google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

21 de octubre de 2024

Documentan el doble uso del edificio monumental de la villa romana de Salar (Granada)

Durante la campaña de este año, los arqueólogos han constatado la existencia de la entrada principal del edificio a través de una torre en fachada con un doble pasillo que dota de un uso público y residencial al edificio.

Durante el desarrollo de la campaña de la villa romana de Salar 2024 se han alcanzado los objetivos planteados al inicio de la misma, en el sentido de documentar parte de la crujía sur, que constituye la fachada meridional del edificio monumental de segunda mitad del siglo V, y que nos permite hacernos una idea más completa de la configuración urbanística del mismo.

Se ha constatado la existencia de la posible entrada principal del edificio, a través de una torre en fachada que daba acceso directo tanto al mencionado pasillo meridional como, cruzando este, al pasillo de orientación N-S, perpendicular a aquel, y que conforman los espacios de circulación y uso público. Y esto es porque se propone un uso doble de este nuevo edificio monumental, por un lado el residencial, en torno a unos patios peristilados que ya no son tan grandes, ni articuladores del conjunto como los de la pars urbana del siglo IV, y toda una serie de grandes pasillos que deben rematar en diversas estancias donde se aplican la funciones de gobierno del territorio controlado por el dominus, que debe asumir aquellas que antes ostentaba el Estado romano (captación de impuestos, impartición de justicia, defensa y protección de sus ciudadanos, etc.), que está en estos momentos desestructurado y en desaparición en Occidente.

Se trata, por tanto, de un gran edificio residencial, de arquitectura de prestigio y monumental, con unas nuevas funciones, alejadas del concepto bajoimperial de este tipo de construcciones, del que existen muy pocos ejemplos en la península Ibérica, y que nos aporta datos valiosísimos para la reconstrucción histórica de un periodo muy desconocido en general, y en particular en la Bética, que se encuentra entre la caída del imperio romano occidental y la incorporación definitiva del sur en la órbita del reino visigodo, ya, durante la segunda mitad del siglo VI.

Primera intervención arqueológica en el yacimiento prehistórico de Pinilla de Jadraque (Guadalajara)

Se espera que este yacimiento se convierta en uno de los hitos de la arqueología prehistórica de la comarca de la Sierra Norte, ya que puede suponer una de las evidencias funerarias más antiguas de toda la cuenca alta del Henares.

Desde hoy y hasta el 29 de octubre, se va a llevar a cabo una intervención arqueológica en el yacimiento prehistórico de Peña Rubia, en el municipio de Pinilla de Jadraque (Guadalajara). El equipo está dirigido por los investigadores Rodrigo Paulos Bravo, de la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael Garrido Pena, de la Universidad Autónoma de Madrid.
El yacimiento, conocido desde 2018, se encuadra en un momento en el que los primeros metales, principalmente el cobre, se estaban extendiendo por todo el centro de la Península Ibérica, entre el 2500 y el 2000 a.C.

Los restos en superficie localizados hasta el momento parecen indicar la presencia de un enterramiento de, al menos, dos personas en un entorno de difícil acceso, lo que ha permitido su conservación.

Se espera que este yacimiento se convierta en uno de los hitos de la arqueología prehistórica de la comarca de la Sierra Norte, ya que puede suponer una de las evidencias funerarias más antiguas de toda la cuenca alta del Henares. Además, estos trabajos abren una ventana a las sociedades que habitaron el entorno de la Sierra Norte hacia finales del III milenio a.C.

Jornada de puertas abiertas
El equipo investigador va a hacer partícipe del hallazgo a toda la comunidad, por lo que se ha organizado una jornada de puertas abiertas el sábado, 26 de octubre a las 11:00 horas de la mañana.

Los asistentes recorrerán un trayecto de poco más de un kilómetro desde la Plaza Mayor del pueblo hasta el yacimiento durante el que los expertos explicarán elementos clave para comprender el entorno, el poblamiento prehistórico de la zona y a las sociedades que pisaron esas mismas tierras hace más de 4000 años.

La Edad del Cobre, o Calcolítico, es una fase de la prehistoria que se sitúa entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Se caracteriza por la introducción y el uso del cobre, uno de los primeros metales que los humanos aprendieron a trabajar. A diferencia de las épocas anteriores, en las que solo se utilizaban herramientas de piedra, durante esta etapa se combinan herramientas de cobre con las de piedra. Además, estos cambios técnicos fueron de la mano de diversos cambios sociales, como los que iniciaron el camino hacia la aparición de líderes y las sociedades jerarquizadas.

La Edad del Cobre varía en fechas dependiendo de las regiones, pero en la Península Ibérica oscila en fechas de entre el 3300 y el 2000 a.C, aunque en algunas áreas pudo haber comenzado o terminado antes.´

Hallado uno de los primeros hornos de cal de Lanzarote

María del Cristo González y Esther Chávez llevan a cabo la tercera fase de la investigación arqueológica en el yacimiento de San Marcial de Rubicón (Yaiza). A la decena de enterramientos localizados en la campaña anterior, se le suman ahora otros tres individuos. Es la primera vez que se lleva a cabo una intervención arqueológica en un horno de cal en la isla de Lanzarote.

En el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), las doctoras María del Cristo González y Esther Chávez llevan a cabo la tercera fase de la investigación arqueológica en el yacimiento de San Marcial de Rubicón (Yaiza). Entre los hallazgos más destacados de esta campaña se encuentra un horno de cal, el primero excavado en la isla del Lanzarote, lo que representa un avance significativo en el estudio del desarrollo y evolución de la primera ciudad europea fundada en el Atlántico.

Durante cinco semanas, se ha intervenido en diversos sectores del enclave en colaboración con la empresa especializada Baraka Arqueólogos y la participación de más de una docena de estudiantes de ambas universidades públicas canarias. Uno de los principales objetivos del trabajo de campo ha sido continuar con la delimitación del cementerio localizado en la intervención del año pasado donde se recuperaron una decena de individuos, a los que se suman ahora los restos óseos de tres personas adicionales.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda; y la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, visitaron el enclave para mostrar su apoyo al equipo de investigación y reafirmar su compromiso con la recuperación de la historia de Canarias.

En ese sentido, Migdalia Machín ha manifestado que “el patrimonio canario es el pilar que sostiene nuestra identidad atlántica, y a través de su estudio y conservación, reafirmamos el carácter universal de nuestra cultura. Al investigar y preservar nuestro pasado, estamos trayendo a la vida los episodios que nos forjaron, transformando el olvido en recuerdo, y reviviendo una memoria que enriquece el presente y fortalece nuestra identidad canaria.

Este proyecto, respaldado por la colaboración de las universidades públicas de Canarias, no solo nos revitaliza nuestras raíces, sino que también capacita a las nuevas generaciones de profesionales de la arqueología, brindándoles la experiencia práctica necesaria para continuar esta importante labor. De este modo, aseguramos que el estudio y la protección de nuestro patrimonio queden en manos de quienes custodiarán nuestra historia, proyectándola hacia el futuro”.

Por su parte, Miguel Ángel Clavijo ha reiterado que “los avances en San Marcial de Rubicón no solo profundizan nuestro conocimiento sobre el pasado, sino que también consolidan nuestro compromiso con la investigación y la protección del patrimonio. Tras el trabajo de campo, los materiales hallados serán estudiados en profundidad en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de La Laguna, lo que permitirá obtener un análisis detallado y científico de cada hallazgo”.

Óscar Noda ha querido destacar «el compromiso del equipo de investigación dirigido por las arqueólogas María del Cristo González (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Esther Chávez (Universidad de La Laguna), que continúa la exploración en este enclave histórico. Nuestra propuesta es la de acondicionar el yacimiento para crear un parque arqueológico que pueda visitarse de forma controlada. Apostamos por la investigación y divulgación de nuestros valores patrimoniales, así que aquí seguimos sumando recursos junto a la Comunidad Autónoma y las dos universidades públicas canarias”.

Horno de cal
Según González, “el hallazgo más espectacular de este año” es el horno de cal porque “es la primera vez que se ha llevado a cabo una excavación arqueológica en un elemento de esta tipología en Lanzarote”, justificó. Se trata de un horno de cal parcialmente excavado en la roca de aproximadamente tres metros de diámetro y “en su interior se conserva un montón de piedra quemada y cal por lo que estamos excavando la última carga de este horno”, explicó.

Ahora bien, los muros que se han excavado hasta el momento contienen cal, igual que algunos suelos de ocupación, lo que podría indicar que este horno “pudiera estar asociado a la vida de la ciudad e incluso que se usó para construir este asentamiento desde sus inicios”, adelantó la arqueóloga. Sin embargo, hasta que no se lleve a cabo la datación sobre la cal, esto es solo una hipótesis que contribuye al desarrollo de la investigación.

Cabe recordar que San Marcial de Rubicón, ubicado en el municipio de Yaiza en la isla de Lanzarote, es un enclave arqueológico de alto nivel científico y patrimonial, ya que desde aquí se inicia el proceso de exploración y conquista del archipiélago canario en el siglo XV. Esta empresa supuso la construcción de elementos arquitectónicos que se vienen descubriendo en los últimos años, como una torre-fortaleza, una iglesia, unos pozos, tal y como indica la crónica ‘Le Canarien’; así como otras estructuras y espacios relacionados con el asentamiento y la convivencia entre las dos poblaciones.

Estos nuevos hallazgos son posibles gracias al convenio de colaboración entre el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza, la ULPGC y la ULL, que recientemente se ha ampliado de dos a cuatro años (2024 – 2026) para asegurar la continuidad de este proyecto arqueológico fundamental para reconstruir la historia del archipiélago.

18 de octubre de 2024

Importantes hallazgos en dos yacimientos de Villajoyosa (Alicante)

En los yacimientos de Plans y Barberes Sur se han encontrado la cabeza de una escultura de mármol de una diosa, adornada con pendientes y una diadema de oro, y la tapadera de una caja de bronce para sellos de correo romano.
Las piezas halladas en Villajoyosa.

Por una parte, se ha extraído la cabeza de una escultura de mármol que representa una diosa en la zona de Plans. Esta pieza está adornada con pendientes y una diadema de oro y ha aparecido en un vertedero de época tardorromana de la gran villa de Plans, por lo que ilustra la destrucción de los templos e imágenes clásicos bajo el dominio del cristianismo.

Por otra parte, se ha localizado la mitad de una pequeña cápsula de bronce en las excavaciones de la villa del Alto Imperio de Barberes Sur. Curiosamente, se halló la otra mitad de esta caja para sello de correos romano en la anterior campaña, en 2012, en una zona incendiada en la segunda mitad del siglo III, un momento de crisis de todo el Imperio. Ahora, en esta segunda campaña de excavación arqueológica del yacimiento de la villa romana en la zona de Barberes Sur que se inició en el mes de junio, ha aparecido la tapadera, pues se trata de una pieza idéntica, pero no necesariamente la misma, porque han aparecido a cierta distancia.

Esta cajita para sello de correos romano es un hallazgo poco frecuente. Las dos piezas se unían en una charnela y se cerraban con un remache en el extremo contrario. Después de atar con un cordón las tabillas escritas de madera encerada que se usaban para la correspondencia, los rollos de pergamino o papiro o cualquier otra caja o paquete, los extremos del cordón se ataban dentro de la cajita, introduciéndolos por dos hendiduras laterales. Después se vertía cera sobre el nudo, se imprimía sobre ella el sello personal del remitente y se cerraba por medio de la tapadera. Se fijaba al paquete postal al pegarse la cera caliente que caía por los orificios de la base de la cajita. La tapadera está decorada con pasta de vidrio de colores, en este caso naranja y verde, por lo que son objetos muy vistosos.

Esta pieza está relacionada con el Cursus Publicus, o sistema militar de correo imperial desarrollado en el siglo II bajo el emperador Adriano. Al principio, el uso de este correo estaba reservado solo a personajes de las clases más altas, que tenían autorización imperial para ello, como el propietario de esta villa, localizada a la salida de la ciudad romana de Allon, junto a la calzada costera que la unía con su territorio, la comarca de la Marina Baixa. Este yacimiento de la villa romana en la zona de Barberes Sur es una residencia señorial, construida a las afueras del municipium romano de Allon entre finales del siglo I a. C. y principios del siglo I d. C.

Fuengirola pondrá en valor su legado histórico con un Centro de Visitantes Arqueológico

La alcaldesa observa una de las piezas
que formarán parte de este espacio cultural.
Seis empresas optan a llevar a cabo la obra de adaptación de este espacio que conllevará una inversión de 243.000 euros y que contará con una entrada propia desde el exterior del recinto

El Ayuntamiento de Fuengirola creará un centro de visitantes arqueológico para poner en valor su legado histórico en el Palacio de la Paz, tal y como ha anunciado la alcaldesa Ana Mula en compañía del concejal de Cultura, Rodrigo Romero. Los trabajos para la adaptación de este espacio salieron a licitación, hace unas semanas, y seis empresas han optado a dicho proceso.

“Fuengirola cuenta con un patrimonio histórico muy valioso. Llevamos años sacando a la luz los restos de las numerosas civilizaciones que han morado en nuestra localidad y poniendo en valor los vestigios, en forma de yacimientos, con los que contamos. Ahora, vamos a crear un Centro de Visitantes Arqueológico para mostrar éste y otros tesoros de nuestra localidad, así como para garantizar su conservación”, ha explicado la regidora.

De esta manera, los trabajos tienen por objetivo adaptar una estancia situada en la segunda planta del citado recinto cultural fuengiroleño en un espacio de muestra, investigación y almacenaje de los restos arqueológicos hallados en los yacimientos de la ciudad, fundamentalmente, en la Ciudad Romana de Suel.

Así, la actuación consiste en la construcción de un vestíbulo, una amplia sala de muestras y trabajo arqueológico, dos almacenes y un aseo. Asimismo, el nuevo centro contará con una entrada exterior independiente gracias a la instalación de un ascensor.

El presupuesto de licitación de esta intervención es de 243.652,15 euros, que serán sufragados gracias a una subvención de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. El plazo inicial de ejecución es de 122 días y seis empresas se han presentado al proceso de contratación.

“Es una actuación sencilla, que permitirá que cualquier persona pueda acceder desde el exterior y ver ese gran trabajo arqueológico mediante un ascensor. Continuamos poniendo en valor nuestro legado histórico. Muy pronto contaremos con esta nueva instalación que se sumará a la red de puntos de interés patrimonial de la ciudad”, ha manifestado Ana Mula.

La villa romana de La Estaca, en Las Regueras (Oviedo), declarada Bien de Interés Cultural

Cultura comenzó a tramitar este expediente en noviembre de 2022
El equipo científico codirigido por los profesores Elías Carrocera y Juan Ramón Muñiz, sacan a la luz los vestigios de la villa romana. Foto: Juan Leal / La Voz de Asturias

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó ayer jueves la declaración de bien de interés cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, de la villa romana de Andayón/La Estaca, en el concejo de Las Regueras. Las investigaciones realizadas en este enclave han permitido definir un amplio asentamiento, constituido por un gran edificio residencial y varias edificaciones auxiliares dispuestas en su entorno, según detalla la reseña del Consejo de Gobierno.

La construcción principal tiene una planta de cerca de 700 metros cuadrados y cuenta con una organización nuclear en torno a dos patios alrededor de los cuales se sitúan las estancias, algunas de ellas decoradas con pavimento de mosaico y pinturas murales.

La Consejería de Cultura comenzó a tramitar este expediente en noviembre de 2022 y a lo largo del proceso ha recabado informes positivos del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), la Real Academia de la Historia o la Universidad de Oviedo, que constató en su informe el interés del yacimiento como testimonio del pasado, así como su valor artístico y científico, según el Principado.

Sale a la luz un zoco andalusí en las excavaciones de Mojácar la Vieja (Almería)

Se ha encontrado un horno de pan comunitario y un hogar más pequeño que las viviendas excavadas
Los trabajos se enmarcan en la segunda fase del Plan General de Intervención (PGI).

La sexta excavación arqueológica realizada durante el pasado mes de septiembre en el Cerro de Mojácar La Vieja, asentamiento fortificado del s. XII - XIII. se ha saldado con una serie de descubrimientos. Así, han aparecido “diversas estancias, una calle empinada y escalonada y un posible zoco, ubicado justo delante de la entrada al castillo” según el Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada (MEMOLab) que se ha encargado de las actuaciones realizadas.

Las excavaciones han dado lugar a otros hallazgos, También “ha emergido un horno de pan de carácter comunitario y una estancia que, gracias a los materiales arqueológicos recogidos, podemos determinarla como lugar de almacenamiento y han surgido diversas estancias que conformarían un hogar, pero de menor tamaño que las viviendas excavadas en años anteriores” según los resultados que Memolab ha hecho públicos. Estos restos han aflorado en los sondeos 2100, 3100-D y el 32.000. Así las cosas, se ha dado continuidad a los sondeos realizados en la anterior intervención de 2023 cuando en los arrabales extramuros de la villa, se identificaron los restos de las estructuras más allá del complejo sistema de acceso a la villa con doble muralla, probablemente ya viviendas.

También se localizó una gran trinchera previa a estas estructuras, que fue empleado como cantera de árido para la construcción de las murallas, rellenada posteriormente. En este relleno se localizó, llamativamente, los restos de una vértebra de un cetáceo de gran tamaño. En el sondeo 31.000 se amplió el área de excavación a partir de la iniciada en 2022, localizando una nueva vivienda. Esta es de gran tamaño, articulado en torno a un patio, y con dos plantas aprovechando la ladera del cerro. Los alzados de las estancias tienen un gran estado de conservación y se han localizado in situ en una cocina distintas cerámicas completas o casi completas.

Estos trabajos pertenecen a la segunda fase del Plan General de Intervención (PGI), cuyo objetivo es seguir definiendo la secuencia de ocupación y las fases constructivas de este asentamiento, aunque ya se sabe cómo ha sido esta fase de abandono a finales del s. XIII hasta el s. XIV, pero aún no se han podido determinar, a nivel arqueológico, su fundación en el s. XII. Los primeros trabajos de recuperación se iniciaron en 2018. El Ayuntamiento de Mojácar firmó entonces un convenio de colaboración con la Fundación Valparaíso y con los propietarios del resto de parcelas que la configuran, terrenos declarados Bien de Interés Cultural.

17 de octubre de 2024

Documentan los accesos y la habitabilidad de la torre del Castillejo de Sant Afliy, en Cherín (Granada)

En el recinto superior, se han documentado los restos de estructuras de acceso adosadas a la torre principal que funcionarían como entrada en eje acodado a la misma

La excavación arqueológica que ha llevado a cabo el Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab) de la Universidad de Granada en el Castillejo de Sant Afliy (Cherín, Granada) ha dado unos resultados muy interesantes.

Por un lado, en el recinto superior, se han documentado los restos de estructuras de acceso adosadas a la torre principal que funcionarían como entrada en eje acodado a la misma, así como estructuras internas anexas a la torre de función indeterminada debido a la erosión. Por otro lado, en el recinto inferior, se ha descubierto que, la gran torre ya documentada, es habitable al encontrarse hueca, conservando una saetera defensiva en uno de sus costados.