google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de templo de augusto
Mostrando las entradas para la consulta templo de augusto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta templo de augusto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2023

Arranca la nueva fase de excavaciones en el recinto de culto del Templo de Augusto de Tarragona

Los trabajos se centran en descubrir cómo eran las antiguas cámaras de los canónigos agustinianos entre los siglos XII y XVI

Imagen de los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en el recinto de culto imperial. GERARD MARTÍ.

Esta semana ha empezado la segunda fase de excavaciones en el recinto de culto imperial del Templo de Augusto. El espacio donde se está trabajando es una de las últimas salas anexas al muro de cierre del recinto que todavía no se habían excavado. En la nave en cuestión se ubicaron las estancias de los sacerdotes de la canónica agustiniana desde el siglo XII hasta la época moderna, en el siglo XVI, y ya se han encontrado elementos de época medieval que pueden ayudar a definir qué había y cómo vivían los hombres en régimen monástico durante este periodo.

"Estas excavaciones son clave para definir cómo eran las estancias y saber de qué material estaban hechas. Es una de las últimas salas que conservaba una estratigrafía virgen», explica Andreu Muñoz, codirector de la excavación y miembro del equipo de investigación del proyecto arqueológico de la Catedral. La parte científica de los trabajos busca conocer y profundizar en todos los procesos de ocupación que ha habido en el espacio a lo largo de los siglos. «Los materiales que sacamos del muro son susceptibles de aportarnos información para actualizar la datación de la estructura, que ahora sería de entre el 69 y el 96 d.C., durante la época Flàvia. Queremos ser más precisos», expone Muñoz.

Pero el objetivo de la excavación también abarca dos ámbitos más. Por una parte, tiene una meta museográfica, para poder ampliar el recorrido del museo diocesano y que integre y visibilice cada vez más las estructuras del recinto de culto imperial. «Trabajamos con la idea de expandir el recorrido por la Catedral y que el visitante pueda ver la magnitud de unas estructuras que son únicas en los territorios del Imperio Romano en la península Ibérica», dice Muñoz.

Y por otra parte los trabajos también tienen un objetivo formativo, ya que la excavación sirve como campo de prácticas para los estudiantes que se están formando en Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili o que están cursando un máster en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica. «Son alumnos de varios cursos y es una gran oportunidad para formarse y coger experiencia», afirma Muñoz.

La primera fase de la excavación, que se hizo entre febrero y en abril, se ocupó de todos los niveles modernos, tardoantigua y medievales. «Nos encontramos lo que esperábamos en el recorte de la roca, porque ya hemos visto un comportamiento parecido en otros espacios del recinto de culto», dice Muñoz.

Ahora, ya se ha llegado a los niveles constructivos del muro, a la zanja, y se está excavando el relleno. Durante el siglo XX, la sala albergó las dependencias del antiguo Museo Diocesà, hecho que ha ayudado en los trabajos. «La estructura de las estancias se respetaron y gracias a eso hemos podido trabajar a un ritmo constante. Ahora el reto es definir una secuencia de 2.000 años, desde la época romana a nuestros días».

Esta cronología está incompleta por la poca documentación escrita que se ha podido archivar de ciertas épocas, sobre todo entre el siglo VIII y XII. «La poca documentación que había se quemó o destruyó en gran parte en las Guerras Napoleónicas y también durante la Guerra Civil. Los trabajos actuales pueden poner luz sobre estas incógnitas», explica Muñoz. Otra de las hipótesis, todavía por confirmar, es que al lado de la sala, a unos 50 metros, se ubicó la antigua catedral visigótica. Los investigadores prevén, una vez acabe el trabajo de campo, emitir un informe con las principales conclusiones de los hallazgos.

La segunda fase de los trabajos está prevista que acabe a finales de este mes. Las excavaciones forman parte del proyecto arqueológico de la Catedral, que empezó hace más de veinte años y que actualmente está en la tercera fase. Durante los años 2010 y 2011, se excavó la nave central del templo. «Se ha hecho mucho trabajo las últimas décadas. Todo el perímetro del recinto también se ha excavado. Al final, este es un nuevo episodio de una larga tradición de excavaciones en Tarragona», expresa Muñoz.

Llegar al recorrido completo
Sin embargo, quedan por investigar algunos espacios de la Catedral. Es el caso de la Sala Axial, cercana a la recientemente renovada pinacoteca gótica. «Creemos que era una especie de sala de reuniones o de templo, pero todavía no lo sabemos a ciencia cierta», expone Muñoz. La prioridad del proyecto de cara a los años que vienen es unir todas las estructuras de interés del recinto y conectarlas entre ellas.

De esta forma, se ofrecerá una visión de conjunto y cronológica al visitante. «¿Cuándo podrá estar acabado el recorrido? No me atrevo a dar una fecha exacta. La arqueología pide trabajar a fuego lento», reconoce Muñoz. Sea como sea, las investigaciones en la Catedral de Santa Tecla continúan con paso firme. «El estado de las excavaciones por toda la Catedral es bueno y avanza a buen ritmo porque hay un buen entendimiento por parte de las diferentes instituciones implicadas», concluye Muñoz.

2 de diciembre de 2022

Las excavaciones de Lancia desvelan un foro romano desmontado en la época del Bajo Imperio

Los trabajos muestran una “ciudad indígena” de la época romana que “no fue una primera ciudad” pero que para León es “muy importante” como “elemento identitario”
El arqueólogo del ILC, Jesús Celis, y el diputado de Cultura, Pablo López Presa, informan sobre los hallazgos obtenidos en Lancia.

Las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Lancia, en la provincia de León, han sacado a la luz un foro romano que en su parte norte se encuentra en “una situación muy precaria” con “muros arrasados” y del que se tiene constancia de que “se debió desmontar en el Bajo Imperio, aunque las intervenciones en las fincas terminaron de rematarlo”.

Así lo aseguró hoy el arqueólogo del Instituto Leonés de Cultura, Jesús Celis, quien detalló que en las labores trabajaron “expertos de diferentes universidad y arqueólogos experimentados” que, unido a la utilización de un magnetómetro y un georradar, ha permitido localizar “las calles de época romana” que se sitúan sobre la superficie actual y que requiere de “modificar los trazados actuales para que no dañen el yacimiento”.

Los trabajos sacaron a la luz un núcleo principal de la ciudad romana en el que se prevé que aparezcan, cuando se excave, “galerías, pórticos dobles, una basílica, un conjunto de edificios que podría ser un templo o un edificio grande que posiblemente una curia. Además, la topografía y fotogrametría ha dejado ver una parte norte del foro en la que ”los muros sí que están ahí pero muy arrasados y en una situación precaria“ y respecto al que ”hay constancia de que se debió desmontar en el Bajo Imperio y termina de rematarlo las intervenciones en las fincas“. También se ha descubierto un Frontón que ”debía ser elemento decorativo en alguna parte fundamental del espacio“.

No obstante, el diputado de Cultura, Pablo López Presa, puntualizó que los trabajos de excavación del foro se centran un un 20 por ciento del mismo, de manera que en años posteriores a la creación del Centro Arqueológico, “se continúe con la excavación del foro”, para lo que se prevé que “haya partes mejor conservadas en las zonas en las que haya mayor acumulación de tierra”.

Debajo de los niveles del foro, que los expertos creen que son de la época Alto Imperial, se ha encontrado un nivel de ocupación de la primera implantación romana en el yacimiento de Lancia, de la época de Augusto, inmediatamente después de la conquista. Asimismo, se han hallado bronces, monedas y una fíbula de la segunda Edad de Hierro, ya que “debajo de los niveles de inicio de la época romana hay indicios de un poblado astur romano siglo II antes de Cristo.

En cuanto a los sondeos llevados a cabo en los terrenos en los que se ubicará el futuro Centro Arqueológico, se ha localizado una pieza de cerámica incrustada en el suelo, que aunque se desconoce el motivo o el origen, los expertos sospechan que “quizá se alguna pieza vinculada con un rito de primer asentamiento”.

Asimismo, en el lugar en el que se ubicará la cafetería del Centro se ha hallado un silo en el suelo de forma circular, en cuyo interior había depositados los restos del incendio de un edificio de la Edad de Hierro de los astures, que “debió quemarse no se sabe por qué ni en qué momento, pero se retiró de donde estaba, lo acumularon en ese hoyo y después lo sellaron”. Así, en su interior se encontraron granos de trigo calcinado, adobes, muestras de carbón, huesos calcinados y piezas relevantes de prestigio de bronce.

Finalmente, donde se habilitará el aparcamiento, los trabajos sacaron a la luz un muro romano con “hallazgos interesantes de cerámica del siglo I d.C.”. Además, se han localizado “un volumen de piezas por miles”, entre las que se encuentran cerámicas itálicas de importación, monedas de Augusto del momento posterior a la conquista, mármoles de las zonas leonesas de Peñalba o Filiel o algunos fragmentos de columna de un entorno próximo como San Miguel de Escalada“. Todas ellas serán depositadas en el Museo de León ”en cuando se termine el proceso de documentación“.

Ciudad indígena
“Estamos en una ciudad indígena conquistada en época romana que no fue una primera ciudad, sino que fue una sociedad peregrina romanizada y no excesivamente monumentalizada”, detalló el arqueólogo del ILC, quien consideró esto “muy interesante”, ya que “la arqueología suele ir a grandes ciudades y monumentos pero no presta demasiada atención a estas ciudades de segunda, que está inserta en una vía romana muy importante”.

Así, de los trabajos llevados a cabo en Lancia, Jesús Celis desprende que se trató de “una ciudad peregrina en origen pero que poco a poco crece con una etapa floreciente y una decadencia siglo III, repunte en el siglo IV, y que prácticamente desaparece por completo en el siglo V, cuando León tiene murallas y está más protegido, en el momento de la caída del Imperio Romano”. “Para León todo esto es muy importante como elemento identitario, porque tiene sus orígenes en Lancia”, concluyó.

29 de noviembre de 2022

Nueva fase de excavaciones en la Catedral de Tarragona


El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo Diocesà han empezado el desarrollo de la tercera fase de búsqueda arqueológica en el conjunto monumental de la Catedral de Tarragona, que durará hasta el 2025. Las acciones, enmarcadas en los proyectos cuatrienales de la Generalitat, también incluyen la adecuación de los espacios catedralicios a fin de que formen parte del nuevo Museo Diocesà.
Imagen del Claustro de la Catedral de Tarragona. CATEDRAL DE TARRAGONA

La actuación comportará la inversión de 360.000 euros, financiados de manera directa o a través de la prestación de servicios por las diferentes entidades que colaboran en el proyecto, como el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona, Repsol, la Universidad de Barcelona y la UniversitatRovira i Virgili, entre otros.

Uno de los objetivos principales de la nueva fase es ampliar el conocimiento arqueológico de la Sala Axial. «Intentaremos averiguar si hay restos de época visigoda y miraremos si la sala llega hasta la fachada del Seminario», expuso Josep Maria Macias, director arqueológico del proyecto e investigador del ICAC.

Las excavaciones también se harán en el exterior septentrional del témenos (antiguo recinto de culto a un dios), así como en los jardines de la antigua capilla de Santa Tecla la Vella. Estas intervenciones permitirán garantizar la protección y conservación del patrimonio. Por otra parte, se revisarán y estudiarán los fondos museográficos derivados de las excavaciones previas, de mosén Serra Vilaró y Theodor Hauschild.

A partir de los estudios arqueológicos, se podrá obtener una secuencia diacrónica que explique la transformación del sector nordoccidental de la Catedral desde la época romana. «Queremos que los elementos arqueológicos acaben siendo musealizados», comentó el director del Museo Diocesà e investigador adscrito al ICAC, Andreu Muñoz, quién también remarcó la importancia de dar un «relato coherente» en el nuevo museo y «transferir el conocimiento a la sociedad».

Tal como apuntaron, la previsión es que la adecuación museística finalice en el 2026 a fin de que se pueda empezar a visitar. «Esta actuación nos servirá para conocer más y mejor el conjunto monumental», indicó el decano del Capítol Catedral de Tarragona, Antoni P. de Mendiguren.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es la colaboración de diferentes entidades públicas. «Esta coordinación institucional no es muy habitual, motivo por el que Tarragona será un ejemplo», subrayó el director del ICAC, Josep Maria Palet.

«Las administraciones tenemos que incidir en la búsqueda, tenemos que invertir para saber de dónde venimos y facilitar el acceso a la cultura», añadió la directora de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Lourdes Malgrat, entidad que ha subvencionado los trabajos con 115.000 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tarragona ha aportado 60.000. «Tenemos que tener presencia en este tipo de proyectos que, en este caso, pretenden recuperar el culto imperial romano», explicó el consejero de Patrimonio Histórico, Hermán Pinedo.

En el 2005, el ICAC empezó a investigar el conjunto monumental de la Catedral, en colaboración con el Arzobispado y el Ayuntamiento. Después de las prospecciones geofísicas de 2007, en el 2010 se levantó el subsuelo y se encontró el templo de Augusto. En fases posteriores se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la nave central y en otros puntos de la Catedral.

22 de octubre de 2020

Una nueva campaña rescata los tesoros de Arucci Turobriga

Después de apenas 15 días de excavaciones en el yacimiento de la ciudad romana de Aroche (Huelva) ya se han identificado las líneas del pórtico de la vía, donde se conservan los pilares construidos con ladrillos en unas zonas y con grandes sillares de granito en otras.

El 21 de septiembre comenzó una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en la ciudad romana de Arucci Turobriga, en Aroche. Se trata de la sexta anualidad del Proyecto General de Investigación de este yacimiento que dirigen de forma conjunta Javier Bermejo Meléndez, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Huelva, y Nieves Medina Rosales, arqueóloga municipal y técnico de patrimonio del Ayuntamiento de Aroche.

Este año se cumplen 17 años de trabajos arqueológicos continuos, con investigaciones anuales, trabajos de conservación y socialización. Un proyecto conjunto entre Ayuntamiento y Universidad que trata de desarrollar de forma equilibrada los cuatro pilares básicos de la cadena de valor: investigación, protección, conservación y socialización. Se trata por tanto de conocer la historia para poder entregarla a la sociedad, y hacerlo de forma que se garantice la protección y conservación de este legado histórico-arqueológico. A lo largo de estos 17 años son muchas las publicaciones científicas que han suscitado los trabajos arqueológicos, y que han permitido alcanzar un alto grado de conocimiento de esta ciudad fundada en tiempos de Augusto, en torno al año 15 a.d.C. en los conocidos como Llanos de la Belleza. 

ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN
No obstante también es de resaltar los trabajos de socialización, con actividades de sensibilización hacia el patrimonio destinadas a escolares, asociaciones y colectivos, con publicaciones didácticas para acercar el yacimiento y su historia a todos los públicos, con reconstrucciones virtuales, y con la apertura estable y continuada del enclave, garantizando desde el Ayuntamiento de Aroche su conservación y su mantenimiento, así como la atención a los visitantes. Cabe destacar además las actividades de recreación histórica, una estupenda herramienta que permite de una forma cercana y amena conectar al público con el pasado, siempre desde el rigor histórico y el respeto y salvaguarda del patrimonio.

El Festival de Diana es el evento de mayor repercusión vinculado a este enclave arqueológico. Unas jornadas de cultura clásica vinculadas a la diosa Diana, deidad de la caza y naturaleza presente en el templo central del foro de Arucci Turobriga. Teatro clásico, talleres y recreación histórica con rigor son los principales ingredientes de este festival, que ha conseguido que un grupo de más de 100 personas de la localidad recreen la vida cotidiana de Arucci a través del Grupo de Recreación Histórica Baebia Aruccitana, con una sección militar, otra civil y una singular agrupación musical, donde se han conseguido reproducciones de instrumentos musicales romanos y a través del aula municipal de música de Aroche se está trabajando con gran éxito en la recreación de música romana.

Nada de esto sería posible sin el conocimiento de la historia de esta ciudad romana, y para ello son indispensables las excavaciones arqueológicas que cada año se desarrollan en el yacimiento. Este año estas investigaciones se han centrado en el viario de la ciudad, con la realización de tres sondeos asociados a las fachadas de los tres espacios domésticos excavados en la ciudad, la Casa del Peristilo, la Casa de la Columna y la Casa Norte. 

Después de apenas 15 días de excavaciones ya se han identificado las líneas del pórtico de la vía, donde se conservan los pilares construidos con ladrillos en unas zonas y con grandes sillares de granito en otras, la privatización de algunos de estos espacios a partir del siglo III coincidiendo con el declive de la ciudad, y los niveles de derrumbe y expolio de materiales de construcción característicos de este yacimiento. No cabe duda que esta campaña está siendo muy fructífera y que Arucci Turobriga tiene aún muchas sorpresas que desvelar. Estas excavaciones además están abiertas completamente al público, pudiéndose visitar en horario de trabajos de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, o bien sábados, domingos y festivos de 10:00 a 17:00.

26 de mayo de 2020

Importante hallazgo de una cabeza de mármol del siglo IV d.C. en Cástulo

Datada  en el siglo IV dC, se podría corresponder, según los primeros estudios, a una figura masculina del dios Marte o a la femenina de la diosa Minerva, documentada reiteradas veces en la ciudad romana próxima a Linares (Jaén).
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha asistido este lunes en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén), al desenterramiento de una cabeza de mármol localizada en el yacimiento, que podría datar del siglo IV d.C., y que podría corresponder, según los primeros estudios, a una figura masculina del dios Marte o a la femenina de la diosa Minerva, documentada reiteradas veces en la ciudad romana de Cástulo.

“Volvemos a encontrarnos con un hallazgo que coloca de nuevo a Cástulo y a la provincia de Jaén en la primera línea de la arqueología y de la historia. Estamos ante una escultura que fue enterrada a posta para mantener su dignidad y simbolismo en el Cástulo de hace 1600 años”, ha señalado la consejera, acompañada en su visita por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill.

En este sentido, Del Pozo ha indicado que el hallazgo “nos permitirá conocer mucho más la historia del conjunto arqueológico y una zona que, por su morfología no había sido tan estudiada hasta el pasado verano”. Así, ha explicado que los trabajos “continuarán y ampliarán en los próximos meses, dotando a Cástulo de los recursos necesarios para situar el yacimiento al nivel de su importancia histórica para Linares y para toda la provincia de Jaén”.

Asimismo, la titular de Cultura ha recordado que en la actualidad hay consignados 600.000 euros de la ITI de Jaén para el conjunto “pero estamos trabajando en aumentar la inversión con la reprogramación de fondos en las mesas de negociación y alcanzar los 4 millones de euros”.

La cabeza de la estatua será trasladada al Museo Arqueológico de Linares donde los técnicos procederán a su estudio en profundidad, ha explicado la consejera, que ha insistido en la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar este conjunto arqueológico. En este sentido, ha detallado que se está trabajando en una superficie de 50 hectáreas y que seguirá avanzando porque para Cultura “es una prioridad seguir trabajando en Cástulo”.

El hallazgo se produjo hace unos días por debajo del nivel del pavimento de una calle principal de Cástulo, que conectaba la Puerta Norte (o Argentaria) con el centro urbano en época romana. En concreto, las excavaciones de pasado verano recuperaron un tramo de esa calle hasta llegar a su pavimento, aquel que discurre ante la fachada de un pórtico monumental presidido por un posible templo, que se construyó en la primera imperial (en tiempos del emperador Augusto, hacia el cambio de era), y estuvo en uso un largo período de tiempo, al menos hasta el siglo IV d.C., cuando fue desmantelada la mayor de edificio.

POSIBLE CONJUNTO ESCULTÓRICO
La cabeza ahora encontrada, como otros fragmentos anteriores que fueron hallados en el transcurso de las excavaciones, formaría parte del programa decorativo de este edificio imperial. De hecho, en el patio central de pórtico se han conservado diez basamentos que su día sostendrían otras tantas esculturas, tanto ecuestres en un lado, como «pedestres» en el otro.

Las últimas lluvias, así como la ausencia de una de las losas del pavimento de esa calle recuperada, arrastraron una mínima capa de tierra que ocultaba esta cabeza. Según los técnicos, esta cabeza fue intencionadamente enterrada y, aunque presenta daños en la cara, que apuntan a una expresa destrucción, se encuentra en buen estado para su estudio. En cuanto a la identificación, podría tratarse de una mujer con gorro o casco, que tal vez corresponda a la diosa Minerva o de la figura masculina del dios Marte.

23 de octubre de 2019

Los satélites revelan el asedio de Roma a los astures

La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), permitió radiografiar zonas boscosas o de tupida vegetación para fijar en el mapa varias decenas de asentamientos romanos, la mayor parte de ellos en Galicia, aunque uno en Asturias
En la primavera del año 26 antes de Cristo, el primer emperador de Roma, César Augusto, abrió en persona las puertas del templo de Jano (el dios de las dos caras), todo un símbolo de la declaración de guerra. Se trataba de conquistar el último territorio independiente del poder imperial en la península Ibérica, las áreas de los cántabros y los astures, que mantuvieron un duro conflicto con los conquistadores que quedó para las crónicas de los historiadores. Más de 2.000 años después, una tecnología inimaginable entonces, fotografías aéreas combinadas con análisis por satélite, han permitido fijar a los investigadores toda una red de campamentos y fortificaciones romanas rodeando el territorio de los astures para asegurar el control militar de una zona tan levantica y compleja orográficamente.

La mayoría de ellos están en Galicia y han servido también para ofrecer a los arqueólogos un nuevo enfoque sobre la entrada de las tropas romanas en las tierras de los galaicos.

LIDAR
Publicado por los investigadores de Roman Army, el estudio parte de los trabajos de José Manuel Costa-García, de la Universidad de Santiago de Compostela; João Fonte, del CSIC; y Manuel Gago, también de la universidad compostelana, y han aprovechado imágenes obtenidas mediante la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite radiografiar zonas boscosas o de tupida vegetación; para fijar en el mapa varias decenas de asentamientos romanos, la mayor parte de ellos en Galicia, aunque uno en Asturias -en A Penaparda, a caballo entre Fonsagrada en Lugo y Los Oscos- que les ayudaron a comprender la manera en la que los romanos fueron concretado su dominio sobre el noroeste de la península ibérica.

El estudio destaca las muy escasas fuentes documentales sobre la invasión romana del territorio que en la actualidad comprende Galicia y el norte de Portugal, frente a los relatos sobre la conquista de los astures y los orígenes como fortificación militar de la capital astur en la meseta, Asturica Augusta, hoy Astorga. En este sentido apuntan que «aunque no cerramos la puerta a otras posibilidades interpretativas, planteamos la hipótesis de que estemos quizá ante recintos relacionados de algún modo con un episodio o escenario secundario del conflicto cántabro-astur (29-19 a.C.). Durante el mismo se buscaría asegurar dominio romano sobre unas áreas montañosas que en buena medida se encuentran todavía dentro de los límites de la Asturia histórica, lo que explicaría la ausencia de alusiones a los galaicos en las fuentes textuales que aluden a este conflicto».

DIFERENTES TAMAÑOS DE ASENTAMIENTO
Los arqueólogos han destacado que sus hallazgos se dividen en asentamientos de distinto tamaño, desde los pequeños con capacidad para entre dos o tres cohortes (entre 100 y 1.500 hombre), a campamentos grandes y pequeños e incluso recintos de enormes dimensiones capaces de albergar fuerzas de entre 10.000 y 14.000 hombres. En el caso del hallazgo en Los Oscos se trata de uno de los grandes campamentos temporales (los romanos contaban entre sus tropas con especializas capaces de levantar fortificaciones en una jornada) y que podría acoger a una legión, unos 6.000 soldados, con «gran independencia operativa, al modo de una brigada contemporánea». La descripción del terreno es de «una cima de suave pendiente desde la que se obtiene un notable control visual de los cordales próximos, pero su disposición general parece indicarnos que el recinto estaría orientado hacia el Sur. No es posible encontrar en el entorno inmediato poblados de tipo castro, ya que estos se encuentran en la comarca en terrenos de menor altitud, ocupando preferentemente elevaciones y espolones con un mejor control de los valles».


Los autores señalan que «resulta muy sugerente la hipótesis de que A Penaparda y los campamentos localizados en las sierras de Penouta-Ouroso conformen un conjunto que revele el uso estratégico por parte del ejército romano de un cordal montañoso, del mismo modo que ocurriría en áreas como La Carisa o La Mesa», un cerco de kilómetros para asediar los reductos de resistencia astur.

De la crudeza de las guerras cántabras y astures dieron cuenta los historiadores romanos. Los arqueólogos han señalado que «en el ámbito astur, las fuentes indican que los romanos plantearon una estrategia militar similar, de modo que en la Meseta Norte y el piedemonte cantábrico se habrían desarrollado acciones a gran escala frente a un enemigo que parece haber mostrado una gran capacidad organizativa y de movilización de efectivos, así como una notable autonomía política». Al norte de la cordillera, en la Asturias actual, la lucha tampoco fue sencilla: «la arqueología revela que el objetivo habría sido la división del ejército en fuertes columnas que avanzarían a un mismo tiempo siguiendo distintos cordales con el fin de controlar la totalidad del territorio y ahogar cualquier foco de resistencia».

21 de agosto de 2017

La corona del rey Sancho IV se expondrá en el Museo Arqueológico Nacional

La corona de Sancho IV, que a su vez también había pertenecido a Alfonso X el Sabio y que tiene un gran valor histórico y arqueológico, "brillará" durante medio año, entre octubre de 2017 y abril de 2018, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, cedida por el cabildo de la Catedral de Toledo.
La corona está compuesta por ocho placas articuladas y flexibles que alternan otros tantos zafiros y camafeos.
La corona formará parte de la exposición 'El poder del pasado. 150 años de arqueología en España', según explicó el responsable de Patrimonio de la Catedral Primada, Juan Pedro Sánchez.

La corona apareció de "manera fortuita" en 1959, cuando el cabildo ordenó abrir la tumba de Sancho IV de Castilla, que había querido ser enterrado en Toledo, y se descubrió la reliquia sobre sus sienes. Una corona que se iba heredando y también fue llevada por Alfonso X el Sabio e incluso pudo usarla Fernando III, ha explicado Sánchez.

Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X El Sabio y Violante de Aragón, había nacido en Valladolid en 1258, murió en Toledo en abril de 1295 y fue enterrado en la capilla de Santa Cruz de la Catedral para cumplir su voluntad.

"La corona es sencilla, muy bonita y está compuesta por ocho placas articuladas y flexibles donde se alternan piedras preciosas, cuatro zafiros y cuatro camafeos, con ágatas mientras que en cada placa se erige un castillo de tres torres para destacar el reino de Castilla", ha relatado Sánchez.

Los camafeos datan del siglo II y son "importantes" porque, de los cuatro bustos que exhiben, uno es del emperador romano Augusto y el resto son dos personajes masculinos y uno femenino no identificados aunque es probable que fueran familiares de Julio Claudio.

HITO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
"Creo que es una pieza importante que marca un hito a lo largo de la historia de España", ha afirmado Sánchez, quien ha añadido que la corona ha sido elegida para la exposición porque ha estado en manos de Sancho IV, Alfonso X el Sabio o Fernando III, que tenían "idea de imperio" y, por este motivo, también guarda relación con los camafeos y con el busto que reproduce al emperador romano.

Habitualmente esta corona está expuesta al público en el Museo de Tapices de la Catedral de Toledo, junto con la espada de Sancho IV, el tejido en el que estaban envueltas las piezas, que tiene impregnado aceite del bálsamo, un almohadón de estilo árabe y otros complementos que se hallaron en la tumba, como zapatillas o espuelas.

De todas estas piezas, se ha escogido la corona para la exposición en el Museo Arqueológico Nacional porque es donde reside la fuerza del poder y por su simbolismo, ya que representa la cabeza de todos los castillos en una época medieval donde imperaba el feudalismo, ha asegurado el responsable de Patrimonio de la Catedral de Toledo.

A su juicio, la "fascinación" que puede sentirse hacia una corona tiene mucho que ver con la información que aporta sobre cómo pensaban y vivían en otra época.

SEGURIDAD
La vigilancia de estas piezas es "permanente y máxima" y, para viajar a Madrid, también se requieren importantes medidas de seguridad, de modo que se trasladará desde Toledo con un correo que irá apoyado por agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

La corona de Sancho IV ya viajó a Murcia para participar en una exposición sobre Alfonso X El Sabio y también acudió a otra exposición en el Monasterio de Las Huelgas, en Burgos.

La corona es una de las "muchísimas" piezas de "gran valor" que la Catedral Primada custodia y, en muchos casos, expone; entre ellas, la Biblia de San Luis, que se guarda en el templo toledano desde mediados del siglo XIII, o la Custodia de Arfe que sale en procesión cada año el día del Corpus Christi.

El Museo Arqueológico Nacional albergará la exposición 'El poder del pasado. 150 años de arqueología en España' del 2 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018 para conmemorar los 150 años de la creación de este museo.

23 de junio de 2015

Los arqueólogos profundizan en la trama urbana de la Numancia celtibérica

El equipo que dirige Alfredo Jimeno está haciendo una relectura de seis hectáreas excavadas para diferenciar edificios susceptibles de interpretar y reconstruir en 3D. Los trabajos suponen una revisión total de las excavaciones realizadas desde el siglo XIX
El profesor Alfredo Jimeno durante una visita guiada al yacimiento de Numancia. FOTO: MARIANO CASTEJÓN / HERALDO
El equipo arqueológico que dirige el profesor Alfredo Jimeno profundizará en el verano de 2016 en el conocimiento del sustrato celtibérico de la ciudad de Numancia, con nuevas campañas de excavaciones dirigidas a conocer y documentar su trama urbana original.

Jimeno ha explicado este lunes que lo que hoy pueden ver los visitantes del yacimiento arqueológico de Numancia son los restos de una ciudad de época romana, pero que fue ampliada posteriormente, aunque la creencia generalizada entre los investigadores es que había sólo dos ciudades superpuestas (celtibérica y romana).

El profesor de la Universidad Complutense de Madrid avanzará sus futuras líneas de actuación en el yacimiento arqueológico de Numancia en la conferencia que impartirá en julio dentro de las actividades organizadas por la Fundación Duques de Soria.

ROMA LE CONCEDE EL GRADO DE "MUNICIPIUM"
La ciudad romana de la época de Augusto, a principios del siglo I, tiene continuidad después con una ampliación y acondicionamiento en la época de Flavio, en la segunda mitad del mismo siglo, cuando Numancia recibe el grado de "municipium" de Roma.

"En esa ciudad empiezan a introducir aquellos elementos que son de mayor romanización, como por ejemplo las termas, el edificio porticado y el templo", ha apuntado.

El equipo de investigadores que dirige Jimeno ha llegado a esta conclusión, tras la interpretación que ha realizado de las excavaciones realizadas a principios del siglo XX en seis hectáreas del yacimiento.

"Nosotros estamos haciendo una relectura de seis hectáreas excavadas para poder diferencias edificios que podamos interpretar y reconstruir en 3D para luego incorporarla a la memoria y el libro de Numancia, que supone toda la revisión de las excavaciones realizadas desde el siglo XIX", ha explicado.

Jimeno ha sostenido que cuando Numancia recibió el grado de "municipium", con una población estimada de 1.500 a 2.000 habitantes, empezó a tener mayor peso político en la estructuración que realizó Roma en la Península Ibérica.

"Augusto, cuando va a las guerras astúricas y cántabras, necesitaba una vía que comunicase el valle del Ebro con el del Duero y necesitaba una ciudad donde tuviera el control y aportará lo necesario para el tránsito de los ejércitos", ha detallado.

Al juicio del profesor hay que realizar durante los próximos años excavaciones en Numancia para conseguir saber cómo estaban ordenadas las casas en la trama urbana celtibérica, cuyos restos están datados en el año 183 a. C.

Este verano la campaña, que se iniciará en la segunda mitad de julio, estará enfocada a terminar la memoria sobre los trabajos desarrollados en la última década para poder presentar el trabajo antes de final de año.

(Fuente: Heraldo de Soria / EFE)

8 de agosto de 2014

Las excavaciones confirman que Lucentum (Alicante) fue fundada por los cartagineses en el siglo III a.C.

Las excavaciones en Lucentum (Alicante), llevadas a cabo por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Tossal de Manises, indican que fue fundada por los cartaginenses en el siglo III a.C, Los arqueólogos han constatado que la ciudad fue arrasada por un devastador incendio a finales de ese mismo siglo III a.C. y que no se recuperó como espacio urbano hasta 200 años después.
Destruida esta primera fase urbana a finales de la Segunda Guerra Púnica, en torno al año 200 a. C., el Tossal vivirá un largo período de abandono y dejadez. Foto: MARQ
En la zona trabajan quince voluntarios, estudiantes y licenciados universitarios, y que ha permitido corroborar, entre otros aspectos, que la ciudad fue levantada durante la segunda mitad del siglo III a.C. por los cartagineses.

El director técnico del MARQ, Manuel Olcina, que dirige la excavación, ha señalado que se ha constatado que la ciudad fue arrasada por un devastador incendio a finales de ese mismo siglo III a.C. y que no se recuperó como espacio urbano hasta 200 años después.

Luisa Pastor, presidenta de la Diputación de Alicante, ha destacado que el Tossal de Manises --declarado Monumento Histórico-Artístico en 1961-- es "uno de los yacimientos más destacados de la Comunitat Valenciana debido a su importante legado arqueológico. Conscientes de su relevancia, desde la Diputación de Alicante impulsamos programas de investigación, conservación y restauración que permiten recuperar parte de la historia de nuestros orígenes y nos ayudan a entender las costumbres de las civilizaciones que habitaron nuestra provincia".


TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
En el sondeo realizado junto a la muralla oriental se ha hallado una estructura a modo de cubeta que podría interpretarse como una superficie de pisado o prensado para la transformación de productos agrícolas como la uva o la aceituna en líquido. Con el objetivo de conocer qué se elaboraba en su interior, el museo alicantino realizará análisis de las tierras que contenía para detectar trazas de elementos orgánicos.

En la época de Augusto se modificó el foro de la ciudad.
Foto: MARQ.

Por su parte, los trabajos llevados a cabo junto al acceso monumental de la plaza del foro han permitido comprobar que, durante los últimos años del mandato del emperador Augusto --en la primera quincena de nuestra Era--, se modificó el antiguo foro, creado un cuarto de siglo antes, con la ampliación de la plaza, la creación de pórticos columnados y la construcción del edificio judicial. Además, se cambió el acceso al complejo arquitectónico, derribando el muro que lo delimitaba por el noroeste y levantando un arco honorífico y grandes altares y pedestales para estatuas. También en este momento se pavimentó la plaza del foro con losas de piedra, se trazaron las cloacas y se levantaron las primeras termas documentadas.

TEMPLO DEDICADO A AUGUSTO
Durante el mandato del siguiente emperador, Tiberio, entre el 15 y el 25 d.C. aproximadamente, se levantó el área sacra, frente a la plaza forense y separada de ella por la llamada 'calle del foro'. Este nuevo conjunto arquitectónico se componía de un templo precedido por una gran plataforma elevada y otros dos edificios. "Dada la cronología de esta obra, pensamos que el templo pudo estar dedicado al emperador Augusto divinizado, culto que se desarrolló tras su muerte y que se extendió con rapidez por todo el Imperio", ha explicado Olcina, quien ha añadido que "este año se cumple el bimilenario de la muerte de Augusto, quien concedió a Lucentum el estatuto de municipio y le permitió integrarse en el sistema político y administrativo del Imperio Romano".

El sondeo en el foro ha revelado una vez más la ausencia de entidad urbana entre la ciudad prerromana de época cartaginesa y el municipio romano creado por Augusto. Entre ambas hubo un establecimiento militar que sirvió como base de operaciones y defensa del territorio de la costa, entre el Cabo de la Nao y el Cabo de Palos, durante las guerras civiles romanas de la primera mitad del siglo I a.C.

La Diputación ha anunciado que "a pesar de que la campaña de excavaciones ya ha terminado, el museo alicantino continuará trabajando durante los próximos meses en la conservación y consolidación de los restos constructivos hallados en el enclave".

(Fuente: Europa Press)

23 de agosto de 2013

Encuentran un molino medieval y un horno de pan en el yacimiento de Torreparedones, en Baena (Córdoba)

El Ayuntamiento prevé que "la consolidación" del castillo concluya en el segundo semestre de 2014
Esculturas romanas en el foro de Torreparedones.
Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Torreparedones, en la localidad cordobesa de Baena, han deparado en los últimos días nuevos hallazgos, concretamente en el recinto fortificado donde se ubica el castillo medieval, en el que han aparecido en la parte oriental un molino de piedra para la harina y un horno de pan, del siglo XIV aproximadamente.

Así lo ha destacado a Europa Press la alcaldesa del municipio, María Jesús Serrano, quien apunta que, según el director de la excavación, Ricardo Córdoba, "todo indica a que era el molino que abastecía no solo al castillo, sino también a todos los habitantes de lo que se denominaba Castro el Viejo", de modo que, a su juicio, se confirma "la importancia" del parque, y ello se suma a "la numerosa lista de hallazgos del entorno".

En estos momentos, se trabaja en distintos ámbitos, concretamente en la excavación del entorno oriental del castillo hay ocho personas del Plan de Solidaridad, puesto en marcha por el Ayuntamiento para "paliar la situación de crisis de familias necesitadas", más los técnicos y arqueólogos; mientras que en la Torre del Homenaje del castillo, que está en la reconstrucción "definitiva", una empresa da empleo a unas cinco personas.

OBRAS DE EMERGENCIA
También se acaba de terminar una obra de emergencia en otra de las torres del castillo para evitar su derrumbe, adjudicado por un importe de 56.000 euros. En total, la inversión en el castillo en la actualidad es de unos 366.000 euros, todo ejecutado con fondos Feder y aportaciones municipales, según ha precisado la alcaldesa.

En relación a los plazos, Serrano comenta que las obras en la Torre del Homenaje se prevé que terminen a finales de año y el Consistorio se mantiene a la espera de que la Consejería de Cultura autorice nuevas actuaciones en el castillo, en los paramentos verticales y en la muralla, para "la consolidación" del recinto, que calcula que concluirá en año o año y medio.


En cuanto al resto del yacimiento, la regidora explica que ahora se redactan los pliegos para las obras de restauración del entorno del foro, la basílica, el templo y la curia, "que aparecieron en la última excavación que terminó a primeros de año", al tiempo que se trabaja en el Centro de Recepción de Visitantes y en septiembre comenzará un taller de empleo en el entorno de la ermita de las Vírgenes, dentro del recinto arqueológico.

VISITAS AL ATARDECER

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Baena ha anunciado que las visitas al atardecer al parque arqueológico podrán realizarse también el próximo mes de septiembre tras el éxito generado por esta iniciativa puesta en marcha por el Consistorio para los meses de julio y agosto.

Con estas rutas al atardecer, el Ayuntamiento pretende impulsar las visitas al parque arqueológico durante los meses estivales y que los turistas que realicen la actividad, además de descubrir los importantes hallazgos en el yacimiento y la riqueza cultural del enclave en las diez hectáreas que ocupa, también tengan la oportunidad de "contemplar la puesta de sol desde un lugar privilegiado".

Desde que se iniciaron las visitas el pasado 5 de julio, se han registrado unos 300 participantes en la actividad, lo que ha sido calificado de "gran éxito" por el equipo de gobierno del Ayuntamiento baenense. En cuanto a la procedencia de los visitantes, se han detectado tanto de diferentes localidades de la provincia de Córdoba, como de Barcelona, Madrid, Zaragoza y Vitoria, entre otras.

LOS LUGARES "MÁS EMBLEMÁTICOS"
Mientras, la alcaldesa destaca que "el santuario iberorromano y el foro son los lugares más emblemáticos" del parque arqueológico, al tiempo que valora como "hallazgos singulares y únicos" los togados, las dos cabezas de los emperadores Augusto y Claudio y las esculturas sedentes, que aparecieron en el entorno de la curia y ahora van a ser objeto de un proceso de restauración, ha informado.
Asimismo, la regidora subraya "la apuesta" del Ayuntamiento de Baena por "continuar en estos tiempos" con el trabajo para "poner en valor" el parque, "porque pensamos que será motor de desarrollo económico para la comarca y generará empleo y riqueza en torno al turismo cultural y arqueológico", ha señalado. Toda la información sobre el yacimiento y atractivos de Baena se puede localizar en la web 'www.baenacultura.es'.

22 de marzo de 2013

La cripta de Puerta Obispo abrirá sus puertas en León

Los hallazgos que preserva la cripta, vitales para recomponer el pasado romano de la ciudad, han permanecido cerrados bajo llave.
La cripta, donde aún no han acabado las obras.
Foto: Jesús F. Salvadores
Lleva cerrada 17 años y el Ayuntamiento de León pretende abrirla esta semana. Sin embargo, el misterio sigue rodeando a la cripta de Puerta Obispo. La concejala de Urbanismo pretende finalizar en horas los trabajos en este yacimiento subterráneo ubicado a los pies de la Catedral.

Confirma que esta semana se podrán ver los vestigios romanos que aparecieron durante la peatonalización de la plaza de la Regla, pero no sabe —al menos, no lo dice— el día exacto. Tampoco desvela los horarios para visitar la cripta y se niega a decir cuánto habrá que pagar por ver los restos de la Porta Principalis Sinistra, que daba acceso por el Este al campamento de la Legio VII, así como parte de las letrinas de las termas romanas sobre las que se asentaría después el palacio de los reyes leoneses, más tarde la catedral románica y, finalmente, el actual templo gótico.

Enzarzado durante años con el constructor de la cripta, el Ayuntamiento nunca pudo exhibir por problemas legales —a excepción de dos meses en la primavera del 2006— los vestigios romanos hallados durante los trabajos de peatonalización de la plaza de la Catedral. La cripta se hizo y quedó sellada. Por eso, las puertas acabaron estropeándose.

Ha hecho falta más dinero y nuevos permisos de Patrimonio —que tiraba por tierra el primer proyecto del Ayuntamiento— para reabrir este ‘pozo del tiempo’.

Error tras error

Los hallazgos que preserva la cripta, vitales para recomponer el pasado romano de la ciudad, han permanecido cerrados bajo llave.

Tras un primer intento fallido por parte del Ayuntamiento, que quería construir ‘una burbuja de cristal’ para acceder a este ‘mausoleo’ subterráneo, un plan rechazado en noviembre por Patrimonio, el 28 de febrero la Junta aceptaba el segundo plan municipal.

La nueva solución no «entorpece», como la anterior, la vista de la Catedral. El Ayuntamiento propuso sustituir las puertas correderas por dos abatibles, que sobresalen 45 centímetros del suelo, en lugar de los 30 actuales, así como colocar una barandilla de protección en acero que rodeará la cripta. El equipo de gobierno municipal no quiso hablar de presupuesto. Aseguró que esta reforma sería poco costosa, al hacerla las brigadas del Ayuntamiento.

La cripta sólo se abrió al público puntualmente en el 2006, cuando era alcalde Mario Amilivia. En sólo dos meses recibió más de 30.000 visitantes, algo insólito en León, tratándose de un yacimiento de apenas 300 metros cuadrados. Entonces la cripta llevaba construida una década y la expectación, como ahora, era máxima.

De este pequeño enclave subterráneo se extrajeron en su momento más de 12.000 piezas romanas y medievales, algunas fundamentales para reconstruir la historia de la ciudad.

La cripta, que forma parte de la fallida Ruta Romana, ha resultado crucial para los investigadores.

El secreto de la lámpara

En este pequeño yacimiento el historiador y experto en León Romano Ángel Morillo encontró las evidencias para demostrar que la ciudad tuvo población, ininterrumpidamente, entre los siglos I al X.

También aquí se localizó una lucerna (lámpara de aceite) de apenas unos seis centímetros de tamaño, pero de excepcional valor. Se trata de una pieza cerámica de principios del siglo I decorada con la representación de una exploración ginecológica de un médico a una mujer enferma.

Un hallazgo considerado «único y sin paralelos en el mundo romano». Un pequeño fragmento que permitió probar la importancia del campamento romano que daría origen a la ciudad de León, porque ilustraba la presencia de médicos en el momento de la instalación de la Legio VI, en la época de Augusto. Y sólo había galenos en los acantonamientos verdaderamente destacados. Además, es la primera pista de la existencia de un hospital militar, cuya ubicación de momento no ha sido localizada en la ciudad, pero que los expertos sitúan en las inmediaciones de San Isidoro.

En la citada lucerna —hoy conservada en el Museo de León—, que también da idea de los avances médicos hace 2.000 años, aparece una mujer muy delgada, posiblemente afectada por una grave enfermedad, como el cáncer, y a un médico que le está haciendo un reconocimiento.

El Ayuntamiento quiere abrir la cripta coincidiendo con la Semana Santa, cuando la ciudad recibe el mayor porcentaje de turistas de todo el año. Será, aparte de los desfiles procesionales, uno de los pocos alicientes de León, donde para la próxima semana no hay programados conciertos ni teatro en el Auditorio.

(Fuente: Diario de León / Verónica Viñas)

30 de septiembre de 2012

Turóbriga aún guarda sorpresas

Los arqueólogos han descubierto el collegia iuvenum (colegio de la juventud) y un templo de Marte en este yacimiento de Aroche (Huelva). Turóbriga es uno de los pocos yacimientos que posee la planta de la ciudad completa.
A la izquierda planta de los colegios de la juventud. Abajo restos
del templo de Marte. 
Turóbriga, el yacimiento arqueológico romano del siglo I antes de Cristo localizado en Aroche (Huelva) es, aún, una caja de sorpresas. Desde 2004, cuando se realizaron las primeras prospecciones arqueológicas que hicieron aflorar la planta completa de una ciudad romana, el yacimiento no ha dejado de aportar nuevos datos gracias al trabajo que desarrolla el equipo de arqueología de la Universidad de Huelva bajo la dirección del catedrático Juan Campos.

Arucci Turóbriga, el único yacimiento romano visitable en la provincia de Huelva, ocupa seis hectáreas y, hasta el momento, es un campo abonado para la investigación, ya que sólo se ha excavado el 15% de su superficie. Las últimas novedades aportadas en torno a la ciudad tienen que ver con su denominación. “Se ha especulado mucho sobre si eran dos ciudades: Arucci y Turóbriga, pero finalmente hemos resuelto el misterio y lo que aparecía como Turóbriga es Arucci Turóbriga”, señaló Juan Campos, toponímico que ya recogía el historiador romano Plinio.


En la campaña de este verano se han localizado el campo de Marte, una estructura cuadrangular de 60 x 65 metros ubicada a las afueras de la ciudad y que albergaba las sedes de los colegios de la juventud (collegia iuvenum). “Hemos descubierto el podium de un templo con el epígrafe Marte Augusto Sacrum”, señaló Juan Campos.

“Los collegia iuvenum de las grandes ciudades romanas como Pompeya y la propia Roma eran elitistas. Iban los hijos de la aristocracia y desarrollaban ejercicios físicos y prácticas militares”, explica Campos. Los últimos restos arqueológicos descubiertos en un lugar anexo al foro apuntan a la existencia de un mercado, pero este punto está en fase inicial. “Hemos hallado un hueco en el muro del foro que sospechamos que conectaba la sala de los ediles con el mercado, pero hasta que no tengamos un registro más preciso no podemos afirmar con seguridad la funcionalidad del recinto”, aclara.


El elemento que mejor está interpretado y excavado por completo es el foro, un recinto cerrado de unos 50 x 40 metros. Se trata de un recinto de culto al emperador. En el templo y en las capillas se desarrollaba el culto imperial y en basílica, las funciones civiles. En la capilla están las cabezas de las emperatrices. También figura la sala de los ediles que se encargaban de controlar los pesos de la ciudad. En el yacimiento se descubrió el peso oficial de Turóbriga en forma de astrágalo. También se ha excavado una pequeña parte de las termas que, según los datos de las prospecciones geofísicas, son de grandes dimensiones. Ahora se está recreando el viario de la ciudad que está orientado al solsticio y actuando sobre algunas viviendas. “También pensamos que estamos ante lo que puede ser la muralla de la ciudad y sospechamos que hay restos de un teatro”, adelanta el arqueólogo. “Los últimos descubrimientos nos hacen pensar que estamos ante una ciudad mucho más grande de lo que pensábamos” sostiene el catedrático.

Arucci Turóbriga fue fundada en época de Augusto y en el siglo III de nuestra era comenzó su declive. Nació porque Roma tenía necesidad de proteger las extracciones de mineral de la cuenca. “La ciudad era un centro administrativo con una estrecha vinculación con Roma y un gran culto al emperador”, precisó Campos. Un lugar estratégico, con recursos agrícolas, mineros y bien comunicado.

En los trabajos se han invertido medio millón de euros financiados a través de diferentes proyectos europeos y con la aportación de las Administraciones central y autonómica. El Ayuntamiento de Aroche mantiene con recursos propios el yacimiento, un conjunto que está incorporado a la red de espacios culturales de Andalucía. “El lugar es de una especial belleza. En él se erige la ermita de San Mamés sobre la basílica romana y en plena sierra onubense”, destacó Campos. El yacimiento romano es uno de los pocos de Andalucía que posee la planta de la ciudad completa.


(Fuente: El País / Lucía Vallellano)

27 de diciembre de 2011

Encuentran varias esculturas romanas en la curia de Torreparedones (Córdoba)

Según los arqueólogos, la cabeza de Augusto aparecida a principios de mes podría ser de alguna de ellas
Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Torreparedones siguen dando frutos. El último hallazgo han sido los restos de varias estatuas, que a falta de un estudio, serían hasta cuatro diferentes representando a divinidades sedentes o emperadores deificados en sus tronos, según el profesor de la Universidad de Córdoba Ángel Ventura.
Las esculturas , a la espera de ser extraídas para su estudio.
El catedrático Carlos Márquez indicó que «muy probablemente las cabezas de Claudio y de Augusto puedan tener un anclaje con algunas de ellas». Aún se desconocen a quién representan, ya que todavía se tiene que documentar «cómo están aquí las piezas puestas, si proceden de un derrumbe, un cúmulo o de un depósito», comentaba el profesor Ventura, algo que no se sabrá «hasta que no acabe la excavación».
Para el catedrático de la Universidad de Córdoba, saber a quién pertenecerían estas esculturas ayudará a «poder entender el contexto de una ciudad romana del siglo I después de Cristo y a poder ver los detalles del interior de los edificios». Los restos de estas estatuas se han hallado «en la misma zona y dentro de la misma estancia», según indicaba el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, en la que a principios del mes de diciembre se hallaba la cabeza del emperador Augusto, en la zona conocida como curia, que se está descubriendo «muy bien conservada y que va a tener muchas posibilidades».
Aunque estos nuevos restos escultóricos se han hallado en la curia, según indicaba Carlos Marquez, «no se sabe exactamente si todas proceden de la curia o alguna de ellas puede venir del templo». Para el profesor Ventura, «casi tan importante o más que los hallazgos escultóricos es el grado de conservación de la curia», ya que considera que «no hay una curia como esta, tan canónica».
Momento en el que es desenterrada la cabeza de la estatua
de Augusto en Torreparedones a principios de diciembre.
Según han avanzado las excavaciones en esta zona, los investigadores han podido identificar que «en el vestíbulo de entrada se encontraba el aerarium o tesoro local», afirmó Ventura, quien indicó también que «en la habitación donde se guardaban los fondos públicos está el hueco donde estaba la caja fuerte y enfrente del aerarium hay un nicho muy bien impermeabilizado con baldosas de barro con mortero y restos de madera carbonizada que es donde estaba el tabularium, el armario donde se guardaban los documentos públicos, el archivo de la ciudad».

Suelo de mármol íntegro

Del edificio de la curia, el profesor señalaba que «alcanzaría los quince metros de altura y tiene los mejores muros, la mejor obra arquitectónica para sostener el alzado y que, por lo que se ve en los pequeños sondeos en los que hemos llegado al suelo, conserva el pavimento de mármol íntegro».
Este edificio «era la pieza que faltaba para tener el foro completo», afirmó Ángel Ventura. Según el profesor, como el foro de Torreparedones «no hay en ningún sitio, completamente identificado en cada una de sus estancias». Para Carlos Márquez, «lo verdaderamente extraordinario del yacimiento de Torreparedones es la diversidad de esculturas, el número de ellas y la variedad de la tipología». Márquez señaló que «un descubrimiento de este número de piezas y de su variedad no se da en España desde el siglo XIX, cuando comenzó a salir a la luz la serie de esculturas de época adrianéa en Itálica».
(Fuente: ABC / Sandra Núñez)

4 de diciembre de 2011

Hallada en Torreparedones la cabeza de una escultura del emperador Augusto

La pieza apareció el pasado jueves en la zona de la Curia.
El Museo Arqueológico Municipal de Baena (Córdoba) ha sido el lugar elegido para presentar el último hallazgo del yacimiento de Torreparedones, el retrato del emperador Augusto. El arqueólogo municipal, José Antonio Morena, informa que la pieza apareció el pasado jueves en la zona de la curia. Explicó que desde hace meses se lleva a cabo una campaña de excavación en el espacio alrededor del foro: "Hemos localizado el templo, excavado una edícula de culto, probablemente dedicada a la diosa Concordia, y ahora hemos podido confimar la ubicacion de la curia en el ángulo noroeste, junto al templo". La pieza se encontraba en la curia y probablemente presidía las sesiones del senado. Morena adelantó que este edificio tendrá unas posibilidades de puesta en valor importantes.
El Ayuntamiento tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba para la investigación de Torreparedones. Los profesores Carlos Márquez y Angel Ventura destacaron el estado de conservación de esta pieza "excepcional". Sobre el personaje del que se trata, Márquez señaló que por la peculiar y característica disposición del cabello no puede ser otro que Augusto, que está perfectamente estudiado. Añade que por llevar la corona cívica es una representación ideal del emperador ya fallecido, cuando se decreta por parte de su sucesor, Tiberio, su apoteosis o ascensión de su numen al cielo y estaría fechada en la década de los 20. El tipo representado en este retrato se denomina "primaporta" y debió de formar parte de una estatua de carácter ideal, es decir, de un personaje desnudo, que podía estar estante o sedente.
Momento en que es desenterrada la cabeza en el yacimiento
cordobés de Torreparedones.

Por su parte, Angel Ventura auguró que en los próximos años Torreparedones estará en todos los manuales de arqueología de Europa, tanto por su arquitectura --"es el ejemplo del mejor foro pedagógico que yo he visto en los últimos 20 años excavado"-- como por sus esculturas. Ventura hizo hincapié en que casi todas se fechan en el gran momento de reforma del foro, cuando se marmoriza, en época de Tiberio. Por último, animó a continuar las excavaciones porque lo poco que falta por excavar es la zona más fértil.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, afirmó que este nuevo hallazgo viene a corroborar el potencial del parque arqueológico de Torreparedones y "es una muestra más de que Baenacultura generará empleo y riqueza en un futuro inmediato". Los retratos de Augusto en España no son frecuentes, pero con este estado de conservación y con la corona cívica son aún menos corrientes. La nueva escultura puede visitarse ya en el museo.
(Fuente: Diario de Córdoba / MariLuz Ariza)

17 de agosto de 2011

Nuevas pistas sobre el legendario templo de Augusto en Tarragona


El mítico templo de Augusto, joya de la arquitectura romana buscada durante 300 años y cuyos cimientos aparecieron en el verano de 2010 en el subsuelo de la Catedral de Tarragona, era incluso más grande y majestuoso de lo que los investigadores sospechaban. La campaña de excavación arqueológica que se ha realizado desde el 27 de junio hasta el pasado 5 de agosto, ha confirmado que la estructura de cimentación se alarga más de 43 metros. "Las evidencias y los nuevos resultados de las pruebas geofísicas realizadas por Albert Casas (Universidad de Barcelona) indican –explica Andreu Muñoz, uno de los arquitectos directores- que la longitud de la construcción podría alcanzar los 46 ó 47 metros, por 27 de anchura", y no 32 como habían documentado los científicos.
Buscado durante más de 300 años, sus cimientos aparecieron en 2010.
"Son medidas que hacen pensar en los templos más legendarios, como el de Mars Ultor en Roma (50 por 36 metros) o el de Itálica (Santiponce, Sevilla) dedicado a Trajano (49 por 29), aunque es de cronología posterior", ha añadido Muñoz. "Era uno de los templos más grandes de todo el imperio, los de su tamaño se pueden contar con los dedos de una mano", ha recordado Isabel Solà, directora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).
El equipo investigador, dirigido también por Inma Teixell (Ayuntamiento) y Josep María Macías (ICAC), considera "básicamente demostrado" que bajo la Catedral se asentó el gran templo romano de culto imperial, "foco de admiración en todo el mundo antiguo", con una fachada de ocho columnas y rodeado de una plaza porticada que imita el programa arquitectónico del forum de Augusto, en Roma.

Los investigadores siguen sin encontrar los vestigios de la antigua catedral visigótica. "Sabemos que es una construcción del siglo I después de Cristo, no hemos podido datar con más exactitud, y ahora también sabemos que no está aquí, por lo que habrá que estudiar otras ubicaciones", ha indicado Teixell. La excavación ha servido también para enriquecer el conocimiento sobre los 2.000 años de historia de la Catedral, y especialmente "las huellas de la construcción medieval a partir del siglo XII".
El equipo científico, tras dos meses de excavación en 2010 y 2011, ha evidenciado la existencia de una espectacular base de mortero romano (hecho con cal, arena y piedras) de 1,80 metros de ancho y 2,30 de profundidad capaz de sustentar un edificio actual de 37 metros de altura. Ello da una idea de las dimensiones del templo, cuya anchura ocupaba toda la nave central actual y parte de las laterales. Presidía el recinto de culto, la "plaza sagrada" de dos hectáreas de superficie del Fórum Provincial de Tarraco. "Con estas medidas, que encajan a la perfección, el templo queda perfectamente centrado en el espacio público".
(Fuente: El Mundo/Roberto Villarreal)

8 de julio de 2011

Descubren cajas sepulcrales en el subsuelo de la catedral de Tarragona

La creencia que debajo de la nave central de la actual Catedral se encontraban los restos del Templo de Augusto llevó a la realización de un amplio proyecto de búsqueda para su localización.
En el marco de una visita de obras, la arqueóloga del Ayuntamiento de Tarragona, Imma Teixell, ha destacado que se trata de un hallazgo "excepcional", pese a que ya había indicios y documentación que apuntaban a la presencia de estas tumbas, en las se enterraron arzobispos durante los siglos XVII, XVIII y XIX.
Los arqueólogos buscan el Templo de Augusto
en el subsuelo de la catedral de Tarragona.
Las tumbas se han localizado en el tramo de la nave central de la Catedral próximo al transepto, y podrían haber descansado en los cimientos del Templo de Augusto, según los arqueólogos.
Por otra parte, la próxima semana se iniciará la segunda fase de los trabajos arqueológicos en la nave central de la Catedral, concretamente en el eje axial de la nave y, a la vez, eje del posible templo de Augusto -donde se ubicaba la celda que contendía la estatua del emperador- y del recinto sacro del Concilium Prouinciae.
También se realizarán excavaciones en el área del ábside de la actual fábrica del recinto catedralicio.
"La elección de estos espacios viene motivada, entre otras cuestiones, por el interés del grupo de investigación que dirige este proyecto para conocer la naturaleza estructural del templo romano, así como las posibles evidencias de ocupación tardorromana y visigótica en esta zona", han señalado los responsables de los trabajos.
Al mismo tiempo, se prestará especial atención a todas aquellas posibles evidencias que aparezcan relacionadas con la catedral visigótica.
Durante esta semana, se han llevado a cabo una serie de labores previas destinadas a la preparación de los espacios de la nave central, donde a partir de la semana que viene se iniciará la intervención arqueológica, que se prolongará hasta mediados de agosto y obligará a cerrar al público la Catedral de Tarragona.
La creencia que debajo de la nave central de la actual Catedral se encontraban los restos del Templo de Augusto llevó a la realización de un amplio proyecto de búsqueda para su localización.
Así, en el año 2007 se llevó a cabo una intensa campaña de prospección geofísica que permitió documentar el posible basamento del templo, y el año pasado se realizó un sondeo estratigráfico de 32 metros cuadrados que confirmó los resultados de las prospecciones.
Se constató la conservación de la plataforma de fundamentación de un templo, justo en el eje axial de la gran plaza romana, en el mismo eje de simetría que sigue la Catedral medieval.
Plano de planta de la Catedral de Tarragona.
Dado que esta gran estructura está rodeada por una gran plaza porticada que imita el Foro de Augusto en Roma, el hallazgo "se tiene que identificar necesariamente con el templo de culto imperial de la provincia de la Hispania Citerior, con toda probabilidad el erigido al emperador August", afirman los arqueólogos del proyecto.
El Institut Cátala d'Arqueologia Clàssica (ICAC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Arzobispado de Tarragona son las instituciones que llevan a cabo las excavaciones. 

(Fuente: ABC)