google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

15 de mayo de 2023

Comienzan los trabajos de excavación en la Ínsula de Neptuno de Itálica

Trabajos de excavación en la Ínsula de Neptuna
del complejo arqueológico de Itálica, en Santiponce.
Esta semana se han iniciado los trabajos de excavación en la Ínsula de Neptuno que se halla dentro del complejo arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), en el marco del Proyecto General de Investigación ‘ItalicUS’, que está liderado por la Universidad de Sevilla.

Esta semana se han iniciado los trabajos de excavación en la Ínsula de Neptuno que se halla dentro del complejo arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), en el marco del Proyecto General de Investigación ‘ItalicUS’, que está liderado por la Universidad de Sevilla.

En este sentido, en las próximas semanas, los profesores de la Hispalense Fernando Amores, Jesús Acero, Francisco José García y Sebastián Vargas dirigirán a los alumnos del Grado y Máster de Arqueología en el estudio de esta enigmática edificación, situada en un lugar privilegiado de la extensión urbana de la ciudad promovida por el emperador Adriano, según destacan fuentes de la Consejería de Cultura.

La Ínsula de Neptuno, que ocupa una manzana de 6.000 metros cuadrados en superficie, está excavada «sólo parcialmente» y ofrece datos que hacen pensar en una «funcionalidad similar» a la del edificio de la Exedra. En este sentido, a pesar de carecer de un registro documental completo, los expertos suponen que, por su ubicación y características, estuvo en uso a partir de la época de Adriano y hasta los momentos en que se inicia el abandono de esta zona de la ciudad.

Según los técnicos, «lo poco que hay excavado del edificio apenas aporta información sobre su distribución espacial, pero sí se ha documentado una instalación balnearia en el extremo oeste, y una serie de salas pavimentadas con mosaico hacia el centro de la manzana».

Los baños son de «cuidada factura» y en la actualidad pueden observarse dos habitaciones que conservan los pilares de ladrillo del ‘hypocaustum’, en el área caliente y templada, así como el fondo de una piscina, en el área fría, que está decorado con el mosaico que da nombre al inmueble y que se cuenta entre los principales de la ciudad.

Se trata de un pavimento «musivario» con teselas vítreas y pétreas –‘opus tessellatum’ y ‘opus vermiculatum’– correspondientes al siglo II. El mosaico representa al dios Neptuno y su cortejo de criaturas marinas; todo en blanco y negro, salvo la figura policromada del dios.

Neptuno aparece representado con tridente, conduciendo una biga tirada por hipocampos; a su alrededor, centauros, carnero, toro y otros animales terrestres han sido transformados en habitantes del mar, al sustituir sus cuartos traseros por colas de pez. Conviven en las profundidades acuáticas con delfines, peces, moluscos y crustáceos.

12 de mayo de 2023

La Guardia Civil sorprende a dos personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales en Coca

El arqueólogo territorial determinó que cuatro de las monedas incautadas eran de la época del Bajo Imperio Romano. Del resto de las piezas incautadas destacan dos botones del siglo XIX: uno de ellos militar con el Escudo Nacional y de la Casa de Los Borbones y otro con una estrella en releve puntillada.


La Guardia Civil sorprendió a dos personas cuando realizaban prospecciones arqueológicas ilegales y señaló 19 piezas, entre las que destacan cuatro monedas romanas y dos botones.

A través del teléfono 062 de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se recibió una llamada de un vecino que alertaba de la presencia de dos personas en un pinar que estaban usando aparatos detectores de metales.

Especialistas de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, se trasladaron al lugar indicado, situado en un monte de utilidad pública del término municipal de Coca, donde tras una activa búsqueda lograron encontrar dos detectores de metales y dos azadas, que fueron escondidos por sus dueños en el interior del pinar, así como seis botones de latón y bronce y otras seis piezas metálicas de diferentes características que se encontraban en el interior del vehículo.

Estos objetos fueron intervenidos a los expoliadores y posteriormente entregados en el Servicio de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León de Segovia.

El arqueólogo territorial determinó que cuatro de las monedas incautadas eran de la época del Bajo Imperio Romano. Del resto de las piezas incautadas destacan dos botones del siglo XIX: uno de ellos militar con el Escudo Nacional y de la Casa de Los Borbones y otro con una estrella en releve puntillada.

Por estos hechos se extendieron las correspondientes denuncias administrativas por la comisión de supuestas infracciones en materia de protección del patrimonio histórico, ya que esas personas carecían de autorización para efectuar prospecciones arqueológicas y por no haber parado la búsqueda para comunicar inmediatamente el hallazgo de las piezas.

La Guarida Civil destacó que esta actuación fue posible gracias a la inestimable colaboración ciudadana, que, como en otras tantas ocasiones, resultó fundamental para llevar a buen término los servicios dirigidos a combatir las actividades ilegales. En este sentido, está prohibido llevar a cabo este tipo de actividades sin contar con autorización previa de la Consejería de Cultura.

Los restos arqueológicos de Villar del Arzobispo demuestran la explotación oleica en época ibera

Visita guiada al Puntal de Cambra
 de Villar del Arzobispo. /JUDITH CELMA
El Ayuntamiento pone en marcha un servicio de visitas guiadas a sendos yacimientos, dirigidas por una técnico municipal especializada

El Ayuntamiento de Villar del Arzobispo (Valencia) propone un viaje a dos yacimientos arqueológicos que datan de la Edad de Bronce y un segundo de época ibera, ambos en su término municipal. Para poder comprender la importancia de ambos enclaves, las visitas, que tienen una programación para todo el año, están guiadas por una técnico municipal que se encarga de contar la historia que esconden los restos ahora recuperados.

Restos de una almazara ibera
El enclave denominado "La Seña" es una aldea excavada ibera gracias a los trabajos del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, bajo la dirección de Helena Bonet Rosado.

Esta excavación destaca por contar con dos niveles iberos superpuestos. Hay datado un poblado ente 525 y 450 antes de Cristo, y un segundo poblado, de entre 425 y 125 a.C. Así, se ha podido constatar un cambio y una ruptura entre las dos etapas que marcan el periodo ibérico y el ibérico superior. Esto supone la constatación de la transición desde el Ibérico Antiguo al Ibérico Pleno.

Gracias a este yacimiento, los investigadores han podido reconocer una comunidad agrícola que vivía esencialmente de la explotación agropecuaria. Entre los descubrimientos más destacados, los expertos destacan una almazara con dos prensas para la obtención del aceite y que demuestra la importancia de la explotación oleícola para esta aldea.

Poblado de la Edad de Bronce
El segundo enclave propuesto desde el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo es "El Puntal de Cambra", que está datado en el 1500 a.C y corresponde a la Edad de Bronce Este espacio está ubicado a unos 3 kilómetros del casco urbano.

Este yacimiento, descubierto por Vicente Llatas Burgos, y excavado por el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, bajo la dirección de José Alcácer Grau, cuenta con numerosas estructuras localizadas y está documentada una muralla, una torre cuadrangular y varios muros defensivos.

Puesta en valor
Desde 2016 se han desarrollado labores de limpieza, mantenimiento, consolidación y musealización de los yacimientos. Y se ha desarrollado un programa de visitas organizadas que permite a los visitantes conocer ambos enclaves, de la mano de arqueólogos expertos.

Además, desde las concejalías competentes, se propone completar la visita con la realización de diferentes talleres didácticos destinados esencialmente para público infantil. También está previsto completar las actividades con una visita por el Museo Arqueológico de Villar y Comarca (MAVAC), proyecto en el que se encuentra trabajando el ayuntamiento de la localidad.

Los trabajos de acondicionamiento de ambos parajes han contado con el presupuesto del propio ayuntamiento de la localidad y con ayudas y subvenciones de la Diputación de Valencia.

La concejala de Turismo de Villar del Arzpobispo, Gloria Soriano, ha explicado que "nos encantaría que estos dos recursos patrimoniales fueran conocidos tanto por la comarca como por todos los valencianos y les animamos a que vengan a visitarlos y a hacer una visita guiada. Ambos están preparados para llegar o bien dando un paseo, o bien en vehículo particular por lo que son dos zonas accesibles para todo tipo de vehículos y todo tipo de personas".

Soriano recuerda que "Villar del Arzobispo está a 30 minutos de Valencia y con una pequeña excursión se puede acceder a estos yacimientos, y quedarse a descubrir una población que tiene mucho que ofrecer, destacando sus recursos culturales y la gastronomía local, de la que sobresalen el aceite y vino elaborados en la Cooperativa agrícola, y que ya los íberos producían"

Reservas:
https://www.villardelarzobispo.es/es/noticia/turismo/nuevo-servicio-visitas-guiadas-durante-2023-yacimientos-arqueologicos-sena-puntal-cambra

Emerge un poblado ibero de 17 hectáreas en Valenzuela (Córdoba)

La prospección con georradar muestra el viario de una ciudad de 17 hectáreas que se abandonó al comienzo de la época romana
La ciudad prehistórica y protohistórica de Cerro Boyero.

Una exploración con georradar ha confirmado la sospecha de que junto al pueblo actual hay una ciudad ibera, amurallada y de gran extensión, de la que ya han emergido algunas pequeñas muestras. Está en el lugar conocido como Cerro Boyero.

El alcalde, Antonio Pedrogosa, presentó este jueves en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía los resultados de esta exploración, que han encontrado un área de 17 hectáreas, superior, por ejemplo, a la de Torreparedones, en Baena, que tiene 10.

La actuación viene detrás de una serie de excavaciones en una zona rodeada por olivares. Se piensa que bajo la tierra hay rastros de una ciudad completa amurallada, que se podría datar en el período ibero, y que se habría abandonado ya durante la ocupación romana, seguramente en la República o al comienzo del Imperio.

Hay restos también de la Edad del Bronce e incluso en la zona una trinchera de la Guerra Civil española. En la prospección se ha encontrado el viario completo de la ciudad de 17 hectáreas, pero también restos de cerámica y ya había conocimiento de algunas cisternas de la época ibera.

No era la primera impresión que se tenía, ya que habían aparecido algunas piezas sueltas de bastante importancia, y de hecho algunas se conservan y muestran en el cercano Museo Ibero de Jaén, ya que vienen de una zona con muchos hallazgos.

Ya se habían encontrado monedas y restos de ajuar funerario, además de la escultura de un rostro humano que es hasta la fecha el hallazgo más importante.

Ahora, con la evidencia de la importancia de la zona en la mano, el Ayuntamiento buscará apoyos para comenzar con las primeras excavaciones en Cerro Boyero, igual que han hecho otros Ayuntamientos en la provincia de Córdoba.

9 de mayo de 2023

Mengíbar, en el epicentro de la gestión de enclaves arqueológicos

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organizan hoy 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebra en la Casa-Palacio de Mengíbar.
El Hotel Palacio de Mengíbar acoge el encuentro de especialistas.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organiza hoy martes 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebrará en la Casa-Palacio de Mengíbar.

En la jornada se presentarán algunos de los casos más emblemáticos a nivel nacional, y desde diferentes escalas y perspectivas. Como por ejemplo, el Museo de la Evolución Humana en el caso de Atapuerca, donde la investigación de vanguardia, con impacto a escala mundial, está articulada con una musealización en el sitio. También se expondrán el ejemplo de un museo local, vinculado a una ciudad, como es el caso de Cartagena, que ha sufrido una notable transformación cultural, social y económica en la que la recuperación de su identidad y su patrimonio han sido trascendentales. Por otro lado, también será ejemplo de análisis un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como los Dólmenes de Antequera, que sigue los ejemplos antes expuestos. Asimismo, se abordará la red patrimonial de la Diputación de Pontevedra, centrada en la gestión y puesta en valor de su territorio.

Por último, se expondrá la configuración del Viaje al Tiempo de los Iberos, el itinerario de la Diputación Provincial de Jaén que articula un discurso construido desde la investigación del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, integrado en una red de municipios de la provincia que se articulan en torno al Museo Ibero de Jaén, buscando la interacción de los recursos disponibles en la red provincial. En el marco del mismo, también se presentará el Proyecto Iliturgi como un caso en el que la investigación básica iniciada en torno al año 2014 es capaz de transformar una entidad local, como es el caso del municipio de Mengíbar, de mostrar sus potencialidades, de coordinar con el municipio una acción destinada a la valorización de sus recursos patrimoniales y a su integración en el Viaje al Tiempo de los Iberos.

Las excavaciones regresarán a Aquis Querquennis en verano

Aquis Querquennis cuenta con una partida de 50.000 euros para retomar los trabajos
El yacimiento militar de Porto Quintela, en Bande, parcialmente visitable esta temporada.

Las excavaciones arqueológicas regresarán este verano al yacimiento arqueológico romano de Aquis Querquenis de Bande (Orense) con el objetivo de completar el pretorio, la residencia del mando superior de la unidad, así como la reconstrucción de la muralla. Así lo ha ratificado esta semana Antonio Rodríguez Colmenero, arqueólogo e impulsor de los trabajos en el campamento militar y portavoz de la Fundación Aquae Querquennae-Via Nova, que prevé celebrar su asamblea ordinaria antes de que termine este mes de mayo.

La campaña anual se volverá a centrar en la casa del alto militar romano, el único que tenía permitido residir con su familia en el interior del campamento, con el objeto de completar la localización del edificio. “La intervención dependerá de la financiación que logremos, por el momento podemos contar con los 50.000 euros de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (que ya incluyó la partida en el presupuesto anual). Pero confiamos contar, también este año, con la aportación económica de la Diputación de Ourense”, comenta Rodríguez Colmenero, quién agradeció la colaboración y buena voluntad de ambas instituciones, que han costeado las últimas campañas arqueológicas a orillas del embalse de As Conchas.

Una vez que se complete la excavación y la geolocalización del edificio, se llevará a cabo el proceso de reconstrucción con el objetivo de facilitar la visita y la comprensión por parte de los visitantes, que en los últimos años se ha multiplicado. “Trataremos de seguir mejorando el yacimiento, para contribuir a su conocimiento por parte de la ciudadanía. Tenemos la mitad de la muralla reconstruida, sería bueno terminarla totalmente, porque le daría otra dimensión al campamento”, comentó Rodríguez Colmenero, vinculando cualquier posible intervención en este aspecto a la obtención de nuevos fondos.

En la asamblea anual también se abordará la edición de un nuevo número -el 7- de la revista anual de la antigüedad galaica, Larouco, que está pendiente de imprenta; así como la colaboración en congresos y eventos que contribuyan a divulgar el legado romano de Aquis. Con respecto al Centro de Interpretación, está prevista su apertura permanente a partir del 1 de junio. Hasta esa fecha, se puede visitar previa reserva en las oficinas municipales.

8 de mayo de 2023

Descubren el suelo original del palacio de los Trastámara en Toledo

El Consorcio de Toledo está realizando catas arqueológicas para reunir la máxima información sobre el origen, las dimensiones u otros elementos del presunto patio delantero del palacio de los Trastámara
Cata arqueológica en el suelo del Corral de Don Diego. - Foto: Frank Alpizar

La obra del Salón Rico y de su entorno conocido como el Corral de Don Diego está dejando más de una oportunidad a la investigación. Es lo que tiene abordar un enclave con tanta historia. Tras conocer hace pocos meses los secretos genealógicos que aparecían representados en el artesonado recién rehabilitado del Salón Rico, la obra sigue avanzando y desvelando nuevos capítulos vinculados a este inmueble histórico.

Las últimas actuaciones realizadas por el Consorcio revelan el hallazgo de los restos de lo que se presupone que es el patio original de la entrada al Salón Rico. Hasta el momento los detalles conocidos son mínimos, por lo que los técnicos del organismo municipal se han puesto manos a la obra para realizar las catas arqueológicas correspondientes que amplíen el abanico de posibilidades antes de recomponer el firme que sustentará el futuro proyecto del Corral de Don Diego.

Desde el Consorcio informan que será esta semana cuando esperan conocer más detalles sobre este suelo como fruto de las catas arqueológicas realizadas. Admiten que era más que evidente que al trabajar sobre el subsuelo de este recinto podrían encontrar el patio original, pero recalcan que ahora los trabajos consisten en encontrar detalles que abarquen luz sobre las dimensiones del mismo o acerca de la existencia de elementos ornamentales como una fuente, por ejemplo, de la que ya tenían sospechas.

Y es que esta misma situación se vivió meses antes cuando se realizaron las excavaciones pertinentes en el suelo del propio Salón Rico, lo que permitió a los técnicos pensar en la presencia de los restos de una posible fuente similar a la que mantiene actualmente la Alhambra y que se trataba de un elemeno habitual en la arquitectura de los palacios. Finalmente, esos indicios no hallaron respuesta.

Sin embargo, los técnicos del Consorcio sí confían en esa evidencia de la existencia del presunto patio delantero del Salón Rico, es decir, lo que parece que han encontrado ahora, porque en otra excavación anterior -la de los bajos de las viviendas de la EMV- hallaron el arranque de un muro con un pilar con forma de octógono, lo que daba a entender que se trataba del inicio de dicho patio.

Por el momento, los trabajos continúan en el entorno del Corral de Don Diego en busca de nuevas joyas arqueológicas que, visto lo visto, no es de extrañar que se encuentren.

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasajes (Guipúzcoa)

Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.
Trabajos de excavación arqueológica del galeón hundido hallado en aguas de Pasaia / Diputación Foral de Gipuzkoa/Ander Arrese

Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.

¿Cómo naufragó? ¿Cuál era su origen? ¿Qué transportaba? ¿Quiénes eran sus tripulantes? Un océano de cuestiones aún sin respuesta rodea el pecio de esta histórica nave de la que, por el momento, sólo existe una certeza: fue construida después de 1621.

El dato ha podido ser conocido gracias al estudio de algunas de las cuadernas de sus cubiertas, elaboradas con árboles cuyo último anillo de crecimiento nos retrotrae cuatro siglos atrás, como recientemente ha revelado el minucioso análisis dendrocronológico de la madera.

La embarcación se encuentra tumbada sobre un costado y a los investigadores les resulta difícil alcanzar el casco, que constituye el mejor elemento para hacer una datación de este tipo, por lo que no se descarta que en un futuro la fecha de construcción del navío pueda llegar a ser todavía más concreta.

Acorazado
El casco, aparentemente acorazado con planchas de plomo, es otra de las mayores singularidades del enigmático navío pues, según han explicado a EFE fuentes de la Dirección del Departamento de Cultura de Gipuzkoa, desvela que probablemente estemos hablando "una embarcación de guerra".

A partir de ahí, cualquier conjetura podría ser válida o por el contrario no serla en absoluto porque la investigación sólo ha revelado la existencia de la estructura del buque, del que únicamente son visibles unos doce metros. El resto permanece oculto bajo una escollera, mientras que un tercer segmento fue involuntariamente destruido tiempo atrás por las labores de drenado del acceso portuario.

Las tres campañas de excavaciones subacuáticas, desarrolladas en el pecio desde 2021 por los arqueólogos Ander Arrese, María Intxaustegi y José Manuel Matés bajo la dirección del Servicio de Patrimonio Histórico Artístico de la Diputación y con la colaboración del Centro Integrado de Formación Profesional Blas de Lezo de Pasaia, también han permitido recuperar de las profundidades algunos objetos significativos.

Entre ellos, varios elementos de "motonería" (poleas para el manejo de los cabos del velamen), calzado y alguna jarra de cerámica que "nos sitúan en el siglo XVII" pero sin llegar a resultar "nada concluyentes", explican las citadas fuentes cuyas esperanzas se centran ahora en el estudio del sello grabado en una cuchara metálica que "se está intentando identificar" porque podría arrojar algo más de luz sobre el origen del buque, del que hasta el momento no han aparecido cañones ni munición alguna.

Incógnitas
Un cúmulo de incógnitas a las que, lejos de hallar respuestas, no dejan de sumarse nuevos interrogantes, después de que recientemente los investigadores descubrieran que los restos que en un principio habían sido identificados como un pecio, en realidad son dos.

"El segundo corresponde a una nave cargada con mineral de hierro -probablemente destinado a las ferrerías guipuzcoanas- que parece situarse encima del galeón, con lo que estimamos que sería una embarcación más moderna", aclaran los responsables de la investigación, quienes no ocultan que los trabajos arqueológicos realizados en la zona han resultado "muy, muy complicados".

No sólo por el hecho de llevarse a cabo bajo el agua, sino porque han tenido lugar en un contexto en el que "los mercantes continuaban pasando" por las proximidades de la bocana de la bahía, además de haber tenido que ser autorizados por distintos organismos con competencias en la materia como la Autoridad Portuaria de Pasaia y la Capitanía Marítima, entre otros.

Plan de investigación
Unas circunstancias ante las que las autoridades correspondientes han decidido aplazar sin fecha la realización de nuevas excavaciones submarinas, "hasta que se confeccione un plan de investigación serio" que además precisará de "unos medios extraordinarios", ya que habrá que llevar a cabo "una investigación de mucho peso que supondrá cambiar de escala" y abordar "un proyecto de meses de trabajo con una gran infraestructura".

"Harían falta globos para sacar los restos a la superficie -aclaran- y según salen llevarlos a piscinas para preservarlos" y sería necesario contar también con "infraestructura en tierra" porque todo el material orgánico que se recupere está saturado de agua, por lo que deberá ser conservado en unas condiciones correctas "para que no se degrade" y además después deberá ser "tratado" para conservarlo.

Por estos motivos, de momento los arqueólogos han vuelto a tapar "de manera muy profesional" ambos naufragios, han dejado el yacimiento "protegido" sin desvelar su ubicación exacta, y han cursado las advertencias oportunas a las autoridades correspondientes para evitar episodios de "furtivismo".

Fuentes de la Dirección del Departamento Foral de Cultura han puesto de relieve la importancia de este hallazgo para la arqueología submarina del territorio, ya que se trata de un ámbito en el que ya "no sólo hay conocimiento sino también experiencia".

"Es muy importante tener equipos" y ahora contamos ya con profesionales que pueden llevar a cabo "cualquier operación subacuática" cuando se presente la ocasión, algo que en definitiva resulta "casi más relevante que el propio descubrimiento", han concluido.