google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Juan Luis Arsuaga
Mostrando las entradas para la consulta Juan Luis Arsuaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Juan Luis Arsuaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2012

Atapuerca alberga "el primer santuario de la humanidad"

El hallazgo de la falange de un niño sería la prueba del primer comportamiento simbólico funerario.
La falange de un niño encontrada en la campaña de excavaciones de este verano en la Sima de los Huesos, el yacimiento más rico del mundo en fósiles humanos, sitúa en esa parte de Atapuerca el primer «santuario de la humanidad», afirmó ayer uno de los codirectores de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. 
Eudald Carbonell, la consejera Alicia García, Juan Luis Arsuaga
y José Mª Bermúdez durante la presentación de ayer. Foto: EFE

El arqueólogo precisó que se trata de la falange distal, la que tiene la uña, del dedo meñique de un pie de un niño que vivió en la sierra de Atapuerca hace entre 300.000 y 500.000 años, lo que, a falta del resultado de los análisis de laboratorio, podría corresponder a un Homo Heidelbergensis.

Se trata de uno de los huesos más pequeños del cuerpo, dado que sólo los del oído medio tienen menor tamaño, aunque su relevancia es «enorme» para avalar la teoría de los codirectores de Atapuerca respecto a la razón de la acumulación de huesos de homínidos en la Sima de los Huesos, que es «el mayor misterio actual de la Arqueología», afirmó Arsuaga.
Una vez descartada la hipótesis de algún accidente o catástrofe, se había planteado como alternativa que los huesos hubieran sido llevados a ese lugar por animales carnívoros de gran tamaño. Sin embargo, la aparición de este hueso pequeño del pie descarta esa opción, porque de haber sido obra de carnívoros, éstos habrían devorado los huesos de manos y pies completamente, más en el caso de los de un niño.

Arsuaga aseguró que, aunque no toda la comunidad científica esté de acuerdo, los codirectores de Atapuerca creen que los cadáveres fueron depositados allí por otros humanos, lo que sería la «prueba más antigua de un comportamiento humano simbólico de tipo funerario».

Nuevos hallazgos a estudio
En la Sima de los Huesos se han encontrado hasta ahora 6.500 fósiles, entre ellos 30 esqueletos casi completos, de hace entre 300.000 y 500.000 años, lo que convierte a este yacimiento en el más rico del mundo en restos de homínidos. En esta misma campaña se han localizado también restos de un cráneo, parte de una mandíbula y un húmero que ahora se estudiarán para conocer detalles y saber si se trata de nuevos individuos o de partes de los que ya se han encontrado algunos huesos.

Arsuaga presentó ayer el balance de las excavaciones de este verano en Atapuerca, en las que han participado 150 investigadores, junto a los otros dos codirectores de los yacimientos, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro. Carbonell destacó la importancia de otro enterramiento mucho más reciente encontrado en otro yacimiento del complejo, en la Cueva del Mirador, donde se han hallado restos de ocho individuos enterrados en una cueva que «seguramente tenía algún tipo de puerta para evitar que entraran los animales».

Para Carbonell, es una muestra de que hace unos 4.000 a 4.400 años había en la zona redes sociales complejas y estructuradas, en algo similar a tribus con jefaturas. Los restos serán objeto de un estudio de ADN para intentar saber si vivieron en la zona durante generaciones o hubo aportación de humanos procedentes de fuera de la península ibérica, que podrían haber traído algunos avances en el trabajo del metal o la agricultura.

Bermúdez de Castro destacó también el hallazgo del cráneo de un oso de una especie única de Atapuerca, un Ursus Dolinensis, del que se había encontrado una mandíbula hace más de una década, por lo que el nuevo hallazgo permitirá mejorar la definición de la especie, que podría situarse entre el gran oso cavernario y el más moderno oso pardo.

20 de febrero de 2013

Arsuaga testifica en el juicio por la destrucción del asentamiento neolítico de la Cueva de Chaves, en Bastarás (Huesca)

Según el  catedrático de Paleontología Juan Luis Arsuaga, la Cueva de Chaves "era un yacimiento de referencia en los estudios arqueopaleontológicos en la Península Ibérica y Europa», un enclave arqueológico cuya destrucción es «un escándalo y una gran pérdida para la ciencia».
Victornio Alonso saliendo de los juzgados el pasado mes de octubre.
Foto: Diario de León.
El juicio del Gobierno de Aragón contra Victorino Alonso y su empresa Fimbas, entre otros imputados, por la destrucción de la Cueva de Chaves en un coto de caza propiedad del empresario minero cuenta con un nuevo y excepcional testimonio. El del equipo de científicos que dirige Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, y que ha sido aportado por la letrada del Ejecutivo aragonés.

Alonso declaró en el Juzgado número 3 de Huesca el pasado mes de octubre en el juicio que se sigue por arrasar con maquinaria pesada la cueva, ubicada en el coto de caza de Bastarás, en Huesca, para convertirla en un abrevadero de animales. Las irregularidades que se investigan pasan también por el vallado y la realización de balsas para animales en espacios protegidos; y se le ha impuesto una multa por introducir una cabra del norte de África (auris) en el Parque Natural de la Sierra de Guara.

Según informaba ayer el Heraldo de Aragón, Arsuaga defiende que la Cueva de Chaves era un yacimiento de referencia en los estudios arqueopaleontológicos en la Península Ibérica y Europa», un enclave arqueológico cuya destrucción es «un escándalo y una gran pérdida para la ciencia».

Arrancar una página de la historia de la Humanidad
Los expertos consideran que la pérdida del yacimiento «deja un vacío que arranca una página de la historia de la Humanidad», ya que el asentamiento del neolítico que acogió tenía características únicas en toda Europa.


Arsuaga, catedrático también de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que su equipo realizó durante años excavaciones en la zona. «El yacimiento no sólo contiene un excepcional registro de la cultura material realizada por el ser humano a lo largo de las últimas etapas del Pleistoceno Superior y de la primera mitad del Holoceno, sino que de las excavaciones realizadas en él se ha recuperado una extensa colección de restos óseos de animales salvajes y domésticos que han sido motivo, y lo siguen siendo, de los trabajos de distintos equipos de investigación». 

Los expertos destacan en el informe que se ha enviado al juez, según publica el periódico aragonés, que el interés zooarqueológico del enclave radica en «su amplia extensión, la conservación de una potente serie imperturbada de sedimientos y el extenso intervalo cronológico representado en la misma».
Foto tomada hacia 1920 de la entrada a la Cueva de Chaves con los
visitantes bien pertrechados. Foto: Singlecoated
Según la denuncia que ahora se juzga, a finales del 2007 Alonso ordenó limpiar y nivelar con una retroexcavadora los sedimentos arqueológicos, derribó parte del techo y las paredes para convertir la cueva en una zona de estabulación y comedero de los animales de caza. A pesar de que la cueva tenía varias figuras de protección.

También roturó 60 hectáreas en zonas de habituales campañas arqueológicas. El empresario negó ante el juez haber tomado estas decisiones.

5 de julio de 2013

Conectar Gran Dolina y la Sima de los Huesos, reto de la campaña de Atapuerca

Por primera vez se conectarán dos yacimientos, en una campaña de un mes de duración en la que se esperan resultados que aporten nuevos datos acerca de los primeros pobladores de Europa. 
Conectar los yacimientos de Sima de los Huesos y Gran Dolina para conocer la vida del Homo Heidelbergensis en la sierrra burgalesa es el principal cometido de la nueva campaña de excavaciones en la Sierra de Atapuerca recién comenzada. 
Por primera vez se conectarán dos yacimientos.
Foto: Miguel Ángel Valdivieso.

Dos de los tres codirectores de las excavaciones de la Sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, fueron los encargados de presentar ante los medios de comunicación el inicio de unas labores que arrojarán nuevos datos sobre la especie Heilderbergensis (400-500.000 años) al introducir elementos importantes al poder conectar dos yacimientos hasta ahora nunca unidos como son Gran Dolina y Sima de los Huesos. Cabe recordar que en el segundo yacimiento fue donde se hallaron los restos de más de 20 individuos de esta especie, y que en la última campaña se hallaron media mandíbula humana con sus respectivos dientes, un occipital, la tercera falange del dedo pequeño del pie y un húmero de la misma especie. En concreto, las labores de excavación del nivel TD-10 de Gran Dolina podría conectarse con el yacimiento de Sima de los Huesos por lo que “es muy probable que sea en esta campaña cuando comience a excavarse el campamento en el que vivían los homínidos que están en la Sima”, explicó Carbonell.

20 años en Sima de los Huesos
La Sima de los Huesos dio la vuelta al mundo en el año 1993 como consecuencia del hallazgo de tres cráneos completos de la especie Homo Heilderbergensis. Veinte años después, se publicarán los resultados de esas dos décadas de descubrimientos al tiempo que se pretende contextualizar la vida de aquellos pobladores. “Pensamos que este año va a ser excepcional y un hito porque es el momento de dar cuenta y presentar todos los avances que se han producido en estos 20 años”, apostilló Arsuaga. 

Uno de los misterios a los que se pretende dar respuesta es la acumulación de restos en la Sima de los Huesos, lo que para Arsuaga es uno “de los problemas de la Prehistoria”. Asimismo, el responsable de este yacimiento considera que el hecho de llegar en Gran Dolina a los niveles que se corresponden con el periodo en el que se produzco la acumulación de restos en la Sima hace pensar que cuando se excave en esta campaña, se conocerán las actividades de estos pobladores. “Al final de esta campaña podremos reconstruir un cuadro de la vida, de cómo era ese grupo humano”.

 Durante décadas aquellas personas que han trabajado en el mundo de la arqueología y en concreto en Atapuerca, han mirado con cierto misterio a la Sima de los Huesos donde han aparecido restos de 30 individuos de distinto sexo y edad en perfecto estado de conservación. Diversas teorías, desde la que apuntaban a algún tipo de accidente o catástrofe natural, han convivido con otras como la que hoy ha confirmado Arsuaga. De ser el primer enterramiento de la humanidad, Atapuerca se posiciona más en el panorama científico. 

Hallazgos importantes
 En el caso de Sima del Elefante, los trabajos se centrarán en la fase de limpieza iniciada en 2012. En este yacimiento, Carbonell indicó que pueden salir nuevos fósiles “muy antiguos” al trabajar por niveles inferiores, por lo que “podríamos acercarnos al millón y medio de años”. 

“Tenemos el mejor yacimiento de todos los tiempos”, aseveró Arsuaga en referencia a Gran Dolina, donde en el nivel TD6 del yacimiento se hallaron restos que datan de entre 850.000 a 750.000 años. “Tenemos los dos yacimientos con más fósiles de la historia y del mundo en esos periodos de tiempo”, indicó en relación a Gran Dolina y Sima de los Huesos, al tiempo que indicó que para ello “será necesario conocer mejor a la especie”.

5 de diciembre de 2011

La Sima de los Huesos de Atapuerca: la mayor acumulación de fósiles humanos del mundo

La llamada Sima de los Huesos está en España, concretamente en el norte, en la sierra de Atapuerca. En un impresionante yacimiento situado en una colina caliza, llena de cuevas y túneles al estilo de un queso Gruyére, al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos. Fue descubierto en 1976.
La grieta está repleta de huesos humanos atribuidos a los Homo heidelbergensis (considerado el ancestro del Homo neanderthalensis), cuya antigüedad mínima se calcula en unos 300.000 años, es decir, del Pleistoceno medio. Una grieta no demasiado grande ni profunda, de apenas 13 metros, que alberga nada menos que dos mil huesos pertenecientes al menos a 32 individuos. Aunque se cree que este descubrimiento sólo es una pequeña fracción de lo que podría albergar realmente la sima, los restos ya descubiertos representan más del 90 % de los fósiles humanos recuperados para el Pleistoceno medio de todo el mundo.
Entre los restos humanos recuperados destacan numerosos cráneos, entre los que se encuentra el cráneo número 5, que es el cráneo de Homo heidelbergensis mejor conservado del mundo y recibe, popularmente, el nombre de Miguelón en honor al ciclista Miguel Indurain, que acababa de ganar su segundo Tour. En este cráneo, extraído del yacimiento con paciencia y dedicación extremas, conservaba además los tres huesos más pequeños del cuerpo humano: el martillo, el yunque y el estribo, los únicos existentes hasta la fecha en el Pleistoceno medio y los más antiguos conocidos en la evolución del hombre. Eduardo Punset lo describe así en su libro Por qué somos como somos:
En 1992 se descubrió en la Sima de los Huesos de Atapuerca el llamado cráneo n.° 5, perteneciente a un pre Neanderthal de 300.000 años de antigüedad que aportó pruebas anatómicas del aparato fonador. Este hallazgo supuso la evidencia fósil de que existió un escalón intermedio en la evolución del aparato fonador entre chimpancés y humanos. Así pues, sabemos que los homínidos de la Sima de los Huesos hablaban, aunque los sonidos que eran capaces de articular diferían de los que actualmente componen el lenguaje. En concreto eran incapaces de pronunciar correctamente las vocales i, a, u. Su aparato fonador les impedía hacerlo con precisión y velocidad.
Otros nombres divertidos que han recibido algunos huesos es el de Elvis, para designar una pelvis, la pelvis más completa del registro fósil, que perteneció a un individuo masculino de 1,75 metros de altura y 95 kilogramos de peso. Una herramienta encontrada entre los restos, una bifaz de cuarcita roja y ocre fue bautizada en 1998 como Excalibur.
Debido a que se han recuperado huesos de todo el esqueleto, incluso algunos de los huesos más pequeños y frágiles, Juan Luis Arsuaga, uno de los tres directores de las excavaciones de Atapuerca, sostiene que la Sima de los huesos puede ser la primera prueba conservada de comportamiento funerario en el ser humano. El primer cementerio de la historia.
Lo que todavía entraña un misterio es cómo se acumuló tal cantidad de huesos. ¿Fue alto lento y progresivo? Por ejemplo, ¿se lanzaron a la fosa común uno o dos cuerpos cada año, a medida que iban falleciendo los miembros del grupo? ¿O se depositaron todos los cuerpos de una sola vez debido a una muerte masiva por algún acontecimiento catastrófico? Arsuaga, a juzgar por el estado de conservación de los huesos, su densidad y lo frecuente que es encontrar articulaciones óseas, considera que lo más probable es que los humanos de la Sima de los Huesos murieran todos juntos, o en un plazo de tiempo muy breve. Tal vez todos fueron víctimas de alguna epidemia, pero esta hipótesis no tiene mucho sentido si nos fijamos en el rango de edad de los muertos: gente de media edad. Las epidemias suelen afectar principalmente a los más pequeños y a los más viejos.
Arsuaga propone otra conjetura: una catástrofe ecológica. Por ejemplo, una sequía o un duro invierno. Los niños y los viejos murieron primero, y los supervivientes, lo más fuertes, es decir, los adultos jóvenes, podrían haber buscado cobijo en la sierra de Atapuerca.
Este yacimiento de huesos humanos también ha servido a paleontólogos como Ignacio Martínez Mendizábal, del área de Paleontología del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares, para explicar una vía alternativa sobre los orígenes del lenguaje humano. Los restos únicos de los huesecillos del oído encontrados ofrecen las pistas de cómo oían estos homínidos: igual que los seres humanos actuales. Martínez informó a Europa Press sobre este descubrimiento:
Es muy relevante porque es la primera vez que se determina con exactitud una capacidad sensorial en una especie fósil, y porque existe una estrecha relación entre los sonidos que una especie es capaz de oír y aquellos que es capaz de producir. (…) El descubrir que aquellos humanos tan antiguos podían oír como nosotros es un sólido argumento en favor de la hipótesis de que también serían capaces de hablar.
Todavía quedan probablemente muchos huesos por recuperar de este lugar y nadie sabe a ciencia cierta cuando acabarán los trabajos de extracción. Pero según algunas estimaciones realizadas, sólo se ha recuperado alrededor de un tercio del total de los fósiles humanos del yacimiento. Todavía quedan muchas sorpresas óseas por encontrar. Y también nuevos nombres ingeniosos con las que apodarlas.

30 de octubre de 2013

Hallan tres nuevos restos de neandertales en la Cova Negra de Xàtiva (Valencia)

Se trata de un fragmento de parietal de un individuo adulto, un fragmento craneal infantil y un premolar infantil
El profesor Villaverde examina sobre el terreno uno de los restos neandertales aparecidos. Foto: LEVANTE
Un equipo de arqueólogos --dirigido por el catedrático de Prehistoria de la Universitat de València (UV) Valentín Villaverde-- ha hallado tres nuevos restos fósiles de neandertales en el yacimiento del Paleolítico medio de la Cova Negra de Xàtiva durante la campaña de excavaciones arqueológicas que se ha desarrollado durante este mes. En concreto, los trabajos han permitido el descubrimiento de un fragmento de parietal de un individuo adulto, un fragmento craneal infantil y un premolar infantil.

Los resultados de la reciente campaña han sido presentados este martes en la Universitat por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Pedro Carrasco; el profesor Valentín Villaverde; y el arqueólogo municipal de Xàtiva, Ángel Velasco. También ha asistido el alcalde de la capital de la Costera y presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.

CRONOLOGÍA NO PRECISA

Carrasco ha destacado la labor investigadora de Villaverde como un "referente" de la Universitat de València por su solidez, su liderazgo para conseguir fondos de investigación y por la relevancia de sus resultados. "El proyecto Prometeo que hoy presentamos también es uno de los más importantes y especialmente remarcable porque proviene del ámbito de las humanidades", ha recalcado el vicerrector.

Los tres nuevos fósiles de neandertal se han encontrado "en el paquete superior del relleno sedimentario, que engloba niveles que corresponden a la parte superior de la secuencia documentada en el yacimiento", explica el investigador.

En consecuencia, "su cronología no es precisa, sin embargo, sí que es posible correlacionarlos con otros restos encontrados en las excavaciones de los años cincuenta del pasado siglo y con alguno de los restos descubiertos en las campañas de los años ochenta". "Su morfología es inequívoca y remite con claridad a las poblaciones neandertales del Pleistoceno superior", puntualiza.


Para Villaverde es importante señalar que los dos restos craneales hallados presentan marcas en su cara externa. "En un caso parecen producidas por el mordisqueo de un animal y en el otro, probablemente, fueron realizadas con algún útil cortante, lo que podría estar en relación con la manipulación del cráneo, ya sea por canibalismo o con fines rituales", argumenta.

"Este tipo de manipulaciones se han documentado en numerosos restos neandertales en yacimientos de la península ibérica y Francia", indica el director del proyecto.

Valentín Villaverde asegura que el material fósil de la Cova Negra "configura una de la colecciones más ricas de restos humanos neandertales de la península ibérica, con veinticinco piezas, y que presenta como peculiaridad el elevado número de restos infantiles documentados".

Hasta el momento, el conjunto está formado por un número mínimo de siete individuos, de los que dos corresponden a adultos, uno a un adolescente y cuatro son infantiles. De hecho, este yacimiento es el tercero en la península ibérica con un mayor número de individuos identificados después de la cueva del Sidrón de Asturias y uno de los más destacados de Europa y Oriente Próximo.

ESTUDIO DIRIGIDO POR ARSUAGA

Los investigadores realizarán próximamente el estudio pormenorizado de los restos para determinar si alguno de ellos permite averiguar la existencia de nuevos individuos. Sin embargo, ya aseguran que las tres nuevas piezas "constituyen un hallazgo de primer orden para el conocimiento de las características de las poblaciones neandertales en la Europa meridional, ya que los fragmentos craneales se conservan en un magnífico estado en sus caras endocraneales", en palabras de Villaverde. El estudio paleontológico de las piezas, al igual que en anteriores ocasiones, estará dirigido por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Juan Luis Arsuaga.
Las campañas de la Universitat de València en el yacimiento del Paleolítico medio de Xàtiva de 1981 a 1991, bajo la dirección de Valentín Villaverde, ya permitieron encontrar doce restos fósiles de neandertal. Anteriormente, se habían hallado dos más durante las campañas dirigidas por G. Viñes en los años 1928-1933 y otras ocho a lo largo de las excavaciones lideradas por F. Jordá entre 1950 y 1957.

La excavación de la Universitat de València en la Cova Negra se integra en el marco del proyecto de investigación 'Más allá de la Historia: origen y consolidación del poblamiento paleolítico valenciano' (PrometeoII/2013/016), financiado por la Conselleria de Educació y Cultura de la Generalitat Valenciana, cuyo investigador principal es el catedrático de Prehistoria del Departament de Prehistòria i Arqueologia Valentín Villaverde, recuerda de la UV en un comunicado.

Además, en el proyecto participa el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputació de València y el Ajuntament de Xàtiva. De hecho, el arqueólogo municipal de la capital de La Costera, Ángel Velasco, ha coordinado los trabajos recientes de las excavaciones, en los que se ha contado con la colaboración de estudiantes y licenciados de la Universitat de València y Alacant, como también miembros de la Universitat Politècnica de València.

La labor investigadora de Valentín Villaverde se centra en diversos ámbitos de la Prehistoria antigua: el Paleolítico medio, el Paleolítico superior y el Arte prehistórico.

(Fuente: Levante)

12 de abril de 2023

Atapuerca ultima los preparativos para la campaña de 2023

El yacimiento de El Penal y continuar en Sima del Elefante, donde apareció el primer europeo, son los grandes objetivos para la próxima temporada de excavaciones.
Campaña de excavaciones en Atapuerca Santi Otero EFE

A pocos meses de comenzar una nueva campaña de excavaciones en Atapuerca, los codirectores continúan preparando los yacimientos en que centrarán los trabajos de este 2023, y avanzan para Ical algunos de los principales objetivos que se marcan para esta campaña, la penúltima de José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell como codirectores. Iniciar los trabajos en El Penal y continuar con las excavaciones en el lugar donde apareció parte del pómulo y la mandíbula superior del primer europeo son algunos de los objetivos que se marcan para este verano.

El codirector Bermúdez de Castro explica que la campaña de este 2023 seguirá “igual que siempre”, aunque contará con una novedad, relativa al yacimiento Trinchera Penal, que se localiza en el segundo tramo de la Trinchera del Ferrocarril. La Junta de Castilla y León anunció a finales de 2022 la inversión de más de 300.000 euros para una nueva cubierta de protección de este yacimiento, el cual se cree que está “relacionado” con el yacimiento de Gran Dolina y que la Trinchera cortó al iniciarse los trabajos para la construcción del ferrocarril.

“Tiene ocho metros de profundidad y también lo queremos excavar, por si tiene también restos del nivel 6 de Gran Dolina”, explica Bermúdez. Durante la campaña de 1994 aparecieron en este nivel los primeros restos fósiles de Homo Antecessor. Dada su importancia, los codirectores confían en poder empezar este año a intervenir en este yacimiento, “desglosando, quitando la parte de la cobertera del suelo, las hierbas y demás, para dejarlo preparado para que el año siguiente se pueda excavar”, apunta Bermúdez de Castro.

Esta será una de las principales novedades de esta campaña, en la que pretenden continuar con los trabajos iniciados en campañas anteriores en el resto de yacimientos. Un ejemplo será la Sima del Elefante, yacimiento que el pasado 2022 sorprendió al mundo entero al revelar la cara parcial de un ser humano de 1,4 millones de años de antigüedad, el más antiguo de Europa. Se trataba de un maxilar y parte de la mejilla de un homínido que habitó en la sierra burgalesa, y al que se denominó ‘Pink Floyd’.

“Estamos muy interesados en continuar en la cuadrícula del nivel donde apareció este maxilar. En cuanto apareció el resto humano, fuimos muy despacio por si se nos escapaba algo, y este año se va a excavar esa cuadrícula y lo que hay alrededor, con mucho cuidado”, afirma el paleoantropólogo. Bermúdez de Castro explica que durante los trabajos de excavación se “excavará con mucho cuidado” esa cuadrícula y las de alrededor. “Tenemos la esperanza de que haya más restos de ese fósil humano”, confía.

Con respecto al yacimiento de Gran Dolina, el codirector recuerda que esperaban llegar este año o el próximo al nivel seis, sin embargo la gran sorpresa fue TD8, con una antigüedad de alrededor de 600.000 años. “Parecía que no tenía nada y tiene”, apunta el codirector. “Como todos los niveles de Atapuerca, que son increíbles, ha aparecido industria lítica, ocupación humana, y hay que ir muy despacio”, añade, por lo que creen que se retrasará “un poco” la llegada a TD6.

Por su parte, el también codirector Juan Luis Arsuaga espera “entender mejor” el yacimiento de Galería de las Estatuas exterior. “Este año vamos a excavar en una gran superficie y sabremos más de la ocupación neandertal de esa boca de cueva, que ya conocemos bien por dentro y empezaremos a conocer por fuera”, explica. Durante la campaña de este 2023 se excavará en Galería de las Estatuas exterior e interior, y también continuarán las excavaciones en El Portalón.

Desde hace un par de años, una de las preguntas más repetidas a los tres codirectores de Atapuerca ha estado relacionada con su jubilación. José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell lo harán este 2023, aunque continuarán como codirectores hasta 2024. De hecho, Bermúdez de Castro se jubiló de forma oficial del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) el pasado 31 de marzo y la de Carbonell llegará en agosto.

Por su parte, Arsuaga asegura que lo hará en septiembre de 2025, y después seguirá en la investigación de la que “no piensa retirarse nunca”, aunque dejará las responsabilidades de gestión y dirección.

“De momento seguimos ligados a Atapuerca por las excavaciones e investigaciones. Me quedan por lo menos dos campañas, es un tiempo razonable para hacer la transición, terminar lo que empezamos hace un par de años”, afirma Bermúdez de Castro, que recuerda que hay “muchas personas y muy buenas en el equipo, capaces de seguir como si no pasara nada”.

De hecho se barajan varios nombres, aunque los que más suenan son los de María Martinón y Marina Mosquera. “María está de investigadora principal del proyecto del Cenieh y Marina Mosquera, en el Instituto de Paleoecología Humana de Tarragona. Mientras Eudald y yo, como nos jubilamos, hemos dado un paso atrás y somos investigadores principales 2. Nuestro papel ahora es aconsejar, ayudar, y apoyar. La vida es así, nos tenemos que ir marchando por edad”, apunta. Aunque reconoce que le da “un poco de pena”, no lo está notando porque está ocupado preparando las excavaciones.

17 de junio de 2012

Arranca la campaña de excavaciones 2012 en Atapuerca (Burgos)

Comienzan la campaña 2012 de excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, bajo cuya dirección se ha colocado un equipo de 70 personas según informa la Fundación Atapuerca a través de un comunicado remitido a Europa Press.

En esta segunda quincena de junio los expertos excavan en distintos puntos de la Sierra burgalesa entre los que destaca la Sima del Elefante, ubicada en la Trinchera del Ferrocarril.

En la Sima, donde se han descubierto hallazgos de más de 1,3 millones de años, los objetivos principales consisten en "excavar el nivel 9c e ir descubriendo el nivel 9d en toda la superficie", además de profundizar en la zona que se descubrió el año pasado con el fin de relacionar estratigráficamente las zonas en las que se divide el yacimiento.

Del mismo modo, el equipo de trabajadores realizará un estudio sobre la Gran Dolina, el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor. Allí, en el tramo superior, un grupo de 30 personas continuará trabajando en el nivel TD10, donde ya se ha recuperado un "riquísimo registro fósil de unos 350.000 años de antigüedad", en el que se cuentan hasta ahora unos 60.000 restos faunísticos y 12.000 herramientas de piedra.

Una vez terminada de excavar esta capa, en la que se ha documentado un "predominio inusual" de restos de bisonte entre la fauna, así como "un uso prácticamente exclusivo del sílex como materia prima para la fabricación de los instrumentos", se empezará a excavar en el nivel que está inmediatamente por debajo. En éste se espera "continuar realizando interesantes descubrimientos" que permitan avanzar en la reconstrucción de los modos de vida de los grupos de Homo Heidelbergensis que habitaron la Sierra hace medio millón de años.

Por otra parte, un grupo más reducido de arqueólogos y paleontólogos continuará trabajando en el tramo inferior de la Gran Dolina, en el nivel TD5, al objeto de acabar de contrastar la presencia humana en esta fase del relleno que ya atrajo la atención de los expertos a principios de los años 90.

CUEVA DEL MIRADOR Y FUENTE MUDARRA
En la Cueva del Mirador, el yacimiento orientado a la Sierra de la Demanda que también forma parte de la Sierra de Atapuerca, se continuará con la intervención en los dos sondeos abiertos en ambos extremos de la cavidad: sectores 100 y 200.

En el sondeo del sector 100 se excavará en el nivel 105, correspondiente a ocupaciones del bronce medio, para progresar hacia los niveles neolíticos, mientras que en el sector 200 los trabajos se centrarán en la excavación del sepulcro colectivo del Calcolítico.

Por último, en el asentamiento al aire libre cercano al Hotel California, Fuente Mudarra, se abrirá un sondeo de veinte metros cuadrados con la intención de recuperar una muestra de registro arqueológico suficiente para inspeccionar el sitio, conocido gracias a las prospecciones arqueológicas acometidas durante las campañas de excavación de los años 2008 y 2009.

CONTINUACIÓN DE LAS EXCAVACIONES EN JULIO
 El próximo día 1 de julio el equipo alcanzará las 150 personas y se realizarán nuevos trabajos en la Trinchera del Ferrocarril o Portalón, en la Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas, (todos ellos situados en Cueva Mayor). También se continuará con las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.

La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación económica, de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el desarrollo de las tareas de excavación, así como la financiación para emprender programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
(Fuente: Europa Press)

27 de enero de 2023

Una investigación confirma que los neandertales tenían capacidad simbólica

La Universidad de Oviedo participa en una investigación que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica. La Universidad de Oviedo, a través de los investigadores Diego Álvarez Lao y Adrián Álvarez Vena, participa en un estudio publicado en la revista 'Nature Human Behaviour' que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica.

Trabajos en los yacimientos de Pinilla del Valle- UNIVERSIDAD DE OVIEDO

La Universidad de Oviedo, a través de los investigadores Diego Álvarez Lao y Adrián Álvarez Vena, participa en un estudio publicado en la revista 'Nature Human Behaviour' que confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica.

Los trabajos se han realizado en el Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle, en Madrid. El estudio fue iniciado hace 14 años por el equipo de investigación de los yacimientos que integran este espacio, que lideran el arqueólogo Enrique Baquedano; el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, y el geólogo Alfredo Pérez-González, con la participación de los citados investigadores de la Universidad de Oviedo.

Según indican desde la institución académica asturiana, la investigación se centra en el yacimiento arqueológico neandertal de la Cueva DesCubierta de Pinilla del Valle. Localizada en el año 2009, se trata de una larga galería de cueva con los techos caídos, es decir, que no conserva su cubierta original, en la que se ha recuperado un conjunto excepcional de cráneos de grandes herbívoros asociados alguno de ellos a pequeños fuegos.

Todos los cráneos de este Santuario de caza, entre los que destacan los de bisontes (Bison priscus), de los uros (Bos primigenius), de ciervos (Cervus elaphus) y dos de rinocerontes de la especie Stephanorhinus hemitoechus, fueron preparados por los Neandertales siguiendo un mismo patrón: quitándoles la mandíbula y el maxilar superior, consumiendo los sesos, y dejando la parte del cráneo con los cuernos o astas a modo de trofeo de caza.

Además, según la investigación, esta misma actividad se mantuvo a lo largo de, al menos, varias generaciones, lo que introduce el concepto de tradición cultural que habría pasado de generación en generación. Junto a esos cráneos aparecieron utensilios líticos musterienses, típicos de los Neandertales, así como yunques y los percutores utilizados para fracturarlos.

Según los investigadores, este comportamiento de los Neandertales de hace algo más de 40.000 años no está relacionado con actividades de subsistencia, sino más bien con otras que arrojan luz sobre aspectos bastante desconocidos para esta especie de hominino: sus capacidades simbólicas, hasta ahora solo atribuidas a nuestra especie.

15 de junio de 2011

Comienza la nueva campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca (Burgos)

Unas ciento cincuenta personas participan en las excavaciones dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Alrededor de 150 personas participan en la campaña de excavaciones 2011.
Yacimientos donde se ejecutan las excavaciones:
Sima del Elefante: Ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. Lugar donde se han descubierto hallazgos de más de 1.3 millones de años.
Galería: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. En la campaña anterior se finalizaron los trabajos llevados a cabo en la Covacha de los Zarpazos. Esta nueva campaña se centrará en abrir de nuevo el yacimiento de Galería.
Gran Dolina: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, es el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor.
Cueva del Mirador: también forma parte de la Sierra de Atapuerca pero no se encuentra en la Trinchera del Ferrocarril, está orientado a la Sierra de la Demanda.
El próximo 1 de julio llegará el resto del equipo, llegando así a unas 150 personas, y se excavará en los yacimientos citados arriba así como en Portalón, Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas. También seguirán realizando las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.
La mayoría de las personas que excavan en la Sierra de Atapuerca pertenecen a distintos Centros de Investigación del Proyecto Atapuerca: Universidad de Burgos (UBU), Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, de Tarragona (IPHES), Centro Universidad Complutense de Madrid - Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM - ISCIII) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Estos son los principales centros de investigación que excavan en la Sierra de Atapuerca, pero no debemos olvidar que hay otra gran parte que procede de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Subvención de la Junta de CyL
La Junta de Castilla y León subvenciona la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca. La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el adecuado desarrollo de las labores de excavación, así como la financiación para la realización de programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
(Fuente: Más Salamanca)