motillas como El Azuer, El Retamar o El Acequión. Ahora sabemos que también unas pocas personas muy distinguidas eran enterradas en grandes monumentos orientados a las estrellas, como Castillejo del Bonete o Bocapucheros. Es un dato muy importante para reconstruir aspectos sociales y religiosos de aquella cultura, que nos indica claramente la existencia de una jerarquización social a partir del comienzo de la Edad de los Metales. La excavación tiene este objetivo, aportar información novedosa sobre las sociedades del pasado, aportación al conocimiento científico y un incremento de nuestro nivel cultural. En Bocapucheros así es, claramente", señala el profesor Benítez de Lugo.

Por su parte, el coordinador de la excavación, el arqueólogo José Luis Fuentes, comenta que Bocapucheros es un yacimiento de referencia, "muchos hemos suspirado con trabajar en él durante muchos años para conocer cuál era su verdadero significado". Mi misión es comprender estructuralmente el yacimiento, su proceso de construcción, desarrollo y funcionalidad y su posterior abandono" para, finalmente, ver las señales intrínsecas del Bronce.

La excavación va a servir para saber si Bocapucheros era un espacio funerario o un espacio de hábitat y funerario, qué hacían allí, de donde venían, qué comían y de qué murieron. Este trabajo corresponde a la arqueoantropóloga, Victoria Peña, que comenzará, tras finalizar los trabajos en el terreno, con el estudio de los huesos y restos que se vayan encontrando. Peña habló en la radio municipal del trabajo preliminar por un hallazgo casual en superficie que permitió recuperar los huesos de este varón de 30 años y de una mandíbula humana de otro individuo que tras la prueba del carbono-14 es que son de la misma época, de la Edad de Bronce. "Estamos seguros que son dos individuos que proceden de este época".

En su visita a la excavación, el concejal de Cultura, Dionisio Muñoz, que apoyó el proyecto desde el primer momento, destaca la relevancia de esta investigación con la que "queremos contribuir al conocimiento de la Cultura de las Motillas aportando información sobre los aspectos espirituales, religiosos, monumentales y sociales de nuestros antepasados. A Almagro vinieron a enterrarse gentes de las motillas y poblados de alrededor, porque este lugar era un sitio especial; no era un poblado, sino un lugar sagrado. Se va a dar un paso más para conocer este tipo de monumentos del Bronce de La Mancha".

La investigación arqueológica en Bocapucheros cuenta con un sistema de cofinanciación mixta público-privada en la que participa el Ayuntamiento de Almagro, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las empresas privadas E2IN2, Anthropos y Oppida. La excavación que comenzó la pasada semana es financiada por la Viceconsejería de Cultura, dentro de las ayudas a la investigación el patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha por valor de 22.350,65 euros, de los cuales la Junta aporta 12.810,88 euros y el Ayuntamiento aporta 9.539,77 euros. El estudio ha podido realizarse gracias a la autorización del propietario de estos terrenos, Dámaso Gómez Camacho.

Lugar sagrado, orientado al sur
César Esteban, arqueoastrónomo y astrofísico, ha participado en el estudio y sus aportaciones han permitido verificar el significado de la orientación al sur del monumento. Jugó un papel simbólico relevante en la disposición de las tumbas y en las construcciones sagradas de la 'Cultura de las Motillas'. Según ha constatado la estrella más austral de la Cruz del Sur, Ácrux, dejó de ser visible sobre el horizonte alrededor del inicio de la era cristiana. La última estrella visible fue la que ocupa el extremo septentrional, Gacrux, que desapareció alrededor del año 1000 d.C. debido a la precesión- cambio gradual del eje de rotación de la tierra-. La Cruz del Sur es una constelación que en la actualidad sólo se ve en el hemisferio celeste austral, compuesta por dos segmentos cruzados en forma de cruz latina. Aunque es la más pequeña de las ochenta y ocho constelaciones que conforman la bóveda celeste, es muy clara y útil para la orientación, ya que permite determinar exactamente el punto cardinal sur, de forma parecida a como la estrella polar marca el norte. Se trata de una señal luminosa claramente visible en el cielo.

En diferentes culturas esta constelación ha tenido un significado sagrado, además de servir de orientación y ser un marcador calendárico. Hace 2000 años, en tiempos del nacimiento de Jesús de Nazaret, a quien se le asociaría con el signo de la cruz romana, era visible desde la latitud de Jerusalén, de Mesopotamia y de Persia (en el sur del territorio ocupado por el Imperio Parto) erguida sobre el horizonte en la medianoche de los días de febrero, de modo que pudo ser la 'Estrella del Niño' o 'Signo de Jesús' que vieran los Magos de Oriente desde su país de origen, y más tarde en su viaje desde Jerusalén a Belén, que está a diez kilómetros hacia el sur, señala el Consistorio en su comunicado.

Sobre el Campo de Calatrava
El Campo de Calatrava ha sido una zona volcánica activa desde el Plioceno (Terciario). En este entorno los gases magmáticos han aflorado a la superficie durante milenios. Aquí se han producido erupciones hidromagmáticas y piroclásticas de gran impacto y magnitud. Cerca de Bocapucheros surgió a principios del siglo XXI un géiser que alcanzó los 60 m de altura y estuvo activo siete meses. En los últimos 20 años han surgido nueve géiseres de este tipo en la zona; el más reciente, a finales de agosto de 2022.

Los eventos sísmicos asociados a este vulcanismo han provocado daños en yacimientos de la Edad del Bronce en la zona. El volcán Columba, situado en la margen izquierda del río Jabalón y con 100 m de altura sobre el entorno circundante, todavía emitía potentes oleadas piroclásticas desde su cráter cimero a mediados del IV milenio. A partir del Neolítico final la remisión de la actividad volcánica fue pareja a una mayor ocupación del territorio, pero los hervideros, fuentes de agua agria y géiseres han continuado hasta la actualidad. Estas manifestaciones tectónicas pudieron contribuir en la Prehistoria reciente a considerar que este espacio tenía un carácter sagrado.

21 de septiembre de 2018

Hallan enterramientos infantiles en el yacimiento de Castillejo de Bonete (Ciudad Real)

La campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce
La cueva donde se han encontrado los enterramientos permaneció sellada e intacta hasta 2004.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid ha hallado enterramientos de niños en recipientes cerámicos en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real). Un hallazgo «sorprendente» según estos arqueólogos dirigidos por los profesores doctores Luis Benítez de Lugo y María Benito que permitirá conocer más datos acerca de los rituales funerarios de hace 4.000 años.

«A falta del estudio antropológico, la situación de los enterramientos infantiles podría indicar una sectorización del espacio del cementerio, que dividiría la población entre adultos y personas de menor edad», afirman estos arqueólogos que resaltan su buen estado de conservación. De hecho, la cueva donde se han encontrado estos enterramientos había permanecido sellada e intacta hasta que fue descubierta en 2004.

Además de estos elementos, la campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce


SANTUARIO SOLAR
El yacimiento de Castillejo del Bonete mide 500 metros cuadrados, está compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores y su construcción –sobre una cueva natural- refleja un simbolismo astronómico. Según un reciente estudio de la Universidad de Sevilla, estuvo vinculado a una religión solar pues su centro ceremonial cuenta con un marcador del amanecer del solsticio de invierno en una montaña de su horizonte y alineaciones con éste y otros eventos solares como el equinoccio o el solsticio de verano. Esto demostraría, según ese estudio, que su ubicación fue elegida de forma cuidadosa por sus primeros pobladores, dedicados a la agricultura y a la ganadería. A esta conclusión se ha llegado tras haberse encontrado vasos coladores, queseras, pesas de telar, molinos, dientes de hoz y cinco silos.

(Fuente: Las Provincias / J.V. Muñoz-Lacuna)

16 de junio de 2017

Martín Almagro destaca la "excepcionalidad" del yacimiento de Castillejo del Bonete

El profesor Martín Almagro, miembro de la Real Academia de Historia, aseguró que el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, de Terrinches (Ciudad Real), es uno "de los más importantes" que se han efectuado en la Europa Occidental en este siglo XXI.
Martín Almagro y Luis Benítez de Lugo visitaron juntos el yacimiento de Castillejo del Bonete.
Almagro, que recientemente ha realizado una visita técnica a los túmulos prehistóricos, guiada por el director de las excavaciones arqueológicas, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Luis Benítez de Lugo, ha señalado que "es único en Europa" y que va a ser "un revulsivo en el futuro para la gente que vive en estas tierras", ha informado el Ayuntamiento terrinchoso en nota de prensa.

CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS
El académico y Anticuario Perpetuo de la Institución ha reconocido el esfuerzo que realiza el municipio para poner en valor sus yacimientos y ha subrayado que "es admirable que, en estos momentos de crisis, gentes con ideas avanzadas sean capaces, en un pueblo como Terrinches, de potenciar la cultura y valorar yacimientos excepcionales como éste".

Martín Almagro ha sido conservador de museos, catedrático de Prehistoria en las universidades de Valencia y la Complutense de Madrid, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y del Museo Arqueológico Nacional.

Por su parte, el alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, que ha agradecido la visita del experto, de la que ha dicho que "nos impulsa a seguir adelante", ha recordado que el yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que ha propuesto a la Viceconsejería de Cultura su inclusión dentro de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha.

YACIMIENTO ÚNICO
"La excepcionalidad de Castillejo del Bonete radica en que no se conoce otro yacimiento con sus características", ha señalado el regidor, que ha añadido que los datos que aporta "permiten avanzar mucho en el conocimiento de la arquitectura, el mundo funerario, el comercio, el modo de vida y la religión que nuestros antepasados tenían en La Mancha hace 4.000 años".

El reconocimiento del profesor Almagro se suma a los ya emitidos por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Granada, Universidad de Alcalá de Henares, Instituto Astrofísico de Canarias y Universidad Complutense de Madrid, que publicó el estudio de las cerámicas encontradas.

Además, el Instituto Arqueológico Alemán (DAI) publicó los hallazgos de marfil encontrados y el Instituto Anatómico Forense y la Escuela de Medicina Legal, de la Universidad Complutense, han desarrollado un minucioso estudio antropológico.

El resultado de los trabajos realizados en la campaña 2014 en los túmulos despertó el interés de la arqueología internacional e interdisciplinar lo que permitió la colaboración de profesionales llegados desde EEUU, Australia o Canadá.

(Fuente: CLM24 / EFE)

9 de marzo de 2017

Seis meses de prisión para dos furtivos por expoliar un yacimiento en Viso del Marqués (Ciudad Real)

Los condenados excavaron hasta 19 hoyos de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, sin autorización de la Administración competente y provocando daños en el yacimiento, debido a que no utilizaron metodología científica alguna
Detectores decomisados a los condenados por expolio arqueológico.
Dos furtivos fueron sorprendidos en 2009 buscando con detectores de metales objetos arqueológicos en el yacimiento 'Casas de Villalba', ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real). Excavaron hasta 19 hoyos de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, sin autorización de la Administración competente y provocando daños en el yacimiento, debido a que no utilizaron metodología científica alguna. Ahora, el Juzgado de lo Penal número 2 de Ciudad Real les ha condenado a seis meses de prisión por ese expolio. La detención de los condenados fue llevada a cabo por efectivos de la Guardia Civil (Seprona).

Durante el juicio, alegaron que se trataba de un terreno ya roturado, motivo por el cual el daño estaba causado en el yacimiento con anterioridad. Sin embargo, el juez ha estimado que el argumento de que otros pudieran haber dañado antes el yacimiento (cosa no probada) no exonera del delito, según la sentencia.

EVIDENCIAS
Los ahora condenados también alegaron que no sabían que este lugar fuera un yacimiento arqueológico dado que no estaba señalizado, pero el cúmulo de indicios (presencia en el lugar de los hechos portando dos detectores de metales y otros utensilios para la recogida de efectos) constituye un "conjunto de evidencias" que, aisladamente considerado y por separado, revelan que los acusados conocían, más allá de cualquier duda razonable, “que estaban causando daños en un yacimiento arqueológico”.

Luis Benítez de Lugo, director de la Carta Arqueológica de Viso del Marqués y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido perito en el juicio, y describió durante la vista el régimen de protección jurídica que tiene este yacimiento arqueológico.

Esta condena por expolio y daños al patrimonio Histórico se suma a otras condenas recientes en esta misma provincia, como son la de un expolio en el Castillo de Alcubillas, la del arrasamiento y destrucción total del molino hidráulico del Palomar (Valdepeñas) o la emitida por la demolición de una vivienda histórica centenaria también en Valdepeñas.

En este último caso los condenados han sido obligados a restituir el daño causado -reconstruir la fachada del inmueble derribado-, si bien el juzgado no accedió a la pretensión del Ayuntamiento de Valdepeñas de recibir 28.400 euros como Administración Pública titular del patrimonio cultural dañado. La sentencia argumenta en este caso que “no consta acreditada ninguna intervención por parte del Ayuntamiento ahora reclamante en aras a la defensa y conservación de tal Patrimonio, por lo cual la responsabilidad civil solicitada comportaría un enriquecimiento injusto”.

12 de enero de 2017

La Universidad de Valencia avala el trabajo de investigación en la necrópolis del "Cerro de las Cabezas" de Valdepeñas

El estudio aborda la correcta aplicación de un procedimiento de prevención de impactos y protección al patrimonio arqueológico, desarrollado con motivo de la implantación de una línea eléctrica de alta tensión que permitió en 2013 el hallazgo de una necrópolis junto al Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. 
Se presenta el estudio ceramológico de la Tumba 1 con ajuar de importación. FOTO: LANZA
El Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia acaba de publicar un trabajo científico sobre la necrópolis del Cerro de las Cabezas, en el volumen de su revista SAGVNTVM correspondiente al año 2016.

El arqueólogo Luis Benítez de Lugo, director de las excavaciones arqueológicas y coautor del trabajo, ha señalado que “la investigación que ahora ha visto la luz se remitió a la revista en septiembre de 2015. Antes de ser aceptada fue evaluada por expertos ajenos a la revista, con el fin de verificar el nivel del estudio realizado. La evaluación fue positiva y el artículo fue aceptado en diciembre de ese mismo año. Es la primera vez que esta revista acepta publicar un trabajo sobre el Cerro de las Cabezas”.

El estudio aborda el tema de la correcta aplicación de un procedimiento de prevención de impactos y protección al patrimonio arqueológico, desarrollado con motivo de la implantación de una línea eléctrica de alta tensión, y permitió en 2013 al hallazgo de una necrópolis junto al Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. Hasta el momento se desconocía la localización del área funeraria de este gran oppidum. Las catorce tumbas documentadas durante esta breve intervención (catorce días de trabajo) corresponden a los enterramientos de cremaciones en urnas, con piezas de ajuar asociadas como fusayolas, fíbulas, armas y recipientes cerámicos.

ESTUDIO CERAMOLÓGICO
Se presenta el estudio ceramológico de la Tumba 1, la única de entre las excavadas que cuenta con ajuar de importación. En concreto, la pieza importada es un plato de t.s. itálica con sello del taller de L. Titivs, fechado entre 15/40 d.C. Es, por tanto, un enterramiento de comienzos de nuestra era.

El hallazgo permite verificar que cuando vivía Cristo persistían en Oretania los ritos funerarios indígenas ibéricos, que utilizaban ocasionalmente cerámicas romanas de importación.

El trabajo “Romanización de rituales funerarios oretanos: La Tumba 1 del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)”, cuyos autores son Luis Benítez de Lugo, Antonio Manuel Poveda, Dionisio Urbina y Catalina Urquijo.

SAGVNTUM
SAGVNTVM es una revista que publica desde 1962 un volumen anual dedicado a la Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica, así como al Patrimonio Arqueológico. Esta revista científica ha obtenido recientemente el Sello de Calidad Editorial y Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en la convocatoria de 2016. Esta acreditación certifica el alto nivel de calidad de la revista y de los trabajos que en ella se publican.
(Fuente: Lanza)

9 de enero de 2017

150.000 euros para excavaciones en trece yacimientos de Ciudad Real

El patrimonio histórico no sólo es una fuente de cultura necesaria sino también de riqueza para la zona en la que se ubica y, conocedora de esta situación, la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, a través de la Consejería de Cultura, acaba de aprobar 13 proyectos de trabajo en yacimientos arqueológico de Ciudad Real que permitirán seguir avanzando en la investigación de ese patrimonio.
Iglesia de la fortaleza de Calatrava la Nueva.
En concreto, el Gobierno regional ha concedido subvenciones por importe de 149.376,18 euros para llevar a cabo en 13 yacimientos arqueológicos de la provincia ubicados en las localidades de Aldea del rey, Almodóvar del Campo, Valdepeñas, Terrinches, Almadén, Montiel, Poblete y Ciudad Real, Argamasilla de Alba, Albaladejo, Carrión de Calatrava y Daimiel.

CERRO DELAS CABEZAS
Uno de los proyectos más destacados, en lo que a la cuantía de la subvención se refiere, será en el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas, donde los arqueólogos Julián Vélez, José Javier Pérez, Tomás Torres y Domingo Fernández llevarán a cabo un sondeo estratigráfico en el área urbana de oppidum; además del estudio arqueológico-estratigráfico del área urbana y muralla norte. 
En este proyecto aprobado por la Junta también se incluye la realización de dataciones pro termoluminescencia, así como el estudio y clasificación del material metálico del yacimiento arqueológico.

El Cerro de las Cabezas es un punto de referencia en la cultura íbera, por la monumentalidad de sus sistemas defensivos, la excelente conservación de sus restos y por ser una de las pocas ciudades ibéricas conservadas en su integridad dentro del panorama peninsular. Las campañas sistemáticas que la Junta de Comunidades está llevando a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, desde años atrás, van poniendo al descubierto parte de las áreas urbanas y defensivas de la ciudad, mostrándonos su urbanización, almacenes, áreas domésticas, santuarios, torreones y murallas.
Esta no será la única actuación que se realice en Valdepeñas, ya que también se ha autorizado y subvencionado otra actuación, en este caso estudios y prospecciones geofísicas para el conocimiento del opiddum oretano que realizarán los arqueólogos Juan José Blánquez y Lourdes Roldán.

SISAPO
También es destacable el trabajo que van a realizar en la antigua Sisapo o yacimiento La Bienvenida, en Almodóvar del Campo, los profesionales Mar Zarzalejos, Carmen Fernández y Germán Esteban.

En este lugar se llevan realizando excavaciones desde la pasada década de los 80 que están siendo de gran utilidad para la reconstrucción de la dinámica histórica de la comarca gracias a importantes hallazgos que demuestran la inserción de la localidad en la cultura y economía de los Tartesos a finales del siglo VIII A. C, además de que se ha descubierto que ya en época romana se convirtió en la capital minera de la comarca debido a su vinculación con la explotación de las minas de cinabrio y plata. El yacimiento ha podido ser identificado con un importante centro minero citado por las fuentes clásicas con el nombre de Sisapo. Se encuadra dentro de la zona denominada como la Oretania prerromana. Esta ciudad tuvo una extensión aproximada de 10 hectáreas y estaba rodeada por una muralla de más de 3 metros de ancho con unas 28 torres. En el interior del recinto se han encontrado restos de viviendas de varios momentos culturales desde el siglo VII a.C. hasta el siglo IV d.C.
CALATRAVA LA NUEVA
Otra de las actuaciones aprobadas por el Gobierno regional tendrá lugar en el castillo de Calatrava La Nueva, en Aldea del rey, gracias a las arqueólogas Ana María Segovia y Concha Claros. El Sacro Castillo-Convento fue fue declarado Monumento Nacional en 1854 está en la cima del cerro Alacranejo, una zona que ya desde la época prehistórica ambos lugares fueron elegidos por gentes de la Edad del Bronce para situar sus poblados como muestran los restos hallados en la zona en la que se ubica el castillo, ocupado hasta 1802 por la Orden de Calatrava.

ALARCOS Y CALATRAVA LA VIEJA
En el parque arqueológico de Alarcos y Calatrava la Vieja se van a llevar a cabo varias actuaciones, entre las que se incluye continuar con la excavación arqueológica de Alarcos a cargo de Antonio de Juan -gran conocedor de este yacimiento ya que dirigió durante años este parque, junto a Macarena Fernández y Diego Lucendo.
El cerro de Alarcos fue ocupado por el hombre desde la Edad del Bronce Pleno y conoció dos etapas esplendorosas: una durante la época ibérica y otra en la Edad Media.
Las excavaciones arqueológicas que se desarrollan desde 1984 han sacado a la luz parte de la ciudad ibérica, el perímetro exterior del castillo y gran parte de la muralla medieval, donde se ha encontrado una fosa común con restos de la batalla que en 1195 enfrentó a musulmanes y cristianos.

Por otra parte, entre Ciudad Real y Poblete, María del Rosario García, Francisco Javier Morales y David Rodríguez van a llevar a cabo el estudio e investigación de la necrópolis ibérica y del oppidum de Alarcos. En Calatrava La Vieja se va a desarrollar el estudio y caracterización de materiales arqueológicos y este proyecto lo desarrollarán los arqueólogos Manuel Retuerce y Miguel Ángel Hervás.

En este caso hay que recordar que la antigua Qal'at Rabah islámica es uno de los yacimientos medievales más importantes y mejor preservados de la Península. Su historia, junto al río Guadiana, transcurre entre los s. VIII y XV y fue el enclave urbano del poder califal en la región, la primera posesión templaria en Castilla, lugar de fundación de la primera Orden militar hispana y la ciudad más septentrional del Imperio almohade.
Conserva estructuras tan notables como un foso, todo el recinto amurallado, con torres pentagonales, “albarranas” y “corachas”, y dos puertas acodadas. En el alcázar destacan el magnífico arco triunfal de acceso, la gran sala de recepciones, el aljibe y las iglesias templaria y calatrava, y en los arrabales, los restos de una mezquita.

CASTILLO DE LA ESTRELLA DE MONTIEL
Viajando hasta otro castillo, en este caso el de la Estrella en Montiel, la Junta de Comunidades ha dado luz verde a la excavación arqueológica en el barrio islámico, que llevarán a cabo el profesor de Historia Medieval de la UCLM Jesús Molero; el arqueólogo de la Fundación Castillo de la Estrella, David Gallego; y la restauradora Cristina Peña.
Se trata de una zona de hábitat con restos de silos y viviendas de este período y que según los datos recogidos por este mismo grupo de trabajo en 2013 “tienen una cronología muy temprana (siglo IX-X), lo que convierte al conjunto arqueológico del Castillo de la Estrella en uno de los yacimientos con una secuencia cronológico-cultural de época medieval más amplia y completa de la región”.

LA MOTILLA DEL AZUER
Otro de los yacimientos más conocidos de la provincia, el de la Motilla del Azuer en Daimiel, también forma parte de los proyectos aprobados, en este caso se realizarán investigaciones geoarqueológicas y topográficas en las que participará el arqueólogo Miguel Torres.
La Motilla del Azuer es el ejemplo más representativo de una original cultura de la Edad del Bronce que se desarrolló en las llanuras del norte de la provincia, preferentemente inundables, donde el agua se convirtió en un factor de capital importancia para la supervivencia.

El yacimiento se desarrolla en torno a un profundo pozo protegido por una torre de planta cuadrada, varias líneas concéntricas de murallas de considerable altura en mampostería, entre las cuales se disponían desde áreas de estabulación de ganado, áreas artesanales para la fundición de metales a almacenes de cereales.

PILAR DE LA LEGUA DE ALMADÉN
Hasta Almadén se va también una de las subvenciones más importantes en lo que se refiere a su cuantía, ya que se ha aprobado el proyecto del equipo multidisciplinar que componen Germán Esteban, Mar Zarzalejos y Jesús Martínez para seguir investigando en el yacimiento Pilar de la Legua.
Los dos últimos proyectos que se van a desarrollar son el estudio de contextualización ceramológica, mineralógica y fotogramétrica de la villa romana de Puente de la Olmilla, en Albaladejo, a cargo de Luis Benítez de Lugo y José Luis Fuentes; así como la excavación arqueológica en el castillo de Santa María, en Argamasilla de Alba, que realizarán Antonio José Gómez; David Gallego; Jesús Manuel Molero; Andrés Ocaña; y Juan Ángel Ruiz.

CASTILLEJO DEL BONETE
El proyecto aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que cuenta con una mayor inversión es el del estudio de túmulos prehistóricos en la cultura de las motillas, que se realizará en el Castillejo del Bonete en Terrinches.
Este yacimiento arqueológico tiene aproximadamente 500 metros cuadrados y está emplazado en las estribaciones septentrionales de Sierra Morena, en lo alto de una ladera orientada al sur.

El lugar se encuentra al sureste de la provincia de Ciudad Real y en lo que tradicionalmente se ha supuesto el borde meridional del área en la cual se desarrolló la Cultura del Bronce de La Mancha. Se halla estratégicamente situado junto al Camino de Aníbal, vía natural de comunicación entre la Meseta y la Alta Andalucía.

Los arqueólogos Luis Benítez de Lugo Enrich y María Benito Sánchez serán los responsables de desarrollar trabajos arqueológicos de excavación, topografía georreferenciada y fotogrametría. Este yacimiento tiene características que le confieren gran interés arqueológico porque, entre otras, agrupa espacios y utensilios de la vida cotidiana; tiene 5 inhumaciones de diversa tipología, varias con ajuar; posee murallas defensivas; y guarda una cueva fortificada de notables dimensiones intacta desde la Prehistoria.

9 de febrero de 2016

Rituales de banquetes y ofrendas en el complejo tumular de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real)

La revista científica de investigación prehistórica MENGA publica un estudio sobre los materiales arqueológicos encontrados en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de Terrinches (Ciudad Real), que evidencian la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.

El artículo científico, que se titula “Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete”, supone un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil.

Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches y promotor de los trabajos, recuerda que en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de la Edad del Bronce ocupado en fechas calcolíticas, y vinculado a la Cultura de las Motillas, donde se han recuperado materiales arqueológicos muy diversos asociados a las arquitecturas de lugar como túmulos, corredores o potentes muros, es una muestra del importante legado que atesora la localidad terrinchosa. Además, ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja ya en la organización de las nuevas campañas de trabajo para este año 2016.


CONFIRMADO POR EXPERTOS
El artículo que ha publicado la revista MENGA, y que se puede descargar, está confirmado por numerosos expertos especialistas en diferentes áreas, encabezados por el director de los trabajos arqueológicos, Luis Benítez de Lugo, y por autores que trabajan y están adscritos a instituciones diversas como son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, o las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, de Granada, de Valencia, de Sevilla, el Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, el Museo Arqueológico Regional de Madrid o las consultoras de Arqueología Anthropos y Arqueonatura.

Este estudio de materiales complementa al estudio arquitectónico de Castillejo del Bonete, que ya fue presentado el pasado año en el volumen anterior de MENGA. Asimismo, este trabajo completa los estudios específicos de materiales que han sido ya publicados en otras revistas científicas como Complutum (cerámicas), Zephyrus (metales), Madrider Mitteilungen (marfiles), Revista Española de Antropología Física (isótopos en huesos humanos), Journal of Archaeological Sciences (varsicitas) y Mediterranean Archaeology and Archaeometry (orientaciones astronómicas de las arquitecturas).

El Ayuntamiento de Terrinches continúa dando pasos en la promoción de su patrimonio arqueológico y cultural en distintos foros. Hace unos días fue en la Feria de Turismo, Fitur de Madrid, donde se presentó el libro 'El Patrimonio Cultural de Terrinches' y un video explicativo de los trabajos realizados ya que Castillejo del Bonete se ha convertido en una pieza fundamental para avanzar en el conocimiento del Bronce de La Mancha y la Cultura de las Motillas.

25 de mayo de 2015

Descubren intacta una tumba de 4.000 años en Castillejo de Bonete, en Terrinches (Ciudad Real)

La tumba que ha llegado intacta hasta nuestros días se encuentra en perfecto estado de conservación. Según los arqueólogos no es habitual en Castillejo del Bonete encontrar tumbas intactas como ésta. El hallazgo está siendo documentado minuciosamente, a fin obtener toda la información posible.
En el caso de este hallazgo llama la atención el cuidado con el que fue construida esta tumba individual.
Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches (Ciudad Real), ha dado a conocer el nuevo hallazgo, producido nada más comenzar la campaña de excavaciones arqueológicas de primavera, bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo, el descubrimiento de un tumba de 4.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación en su Bien de Interés Cultural de Castillejo del Bonete, en el Campo de Montiel.

"La campaña es la segunda de este 2015. En pleno invierno, a comienzos del año, trabajamos dentro de la cueva y avanzamos en el conocimiento de este santuario prehistórico, al que venían personas de todos los pueblos de alrededor a realizar sus ritos y venerar sus muertos. Castillejo del Bonete era un centro religioso y espiritual en el sur de la Meseta", indican tanto el alcalde terrinchoso como los arqueólogos.


UNA TUMBA INTACTA
Los directores de la intervención han señalado que "no es habitual en Castillejo del Bonete encontrar tumbas intactas como ésta. Lo normal es encontrar los huesos humanos removidos y mezclados. Son escasos los difuntos encontrados en aquella posición en la que fueron enterrados. De hecho, sólo hay una tumba así. Todos los demás restos humanos se han encontrado removidos de alguna forma. 
Dos mil años antes de Cristo era costumbre coger los huesos enterrados para, una vez descarnados, depositarlos ceremonialmente en otro lugar junto con algo de ajuar. El ritual incluía comida y bebida. En el caso de este hallazgo llama la atención el cuidado con el que fue construida esta tumba individual, que ha permanecido intacta hasta nuestros días". El hallazgo está siendo documentado minuciosamente, a fin obtener toda la información posible.

PLAN DE EMPLEO FEMENINO EN LA ONTAVIA
Asimismo esta semana el Ayuntamiento de Terrinches ha comenzado, además, otra campaña de empleo femenino en las termas romanas de La Ontavia. Nicasio Peláez informa que "nuestra comarca es una zona desfavorecida, pero para el Gobierno municipal de Terrinches es una prioridad promover la economía local mediante planes de empleo dirigidos a diferentes colectivos. Desde hace una década aplicamos planes de empleo a investigar, conservar y difundir nuestro Patrimonio Cultural. Querer es poder. En lo que llevamos de año hemos iniciado tres campañas arqueológicas. Y todas de gran interés y relevancia científica y social, gracias al equipo técnico con el que venimos trabajando".

Tanto las termas romanas de La Ontavia como el conjunto de túmulos de Castillejo del Bonete pueden ser visitados de forma guiada, al igual que la Sala Museográfica recientemente inaugurada. Para ello es preciso solicitar hora a través del Ayuntamiento de Terrinches (tf.: 926387201).

(Fuente: Objetivo Castilla La Mancha)