google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

9 de noviembre de 2023

Inician nuevas catas arqueológicas en el castro de Cumeiro (Pontevedra)

Las prospecciones tienen el objetivo de descubrir nuevas estructuras adosadas a la muralla y un tramo mayor del cierre amurallado. Se busca la posibilidad de encontrar alguna casa o alguna habitación que pueda quedar al descubierto.


Una nueva campaña arqueológica arranca en el castro de Cumeiro, en Vila de Cruces (Pontevedra), con el objetivo de descubrir nuevas estructuras adosadas a la muralla y un tramo mayor del cierre amurallado. Se busca la posibilidad de encontrar alguna casa o alguna habitación que pueda quedar al descubierto. Desde el lunes y hasta el día 17, cinco arqueólogos de CADO Arqueoloxía llevan a cabo esta labor que se traducirá en dos nuevos sondeos y que supondrá un paso más en el trabajo llevado a cabo en el 2022.

En esa ocasión, la excavación sacó a la luz el muro de una vivienda y los hallazgos constaron que sus pobladores ocuparon el enclave hasta la época galaico romana y tenían contactos comerciales con el sur de la península como testimoniaron los restos de ánforas encontrados a los que se sumaron los de diferentes restos cerámicos y una pequeña cuenta de un collar. En esa campaña se realizaron dos sondeos, uno de los cuales detectó una zona de la muralla. Ahora se quiere dar un paso más y seguir profundizando en la cultura castreña y en la historia de este castro en particular.

La iniciativa, promovida por el Concello de Vila de Cruces, está financiada, al igual que la anterior a través del Grupo de Desenvolvemento Rural Pontevedra Norte. El Concello de Vila de Cruces se encargó de realizar la limpieza previa de la zona del castro y ya empezaron los trabajos, coordinados por Víctor García Piñeiro y llevados a cabo además por Vanesa Trevín, Pablo López Rubio, Goretti López Sanmartín y Marta Martínez Parada.

El grupo aún está a la espera de recibir los resultados de las analíticas realizadas el pasado año pero los indicios apuntan a que estuvo habitado en la época castreña e incluso en un período posterior. Mientras duren los trabajos, estos podrán ser visitados por cualquiera que quiera acercarse a la zona y conocer algo más sobre la excavación. El fácil acceso a la zona del castro, pegada a la carretera, y prácticamente en la aldea pesó también a la hora de elegirlo el Concello de cara a su posterior puesta en valor.

Vanesa Trevín explicaba ayer que en la campaña del 2022 se excavó hasta algo más de un metro de profundidad y se detectó el último nivel de uso y en esta nueva actuación se intentará llegar «un pouquiño máis abaixo». Ahora, de momento, explica, «detectamos o paramento interno da muralla que acabamos de detectar hoxe (por ayer) e seguimos sacando derrumbe, porque hai un derrumbe bastante grande, para ver que hai debaixo, a ver si nos atopamos algunha estrutura». La del año pasado fue la primera actuación realizada en el castro de Cumeiro y forma parte de un plan mayor que incluye algunas otros sondeos en castros de la zona. De momento, apunta Trevín, las condiciones meteorológicas están siendo mejores que en Doade.

Seis pergaminos de la Edad Media regresan a la Catedral de Salamanca tras un siglo perdidos

Seis documentos medievales, expoliados de Salamanca, han retornado a la catedral tras ser recuperados por la Guardia Civil de Murcia, después de que le fueran entregados de manera anónima y voluntaria por la persona que los tenía.
Seis pergaminos de la Edad Media regresan a la Catedral de Salamanca tras un siglo perdidos

Seis documentos medievales, expoliados de Salamanca, han retornado a la catedral tras ser recuperados por la Guardia Civil de Murcia, después de que le fueran entregados de manera anónima y voluntaria por la persona que los tenía.

El archivo de la seo salmantina cuenta desde hace unos días con esos textos, que datan de entre 1299 y 1334, y devueltos merced a la macrooperación "Index" llevada a cabo por la Guardia Civil, según ha explicado este miércoles en rueda de prensa el archivero de la catedral de Salamanca, Casimiro Muñoz.

Se trata de una actuación que arrancó en 2018 para rescatar documentos de instituciones que tienen la consideración de formar parte del Patrimonio Histórico Documental Español.

En concreto, el pasado 14 de mayo, la Unidad de Patrimonio de la Guardia Civil de Murcia se hizo con la custodia de esos seis documentos, que le fueron entregados, de manera anónima y voluntaria, por la persona que los tenía.

Son documentos relacionados con molinos o aceñas, escrituras de propiedad y autos testamentarios, producidos y propiedad de la Catedral de Salamanca.

Aunque no estaban inventariados en el registro del archivo del siglo XX, al menos la mitad de ellos aparecían en inventarios históricos del siglo XVIII.

Los legajos fueron depositados en el Archivo General de la Región de Murcia (AGRM) tras ser recuperados, y fue allí donde se identificó que pertenecían a la catedral de Salamanca.

El archivo los ha custodiado hasta entregarlos ahora a la catedral de Salamanca donde la entrega les ha pillado por sorpresa ya que no tenían "esperanzas" de recuperarlos.

8 de noviembre de 2023

Arranca la nueva fase de excavaciones en el recinto de culto del Templo de Augusto de Tarragona

Los trabajos se centran en descubrir cómo eran las antiguas cámaras de los canónigos agustinianos entre los siglos XII y XVI

Imagen de los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en el recinto de culto imperial. GERARD MARTÍ.

Esta semana ha empezado la segunda fase de excavaciones en el recinto de culto imperial del Templo de Augusto. El espacio donde se está trabajando es una de las últimas salas anexas al muro de cierre del recinto que todavía no se habían excavado. En la nave en cuestión se ubicaron las estancias de los sacerdotes de la canónica agustiniana desde el siglo XII hasta la época moderna, en el siglo XVI, y ya se han encontrado elementos de época medieval que pueden ayudar a definir qué había y cómo vivían los hombres en régimen monástico durante este periodo.

"Estas excavaciones son clave para definir cómo eran las estancias y saber de qué material estaban hechas. Es una de las últimas salas que conservaba una estratigrafía virgen», explica Andreu Muñoz, codirector de la excavación y miembro del equipo de investigación del proyecto arqueológico de la Catedral. La parte científica de los trabajos busca conocer y profundizar en todos los procesos de ocupación que ha habido en el espacio a lo largo de los siglos. «Los materiales que sacamos del muro son susceptibles de aportarnos información para actualizar la datación de la estructura, que ahora sería de entre el 69 y el 96 d.C., durante la época Flàvia. Queremos ser más precisos», expone Muñoz.

Pero el objetivo de la excavación también abarca dos ámbitos más. Por una parte, tiene una meta museográfica, para poder ampliar el recorrido del museo diocesano y que integre y visibilice cada vez más las estructuras del recinto de culto imperial. «Trabajamos con la idea de expandir el recorrido por la Catedral y que el visitante pueda ver la magnitud de unas estructuras que son únicas en los territorios del Imperio Romano en la península Ibérica», dice Muñoz.

Y por otra parte los trabajos también tienen un objetivo formativo, ya que la excavación sirve como campo de prácticas para los estudiantes que se están formando en Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili o que están cursando un máster en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica. «Son alumnos de varios cursos y es una gran oportunidad para formarse y coger experiencia», afirma Muñoz.

La primera fase de la excavación, que se hizo entre febrero y en abril, se ocupó de todos los niveles modernos, tardoantigua y medievales. «Nos encontramos lo que esperábamos en el recorte de la roca, porque ya hemos visto un comportamiento parecido en otros espacios del recinto de culto», dice Muñoz.

Ahora, ya se ha llegado a los niveles constructivos del muro, a la zanja, y se está excavando el relleno. Durante el siglo XX, la sala albergó las dependencias del antiguo Museo Diocesà, hecho que ha ayudado en los trabajos. «La estructura de las estancias se respetaron y gracias a eso hemos podido trabajar a un ritmo constante. Ahora el reto es definir una secuencia de 2.000 años, desde la época romana a nuestros días».

Esta cronología está incompleta por la poca documentación escrita que se ha podido archivar de ciertas épocas, sobre todo entre el siglo VIII y XII. «La poca documentación que había se quemó o destruyó en gran parte en las Guerras Napoleónicas y también durante la Guerra Civil. Los trabajos actuales pueden poner luz sobre estas incógnitas», explica Muñoz. Otra de las hipótesis, todavía por confirmar, es que al lado de la sala, a unos 50 metros, se ubicó la antigua catedral visigótica. Los investigadores prevén, una vez acabe el trabajo de campo, emitir un informe con las principales conclusiones de los hallazgos.

La segunda fase de los trabajos está prevista que acabe a finales de este mes. Las excavaciones forman parte del proyecto arqueológico de la Catedral, que empezó hace más de veinte años y que actualmente está en la tercera fase. Durante los años 2010 y 2011, se excavó la nave central del templo. «Se ha hecho mucho trabajo las últimas décadas. Todo el perímetro del recinto también se ha excavado. Al final, este es un nuevo episodio de una larga tradición de excavaciones en Tarragona», expresa Muñoz.

Llegar al recorrido completo
Sin embargo, quedan por investigar algunos espacios de la Catedral. Es el caso de la Sala Axial, cercana a la recientemente renovada pinacoteca gótica. «Creemos que era una especie de sala de reuniones o de templo, pero todavía no lo sabemos a ciencia cierta», expone Muñoz. La prioridad del proyecto de cara a los años que vienen es unir todas las estructuras de interés del recinto y conectarlas entre ellas.

De esta forma, se ofrecerá una visión de conjunto y cronológica al visitante. «¿Cuándo podrá estar acabado el recorrido? No me atrevo a dar una fecha exacta. La arqueología pide trabajar a fuego lento», reconoce Muñoz. Sea como sea, las investigaciones en la Catedral de Santa Tecla continúan con paso firme. «El estado de las excavaciones por toda la Catedral es bueno y avanza a buen ritmo porque hay un buen entendimiento por parte de las diferentes instituciones implicadas», concluye Muñoz.

7 de noviembre de 2023

Claves para la datación de la villa romana de Flavia Augusta (Burgos)

La Facultad de Química de la Universidad de Valladolid colabora con el proyecto y se encargará de llevar a cabo los análisis de las pinturas murales de la conocida como "Casa de las Flores", mientras que un laboratorio de Vilna (Lituania) datará la villa romana con el carbono 14.
Hallan en Flavia Augusta la clave para descubrir su antigüedad - Foto: VALDIVIELSO.

La actual campaña de excavación en el yacimiento de la ciudad romana de Flavia Augusta, en concreto en una habitación de la denominada Casa de las Flores, finalizará en los próximos días y deja al equipo de expertos implicados con mejor sabor de boca del esperado. Además de haber comprobado que la vivienda se vino abajo de manera natural y no fue derribada -han aparecido caídas las placas de pinturas y sobre ellas el muro- han dado con la fórmula -mejor dicho elemento químico- que resolverá el misterio que envuelve la datación del momento de su construcción.

El importante hallazgo tiene nombre y apellido: carbono 14, y según explica la directora del proyecto y arqueóloga, Esperanza Martín, es un «isótopo radioactivo del carbono que se puede emplear como testigo de la antigüedad de una muestra de origen orgánico» y determinar la edad de materiales que lo contienen hasta unos 50.000 años atrás. «Lo hemos encontrado por todas partes de la casa porque el suelo lo construyeron con materia orgánica, pero el carbono 14 en concreto apareció en una de las paredes de la construcción», expone. Al tratarse de piezas tan antiguas en espacios altamente maltratados «en ciertas ocasiones resulta bastante complicado descifrar la fecha que levantaron un edificio y nos guiamos por cuestiones estéticas, ya que cada modelo decorativos está englobado en una época concreta de la historia», añade. La Facultad de Química de la Universidad de Valladolid colaborará con el proyecto y se encargará de llevar a cabo los análisis de las pinturas, mientras que un laboratorio de Vilna (Lituania) lo hará del carbono.

Por otro lado, entre los restos de la pequeña estancia -de unos nueve metros cuadrados de dimensión- han desenterrado por primera vez muestras pintadas que imitan mármol, un resultado que ha sorprendido al conjunto del equipo porque este tipo de reproducciones «no son como las que vemos aquí. Considero que las de esta edificación cuentan con unas características bastante raras, con líneas pintadas en zigzag y puntos. Normalmente esta imitación no es así, sino con líneas más rectas y rojas», explica. Asimismo, sostiene que aunque los propietarios de la vivienda tuvieran un nivel adquisitivo alto, «el hallazgo de piezas simulando a otros modelos de mármol del resto de Hispania indica que no tanto como pensábamos».

Martín confía en que los trabajos de campo y laboratorio continúen en los próximos años con ayuda de las administraciones porque «obtendremos todas las piezas para el puzzle final. Nos están saliendo todo tipo de motivos iconográficos que abundan en el conocimiento de la pintura mural en zonas rurales, a pesar de que Flavia Augusta fue un asentamiento de primera importancia». Además de las imitaciones de mármol, han brotado entre lo más profundo de la tierra pinturas simulando flores que «hasta el momento permanecían desconocidos en este mundo, un hecho que implica continuar acumulando más granitos para conocer la historia romana de este espacio», aclara.

Un artista muy observador. 
Entre las figuras dibujadas que han aparecido a lo largo de estas semanas, «motivos totalmente únicos», dejan entrever que el artista, además de inventar, plasmaba lo que le rodeaba en el entorno.

Limpiar y digitalizar las piezas del puzzle
Durante la pasada campaña de excavación, los arqueólogos y voluntarios consiguieron dar con la pintura mural que decoraba hace unos 2.000 años una de las habitaciones de una casa en Flavia Augusta y sustraer parte de las piezas, pero no todas, por lo que las actuaciones en la nueva intervención se han centrado en recuperarlas, limpiarlas y analizarlas al completo. Los más de mil fragmentos de pintura mural rescatados de la profundidad de una finca de La Bureba y en torno a los 200 de cerámica que pasaron por las manos de Lucía Anta, la restauradora, ahora se han multiplicado. La experta confirma que «salen miles de piezas y a pesar de que tengo el apoyo de otra restauradora, Sofía, desconozco hasta cuando se alargarán los trabajos de recuperación porque todavía me quedan restos que tratar de la campaña de 2021 y 2022. Hasta que no acaben con la excavación no me veo capaz de calcular un plazo», comenta mientras coloca uno de los fragmentos en las nuevas estanterías, donde los mantienen clasificados.

Su labor implica paciencia y delicadeza, teniendo en cuenta que la limpieza de una pieza de aproximadamente cinco centímetros cuadrados se puede prolongar entre 15 y 30 minutos, y el tratamiento de las pinturas solo lo pueden llevar a cabo expertos, al igual que el análisis digital previo a las copias en 3D. En marzo de este año se dedicó junto a Esperanza Martín exclusivamente durante un mes a eliminar todo tipo de restos que envolvían a los fragmentos y trasladarlos por cuestión de seguridad y espacio a la planta superior del laboratorio, ubicado en el Centro de Interpretación de las Salinas, un espacio cedido por el Ayuntamiento que actualmente cumple funciones de almacén.

En la dependencia de al lado se ha instalado Zoilo Perrino con su equipo de fotografía y escaneado. Su función comienza ahora, una vez que las piezas se van limpiando. Como cada una es diferente y hay miles, su objetivo persigue realizar una reconstrucción de la estancia y sus pinturas sin la necesidad de manejar las piezas reales. Para ello, y contando con la circunstancia excepcional de los delicados colores, ha montado un sistema diferente para ejecutar el registro y su virtualización. «La digitalización la empezaremos ahora. Es ideal realizar el 3D de las piezas, pero lo que realmente nos interesa es el puzle», explica.

A su vez, continúa fotografiando los fragmentos. «Este trabajo consiste en rotar el objeto con una iluminación controlada y hacer el registro de varios anillos para tomar imágenes de distintos ángulos y, a continuación, comenzar con la reconstrucción». Todas estas piezas irán formando parte del museo virtual, que puede visitarse a través de la plataforma Sketchfab.

31 de octubre de 2023

Acuerdo para ejecutar la primera fase del Plan Director de Bílbilis en Calatayud (Zaragoza)

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible. El montante total de este proyecto de ejecución en sus diferentes fases supera los 4,2 millones de euros.
En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud.

El Plan Director del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Bílbilis se pondrá en marcha en los próximos meses con diferentes actuaciones incluidas en la primera de sus fases. Así se ha acordado en una reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Calatayud y a la que han asistido representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del consistorio bilbilitano.

En el encuentro han participado la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural Español (IPCE), Susana Alcalde, y la jefa del servicio de Arquitectura, Olga Roldán; la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, junto a técnicos de este departamento; el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, José Manuel Gimeno, el concejal delegado del Museo de Calatayud, Arturo Ballano, y la jefa del Área de Cultura, Pilar Trell. En la reunión, celebrada este lunes, también han estado el subdirector del yacimiento de Bílbilis y del Museo, Carlos Sáenz, así como el arquitecto Javier Borobio y la aparejadora de BAU Estudio de Arquitectura y Urbanismo, Clara Borobio.

El objetivo de esta mesa de trabajo, que ha tenido lugar en el Museo de Calatayud, era activar las diferentes fases que componen el Plan Director de este conjunto patrimonial arqueológico. La primera de ellas se centra en las intervenciones precisas para que el yacimiento sea visitable cuanto antes en condiciones de seguridad, tanto para las personas como para los bienes que lo componen.

Incluye la retirada, reparación y sustitución de algunos elementos como vallas y elementos de señalización y protección obsoletos. La mejora e incorporación de señalética, de paneles informativos y marcas de recorridos por la antigua ciudad romana para ordenar las visitas. La finalidad de esta intervención inicial es acondicionar el yacimiento haciéndolo accesible y seguro para que pueda recorrerse de forma ordenada.

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha subrayado que el compromiso entre las tres administraciones permitirá coordinar esfuerzos para “salvaguardar el yacimiento de la ciudad romana de Bílbilis a través de una serie de medidas de seguridad que se contemplan en esta primera fase”. Con estas primeras acciones se desea salvaguardar el yacimiento y “darle el protagonismo que tuvo esta ciudad romana, para que todos los visitantes la puedan disfrutar”.

Proyecto muy necesario
Las tres administraciones implicadas en la ejecución de este Plan Director han manifestado su compromiso para que, a partir de este momento, se dé continuidad al resto de las siguientes fases hasta completar las siete en las que se estructura. “Ha sido un encuentro en el que todos hemos compartido que tiene que ser el inicio de un proyecto muy necesario y deseado, aunque sea largo, que permitirá recuperar un patrimonio de primer orden no sólo para Calatayud”, ha manifestado el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda.

Asimismo, se ha decidido la puesta en marcha de una comisión de seguimiento que velará por la coordinación y la gestión de los trabajos que de ahora en adelante van a ejecutarse. Como ha explicado el concejal delegado de Yacimientos, Arturo Ballano, esta ciudad romana está en la identidad de los bilbilitanos, y “los hallazgos y las investigaciones que han visto la luz a lo largo de los años demuestran la relevancia que tuvo en su época y que queremos que recupere como conjunto arqueológico”.

El Plan Director del Yacimiento Arqueológico de la Ciudad Romana de Bílbilis persigue consolidar, proteger y musealizar las estructuras centrales y de varios sectores de esa zona para su contemplación, visita y comprensión. El montante total de este proyecto de ejecución en sus diferentes fases supera los 4,2 millones de euros.
(Fuente: Aragón Hoy)

Aparecen joyas y piezas de bronce del Imperio romano en una excavación de Villajoyosa (Alicante)

Los objetos encontrados en la zona de Plans datan del siglo I y II d. C. y destacan los colgantes, anillos y una figura de un guardaespaldas.
Una pieza de bronce romana encontrada en Villajoyosa.

Colgantes de collares, anillos, pulseras, agujas del pelo y apliques decorativos se unen a la colección de arte romano que alberga el museo municipal Vilamuseu de Villajoyosa tras la extracción de nuevos bronces en el yacimiento de la zona de zona de Plans. Entre las piezas, pertenecientes a la época dorada, se ha hallado una figura de un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura de los siglos I y II d. C.

El lictor era una especie de policía de la época romana, siendo los guardaespaldas de los magistrados. Estos guardias vestian togas y un cilindro de 30 varas con una correa roja que era considerado emblema de poder. Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, por sus características, el lictor debía estar relacionada con un ciudadano de mayor rango, como un emperador.

La presencia de esta pieza en Allon (Villajoyosa) se asocia con su categoría de municipium, siendo Allon una de las 10 que hubo en la Comunitat Valenciana. Se conservan ejemplares similares de lictores en el Art Institute of Chicago, el British Museum y los Staatliche Museen de Berlín.

"La pieza está hueca por detrás y tiene un vástago para incrustarla en un relieve de bronce más grande, junto a otras figuras, representando una escena ceremonial con un magistrado y sus lictores", asegura el consistorio. Estas escenas eran frecuentes en los petos de los caballos de estatuas ecuestres. "La pieza podría proceder de un relieve o estatua de un alto personaje del Imperio a caballo, quizá el emperador, que existió en el foro de Allon, o quizá la que hubo junto a la torre de Sant Josep", añaden.

Su abandono en un vertedero del yacimiento de Plans indica el "desmantelamiento y expolio de los espacios públicos imperiales en la época tardorromana". Además, en este mismo yacimiento han aparecido otras numerosas piezas de bronce de gran calidad como sondas médicas, decoración de cajas y muebles de madera (uno con el rostro de la diosa Diana), cadenitas, velas o sacos, broches, botones, anzuelos y elementos de vajilla ritual, entre otros.

Conservación
El museo Vilamuseu de Villajoyosa se encargará de tratar las piezas para su conservación, una actuación a contrarreloj, ya que el bronce contiene cobre, muy sensible a los cambios de temperatura y humedad al extraerlos de la tierra.

"En poco tiempo, los cloruros y otros agentes destruirían las piezas. Por eso, se iniciado el tratamiento, lento y delicado, en baños químicos", afirma el Ayuntamiento. Meses después, las piezas ya podrán ser conservadas y expuestas en Vilamuseu.

30 de octubre de 2023

Aparecen nuevos restos de la muralla islámica de Valencia

El descubrimiento se ha producido durante las obras de renovación de las canalizaciones de agua potable en la calle San Vicente de la capital del Turia.
El hallazgo se ha producido a la altura de la calle de San Fernando.

Las excavaciones efectuadas en la calle San Vicente descubren nuevos restos de la muralla islámica. Descubrimiento gracias a las obras de renovación de las canalizaciones de agua potable en este ámbito, que ya están prácticamente finalizadas.

El hallazgo se ha producido a la altura de la calle de San Fernando, en el tramo final de las obras, lo que ha obligado a variar la traza inicialmente prevista en el proyecto de la nueva tubería, y desplazarla lateralmente. Ello ha generado afecciones a otros elementos que se resolverán antes de la instalación de los tubos, dado que el resto de tubería está ya montada. Está previsto que las obras acaben el 1 de diciembre.

Los restos de muralla encontrados tienen unas dimensiones aproximadas de 30 metros. Corresponden a la cimentación y al antiguo valladar que discurría paralelo a la traza de la muralla. En estos momentos, el hallazgo está siendo valorado desde el Servicio Municipal de Arqueología.

Una vez documentado, se cubrirá con arena y con una manta geotextil para protegerlo de la erosión y el efecto de los agentes externos. Los restos se quedarán de nuevo bajo el pavimento, en el mismo sitio en el que han sido encontrados. El personal técnico municipal documentará todo el contenido arqueológico hallado.

Arqueólogos hallan un esqueleto infantil en el yacimiento visigodo de Ribaroja (Valencia)

Se ha sacado a la luz un esqueleto de un individuo de unos 7-10 años de edad, de sexo indeterminado. Su conservación es relativamente buena y se encuentra mayoritariamente aún en conexión anatómica. El niño murió alrededor del año 600 d. C., por causas que por ahora son desconocidas.
Los restos del esqueleto infantil hallados en el yacimiento arqueológico Valencia 'La Vella'. ABC

Un grupo de investigadores del Institut Català d'Arqueologia Clàssica, ha sacado a la luz un esqueleto de un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado alrededor del año 600 d. C. Éste es el resultado de los primeros hallazgos el pasado mes de julio, cuando los investigadores del VI Curso de Arqueología Cristiana y Visigoda de Riba-roja de Túria, encontraron el contorno de un cráneo mientras excavaban una estancia del sector 1000, anexa a la muralla sur del yacimiento.

La dirección científica optó por la cautela y para no dejarlo al descubierto, se tapó para que el hallazgo fuera debidamente excavado y analizado por Víctor Morcillo, antiguo alumno del Curso de Arqueología, y experto formado en la Universidad de Burdeos en el campo de la arqueoantropología- disciplina que estudia los restos humanos antiguos, como los esqueletos- y que en ese momento se encontraba investigando en Francia.

La pasada semana se llevó a cabo una nueva excavación, con un grupo reducido de arqueólogos, dirigido por Oscar Caldés, del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, y Víctor Morcillo. Durante los trabajos, contaron con la ayuda de Itziar Gutiérrez y Auxanne Le Beller.

Gracias a su labor, se ha sacado a la luz un esqueleto de un individuo de unos 7-10 años, de sexo indeterminado. Su conservación es relativamente buena, y se encuentra mayoritariamente aún en conexión anatómica. Según los expertos, el cuerpo fue enterrado en sentido O-E, con la cabeza mirando al norte, sobre su lado izquierdo, con los brazos flexionados cubriéndose el rostro y las piernas flexionadas hacia la cadera. Además, sus pies y parte de una pierna están cortados por la construcción de un muro posterior. Las primeras valoraciones indican que debió ser depositado en una fosa, anterior a una reforma de la vivienda.

También, para comprobar si se trataba de un esqueleto aislado o si había otros alrededor, los arqueólogos excavaron una zona más amplia y encontraron materiales de la segunda mitad del siglo VI d. C., lo que hace pensar que el niño murió alrededor del año 600 d. C., por causas que por ahora son desconocidas.

El motivo de su entierro aislado permanece incierto, pero los investigadores creen que podría estar asociado a la voluntad de los padres de tener cerca el cuerpo de un hijo que se fue demasiado pronto.

Con la extracción y limpieza del esqueleto, se abren diversas vías de investigación. Después de un primer análisis visual de los restos, los huesos serán trasladados a un centro especializado para llevar a cabo los análisis de laboratorio pertinentes: como el de carbono-14, con el que los investigadores esperan poder determinar la fecha exacta en la que el individuo murió; o el análisis de isótopos estables, que permitirá conocer la dieta diaria de esa persona. Paralelamente, se realizará también un análisis genético para determinar el origen del individuo.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga ha mostrado su gratitud al equipo de arqueología que ha trabajado concienzudamente en la zona, «este gran hallazgo es un avance en las constatación de Valencia la Vella como un asentamiento clave de época visigoda, que nos va a permitir obtener más información sobre el origen y creación de esta ciudad fortificada de carácter defensivo militar, que fue habitada en el siglo VI». Raga ha matizado «nuestro compromiso por recuperar y descubrir nuestra historia es indiscutible, y para ello seguiremos impulsando la investigación y la puesta en valor de nuestro pasado visigodo».

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica y el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, llevan más de diez años investigando este magnífico enclave visigodo, declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana en mayo de 2023.
(Fuente: Las Provincias)