google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: BIC
Mostrando entradas con la etiqueta BIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIC. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2015

La Junta de Andalucía invertirá 800.000 euros en la rehabilitación de las termas de Jabalcuz, en Jaén

El proyecto contempla la limpieza y el acondicionamiento para las visitas de los edificios más emblemáticos del S. XVIII así como el reacondicionamiento de sus zonas verdes. Hace poco más de un año que el Ayuntamiento de Jaén devolvió la titularidad del complejo a la Junta de Andalucia.
El complejo termal de Jabalcuz ha sido utilizado como balnerario desde el S. XVII y hoy es uno de los exponentes del abandono patrimonial que sufre la provincia de Jaén.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, contempla una partida presupuestaria para este año de casi 800.000 euros para el saneamiento y rehabilitación del complejo termal de Jabalcuz situado a escasos seis kilómetros del centro de la ciudad de Jaén. El proyecto, que fue presentado ayer por las asociaciones IUVENTA y PATMOS-Jaén, ha sido realizado por la arquitecta Ana Sánchez Fúnez.

El proyecto contempla unas primeras actuaciones para la adecuación y consolidación del edificio principal del complejo termal  y la posterior “mejora del entorno”, con tareas de limpieza de los jardines, diseñados en 1925 por Cecilio Rodríguez -el mismo que diseñó la Rosaleda del Parque del Retiro de Madrid- e incluso la construcción de “un pequeño aparcamiento”.

La arquitecta Ana Sánchez junto a representantes de Iuventa y Patmos-Jaén
en la presentación del proyecto.

 Según Ana Sánchez, el objeto de la actuación en Jabalcuz consiste básicamente en el acondicionamiento de sus instalaciones para hacerlas visitables, de manera que los ciudadanos de Jaén puedan recuperarlas como zona de visita y esparcimiento. No se trata de realizar nuevas edificaciones ni de "derribar" las existentes para construir nada nuevo si no de "consolidar las estructuras originales".

En una primera fase el proyecto contempla el desbrozamientoy la limpieza de la vegetación que se ha adueñado de estos edificios abandonados, su protección con un vallado y posterior habilitación para un recorrido visitable, con pasarelas y cartelería, en el que se tratará de respetar al máximo los elementos existentes.

SIN EXPLOTACIÓN COMERCIAL
Según la arquitecta, el proyecto pretende recuperar las instalaciones del Balneario, pero no contempla la explotación comercial del mismo. Así por ejemplo, se van a recuperar las bañeras y piscinas, pero no se pondrán en funcionamiento.

No se trata -dice la arquitecta- de reproducir -por ejemplo- unos azulejos similares a los originales, sino de limpiar los que se han podido conservar y enfoscar el resto de la pared para permitir que el visitante se haga una idea de lo que tuvo que ser en su día este complejo termal. No obstante, otros elementos como las cubiertas -actualmente colapsadas- sí deberán ponerse nuevos, aunque respetando su diseño y elementos originales. También se contempla la iluminación del recinto.

SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO
Según la arquitecta responsable del proyecto, la inversion económica contempla el seguimiento y control arqueológico de las actuaciones que se realizarán en los inmuebles, aunque reconoce que no se ha contemplado una intervencion previa en el complejo termal. 

Utilizado como balneario desde el siglo XVII, Jabalcuz quedó abandonado en la década de los setenta del pasado siglo. Desde entonces sufre un progresivo proceso de deterioro que se intentó frenar hace cinco años. La Junta de Andalucía adquirió el balneario y los jardines de Jabalcuz por un millón de euros a Caja Granada, que era su anterior propietario, y lo cedió posteriormente al Ayuntamiento por un plazo de 50 años con el fin de que fuera la Administración local la encargada de auspiciar la rehabilitación de este paraje de más de 68.000 metros cuadrados. Hace poco más de un año que el Ayuntamiento devolvió la titularidad del complejo declarado B.I.C. a la Junta de Andalucía. 

 El 14 de julio de 2009 la Junta de Andalucía inscribió como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico, el Balneario y Jardines de Jabalcuz.

9 de marzo de 2015

Crece el mapa de los tesoros de León

La Carta Arqueológica de la provincia de León ha pasado en seis años de 3.000 a 3.722 enclaves arqueológicos inventariados desde el Paleolítico a la Edad Media y de tener 12 yacimientos BIC a 38.
La carta arqueológica de León, una especie de mapa de los tesoros, se ha llenado de marcas en los últimos seis años. Señalan los lugares en los que se han detectado restos de antiguos asentamientos, desde el Paleolítico a la Edad Media. 
De 3.000 enclaves arqueológicos registrados en 2009 se ha pasado a los 3.722 actuales. De ellos, 38 tienen la condición de Bien de Interés Cultural (BIC), y 487 están incluidos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Según la Junta, el listado de yacimientos arqueológicos «es un documento vivo, cuyos datos están en constante actualización».

En el subsuelo está escrita la ‘biografía’ de los pobladores que habitaron esta provincia desde la Prehistoria. Auténticos cofres del tiempo que han preservado restos que van desde la Edad del Hierro a la época moderna, esenciales para saber cómo eran y cómo vivían nuestros antepasados.


UN INVENTARIO CAMBIANTE
La Junta elabora desde hace décadas un inventario con todos los lugares arqueológicos de interés, donde incluye datos como su ubicación, cronología, tipología, estado de conservación, descripción general, materiales arqueológicos, tipos de actuaciones y planos. Es un mapa cambiante, en el que figuran los yacimientos arqueológicos conocidos, descubiertos gracias a prospecciones, hallazgos casuales y nuevas técnicas que han convertido la arqueología en una ciencia que se puede practicar desde casa.

Los georradares, que desvelan lo que esconde el subsuelo sin usar el pico y la pala; la detección por satélite, cuyo precedente son los vuelos arqueológicos y las fotografías aéreas; y el PNOA (Plan Nacional de Orografía Aérea), que escaneó hace años toda la Península, con lo que los expertos sólo tienen que consultar las imágenes, explican la proliferación de nuevos yacimientos en el mapa arqueológico de León.

Sin embargo, el trabajo de campo sigue siendo imprescindible para localizar, por ejemplo, las decenas de petroglifos que el aficionado astorgano Juan Carlos Campos ha localizado en los últimos años desperdigados por Maragatería, algunos de ellos únicos en el mundo.


SÓLO UN MÍNIMO PORCENTAJE HA SIDO EXCAVADO
Sólo un mínimo porcentaje de los 3.722 yacimientos catalogados por la Junta han sido excavados. La falta de subvenciones ha reducido en los últimos años los proyectos de investigación y, consecuentemente, las excavaciones, que prácticamente sólo se llevan a cabo cuando es imprescindible. Los yacimientos arqueológicos en ningún caso son excavados al completo. La legislación establece la necesidad de acotar zonas de reserva arqueológica, de modo que su preservación para el futuro quede garantizada. Por ello, es fácil adivinar que quedan aún muchos ‘tesoros’ por descubrir.

Probablemente sólo un golpe de suerte, como ocurrió con los petroglifos o los dos esqueletos hallados en una cueva de Arintero —cuyo ADN es el más antiguo que se ha logrado secuenciar—, puede sacar a la luz el ingente patrimonio que yace bajo la ‘piel’ de esta provincia. Resulta paradójico que el título de BIC, que sólo ampara a 38 zonas arqueológicas, fortificaciones y yacimientos de arte rupestre, no ha impedido que algunos hayan sufrido todo de infortunios, incluido el expolio de Librán o Lancia; o el caso de la villa romana de Los Villares, donde la concentración parcelaria resultó letal para los restos.

3 de marzo de 2015

El juez impone una fianza de 66 millones al empresario que destruyó el yacimiento de la Cueva de Chaves (Huesca)

El empresario leonés Victorino Alonso García se sentará en el banquillo de los acusados para responder por los daños que presuntamente causó en la cueva de Chaves, un yacimiento prehistórico del municipio de Casbas (provincia de Huesca). Los daños destruyeron completamente este yacimiento neolítico con declaración B.I.C. que era uno de los más importantes de la península.
La cueva de Chaves, un yacimiento arqueologico convertido en refugio de especies cinegéticas. FOTO: D.L.
El auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca por el que se ordena la apertura de juicio oral contra el empresario minero —actualmente en libertad provisional por el caso— llama la atención por la alta fianza que le impone: 66.276.093 euros, para asegurar el pago de la responsabilidad civil en la que podría derivarse de los hechos que se juzgarán, así como por dejar la puerta abierta no sólo al delito contra el patrimonio sino, además, al atentado contra el medio ambiente, que descartó la Audiencia Provincial de Huesca al resolver los recursos de las acusaciones particulares y del letrado del empresario contra el auto que instaba a las partes personadas a formular acusaciones o solicitar el sobreseimiento de la causa.

Según fuentes del caso, la fianza podría ser resultado de sumar las indemnizaciones que solicitan las partes, así como las multas que se proponen. El plazo para abonar la fianza expira hoy para Alonso y el lunes para los responsables subsidiarios —las empresas Fimbas, Ferpi y una aseguradora—. Si no se depositara la cantidad se procederá al embargo de los bienes del empresario.

LAS ACUSACIONES
Victorino Alonso saliendo de prestar declaración en los juzgados de Huesca.


La Fiscalía solicita para el empresario 2 años y 8 meses de prisión por un delito contra el patrimonio, además de cometer a su cargo medidas para restituir el daño en la parte del yacimiento que todavía existe, así como a indemnizar al Gobierno de Aragón con 14.311.640,86 euros, además de otras penas accesorias.

Por su parte, Ecologistas en Acción solicita tres años y multa de 24 meses por un delito contra el patrimonio, además de 50.681.160 de indemnización, así como la misma pena de prisión y multa por delito contra el medio ambiente por el que deberá indemnizar a la Comunidad aragonesa según informe pericial de los servicios de Medio Ambiente.

La Asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) solicita para el acusado tres años de cárcel y 24 meses de multa a razón de 400 euros por día, y la misma cuantía que en el caso anterior como responsabilidad civil.

El letrado del Gobierno de Aragón se persona como acción civil —renuncia a la acción penal como había denunciado Ecologistas en Acción y la autonomía se apresuró a negar— pide que Alonso indemnice a la Administración aragonesa con 50.981.160 euros o, subsidiariamente, y siempre que no se considere ésta adecuada o probada, en 14.336.141,36 euros.
 
OBRAS EN UN B.I.C.
Las obras en el coto de caza que dañaron el yacimiento se acometieron en octubre de 2007 sin las oportunas licencias que debía haber concedido el Gobierno de Aragón al encontrarse la cueva de Chaves en el entorno del Bien de Interés Cultural de las Cuevas de Solencio. Sin embargo, hasta junio de 2009 no se formuló denuncia de la Comunidad autónoma ante la Fiscalía.

Las obras en un coto que ya despertaba polémica por ofrecer piezas de fauna de la región del Atlas, en Marruecos, consistieron en el acondicionamiento y la construcción de pistas de ocho metros de ancho, represas y embalses en los cursos de agua que atraviesan la finca. La cueva en la que se encontraban los restos prehistóricos, de importancia nacional, se acondicionó como refugio y comedero de especies cinegéticas mediante el empleo de maquinaria pesada.

22 de enero de 2015

Más de 200.000 euros para la restauración del castillo de Zorita (Guadalajara)

Las obras que están presupuestadas en 238.702,48 euros se espera que comiencen en el mes de marzo con un plazo de ejecución de siete meses. Los trabajos se desarrollarán en cinco secciones del castillo y en el recinto amurallado de la antigua medina.
Los trabajos se desarrollarán en cinco secciones del castillo y el recinto amurallado de la medina.
FOTO: LA CRÓNICA DE GUADALAJARA
La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo- Tajuña (FADETA), en el marco de su Línea de Ayuda, para la conservación y mejora del patrimonio rural, contribuirá decisivamente a unos trabajos de mejora y reconstrucción en el conjunto histórico del Castillo de Zorita de los Canes, Bien de Interés Cultural (BIC), desde el 3 de junio de 1931.

Las obras están presupuestadas en un total de 238.702,48 euros, de los cuales FADETA va a sufragar prácticamente 200.000, siendo el resto de aportación municipal.

La obra, que afecta a varias áreas del Castillo, está ahora en fase de adjudicación y se espera que comiencen en el mes de marzo con un plazo de ejecución de siete meses.

Los trabajos se desarrollarán en cinco secciones del castillo y recinto amurallado de Zorita, atendiendo a la urgencia de restauración y consolidación que cada una de ellas requiere. 


CONSOLIDACIÓN DE LA MURALLA 
En primer lugar se consolidará un tramo de la muralla del recinto de Zorita situada en el lado occidental, junto al arroyo Badujo. Esta parte es la última que resta por restaurar de todo el recinto amurallado de la antigua Medina, de modo que con la presente intervención puede darse por completado el proceso de restauración y consolidación de esta importante estructura. De este modo se podrá apreciar el aspecto que el pueblo de Zorita tuvo en la Edad Media, cuando era cabeza de una Encomienda y una de las ciudades más importantes de la Alcarria.

ACTUACIÓN SOBRE LA TORRE ALBARRANA
Fundamental, y urgente, es la consolidación de la llamada Torre Albarrana, como uno de los elementos más singulares del Castillo de Zorita de los Canes. Se trata de un conjunto de torre y puerta de entrada erigidos sobre el camino de ronda que procede desde el Arroyo Badujo. La torre se levantó a finales del siglo XIII como refuerzo de la Torre del Cambrón o Torre del Espolón. Consta de dos grandes arcos apuntados impostados que descansan sobre un contrafuerte y sobre la base de la Torre del Espolón. Entre ellos queda un hueco cenital. 

Interior de la Iglesia del Castillo. FOTO: JAVIERSEG

Actualmente son bien visibles las grietas que laceran todas sus caras, fruto de las tensiones laterales que se producen ante la falla de la base del terreno en la que está asentada la Torre del Espolón. La actuación consistirá en la impermeabilización de la coronación de la torre y en la consolidación de los sillares y relleno de grietas entre ellos, vigilando que se respete la fábrica del conjunto.

HABILITACIÓN DE LA IGLESIA DEL CASTILLO
También se va a proceder a la habilitación del interior de la Iglesia del Castillo de Zorita para destinarla a futuros usos de carácter cultural. Esta iglesia es un magnífico ejemplo de templo del románico tardío. Fue construida a finales del siglo XIII cuando los caballeros de Calatrava hicieron del castillo de Zorita sede de su Orden.

El templo ha sufrido a lo largo de la historia sucesivos episodios de restauración y abandono. La actuación prevista ejecutará la consolidación y rejuntado de parte de la bóveda del ábside del edificio, dañada de antiguo por la humedad y la reparación de varios tramos de la escalera de caracol que da acceso al piso superior de la torre. Finalmente, se procederá al saneamiento y mejora del pavimento que actualmente se encuentra muy deteriorado, así como a la limpieza y reparación de la escalera que da acceso a la cripta de la iglesia, o el “soterraño”, como es conocido en los textos antiguos. Por allí se dice que apareció la imagen de la Virgen de la Soterraña.

La habilitación de este templo para usos culturales pretende ser un motor que permita el desarrollo de diversos actos y eventos en el futuro, como una estrategia más de dinamización de los recursos patrimoniales de Zorita, en la línea que se vienen desarrollando otras actividades en el pueblo, en el castillo y en el Parque Arqueológico de Recópolis.

TORRE DEL HOMENAJE
Otra de las actuaciones previstas es en la Torre de Homenaje, estructura casi destruida totalmente en la actualidad, pero que fue en tiempos la torre más importante de la fortaleza. Hoy sobresale apenas 40 centímetros sobre los muros de la cúpula de la Sala del Moro, que está justo debajo. En la Torre del Homenaje se realizaron diversos trabajos en la intervención urgente que se llevó a cabo en el Castillo en el año 2008, consistentes en la consolidación de sus paredes laterales. La restauración propuesta persigue la impermeabilización de la base de la Torre del Homenaje, a fin de proteger de humedades la cúpula de la llamada Sala del Moro, que es una de las estancias mejor conservadas del castillo de Zorita. Esta intervención permitirá asimismo investigar arqueológicamente la base de esta torre.

LIMPIEZA DE LOS MUROS
La quinta y última actuación consistirá en la limpieza de los muros superficiales del patio del Castilllo a fin de ampliar la experiencia para el visitante y la comprensión de la distribución interna de la fortaleza. De este modo donde hoy aparece una superficie amorfa, se podrá contemplar la cara superficial de los muros que delimitaban las antiguas estancias. Esta identificación significaría un avance cuantitativo en la comprensión e interpretación de la estructura del todo el conjunto.

(Fuente: La Crónica de Guadalajara)

16 de enero de 2015

El yacimiento arqueológico de Medina-Elvira consigue la declaración BIC

El nuevo Bien de Interés Cultural entre las localidades granadinas de Atarfe y Pinos Puente alberga restos romanos, tardorromanos y de época medieval
La ciudad fue abandonada en  el año 1010 y en ella nunca se volvió a ubicar ningún asentamiento relevante.
FOTO: INFOCOSTA TROPICAL.
Ubicado en el piedemonte de de la Sierra de Elvira, en los actuales términos municipales de Atarfe y Pinos Puente, el yacimiento de Medina Elvira alberga restos de una manifiesta relevancia histórica y patrimonial que ha sido reconocida por la Junta de Andalucía que le ha otorgado la calificación de Bien de Interés Cultural, mediante la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

CIUDAD ABANDONADA EN EL 1010
“Se trata de un yacimiento de gran valor patrimonial y arqueológico” ha destacado la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, que detalló que las características concretas de este yacimiento han permitido la conservación de evidencias materiales, sin las alteraciones y superposiciones que muestran otras zonas arqueológicas de la época, ya que la ciudad fue abandonada en 1010 y en ella nunca se volvió a ubicar ningún asentamiento de relevancia similar.

Este nuevo BIC, que fuera capital de la kura de Medina Elvira durante los siglos X y XI, constituyó el elemento nuclear del territorio de la vega granadina y la Andalucía oriental durante el Emirato y el Califato de Córdoba. Las actividades arqueológicas realizadas han permitido documentar los vestigios de una extensa ciudad que se desarrolla en las laderas de Sierra Elvira, descendiendo hasta la llanura aluvial del río Genil.

UN YACIMIENTO "COMPLEJO" POR SUS EXTENSIONES CRONOLÓGICA Y ESPACIAL
Se trata de un yacimiento “complejo y diverso”, ya que muestra una gran extensión espacial y cronológica. En términos generales, se pueden distinguir dos fases cronológicas del asentamiento, una primera romana y tardorromana, representada por los restos documentados ya desde el siglo XIX en torno a los Baños de Sierra Elvira y en el Cortijo del Marugán, y y una segunda fase de época medieval, bien conocida gracias a fuentes históricas árabes.

Los restos estructurales documentados hasta la fecha permiten conocer la organización urbanística de la ciudad, sus características constructivas y un registro arqueológico de gran importancia para el conocimiento de esta etapa histórica. Los elementos recuperados incluyen espacios de diversa tipología y funcionalidad como la alcazaba y murallas de la ciudad, espacios domésticos y viviendas, calles, arrabales, talleres artesanales y necrópolis.

La difusión y valoración del yacimiento se ha visto notablemente acrecentada con el desarrollo de actividades de difusión, como visitas guiadas, exposiciones, cursos, conferencias, así como con la creación de una página web específica que ha tenido como resultado la creciente valoración social del yacimiento como referente cultural y patrimonial de los municipios de Atarfe y Pinos Puente y, por extensión de toda la vega granadina.

(Fuente: Infocosta Tropical)

26 de noviembre de 2014

El yacimiento de Nertóbriga ya es de propiedad pública

El Ayuntamiento de Fregenal de la SIerra (Badajoz) ha acordado por unanimidad la compra de las 15 hectáreas de terreno en las que se asienta este importante yacimiento romano. Este proceso facilitará que las diferentes administraciones públicas puedan invertir fondos en el yacimiento y "garantizar un buen número de empleos en los próximos años".
Edificio alto-imperial y aljibe vistos desde la parte alta del yacimiento.
FOTO: HOY FREGENAL.
La corporación municipal del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra aprobó con la unanimidad de todos los grupos políticos la adquisición de dieciséis hectáreas de terreno en las que se encuentra el yacimiento arqueológico de Nertóbriga (la Concordia Iulia romana).

Se trata de quince hectáreas que incluyen el propio yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el 24 de mayo de 2013, así como una hectárea más, para enlazar el yacimiento con el camino de Fuentes, evitándose en un futuro pasar por el cortijo para llegar hasta él al crearse un nuevo acceso que va justo hasta la colina en la que se encuentran los restos.

PRECIO ACORDADO
El coste de esta adquisición, acordado con la propiedad, es de 107.200 euros, que se corresponde con el justiprecio indicado por los técnicos de la Diputación de Badajoz a razón de 6.700 euros por hectárea y la adquisición será abonada con fondos propios del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, procedentes de los remanentes de tesorería de los años anteriores, sin necesidad de acudir a un préstamo.

UN PROYECTO PARA GENERAR EMPLEO
Tal y como valoraba el Gobierno Local: "La compra del yacimiento abre un nuevo horizonte al potencial arqueológico y turístico de Nertóbriga, también en materia de empleo al tratarse de uno de los yacimientos más importantes de Extremadura. Para ello ya se tiene elaborado el proyecto para presentar la solicitud de un programa formativo, contando con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio, que proyecta igualmente diversas actuaciones en este espacio. El hecho de que Nertóbriga sea de propiedad pública, es determinante para que las distintas administraciones puedan invertir fondos públicos en el yacimiento, lo que permitirá que se generen un buen número de empleos en los próximos años".

19 de septiembre de 2014

Una obra de la Junta de Andalucía arrasará un yacimiento arqueológico con declaración BIC en Martos (Jaén)

Las obras del colector de aguas residuales que promueve la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía atravesarán  completamente el yacimiento conocido como "Polideportivo de Martos" declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2003 y catalogado como Zona Arqueológica. El proyecto de ejecución -al que éste blog ha tenido acceso- no contempla medidas de prevención arqueológicas y pese a ello, el Ayuntamiento concederá su Licencia de Obras en los próximos días. 
El yacimiento de El Molinillo,  incluído en la Zona del Polideportivo de Martos, se extiende sobre una superficie de 8,5 hectáreas y podría albergar una importante villa romana, de la que se han encontrado restos de mosaicos y gran cantidad de cerámicas.
La Consejería de Medio Ambiente iniciará próximamente los trabajos para la canalización de aguas residuales entre la localidad jienense de Martos y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que atravesará la Zona Arqueológica del "Polideportivo de Martos" que se encuentra dividida en cinco sub-zonas y de las que resultará más afectada la conocida como "El Molinillo", ubicada en la vertiente norte del Arroyo de la Fuente de la Villa, con una extensión aproximada de 8,5 hectáreas.

UNA GRAN ZANJA Y POZOS CADA 30 METROS
El proyecto que ahora se pone en marcha -y al que ha tenido acceso La Bitácora de Jenri- contempla la realización de una gran zanja con una profundidad variable, pero mínimo de tres metros y casi dos metros de anchura para el asentamiento de los colectores de hormigón armado de 800 centímetros de diámetro a lo largo de los 1.750 metros que separan la vertiente norte del Arroyo de la Fuente de la Villa -donde se construirá un arquetón con aliviadero de aguas- y la EDAR situada en el paraje conocido como "Motril" en la carretera de Santiago de Calatrava.

La traza de la canalización de los colectores seguirá en paralelo el cauce del Arroyo de la Villa por lo que atravesará en su totalidad la Zona Arqueológica. En el proyecto también se contempla la construcción de pozos de registro cada 30 metros a lo largo de la obra, por lo que los destrozos irrecuperables en el yacimiento podrían ser de grandísimas proporciones. 

SIN MEDIDAS DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA
En las fotos se aprecia la colocación de estacas por donde está previsto
realizar la zanja. Restos de mosaicos y cerámica que afloran del terreno.
Según fuentes de la oficina municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Martos, el proyecto no dispone de medidas de protección arqueológica "ya que se presentó en abril de 2007 y fue elaborado a partir del Plan General de Ordenación Urbana de 1999, anterior a la clasificación BIC en 2003 de los terrenos por los que transcurrirá la obra". 

"No obstante, -nos comentan desde Urbanismo de Martos-parece que técnicos de la Consejería de Cultura ya han informado a la empresa de las medidas a considerar para el inicio de los trabajos en esta zona protegida". Aunque esta afirmación no la hemos podido confirmar, y en el Área de Cultura del Ayuntamiento nadie parece estar informado,  desde la oficina municipal de Urbanismo nos informan de que "la Licencia de Obras ya se ha tramitado y se espera su aprobación por parte del Ayuntamiento en los próximos días", ya que "las cautelas arqueológicas no dependen de esta oficina". 

MOSAICO DE TESELAS BLANCAS Y NEGRAS
Según se desprende del informe del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, en la superficie de este yacimiento se encuentran materiales prehistóricos (fragmentos de fuentes y platos carenados y de labio engrosado, gran cantidad de útiles de piedra pulida y fragmentos de útiles tallados en sílex como hojas de cresta y de sección trapezoidal) y cerámicas romanas (la existencia de restos romanos en la zona es conocida desde hace tiempo debido a varios hallazgos, como un mosaico de teselas blancas y negras y gran cantidad de cerámicas alto y bajo imperiales).  Concretamente, según hemos podido observar "in situ" este mosaico romano se encuentra a metro y medio por debajo de las estacas que marcan la traza por la que discurrirá la obra.
Plano de la traza del colector que atravesará en su totalidad
el yacimiento arqueológico siguiendo el cauce del Arroyo de la Villa..
EXPLORACIÓN VISUAL
Como hemos podido comprobar durante nuestra visita a la zona afectada, en ella es fácil encontrar fragmentos cerámicos de terra sigillata y restos de materiales constructivos como tégulas y restos de tinajas. 

Algunos vecinos de la zona también nos han confirmado que la zona, que nunca ha tenido la vigilancia que merece, ha sido frecuentada durante mucho tiempo por "piteros" (aficionados a los detectores de metales), lo que se demuestra por los numerosos rastros en forma de agujeros que han ido dejando a su paso, y que evidencian ser las únicas "catas" que se han realizado en este paraje de gran valor arqueológico.

UN PROYECTO DE 2007
El proyecto de canalización fue presentado en el Ayuntamiento de Martos en abril de 2007, pero ha sufrido retrasos debido a la lentitud del proceso de expropiación de terrenos. Una vez que ya se ha finalizado este proceso, y si nadie en la Consejería de Cultura lo remedia, la obra estará lista para empezar y los marteños y marteñas perderán de nuevo otro importante legado histórico de sus antepasados.

¡¡¡ ÚLTIMA HORA !!!

Al hilo de la información que hemos publicado hoy con el título "UNA OBRA DE LA JUNTA DE ANDALUCÏA ARRASARÁ UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CON DECLARACIÓN BIC EN MARTOS (JAÉN) debo daros una buena noticia:

Técnicos de la Delegación de Cultura en Jaén me han confirmado que ya se han puesto en contacto con la empresa constructora para informarles de la necesidad de redactar un Proyecto de Actuación Arqueológica que tendrá que ser aprobado y que por supuesto será preceptivo para la obtención de la Licencia de Obras en esta Zona Protegida.

Está claro que en este caso había mucha prisa por parte del Ayuntamiento de Martos y la Delegación de Medio Ambiente en Jaén por iniciar las obras... Alguien se había olvidado de que para actuar sobre una Zona BIC debían presentar cierto proyecto de actuación en el que se incluyan todas las medidas preventivas y cautelares en materia arqueológica.

19 de agosto de 2013

Descubren la puerta islámica del S. X en la muralla de Talamanca del Jarama (Madrid)

El acceso al recinto amurallado se realizaría a través de un gran arco de herradura doblado y construido en ladrillo situado entre dos torres.
Parte del arranque del arco que serviría de acceso al recinto amurallado de Talamanca del Jarama. Foto: ABC
La Muralla de Talamanca, a pesar de su trascendencia histórica, es un monumento muy poco estudiado. La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento han restaurado la llamada Puerta de la Tostonera y un tramo del Recinto Fortificado de la localidad del Jarama, obras que se han aprovechado para realizar una investigación complementaria. Ha sido en el transcurso de estos trabajos en la muralla cuando se ha producido el hallazgo de una puerta islámica datada en la segunda mitad del siglo X.

Arranque del arco
Se trataría de un acceso al recinto amurallado a través de un gran arco de herradura doblado y construido en ladrillo, situado entre dos torres. Es el arranque del arco lo que se ha encontrado. Desde la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid se subraya la importancia de haber localizado una de las puertas de la muralla, elemento fundamental de una fortificación de este tipo. La puerta de la ciudad era el lugar de acceso a ella, pero también, y por eso mismo, el punto más débil, que había que proteger.

Tramo de escalera

Según la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, el proceso de investigación científica llevado a cabo ha dado otros resultados satisfactorios, como el descubrimiento de los restos de un tramo de escalera, que, sobre la Puerta de la Tostonera, facilitaba el acceso al adarve de la muralla contigua, o el lienzo de la muralla islámica que corre hacia el oeste, y que, tras excavar unos 25 metros, se ha comprobado que se encuentra en buen estado de conservación.

Desde 1931, la Muralla de Talamanca goza de la máxima protección jurídica prevista en la Ley de Patrimonio, al haber sido declarada como Bien de Interés Cultural. Solo unos tramos de sus trazados han llegado hasta nuestros días, material suficiente como para determinar, a pesar de las numerosas destrucciones y transformaciones que ha sufrido a lo largo de su intensa vida, que se trata de una edificación musulmana. Los lienzos más antiguos de la muralla, indican los arqueólogos, hablan de esas destrucciones.

La termoluminiscencia (método de datación que determina la edad de elementos sometidos a calentamiento) ha confirmado también la procedencia islámica de este nuevo acceso localizado, con fechas que se corresponden con la segunda mitad del siglo X, y su reconstrucción en época cristiana.

Ábside románico-mudçejar de "Los MIlagros", en Talamanca del Jarama.
Tres únicos recintos urbanos
Además de la muralla musulmana de Talamanca del Jarama, en toda la Comunidad solo se conservan restos de otros dos recintos fortificados urbanos. Son la fortaleza de Alcalá La Vieja y la muralla árabe de Madrid. La primera de ellas, original del siglo IX, es el principal enclave islámico de la región, el cual ha sido recuperado gracias a una importante inversión, destinada a la investigación y también al acondicionamiento del espacio para poder intergrarlo en la red de yacimientos visitables.

El recinto fortificado de Alcalá La Vieja se sitúa en el cerro de Veracruz, a 630 metros de altitud sobre el margen izquierdo del río Henares, entre los cerros del Ecce Homo y Malvecino. Su posición estratégica le permitió dominar el paso de la importante ruta de comunicación entre Toledo y Zaragoza. En el yacimiento se pueden observar los restos de los lienzos de muralla y las torres, junto a otros elementos singulares como una iglesia de factura mudéjar y aljibes de grandes dimensiones.
La muralla árabe de Madrid, por su parte, es probablemente la construcción en pie más antigua de la capital. Se edificó en el siglo IX, durante la dominación musulmana de la península ibérica, y de ella solo se conservan algunos vestigios. Los restos con un mayor interés arqueológico se hallan en la Cuesta de la Vega, junto a la cripta de laCatedral de la Almudena. Han sido integrados en el parque de Mohamed I, llamado así en referencia a Mohamed I de Córdoba, considerado el fundador de la ciudad.

La muralla, que abarcaba una extensión de nueve hectáreas, tenía tres puertas, además de un portillo que se ha descubierto recientemente en las excavaciones cercanas a la Plaza de la Armería, dentro del Palacio Real. Formaba parte de una fortaleza (dentro del sistema defensivo de atalayas que se extendía a lo largo del valle del Tajo), alrededor de la cual se fue desarrollando el núcleo urbano de Madrid.

(Fuente. ABC / Cristina Sánchez)

26 de junio de 2013

Cultura protegerá los pecios fenicios de Mazarrón 25 años después de su descubrimiento

Es el primer yacimiento subacuático de la Región de Murcia que obtiene la declaración BIC. Se trata de dos barcos fenicios descubiertos en 1988 por el Centro Nacional de Investigaciones Arqueologías Submarinas que documentó gran cantidad de material cerámico repartido por la Playa.  Los expertos creen que podría haber toda una flotilla fenicia hundida.
Barco fenicio de Mazarrón (Murcia).
Veinticinco años después de que el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas localizara el yacimiento de la playa de La Isla, donde se hallaron dos barcos fenicios del siglo VII antes de Cristo, la Consejería de Cultura ha iniciado el expediente para protegerlo como bien de interés.

La resolución la firmó ayer el director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, apenas unas horas antes de que el Pleno del Ayuntamiento de Mazarrón aprobara una moción del alcalde Ginés Campillo solicitando esta misma protección.

Toda una flotilla fenicia hundida
El expediente incoado declara bien de interés cultural (BIC) el yacimiento subacuático de La Isla en la categoría de zona arqueológica. La protección afecta a casi toda la playa, pero sin tocar las edificaciones de alrededor. 
Es el primer yacimiento bajo el agua de la Región que obtiene esta declaración, según aclaran desde Cultura. 

Hasta que se resuelva definitivamente el expediente, nada se podrá hacer en la zona sin el visto bueno de la Consejería. La playa de La Isla está pendiente de un proyecto de regeneración, que Costas quiere acometer el próximo año. Los expertos creen que podría haber toda una flotilla fenicia hundida.
Proa del barco fenicio de Mazarrón.
El descubrimiento y excavación del yacimiento subacuático de Playa de la Isla ha supuesto una revolución en el conocimiento de la construcción naval protohistórica. Se trata de dos barcos de los más antiguos conservados bajo la superficie del mar. El yacimiento ya era conocido desde el año 1988, gracias a las prospecciones que había realizado el Centro Nacional de Investigaciones Arqueologías Submarinas que documentó gran cantidad de material cerámico repartido por la Playa. Poco tiempo después se descubrió una estructura de madera asociado a estos restos que comenzaron a ser excavados sistemáticamente a partir del año 1993. 

Como resultado de estos trabajos, que se han desarrollado de manera casi ininterrumpida durante diez años, se ha producido la hallazgo de dos barcos fenicios y la recogida de un amplio repertorio de materiales cerámicos que corresponde a la misma tipología de otros asentamientos excavados en tierra, todos ellos adscribibles a la segunda mitad del siglo VII a.C.

Aunque el yacimiento no puede ser visitado, sí se puede acceder a los resultados de las excavaciones, expuestos en la actualidad en el Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena, que muestra en sus vitrinas un amplio repertorio de los hallazgos cerámicos encontrados durante las prospecciones y excavaciones. 

Los dos barcos aún están en proceso de extracción, consolidación, restauración y adecuación para su exposición en el Museo.
Vídeo: El Barco Fenicio de Mazarrón

5 de enero de 2013

Extremadura da el primer paso para retomar las excavaciones en Nertóbriga

La Consejería de Cultura incoará expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad romana de Nertóbriga (Concordia Iulia),en Fregenal de la Sierra -Badajoz-. La declaración BIC permitiría retomar los sondeos y excavaciones arqueológicas interrumpidas desde 1987.
Nertóbriga conserva evidencias de población desde la época pre-romana
hasta el S. XVII. En la foto: planta y aljibe de un edificio alto-imperial
romano.
La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura ha hecho pública su decisión de incoar expediente para la declaración del yacimiento arqueológico de Nertóbriga como Bien de Interés Cultural de Extremadura, lo que coloca a Fregenal de la Sierra (Badajoz) y su territorio ante dos situaciones de estas mismas características, tras conferírsele, en 1991, esta misma declaración al Conjunto Histórico Artístico y Monumental de la ciudad.

Un motivo de enorme satisfacción para el ayuntamiento frexnense, tal y como lo expresaba su alcalde, Juan Francisco Ceballos, quien además presidía ya la corporación a finales de 2006 cuando su equipo de gobierno realizada la propuesta, respaldada, unánimemente, por todos los grupos políticos de solicitar a la Junta de Extremadura que se declarasen bien de interés cultural el yacimiento arqueológico prerromano de Nertóbriga Concordia Julia y la iglesia Altomedieval de San Miguel de los Fresnos.

Origen pre-romano

De momento, se trata de un primer paso, en el caso de las ruinas, probablemente de origen prerromano de Nertóbriga, lo que sin duda dará pie a seguir trabajando en la progresiva puesta en valor de estas excavaciones, tan importantes para Fregenal de la Sierra.

Unos restos que ojala muy pronto puedan mostrarse en la Sierra del Coto, espacio físico, en las últimas estribaciones de Sierra Morena, donde se localiza esta antigua ciudad romana de Nertobriga Concordia Iulia.

Tal y como recoge el Diario Oficial de Extremadura: "Los primeros trabajos arqueológicos en el yacimiento se remontan al último cuarto del siglo XIX. Ya en el siglo XX, en 1987, se efectuaron unos sondeos arqueológicos de mayor interés.

Sondeos arqueológicos previos
Los sondeos de 1987 se centraron en la zona alta, en la cima de la Sierra del Coto, donde se pudieron documentar unos poderosos muros de opus caementicium y opus incertum, de excelente factura, que hablan de la existencia en aquel lugar de un edificio público, tal vez el capitolio de la ciudad o cualquier otra edificación templar. Del mismo modo, un sondeo arqueológico en la zona de la muralla reveló igualmente su importancia. 

Tras una lapso de varios años en el avance de las investigaciones en la Sierra del Coto, entre los años 2010 y 2011, dentro del marco de actuaciones del taller de recualificación profesional "Nertóbriga" (Fases I y II), impulsado por la Dirección General de Formación para el empleo, el SEXPE y la Dirección General de Patrimonio Cultural, se retoman los trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento bajo unos criterios científicos modernos bajo la dirección de los arqueólogos Luis Berrocal, de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis de la Barrera (MNAR) y el historiador frexnense Rafael Caso.

Aunque con dificultades de identificación, todo apunta a que la primera ocupación del lugar se remonta a tiempos prerromanos. La existencia de una población asentada sobre el Cerro del Coto anterior a la llegada de los romanos ha sido siempre deducida del mismo nombre de la ciudad y de su sufijo en -briga.

Nertóbriga alcanzó el estatus jurídico de municipium, lo que se llevó a efecto bajo la férula de César. El grueso de las entidades de población que acompañan a Nertóbriga en el pasaje pliniano recibirá la organización romana en época Flavia.

Sobre el cerro amesetado, de extensión cercana a las cinco hectáreas, debió de asentarse un importante castro amurallado, cuyas defensas serían sustituidas por las de época romana que se observan en la actualidad en un envidiable estado de conservación. Los sondeos realizados no revelan por el momento restos arquitectónicos prerromanos, y sólo la aparición de fragmentos cerámicos extramuros en varias zonas permite atestiguar de manera fehaciente la existencia de ocupación prerromana en el yacimiento.

Municipium romano
Por el contrario, las huellas de la ocupación romana son de lo más expresivas y revelan, bien a las claras, el potencial que el yacimiento atesora: monumentales defensas con lienzos de murallas, abundantes restos de cisternas y otros depósitos de agua diseminados por el recinto, evidencias de grandes edificios públicos y de carácter cultual, etc. En definitiva, todas una batería de dependencias necesarias para el normal desarrollo de la vida en este municipio romano de la Bética.

Necrópolis islámica
De igual modo, las últimas campañas de excavaciones llevadas a cabo en distintas áreas de la ciudad confirman la dilatada secuencia de ocupación del sitio, prolongándose hasta bien entrada la Edad Media. La maqbara (necrópolis islámica) parcialmente excavada en una de las laderas del cerro, ofrece un testimonio innegable del paso de poblaciones islámicas por la antigua Nertóbriga. Parece probable que la última presencia estable de una comunidad sobre el Cerro del Coto se feche en el siglo XII, correspondiéndose con la ocupación almohade, que a la postre fue conquistada por los caballeros de la Orden del Temple. Solo una ermita cristiana, dedicada a San Frutos, quedará aislada y con culto hasta mediados del siglo XVII.

De estas últimas intervenciones son de destacar, por su monumentalidad y trascendencia arqueológica, los hallazgos relacionados con los restos de un gran edificio dotado de un podio de más de tres metros de altura que sostenía dos templos gemelos de modulación canónica, datables alrededor de finales del siglo I aC".

26 de diciembre de 2012

Cabra solicita la expropiación de la villa romana del Mitra

El Pleno del Ayuntamiento de Cabra (Córdoba) solicitará a la Diputación Provincial la encomienda de la gestión del procedimiento de expropiación forzosa del yacimiento arqueológico de la Villa del Mitra, permitirá comenzar la cuenta atrás para su declaración BIC (pendiente desde 2009) y su recuperación.
Villa romana de Mitra, en Cabra (Córdoba).
Foto: Cabra digital
Y es que desde que esta villa romana del siglo III fuera hallada en 1952, los distintos trabajos emprendidos por distintas corporaciones municipales han caído en balde, al no conseguirse la adquisición de los terrenos en los que se enclava, impidiendo que las administraciones local y autonómica que tiene las competencias en patrimonio, pueda poner en marcha distintas actuaciones para su puesta en valor y la realización incluso, de distintos campos de trabajo y de excavación. 

Además la adquisición podría incluso acelerar la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC), cuyo expediente se inició en abril del año 2009, permitiéndose con la misma el acceso a una serie de ayudas y líneas de financiación que la Junta de Andalucía contempla para intervenir en estos bienes e incluso "estar con el tiempo también en la Red de Espacios Culturales de Andalucía", como en el mencionado mes de abril del 2009 explicaba en una visita a Cabra, el entonces delegado provincial de Cultura, Joaquín Dobladez, quién se mostraba confiado en tener ese procedimiento culminado en unos meses.
Mithras Tauroktonos de Cabra (Córdoba).
En el yacimiento apareció la escultura de la divinidad irania Mitra, que le da nombre y cuyo original, se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba; una imagen del dios Dyonisos y otra de un pequeño Eros dormido, además de una serie de grandes mosaicos, que se pueden contemplar en el Museo Arqueológico de Cabra. También se halló la escultura de "Niño con liebre" , en poder de Sierra Solís, hija del ex ministro franquista y secretario general del Movimiento el egabrense José Solís, y que sacó a subasta sin éxito en Madrid el 15 de diciembre del 2008.

Además se ultima en estos días en el Museo Arqueológico Municipal, que está en obra de reforma, la recreación de un mitreo.

19 de diciembre de 2012

Los arqueólogos piden más protección para el entorno de las Torres de Serranos en Valencia

Por otra parte, el servicio de Patrimonio informa a favor del PEP (Plan Especial de Protección) que, entre otras intervenciones, propone construir túneles en las márgenes del viejo cauce de río Turia.
El plan especial de protección (PEP) del entorno de las Torres de Serrano saldrá a exposición pública en las próximas semanas. El plan lo ha redactado un equipo externo y ha sido informado favorablemente por los servicios municipales que han añadido algunas matizaciones en relación a las áreas de vigilancia arqueológica y las propuestas para dar protagonismo a los puentes históricos.
Las Torres de Serranos eran una de las doce puertas que custodiaban
la muralla de Valencia.
El plan de protección incluye siete monumentos BIC: las puertas medievales, el Museo San Pío V, la iglesia de Santo Domingo, el Palacio de Justicia, el antiguo convento del Carmen y el Palacio de los Condes de Cervelló. 

El objetivo del plan, que ahora saldrá a exposición pública, es mejorar la relación de estos monumentos con el cauce del Turia y para ellos propone ambiciosas medidas de peatonalización y reducción del tráfico, entre las que se incluye la construcción de túneles en los márgenes del viejo cauce. La propuesta remite al frustrado plan de túneles de Camps en su época de concejal de Tráfico.

El plan de protección, un documento que la ley de Patrimonio cultural obliga a elaborar para todos los BIC, analiza con detalle el entorno monumental de las torres y hace propuestas para su correcto mantenimento. 

El Servicio de Patrimonio Histórico valora, entre otros puntos, la ampliación de las zonas peatonales y que el plan otorgue protección integral a las esculturas de todo el ámbito, entre las que se incluyen las de las Alameditas, objeto como otras muchas de la ciudad, de actos vandálicos. También que se cree un perímetro de protección de seis metros para el pretil del viejo cauce y de diez metros para los puentes históricos. Sin embargo, rechaza la creación de lagos en la base de los puentes, como propone el plan para realzar estos monumentos, por los problemas de humedades que llevarían asociados.

El Servicio Municipal de Arqueología (SIAM) también sugiere que se incluya "de manera explícita" las intevenciones arqueológicas no sólo en el subsuelo sino en los elementos murarios de los edificios protegidos, y no sólo se refiere a los BIC también a los Bienes de Relevancia Local. 

El servicio de arqueología también propone que se incluya el trazado y los restos de las murallas islámica y bajomedieval de todo el sector norte paralelo al viejo cauce y no sólo el tramo comprendido entre la plaza dels Furs y la calle Cavallers. Recuerda que se está tramitando la declaración BIC para todo el trazado de las murallas. 

Uno de los factores que más contribuyó a que la Generalitat y el ayuntamiento aparcasen el proyecto de los túneles y aparcamientos de Camps fue la presencia de restos de la muralla.

El grupo municipal socialista defiende desde hace años la construcción de túneles en las marginales del río para liberar de tráfico el entorno de Serranos y la Alameda. 

El concejal de Urbanismo, Alfonso Novo, dará a conocer hoy los detalles del plan de protección. En redacción están los planes de protección de otros BIC de Valencia, entre ellos, la Lonja y la Catedral.
(Fuente: Levante / H.G.)

7 de agosto de 2012

El yacimiento carpetano de Titulcia ya es BIC

El siguiente paso será acondicionar la zona para la apertura al público de un Centro de Interpretación.
La "Mddusa de Titulcia" descubierta en 2010 actualmente se expone
en el Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares).
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy que el yacimiento carpetano de Titulcia pase a ser Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de zona arqueológica. El Gobierno regional, que excava este enclave desde 2005, profundiza así en la protección a este yacimiento. El siguiente objetivo será adaptar la zona para que sea visitable.

Los arqueólogos trabajan en Titulcia bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico. El medio centenar de personas que componen el equipo han logrado recuperar tanto estructuras arquitectónicas del asentamiento carpetano como piezas singulares.

El caso más conocido es el de la «Medusa de Titulcia» –hallado en 2010–, un bello plato ceremonial que en la actualidad está expuesto al público en el Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares, y que constituye uno de los hallazgos más importantes de época carpetana de la Comunidad.

Aunque la novedad más destacada se dio este año. Es el descubrimiento del triple sistema defensivo con el que contaba el enclave carpetano datado del siglo IV antes de Cristo. Hecho que, junto con el hallazgo de numerosas piezas de bronce (fíbulas, espuelas, pesas y contrapesos, navajas, etc.) y vasijas de barro, ofrecen indicios de que Titulcia pudo haber sido una ciudad estratégica y comercial que conectaba las principales rutas comerciales de la península.


Grandes espectativas de futuro
Que el yacimiento haya sido declarado BIC en tan sólo siete años no ha sido casualidad. La Titulcia carpetana que hay en el subsuelo ofrece unas inmejorables perspectivas de investigación para conocer la cultura carpetana de la Península Ibérica y presenta peculiaridades no detectadas hasta la fecha en otros enclaves de la época. Desde el año 2005 la colaboración de la Comunidad ha sido imprescindible, pues ha financiado la realización de sucesivas campañas de actuaciones arqueológicas en Titulcia, invirtiendo hasta la fecha más de 200.000 euros.

Además, el programa electoral de Esperanza Aguirre –con el que se presentó a las pasadas elecciones– contemplaba la construcción de un centro de interpretación ubicado dentro de las 343 hectáreas, que abarcan la zona arqueológica y su entorno. Se prevé que el próximo año comiencen las obras.

18 de abril de 2012

Andalucía refuerza la protección de la ciudad ibero-romana de Cástulo

Delimita la zona arqueológica dentro de los términos municipales de Linares, Lupión y Torreblascopedro (Jaén).
Cástulo fue declarado BIC en 1985, pero sin extensión precisa.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado delimitar con una superficie de 3.238 hectáreas la zona arqueológica de Cástulo, en los términos municipales de Linares, Lupión y Torreblascopedro (Jaén), con lo que refuerza el régimen de protección de este enclave, uno de los principales yacimientos ibero-romanos del sur de la península Ibérica, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985 aunque sin extensión precisa.

La delimitación del área ha sido establecida en función de las investigaciones realizadas durante las últimas décadas, que han ampliado un conocimiento anteriormente restringido al recinto amurallado, la ciudad intramuros y sus necrópolis. La nueva zona protegida se configura así como una vasta y variada red de elementos arqueológicos que incluye asentamientos, vías rurales, infraestructuras hidráulicas, instalaciones agropecuarias y numerosos sitios relacionados con actividades religiosas, ceremoniales o funerarias.

Ubicada en la Campiña Norte de Jaén, en las estribaciones de Sierra Morena, la Zona Arqueológica de Cástulo presenta como principal característica la ocupación ininterrumpida de su territorio desde finales del III milenio a.C. hasta el siglo XV, momento en el que se abandona el enclave.

Entre los vestigios conservados destacan los de la ciudad ibero-romana de Cástulo, que llegó a ser el principal 'oppidum' --núcleo urbano fortificado-- de la Oretania ibérica, por su posición estratégica de nudo de comunicaciones y acceso privilegiado a los recursos mineros de Sierra Morena. Situado en la margen derecha del río Guadalimar, el asentamiento se constituyó posteriormente como municipio romano y albergó una sede episcopal durante la época bajomedieval.


CAÑADA REAL DE GUADALIMAR
   La delimitación aprobada se extiende mucho más allá del núcleo principal del 'op-pidum' para abarcar el territorio donde la urbe desarrollaba su actividad y ejercía su control. Se incluye así una importante red viaria cuyo origen se remonta a época ibérica, con caminos vinculados a la Vía Augusta como la Cañada Real de Guadalimar, y complejos hidráulicos como los de Torrubia o el Cortijo de los Patos, con depósitos de agua, acueductos, molinos y sistemas de irrigación de campos.

Asimismo, se protegen restos de villas rurales, puentes, espacios de producción localizados fuera de las murallas, asentamientos de explotación agropecuaria como la villa de Torrubia y lugares vinculados a funciones religiosas o funerarias. Entre estos últimos destacan el santuario de La Muela, la necrópolis de Puerta Norte, el túmulo de Los Higuerones y el hipogeo de Cerrillos de Los Gordos, además de diversas necrópolis ibéricas muy ricas en materiales y emplazadas algunas de ellas en paralelo a los caminos de acceso.

Los orígenes del núcleo principal del yacimiento se remontan al Neolítico Final, pero es en el III milenio a.C., durante la Edad del Bronce, cuando Cástulo aparece como centro destacado en la región de Sierra Morena, ligado a la actividad metalúrgica del cobre, el plomo y la plata. El periodo del Bronce Final está bien documentado a través del poblado de La Muela, que en los siglos VII y VI a.C. se traslada de lugar y da origen a un recinto amurallado que durante el periodo ibérico se convierte en el 'oppidum' indígena más extenso de la Península.

La colección arqueológica procedente del yacimiento se conserva desde 1956 en el Museo Arqueológico de Linares, transferido a la Junta de Andalucía en 1984 y hoy denominado Museo Monográfico de Cástulo. De estos fondos, de gran interés para el conocimiento de la economía de la zona en la antigüedad clásica, destacan monedas ibéricas y romanas de entre los siglos III y I a.C.; esculturas; exvotos; columnas y capiteles (siglos V-III a.C.); ajuares funerarios; cerámicas, y piezas de armamento ibérico. Tanto el yacimiento como el museo conforman el Conjunto Arqueológico de Cástulo, institución del Patrimonio Histórico Andaluz creada en julio del pasado año para asumir su gestión y conservación.
(Fuente: Europa Press)

30 de enero de 2012

Botorrita (Zaragoza) desea recuperar el yacimiento celtíbero de Contrebia Belaisca

El Ayuntamiento de Botorrita desea recuperar el yacimiento de Contrebia Belaisca situado en esta localidad zaragozana y que se encuentra "en muy mal estado" a pesar de ser un yacimiento arqueológico "de primera magnitud", donde se encuentran los restos de la ciudad celtíbera.
Yacimiento celtíbero de Contrebia Belaisca .
Así lo ha explicado el alcalde de Botorrita, Juan Antonio Aliaga, al detallar que esta ciudad celtíbera "tuvo su apogeo entre el siglo IV y I antes de Cristo", ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y cuenta "con más de treinta hectáreas de superficie".
La ciudad "fue abandonada en el siglo I antes de Cristo y destruida por los romanos" y aún "contiene muchos vestigios de la época", como los bronces escritos que ayudaron a descifrar el idioma celtíbero, ha apuntado el alcalde.
El yacimiento también "ha sufrido en su historia reciente unos cuantos ataques directos", ha lamentado Aliaga, al recordar que se instaló "una fábrica en medio del propio yacimiento", un espacio que "lleva muchos años parados y está en muy mal estado".
"Da pena verlo, se cae el alma a los pies" y cuando algún investigador llega a Botorrita para conocer la antigua ciudad "la cara que se les queda es un auténtico poema".
El alcalde de este municipio desea aprovechar las subvenciones para el desarrollo de campos de trabajo y así intentar iniciar la recuperación de este espacio para lo que esta semana se reunirá con un arqueólogo del Gobierno de Aragón para analizar esta cuestión. FINANCIACIÓN
Además, "quiero recuperar una ayuda del 1 por ciento Cultural" del Ejecutivo central "que se perdió y nos corresponde" y elaborar una "memoria valorada" del proyecto de recuperación de la ciudad celtíbera.
Juan Antonio Aliaga ha observado, asimismo, que la adecuación de este espacio contribuiría a "revitalizar una ruta interesante" por la cercanía de Botorrita a municipios como Muel o Fuendetodos, localidad natal de Francisco de Goya.
Así, como primer paso, ha avanzado que el Consistorio va a situar un parque en el Casco urbano de Botorrita "alusivo al yacimiento", una zona que construirá con fondos europeos y a través del Plan de Infraestructuras y Equipamientos Locales de la Diputación Provincial de Zaragoza.
(Fuente: 20 Minutos)

4 de enero de 2012

Castilla La Mancha declara BIC la villa romana de Noheda (Cuenca)

Detalle de uno de los mosaicos de la villa romana de Noheda (Cuenca).
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este miércoles el acuerdo del Consejo de Gobierno que declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, el Yacimiento Villa Romana de Noheda, localizado en Villar de Domingo García (Cuenca).

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, considera, vistos los informes y datos técnicos pertinentes, que el mencionado bien reúne los valores históricos necesarios para gozar de la protección que la legislación vigente dispensa a los Bienes de Interés Cultural, por lo que entiende procedente su declaración como tal, con la categoría de Zona Arqueológica.

Esta decisión se comunicará ahora al Ministerio de Educación y Cultura a efectos de su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural, tal y como explica el DOCM y recoge Europa Press.

YACIMIENTO

El yacimiento de Villa Romana de Noheda está situado en la pedanía de Noheda, en un terreno en ligera pendiente delimitado al sur por el arroyo Chillarón mientras que al norte se ubican los cerros de La Muela y El Castillejo.

Está compuesto por restos inmuebles de una villa romana. En particular, se han documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.

La primera sala documentada tiene planta cuadrangular y presenta tres de sus lados rematados con sendas exedras, mientras que al oeste se ubica el acceso o entrada. Esta sala tricora tiene una superficie de unos 300 metros cuadrados y está pavimentada con mosaicos mientras que el zócalo de las paredes está decorado con opus sectile y la parte superior con pintura mural.

El programa decorativo musivario descubierto consta de una escena principal figurada que representa un cortejo nupcial y varias secundarias entre las que destacan una escena báquica, además de diversos paneles con decoración geométrica y vegetal. Al noreste de la sala tricora se ha documentado una sala de dimensiones más reducidas y planta octogonal cuyo zócalo interior presenta restos de la decoración vegetal estucada.

En el entorno de estas salas se han documentado otras habitaciones anexas en las que se han recuperado otros restos de pinturas y estucos decorativos. Además, se han registrado otro tipo de elementos estructurales y conducciones, así como numerosos elementos muebles entre los que destacan varios fragmentos de esculturas de mármol blanco. 

(Fuente: Gente Digital)