google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

22 de noviembre de 2024

El Premio "Tomás Calleja" de Arqueología ya tiene ganadores

Los arqueólogos María Sheila Fernández Barrientos y Eloy García Gil se alzan con los premios de la segunda edición del Premio "Tomás Calleja" de Arqueología que promueve La Fundación Villa de Pedraza (Segovia).

La Fundación Villa de Pedraza celebrará el próximo día 30 de noviembre la entrega de premios de la II edición del Premio «Tomás Calleja» de Arqueología, que en esta ocasión distinguirá a los arqueólogos María Sheila Fernández Barrientos y Eloy García Gil por sus respectivos trabajos "Propuesta de conservación y restauración de un conjunto de materiales procedentes del yacimiento arqueológico de Ulaca (Solosancho, Avila)" que ha obtenido una puntuación de 95,5 puntos y "Análisis tecno-tipológico de la industria lítica del nivel 2 del yacimiento musteriense del Abrigo del Molino (Segovia)" con una puntuación de 93,5 puntos.

En esta edición del premio patrocinado por la Fundación Villa de Pedraza, el Centro Segoviano de Madrid y la Familia de Tomás Calleja, se han presentado un total de catorce trabajos.

La evaluación de los trabajos presentados se ha realizado utilizando el sistema objetivo de “pares ciegos” (con eliminación de la autoría del doc. entregado), de tal modo que cada uno de los miembros del Jurado han evaluado al menos 2 o 3). La adjudicación de la puntuación final la ha efectuado Joaquín Barrio, presidente del Jurado, y es el resultado lineal de la media de los puntos (1-100 ) atribuidos a cada trabajo por los evaluadores correspondientes.

El Jurado de esta edición ha estado integrado por los siguientes miembros

• Joaquín Barrio Martín. UAM. Presidente

Carlos Sanz Mínguez. Uva. Secretario.

Juan José Palao. USal

Eduardo Ramil. U. León

Carlos Fernández. U. León

• Francesca Romagnoli. UAM

• Jesús Álvarez Sanchís. UCM.

David Álvarez. UCM.

Margarita Sánchez Simón. U Burgos

• Fernando Vela Cossío. UPM.

• Manuel Pimentel. Editorial Almuzara.

Con este premio la Fundación Villa de Pedraza quiere recordar la figura del que fuera un pionero de la arqueología segoviana.

Comienzan los trabajos para georreferenciar el patrimonio arqueológico de Andalucía

La Junta de Andalucía y Red Eléctrica en Andalucía, han puesto en marcha un proyecto para completar la georreferenciación del patrimonio arqueológico de Andalucía y facilitar así su preservación. Se trata de un proyecto piloto mediante el cual todos los yacimientos arqueológicos que se georreferencien quedarán integrados en el Sistema de Información Geográfica (SIG) del patrimonio cultural de la Junta de Andalucía.
Yacimiento cordobés de Ategua.

La consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Red Eléctrica en Andalucía, han puesto en marcha un proyecto para completar la georreferenciación del patrimonio arqueológico de Andalucía y facilitar así su preservación, fruto del acuerdo firmado entre la administración autonómica y la entidad el pasado mes de junio. Las actuaciones a realizar y la metodología de trabajo se han definido durante la celebración de una jornada, donde han participado la directora general de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Mónica Ortiz Sánchez, y el delegado de Red Eléctrica en Andalucía, Jorge Jiménez Luna.

Se trata de un proyecto piloto mediante el cual todos los yacimientos arqueológicos que se georreferencien quedarán integrados en el Sistema de Información Geográfica (SIG) del patrimonio cultural de la Junta de Andalucía, que está asociado al actual sistema de información y gestión de la Consejería.

En concreto, este trabajo redundará en una mejor gestión del patrimonio y, en última instancia, en una mejor gestión de las iniciativas empresariales andaluzas. Por una parte, facilitará notablemente el trabajo de las administraciones que contarán con un acceso directo y riguroso a la localización de los yacimientos y sus características, lo que eliminará tareas no necesarias de busca y tratamiento de datos espaciales.

Por otra, promotores y operadores se beneficiarán de una agilización de los procedimientos, así como de la posibilidad de contar con datos imprescindibles para orientar sus tomas de decisiones.

Para el desarrollo del proyecto, un equipo de expertos designado al efecto se encargará de georreferenciar y digitalizar la información de los yacimientos arqueológicos. Posteriormente, la información geométrica y alfanumérica será validada por técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y se cargará en el sistema de información y gestión del patrimonio histórico de la Consejería de Cultura y Deporte.

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Red Eléctrica con los territorios en los que está presente mediante iniciativas y proyectos sociales y medioambientales que favorecen un desarrollo sostenible, justo y equitativo de las personas y comunidades.

En los últimos años, Red Eléctrica, que aportará 50.000 euros a esta iniciativa, ha realizado más de 300 actuaciones relacionadas con la protección y conservación del patrimonio cultural que han permitido poner en conocimiento de las administraciones y la sociedad más de 40 yacimientos inéditos.

21 de noviembre de 2024

Una inscripción romana 'engañó' a arqueólogos durante años sobre la localización de Lucentum (Alicante)

Un hallazgo relacionado con los emperadores Marco Aurelio y Cómodo cambió la ubicación donde se creía que estuvo la ciudad romana de Lucentum. El director del MARQ, Manuel Olcina, desvela en un libro la historia de este desconcierto.
Yacimiento de Tossal Manises. Marq

La ciudad romana de Lucentum, antigua Alicante, se desarrolló en un solar en el barrio de La Albufereta, junto al mar, a 38 metros de altura y a 3,5 km del centro de la ciudad moderna.

Este histórico lugar, conocido como el Tossal de Manises, es uno de los yacimientos más importantes de la Comunitat Valenciana, pero no siempre fue considerado así.

En la década de 1970, la voracidad urbanizadora de la zona amenazó parte de su muralla. Sin embargo, lo peor fue la devaluación histórica que sufrió el patrimonio debido a una interpretación errónea de una inscripción que "le desposeyó de ser el solar donde se desarrolló Lucentum", según explica Manuel Olcina, director del Museo Arqueológico de Alicante (Marq), en su libro Lucentum (Tossal de Manises, Alicante): Arqueología e Historia.

El descubrimiento que desconcertó a los arqueólogos fue el hallazgo, en el barranco de San Blas, cerca del barrio de Benalúa, de una inscripción incompleta en mármol. En ella, los emperadores Marco Aurelio y Cómodo (entre 176 y 180 d. C.) mencionan "algo en beneficio del municipio de Lucentum".

La inscripción, encontrada en el yacimiento de Els Antigons (hoy Óscar Esplá), menciona la condición municipal de Lucentum, lo que reafirma el estatus que se cree que adquirió en tiempos de Augusto, según otras pruebas arqueológicas.

Además, "nada indica que César fuese quien la concedió, y emperadores como Tiberio, Calígula, Claudio o Nerón no se caracterizaron precisamente por otorgar privilegios jurídicos integradores a individuos o ciudades de las provincias hispanas", detalla Olcina.

Inscripción en mármol de Marco Aurelio y Cómodo.
 Ayuntamiento de Alicante
Cambio de ubicación
Aunque el descubrimiento de la inscripción tuvo lugar a finales del siglo XIX, fue la interpretación errónea de Manuel Rico, Miquel Tarradell y G. Martín en un libro publicado en 1970 la que puso en entredicho el yacimiento del Tossal de Manises. Su tesis se apoyaba en "la pobreza de sus restos" y en la inscripción de los emperadores hallada en el barrio de Benalúa.

Según Olcina, los nuevos argumentos llevaron a pensar que Lucentum ocupaba 30 hectáreas, frente a las 2,5 del Tossal. Este cambio de paradigma motivó una serie de excavaciones coordinadas por el Ayuntamiento de Alicante desde los años 80 hasta inicios del siglo XXI. 

Sin embargo, las expectativas de encontrar una mina de tesoros romanos que revelaran una gran urbe se desvanecieron. Olcina aclara que únicamente se halló un pequeño núcleo habitado, posiblemente villas, centrado en época tardorromana (siglos V y VI). "Los restos anteriores a esta fecha son totalmente anecdóticos y de ninguna manera hacen vislumbrar un municipio romano altoimperial", explica.

Fueron estudios posteriores y los hallazgos encontrados en el Tossal de Manises los que devolvieron a Lucentum su verdadera ubicación. Gracias a ellos, se confirmó nuevamente que el Tossal era el corazón urbano de una auténtica ciudad romana.

Hallan una bomba de la Guerra Civil en las entrañas del Hospital Tavera de Toledo

Un explosivo de 1936 ha aparecido durante los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en la parte del edificio renacentista dedicada a museo. El hallazgo obligó al desalojo de un colegio próximo. Los TEDAX procedieron a la retirada del artefacto para su detonación controlada.

Los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en el Hospital de Tavera de Toledo han sacado a la luz este miércoles un artefacto explosivo, aproximadamente de 1936, que ha obligado a desalojar a los alumnos del colegio San Juan Bautista, ubicado también en el edificio.

Un arqueólogo ha sido el encargado de dar la voz de alarma en torno a las dos de la tarde, explicando que durante las excavaciones que se llevan a cabo en el edificio, en una estancia rodeada de aljibes, había aparecido este artefacto de la Guerra Civil.

Hallazgo del que se ha dado traslado a la Policía Nacional, que ha confirmado la presencia del artefacto explosivo y se ha dado aviso a los Tédax para su desactivación. De forma paralela, se ha avisado a los padres del alumnado del centro educativo para que fueran a recoger a los escolares lo antes posible, desalojando el colegio de manera preventiva.

Por su parte, fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaban que el artefacto hallado se encontraba bastante deteriorado y que los Tédax lo han retirado del lugar en torno a las cuatro de la tarde, para proceder a su detonación controlada.

No se trata de la primera ocasión en la que tiene lugar un hallazgo de estas características en el Hospital de Tavera. Cabe recordar que en 2016, ya apareció otro artefacto de la Guerra Civil en el Hospital de Tavera, que también tuvo que ser desactivado por los Tédax. En aquella ocasión se encontró en el tejado de la capilla mayor durante los trabajos de restauración. También entonces, como ha ocurrido este miércoles, se decidió por precaución desalojar el colegio durante el tiempo que duró la desactivación y retirada del artefacto.

20 de noviembre de 2024

Empleo de la realidad aumentada en el proyecto internacional de la villa romana de Burriana (Castellón)

Los veinte estudiantes de la tercera edición del Curso Internacional de Arqueología y Culturas del Mediterráneo Antiguo han participado directamente en la validación de la aplicación de realidad aumentada ARChaeoUrn, desarrollada en el marco del proyecto ArchaeoPills. La aplicación permite seguir los pasos para excavar una urna funeraria hasta llegar a los huesos incinerados y materiales del ajuar funerario de su interior.

La Universidad Jaume I (UJI) ha celebrado la tercera edición del Curso Internacional de Arqueología y Culturas del Mediterráneo Antiguo , una actividad dirigida por el Aula de Arqueología Mediterránea de la UJI con la colaboración de Museo Arqueológico de Burriana, la Universität Potsdam (Alemania) y la Università di Macerata (Italia).

En el curso han participado un total de 20 estudiantes provenientes de la UJI, la Universidad de Valencia, la Universität Potsdam y la Università di Macerata, los cuales han realizado trabajo de campo en la villa marítima de Sant Gregori, de época romana, en la costa de Burriana. Además, en los laboratorios del Museo de Arqueología de Burriana, los participantes han conocido de primera mano los materiales extraídos en la excavación arqueológica y el proceso de documentación hasta el momento previo a su restauración y exposición.

Asimismo, en las dependencias del Museo, el estudiantado ha participado directamente en la validación de la aplicación de realidad aumentada ARChaeoUrn, desarrollada en el marco del proyecto ArchaeoPills ( Face to face with practical archaeological training in higher education ), financiado por el programa Erasmus+.

La aplicación permite seguir los pasos para excavar una urna funeraria hasta llegar a los huesos incinerados y materiales del ajuar funerario de su interior. ArchaeoPills es un proyecto que está desarrollando la Universidad Jaume I, la Universidad Politécnica de Valencia, la Université de Lorraine (Francia), la Università degli studi di Macerata (Italia), y el Eotvos Lorand Tudomanyegyetem (Hungría).

Licitan la rehabilitación integral de la Necrópolis romana de Tarragona por 5,3 millones de euros

El proyecto incluye el grueso de la obra civil que afectará a los jardines y accesos, el edificio central del museo de la Necrópolis y el módulo de servicios. El procedimiento permanecerá abierto hasta el 22 de noviembre para que las empresas interesadas en asumir su ejecución puedan presentar una oferta.

La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura del Ministerio de Cultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio ( SEGIPSA ), ha abierto la licitación para la ejecución de la rehabilitación integral de la Necrópolis de Tarraco . Con un presupuesto base de 5,3 millones que se financiarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los fondos europeos Next Generation, el proyecto incluye el grueso de la obra civil que afectará a los jardines y accesos, el edificio central del museo de la Necrópolis y el módulo de servicios.

El procedimiento permanecerá abierto hasta el 22 de noviembre para que las empresas interesadas en asumir su ejecución puedan presentar una oferta. El proyecto ha sido elaborado por la unión temporal de empresas Urbana Strata, que tiene adjudicada también la dirección de la obra, en estrecha colaboración con el MNAT .

Abierto en la ciudad
El proyecto comportará una transformación integral del espacio, de titularidad estatal y gestionado por la Generalidad de Cataluña a través de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural , del Departamento de Cultura. En concreto, contempla actuaciones en tres grandes puntos: el edificio del museo en el centro del yacimiento, cerrado desde los años noventa; los jardines; y el módulo de servicios, donde actualmente se encuentra la exposición "El Mundo de la Muerte".

Uno de los cambios más importantes estarán en los jardines, que, según el proyecto, se convertirán en un parque público abierto en la ciudad. De esta forma, parte del espacio ajardinado, una vez rehabilitado, pasará a ser de acceso gratuito durante el horario de apertura de la Necrópolis, mientras que el museo y el yacimiento requerirán la compra de entrada.

Para abrir más el espacio en la ciudad, además, la rehabilitación contempla la construcción de taludes que permitan salvar la altura entre el paseo de la Independencia y el yacimiento y hacer más amable el acceso al espacio. El proyecto también apuesta por que la Necrópolis de Tarraco recupere su acceso original, por la gran escalinata del paseo de la Independencia.

Ampliación del módulo de servicios
Otra de las novedades será la ampliación del módulo de servicios situado en la avenida Ramón y Cajal. Este espacio se hará crecer para acoger una nueva recepción de visitantes y tienda, una sala polivalente y baños.

Además, el módulo se ampliará en forma de galería porticada que también permitirá ampliar el espacio de acera en la avenida Ramón y Cajal.

Por último, otro de los puntos de atención del proyecto es el edificio del museo situado en el centro del yacimiento, que se someterá a una rehabilitación integral que incluirá la reparación de paramentos y pavimentos, carpintería, una nueva rampa de acceso, así como un nuevo sistema de climatización e iluminación, entre otras actuaciones.

Nueva cubierta en la cripta de los Arcos
El proyecto se completa también con acciones de restauración en el yacimiento exterior y en la planta semisótano del museo, donde se conserva parte del yacimiento de la Necrópolis, así como actuaciones en la cubierta de la cripta de los Arcos y la antigua garita, situadas en la finca de Tabacalera adyacente a la Necrópolis. La actuación incluye el derribo de parte de la valla lateral que ahora separa la Necrópolis del sector de la finca de Tabacalera del que se ha tramitado la mutación demanial en el Ayuntamiento de Tarragona . Este hecho constituirá un avance en la comunicación de ambos espacios.

Las actuaciones previstas forman parte de la primera fase de la rehabilitación integral, con financiación de los fondos Next Generation y en ejecución desde julio con el inicio de las obras de rehabilitación de las cubiertas del museo. Esta última actuación, que finalizará en primavera, tiene un coste de más de 400.000 euros.

El proyecto para la Necrópolis se completará con otras fases que afectarán, por un lado, a la rehabilitación de las cubiertas del yacimiento diseñadas por Emilio Pérez Piñero, la adecuación de la conocida como nave Motors, el derribo de las naves adyacentes de la finca de Tabacalera (antiguo almacén de Ducados), así como la instalación de la nueva museografía del museo de la Necrópolis.

La Necrópolis de Tarraco
La Necrópolis de Tarraco (siglos III-V dC) es uno de los siete espacios que actualmente forman parte del MNAT y, desde el año 2000, está declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO dentro del conjunto arqueológico de Tarraco. El yacimiento se localizó en 1923 durante las obras de construcción de la fábrica de tabacos y su excavación, así como el proyecto de museo, fue impulsado por el eclesiástico y arqueólogo Joan Serra i Vilaró.

19 de noviembre de 2024

Confirmado el origen almohade del Cenador de Carlos V en el Real Alcázar de Sevilla

Las excavaciones del Cenador de Carlos V constatan que la construcción es una reforma de un gran edificio islámico almohade de final del S. XII y que cambió su estructura por una "gran inundación".
El Cenador de Carlos V del Real Alcázar. / Rocío Ruz. Europa Press

En este sentido, el delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Bueno ha informado sobre el estudio de las excavaciones llevadas a cabo en la zona del Cenador de Carlos V por el equipo del profesor Miguel Ángel Tabales que concluyen que “originalmente el edifico islámico, era mayor que el Cenador actual y su función era palatina-lúdica, por lo que se ha descartado la función funeraria que era una de las principales hipótesis que se estaba barajando”.

“Como ya avanzó el alcalde, José Luis Sanz, se constata que el Cenador de Carlos V aprovecha una gran estructura islámica de finales del siglo XII. Esto significa que la zona que denominados de las huertas del Real Alcázar islámico, disponía de edificios de recreo que hasta ahora no conocíamos, zonas de vida pública perfectamente urbanizadas y planificadas. Este es el primer paso de una serie de trabajos de investigación futuros que mejoraran el conocimiento de estas antiguas huertas islámicas”, ha abundado Bueno.

El complejo sufrió serias inundaciones en el siglo XII final causantes de graves daños en la ciudad y constatadas en diferentes excavaciones del Alcázar. Lo cierto es que el resultado fue una fuerte subida de nivel destinada a impedir nuevas inundaciones. Es en el período almohade avanzado cuando los suelos pasan a situarse a escasos 30 cm bajo el nivel del XVI. En esa época se aprecian cambios de cota y algunas reformas en las estancias colindantes con el gran salón.

Sea como fuere, este sector del alcázar y sus dependencias fueron deteriorándose hasta que el emperador Carlos V acometió su reforma, que en realidad consistió en una simplificación del esquema original. A partir de ese momento y durante las siguientes décadas las ricas huertas dieron paso a los jardines de las Damas, la Danza, etc.. que hoy contemplamos.

Asimismo, Juan Bueno ha declarado que “este estudio que presentamos hoy van a servir de apoyo a la futura restauración y conservación del propio Cenador de Carlos V, desde la perspectiva arqueológica. Asimismo, durante los trabajos de repavimentación de las galerías del Cenador, se aprovechará para seguir avanzando en los estudios arqueológicos y de investigación”.

De igual manera, Bueno ha señalado que “como ha desarrollado el profesor Tabales en su informe, los resultados hallados son de gran importancia, ya que hemos logrado conocer cuál ha sido el proceso de transformación de este espacio desde su inicio fechado a finales del S.XII hasta la actualidad, tanto a nivel cronológico como funcional”.

Por último, el edil de Hacienda ha concluido manifestando que “el gobierno de José Luis Sanz ha empezado a trabajar para que el Cenador esté en las mejores condiciones para el Aniversario de la Boda de Carlos V, el próximo 2026, siempre y cuando no encontremos ninguna circunstancia durante los trabajos de restauración y conservación que lo impidan”.
(Fuente: El Correo Web)

Unos hallazgos en Ávila pueden cambiar la visión sobre los vetones

Fíbulas, anillos o elementos cerámicos se descubrieron en estos últimos trabajos que cambiaron la perspectiva de los investigadores. El Carbono 14 indica la ocupación del castro vetón de la Mesa de Miranda, en la localidad abulense de Chamartín, en torno al siglo VI de nuestra era y su abandono en el siglo VIII.
Unos hallazgos que pueden cambiar la visión sobre los vettones - Foto: David González

A poco más de diez kilómetros de Ávila se encuentra el castro vetón de la Mesa de Miranda, en el municipio de Chamartín, uno de los vestigios de la cultura prehistórica que habitó estas tierras. Allí estuvo trabajando durante un mes el equipo del proyecto Terra Levis, encabezado por el arqueólogo Juan Pablo López, que encontró una serie de hallazgos que podrían provocar en el futuro una revisión sobre los conocimientos adquiridos sobre la cultura vetona. Estos descubrimientos han sido expuestos esta mañana en la sede de la Diputación Provincial, institución que aporta una inversión de 40.000 para el proyecto, con la presencia de su presidente, Carlos García, y el diputado provincial encargado del área de Cultura, Javier González.

Los hallazgos se localizaron en el castro de la Mesa de Miranda y en el enclave conocido como 'El Palomar', ubicado a escasos 300 metros del antiguo asentamiento. Fíbulas, anillos o elementos cerámicos se descubrieron en estos últimos trabajos que cambiaron la perspectiva de los investigadores. «Los historiadores y los arqueólogos estamos acostumbrados a encasillar los sitios arqueológicos en una época o un periodo concreto, pero lo que aquí vemos es un eslabón que navega entre dos eras: el mundo antiguo y la época medieval», desveló López. Una declaración que parece confirmar una datación radiocarbónica (utilizando el Carbono-14) de un carbón y una semilla hallados en El Palomar. «El carbón nos aporta el momento de la ocupación del sitio en torno al siglo VI de nuestra era y el momento del abandono, allá por el siglo VIII», afirmó el arqueólogo.

Más interesantes aún fueron los hallazgos en la Mesa de Miranda. «Detectamos como el tiempo se ha quedado congelado en un momento muy preciso: el momento del abandono», declaró Juan Pablo López. Una huida que debía producirse «de manera traumática y precipitada, a tenor de cómo nos hemos encontrado los materiales en el propio registro arqueológico. Parece que hubieran escapado de un lugar maldito, porque nadie volvió a pisarlo», explicó. Sin embargo, todo son hipótesis por el momento que esperar confirmar o refutar en futuras intervenciones.

No obstante, el martes 26 de noviembre se expondrán al público en el Palacio Los Serrano los resultados de esta campaña y, además, se podría desvelar un hecho inédito: la primera datación absoluta del castro de la Mesa de Miranda. Los amantes de la historia y la arqueología tienen una cita ineludible ese día.