google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

4 de septiembre de 2020

Descubren la calzada de acceso original al castro cántabro de Santibáñez de la Peña (Palencia)

Los 500 metros de calzada "en perfecto estado" tienen cerca de 2.400 años de antigüedad. Entre los restos de la muralla también se ha documentado un cráneo de lo que podría ser un enemigo de la ciudad fortificada. 

El castro cántabro de La Loma, muy próximo al casco urbano de la localidad palentina de Santibáñez de la Peña, no deja de dar sorpresas. La última que se ha encontrado el equipo de arqueólogos liderado por Kechu Torres (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico, Imbeac y Santiago Domínguez (Ares Arqueología y Patrimonio Cultural) es el descubrimiento de una calzada prerromana de entre 2.200 y 2.400 años de antigüedad.

Un camino «acondicionado y muy bien construido para que puedan circular personas, animales y carros», señala Torres, quien explica que consta de tres capas bien diferenciadas: una primera de piedras, una segunda de grava y una tercera de tierra arcillosa.

Según han podido comprobar los arqueólogos sobre el terreno, las piedras presentan un desgaste importante fruto de «décadas y décadas» de soportar el paso de los pueblos indígenas. Es más, han detectado algunas reparaciones. En cualquier caso, Torres reitera que la aparición de flechas del asedio al que sometieron los romanos al poblado clavadas sobre la arcilla, «no deja ninguna duda de que la calzada ya existía cuando los romanos atacaron la ciudad fortificada».

En paralelo, Torres y Domínguez están en disposición de confirmar que el área del bastión de la muralla en la que han trabajado este año es una de las entradas al castro. Un paso previo que les invita a ser optimistas a la hora de pensar que, en campañas sucesivas, darán con una de las puertas de acceso.

Sumado al descubrimiento de la calzada prerromana, los investigadores han dado con el camino que conducía al poblado desde el este con una longitud aproximada de 500 metros. No obstante, lo deberán confirmar con fotografía aérea y otros estudios.

CRÁNEO
Otro de los grandes descubrimientos de la campaña arqueológica del presente verano, es un cráneo de una cabeza que, según todos los indicadores, habría estado expuesta en el exterior de la muralla para ahuyentar a los enemigos.

Según las primeras investigaciones sobre el terreno, se cree que se trata de un varón de mediana edad, al que se le practicará la prueba del Carbono-14 para obtener una información más precisa, entre otras cosas, su antigüedad. Lo que sí puede adelantar el equipo de expertos es que los restos óseos no presentan indicios de haber sido presa de animales carroñeros, lo que significa que la cabeza no expuesta demasiado tiempo. Es decir, podría datar de la época en la que el castro santibañés de La Loma fue sometido al asedio del ejército romano en el marco de las Guerras Cántabras.

«En esta época era muy normal, en los pueblos de cultura celta, colgar o empalar las cabezas de enemigos destacados en la batalla. Se colocaban mirando hacia el exterior, de forma que era lo primero que veían los propios moradores de la ciudad, los de otras vecinas y los atacantes», explica Torres.

3 de septiembre de 2020

Afloran nuevos vestigios de la ciudad romana de Suel, en Fuengirola (Málaga)

Se trata de piezas cerámicas datadas en el siglo III dC. que pueden contextualizarse con las estructuras halladas en los primeros 450 metros cuadrados de excavación, que fueron factorías romanas de recursos pesqueros. El Ayuntamiento está elaborando una plataforma virtual para explicar y difundir el patrimonio histórico que atesora el yacimiento "Ciudad Romana de Suel", al que le quedan aún cinco años de investigación
La primera fase de los trabajos de excavación de la ‘Ciudad Romana de Suel’ saca a la luz restos arqueológicos del siglo III d. C.
FOTO: MÁLAGA LUXURY MAGAZINE

La primera fase de los trabajos de excavación de la ‘Ciudad Romana de Suel’ saca a la luz restos arqueológicos del siglo III d. C.

La primera fase de los trabajos de excavación de la ‘Ciudad Romana de Suel’, en la ladera del castillo Sohail, ha sacado a la luz restos arqueológicos que datan del siglo III después de Cristo. Así lo ha anunció la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, que visitó los primeros 450 metros cuadrados de sondeos arqueológicos en la zona, que han dejado al descubierto lo que los investigadores apuntan que podría ser una factoría de productos del mar y la tierra del entorno.

Así, como ha señalado Mula, el equipo de arqueólogos que ha trabajado en esta primera etapa, desde octubre del pasado año a marzo del actual, han dejado a la vista de todos estructuras “excepcionalmente conservadas” de lo que, según han avanzado los investigadores, podría ser una factoría artesanal de explotación de productos del mar y la tierra de la zona. Junto a estas, se han hallado restos cerámicos de útiles que corresponden, según las primeras investigaciones, al siglo III d. C, pero también factorías de salazones y estructuras arquitectónicas romanas.

La responsable técnica de los trabajos, Verónica Navarrete, ha indicado que, actualmente, el equipo de multidisciplinar científico que integra el proyecto está trabajando en la catalogación y datación de los restos encontrados, así como en la elaboración de una plataforma virtual en la que documentar y poder explicar a los fuengiroleños y visitantes a nivel global los aspectos más relevantes de este proyecto.

“Previamente hemos realizado tareas de geofísica terrestre. Vuelos de drones con levantamientos en 3D y excavación. Lo que supone una investigación integral a la altura del yacimiento tan importante fuengiroleño. Además, para la difusión y divulgación de los hallazgos. Estamos confeccionado una plataforma digital. En el que podrán ver, con todo detalle, una representación virtual del yacimiento decimétrico. Se añadirán leyendas y breves reseñas para contextualizar cada uno de los espacios hallados y poner de manifiesto la importancia de todo lo que ha salido a la luz”, ha afirmado la arqueóloga que ha coordinado esta primera fase de esta iniciativa municipal.

DATOS DEL PROYECTO
El proyecto ‘Ciudad Romana de Suel’ consta de seis fases divididas en seis años. La concluida primera fase, ha consistido en tres sondeos en una superficie de 450 metros cuadrados. Asimismo, paralelamente a las excavaciones en estos puntos. Los arqueólogos que han trabajado en la zona han realizado labores de consolidación y restauración de las estructuras localizadas hasta el momento. Así se irá haciendo durante los próximos cinco años hasta completar las seis fases y los 1.600 metros cuadrados proyectados para hacer los citados sondeos.

Este proyecto se desarrolla a través de la UTE SUEL (Nerea Arqueología y Alfonso Montilla) y en él participarán catedráticos, doctores, investigadores, profesores de las distintas universidades andaluzas (Málaga, Almería, Sevilla y Córdoba) y la universidad italiana de Macerata. A su vez colaboran arqueólogos, antropólogos, biólogos, topógrafos, químicos, arquitectos, restauradores, conservadores y geólogos. Todo para desentrañar las claves científicas de este importante yacimiento arqueológico mediterráneo.

Por el momento, el yacimiento arqueológico ‘Ciudad Romana de Suel’, ubicado en la ladera del castillo Sohail, no se puede visitar. Sin embargo, la intención del Ayuntamiento de Fuengirola es organizar próximamente visitas guiadas a las excavaciones por parte de vecinos y visitantes. Desde el área de Cultura se informará con tiempo suficiente para que los interesados se puedan inscribir para conocer los restos arqueológicos que están saliendo a la luz en este yacimiento.
(Fuente: Málaga Luxury)

1 de septiembre de 2020

Interesantes hallazgos en la restauración del castillo de Santa Bárbara (Alicante)

Entre otros elementos, los trabajos han localizado una nueva cañonera de la que no se tenía constancia, el botón de la guerrera de un soldado francés de la Guerra de Independencia, bombardas, morteros y restos de pipas de fumar del s. XVIII, así como restos de yeserías islámicas.
Los trabajos que se extenderán hasta diciembre cuentan con un presupuesto de 281.575 euros.
Los trabajos de consolidación y restauración del Baluarte de la Mina del castillo de Santa Bárbara -zona situada entre las garitas del macho del castillo (La Campana) y la del Albacar d´Enmig (La Mina)- han permitido encontrar, en su fase de excavación arqueológica, fragmentos de proyectiles de hierro del siglo XVIII de cañón, bombardas y morteros.

Estas mismas tareas, coordinadas por el arquitecto y director de obra, Jaume Giner, el director arqueológico, José Ramón Ortega, y el jefe de obra de la empresa Arpa Patrimonio S.L. adjudicataria de la misma, Marco Aurelio Esquembre, han hecho posible que salgan a la luz cinco cañoneras -huecos situados en la muralla donde colocar los cañones- ya localizadas y una sexta de la que no se conocía el lugar exacto de su ubicación.

Curioso resulta el hallazgo de un botón de la guerrera de un soldado francés del 5º Regimiento de Infantería de la Guerra de Independencia. “El primer indicio de este hecho queda constatado por el número 5 que se aprecia en el botón. La posterior investigación nos lo ha confirmado”, comenta Ortega. También se ha podido encontrar un fragmento de una yesería islámica -decoración de la puerta de acceso a una vivienda- o restos de pipas de fumar del siglo XVIII.

Antonio Manresa, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, valora lo que supone la consolidación y restauración del Baluarte de la Mina al asegurar que “las tareas de restauración del castillo, además de ponerlo en valor, nos traen las grata sorpresa de encontrar elementos que contribuyen a aumentar la oferta cultural al visitar la fortaleza. A ésta le da prestancia y hace que los alicantinos nos sintamos orgullosos de la historia de un castillo que se ha convertido en un auténtico referente para Alicante y quienes nos visitan".


LAS FASES
Arpa Patrimonio S. L. es la empresa que se encarga de estas tareas, según acuerdo de una Junta de Gobierno del pasado mayo. El presupuesto es de 281.575 € y la duración, cinco meses. Las tareas comenzaron a finales de julio y “salvo algún hallazgo imprevisto” -precisa Giner- se prevé que finalicen en diciembre. Cuentan con el asesoramiento y supervisión municipal del Departamento de Patrimonio Integral de la Concejalía de Cultura, que dirige José Manuel Pérez Burgos, así como el Jefe del Departamento de Edificación y Arquitectura, Gabriel Manzanaro López.


Los trabajos comenzaron con el desbroce de los arbustos y de la vegetación situados en el área de actuación. Fue en la fase del vaciado del foso -zona situada entre el macho del castillo y el Albacar d´Enmig- y al realizar las excavaciones arqueológicas cuando se encontraron los restos citados anteriormente.

Es en este mismo punto de los trabajos cuando se tiene previsto impermeabilizar las garitas de vigilancia para que puedan ser visitables. Al mismo tiempo se estudiará el origen de las muchas inscripciones o pintadas que presentan “por si hubiera alguna de ellas que tuviera valor histórico”, precisa el director arqueológico.

La localización de las seis cañoneras supone, al tiempo, la realización de catas para comprobar la existencia del pavimento original sobre el que se situaba el cañón para que rodara y pudiera disparar.

LA LADERA
La última fase que se acometerá será sobre la ladera del castillo recayente al Casco Antiguo. Consistirá en la limpieza de piedras sueltas que eviten desprendimientos descontrolados, la fijación de grandes bloques que estén sueltos con el consiguiente peligro de caídas, y la demolición controlada de zonas inestables.
(Fuente: El Periodic)

31 de agosto de 2020

Intervención de urgencia para conservar los restos hallados en el embalse del Giribaile (Jaén)

Los trabajos se centrarán en los restos arqueológicos de época romana e iberorromana hallados en el paraje Valcuenda, dentro del embalse del Giribaile, donde han quedado al descubierto por el descenso del nivel de las aguas.
La intervención se justifica para evitar la pérdida o destrucción del patrimonio y evitar los expolios.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial de Jaén, ha resuelto autorizar dos intervenciones arqueológicas de urgencia en el término municipal de Rus para evitar la pérdida o destrucción del patrimonio arqueológico y minimizar el riesgo de expolio.

Así, la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico ha dado luz verde a la solicitud del Ayuntamiento de Rus para acometer un estudio de los restos arqueológicos de la época romana e iberorromana hallados en el paraje Valcuenda, dentro del embalse del Giribaile, donde han quedado al descubierto por el descenso del nivel de las aguas. Dada la entidad de los restos hallados y el riesgo de expolio, el Ayuntamiento ha encargado un estudio preliminar del lugar al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, con el objeto de tratar de delimitarlo espacialmente y acotarlo cronológicamente, para proponer soluciones de investigación, salvamento y conservación


EXCAVACIONES CLANDESTINAS
La combinación de oleaje en zonas poco profundas del embalse, con periodos de subida o bajada del nivel de las aguas, ha provocado que algunos sitios arqueológicos hayan quedado completamente expuestos. A esto se suma la acción de excavadores clandestinos con detector de metales, que han removido amplias zonas de los yacimientos. Las fosas de expolio tienen un doble efecto destructor, ya que eliminan los contextos arqueológicos y ocasionan vaciados del terreno en áreas que habían resistido la erosión de las aguas. La previsible subida del nivel del pantano, en algún momento, provocará que la erosión causada por el agua disuelva los niveles arqueológicos ahora expuestos y acelere la destrucción de los yacimientos.

PAREDES ESTUCADAS
El peligro de expolio que se cierne sobre Valcuenda se debe, no sólo a la importante presencia de metales en superficie, sino a que su aspecto erosionado y lavado llama la atención por la espectacularidad de las construcciones que ofrece a la vista: piedras decoradas o trabajadas, grandes paños de paredes estucadas y con policromía, además de, previsiblemente, pavimentos musivarios.

Ante estas circunstancias de posible deterioro de carácter ambiental y por expolio, La Consejería de Cultura autoriza dicha intervención arqueológica de urgencia, programada como una intervención de salvamento in extremis, cuyo objetivo es el estudio de la zona en la que aparecen los restos de construcciones y materiales que se están viendo afectadas por la erosión del embalse y actuaciones de expolio, tratar de acotar la extensión de los restos, avanzar en su definición cronológica y cultural a través de los restos de superficie y excavación arqueológica, así como obtener una planimetría completa de las construcciones que actualmente han emergido de las aguas y las soterradas a través de la excavación. El presupuesto de esta actuación asciende a 42.761,40 euros.

A estos trabajos se añaden los que abordan el paraje de El Altillo, donde el descubrimiento de restos arqueológicos es conocido en la localidad desde hace años. Recientes labores agrícolas han dejado al descubierto varios fragmentos de mosaicos, que han sido documentados fotográficamente por particulares, comunicando su presencia a las autoridades municipales. La entidad de los restos descubiertos y el riesgo de que se produzcan actuaciones de expolio, ya que los mosaicos se encuentran a 15 cm de la superficie, han llevado al Ayuntamiento a encargar un estudio preliminar del lugar. El objetivo es delimitar espacialmente los restos y acotarlos cronológicamente para proponer soluciones de conservación. La Consejería de Cultura y patrimonio Histórico también ha estimado autorizar dicho estudio con carácter urgente.

POSIBLE ALMAZARA ROMANA
En este caso el objetivo principal es la recuperación de los mosaicos con intención de evaluar su estado de conservación y evitar que continúe su deterioro, así como evaluar su potencial patrimonial, conocer la estratigrafía y documentar la posible presencia de una almazara romana en la zona. El presupuesto asciende a 30.108,43 euros.

“En ambos casos concurrían las circunstancias que ponen en peligro de pérdida o destrucción los bienes del patrimonio arqueológico, por lo que se dan los supuestos contemplados en el artículo 5.4. del Reglamento de Actividades Arqueológicas. Una vez más, desde la Consejería cumplimos nuestro compromiso de trabajar de forma ágil para salvaguardar nuestro extenso y singular patrimonio, arqueológico, colaborando con los ayuntamientos de la provincia, que son nuestros aliados en la consecución de este objetivo común de todos los jienenses”, destaca el delegado territorial, Jesús Estrella.

28 de agosto de 2020

Los sondeos confirman un nuevo yacimiento nazarí en Alhaurín de la Torre (Málaga)

Los sondeos encargados en 2018 por el Ayuntamiento han puesto de relieve el hecho del que se hablaba hace décadas, pero que no se había confirmado documentalmente hasta ahora: la existencia de un segundo e importante yacimiento nazarí en esta ciudad.Según los arqueólogos, los restos hallados «se revelan como la estructura arqueológica más grande y mejor conservada de las localizadas hasta ahora»
Restos el núcleo nazarí localizado el año pasado en Alhaurín.
Los sondeos arqueológicos han constatado la presencia de un yacimiento nazarí, de entre los siglos XIII y XV, en Alhaurín de la Torre "con estructuras bien conservadas", según ha informado este jueves el Ayuntamiento.

Los restos están localizados en el Cortijo del Almendral, en La Alquería, y «se revelan como la estructura arqueológica más grande y mejor conservada de las localizadas hasta ahora» en esa zona, según el arqueólogo José Antonio Santamaría y la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico.

Los sondeos encargados en 2018 por la Concejalía han puesto de relieve el hecho del que se hablaba hace décadas, pero que no se había confirmado documentalmente hasta ahora: la existencia de un segundo e importante yacimiento nazarí en esta ciudad.

Los hallazgos, según el experto, aconsejan poner en valor los restos para ser visitados en el futuro como yacimiento arqueológico, previa protección y catalogación.

El tamaño del área de dispersión de los restos constructivos es de más de 7.500 metros cuadrados, con una longitud lineal superior a los 200 metros, y la cronología es coincidente con los restos de la zona de Torrealquería.

GRAN EDIFICIO RECTANGULAR

En este periodo se produce una profunda transformación del terreno, se acondicionan bancales o terrazas y se construye al menos un gran edificio rectangular de más de 50 metros de largo que parece articularse en torno a un pasillo central sobre el que desembocan habitaciones rectangulares homogéneas (4 metros por 2 metros).

Según informa el consistorio, ello da a entender que constituía «una fortaleza religioso-militar, una especie de monasterio para la piedad y la guerra santa».

Este lugar había sido conocido por el hallazgo -a finales del siglo XIX- de dos inscripciones romanas del siglo I-II y siempre se consideró un yacimiento romano, aunque las actuales investigaciones de Santamaría certifican la presencia más consolidada de restos musulmanes, indica el Ayuntamiento.
(Fuente: Diario Sur / EFE)

27 de agosto de 2020

Andalucía destinará 70.000 euros a recuperar los vestigios almohades de Jaén

La Consejera de Cultura anuncia una intervención arqueológica de urgencia en los restos de la arquería de uno de los pabellones del palacio islámico descubierto este mismo verano en la iglesia de Santo Domingo de Jaén. 
La intervención en el sotocoro del templo concluirá con el tratamiento y la puesta en valor de las yeserías.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha destacado que "la actuación de urgencia, con un presupuesto cercano a los 70.000 euros, va encaminada, de un lado, a la conservación de las yeserías, que presentan un gran interés desde el punto de vista artístico y patrimonial, y por otro, a la localización, documentación y análisis del espacio urbano objeto de estudio". Del Pozo ha explicado que el trabajo consistirá en la excavación del ámbito del sotocoro del templo (un total de 173,5 metros cuadrados), donde cayeron la arquería del conjunto palaciego almohade afectada, en su día, por la ampliación renacentista de la iglesia. Asimismo, la intervención se completará con el tratamiento y la puesta en valor de las yeserías.

El hallazgo se produjo este verano, en el marco de las obras de emergencia que la Junta ejecuta en la iglesia de Santa Catalina Mártir de Jaén, más conocida como de Santo Domingo por formar parte del convento de los Dominicos. Una actuación que se desarrolla desde mediados del mes de junio, con una inversión de 93.617 euros que la Consejería de Fomento lleva a cabo dentro del 1% cultural.

Consisten en la rehabilitación del forjado del camarín de la capilla lateral izquierda de la cabecera, la sopanda del forjado del camarín, la consolidación de los elementos salientes de la portada de Alonso Barba, la consolidación y restauración del último cuerpo de la torre de la espadaña, la sustitución de malla de gallinero en las carpinterías bajo cubierta y huecos del coro, así como la Inspección y reparación de las cubiertas de teja, canalones y bajantes.


Igualmente, dentro de los trabajos, se llevado a cabo una intervención arqueológica necesaria, al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), que se inició el 1 de julio y ha resultado en el descubrimiento de los restos de yeserías. Durante las excavaciones también se han documentado restos arqueológicos relacionados con la construcción de la iglesia, datados entre los siglos XIV y XVII, que se superponen a importantes vestigios de los palacios almohades (siglo XII-XIII) que existieron en la actual manzana de Santo Domingo. Los extensos derrumbes se pueden interpretar como restos de las demoliciones necesarias para la ampliación renacentista de la iglesia.

Se trata de un inmueble situado en el casco histórico de la capital, cuya recuperación y puesta en valor viene reclamado la ciudadanía desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, se planteó como sede de los materiales elaborados para la exposición de 1992 'La arquitectura del renacimiento en Andalucía: Andrés de Vandelvira y su época' o, después, para acoger la muestra itinerante 'Andalucía Barroca', con la que Junta anunció que se reabriría y que al final se pudo ver en la Catedral entre finales de 2008 y principios de 2009.

Así las cosas y pese a haber sido objeto de diversas intervenciones en estos años, sigue pendiente el fin de su restauración. De hecho, en 2018, la Diputación jiennense y la Consejería de Fomento y Vivienda firmaron un convenio marco de colaboración para concluir precisamente la recuperación de la antigua iglesia. Cerrada en 1972 y cedida por la Diputación a la Junta en 1992, se encuentra muy cerca de otros atractivos patrimoniales como los Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios.

(Fuente: COPE)

26 de agosto de 2020

Los arqueólogos documentan una necrópolis altomedieval en Grañón (La Rioja)

Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de La Magdalena, junto a la autovía del Camino Santiago, han sacado a la luz una necrópolis altomedieval con 108 tumbas y restos de la época tardoantigua
En los enterramientos se han identificado 71 individuos adultos, 30 infantiles y 6 neonatos, sin contar las reducciones.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha finalizado la excavación arqueológica en el yacimiento de La Magdalena (Grañón) integrada en las obras del tramo Santo Domingo de la Calzada – Villamayor del Río de la Autovía del Camino de Santiago A-12. Consiste en la excavación arqueológica en área de un yacimiento de cronologías tardoantigua y altomedieval en una superficie de 1.985 m2. La intervención ha permitido documentar casi 120 contextos arqueológicos, de los cuales 108 son tumbas de inhumación pertenecientes a una necrópolis altomedieval. Una vez finalizada la intervención y agotada la estratigrafía arqueológica, se trabaja en la redacción de la memoria técnica, que incluirá el tratamiento y estudio de materiales arqueológicos y un exhaustivo estudio antropológico de los finados exhumados.

La UTE "Autovía A-12", adjudicataria de los trabajos por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contrató para la realización de los trabajos arqueológicos a la empresa Antequem, Arqueología y Medio Ambiente, S.L. Esta empresa redactó el correspondiente proyecto de actuación, solicitando permiso de excavación arqueológica a la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja. El permiso fue concedido el pasado 20 de mayo de 2020.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La actuación se ha realizado durante el último mes y medio y se ha desarrollado en una superficie de 1.985 m2. Las tareas de excavación manual han permitido reconocer y documentar de forma exhaustiva 117 contextos arqueológicos pertenecientes a un yacimiento de cronologías tardoantigua y altomedieval. De ellos, 108 son tumbas de inhumación perteneciente a una necrópolis altomedieval, con sepulturas excavadas en la arcilla geológica en forma de fosas simples o, en algunos casos, antropomorfa, es decir marcando los hombros.

Aproximadamente la mitad de las tumbas presentan cubierta de lajas de piedra –de caliza, arenisca o esquisto–, en algún caso monolíticas, mientras que en el resto se cubrió el cadáver directamente con tierra.

Todos los cuerpos estaban colocados en decúbito supino, a excepción de algunos neonatos colocados en posición fetal. En la posición de los brazos es donde se observan leves variaciones, ya que podían estar a lo largo del cuerpo o flexionados en diversos ángulos, con las manos sobre el abdomen, el pecho, las clavículas o el pubis, y en muchos casos cada brazo estaba en una posición diferente, es decir de manera asimétrica. Lo que sí parece claro es que estaban envueltos en sudarios, pues, aunque no se ha conservado ningún resto textil, lo esqueletos muestran un recogimiento que sólo sería posible si estaban envueltos en una tela que contuvo los miembros durante los procesos postdeposicionales relacionados con la pudrición del cadáver.

Secuencia de excavación de una tumba con cubierta de lajas y antropomorfa.
Apenas se han identificado alteraciones y expolios de las tumbas. Asimismo son muy escasos los objetos hallados dentro de las tumbas, tanto ajuares como prendas, amuletos o elementos del ritual de enterramiento.

En lo que se refiere a la población, a priori se identificaron 71 individuos adultos, 30 infantiles y 6 neonatos, sin contar las reducciones, que, en todo caso, eran bastante escasas.

RESTOS DE UN POBLADO
Por último, hay que señalar que además del cementerio altomedieval se han excavado varias estructuras de cronología tardoantigua que se corresponden con los restos de un poblado, ya que incluyen un posible fondo de cabaña, un horno de fundición y unos 10 hoyos, identificados como silos de almacenamiento o con otras funciones indeterminadas.

Una vez finalizada la intervención y agotada la estratigrafía arqueológica, se trabaja en la redacción de la memoria técnica que incluirá el tratamiento y estudio de materiales arqueológicos y un exhaustivo estudio antropológico de los restos óseos exhumados. El estudio antropológico se realizará en el Laboratorio de Evolución Humana del Área de Paleontología, que forma parte del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos.

(Fuente: Radio Haro)

25 de agosto de 2020

El ubetense que descubrió una fachada renacentista en su casa tendrá recompensa

El TSJA le reconoce el derecho a premio por hallazgo casual, aún pendiente de valoración y que pretende invertir en la puesta en valor de los restos. 
Juan Francisco León ante una parte de la portada que descubrió hace casi cuatro años en su casa. / ROMÁN
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado el derecho del ubetense que descubrió fortuitamente una portada renacentista tras los muros de una casa, a percibir el premio legal correspondiente a este hallazgo, según una sentencia fechada el pasado 30 de junio a la que ha tenido acceso IDEAL. De esta forma, se deja sin efecto la resolución de 15 de febrero de 2018 por la que la Junta de Andalucía desestimaba la solicitud de derecho a premio por hallazgo casual a Juan Francisco León Catena, «en concepto de descubridor de una portada renacentista de valor histórico-artístico en el interior de una vivienda de su propiedad».

Se trata de la fachada del antiguo hospital de San Jorge, también conocido como del Santísimo Sacramento o de Pero Almindes. Y según su descubridor, corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, responsable de los edificios más importantes de Úbeda y Baeza, que propiciaron su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de otros monumentos situados en diferentes puntos de la provincia. «Está documentado que Pero Almindes encargó a Vandelvira el proyecto del hospital de San Jorge», asegura.

Según la ley de patrimonio histórico, estos hallazgos casuales dan derecho a percibir de la consejería competente en materia de cultura, en concepto de premio en metálico o recompensa, la mitad del valor que en tasación legal se atribuya a los objetos hallados. Algo que el descubridor y propietario del lugar solicitó a la Consejería de Cultura, obteniendo hace dos años una respuesta negativa. Por eso acudió a un bufete de abogados especializado en patrimonio histórico (Serrano Alberca & Conde) y decidió recurrir a los tribunales, que ahora le dan la razón.

El TSJA reconoce su derecho a premio y acuerda que se inicie por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el procedimiento para la obtención del premio en metálico por el hallazgo casual de una portada renacentista en el inmueble situado en el número 10 de la calle Cava de Úbeda, propiedad del recurrente, y en el número 12, donde continúa el descubrimiento.

De momento es difícil saber la cantidad económica a percibir. No obstante, la sentencia insta a la constitución de la correspondiente comisión de valoración para traducir el hallazgo en cifras y abonar en su día a Juan Francisco León, en concepto de premio, el 50% del justo precio establecido por dicha comisión respecto de la parte de la portada que se halla en el inmueble de su propiedad y el 25% respecto de la parte que se encuentra en la casa siguiente, el número 12. Y este mismo porcentaje se aplicaría en los hallazgos que pudieran producirse en algún momento en el inmueble anterior, el número 8, tras cuyos muros es posible que haya más elementos del antiguo edificio. «Igualmente tendrá derecho al premio en las mismas proporciones de todo lo que resulte descubierto como consecuencia de este hallazgo», concluye el fallo.

Para Juan Francisco León, esta es una gran noticia. Y aunque no quiere aventurarse en cifras, pues dependerá de la comisión de valoración, asegura que todo lo que reciba intentará invertirlo en el proyecto de puesta en valor de esta portada renacentista y de los posibles secretos que aún estén ocultos tras la vieja casa que adquirió en su día con la simple intención de arreglarla y habitarla junto a su familia. Pero a estas alturas es escéptico, pues pronto se cumplirán cuatro años de su descubrimiento y poco o nada se ha avanzado, lo cual le hace tener muchas dudas sobre cómo será el futuro del inmueble.

Desde que se picó en las tres plantas de la casa y en todas las catas aparecieron partes de la imponente portada renacentista detrás de los tabiques, nada se ha vuelto a hacer. Por precaución y cumplimiento de la normativa no se ha movido ni un ladrillo, ni una maza, ni una picola. No se ha tocado ni el escombro generado. Todo está como se quedó. Juan Francisco recuerda que unos meses después de su hallazgo, la Asociación Plaza Vieja le distinguió por ello y por su forma de actuar al respecto, momento en el que las distintas administraciones se comprometieron a colaborar y a ayudarle para sacar a la luz el antiguo hospital de San Jorge, también conocido como del Santísimo Sacramento o de Pero Almindes. Pero el tiempo ha ido pasando y poco ha conseguido para avanzar.

El descubridor y propietario sí ha encargado un proyecto de puesta en valor, con su correspondiente recreación virtual que muestra cómo sería el resultado final. Con él incluso está dispuesto a perder y ceder espacio de la casa (unos 25 metros cuadrados por planta) para eliminar todo lo que hay delante y que la fachada renacentista quede al descubierto hacia la calle, pudiendo ser contemplada en todo su esplendor como un atractivo más de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y parte de su historia. Pero no está encontrando apoyo. Cree que sería una pena que la portada se quedara dentro de la casa, visible solo desde el interior y segmentada en las distintas plantas.


PLANES TRASTOCADOS
A Juan Francisco este hallazgo le trastocó todos sus planes de futuro. También las cuentas que se había hecho. Pero no dudó en ponerlo en conocimiento de la autoridad competente. «Úbeda es Patrimonio de la Humanidad gracias a cosas como estas», asegura. De comprar una casa vieja para arreglarla poco a poco y vivir con su familia, pasó a ser responsable de una monumental portada que se creía perdida y que le hizo paralizar la obra y modificar su proyecto vital. Sin apenas avances en casi cuatro años, desde hace algún tiempo reside más arriba, donde tiene vivienda y ha echado a andar un pequeño negocio con la incertidumbre de no saber qué pasará finalmente con el número 10 de la calle Cava. En mente tiene un proyecto turístico, quizá hostelero, o volver a la idea inicial de vivienda, siempre incluyendo una parte que explique, interprete y documente la historia del edificio y del descubrimiento. Se podrá hacer una cosa u otra dependiendo del proyecto arqueológico que desvele la verdadera dimensión de este hallazgo.

«He cumplido mi obligación como ciudadano y ahora le toca a otros cumplir con su parte», afirma. Una reflexión que se repitió muchas veces durante el periodo de confinamiento, cuando convirtió la planta baja de la vieja casa en un gimnasio doméstico e improvisado donde mantenerse en forma, haciendo ejercicio, nada más y nada menos, que bajo una portada del siglo XVI diseñada por Vandelvira.

ANTIGUA IGLESIA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
La portada fue descubierta el 20 de noviembre de 2016 detrás de un muro cuando Juan Francisco iba a comenzar la rehabilitación de la vivienda, comprobándose después que continuaba en el resto de plantas de la casa. El hallazgo fue puesto de inmediato en conocimiento de la autoridad competente, el Ayuntamiento de Úbeda, cumpliendo así con la obligación establecida en el artículo 50.1 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

En febrero de 2017, la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía emitió un informe en el que los técnicos reconocen el manifiesto y evidente valor arquitectónico, artístico e histórico de la construcción y señalan que se trata concretamente de la portada renacentista de la fachada sureste de la antigua iglesia del Santísimo Sacramento del hospital del mismo nombre, también conocido como de San Jorge o de Pero Almindes y que data del siglo XIV, concretamente de 1347.

Asimismo, los técnicos destacan que dicha portada tiene una serie de valores intrínsecos y atribuidos que definen su buen estado de conservación. En cuanto al valor histórico, apuntan que este hallazgo es «testigo de la trayectoria histórica del inmueble donde se inserta».

Por otra parte, explican que quien lo ordenó construir fue Pedro Almindes Chirino de Narváez Messía de la Cerda y que el arquitecto que lo diseñó fue Andrés de Vandelvira. Además, tiene un gran valor estético, ya que presenta un estilo del Renacimiento tardío para una portada de capilla funeraria. Se establece así su gran singularidad, pues es un caso único en Úbeda unido a la autoría de Vandelvira.

Respecto de su protección, dado su carácter único y su gran valor, Cultura, en su informe, hace constar expresamente que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo en las viviendas está sujeta a las limitaciones del artículo 33 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía que, básicamente, impide cualquier intervención sobre la portada.

PROYECTO DE VANDELVIRA
Según aparece en los archivos municipales, la portada del antiguo hospital de San Jorge fue mejorada en el siglo XVI por el cantero Gonzalo Martínez de Alarcos y lo hizo a partir de un proyecto del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, que fue el encargado de supervisar los trabajos.

Tal y como figura en la 'Historia de Úbeda' de Miguel Ruiz Prieto publicada en 1906, el hospital de Pero Almindes o de San Jorge fue fundado por Pero Almindes Chirino, caballero del Hábito de Santiago y perteneciente a una familia ubetense de gran linaje, descendiente de uno de sus conquistadores. «El fundador lo había dotado ricamente y construido en él una capilla con la advocación del Santísimo Sacramento», añade Ruiz Prieto, quien aclara que allí se curaban enfermos de calenturas. En documentos de 1591 se le nombraba como hospital de los Niños Expósitos del Espíritu Santo y Pobres de Jesucristo.

El autor comenta igualmente que hasta mediados del siglo XVIII «subsistió la casa y capilla de este hospital», que años más tarde se vendió y reformó, quedando sólo del edificio viejo «la pared que da a la calle de San Jorge».

Como dato curioso, Ruiz Prieto cuenta que en una de las paredes del inmueble estuvo clavada «la piel de un enorme lagarto, que la tradición supone se crió en un sitio próximo, donde se formó después una calle que aún se llama del Lagarto». «Debió ser la de un caimán traído de las Indias por algún aventurero ubetense», aclara.