google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Jaén
Mostrando las entradas para la consulta Jaén ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Jaén ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2017

Sale a la luz un poblado calcolítico en el castillo de Villardompardo (Jaén)

También se han documentado un paño de muralla íbera y dos cisternas de agua de época romana.
El poblado tendría 4.500 años de antigüedad y sus casas cuevas son muy parecidas a las de Marroquíes Bajos de Jaén..
La Historia comienza con la invención de la escritura, pero antes que los garabatos, signos, letras y tratados de ortografía, todo el pasado desde la noche de los tiempos, está escrito en la tierra. Y para muestra un botón. Las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en el castillo de Villardompardo, dentro del proceso de restauración de esta fortaleza medieval, han desvelado algo que ni propios ni extraños sospechaban: un pasado prehistórico soprendente. Los trabajos realizados por el Grupo Tragsa, en colaboración con la Universidad de Jaén, han puesto al descubierto un poblado calcolítico, es decir, de la Edad del Cobre, de 4.500 años de antigüedad.

CASAS CUEVA
“Han aparecido unas casas-cueva que, según los expertos son muy similares a las excavadas en Marroquíes Bajos de Jaén”, comenta el alcalde de Villardompardo, Francisco López Gay. Pero aun hay más. También se ha encontrado un paño de muralla ibera y dos cisternas de agua de época romana.

Esto, tratándose de la provincia de Jaén, no debería de llamar la atención, pero tratándose de Villardompardo sí. “Se sabe que el castillo fue construido en el siglo XIII y creemos que por los castellanos en 1245. también que nuestro pueblo es de época medieval, pero esta excavación demuestra que es mucho más antiguo. El castillo fue adquirido por el Ayuntamiento hace una docena de años y ya se ha excavado todo el interior. Se han hecho unas catas fuera y se van a hacer más, para saber si hay algo que valga la pena conocer”, precisa el alcalde. Añade que esta intervención, llevada a cabo por Tragsa con el apoyo de la Universidad de Jaén, forma parte del proceso de restauración del castillo, con cargo al 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. “El Estado aporta el 70 por ciento de la restauración, la Diputación un 12,5%, la Junta de Andalucía otro 12,5% y el Ayuntamiento de Villardompardo el 5% restante”, aclara Francisco López Gay. “Nuestra intención es resturarlo, ponerlo en valor, abrirlo a vecinos y visitantes e incluirlo en la Ruta de los Castillos y las Batallas, a la que aún no pertenecemos por no ser un monumento histórico visitable”, asegura.

EN EL PATIO DEL CASTILLO
El castillo-palacio del siglo XIII situado en la zona más oriental de Villardompardo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Presenta preocupantes deterioros en sus restos, por lo que desde hace un año el Grupo Tragsa trabaja en su rehabilitación. Esta empresa de arqueología explica que durante esta intervención mientras se excavaba en la zona donde se encontraban el antiguo palacio renacentista y las caballerizas, se descubrieron unos hallazgos acordes con la época del castillo. Al excavar en la zona del patio se halló, con la consiguiente sorpresa para el equipo de arqueólogos, un poblado del Calcolítico de 4.500 años de antigüedad, murallas íberas y cisternas romanas, “que rompen con la creencia de que el primer asentamiento fue cristiano”. Tragsa añade que la primera fase de estas excavaciones comenzó en octubre de 2016 y tuvo una duración de dos meses. En marzo de este año se inició una segunda fase que finalizó en junio, dando así por concluidos los trabajos de excavación.

RESTAURACIÓN DE LA TORRE DEL HOMENAJE
Junto con los trabajos de excavación se rehabilitó la torre del homenaje, se restauró la muralla perimetral y se construyó un edificio nuevo. El Castillo de Villardompardo fue comprado en 2006 por el ayuntamiento de este municipio, pasando así a ser de titularidad pública. La primera mención expresa de Villardompardo se remonta a 1245 y alude a su conquista y repoblación por parte de Fernando III El Santo. El rey donó lo que entonces era una pequeña alquería a uno de los nobles que lo acompañaban: Pedro Aznar Pardo, de quien recibió su nombre El Villar de Don Pardo.

El hallazgo de elementos arqueológicos anteriores a la Edad Media como hachas neolíticas, pilas romanas o pavimentos de ladrillo, indica una ocupación más antigua. También se han encontrado vestigios de poblamiento en los alrededores de este municipio jiennense.

20 de octubre de 2020

Jaén quiere sacar sus murallas medievales de la "Lista Roja" de Patrimonio

Tras la inclusión de las murallas de Jaén en la Lista Roja del Patrimonio, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras anunció que el Ayuntamiento ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural, para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros.

La asociación Hispania Nostra para la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio histórico ha incluido las murallas de la ciudad de Jaén en su "Lista Roja", que desde 2007 informa sobre elementos patrimoniales en riesgo de desaparición y con la que pretende llamar la atención de la sociedad promoviendo intervenciones positivas que eviten el incremento del deterioro o la desaparición de bienes culturales.

Tras conocer esta noticia, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de Jaén por la recuperación de la muralla, “uno de los vestigios más importantes del pasado medieval de la ciudad”

Higueras declaró que el gobierno local del Ayuntamiento de Jaén ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros, de los que la parte cofinanciada supondrían unos 136.000 euros.

El edil mostró su confianza en las posibilidades de este proyecto con el que se pretende atajar el tramo más deteriorado de la muralla anexo al camino medieval y que transcurren entre la Puerta Nueva y el Portón de La Llana.

Higueras recordó que “en los más de cuarenta años de gestión democrática de este Ayuntamiento este es el primer equipo de Gobierno que pone encima de la mesa una hoja de ruta con fondos y partidas para recuperar este y otro patrimonio que también figuran en la lista roja como es el caso de la Iglesia de San Miguel”, donde el Ayuntamiento ha acometido por vez primera la compra de las viviendas anejas a la iglesia, obra de Andrés de Vandelvira, para rescatar frescos y parte del ábside que los inmuebles habían engullido con el paso de los años.
(Fuente; VIVIR JAÉN)

9 de mayo de 2023

Mengíbar, en el epicentro de la gestión de enclaves arqueológicos

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organizan hoy 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebra en la Casa-Palacio de Mengíbar.
El Hotel Palacio de Mengíbar acoge el encuentro de especialistas.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto a la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar, organiza hoy martes 9 de mayo la jornada ‘Arqueología y transferencia social: modelos de gestión. Iliturgi y el Viaje al Tiempo de los Iberos’, que se celebrará en la Casa-Palacio de Mengíbar.

En la jornada se presentarán algunos de los casos más emblemáticos a nivel nacional, y desde diferentes escalas y perspectivas. Como por ejemplo, el Museo de la Evolución Humana en el caso de Atapuerca, donde la investigación de vanguardia, con impacto a escala mundial, está articulada con una musealización en el sitio. También se expondrán el ejemplo de un museo local, vinculado a una ciudad, como es el caso de Cartagena, que ha sufrido una notable transformación cultural, social y económica en la que la recuperación de su identidad y su patrimonio han sido trascendentales. Por otro lado, también será ejemplo de análisis un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como los Dólmenes de Antequera, que sigue los ejemplos antes expuestos. Asimismo, se abordará la red patrimonial de la Diputación de Pontevedra, centrada en la gestión y puesta en valor de su territorio.

Por último, se expondrá la configuración del Viaje al Tiempo de los Iberos, el itinerario de la Diputación Provincial de Jaén que articula un discurso construido desde la investigación del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, integrado en una red de municipios de la provincia que se articulan en torno al Museo Ibero de Jaén, buscando la interacción de los recursos disponibles en la red provincial. En el marco del mismo, también se presentará el Proyecto Iliturgi como un caso en el que la investigación básica iniciada en torno al año 2014 es capaz de transformar una entidad local, como es el caso del municipio de Mengíbar, de mostrar sus potencialidades, de coordinar con el municipio una acción destinada a la valorización de sus recursos patrimoniales y a su integración en el Viaje al Tiempo de los Iberos.

30 de mayo de 2022

Comienzan las intervenciones en el santuario ibero de la Cueva de la Lobera, en Castellar (Jaén)

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universiodad de Jaén (UJA) y el Ayuntamiento de Castellar inician las intervenciones en el santuario ibero de la Cueva de la Lobera. Se trata de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad ibera
Interior de la Cueva de la Lobera, en Castellar (Jaén). FOTO: UJA

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha iniciado las excavaciones en el santuario de Castellar, enmarcadas en el proyecto de investigación ‘Estudio arqueológico integral del santuario ibero de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén): nuevas estrategias de investigación desde la interdisciplinariedad’ (Proyecto ARQCULT), financiado por la convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D+i, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 214-2020, con la colaboración del Ayuntameitno de Castellar.

Este proyecto tiene como objetivo reforzar la investigación de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad ibera, como es el santuario de la Cueva de la Lobera, “siendo conscientes de la necesidad de abordar el estudio de este espacio de manera integral, con nuevas preguntas y métodos de análisis contextual”, indica la investigadora de la UJA y directora del proyecto, Carmen Rueda.

Una de las actuaciones principales de este proyecto es la excavación en este santuario, considerando que se trata de un espacio con “gran potencialidad”, ampliando los análisis a otras áreas, como la Cueva Horadada. “Tras distintas fases de investigación y actuaciones puntuales para su puesta en valor, desarrolladas en los últimos años, se retoman las excavaciones después de las últimas intervenciones dirigidas por el profesor Gérard Nicolini, hace 30 años. El objetivo principal es abordar una actuación integrada, orientada a la documentación exhaustiva y completa de todos los aspectos del registro votivo, que puedan ser analizados desde una óptica interdisciplinar acorde al estado de desarrollo de la metodología arqueológica”, explica Carmen Rueda.

El equipo que coordina estas investigaciones está formado además por María Isabel Moreno, como directora de la intervención, Carmen Rísquez, Ana B. Herranz, Miguel A. Lechuga, Juan P. Bellón y Mario Gutiérrez. “El equipo del proyecto posee un amplio barage y conocimiento de este espacio de culto, desde distintas perspectivas. Además, este tipo de experiencias ponen de relieve las sinergias que se generan, en el marco de la investigacion y el desarrollo patrimonial de nuestra provincia, entre la propia Universidad de Jaén y diferentes municipios. En este caso, el Ayuntamiento de Castellar, con su alcalde a la cabeza, Pedro García Anaya, viene manifestando una apuesta clara por la potenciación y puesta en valor de su patrimonio ibero”, declara Carmen Rueda.

18 de enero de 2013

La Universidad de Jaén inicia su quinta campaña de excavaciones arqueológicas en Egipto

El sábado 19 parten hacia la ciudad egipcia de Asuán, donde continuarán con las excavaciones arqueológicas que iniciaron en 2008 en la necrópolis de los nobles, denominada en la actualidad como Qubbet el-Hawa.
El profesor de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano. junto a otros miembros del equipo
de excavación del año pasado en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. FOTO: Universidad de Jaén
Dieciocho investigadores dirigidos por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano partirán este próximo sábado 19 hacia la ciudad egipcia de Asuán, donde continuarán con las excavaciones arqueológicas que iniciaron en 2008 en la necrópolis de los nobles, denominada en la actualidad como Qubbet el-Hawa.

Durante seis semanas, excavarán y estudiarán en este yacimiento los niveles más antiguos de la tumba más grande de la región, donde fue enterrado un noble que vivió hace más de 3.800 años y cuyo nombre todavía se desconoce. En los planes del equipo está la investigación de dos pozos funerarios que darán acceso a cámaras funerarias, la conservación de un sarcófago bellamente decorado con jeroglíficos y el análisis de las momias descubiertas hasta el momento.

En las cuatro campañas anteriores se han realizado "importantes" descubrimientos que todavía no han sido anunciados, para evitar la acción de los saqueadores modernos. En este sentido, Alejandro Jiménez espera recibir en los próximos días la autorización por parte del Ministerio de Antigüedades de Egipto para poder dar a conocer un primer descubrimiento “que revolucionará la visión del movimiento de personas en África en la antigüedad”.

Como todos los años, se podrá seguir el diario arqueológico de la excavación en la página www.qubbetelhawa.es, en donde se presentarán de forma preliminar los descubrimientos contextualizados con fotos.

Alejandro Jiménez ha asegurado que a pesar de que la financiación del proyecto para esta quinta campaña no ha sido fácil, cuenta con el apoyo de la Fundación Qubbet el-Hawa, Caja Rural de Jaén, la Asociación Española de Egiptología y la colaboración de EgyptAir y GGM SL. A ello hay que sumar las dotaciones que el proyecto tiene como I+D+i financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

5 de noviembre de 2021

Revisan los contextos rituales de los santuarios íberos de Collado de los Jardines y la Cueva de la Lobera (Jaén)

Los trabajos se enmarcan en un proyecto financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, que ha permitido realizar el inventario, catálogo y estudio integral de todos los materiales de ambos espacios

Investigadoras del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, junto con investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Historia del CSIC, han realizado el inventariado, catalogación y estudio integral de todos los materiales arqueológicos pertenecientes a los yacimientos de Collado de los Jardines (Santa Elena) y la Cueva de la Lobera (Castellar), en la provincia de Jaén, lo que ha permitido revisar los contextos rituales de ambos santuarios.

Estos trabajos se enmarcan en un proyecto financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, y se han centrado en tres de las principales colecciones públicas nacionales que poseen objetos procedentes de las intervenciones de principios del siglo XX desarrolladas en estos espacios de culto. Una de ellas es la del Museo Arqueológico Nacional, sin duda la colección más importante a nivel nacional, que atesora el amplísimo y heterogéneo conjunto de materiales procedentes de las excavaciones de principio de siglo XX en Collado de los Jardines (Santa Elena). También la colección del Museo Arqueológico de Cataluña, Sede Barcelona, la más destacada del santuario de Castellar, conforma por el antiguo fondo Juan Cabré, que cuenta con piezas emblemáticas procedentes de este espacio de culto. Y por último, la colección del Museo Arqueológico de Murcia, con el fondo Martínez Jara (Murcia), procedente de la antigua colección Jiménez de Cisneros, conformada por materiales del santuario de Castellar.

“Se trata de un estudio novedoso que se inicia con este proyecto y que tiene una potencialidad evidente en la medida que supone la recuperación de un material inédito para su integración en las investigaciones y dinámicas de conocimiento sobre el patrimonio de nuestra provincia, al mismo tiempo que contribuye a superar la visión fragmentaria y sesgada de estos santuarios, poniendo el acento en la lectura desde el contexto integral, no desde el tipo de material que lo compone”, indica Carmen Rueda, investigadora del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA.

Hasta el momento se ha trabajado en el inventariado y catalogación de en torno a 1.000 objetos, no solo exvotos, sino materiales diversos como fíbulas, vasos votivos, anillos, armas…, todos ellos elementos con un significado ritual y simbólico que va a permitir a las investigadoras profundizar en el estudio de las prácticas religiosas, a través de la reconstrucción de las biografías asociadas a estos santuarios y de las relaciones que se establecen con/y a través de su cultura material.

El Instituto de Estudios Gienneses de la Diputación de Jaén, en el marco de la convocatoria de proyectos de investigación del Organismo Autónomo Local "Instituto de Estudios Giennenses", área de conocimiento de Ciencias Humanas y Expresión Artística, ha financiado este proyecto encaminado a la reconstrucción y estudio de los depósitos votivos de estos santuarios, que se componen por miles de materiales con significado ritual, que en la actualidad se encuentran diseminados por diferentes instituciones públicas y privadas.

22 de junio de 2011

La policía recupera en Úbeda (Jaén) un valioso cuadro del Siglo XVI

La Policía Nacional de Jaén recupera un valioso cuadro fechado en los primeros años del siglo XVI. La obra, atribuida al pintor flamenco Juan de Flandes, formaba parte del retablo de la capilla de la antigua Universidad de Salamanca, de donde desapareció en 1952. La guardaba en su casa un vecino de Úbeda.
El cuadro, que tiene un valor incalculable, ya ha sido entregado “en depósito” por la Comisaría de Jaén a la Universidad de Salamanca. De hecho, el rector envió una felicitación a los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), que realizaron la investigación y recobraron la obra. Se trata de un óleo sobre tabla, de más de ochenta centímetros de altura y que representa la imagen de dos santas. Formaban parte de un retablo mucho mayor del que tan solo se conservan las imágenes de Santa Apolonia y Santa María Magdalena.Fuentes judiciales cercanas al caso explican que la obra ahora recuperada “desapareció” durante unas reformas efectuadas en la capilla de la antigua Universidad de Salamanca. Durante casi sesenta años, el cuadro de Juan de Flandes, conocido por realizar varios retratos a la reina Isabel la Católica, estuvo perdido. La Policía de Jaén encontró su rastro en Úbeda, en concreto en la casa de F. L. F.. Fue en el marco de la operación “Profesor”, en el que los investigadores recobraron más de 500 piezas arqueológicas que la persona imputada almacenaba en su vivienda desde hace años. Había ánforas, capiteles, columnas, lucernas, monedas, esculturas e, incluso, urnas funerarias con restos óseos. Además, fue hallado un escudo heráldico que desapareció en 2006 de la “Casería Monsalve” de Úbeda. Igualmente, los agentes fotografiaron varios cuadros que colgaban en las paredes del edificio. Los expertos en arte de la Policía Nacional los estudiaron y comprobaron que uno de ellos podría ser el atribuido a Juan de Flandes y que desapareció en 1952. Así que volvieron a la casa de F. L. F. para decomisarlo. Tras la oportunas comprobaciones, la jueza que dirige la instrucción permitió a la Comisaría de Jaén entregar en depósito la obra a la Universidad de Salamanca.

(Fuente: Diario Jaén)

7 de septiembre de 2017

El Museo Íbero de Jaén ya tiene licencia de apertura

La intención de la Junta de Andalucía es abrir el centro museístico en el último trimestre del año con la exposición temporal ‘La dama, el héroe, el príncipe y la diosa', cuyos contenidos se preparan en el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica.
Fachada exterior del Museo Íbero de Jaén. FOTO: VIVA JAÉN
El Museo Ibero de Jaén dispone ya de la ansiada licencia de apertura. El alcalde jienense, Javier Márquez, anunció ayer esta concesión, que deja vía libre para la apertura de un Museo que empezó a fraguarse hace casi dos décadas aunque las obras (finalizadas a finales de 2016) no arrancaron hasta el año 2009.

La intención de la Junta de Andalucía es abrir el centro museístico en el último trimestre del año con la exposición temporal ‘La dama, el héroe, el príncipe y la diosa', cuyos contenidos visita este jueves el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, donde se están restaurando las piezas.

Con todo, la licencia de apertura no es el último escollo que ha de salvar esta infraestructura en la que la Junta ha invertido más de 25 millones de euros. El último trámite es el decreto de creación del Museo Ibero, que debe aprobar el Consejo de Gobierno de la Junta y donde se recogerá el catálogo de 32 empleos del centro. 

 Paralelamente, la Junta trabaja en el proyecto museográfico para completar los contenidos de este espacio cultural, para lo que ha presupuestado este año 900.000 euros. La Junta solicitó la licencia de apertura al Ayuntamiento hace cinco meses. No obstante, el alcalde, Javier Márquez, puso ayer a este tema como ejemplo de “colaboración institucional entre todas las administraciones para priorizar el interés de la ciudad”. Una colaboración que se recuperó tras la reunión a cuatro bandas (Ayuntamiento, Junta, Estado y Diputación) del pasado 11 de julio, donde se desbloqueó la apertura acordando la reversión del inmueble al Estado, que posteriormente lo cederá a la Junta.

Ajeno al clima de colaboración institucional que ayer destacó el alcalde de Jaén en torno al Museo Ibero, el parlamentario socialista Daniel Campos lamentó ayer “los obstáculos que ha puesto permanentemente, y también este verano, el Ayuntamiento de Jaén del PP”. Lo dijo en una nota de prensa a raíz de la pregunta parlamentaria dirigida al consejero de Cultura sobre el Museo Ibero que según dijo, va a ser “una excelente oportunidad para que los andaluces conozcan y disfruten de nuestro origen común y de nuestras señas de identidad”

(Fuente: Andalucía Información / Ginés Donaire)

16 de noviembre de 2015

Las universidades de Jaén y Asuán (Egipto) firman un convenio marco para la realización de acciones conjuntas

El convenio garantiza además la continuidad de las excavaciones que la UJA viene realizando desde 2008 en Qubbet el-Hawa donde se han obtenido excelentes resultados.
Foto de familia de representantes de ambas instituciones. FOTO: UNIVERSIDAD DE JAÉN
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha recibido una delegación de la Universidad de Asuán (Egipto), encabezada por el Vicerrector Abdelkader Mohamed Abdelkader, con la que ha firmado un convenio marco de colaboración en el ámbito de la formación, la investigación, así como en otras líneas que puedan surgir.

PROYECTO QUBBET EL-HAWA
Juan Gómez resaltó la “importante” presencia que la Universidad de Jaén tiene en esta zona, gracias a las excavaciones arqueológicas que desde 2008 realiza dentro del Proyecto Qubbet el-Hawa, que dirige el doctor en Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez. “Con la firma de este convenio pretendemos mantener la colaboración existente en el ámbito de la arqueología y ampliarla a otras disciplinas, como por ejemplo la Ingeniería, así como la movilidad de estudiantes entre ambas instituciones”, ha afirmado el Rector de la UJA.

El encuentro mantenido por ambas instituciones en Jaén contó además con la presencia del Vicerrector de Internacionalización de la UJA, Sebastián Bruque, el propio director del Proyecto Qubbet el-Hawa Alejandro Jiménez y el consejero cultural de la embajada de la República Árabe de Egipto, Basem Saleh.

Asuán es una de las provincias más estratégicas de Egipto. Se trata de la provincia más meridional de este país, lo que la convierte en la frontera con Sudán. Se extiende a ambos lados del río Nilo, así como buena parte de ella sobre las aguas del lago que forma las dos presas de Asuán. La economía de la provincia se basa en tres pilares fundamentales: el turismo, la energía hidroeléctrica y las materias primas. 


Con respecto al turismo, la provincia de Asuán contiene buena parte de los monumentos de época faraónica más representativos de Egipto, lo que la convierte en uno de los destinos obligados de los circuitos de carácter cultural. Todo ello se completa con un museo y por otros yacimientos que están en proceso de musealización, como el de Qubbet el-Hawa, donde la Universidad de Jaén excava desde 2008.

5 de abril de 2023

Hallazgos arqueológicos permiten ubicar los campamentos de los ejércitos de la Batalla de las Navas de Tolosa

Los hallazgos arqueológicos obtenidos por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) permiten ubicar los campamentos de los ejércitos de la Batalla de Navas de Tolosa, así como la organización funcional que se estableció en su interior.
Excavación en el sector norte de la fortificación de Castro Ferral.

La Universidad de Jaén lidera el estudio arqueológico de la batalla de las Navas de Tolosa, en el marco del proyecto de investigación ‘Patrimonio Histórico, Naturaleza y Turismo en el Parque Natural de Despeñaperros: análisis arqueológico del campo de batalla de las Navas de Tolosa: escenarios, rutas, materiales y paisaje natural’, financiado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, a través del Campus de Excelencia Internacional (CEI) en Patrimonio Cultural y Natural, dirigido también por la Universidad de Jaén. Aparte de investigadores del área de Historia Medieval y del Instituto en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, el equipo integra especialistas de otras instituciones como Patrimonio Nacional, la Universidad Complutense de Madrid y el Centros Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La profesora de Historia Medieval de la Universidad de Jaén, Irene Montilla Torres, explica que el desarrollo de esta investigación arqueológica parte del diseño de un sistema de prospección arqueológica superficial, fundamentada en la georreferenciación precisa de cada uno de los elementos documentados, siguiendo los casos paradigmáticos de Baecula o Iliturgi, también en Jaén. Hasta el momento, este trabajo ha permitido el registro de casi 3.000 piezas muy relevantes, las cuales se han agrupado en diferentes categorías como: puntas de flecha, clavos de herradura, arreos de caballería, elementos de indumentaria y monedas. “La ubicación precisa de estos elementos en el espacio permite ir más allá del propio objeto, a través del análisis de las interrelaciones que se producen entre los mismos, lo que posibilita el establecimiento de, por ejemplo, los lugares en los que se ubicaron los campamentos de los ejércitos y la organización funcional que se estableció en su interior: zonas para el herraje de las caballerías, espacios destinados a las tiendas de campaña, etcétera”, subraya.

Además del análisis de los restos superficiales y subsuperficiales, también se han realizado excavaciones arqueológicas que se han centrado en la fortificación de Castro Ferral, una pieza clave en la articulación de la batalla. “Estos trabajos están demostrando que no se trataba solo de una torre de control y vigilancia del paso entre la Meseta y Andalucía, como se había considerado hasta el momento, sino de un verdadero castillo de unas dimensiones considerables. Además, se han descubierto varias líneas de muralla superpuestas, que muestran una historia mucho más compleja de lo previsto con anterioridad”, añade.

Estos primeros datos se expusieron el pasado 28 de marzo, en una conferencia invitada en el Museo Arqueológico Nacional (http://www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias/20221004-2023-a…).

Historia
La Batalla de las Navas de Tolosa se produjo el 16 de julio de 1212, en el actual municipio de Santa Elena, en una zona que se encuentra dentro del Parque Natural Despeñaperros. La contienda se planteó como un enfrentamiento entre la Cristiandad y el Islam por los dos bandos combatientes. Por una parte, el cristiano, comandado por el rey castellano Alfonso VIII, consiguió la bula de cruzada por parte del papa, lo que incitó a aliarse a los reyes de Aragón y Navarra, a un importante número de caballeros procedentes de otros reinos de Europa (Italia, Francia, Inglaterra, etcétera), a las órdenes militares de Calatrava y Santiago (entre otras), así como a las milicias urbanas de todo el territorio peninsular cristiano. A este contingente se enfrentó el dirigido por el califa almohade, Muhammad al-Nasir (llamado Miramamolín en las fuentes escritas) que agrupaba al propio ejército norteafricano, junto a tropas andalusíes, tribus árabes, jinetes turcos (kurdos) y mercenarios cristianos. En ambos casos, se unieron un importante número de voluntarios, llamados a la guerra santa. La confluencia de gentes de muy diversa procedencia en un mismo lugar, representa una oportunidad única de abordar el estudio de estas sociedades.

Plano con la densidad de material arqueológico en Castro Ferral y cortafuegos.

19 de marzo de 2011

Arqueólogos de la Universidad de Jaén intervendrán en el castillo de Lopera

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda Cantero, firmaron el contrato de obra, denominado "actividad arqueológica preventiva: II Fase de intervención arqueológica de apoyo a la restauración del castillo de Lopera", que fue adjudicado a la institución universitaria, según acuerdo plenario de 28 de enero del 2011, por un importe de 199.752,00 euros.
El castillo de Lopera (Jaén) en el centro urbano de la localidad.
El Rector de la Universidad de Jaén agradeció a la alcaldesa la confianza depositada en la UJA y recordó que ésta tiene una línea prioritaria, que es la relacionada con el patrimonio “y estamos trabajando con un Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural, y queremos que desde el campo de la arqueología sea un pilar fundamental del desarrollo de nuestra universidad, dentro de cinco o seis líneas estratégicas y muy bien diferenciadas”.
Manuel Parras se mostró convencido de que éstas son las iniciativas que van a permitir transformar los recursos turísticos en productos turísticos, “que también hace falta. Esto es un esfuerzo importante de las administraciones y lo que tenemos que hacer es transformar esto en renta, en riqueza y en empleo, para que los municipios puedan tener más fondos y, por tanto, puedan seguir restaurando y descubriendo el patrimonio”.
Por su parte, la alcaldesa de Lopera aseguró que trabajar con la Universidad de Jaén “nos transmite confianza”, y auguró que en esta segunda fase de intervención arqueológica que se va a desarrollar en el Castillo de Lopera “va a servir para seguir avanzando en la restauración de nuestro castillo, para convertirlo en un referente cultural de primer orden dentro de la Ruta de los Castillos y las Batallas”, que impulsa la Diputación Provincial de Jaén.
Arqueólogos en la primera intervención del castillo.
Juan Carlos Castillo explicó que el contrato permite seguir con los trabajos arqueológicos que se realizaron hace más de seis años, con unos primeros estudios históricos sobre el Castillo de Lopera, que luego llevaron a constituir un grupo multidisciplinar, formado por profesores de la UJA y el cronista oficial de Lopera, José Luis Pantoja, “y que dieron pie a una primera actuación de restauración arquitectónica, a una primera actuación arqueológica, que nos ha permitido tener una aproximación, una avance de lo que fue la evolución histórica del edificio y que ahora culminamos con una segunda fase de actuación, en la cual pretendemos analizar de manera integral todo el fortificado de Lopera”.
Castillo señaló que en esta fase se va a aplicar metodologías “novedosas, que esperamos que nos den resultados satisfactorios y posteriormente una publicación muy interesante sobre este edificio”. Este proyecto de excavación arqueológica se enmarca en un macroproyecto de restauración, “que va a abarcar prácticamente buena parte del conjunto arqueológico, sobre todo, lo que nosotros conocemos como el "Alcazarejo de Lopera”, apuntó.
(Fuente: CEI Patrimonio)

9 de enero de 2015

A juicio una red que traficaba con cientos de piezas arqueológicas expoliadas

Uno de los cinco procesados vendía los objetos en su tienda de antigüedades de Jaén. En los registros de domicilios en las localidades de Castro del Río y Baena (Córdoba), Jaén y Cadrete (Zaragoza) los agentes encontraron monedas de diversas épocas, vasijas, mosaicos, flechas de sílex, collares, máscaras y anillos; espadas, grabados y hasta fósiles. 
Foto de archivo de piezas intervenidas en un registro domiciliario en Mancha Real (Jaén). FOTO: EUROPA PRESS
Estas son algunas de las centenares de piezas arqueológicas intervenidas por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial a los cinco miembros de una red dedicada al tráfico de piezas arqueológicas que desarrollaba su ilícito negocio desde la provincia de Córdoba, fundamentalmente. La Fiscalía solicita un año de cárcel para cada uno como presuntos autores de un delito de receptación.

Según relata el Ministerio Público en su escrito de conclusiones provisionales, la actuación de los agentes se produjo tras la interceptación del teléfono de uno de los encausados, J.L.M.T., tras las fundadas sospechas de su posible vinculación con una organización dedicada a la manipulación y venta ilícita de piezas arqueológicas procedentes de distintos yacimientos del territorio nacional.

UNA TIENDA DE ANTIGÚEDADES EN JAÉN
Las pruebas recabadas tras el «pinchazo» permitieron las escuchas de otros dos números: el de J.C.A.G., empresario con una tienda de antigüedades abierta en Jaén y dedicado a la venta de objetos antiguos. Y el teléfono de F.S.A., socio de los otros dos procesados e involucrado en la trama.

Así, los agentes pudieron determinar que este último «ha mantenido una estrecha relación con J.L.M.T., quien se encargaba de la obtención del género, mientras que F.S.A. se ocupaba de su preparación y comercialización. También han colaborado juntos en labores de búsqueda y han compartido beneficios de las piezas comunes y su venta, para lo cual disponían de una cuenta corriente común», recoge la Fiscalía en su escrito.

El seguimiento efectuado por los efectivos de la Brigada de Patrimonio, tanto telefónico como personal, les llevó a la identificación de los otros dos componentes de la organización y su inculpación como supuestos colaboradores en la distribución o descubrimiento de objetos arqueológicos y paleontológicos.

Con todos los cabos atados, los agentes llevaron a cabo la entrada y registro en diversos domicilios de las localidades de Castro del Río y Baena (Córdoba), Jaén y Cadrete (Zaragoza). En estos inmuebles -uno de ellos, la tienda de antigüedades de J.C.A.G. - se incautaron de una gran cantidad de piezas de diversas épocas, sobre todo monedas, además de fíbulas, hebillas, clavos, lucernas, vasijas, colgantes de símbolos fálicos o fotos de colecciones arqueológicas. Incluso encontraron un decálogo de actuación ante una posible denuncia de agentes de la autoridad.

(Fuente: ABC)

22 de mayo de 2012

El CAAI digitalizará modelos 3D de sitios y materiales arqueológicos ibéricos

El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), ubicado en la Universidad de Jaén, digitalizará modelos 3D de sitios arqueológicos y materiales ibéricos pertenecientes a las paradas más importantes del proyecto 'Viaje Al Tiempo de los Iberos'.
Arturo Ruíz y Franco Niccolucci durante la presentación
del proyecto en la Universidad de Jaén.

Estos modelos se incorporarán al Proyecto 3D-Icons, que se centra en la digitalización de una serie de piezas maestras de la arquitectura y la arqueología de Europa, y que está coordinado por la Universidad de Nápoles.

En este proyecto, presentado hoy en la Universidad de Jaén por el director del CCAI, Arturo Ruiz, y el coordinador del mismo, el profesor de la Universidad de Nápoles (L'Orientale) Franco Niccolucci participan dieciséis instituciones procedentes de nueve países europeos.
Entre ellas, destacan el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, la Universidad Politécnica de Milán, el Consejo Nacional de la Investigación de Italia, la Fundación para la Investigación y la Educación de Chipre y el CAAI.

Asimismo, ha sido recientemente concedido dentro de las acciones piloto del programa de Competencia e Innovación de la Unión Europea y tiene una financiación total de 2.650.000 euros y una duración de tres años, entre el 2012 y el 2015.

El CAAI realizará modelos 3D de los conjuntos escultóricos de Cerrillo Blanco (Porcuna) y El Pajarillo (Huelma), el oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén), la necrópolis principesca de Piquía (Arjona), la necrópolis tumular de La Noria (Fuente de Piedra, Málaga), la necrópolis de Tutugi (Galera, Granada), la cámara de Toya (Peal de Becerro, Jaén) y la muralla ibérica de Ibros.

También se incorporarán modelos 3D de las pinturas rupestres de El Engarbo (Santiago-Pontones, Jaén) debido al reconocimiento otorgado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Arturo Ruiz ha señalado que del conjunto de materiales y lugares en el que van a trabajar hay "algunos no visitables, como la necrópolis de Piquía en Arjona, que se encuentra cubierta, o elementos no íberos, como las pinturas de El Engargo, unas de las más espectaculares representaciones figuradas que conocemos del arte rupestre levantino declaradas Patrimonio de la Humanidad".
(Fuente: EFE)

16 de enero de 2020

Arturo Ruiz, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su investigación sobre la cultura íbera

Es la primera vez que se concede a arqueólogos.Junto al catedrático de la UJA también se ha otorgado a María Ángeles Querol, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, María Eugenia Aubet, catedrática de Prehistoria e investigadora del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra y Pilar Palazón, presidenta de la asociación "Amigos de los Íberos" de Jaén.
Arturo Ruíz ha sido director del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la UJA.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de diciembre la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2019, entre las que distinguía al catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz Rodríguez. En este sentido, Arturo Ruiz valora esta concesión desde tres puntos de vista. El primero, el profesional, por lo que supone de reconocimiento a esta disciplina. De hecho, es la primera vez que se concede a arqueólogos, ya que junto al catedrático de la UJA también se ha otorgado a María Ángeles Querol, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, y María Eugenia Aubet, catedrática emérita de Prehistoria e investigadora principal del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra.

En segundo lugar, en su opinión, también es un reconocimiento a la labor investigadora y de transferencia del conocimiento que desarrolla el Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA. En tercer lugar, desde el punto de vista personal, destaca su trayectoria desde que realizara su tesis hace ya 45 años. “Existía una conciencia de que desarrollando la investigación contábamos con un patrimonio muy importante, lo que se ha hecho realidad en este tiempo, en lo que ha sido una carrera de fondo en la que no he participado yo solo, sino primero con el Colegio Universitario, después con el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica y en la actualidad con el Instituto Universitario de la UJA”.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha resaltado que con este galardón se reconoce una trayectoria profesional que comenzó antes que la propia Universidad de Jaén como tal, que a través de la investigación y la transferencia del conocimiento ha propiciado que la cultura ibérica, por entonces poco conocida, sea en la actualidad una de las señas de identidad de la provincia y uno de sus mayores activos.

Junto a Arturo Ruiz, también ha sido concedido este reconocimiento a Pilar Palazón, presidenta de la Asociación Amigos de los Íberos. “En realidad, no se explicaría ninguna de las dos medallas sin la otra parte, puesto que responden a un único elemento, la defensa y promoción de la cultura ibérica para convertirla en referencia internacional”, asegura el catedrático de Prehistoria de la UJA.

Arturo Ruiz (Úbeda, 1951) es investigador del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, del que fue su director. Catedrático de Prehistoria de la UJA, sus trabajos arqueológicos más destacados se han centrado en El Pajarillo (Huelma), el oppidum de Puente Tablas, el Santuario de Castellar, la necrópolis de Piquía en Arjona o la localización de la Batalla de Baécula en Santo Tomé, que ha supuesto una nueva metodología para la arqueología de la guerra. Director de 14 tesis doctorales, entre sus libros publicados destaca ‘Jaén, Tierra Ibera’, editado por la UJA. En 2002 recibió el IX Premio ‘Ibn Al Jatib que concede la Junta de Andalucía a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, recibiendo también el galardón Medalla de Menga del III Congreso de Prehistoria de Andalucía por la investigación de la Protohistoria en Andalucía. En la actualidad preside la Red Española de la Ruta de los Fenicios del Consejo de Europa y es presidente honorífico de la Red Internacional.

(Fuente: Hora Jaén)

29 de abril de 2020

Documentan una fortificación iberorromana bajo el castillo de La Guardia (Jaén)

La fortaleza está considerada como una de las primeras fortificaciones árabes de la Península tras la invasión del año 711. Es la primera vez que se encuentran indicios arquitectónicos "in situ" que evidencian la existencia de esa fortificación iberorromana.
El castillo sufrió una importante transformación entre los siglos XV y XVI.
Los primeros resultados de los trabajos arqueológicos realizados por el grupo investigación 'Patrimonio Arqueológico de Jaén' de la Universidad de Jaén (UJA) en el castillo de La Guardia (Jaén) confirman la existencia de una fortificación iberorromana bajo su estructura, considerada una de las primeras fortificaciones árabes de la Península tras la invasión del año 711.

El catedrático de Historia Medieval de la UJA, Juan Carlos Castillo, ha explicado en un comunicado que "anteriormente habían aparecido indicios de materiales cerámicos y elementos constructivos realizados en las murallas que podían indicar el origen iberorromano de esa fortificación, pero es la primera vez que encontramos indicios arquitectónicos in situ que evidencian la existencia de esa fortificación iberorromana".

"Las evidencias arqueológicas de los restos de estas estructuras defensivas han sido localizadas en un solo sondeo porque el resto de áreas excavadas están muy alteradas por las cimentaciones de los edificios medievales y renacentistas, lo que dificulta determinar el origen y la composición de las mismas", "sin embargo, en ese corte han aparecido varias líneas de muralla que pueden relacionarse con fortificaciones iberorromanas", ha añadido.

A través de sus trabajos, los investigadores de la UJA tienen como objetivo analizar el origen del recinto amurallado y los usos de esta fortificación durante la Edad Media.

De esta manera, han determinado que la antigua fortificación se convirtió en la base de los nuevos elementos defensivos construidos sobre ella; así como la enorme transformación sufrida a finales de la Edad Media y a principios de la Edad Moderna, entre los siglos XV y XVI, por parte de los señores de La Guardia de Jaén, los Mesías.

IGLESIA DE SANTA MARÍA
El catedrático ha dicho que han constatado que "la antigua iglesia de Santa María, que se construyó dentro del recinto amurallado, tuvo dos fases constructivas: una medieval, correspondiéndose con un templo pequeño que adapta su cabecera absidal al interior de una bestorre; y otra un poco posterior de mayor tamaño al incorporar criptas funerarias y capillas en los laterales".

El plan de actuación del grupo de investigación actualmente se está centrando en la recuperación del alcázar del castillo, abarcando la restauración de sus cuatro torres y lienzos de muralla.

Paralelamente, se está llevando a cabo el análisis arqueológico y la recuperación de los sondeos realizados en investigaciones anteriores entre 1995 y 1997, que fueron las primeras actuaciones, en las que ya colaboró la UJA.

NUEVAS ÁREAS DE EXCAVACIÓN
A su vez, se han abierto dos nuevas áreas de excavación con el objetivo de seguir profundizando en el conocimiento de la evolución histórica del conjunto fortificado de La Guardia y también determinar el grado de conservación de todos sus elementos.

El equipo de la UJA que lidera Juan Carlos Castillo y lo conforman Mercedes Navarro, María Victoria Gutiérrez, Vicente Salvatierra, Irene Montilla, José Luis Castillo, Miguel Ruiz Calvente, Carlos Cid, Ana Visedo y Eva María Alcázar, trabaja con la técnica conocida como Arqueología de la Arquitectura.

Esta misma técnica han empleado en el estudio de los castillos de Lopera, Villardompardo, o Alcaudete, entre otros, así como en el análisis de un sector de las murallas de Jaén, Beas de Segura, Sabiote o Arjona, entre otras.

El proyecto en el castillo de La Guardia arrancó en junio de 2019 y el trabajo de campo se extenderá en principio hasta el verano de 2020, se iniciarán todos los estudios de laboratorio, para culminar con la realización de la memoria final, prevista para 2021.

(Fuente: EFE)

7 de octubre de 2013

El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA propone la creación de la ruta turística ‘El camino de Aníbal’

El director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz, ha presentado en el marco de la Feria de Turismo de Interior Tierra Adentro un proyecto para crear la ruta turística ‘El camino de Aníbal’, un itinerario cultural que sobre la base del recorrido que realizó Aníbal Barca desde Cartago, en Túnez, hasta Roma, pasando por España y Francia.
Marcelo Castro, director de FORVM MMX, Arturo Ruíz y Manuel Molinos del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
“La provincia de Jaén tiene unos lugares impresionantes desde el punto de vista de la Segunda Guerra Púnica, los paisajes son espectaculares”, subraya Arturo Ruíz, quien añade que “queremos ver dentro del plano de la provincia qué zonas se pueden mostrar como lugares del camino de Aníbal”. En este sentido, desde el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén se trabaja en la definición de un itinerario que tenga en la provincia jiennense uno de sus núcleos esenciales gracias a que coinciden, en las tierras del Alto Guadalquivir, algunos de los acontecimientos más conocidos de la Segunda Guerra Púnica. A esto se suman los avances de las investigaciones de acontecimientos como la Batalla de Baécula o Cástulo.

 Así, se da la circunstancia de que en Jaén se desarrollaron acontecimientos cuyos lugares son conocidos y están confirmados por la investigación, como el caso de las tomas de Iliturgi y Cástulo o la ya citada Batalla de Baecula, así como otros lugares que están en fase de investigación, como las Batallas de Cástulo e Ilorci, en las que murieron el padre y el tío de Escipión el Africano. Todas estas acciones se desarrollaron entre el 217 y el 206 a.C.

Ruta Internacional
“Con el trabajo de la Batalla de Baécula nos hemos dado cuenta de que tenemos una potencialidad enorme desde el punto de vista turístico. Ya existe un ‘Camino de Aníbal’, aprobado por el Consejo de Europa, que cuenta con una parada en Trasimeno, en Italia. Por eso planteamos una ruta que empezara en el núcleo de Jaén y que se articulara para Cartagena, hasta Sagunto, ligándola con Italia y con lo que se está haciendo en Túnez, con lo que podría salir una ruta internacional”, explicó Arturo Ruiz.

Respecto a la infraestructura necesaria, el director del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la UJA asegura que “no hay grandes cosas que hacer, puesto que Cástulo está puesto en valor dentro del Viaje al Tiempo de los Iberos’, Iliturgi no está excavado y es simplemente el sitio como tal y solamente habría que trabajar un poco más en Baécula, sobre todo en lo que al paisaje se refiere porque no se trata de conservar grandes ruinas o estructuras antiguas”.

(Fuente: Linares 28)

18 de enero de 2023

El Museo Ibero de Jaén acogerá la II Bienal de Arqueología

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén coordina junto a la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón y la Universidad Autónoma de Madrid la II BIENAL DE ARQUEOLOGÍA. Arqueología del Conflicto que tendrá como sede el Museo Ibero de Jaén, entre los días 2 a 4 de febrero de 2023.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén coordina junto a la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón y la Universidad Autónoma de Madrid la II BIENAL DE ARQUEOLOGÍA. Arqueología del Conflicto que tendrá como sede el Museo Ibero de Jaén, entre los días 2 a 4 de febrero de 2023.

Se plantea una programación fundamentada en expertos y expertas a nivel internacional, una temática transversal que además de la investigación también aborda otros aspectos, como los metodológicos, la transferencia social, la protección y gestión de este tipo de patrimonio. De este modo, la II Bienal contará con ponencias sobre la proyección social en la literatura de esta temática, como la del investigador británico Adrian Goldsworthy, la presencia del Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; la perspectiva de la antropología forense con el Prof. Francisco Etxeberría o la presentación de novedades de investigación para la provincia de Jaén como la puesta en marcha del Proyecto Navas de Tolosa. Además, se realizarán visitas al Centro de Interpretación de Iliturgi o actividades de investigación sobre recreación histórica en Mengíbar, gracias a la colaboración de éste ayuntamiento.

Arqueología del Conflicto o Arqueología de Campos de Batalla, son ámbitos de la investigación que se centran en el análisis histórico y arqueológico de la historia militar, los ejércitos, la logística, las armas y sus transformaciones técnicas, tácticas y estrategias, pero también en la interacción de los conflictos con las transformaciones sociales derivadas de los mismos: los procesos de conquista. Nos interesa abordar esta temática desde perspectivas amplias, interdisciplinares, diacrónicas, pero también transversales, buscar una presentación de distintas realidades epistemológicas, metodológicas y, por supuesto, arqueológicas, vinculadas a estos ámbitos de la investigación. En esta ocasión, el enfoque prioritario será la articulación del análisis de los eventos (batallas, asedios, asaltos, escaramuzas) respecto de dinámicas temporales más amplias y abiertas que nos sitúan ante la amplitud de perspectivas que pueden correlacionarse con esta temática.

La guerra es un factor de transformación social que, desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha estado presente en nuestra realidad cultural. Precisamente por su peso específico debemos abordar su investigación con objetividad y responsabilidad social. La Arqueología cobra aquí un papel esencial puesto que el registro arqueológico nos permite también aislarnos de las visiones parcializadas de las fuentes o, quizás más importante, aproximarnos a realidades que no fueron recogidas por las mismas.

Mirar a la guerra desde múltiples enfoques, territorios, metodologías, técnicas, etapas,… es reconocernos a nosotros y nosotras mismos como parte de la sociedad que las ha discutido, heredado; es otra forma de aproximación a la complejidad política, social y cultural en la que ésta se ha generado. También es importante discutir sobre cómo investigarla, cómo acercarnos a la práctica consensuada y legitimada de la violencia, y cómo transmitir nuestras investigaciones a la sociedad, en definitiva, cómo difundir, públicamente algo que socialmente despierta repulsa, rechazo o admiración y curiosidad. Guerra y memoria son dos elementos sustantivos de nuestra historia y nuestras sociedades.

28 de enero de 2020

Jaén tendrá un campo de voluntariado internacional de arqueología en Marroquíes Bajos

La intervención se desarrollará en la parcela C de esta zona arqueológica en el barrio de Expansión Norte, un suelo propiedad del Ayuntamiento de Jaén que cuenta con más de 8.000 metros cuadrados de terreno dedicado exclusivamente a esta conservación por su alto valor simbólico al ser el centro del poblado calcolítico
El Patronato municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio ha presentado ante el Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía el proyecto de un campo de voluntariado con carácter internacional dedicado a la arqueología denominado ‘Descubriendo los orígenes de Jaén. Arqueología en Marroquíes Bajos’ que persigue la recuperación y puesta en valor de los restos arqueológicos de Marroquíes Bajos para la creación de un Parque Arqueológico que permita conocer el pasado histórico de la ciudad. La iniciativa del ente cultural del Ayuntamiento se ha coordinado además con las áreas de Medio Ambiente y Juventud.

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Manuel Higueras, explica que el entorno de intervención se desarrollará en la parcela C de esta zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en el barrio de Expansión Norte, un suelo propiedad del Ayuntamiento de Jaén que cuenta con más de 8.000 metros cuadrados de terreno dedicado exclusivamente a esta conservación por su alto valor simbólico al ser el centro del poblado calcolítico “y por tanto uno de los asentamientos más importantes del Sur peninsular, ya que contiene una de las secuencias culturales más completas y complejas de la Historia de la Arqueología de España”.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
En este proyecto presentado se especifica que el trabajo de este grupo de voluntariado no requiere necesariamente a personal voluntario especializado, lo que será un ejemplo muy importante para el resto de ciudadanos. Una de las claves del Patronato de Cultura es acercar esta parte del patrimonio de Jaén a los propios jiennenses, elemento clave para su puesta en valor y recuperación. Para dicha puesta en valor, el proyecto también plantea la realización de actividades complementarias que permitirán un conocimiento profundo de cómo vivían nuestros antepasados.

Además, incluye actividades lúdico-recreativas y socioculturales que, en colaboración con la concejalía de Juventud y asociaciones sin ánimo de lucro, estarán dirigidas a fomentar la cohesión social y la participación de todos los voluntarios de dicho campo, como rutas de senderismo por los entornos más inmediatos de la capital, incluso rutas didácticas por senderos de Otíñar, Madroñales, Alcandoras y Cruz de la Chimba, u otras con fin meramente lúdico, como juegos de mesa o de rol.

Higueras ha destacado la apuesta y el intenso trabajo que se realiza desde el área de Patrimonio del Ayuntamiento “para que consigamos que nuestro patrimonio sea valorado y conocido dentro y fuera de nuestras fronteras, pues resulta una pieza clave y fundamental que contribuirá a fomentar el desarrollo turístico como recurso económico, además de elevar el nivel de calidad de vida de los jiennenses”.

(Fuente: Hora Jaén)

16 de marzo de 2012

La larga agonía del patrimonio mudéjar de Jaén

La amenaza de ruina planea sobre Los Baños del Naranjo en la capital del "Santo Reino".
Estado de abandono en el que se encuentran los Baños del Naramjo
en la calle Los Caños de Jaén. Foto: Agustín Muñoz.
Fue baño árabe en el siglo XI, antiguas carnicerías, tahona e incluso escuela en la II República. Pero, hoy por hoy, y ya van 'cuarenta años', en el corazón de la Judería, los Baños del Naranjo son hábitat de ratas, culebras y gatos, y una estructura que “se caerá en cualquier momento —como teme 'Iuventa'—, 'si no se apuntala cuanto antes'.

La penúltima vez que la asociación socio-cultural Iuventa denunció la situación de ruina en la que se encuentran los Baños del Naranjo fue el 16 de noviembre de 2010. Remitió un escrito al Ayuntamiento —gestionado, entonces, por la socialista Carmen Peñalver, en buena lid con IU—, en el que solicitaba una rehabilitación urgente de todo un símbolo arquitectónico en la Historia del Arte de Jaén. Pero no consiguió nada. Solo olvido. Y, así, día a día, desde hace “40 años” —según un vecino de la zona—, y desde que el presidente de Iuventa, Rafael Cámara, tiene uso de razón, el edificio que, hace mil años, fue “hamman” o baño árabe, carnicerías, panadería y hasta escuela “durante la II República”, se deteriora un poco más, mientras ratas “genéticamente medievales”, culebras y gatos callejeros campan en su interior, revueltos entre arbustos e hierbajos de medio metro de altura y un cúmulo de basura. Pero, dentro de todo este “abandono”, hay algo que preocupa más todavía a Cámara. A través de las maderas rotas de la vieja puerta de entrada, el presidente de “Iuventa” apunta con el índice a un techo que no existe. “Si esto continúa así, sin que lo apuntalen y sin que, por lo menos, le pongan un techo de uralita, se caerá en cualquier momento”, vaticina. Y, si ocurriera, advierte de que Jaén perdería “una de las escasas muestras de la arquitectura neomudéjar que aún conserva”.


Para evitarlo, pide una intervención urgente. “Sabemos que hay crisis, pero no podemos dejar que esto se caiga. Hay que apuntalarlo, por lo menos”, demanda un hombre que se revuelve ante la idea de que Jaén pueda tener el “récord de edificios con declaraciones de ruina de toda Europa”. “Lo creo —apostilla—. No ha habido una política de preservación. No hay ni un rincón sin solar abandonado en la judería”. Y añade, a modo de conclusión: “No pedidos mármoles de Carrara. Solo limpieza, vigilancia y conservación” de edificios como la joya histórica que son los Baños del Naranjo y que el Ayuntamiento acordó convertir en futura sede de la Casa Sefarad-Israel.
(Fuente: Diario Jaén / Nuria López Priego)

5 de noviembre de 2015

La UJA prepara para marzo nuevas excavaciones en el oppidum ibérico de Giribaile, en Vílches (Jaén)

Según declaraciones de Luis María Gutiérrez al Diario Jaén, el inicio del segundo periodo de excavaciones en Giribaile podría comenzar el próximo mes de marzo, durará unos dos meses y se centraría en la necrópolis, un espacio reducido del cerro. Además, adelanta: “Tenemos previsto presentar la memoria del primer proyecto antes de final de año”. 
Luis María Gutiérrez dirige los trabajos en el oppidum ibérico de Giribaile, en Vílchez (Jaén).
El cerro íbero de Giribaile, ubicado en Vilches (Jaén), sigue en primera plana del espacio informativo después de que el pasado año se llevasen a cabo una serie de excavaciones arqueológicas. El director del proyecto, Luis María Gutiérrez Soler, miembro del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, viajó recientemente hasta Portugal para exponer, en un congreso, un balance global sobre los problemas de conservación del yacimiento ya que, según denunció, prácticamente todo está a la intemperie.

Por otro lado, a finales de septiembre, participaron en el XIII encuentro europeo de cerámicas antiguas en Atenas, donde se centraron en los restos cerámicos encontrados. “En concreto, a la capital griega llevamos varios fragmentos de ánforas que hayamos durante las excavaciones del año pasado para intentar dar una explicación sobre el uso que recibieron”, explica Gutiérrez. 


ESTUDIO DE MÁS DE 6.000 FRAGMENTOS
De forma paralela, varios alumnos continúan con los trabajos de examen de los restos cerámicos encontrados en el cerro ubicado en el término municipal de Vilches, labores que se realizan en la Universidad de Jaén. Consisten, tal y como detalló el responsable, en lavar los materiales y quitar las suciedades de los 6.496 fragmentos recogidos de las áreas 11, 3 y 6 del yacimiento vilcheño. Hasta el momento, ya se ha evaluado el 80% de las piezas, lo que ejemplifica el buen ritmo de trabajo que se lleva en la Universidad jiennense, según Gutiérrez.

Luis María Gutiérrez también se muestra optimista sobre el futuro Museo Íbero de la capital, ya que espera que las ánforas puedan ser recompuestas con los fragmentos encontrados y se puedan contemplar en este centro. Además de las cerámicas, también se han recuperado otros objetos como metales, tales como fíbulas o puntas de flecha. Con vistas al año que viene, el inicio de un segundo periodo de excavaciones “está garantizado”, tal y como indicó Gutiérrez. Además, adelanta: “Tenemos previsto presentar la memoria del primer proyecto antes de final de año y podríamos comenzar el próximo mes de marzo”. El periodo de excavaciones duraría unos dos meses y se centraría en la necrópolis, un espacio reducido del cerro.

PROYECTO DE I+D
Por otra parte, todavía están pendientes de recibir la aprobación, por parte del Ministerio de Cultura, de un proyecto basado en el I+D. El director confía en recibir el sí de este departamento y poder investigar los restos que quedan de la fortificación que tuvo este oppidum. De conseguir esta iniciativa, los trabajos de prospección recibirían un fuerte espaldarazo por parte de diferentes instituciones públicas.

Este yacimiento fue excavado, por primera vez, en 1968, trabajos que fueron paralizados un año después. Recientemente, en 2015 se retomaron las prospecciones que duraron cerca de cuatro meses.

(Fuente: Diario Jaén / César García)