google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2012

Mucho por descubrir en el yacimiento ibero-romano de El Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)

A partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos".  El asentamiento está compuesto por 17 estructuras de viviendas que se distribuyen entre dos calles. Las viviendas estaban construidas con zócalos de piedra en dos plantas, la inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur.
Restos cerámicos encontrados en el Tossal de la Cala (Benidorm).
Foto: Contestania
El yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala no es un asentamiento agotado. Ésta es una de las afirmaciones que el equipo de arqueólogos que está trabajando en la zona ha determinado tras limpiar el yacimiento, del que se han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales en los 600 metros cuadrados del perímetro del poblado.

La alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, y la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, han visitado esta mañana el yacimiento que según explicó el arqueólogo Víctor Cañavate es un asentamiento en el que quedan muchas zonas sin excavar y del “que queda mucho por descubrir”.

Cañavate reveló que a partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos que ya tenían presencia en la península, por lo que podríamos hablar del siglo I, antes de Cristo”. El arqueólogo manifestó que el asentamiento está compuesto por 17 estructuras de vivienda que se distribuyen entre dos calles, y añadió que las viviendas estaban construidas en dos plantas, “la planta inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur”. Cañavate explicó que las viviendas estaban construidas “con zócalos de piedra y el alzado con ladrillos sin cocer” y completó diciendo que queda por determinar el material con el que se construían los tejados.

La concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, explicó que ésta es la primera fase de la actuación en el yacimiento íbero del Tossal de La Cala, con la colaboración de la Universidad de Alicante, “en el que se ha desbrozado y puesto en valor las estructuras que ya conocíamos”. Mayor declaró que la Concejalía lleva mucho tiempo trabajando “de forma callada y responsable sin entrar en críticas ni valoraciones como sí han hecho otros grupos políticos”, y reprochó a gobiernos anteriores el abandono del asentamiento considerado Bien de Interés Cultural.

Eva Mayor explicó que habrá una segunda fase que tendrá como objetivo dotar de cartelería y señalización al yacimiento, mostrar las construcciones para “convertirlo en un espacio adecuado para su visita” y trabajar en la conservación y mantenimiento, “de uno de los elementos patrimoniales más importantes de Benidorm”.

Por su parte la alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, destacó el trabajo de la brigada de Servicios Técnicos que han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales de “uno de los asentamientos más destacados de la costa alicantina”. Amor subrayó que es un trabajo importante que “pone en valor parte de nuestra historia” y que “pone el inicio de Benidorm, capital del turismo, hace 2.000 años”.

Gema Amor avanzó que los próximos presupuestos reflejarán los trabajos de la segunda fase de la actuación en el Tossal de La Cala y añadió que “se pedirá el apoyo e inversión necesarios a las administraciones supramunicipales”.

(Fuente: El Periodic)

29 de noviembre de 2012

Restauran el poblado fenicio fortificado de El Castellar en Villena (Alicante)

El yacimiento, considerado por los expertos como "excepcional", se remonta 2.500 años atrás y ofrece las primeras manifestaciones de la cultura del vino y el aceite en la comarca. Los trabajos han sido financiado en su totalidad por el empresario dueño de los terrenos.
Un grupo multidisciplinar de especialistas en Arquitectura, Química, Topografía, Restauración y Arqueología han concluido la fase inicial del ambicioso proyecto de excavación, estudio, documentación y musealización del primer poblado fortificado de la cultura fenicia descubierto en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó. 
Se trata del primer poblado fenicio fortificado encontrado en el Vinalopó.

El yacimiento de El Castellar se encuentra en Villena, dentro de la finca de Bodegas Francisco Gómez, en un saliente rocoso de la Sierra de Enmedio situado a 706 metros de altura y data de los siglos VII y VI antes de Cristo. 

El director de la actuación, el arqueólogo Marco Aurelio Esquembre, de la empresa Arpa Patrimonio, considera que los restos hallados son el paradigma de un asentamiento fenicio fortificado en altura que, en torno al año 600 a.C., pudo ejercer un pleno dominio sobre las rutas comerciales estables al situarse en el cruce de caminos del norte y sur de la provincia con el interior de la península.

Los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del yacimiento para que pueda ser visitable, trabajos que han sido financiados íntegramente por el empresario Francisco Gómez y serán presentados públicamente mañana, han permitido recuperar un entorno único y conocer nuevos aspectos de la vida y costumbres de los colonos fenicios, retrocediendo en el tiempo más de 2.500 años. 

Se han localizado, además, vestigios que confieren al hallazgo una extraordinaria importancia. Han aparecido ánforas con los primeros restos de la cultura del vino y el aceite de oliva del Vinalopó, lo que contribuye a incrementar el patrimonio cultural villenense, además de propiciar nuevas teorías sobre los circuitos económicos y sociales en la Prehistoria, que inciden en la relevancia de esta zona.

La única referencia arqueológica que se tenía del Castellar se remonta a la década de los años 60 cuando el reputado arqueólogo villenense José María Soler catalogó el yacimiento como un asentamiento fortificado medieval islámico en altura. Sin embargo, las excavaciones llevadas a cabo en diferentes fases durante los seis últimos años han permitido extraer nuevas conclusiones sobre un hallazgo que los expertos califican de "excepcional". 

Lo más llamativo del poblado, que ocupa algo más de una hectárea y está muy erosionado, es su muralla de piedra con cuatro torres. Tiene un desarrollo ligeramente curvo de 125 metros de longitud por 2 metros de ancho y 1,5 metros de altura conservada. Para Esquembre la muralla era mucho más que un elemento defensivo. Confería prestigio y autoridad y su existencia es una demostración de poder, un centro aglutinador donde los fenicios hacían intercambios religiosos y comerciales con los indígenas.

Vestigios de un templo, talleres y lagares para elaborar el preciado vino
Todas las edificaciones del poblado fenicio del Castellar, tanto privadas como públicas, de carácter industrial o artesanal, se organizaban en torno a un edificio principal que marca toda la trama urbana. En la zona central y más elevada del cerro los arqueólogos de Arpa Patrimonio han localizado un edificio rectangular. Está construido con muros de mampostería irregular y suelo de losas con tres divisiones. Mantiene una orientación ritual al Este que sugiere que su eje longitudinal buscaba la oposición astronómica del sol naciente en el solsticio de verano. Para los directores de la excavación, Marco Aurelio Esquembre, Daniel Tejerina y José Ramón Ortega, se puede tratar de un centro religioso, junto al cual existe otro de menores dimensiones orientado hacia el Oeste y consagrado a una divinidad. 

Los arqueólogos creen que podría estar dedicado a Melkart, que era una deidad marina, protectora de la navegación, la colonización y el comercio. Pero también de la fertilidad asociada a la agricultura, por lo que en su interior, que contaría con altar y capilla, se realizaban ceremonias rituales de muerte y resurrección buscando su favor. Asimismo, han aparecido en el yacimiento -del que quedaba mucho por excavar- las estructuras de lo que podría ser un almacén, talleres de alfarería y metal así como los lagares para producir el preciado vino que se consumía en las fiestas religiosas y comerciales.

16 de noviembre de 2012

Hallan dos sillares romanos en el monumento funerario de S. Josep en Villajoyosa

Dos sillares de procedencia romana han sido hallados durante la segunda campaña de excavaciones iniciada en el monumento funerario de la Torre de Sant Josep, en Villajoyosa (Alicante), considerado un hito del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana, han informado fuentes municipales.
Torre funeraria romana de Sant Josep.

Se trata de "uno de los monumentos romanos funerarios mejor conservados de toda Hispania", según el concejal de Patrimonio Histórico de Villajoyosa, José Lloret.
La citada campaña de excavaciones se enmarca dentro del proyecto científico denominado "Villajoyosa Romana. De la República a la Antigüedad Tardía", coodirigido por el Departamento de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA) y por Vilamuseu (Museo de La Vila Joiosa).

"La localización durante los trabajos iniciales de dos sillares (grandes piedras rectangulares) de procedencia romana -uno de ellos moldurado-, reutilizados en las cimentaciones de una casa construida a finales del siglo XVIII adyacente a la torre romana, hace de ésta una campaña muy prometedora", han afirmado fuentes municipales.

Ese hallazgo permitirá, por un lado, completar el conocimiento de las estructuras más recientes que se han ido adosando a la torre con el paso del tiempo, como la casa del siglo XVIII, ya documentada en las intervenciones de 2008 y recogida con exactitud en un grabado del siglo XIX.

Además, posibilitará "sacar a la luz posibles restos romanos inéditos que han permanecido ocultos hasta el momento y que ampliarán los conocimientos de este espectacular monumento funerario y de su contexto", según las mismas fuentes.

Las excavaciones de la segunda campaña, que empezaron el pasado lunes y se prolongarán durante tres semanas, se centran en el flanco norte del monumento, ya que los otros tres flancos de la torre fueron intervenidos en 2008.

Los trabajos arqueológicos de los cuatro flancos de la torre es una actuación previa indispensable para el acondicionamiento del terreno circundante al monumento que permitirá contemplarlo tal y como se veía en la antigüedad.

El edil de Patrimonio Histórico ha explicado que esa actuación es la fase inicial del proyecto de restauración de la torre elaborado a través de un convenio entre la Conselleria de Cultura y Vilamuseu, con el fin de poner en valor este monumento.

Por otra parte, durante dos semanas, la empresa local Thalia Guies Turístics ofrecerá visitas a la excavación de la Torre de Sant Josep para explicar cómo se hace una intervención arqueológica y qué tratamiento se realiza sobre el terreno a los materiales que aparecen, así como las novedades que está aportando la actual campaña al conocimiento del monumento.
(Fuente: EFE)

7 de noviembre de 2012

Investigan las pinturas rupestres del Paleolítico Superior halladas en una cueva de Alicante

Las pinturas y grabados se han encontrado en el interior de cavidades oscuras de la Cova del Comte, algo de lo que no se conocen precedentes en el Mediterráneo, ya que en el arte rupestre levantino siempre se han encontrado en abrigos encarados al exterior. Además estas pinturas triplican la antigüedad de las conocidas hasta ahora (16.000-18.000 años).
La Cova del Comte, en Pedreguer (Alicante), escondía en sus entrañas un tesoro que puede convertirse en una de las joyas del patrimonio cultural prehistórico mediterráneo. Eso es lo que, al menos, asegura el grupo de cinco expertos arqueólogos que durante los últimos meses ha llevado a cabo un primer estudio promovido por la Fundació Cirne de Xàbia, que se dedica a la investigación y divulgación del patrimonio.
Los arqueólogos Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Ximo Bolufer, Marco Aurelio Esquembre y Pasqual Costa observan las pinturas de la Cova del Comte.
Foto: Fundación Cime
Y es que en el interior de una gran galería a la que sólo se puede acceder reptando unos 30 metros por un resquicio abierto en la roca desde la primera sala de la cueva, se han localizado restos arqueológicos y varias manifestaciones de arte paleolítico realizadas entre el año 16.000 y el 18.000 antes de la actual era. Entre ellas, hay tanto grabados como pinturas.

La relevancia de lo descubierto en el interior de la gruta radica en varios factores. Por un lado, "en la existencia de pinturas rupestres en el interior de cavidades oscuras", algo de lo que no se conocen precedentes en el Mediterráneo, ya que el arte rupestre levantino siempre se ha encontrado en abrigos encarados al exterior, según el arqueólogo Juan de Dios Boronat. "No estamos hablando de un caso más de arte rupestre levantino, del que ya tenemos centenares de ejemplos; este es un caso extremadamente raro, y más en la vertiente mediterránea; además, triplica prácticamente la edad del arte levantino", remarcó el también arqueólogo Josep Casabó.

Pinturas y grabados
Otra de las peculiaridades que hace única a esta cueva es que combina el arte pictórico con el del grabado, según apuntó el presidente de la Fundació Cirne, Enric Martínez. Éste remarcó que ahora es cuando realmente va a empezar el trabajo de investigación, pues los arqueólogos sospechan que la cavidad aún puede deparar más sorpresas positivas a poco que se siga trabajando en ella. "La cueva es muy grande, y ahora toca encender la luz e ir milímetro a milímetro mirando las paredes", señaló. Y es que "esto no es el final; es el principio".

El estudio de la cueva promovido por Cirne ha sido desarrollado por los arqueólogos Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Ximo Bolufer, Marco Aurelio Esquembre y Pasqual Costa.
El alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, explicó ayer que su gobierno no dudó en "poner todos los medios" al servicio de esta investigación, "visto el entusiasmo del equipo" de arqueólogos ante el reto de sacar a la luz todo lo que la Cova del Comte esconde.

28 de octubre de 2012

El "tesoro" romano de la isla de Tabarca

Las prospecciones realizadas por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en aguas de la isla localizan el cepo de un ancla del Alto Imperio, de 1,40 metros y 130 kilogramos de peso. Estos datos van a permitir actualizar la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de las costas de la provincia de Alicante.
Han sido unas de las primeras prospecciones subacuáticas realizadas en los fondos marinos de Tabarca. Y su principal objetivo pasaba por confirmar las informaciones orales, los materiales sustraídos y los hallazgos casuales que han tenido lugar en este entorno, catalogado como Reserva Marina, a lo largo de los años. El Museo Arqueológico de Alicante acometió esta tarea del 1 al 15 de octubre y el principal resultado ha sido el hallazgo del cepo de un ancla romana. 
Rafael Azuar (sentado a la izquierda), director del MARQ junto a otros
 miembros del equipo. Foto: La Información
Con 1,40 metros de largo y un peso aproximado de 130 kilogramos, esta pieza de plomo correspondía, según los primeros estudios, al ancla de un navío mercante romano, muy probablemente del Alto Imperio. La pieza se encontraba oculta bajo las hojas secas de la posidonia, en una zona de intenso fondeo de embarcaciones que llegan a la isla, por lo que se optó por informar del hallazgo a la Conselleria de Cultura y solicitar su extracción para garantizar su conservación. De esta manera se procedió a sacar del agua el cepo, con la ayuda del barco Punta Falcó, con el que se consiguió recuperar la pieza de plomo, que posteriormente se traslado al MARQ donde permanece para su tratamiento y posterior estudio.

Este hallazgo viene a confirmar la importancia de la isla en las rutas de navegación de la antigüedad, ya que se ha comprobado la información que existía hasta ahora sobre pecios hundidos y se han documentado nuevos hallazgos, aunque se trata de restos puntuales y no de estructuras de barcos. Todos estos datos van a permitir actualizar la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de las costas de la provincia de Alicante que está llevando a cabo el MARQ, según los acuerdo de la Convención de la Unesco 2001.
Momento del izado del cepo del ancla romana.
Foto: La Información.

Las prospecciones se han realizado en más de una treintena de puntos de la isla, entre otros, los Farallones, el Campo de Ánforas, citado en los escritos del padre Belda, y frente a la Puerta de la Trancada. Así, se han localizado, identificado y referenciado diversas concentraciones de ánforas, lugares de fondeo y las dos anclas fenicias de piedra -cuya existencia se conocía y que se han documentado in situ-, así como restos de hundimientos y naufragios de finales del siglo XIX.

Esta campaña se ha realizado bajo la dirección del arqueólogo del MARQ Rafael Azuar, José Lajara y Omar Inglese, con un equipo integrado por Arturo Rey, técnico para la convención de la Unesco; Sergio Moreno, de la Universidad de Málaga; César Martínez, de la Universidad Autónoma de Madrid; Daniel Calatayud, fotógrafo subacuático; Alberto Bravo-Morata, de la Universidad de Alicante; Carlos Monfort, de la Universidad de Valencia, y Daniel Sirvent, profesor asociado de la Universidad Alicante, entre otros.

Además, este equipo ha contado con la colaboración de José Manuel Pérez Burgos, director del Museo Nueva Tabarca, y de Felio Lozano, técnico de la Reserva Marina, así como de la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Alicante que ha puesto a disposición del equipo el Aula del Centro de Educación Ambiental de Tabarca.

5 de septiembre de 2012

La villa romana de Calpe realmente era un palacio

El estudio de la ornamentación ha permitido determinar que la villa era un palacio propiedad de alguien relevante con elevado poder adquisitivo, y no una simple villa ni domus circular.
Vista aérea del yacimiento de Baños de la Reina de Calpe.
Foto: MRW-Aérea
El estudio de las excavaciones del yacimiento de los Baños de la Reina, en el término municipal de Calpe (Alicante), ha permitido a los arqueólogos catalogar el emplazamiento como un palacio romano, en vez de una villa, como se había definido hasta el momento.

Con motivo de su visita al yacimiento, la directora general de Patrimonio, Marta Alonso y el alcalde de la localidad, César Sánchez, han podido comprobar de primera mano el avance de los estudios del asentamiento romano.

Así, el análisis de la ornamentación ha permitido determinar que la villa era un palacio propiedad de alguien relevante con elevado poder adquisitivo, y no una simple villa ni domus circular --término utilizado habitualmente para referirse a los restos hallados en las excavaciones--.

Además, los arqueólogos también han podido fechar el siglo del que data la construcción, que pasa del siglo III que se estimaba hasta ahora, al IV.

Los trabajos de excavación de este yacimiento comenzaron en el año 2004, y ya habían permitido conocer que el edificio, que había sido construido de manera homogénea, en bloque y de modo unitario, consta de patio, pasillo y ocho habitaciones.

La decoración en mármoles y mosaicos son señales de lujo que revelan que el propietario de la vivienda fue una persona de elevado poder adquisitivo, detalles que han sido decisivos para que pase a ser considerado un palacio.

En cuanto a la posterior ocupación paleocristiana, la basílica sobre los niveles de la casa se ha fechado en el siglo IV, y está asociada con los primeros ritos del cristianismo, ya que allí se localiza una pila bautismal.
(Fuente: Europa Press)

3 de septiembre de 2012

Abandono del yacimiento íbero de Tossal de la Cala en Benidorm (Alicante)

El Tossal íbero de La Cala, recién incluido por el Ayuntamiento en una ruta turística, lleva más de ocho meses a la espera de un proyecto de mejora tras acumular años de deterioro continuado.
Lleno de escombros y basura, sin señalizar, sin vallar ni vigilar y con un cartel tan deteriorado que no puede leerse, el yacimiento arqueológico más importante de los pocos que se conservan en Benidorm, el Tossal de La Cala de la época íbera, es una evidencia del abandono del patrimonio histórico local. 
Estado de abandono del yacimiento, repleto de basura y escombros.
Foto: Diario Información.

La ciudad ha protegido más bien poco sus restos del pasado, sin embargo, la imagen sorprende más tras el anuncio, hace apenas dos semanas, de la inclusión del yacimiento en una ruta turística para dar a conocer a los visitantes de la ciudad su pasado ibérico. 

Bien es cierto que la ruta está proyectada para diciembre, pero fue precisamente en diciembre del pasado año cuando la concejal de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, anunció un proyecto de rehabilitación y mejora del enclave arqueológico para recuperarlo y ponerlo en valor, así como para realizar nuevas campañas de excavaciones con el fin de saber si han salido a la luz todos los restos de los primeros moradores de Benidorm o todavía quedan cosas por descubrir. Ocho meses después, nada.

Desde el PP denunciaron ayer el "lamentable estado en el que se encuentra uno de los principales patrimonios históricos de Benidorm", prácticamente "abandonado y convertido en un improvisado estercolero donde se acumula la basura y los escombros". No es la primera vez que los vecinos o la oposición han denunciado el mal estado de este yacimiento, que hoy es "un solar abandonado", insistieron los populares. 

La edil de la oposición, Cristina Martínez ha remitido un escrito al gobierno local recordándole que hace ocho meses ya se denunció esta situación "sin que se haya hecho nada al respecto". Por el contrario, según Martínez, la situación "no sólo se ha agravado, sino que ahora resulta más inaceptable si cabe, ante el anuncio hecho por Eva Mayor, de que iba a organizar unas rutas turísticas a pie" para conocer los enclaves históricos de Benidorm. 

La edil alertó además del peligro de que se cometa un expolio porque "el acceso a dicho lugar está abierto y existe en la parte superior una especie de marco de cemento, sin ninguna puerta ni valla que impida a cualquier persona entrar al mismo". La concejala exigió que "se adopten las medidas necesarias para, por lo menos, limpiar dicho lugar de basura, escombros y matorrales" y tachó de "vergonzoso que cualquier ciudadano o visitante vea el yacimiento en esas condiciones". 

Martínez recordó que allí todavía se hallan restos de las construcciones de los primeros pobladores de Benidorm, por lo que exigió "que se retiren de inmediato la basura y los escombros, que se repare o se sustituya el cartel informativo y que se cierre el acceso para impedir que cualquier persona pueda acceder al yacimiento, causando daños o incluso expoliarlo".

De hogar de dioses a estercolero
La presión del ladrillo, el expolio continuado y la falta de concienciación, o al menos de acciones, por la conservación del patrimonio histórico en Benidorm han convertido lo que hace siglos se alzó como un santuario en honor a los dioses íberos en un estercolero. El yacimiento del Tossal de La Cala fue un lugar de culto a la diosa Tanit y servía también como faro para guiar a las embarcaciones. Es considerado uno de los más importantes de la ribera mediterránea, precisamente por su carácter sagrado. 

Entre sus muros derruidos han aparecido piezas de valor y calado histórico como una imagen de la diosa Tanit, que hoy día conserva el MARQ y otros enseres valiosos para dar a conocer la vida de los primeros habitantes de la provincia como una gran sierra de hierro, una de las mejores herramientas conservadas de la cultura ibérica, y varios recipientes con cabeza femenina. 

Un pasado sagrado del que hoy quedan apenas unos restos mal cuidados en un solar lleno de suciedad, que, pese a los anuncios del gobierno local, sigue presentando el mismo estado al que le han llevado los sucesivos años de gobiernos poco activos en materia de conservación y de puesta en valor del patrimonio histórico.

29 de agosto de 2012

Se desvela el misterio del toro íbero de Monforte del Cid (Alicante)

La pieza posee un orificio que parece ser que coincide con el "Pilar Estela" de Monforte que lleva décadas expuesto en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche. 
El toro ibérico de Monforte del Cid esculpido 500 años antes de Cristo, la escultura funeraria mejor conservada de todas las que se encuentran expuestas en el Museo Íbero de la localidad y una de las más emblemáticas de toda la península, tiene en su base una oquedad perfectamente rectangular y de grandes dimensiones. 
El toro ibérico de Monforte del Cid. Majestuso.
Según los expertos la existencia de este orificio no es casual y, a falta de las últimas mediciones, parece ser que coincide con el Pilar Estela de Monforte que lleva décadas expuesto en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche, en el Mahe. Se trata de una de las piezas estrella de la valiosa colección ilicitana y, curiosamente, también está coronada por un toro pero, por su tamaño, no coincide con el del propio pilar.

Los expertos consultados en arqueología íbera aseguran que el hueco de la parte inferior del toro monfortino no existe porque sí. Al parecer, esta escultura de piedra caliza descubierta en el Arenero del Vinalopó el 19 de febrero de 1974 estaría situada en la parte más alta del Pilar Estela. 
La escena funeraria la completarían el resto de toros de menor tamaño que han ido saliendo a la luz en las últimas décadas y que estarían ubicados alrededor de ese lugar sagrado situado junto al río. Por lo tanto existen indicios para pensar que Monforte del Cid y Elche tienen un monumento compartido y que, por las sinrazones del azar y las vicisitudes propias del descubrimiento, propiciaron que hoy este separado. 

En estos momentos los expertos se hallan inmersos en la fase final de las mediciones que permitirán corroborar que ambas piezas estuvieron unidas hace miles de años. Pero hasta que tal extremo no se produzca prefieren ser cautos.

Hace ya algunos años comenzó a plantearse la hipótesis actual de que realmente la escultura tauromorfa de Monforte fuera en realidad el remate del Pilar Estela y no el que hoy se contempla en el Mahe. El monumento fue estudiado en 1986 por Martín Almagro y Rafael Ramos. Ambos realizaron entonces las primeras mediciones de los elementos que lo componían. Entre ellos, el pilar culminaba por un sillar en forma de plinto donde se situó al toro que ejercía de cierre y que, hasta nuestros días, ha sido exhibido de esta forma. Examinando las medidas del plinto que se realizaron en esa ocasión, y observando las coincidencias probables con la oquedad rectangular del toro monfortino, cabía la posibilidad de que ambos elementos: toro y Pilar Estela pudieran complementarse. 

Además, en la Sala de Íberos del Museo de Historia el audiovisual sobre el ritual de enterramientos de los íberos ya recogía tal posibilidad y, precisamente, en uno de sus últimos grafismos aparece el Pilar Estela coronado por el toro Íbero. 

Desde hace un año las concejalías de Cultura de Elche y Monforte del Cid están intensificando los contactos para avanzar en una posible cesión del Pilar Estela a Monforte empleando la misma fórmula que la utilizada con la Dama de Elche que, en principio, ha adquirido carácter de cesión temporal pero el objetivo final es conseguir la cesión permanente. 

13 de agosto de 2012

Las obras del gas descubren un yacimiento ibero-romano en Villajoyosa (Alicante)

Los hallazgos se encuentran en las cercanías de la calzada ibero-romana que se dirigía hacia los valles del interior desde el núcleo urbano ibérico (ubicado bajo el actual casco antiguo de La Vila).
El yacimiento se ha encontrado en la Avenida del Pianista Soriano
de Villajoyosa, en pleno centro rbano.
Un yacimiento arqueológico perteneciente a un asentamiento de época íbero romana --siglo II-I a.C-- ha sido hallado en Villajoyosa (Alicante) a raíz de que hace dos semanas se comenzaran los trabajos de excavación para instalar las canalizaciones de la red de gas natural en la Avenida Pianista Gonzalo Soriano de la localidad, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

El hallazgo incluye unos muros que presentan un pavimento "asociado" a base de cantos rodados de mediano tamaño junto con restos de hormigón hidráulico, que "sin duda" pertenecían a balsas de almacenamiento de agua, han indicado.

El concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha explicado que los restos se encuentran en las cercanías de la calzada ibero-romana que se dirigía hacia los valles del interior desde el núcleo urbano ibérico, ubicado bajo el actual casco antiguo de Villajoyosa.

La localización de este nuevo yacimiento ha sido posible "gracias al seguimiento arqueológico directo y permanente", dirigido por la arqueóloga Ana Martínez Sánchez, que se realiza en las obras de canalizaciones de Gas natural.

Esta actuación, todavía en curso, afectan a "prácticamente la totalidad" del casco urbano y, aunque las zonas a intervenir se limitan a las zanjas de canalización, permitirán "muy probablemente" aportar "nuevos e interesantes" datos de la arqueología urbana del municipio, según han destacado.


"ANTIGUA ÁREA INDUSTRIAL IBÉRICA"
 "Es en esta zona circundante a la ciudad ibérica donde se han localizado, en intervenciones anteriores --2001 y 2005--, restos de hornos metalúrgicos y cerámicos de este mismo periodo, ha explicado Lloret.

Al respecto, el edil ha indicado que "podría tratarse de un nuevo asentamiento que se englobaría dentro de la antigua área industrial que circunvalaba la ciudad ibérica, al igual que ocurre con los actuales polígonos industriales".

No obstante, la "escasa" área estudiada, que se limita a una canalización de 80 centímetros de anchura para la tubería del gas, "no permite afirmarlo con rotundidad", ha puntualizado Lloret.
(Fuente: Europa Press)

23 de julio de 2012

El MARQ prepara la primera excavación subacuática en Tabarca

El equipo del Museo Arqueológico de Alicante iniciará en septiembre las prospecciones en la zona de la reserva marina.
El MARQ prepara la primera excavación subacuática en Tabarca.
Fue el padre Belda quien en los años 60 analizó las ánforas y objetos que los pescadores habían ido rescatando de manera fortuita de los fondos marinos de Tabarca. Sus trabajos de investigación le llevaron a concluir que las aguas de esta isla escondían uno o dos pecios. Desde entonces poco más se ha sabido. La declaración de Reserva Marina en 1986 de 1.400 hectáreas ha protegido los restos pero siguen sin estar localizados y documentados. Con este objetivo, el Museo Arqueológico de Alicante afrontará en el mes de septiembre la que será la primera prospección acuática en esta isla.

Una de las finalidades de esta campaña, según apunta Manuel Olcina, director técnico del MARQ, es "actualizar la carta subacuática y la reserva marina", para ver "los hallazgos que se pueden encontrar en la zona".

El arqueólogo Rafael Azuar es el encargado de dirigir esta campaña, que cuenta con un presupuesto, en principio, de 12.000 euros, y cuyos primeros pasos ya se dieron el pasado año. "En 2011 hicimos la primera fase de documentación y este año vamos a empezar los trabajos en el agua".

La zona en la que se realizará esta prospección se encuadra en la parte exterior de la reserva, en la parte oriental de la isla, la más alejada de la costa, cuya jurisdicción depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es zona de máxima protección y máxima riqueza biológica con praderas de posidonia de alto valor. La otra parte, de aguas interiores, depende de la Conselleria de Medio Ambiente. Se trata por tanto de unas excavaciones que tienen "una mayor complejidad", ya que "hay que verificar los equipos de submarinismo, los seguros, ver cuántos voluntarios se necesitan y, sobre todo, los permisos al tratarse de una reserva", afirma Olcina.

Por eso, se va a trabajar con el ministerio y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y el Museo de Tabarca. "El plan es empezar en septiembre y en principio trabajaremos durante tres semanas", asegura Azuar. "Vamos revisar los yacimientos de los que se tiene información y ver en qué condiciones se encuentran, además de recorrer la zona por si hay nuevos hallazgos, aunque no sabemos si hay uno o dos pecios".

De hecho, por los estudios previos, "contemplamos la posibilidad de que haya un antiguo pecio romano, ya que, según los datos del padre Belda, se encontraron cepos de anclas que ahora están en el MARQ". Además, "también nos consta que puede haber barcos hundidos desde la I Guerra Mundial y vamos a intentar localizarlos y situar su ubicación".

A Azuar le acompañarán en este proyecto José Lajara, Omar Inglese y Roberto Ferrer, además de algunos voluntarios de la Universidad de Alicante.

(Fuente: Diario Información / Cristina Martínez)

12 de julio de 2012

Aparece otro enterramiento infantil en la villa romana de l'Albir (Alicante)

Este es el cuarto cuerpo infantil que aparece en la villa desde que en 2008 se iniciaran las campañas de excavaciones. 
La quinta campaña de excavaciones en el museo de la villa romana de l'Albir, muy próxima a la localidad alicantina de l'Alfás del Pí , descubrió ayer un enterramiento infantil, el cuarto desde la primera campaña en 2008; el cadáver era un bebé, a juzgar por el tamaño del cráneo. Carolina Frías, arqueóloga y directora del Museo de la Villa Romana del Albir, declaró que es un hallazgo muy importante porque "pone de manifiesto que en el siglo VI d.C seguía habitada la villa, no funcionaba pero la zona se utilizaba como un área de enterramiento infantil, y por tanto, en las proximidades debe haber zonas habitadas".
En 2011 también se encontraron restos d eun niño de entre 4 y 6 años
en el interior de un ánfora.

La fosa es un espacio excavado en la tierra delimitado por piedras, donde se depositaba el cuerpo sin vida. Carolina Frías destacó que "a diferencia de otras veces, no estaba rodeada de ánforas ni objetos similares".

Las excavaciones se están llevando a cabo en la zona sur, donde pretenden localizar estructuras pertenecientes a la primera fase de construcción de la Villa alfasina. En esa parte del campo del trabajo también se descubrieron termas en campañas de excavación anteriores.
Carolina Frías, directora del Museo de la Villa Romana del Albir.
Foto: Terra Antiquae
El equipo de trabajo está siendo supervisado por Carolina Frías, la directora del Museo de la Villa, y Jaime Molina, profesor titular de la Universidad de Alicante (UA). La Universidad es uno de los organizadores junto al Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, y el IVAJ (Institut Valencià de Joventut).

Los recortes también han llegado a las excavaciones y este año ha desaparecido la subvención del EMCORP (Programa de subvenciones en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social) que proporciona el SERVEF (Servicio Valenciano de Empleo y Formación).

Contratación de trabajadores 
En esta edición trabajarán como voluntarios 53 chicos y chicas, universitarios y procedentes del IVAJ. La gran diferencia estriba en los diez trabajadores de promedio que se contrataban en los últimos 3 años con las subvenciones, como podían ser peones, arquitectos y restauradores. En total, gracias al programa Emcorp, las excavaciones del Albir acogieron a 31 trabajadores contratados (14 en 2009, 9 en 2010, 8 en 2011) con un coste total de 232.397,84? (115.858,89? en 2009, 69.452,69? en 2010, 47.086,26? en 2011).

Los trabajos se retomaron 25 años después del hallazgo
En 2008, coincidiendo con el 25 aniversario del descubrimiento de este yacimiento, el Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi y la Universidad de Alicante retomaron los trabajos para frenar su deterioro.Desde entonces se han encontrado varios restos de enterramientos menores que conforman una necrópolis infantil. En agosto de 2011 se encontraron los restos de un niño de entre 4 y 6 años dentro de un ánfora y bajo los cimientos de una vivienda. La peculiaridad de este hallazgo, a diferencia de los otros tres, es que estaban situados bajo los muros de una vivienda, con lo que los expertos suponen que corresponden a un rito de la época para proteger al edificio de posibles peligros.

En 2009 se encontró otro niño, también en un ánfora. Sin embargo, en esta ocasión se encontraba situado en las partes excavadas donde se descubrieron las Termas de la Villa Romana de l'Albir.

Las termas en la época romana constituían un evento diario que era considerado un modo de vida en la Antigua Roma.Actualmente, el equipo de excavación de l'Albir se está dedicando a investigar esta zona, donde esperan encontrar estructuras de la primera fase constructiva de la Villa.

La apuesta del Ayuntamiento, junto a la Universidad de Alicante, por recuperar los restos del yacimiento fue reconocida por la Generalitat Valenciana en marzo de 2011 con el reconocimiento del primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana.

30 de junio de 2012

Aparece un nuevo tesoro en el yacimiento de Cabezo Redondo (Alicante)

Un brazalete de oro ha aparecido asociado a otros elementos de adorno, como un collar de bronce con pequeños elementos de oro, que se encuentra en muy mal estado de conservación, o un colgante de piedra, que serán restaurados por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.
El brazalete de oro en el lugar del hallazgo.
Una excavación dirigida por la Universidad de Alicante (UA) con la colaboración de la Generalitat valenciana ha permitido el hallazgo de un brazalete de oro datado en la edad de bronce, de doce milímetros de ancho con dos pasadores como cierre, en el yacimiento Cabezo Redondo de la localidad alicantina de Villena, según ha informado en un comunicado el Gobierno valenciano.

La reliquia es una cinta de oro de doce milímetros de ancho con dos pasadores como cierre, que, según el Consell, será "clave" para poder interpretar las cintas aparecidas en el "tesorillo" de Cabezo Redondo. Así, las primeras analíticas sobre la composición del brazalete, realizadas en la UA, han confirmado que se trata de oro con un alto grado de pureza con una pequeña aportación de plata.

La pieza se ha hallado entre dos estratos de cereales carbonizados que se van a enviar a Estados Unidos para su análisis y datación 'radiocarbónica', lo que permitirá fijar su cronología, y por tanto, la del tesorillo de Cabezo Redondo, así como la del tesoro de Villena.

El brazalete de oro ha aparecido asociado a otros elementos de adorno, como un collar de bronce con pequeños elementos de oro, que se encuentra en muy mal estado de conservación, o un colgante de piedra, que serán restaurados por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.

Del mismo modo, el hallazgo de esta pieza refuerza la importancia de este yacimiento alicantino, según ha apuntado la Generalitat valenciana, que ha recordado que este enclave arqueológico comenzó a excavarse a mediados del siglo XX, y cuya musealización se inauguró el pasado mes de mayo, con la financiación conjunta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, y del Ministerio de Fomento, a través del programa del uno por ciento Cultural.

El yacimiento de Cabezo Redondo está datado a finales de la edad del bronce, entre el año 1700 y el 1200 antes de Cristo. Se trata de un poblado de grandes dimensiones que se extiende por la cumbre y ladera meridional del cerro en el que está ubicado, ocupando una extensión de unos 10.000 metros cuadrados, de los cuales se ha excavado una pequeña parte.


POBLACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA
Los pobladores de Cabezo Redondo vivieron de la agricultura, y especialmente de la ganadería. La óptima situación del poblado en una zona de cruce de caminos, hacia el interior y la costa, permitieron que se desarrollase un importante comercio e intercambio de objetos e ideas.

En el área intervenida hasta el momento se han documentado un total de veintiocho construcciones principales, llamadas departamentos, de las cuales se conservan sólo doce, que están construidos con mampostería trabada con barro, y se encuentran emplazados en terrazas para salvar la pendiente. Las techumbres estarían elaboradas con vigas de madera con un entramado de cañizo recubierto de barro, y su interior es, en la mayoría de las ocasiones, diáfano.

En casi todas de estas zonas hay uno o varios bancos adosados a los muros, así como otras construcciones realizadas mayoritariamente con barro y revestidas por finas capas de enlucido, lo que ha llevado a considerar que en el yacimiento se desarrolla una excepcional "arquitectura del barro", ha explicado el Consell.
(Fuente: Europa Press)

28 de mayo de 2012

El MARQ presenta su nueva web con propuestas para personas con discapacidad

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) amplía y mejora su presencia en Internet con una página web nueva que ofrece a los ciudadanos un espacio "más participativo, más visual y con más contenidos".
El Museo Arqueológico de Alicante amplía y mejora su presencia en Internet con una página web nueva que ofrece a los ciudadanos un espacio "más participativo, más visual y con más contenidos", según ha explicado el diputado de Cultura Juan Bautista Roselló.

En la presentación este lunes de la nueva propuesta MARQ '3.0', Roselló ha destacado que esta iniciativa se configura como una "plataforma eficaz para la difusión y promoción de sus fondos y actividades y que coincide con la celebración del décimo aniversario del museo", según ha informado en un comunicado la institución provincial.

La nueva página web del centro cultural se constituye de este modo como un espacio que permitirá al internauta acceder de "manera fácil y sencilla" a toda la información relativa al museo y sus yacimientos arqueológicos --historia, exposiciones, horarios, tarifas o localización-- así como realizar visitas virtuales, comprar entradas o consultar sus blogs.

En este sentido, Roselló ha explicado que esta nueva página prima la participación de los ciudadanos y permite un mayor intercambio de información, ya que posibilitará a los usuarios publicar artículos, fotografías, presentaciones, montajes multimedia o vídeos.

La web, que se complementa con la presencia del Museo Arqueológico en redes sociales como Facebook o Twitter, destaca asimismo por la simplificación de menús y buena estructuración de contenidos.

"El MARQ como marca ha crecido y una prueba más son las redes sociales y esta nueva web que supone un avance del nuevo modelo por el que apuesta la propia institución provincial", ha puntualizado el diputado.

MANUAL EN 'BRAILLE'
El acto, en el que también se han presentado la nueva guía didáctica multimedia signada del MARQ y el manual en 'braille' de 'El Báculo y la Espada', ha contado con la presencia de la directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE Cristina Pérez y la representante de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana Josefa Sánchez Mompeán.

En este sentido, Roselló ha manifestado que "el MARQ se adapta, se reinventa en cada exposición como un museo nuevo y hoy, con las nuevas herramientas de accesibilidad, se acerca a su objetivo: los visitantes". Así, según ha recordado, "más de 1.600.000 personas han pasado por estas instalaciones del antiguo hospital provincial desde su apertura hace diez años".

El proyecto de accesibilidad 'Un museo para todos' incluye la edición virtual de guías didácticas signadas de cada una de las salas permanentes del centro alicantino con videos explicativos destinados a personas con discapacidad auditiva.

A través de estos manuales multimedia en formato i-Pod, el visitante puede acceder a la presentación del museo en lengua de signos, a una selección de las mejores piezas de sus salas, con información detallada de cada una de ellas, así como a diversos videos y actividades adaptadas al perfil de otros usuarios del MARQ como niños o personas mayores.

Esta iniciativa, que incorpora también un recorrido por los parques arqueológicos del Tossal de Manises-Lucentum y La Illeta dels Banyets, es fruto de la colaboración de la Fundación MARQ y el Taller Digital de la Universidad de Alicante.

El diputado de Cultura ha señalado que "esta signoguía es el resultado del compromiso de la Diputación por impulsar los procesos de normalización e integración de las personas con discapacidad". Según ha subrayado, éste es "un proyecto que responde a la voluntad de hacer accesible el museo y sus parques arqueológicos a las personas con discapacidad".

Por su parte, Josefa Sánchez Mompeán ha resaltado la importancia de esta guía "que permite a las personas sordas acceder en igualdad de condiciones a la cultura".

Gracias a esta iniciativa, la institución provincial cuenta con 35 dispositivos i-Pod -cinco en Lucentum, cinco en La Illeta y 20 en el MARQ-. Asimismo, ya está disponible la aplicación en Apple Store para que cualquier usuario que lo desee pueda descargársela de manera gratuita en su propio terminal.

GUÍA EN BRAILLE DE 'EL BÁCULO Y LA ESPADA'
Roselló también ha presentado este lunes la guía en 'braille' de 'El Báculo y la Espada' a través de la cual, las personas con discapacidad visual podrán conocer la historia de esta pieza hallada en el Tossal de Manises.

Esta obra es un fragmento escultórico realizado en bronce que corresponde a una mano izquierda que ase la empuñadura de una espada cuyo pomo lo forman dos cabezas de águila que miran en direcciones opuestas.

"Esta guía pretende acercar a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del MARQ, conocida como 'La Mano Romana de Lucentum'", ha destacado el diputado de Cultura.

El Museo Arqueológico de Alicante colabora con el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Alicante desde el año 2006 en la implantación de iniciativas destinadas al público con discapacidad visual, desarrollando actividades pedagógicas y talleres orientados a favorecer la integración de los alumnos con discapacidad para que puedan disfrutar de la colección permanente de museo, de las exposiciones temporales y de los programas educativos del complejo cultural.

La directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE ha subrayado que "esta iniciativa refleja el interés del complejo alicantino en acercar la cultura y, especialmente, la arqueología de la provincia, a todas las personas, incluidas las que tienen algún tipo de discapacidad".

Además, fruto de esta colaboración, se han llevado a cabo cursos formativos entre el personal del museo orientados a mejorar la asistencia en sala de este colectivo y se han elaborado en sistema braille diversas guías didácticas de exposiciones temporales como la de 'Artifex. Ingeniería romana en España' (2007), 'Monedas. Todas las caras de la historia' (2008) o 'Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa' (2011).

26 de marzo de 2012

Descubren el principal acceso a la ciudad ibero-romana de El Monastil (Alicante)

Las últimas excavaciones sacan a la luz una entrada monumental con escalinata que conserva los goznes de un portón y miles de piezas cerámicas iberorromanas
Los últimos trabajos desarrollados en el yacimiento de El Monastil han permitido sacar a la luz un nuevo hallazgo, el primero desde que hace dos años se descubrieran los hornos de la alfarería romana que se considera que fue la primera fábrica industrial del Valle de Elda. Si bien las últimas fases se han centrado específicamente en la recuperación de aquellos elementos más amenazados por su degradación, en esta ocasión los trabajos, por los que asimismo se ha procedido a la restauración de siete departamentos -viviendas- del barrio sur, han aflorado una escalinata monumental que, construida hace más de dos mil años, habría sido el principal acceso al poblado.

Se trata de un hallazgo que, más allá de su valor arqueológico en sí, tiene un importante valor científico por cuanto a que ha permitido recuperar una información muy precisa sobre la vida en el poblado iberorromano del Monastil, el yacimiento que, según destacó el arqueológo municipal Juan Carlos Márquez, responsable del proyecto para su puesta en valor, "mejor explica la historia antigua del Valle de Elda". La escalinata, que data de la misma época que los hornos, habría sido así la principal entrada, una vez traspasada la muralla, al poblado.

El último escalón conserva los goznes que en su día se utilizaron para anclar el portón de acceso, una muestra más del valor que los moradores del Monastil, ya protegido por la muralla, otorgaban a la seguridad, según explicó el arqueólogo. Las excavaciones han permitido asimismo sacar a la luz miles de piezas cerámicas ibero-romanas que ya están siendo analizadas y catalogadas.

Esta nueva fase, que se ha desarrollado durante los últimos seis meses, ha permitido asimismo avanzar en la consolidación del denominado barrio sur , una de las zonas más complejas del yacimiento por sus dificultades de acceso. Concretamente, se han logrado salvaguardar otras siete viviendas, que fueron habitadas durante dos etapas, entre los siglos III a.C y el VI d.C. Los trabajos se han acometido gracias a un nuevo programa Emcorp, con financiación de la UE y el Servef, que ha permido contratar durante seis meses y con un presupuesto de 118.000 euros, a un equipo interdisciplinar de once personas, entre peones, arqueólogos y restauradores.

Diez años de trabajos de recuperación
Los trabajos acometidos durante estos seis meses y que oficialmente culminarán el próximo 31 de marzo representan una nueva fase de un amplio proyecto dirigido a poner en valor el yacimiento del Monastil, con el objetivo de hacerlo visitable. Las excavaciones de esta fase han permitido retomar la labor realizada entre 1950 y 1970 por voluntarios del Centro Excursionista Eldense.

La continuidad de los trabajos, tanto de consolidación como de excavación, volverá ahora a quedar a expensas de financiación, con la mirada puesta en la concesión de un nuevo programa Emcorp, según destacó el concejal José Mateos. Aunque fue hace diez años, en 2002, cuando comenzaron las actuaciones de restauración en el yacimiento, los trabajos adquirieron una mayor continuidad a raíz de los programas europeos a los que se tuvo acceso desde 2009.

Con aquellos elementos con mayor riesgo de desaparición por su avanzada degradación como prioritarios, los trabajos desarrollados durante estos últimos diez años han permitido sacar a la luz y salvaguardar el tempo paleocristiano que, se cree, habría sido una sede episcopal, la alfarería romana, la muralla bimilenaria que rodea el yacimiento y más de la mitad de las 72 viviendas que en su día conformaron la ciudad del Monastil.

(Fuente: Información / P.Guzmán)

11 de marzo de 2012

Arqueología accesible: Alicante tendrá "signo-guías" para móviles en LSE

El Museo Arqueológico (MARQ) y la Universidad de Alicante desarrollan una aplicación para dispositivos móviles que permitirá las visitas al Museo y yacimientos arqueológicos de la provincia en Lengua de Signos Española (LSE).
La aplicación en el APP Store de iTunes.
Las nuevas tecnologías se han aliado con la arqueología. La Fundación MARQ CV y el Museo Arqueológico de Alicante trabajan conjuntamente con el Taller Digital de la Universidad de Alicante en el proyecto Un museo para todos, subvencionado por el Ministerio de Industria y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER, con el que mejorar la accesibilidad de las visitas, tanto del MARQ como de los yacimientos arqueológicos del Tossal de Manises o L'Illeta dels Banyets.

A través de este proyecto, que estará acabado en los próximos meses, los visitantes de estos tres espacios museísticos podrán disfrutar de su recorrido con información adicional que mejorará sensiblemente la comprensión de los vestigios conservados desde hace miles de años en Alicante.

El proyecto se ha llevado a cabo a través de una aplicación en un dispositivo móvil, en este caso un iPod, que permite al espectador hacerse una idea de cómo era la antigua ciudad romana de Lucentum, ubicada en el parque arqueológico del Tossal de Manises de Alicante. El visitante podrá realizar la visita a este yacimiento arqueológico -al igual que al de L'Illeta dels Banyets en El Campello- y ver a través del dispositivo electrónico una reconstrucción virtual de los principales puntos de interés, como la entrada a la antigua ciudad, las termas, el foro, o el interior de las casas de los romanos. Esta recreación se contemplará in situ durante el recorrido con un simple click en el aparato, que contendrá además toda la información sobre el itinerario con comentarios y planos del lugar.

La recreación virtual se ha realizado a partir de las imágenes de reconstrucción infográfica elaboradas por Jorge Molina y los técnicos del MARQ para otro proyecto europeo anterior, que han sido aprovechadas para colocarlas ahora en los dispositivos móviles mediante el programa informático desarrollado por la Universidad de Alicante, mientras que los técnicos del MARQ han proporcionado la documentación y los contenidos, en coordinación con el departamento de didáctica del museo.

Arqueología en LSE para iPods
El director técnico del MARQ, Manuel Olcina, señala que estas guías multimedia "tienen mucho más impacto en el espectador porque esta información la puede ver en el propio yacimiento y la comprensión siempre es mayor. Si estás en la entrada al recinto, en la pantalla ves cómo era esa puerta de acceso con la reconstrucción".
Otra de las opciones que contendrá este dispositivo, y una de las principales novedades incorporadas, es la posibilidad de realizar una visita guiada al MARQ adaptada a la lengua de signos. A través de la pantalla del iPod, las personas con discapacidad auditiva tendrán oportunidad de entender las explicaciones de cada sala traducidas a este lenguaje.

Al contrario que las audioguías, las "signoguías", prácticamente inexistentes en los museos alicantinos, "no están todavía muy extendidas en los museos españoles", indica Olcina. De acuerdo con los datos del proyecto, en España hay aproximadamente un millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 400.000 emplean la lengua de signos española como lengua natural.

Con esta medida, el MARQ contribuye a la aplicación de la ley de 2007 que reconoce y regula esta lengua y que conmina a fomentar su uso en las administraciones públicas. El Taller Digital de la Universidad de Alicante es, además, experto en accesibilidad web y dispone de un departamento dedicado al desarrollo, investigación y difusión de la lengua de signos.

El MARQ cuenta por el momento con una veintena de dispositivos electrónicos para desarrollar estas opciones, que se prevén ampliar con el tiempo, así como sus posibilidades, ya que la idea es que en el futuro sea el propio usuario el que se pueda descargar estas aplicaciones a su propio smartphone, tableta u ordenador y utilizarlo durante la visita, sin necesidad de emplear los aparatos de los centros.

Guías para mayores y niños
El proyecto también contempla la implantación de guías visuales y auditivas de manejo sencillo para personas mayores y otras específicas para los niños que visiten el museo en formato multimedia, así como un sistema de confirmación de reservas para visitas de grupo en la web.
A falta de rematar los detalles del proyecto para su próxima presentación pública, el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, señaló que estas herramientas "supondrán una novedad importante para los visitantes porque les acercará más a lo que están viendo" y constituyen "un avance innovador para la accesibilidad de los espacios arqueológicos".

(Fuente: Diario Información / África Prado)

7 de marzo de 2012

Un hallazgo arqueológico obliga a parar las obras de un colector en Alicante

Los restos hallados son piezas de vasijas y ánforas que podrían pertenecer al material de relleno utilizado antiguamente en algunas construcciones y recordaron que en la zona se ubicaba una convento del siglo XVI.
Las obras para renovar el colector general que ejecuta Aguas de Alicante se han paralizado apenas tres semanas después de haber comenzado. El motivo: unos restos arqueológicos hallados en las excavaciones que se acometen en el tramo más próximo a la Rambla. 
Imagen de las obras del colector en Alicante. 

Se trata de varios trozos de vasijas y ánforas que, según confirman desde la dirección de la obra y la Concejalía de Atención Urbana, se están sometiendo a un estudio arqueológico. El Ayuntamiento y la empresa confían, no obstante, en que la Conselleria de Cultura les autorice a proseguir con los trabajos "lo antes posible" para poder cumplir con los plazos establecidos.

Fuentes de la dirección de la obra confirman que los trabajos se paralizaron por orden de la Conselleria de Cultura el viernes por la tarde en el tramo de la Rambla, donde se han encontrado los restos, y ayer se pararon también en el más próximo a la Montañeta "en cumplimiento del protocolo establecido". Las mismas fuentes señalan que se han agilizado todos los trámites y que están a la espera de que finalice el estudio arqueológico para que Cultura les autorice a reanudar los trabajos. Algo que, esperan, pueda producirse "en unos días".

En ello confían también los técnicos de Atención Urbana. Fuentes de esta concejalía explican que los restos hallados son piezas de vasijas y ánforas que podrían pertenecer al material de relleno utilizado antiguamente en algunas construcciones y recordaron que en la zona se ubicaba una convento del siglo XVI. Ahora, un arqueólogo evalúa y documenta esos restos, explicaron las mismas fuentes, quienes aseveraron que Cultura también ha reclamado la elaboración de un proyecto de seguimiento arqueológico de las obras antes de autorizar la reanudación de los trabajos. Dada la ubicación del colector, en pleno centro de la ciudad, ya se había contemplado esa posibilidad, señalaron las fuentes. 

Desde la dirección de la obra inciden en que, por su parte, se están agilizando todos los trámites para evitar que este contratiempo retrase los plazos fijados. En principio, la intención de Aguas de Alicante es que puedan estar finalizadas en 15 meses, lo que supondría que concluyesen en mayo del próximo año.

La renovación de este colector afecta a 14 calles del centro, por lo que la empresa y el Ayuntamiento pactaron con vecinos y comerciantes dividir los trabajos en 32 tramos, de modo que cada uno de ellos se mantuviera abierto un plazo aproximado de un mes. Posteriormente, se irían cubriendo y pavimentando.

Las obras son imprescindibles por el deterioro de la canalización actual, que tiene más de un siglo. Se trata de unas obras consideradas urgentes por el mal estado en el que se encuentra el colector general y el riesgo para las edificaciones que hay que hay en la superficie en caso de riada. Aguas prevé que la nueva infraestructura, para aliviar las aguas residuales y pluviales, tenga una vigencia de ochenta años.
(Fuente: Diario Información / Sylvia Escribano)

12 de febrero de 2012

Arqueólogos encuentran un "stylus" íbero y delimitan la ciudad romana de Allon (Alicante)

Nuevo hallazgo arqueológico. Las excavaciones realizadas en Les Ribetes con motivo de las obras de un colector pluvial destapan un "silo" del siglo II a.C. dentro del cual estaba, en perfecto estado, una pieza que revela la transición de la etapa íbera a romana. Los trabajos también completan el perfil de las fronteras de la gran Allon.

Vista parcial de la ciudad romana de Allon en Villajoyosa (Alicante).
El útil que una vez fue utilizado para escribir asuntos del día, allá por los siglos II ó I a.C (Ibérico final, hace 2.200 años), relata ahora un momento clave del pasado de la Marina Baixa, la transición de la etapa íbera a romana. Se trata de un "stylus" de hueso, un punzón que los romanos utilizaban para escribir en tablillas de madera encerada, que ha sido encontrado por el equipo de arqueología municipal de La Vila dentro de un silo circular de 1,8 metros de diámetro en un yacimiento íbero de la localidad. 


La excavación de Les Ribetes surge con las obras del colector de aguas pluviales que recorre el casco urbano de La Vila. Una superficie de más de 800 metros de longitud en la que se han realizado sondeos para proteger las zonas donde hubiera indicios de la existencia de restos arqueológicos. Los sondeos descartaron casi un 90% del área de obras, dejando otras, como ésta, para ser excavadas. Según explica Antonio Espinosa, director del Museo de La Vila, la zona en la que están trabajando es un saliente del antiguo talud costero que hubo entre los barrancos del Censal y el Barranquet, hoy ocultos por el relleno de metros de escombros que se pusieron para construir la carretera y la expansión de la ciudad. En ese espolón, "un lugar privilegiado por su control visual de la bahía de Allon, se estableció un importante asentamiento, primero ibérico, después romano, probablemente una villa suburbana propiedad de un personaje principal, o bien un barrio completo en la periferia de la ciudad". 



En una anchura de 3 metros de ese lugar (lo que corresponde a la zanja del colector de pluviales) es donde se ha encontrado el silo fechado en el II a.C y en su interior, el punzón. 
Según recuerda el concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, los silos son grandes hoyos excavados en el suelo, enlucidos de arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba grano tostado para conservarlo todo el año. Cuando se abandonaban se rellenaban con lo que se tenía a mano, de ahí que se encuentren en ellos objetos interesantes, como es este "stylus" de hueso. Un punzón que se expondrá en un futuro en el museo, con otros dos decorados de bronce también encontrados en La Vila, uno de los cuales está ahora en el Museo de las Culturas de Valencia.


El "stylus", cuyo nombre da origen a la pluma estilográfica, tiene un extremo con forma de punzón para escribir y otro de una superficie biselada para hacer de goma de borrar, aplastando la cera.
El stylus un punzón que los romanos utilizaban para escribir
 en tablillas de madera encerada 
  

Perfilado el perímetro de la ciudad romana
Las excavaciones surgidas por el colector han desvelado los límites de Allon hacia el este. Antes de las obras de la antigua N-332, en los años 30 del siglo XX, su costa era una sucesión de espolones rocosos que dominaban el talud costero con un desnivel de 20 metros sobre la playa. Una especie de línea ondulada cuyos entrantes eran barrancos que penetraban en perpendicular al mar hacia el interior, obligando a subir hasta la plaza de "La Creueta" para sortearlos y seguir camino hacia la parte oriental del territorium de Allon, de la comarca. Ese rodeo se ha conservado fosilizado bajo La Vila durante 2.000 años. Muestra que si un carro romano quería ir, por ejemplo, la villa del Albir, partía del foro (Plaza de la Generalitat), subía por el Kardo Maximus o calle principal norte-sur (hoy calle Canalejas), hasta la Creueta, escoltado por cientos de tumbas, y, tras alcanzar un bivium (cruce de caminos) fosilizado tomaba el camino viejo de Valencia (actual avenida de Benidorm), para pasar junto a villas como la de Barberes Sur y la cantera romana de Cales i Alataies, recientemente descubierta. 


Por otra parte, se ha descartado excavar de momento en la plaza de la Generalitat, donde se encontraron indicios del foro y de una calzada que bajaba al puerto, a una gran profundidad, ya que se pasará el colector a una profundidad por debajo de los yacimientos detectados, según informaron desde la Concejalía de Patrimonio Histórico.

(Fuente: Diario Información / Raquel López)

31 de enero de 2012

La "ciudad romana" de Alicante se destapa

La Diputación amplia el área expositiva del yacimiento arqueológico de Lucentum
La Diputación de Alicante ha ampliado en 50 metros el área de exposición del yacimiento de Lucentum, que acoge un asentamiento romano emplazado en el Tossal de Manises, en las inmediaciones de la playa de L'Albufereta de la capital alicantina. Con esta iniciativa, el visitante podrá conocer sobre el terreno nuevos datos sobre cómo vivían los antiguos romanos en Alicante.
Aspecto del área de Lucentum que se ha abierto a las visitas.
Foto: Pepe Olivares.
La ampliación del itinerario habilitado en el yacimiento permitirá al público pasear por la prolongación de la calle Popilio y por un tramo de vía del foro de la ciudad antigua. La actuaciones realizadas permitirán contemplar, mediante la experiencia espacial y la información contenida en los paneles explicativos, la importancia del asentamiento romano. En una de las secciones se explica de manera detallada el hallazgo de varias piezas de gran  relevancia, como la mano que empuña una espada y  restos de una estatua de bronces. En la otra sección, se informa sobre el foro romano con una reconstrucción del espacio porticado con el templo principal al fondo.
  • Se exponen nuevas piezas como una mano que empuña una espada
La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha manifestado que "con esta ampliación conseguimos poner en valor el importante legado arqueológico que atesora este enclave". "Conocer el pasado y nuestros orígenes  nos permite afrontar mejor el futuro y este yacimiento muestra nuestra historia y nos descubre cómo vivían los romanos en la ciudad", ha añadido.
El Tossal de Manises conserva íntegra toda su superficie urbana (cera de 25.000 metros cuadrados) con una muralla cuyo perímetro mide más de 600 metros. El yacimiento está  declarado monumento histórico-artístico desde 1961. El enclave es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana por sus programas de investigación, conservación y restauración.
(Fuente: El País / Santiago Navarro)

21 de enero de 2012

Hallan una cantera romana cerca de Villajoyosa (Alicante)

Expertos de la sección municipal de Arqueología de Villajoyosa trabajan en el hallazgo de una cantera, probablemente de la época romana, en la partida Cales i Atalaies, en las inmediaciones de la torre de Sant Josep.
Cantera romana de Cales i Atalaies, en Villajoyosa.
El concejal del área, José Lloret, ha dicho que la cantera está situada a un kilómetro o kilómetro y medio de distancia de esa torre funeraria romana.
Lloret ha señalado que en las inmediaciones de la cantera se han descubierto "restos de asentamientos humanos aún por datar", pero que piensan que también serán de época romana.
Según han explicado desde el ayuntamiento, esa cantera se emplearía para la extracción de grandes sillares de piedra caliza dura, que podrían haberse utilizado en la construcción de la torre de Sant Josep y de las termas de la ciudad romana de Allón, encontrada en el subsuelo de Villajoyosa en 2005.
El Museo municipal de Villajoyosa realizará análisis para determinar si los sillares que fueron abandonados en la cantera tras su extracción coinciden con los utilizados en la torre, en las termas o en el monumento de l'Almiserà.

Piedras coincidentes

Lloret ha señalado que, a falta de los resultados que se obtengan de los análisis petrológicos, las inspecciones oculares y mecánicas practicadas hasta el momento parecen indicar que la piedra coincidiría con los sillares empleados en las termas y en la torre.
En concreto, según se recoge en el comunicado remitido por el consistorio, "la técnica de tallado de las caras de los sillares" es "muy similar a la que presentan las piedras encontradas" en la torre de Sant Josep y en las termas de Allón.
Torre funeraria romana de Sant Josep, en Villajoyosa.
No obstante, el edil de Patrimonio ha insistido en que los arqueólogos quieren ser "prudentes" y no sacar conclusiones hasta disponer de los resultados de todas las pruebas.
En 1991 se hicieron trabajos arqueológicos en la zona, pero el hallazgo de la cantera se ha concretado ahora como resultado de las actuaciones que se llevan a cabo para la futura restauración de la torre de Sant Josep, considerado "el monumento funerario romano más grande de Hispania".
En el comunicado enviado por el ayuntamiento, el director del museo de Villajoyosa, Antonio Espinosa, ha manifestado que se trata de un hallazgo "importante" porque no son abundantes las canteras romanas conocidas en España.
Espinosa ha destacado "el excelente estado de conservación" de la cantera y ha señalado que su existencia "vendría a reforzar la importancia de Allón en las rutas del patrimonio romano de España".
(Fuente: El Mundo)