google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

7 de diciembre de 2017

Hallan el esqueleto de una mujer de unos mil años en Mondoñedo (Lugo)

La tumba, sellada con pizarras, estaba en una necrópolis descubierta en una reciente excavación
Los restos podrían corresponder a una mujer de unos 45 años que sufría osteoartrosis.
El esqueleto hallado en la excavación llevada a cabo entre el 7 de septiembre y el 7 de noviembre de este año por el Concello de Mondoñedo, con apoyo de la Dirección Xeral de Patrimonio, en la zona de Os Castros, junto al casco urbano, es todavía una incógnita. Abel Vigo, arqueólogo municipal y director de la excavación, no bautizó todavía a la desconocida que hallaron en una tumba perfectamente sellada con piedras de pizarra y piedra gris, material que actuó como aislante, colaborando a la perfecta conservación de la osamenta.

Patxi Pérez Ramallo, que realiza el doctorado en el programa de análisis forense de la Facultad de Medicina del País Vasco, bajo la supervisión de Francisco Etxeberría, se encarga del estudio de los huesos. Por lo que ha visto hasta el momento, cree que se trata de una mujer de más de 45 años de edad que sufre osteoartrosis. 


A finales de este mes espera haber completado el análisis osteológico. Pero para conocer más detalles de la mujer habrá que esperar los resultados de las pruebas de isótopos, carbono 14 y ADN, que realizará el año próximo un equipo de expertos de Alemania, Inglaterra y Estocolmo, dentro del proyecto internacional que se está llevando a cabo para determinar el impacto que tuvieron en la población las peregrinaciones por el Camino de Santiago. 

Ramallo, que forma parte de este equipo, señala que por Navarra y Aragón han localizado tumbas de peregrinas enterradas con la vieira, que se supone hacían el camino de vuelta: 
(Fuente: La Voz de Galicia)

5 de diciembre de 2017

Las obras de un hotel en Valencia sacan a la luz una perfumería de época romana

En las obras han aparecido restos de muros, balsas con sistemas de desagüe de plomo, pavimentos y restos de pinturas murales y numerosos fragmentos de botellitas de vidrio que las primeras hipótesis de los expertos identifican como una perfumería de época romana, en concreto, del siglo III.
En las excavaciones también ha aparecido un enterramiento de época visigoda. FOTO: LEVANTE
La apuesta de los inversores por la rehabilitación de palacetes y casa señoriales del centro histórico de València para la apertura de hoteles y apartamentos turísticos ha reactivado un sector que ha estado de capa caída en los años de la crisis, la arqueología urbana. Entre los edificios históricos donde se están realizando excavaciones arqueológicas se encuentra el palacio de Vallier, donde el grupo Comatel impulsa un hotel de lujo, y donde acaban de aparecer restos de muros, balsas con sistemas de desagüe de plomo, pavimentos y restos de pinturas murales y numerosos fragmentos de botellitas de vidrio de lo que las primeras hipótesis de los expertos identifican como una perfumería de época romana, en concreto, del siglo III.

Se trata de un hallazgo de gran transcendendica puesto que en todo lo que fue el territorio de Hispania no se han encontrado evidencias arqueológicas, salvo algunos hallazgos en Elx y Barcelona, de la existencia este tipo de establecimientos dedicados a la fabricación y venta de perfumes, mucho más identificados y estudiados en Oriente y en Italia.

EL REFERENTE DE POMPEYA
Precisamente las excavaciones en Pompeya, la ciudad romana que sepultó el Vesubio en el año 79 y donde existió una calle entera dedicada al comercio de perfumes, y en las que ha partipado el jefe del servicio de arqueología del Ayuntamiento de València, Albert Ribera, han ayudado a identificar los restos hallados en la plaza Manises por el equipo que dirige la arqueóloga Marisa Serrano. Por su proximidad al Foro, por la cantidad de vidrio encontrado y por las balsas, todo apunta a que se trata de una perfumería de época romana. El perfume era un artículo muy apreciado en la antigüedad. Los romanos lo utilizaban además para sus ofrendas a los dioses y en rituales funerarios. Se fabricaban a partir de aceite de oliva y flores maceradas, la más habitual, la rosa y su textura era más densa que los actuales perfumes.

ENTERRAMIENTO VISIGODO
En las excavaciones en el palacio de Vallier, ubicado en el número 7 de la plaza Manises, también ha aparecido un enterramiento de época visigoda, de una mujer de 25 años, que ha sido localizada sin ajuar ni lápida. 


El enterramiento no estaría dentro de la ciudad visigoda, más pequeña que la Valentia romana, y todavía no se sabe si es un enterramiento aislado o una necrópolis visigoda. Las excavacione arrancaron a principios de noviembre y se prolongarán durante, al menos, otro mes. Los arqueólogos tienen que excacavar en dos huecos de ascensor y en dos salas donde se ubicará el centro de transformación del futuro hotel, para lo cual será necesario reforzar la cimentación del edificio protegido.La aparición de los restos arqueológicos, apuntaron ayer fuentes del grupo Comatel, no afecta al ritmo de la obra del hotel, cuya inauguración se mantiene para septiembre de 2018. Afirman que las obras sí se paralizan cuando afectan a murallas o estructuras defensivas. 

El grupo Comatel ha anunciado la inversión de más de 56 millones en la construcción de tres hoteles de lujo en València: el citado del palacio de Vallier; el Marqués House, a espaldas del Palacio del Marqués de Dos Aguas y otro en la antigua sede socialista de Blanquerías, además de un apartahotel en la calle Calabazas.

4 de diciembre de 2017

Descubierta una muralla medieval con siete torreones en Talamanca del Jarama (Madrid)

Esta joya medieval ha permanecido cubierta durante siglos por toneladas de tierra bajo la tapia de La Cartuja. Además, han aparecido cuatro piezas visigodas ricamente talladas y distribuidas en varios puntos del interior de la muralla, que ahora se aprecian perfectamente.
El entorno de la muralla se convertirá en un museo al aire libre.
Durante más de un siglo, una joya medieval ha permanecido enterrada en Talamanca de Jarama. “No todos los días se encuentra una muralla del siglo XIII con siete torreones”, dice Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad, que promueve las obras. Sobrini califica el hallazo como “el más importante del año en cuanto a patrimonio” en la región. “Al estar bajo tierra se ha conservado en buen estado”, explica Juan de Dios de la Hoz, arquitecto director de los trabajos de restauración, que terminan la próxima semana. Más adelante se convertirá el entorno en un museo al aire libre.

En la actualidad, Talamanca de Jarama (3.900 habitantes) es un pequeño municipio situado unos 50 kilómetros al norte de la capital, pero en la Edad Media era un auténtico punto estratégico en las batallas entre cristianos y musulmanes. La primera muralla defensiva fue construida en el año 860 (siglo IX) por orden del emir cordobés Muhamad I, mientras que la segunda llegaría en el siglo X. “Estos recintos amurallados son concéntricos y fueron ampliándose”, señala Luis Serrano Muñoz, técnico y jefe de servicio de Patrimonio de la Comunidad. Más adelante, los cristianos conquistaron el enclave militar y realizaron su propia muralla (siglos XIII y XIV), que es la que se ha descubierto ahora.

Esta joya medieval ha permanecido durante años cubierta por toneladas de tierra bajo a la tapia de La Cartuja, un recinto levantado por la Orden de los Cartujos (siglos XVII y XVIII), que la utilizaban como granja agrícola. “Ha sido una auténtica sorpresa. Basándonos en los otros recintos amurallados, se podía intuir que aquí había restos de una muralla, pero lo que ha sido más novedoso ha sido encontrar los siete torreones. Además, las piedras conservan las juntas, el ladrillo y los sillares”, cuenta Juan de Dios de la Hoz, que ha dirigido las obras de restauración en las que la Comunidad ha invertido 50.000 euros.

El arquitecto, Premio de Cultura de la Comunidad 2017 en la categoría de Patrimonio Histórico, señala que los restos están “muy bien conservados” y que “superan la altura de tres metros en los lienzos y más de dos en los torreones”. Cada una de las torres dista 21 metros de la siguiente. “La torre de enmedio es la que estaba más completa, se le ha añadido únicamente un nivel, mientras que a las otras torres se le han añadido varios niveles”, añade. Se ha apostado por una restauración lo más fiel posible al original. “Lo que hemos hecho es una recuperación del volumen original usando para ello materiales y técnicas tradicionales: cal, arena y ladrillo, además de las piedras que hemos encontrado al desescombrar. Se puede diferenciar lo reconstruido de lo original, pero hay que fijarse”, apunta.

VESTIGIOS VISIGODOS
Además, han aparecido cuatro piezas visigodas ricamente talladas y distribuidas en varios puntos del interior de la muralla, que ahora se aprecian perfectamente. Según su hipótesis, quizá formasen parte de algún edificio anterior demolido y usado para la construcción del recinto defensivo. No se descarta que, en futuros trabajos, puedan aparecer más partes del muro o incluso más torreones. “Entre los siglos XI y XIII, Talamanca era más importante que Madrid”, dice el arquitecto.

Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, considera que esta muralla “es el hallazgo más importante del año en cuanto a patrimonio” en la Comunidad. “En la región quedan castillos, torres y restos medievales, pero un tramo tan grande de muralla con sus torreones es un descubrimiento muy destacado”, señala. En su opinión, “lo importante del patrimonio es localizarlo, conservarlo y luego difundirlo para que todo el mundo lo pueda disfrutar”.

Sobrini, que resalta el gran trabajo del arquitecto —“tiene una gran delicadeza y mucho cariño por el patrimonio”—, cuenta que los trabajos continuarán en 2018: “queremos finalizar la intervención para que se entienda bien la muralla, urbanizar la zona y musealizarla”, es decir, convertirla en un museo al aire libre que explique la historia del lugar mediante paneles explicativos y con una iluminación adecuada.

La directora de Patrimonio destaca que la colaboración con el Ayuntamiento de Talamanca del Jarama, que se encargó del primer desescombro, ha sido total. Marisa Escalante, concejala de Educación y Cultura de la localidad, coincide y apunta: “Cuando esté terminado el proyecto, nuestra intención es hacer un gran paseo que ponga en valor la muralla, para que se vea bien y la disfruten todos los vecinos, y para que vengan más visitantes a verla”. Además, los planes municipales contemplan que el paseo arranque en la muralla y continúe hasta desembocar en el puente romano de la localidad. “Va a ser un atractivo turístico de primer nivel para el pueblo”, aventura la concejala.

1 de diciembre de 2017

Descubren una ciudad antigua bajo el suelo de Santa Pola (Alicante)

Se han encontrado restos arqueológicos de viviendas, calles, algunas plazas, incluso lo que podría ser un muelle y almacenes del antiguo Portus Ilicitanus
La ciudad se encontraría enterrada en la zona de "Las Viguetas"
La Unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Alicante han descubierto en Santa Pola restos arqueológicos del Portus Ilicitanus, soterrados bajo la zona de Viguetas. La Concejalía de Cultura, dirigida por Anna Antón, ha impulsado estos trabajos que permitirán la puesta en valor y protección de un nuevo yacimiento para el patrimonio histórico y cultural del municipio.

Un equipo de profesores e investigadores de ambas universidades ha llevado a cabo prospecciones geofísicas de hasta 5 metros de profundidad, gracias a la tecnología pionera de un georadar 3D. Se trata de una técnica no invasiva con considerables ventajas económicas, ya que puede escanear hasta 3 hectáreas en sólo una hora sin necesidad de realizar obras en el terreno. Una herramienta muy potente para la investigación pero también para la planificación urbanística.

En una primera aproximación, el georadar ha detectado numerosas estructuras arqueológicas en “magnífico estado de conservación”, tal y como ha indicado Jaime Molina, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante. Molina ha señalado que se trata de un hallazgo muy importante y ha destacado la necesidad de que la sociedad tome conciencia de ello para protegerlo.

Los datos recogidos se analizarán en el laboratorio de la Universidad de Cádiz. El equipo espera tener los resultados en los próximos meses para poder trasladarlos tanto al Ayuntamiento como a toda la sociedad. Lázaro Lagóstena, profesor de Historia Antigua y coordinador de la Unidad de Geodetección, considera que el siguiente paso debe ser “pedir proyectos y ver las posibilidades de atraer inversiones para estudiarlo y valorarlo. Es un recurso cultural pero también un recurso turístico”.

(Fuente: El Periódic)

29 de noviembre de 2017

Aparecen tres esqueletos en la cata de las obras de la plaza del Grano de León

El hallazgo se reseña como parte del cementerio aledaño a la iglesia de Santa María del Camino.
Mientras avanzan los trabajos de preparación de la capa vegetal para colocar de nuevo con la misma configuración los cantos rodados frente al convento de las Carbajalas, la cata arqueológica situada en la zona noroeste de la plaza del Grano ha dejado al descubierto tres esqueletos. El descubrimiento, frente a la puerta del restaurante La Piconera, se enmarca como parte del cementerio aledaño a la iglesia de Santa María del Camino, según los primeros análisis, que se concretarán en el informe que debe presentar la arqueóloga titular, María Luz González Fernández.

Los tres esqueletos se suceden en un nivel de profundidad similar a los que ya aparecieron en la cata que se realizó hace un año en la desembocadura de la calle Mercado. Allí, aparecieron varios enterramientos superpuestos en un mismo espacio, en el que algunos de los cuerpos superiores incluso afectaban a los subyacentes, y se documentó la existencia de un sarcófago con restos de tres personas, una de ellas «un sujeto infantil», como reseñó la arqueóloga en su informe. No había ningún elemento de enterramiento en este caso, pero sí que se reproduce la disposición con la cabeza hacia el oeste.

Al igual que sucedió con los restos aparecidos en las catas de hace un año, el descubrimiento no implicará la paralización de las obras. A no ser que la entidad de los hallazgos implique la necesidad de ampliar su estudio, los trabajos continuarán con la ejecución del paño de la plaza que abarca desde la puerta de las Carbajalas hasta la desembocadura de la calle Juan II, justo al lado de la cata. 


En esta zona, el avance de las máquinas se topó el lunes con los restos de un pequeño muro, a alrededor de medio metro de profundidad, que coinciden con una estructura de similares características documentada hace un año en la excavación que se hizo frente a la puerta del convento. El hallazgo, que entonces fue reseñado como parte de «alguna construcción de cierto porte», fue documentado por la arqueóloga de la obra, tomado por el topógrafo y cubierto después para poder continuar con la extensión de la capa de tierra. Los cantos rodados están acopiados en grandes bolsas en las zonas laterales, donde también se pueden ver los mazacotes de cemento junto a morrillo que se han levantado en la zona.

28 de noviembre de 2017

Hacienda vende por 8.000 euros uno de los yacimientos del paleolítico más importantes de Galicia

El abrigo de Pena Grande, considerado por muchos expertos el yacimiento paleolítico más importante de Galicia, sale a subasta pública el 15 de diciembre dentro del terreno resultante de la unificación de varias fincas de la concentración parcelaria en Vilalba
Imagen de la Peña Grande. FOTO: INSTITUTO BASANTA SILVA DE VILLALBA
El doctor José Ramil Soneira, médico y también pionero de la arqueología en Galicia, realizó a finales de los años 60 del siglo pasado en Vilalba (Lugo) un descubrimiento excepcional. Halló el abrigo de Pena Grande en el entorno de una formación rocosa en la parroquia de Santaballa. De aquel yacimiento salieron casi mil piezas conservadas en el Museo de la Prehistoria de la capital comarcal de A Terra Chá, que el propio doctor fundó y dirigió: piezas de cuarzo, sílex o cristal de roca; punzones, puntas de lanza... El hallazgo del doctor Ramil Soneira convirtió Pena Grande en el yacimiento del Paleolítico superior más importante de Galicia, un entorno digno de conservación y estudio que, si ninguna autoridad lo remedia, desde mediados de diciembre puede ser comprado por cualquiera que disponga de unos 8.000 euros.

El yacimiento de Pena Grande está incluido ahora en una finca de algo más de 35.000 metros cuadrados, resultado de la unificación de varios terrenos sin propiedad conocida procedentes de la concentración parcelaria en el entorno. El 26 de agosto de 2016 la Dirección General de Patrimonio del Estado la declaró "alienable", esto es, susceptible de ser vendida al considerar que "no resulta necesaria para el uso general ni para el servicio público" y tampoco "resulta conveniente su explotación". Fue por eso que la incluyó en el paquete de 30 fincas que se dispone a subastar el día 15 de diciembre a las 11 de la mañana en el salón de actos de la Delegación de Economía y Hacienda de Lugo.


El Ministerio mantiene abierto hasta el próximo día 11 a la una de la tarde el plazo de presentación de ofertas en sobre cerrado para el procedimiento de "subasta al alza", según figura en la resolución publicada en el BOE el pasado día 20. La parcela del abrigo de Pena Grande es el lote número 25, del que Hacienda aporta los detalles ordinarios como la referencia catastral, la inscripción en el Registro de la Propiedad "de Villalba" y su emplazamiento geográfico. Junto a estos aspectos, agrega que "en esta finca existen dos yacimientos arqueológicos", ya que además de dicho abrigo, existe también un petroglifo.


PROTESTAS DEL AYUNTAMIENTO
Esa mínima advertencia sobre la presencia del yacimiento en la finca es lo poco que ha podido conseguir el Ayuntamiento de Vilalba, según afirmó al periódico El Progreso el actual director del Museo de la villa, Eduardo Ramil, quien asegura que el consistorio intentó sin éxito mantener la propiedad en manos municipales para poder protegerla y, además continuar las excavaciones arqueológicas. A las protestas y advertencias se han sumado también en los últimos días En Marea y BNG, que anuncian iniciativas al respecto tanto en el Parlamento gallego como en el Congreso de los Diputados.

En esta línea, el diputado lucense de En Marea Miguel Anxo Fernán Vello se ha dirigido ya por escrito al Gobierno de España para reprocharle que "ponga a la venta el terreno sin tener en cuenta que en el lugar se encuentra un conjunto arqueológico de enorme valor", lo cual "indica la falta de información, transparencia y conocimiento" por parte de la Administración del Estado. "¿Cómo es posible que se decida llevar a subasta un conjunto de gran valor artístico y patrimonial?", pregunta el parlamentario, que reclama al Ministerio la "cesión gratuita" del terreno a la Xunta para "ponerlo en valor desde un punto de vista patrimonial e histórico".

También el BNG ha anunciado ya una iniciativa para reclamar la paralización de la venta y que la Xunta asuma las competencias sobre Pena Grande en virtud de la ley de patrimonio de Galicia. Este yacimiento, resalta la diputada Olalla Rodil, es "parte fundamental" del Museo de la Prehistoria de Vilalba, toda vez que de él proceden piezas como un colgante "datado hace más de 17.000 años, considerada la pieza más antigua" de Galicia. A su juicio, un yacimiento de este valor "no puede pasar a manos privadas" que "muy posiblemente" pueden promover la "destrucción del lugar tal y como lo conocemos, poniendo en riesgo su supervivencia, por ejemplo, con la plantación de eucaliptos", tal y como "ya sucede actualmente en las inmediaciones del lugar".

24 de noviembre de 2017

Descubren un poblado calcolítico en la comarca de Zafra (Badajoz)

El poblado descubierto en Valverde de Burguillos presenta dos murallas concéntricas hechas con piedras y ocupa una hectárea de superficie. 
A la izquierda,muralla exterior del yacimiento y, a la derecha, imágenes aéreas de los hallazgos. FOTO: HOY
Hallazgo arqueológico en Extremadura. Un yacimiento calcolítico de más de 5.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una finca de Valverde de Burguillos, cerca de la carretera que une esta localidad con Burguillos del Cerro, en la comarca de Zafra. Se trata de un poblado inédito que ocupa una superficie de una hectárea. 

La Consejería de Cultura ha iniciado el estudio del yacimiento, descubierto la semana pasada por un cazador burguillano, Nino Cordón López, que lo puso en conocimiento de Antonio Surribas Parra y Víctor Gibello Bravo, este último arqueólogo.

El poblado presenta dos murallas concéntricas hechas con piedras, de carácter defensivo y está en buen estado, según Surribas. Las murallas se complementaban con una torre y una tercera línea de muralla para la defensa de la entrada al poblado. La exterior mide alrededor de 300 metros de longitud, algo más que el conocido almeriense de Los Millares.

El asentamiento está en un lugar elevado junto al arroyo del Clérigo. Aparentemente el yacimiento se encuentra sin alteración ni expoliación alguna, agregan los descubridores. Junto al poblado calcolítico se observan piezas -ortostatos- que pueden haber pertenecido a un dolmen. 

El material más abundante en el lugar es de cronología calcolítica. El poblado calcolítico ha sido incorporado a la carta arqueológica del término municipal de Valverde de Burguillos. A expensas de una respuesta más detallada, la Junta de Extremadura considera «interesante» el yacimiento encontrado en Valverde.

16 de noviembre de 2017

Las obras destapan una parte del Circo Romano de Tarragona

Se trata de un tramo de la pista por donde corrían las cuádrigas. Los arqueólogos destacan el buen estado de conservación de la masa rocosa de unos veinte metros de largo que, una vez documentada, se tapará para proseguir las obras.
Imagen de las obras de la calle Salines de Tarragona que han sacado a la luz, en una zanja al lado del edificio del Ayuntamiento, un gran roca de la pista del Circ Romà. (Núria Torres / ACN)
Singular hallazgo arqueológico en Tarragona. Las obras de arreglo de una calle a raíz del edificio del Ayuntamiento han dejado al descubierto un tramo de la pista del Circo Romano, por donde corrían las cuadrigas. El hallazgo apoya la teoría de que el consistorio y buena parte de la Parte Alta se asientan sobre la antigua construcción.

De hecho, el descubrimiento no ha sido ninguna sorpresa. Pero los arqueólogos destacan, como singular, el buen estado de conservación de la masa rocosa -de unos veinte metros de largo- y la forma de la piedra alisada sobre la que se esparcía la arena, una base particular y propia del Circ de Tarragona que, en este sentido, lo hacían único.

UNA PIEZA MÁS DE UN PUZZLE
Esta roca descubierta en el subsuelo se documentará y se tapará, sin alterar el ritmo de las obras en la calle Salines. Por lo menos, los arqueólogos aseguran que es una pieza más de un puzzle que ayuda a comprender la magnitud de un recinto, que hacía 325 metros de largo y 100 de ancho, del que se conserva sólo una pequeña parte, del sector de la cabecera.

Aunque la parte recuperada del Circ es mínima en comparación con su importancia, la cabecera, más próxima a mar, y también el Trinquet Vell son las dos zonas donde hay más parte conservada de la construcción original del recinto. En cambio, este nuevo hallazgo es más insólita por el hecho de encontrarse en el sector occidental del Circ -el área menos estudiada-, donde se situarían las cocheras, el punto de salida de las cuadrigas.

De hecho, en 2008, el Ayuntamiento encontró restos de las cocheras mientras construía un ascensor interno. Ahora nuevamente, a raíz del edificio consistorial, han aparecido nuevos vestigios del circo, presumiblemente de un tramo próximo al primer giro de la pista donde se disputaban las carreras de carros.

Si bien los restos se consideran importantes para la interpretación del Circo y concretar su datación, no lo son lo suficiente como para dejarlas al descubierto en este vial en obras -que seguirán su calendario. “No sabíamos si encontraríamos algo con un nivel de conservación de hace 2.000 años atrás, y eso nos ha hecho ilusión; aportan mucho, no tanto a nivel museológico, sino de investigación”, afirmó la teniente de alcalde de Patrimoni, Begoña Floria.