google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

14 de agosto de 2023

Castilla La Mancha aporta 268 000 euros para rehabilitar el yacimiento de Ercávica (Cuenca)

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere rehabilitar el yacimiento de Ercávica en Cañaveruelas, ya que es un sitio arqueológico de gran importancia histórica ubicado en la provincia de Cuenca. Se trata de los restos de una antigua ciudad romana que existió en la zona y que ofrece valiosas pistas sobre la vida y la organización urbana en la Hispania romana. Los restos arqueológicos encontrados en Ercávica arrojan luz sobre la vida cotidiana, las costumbres, la arquitectura y la organización social de la época. Además, el yacimiento proporciona valiosa información sobre cómo las ciudades romanas se establecían y crecían en nuevas áreas de la provincia
Trabajos de rehabilitación de elementos del yacimiento conquense de Ercávica / Europa Press Photo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una inversión de más de 268 000 euros que se dirige hacia la consolidación del yacimiento arqueológico de Ercávica, situado en la localidad de Cañaveruelas, en la provincia de Cuenca.

El proyecto, fundamentado en los registros gráficos obtenidos durante las excavaciones del yacimiento, se centra en la recuperación de elementos colapsados. Además, se realiza la consolidación y fijación de los restos de enlucidos de yeso que se encuentran en su estado original mediante el uso de morteros de inyección y ‘consolidantes’ polivinilos, acrílicos o derivados del silicato de etilo, tras realizar pruebas previas.

Según ha comunicado el Gobierno regional, entre las acciones programadas también se encuentran la consolidación de las estructuras de mampostería mediante morteros de cal y arena, la reparación de elementos estructurales dañados y la reposición de hiladas en zonas donde se han perdido, afectando los muros originales. El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene así su compromiso con los yacimientos arqueológicos.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Amador Pastor, ha recordado que este proyecto “forma parte de las 21 obras que actualmente se están desarrollando en diversos yacimientos arqueológicos de la región, con una inversión total estimada de 5,7 millones de euros”.

Ercávica, Ciudad Romana Fundada “Ex Novo”
Ercávica, antigua ciudad romana de categoría municipal, yace en Cañaveruelas, cerca del embalse de Buendía, en la provincia de Cuenca.

La primera mención histórica de Ercávica se remonta a la conquista romana de Hispania, cuando los ercavicenses se rindieron tras el asedio del pretor Tiberio Sempronio Graco en el año 179 a.C.

Ercávica fue erigida como una ciudad fundada “ex novo”, destacando sus características romanas en su trazado urbano regular, calles ortogonales y edificios públicos y privados propios de una urbe romana.

La fecha exacta de su fundación es incierta, pero se cree que ocurrió en el siglo I a.C. La ciudad recibió el estatus de municipio con Augusto, tras gozar del derecho latino antiguo.

Su período de apogeo durante el alto imperial precedió a un declive gradual, siguiendo los patrones de cambio y crisis que afectaron a las ciudades del Imperio romano. A medida que su economía y sociedad se debilitaban, la ciudad sufrió un despoblamiento progresivo, llevando a su abandono en el siglo V d.C.
(Fuente: Lanza Digital)

24 de julio de 2023

La sequía deja al descubierto 1.700 yacimientos arqueológicos en las marismas españolas

Según el Ministerio de Cultura y Deportes, en este trienio han surgido casi 1.700 sitios arqueológicos a causa de la prolongada sequía. Muchos de estos eran desconocidos. Sus ubicaciones no públicas ya están almacenadas en una base de datos abierta para este propósito.

Desde hace tres años, los pantanos españoles están al mínimo. A mediados de diciembre de 2019 se descubrieron en el embalse de Valdecañas (Bohonal de Ibor, Cáceres) los restos de la ciudad romana de Augustóbriga por primera vez desde la década de 1990. En 2022, el llamado Stonehenge español, el dolmen de Guadalperal, un monumento megalítico de hace 5.000 años, también fue engullido por el embalse de Valdecañas. Por su parte, Pintia, la gran ciudad Vaccea de Valladolid, ha mostrado el entramado de sus calles y un posible templo romano porque el suelo se ha secado como nunca. Según el Ministerio de Cultura y Deportes, en este trienio han surgido casi 1.700 sitios arqueológicos a causa de la prolongada sequía. Muchos de estos eran desconocidos. Sus ubicaciones no públicas ya están almacenadas en una base de datos abierta para este propósito. “El miedo es saquear”, dice Ángel Villa, coordinador del Plan Nacional de Arqueología. “Cuando llegamos al embalse de Iznájar [entre Córdoba, Málaga y Granada]El detectoristas ya lo habían saqueado. Y que nadie sabía de su existencia. Por ello, las autoridades trabajan a fondo en la elaboración de un protocolo de actuación, que deberá estar finalizado el próximo mes de diciembre, “con el fin de sistematizar las medidas contra los yacimientos emergentes”.

Más información
La falta de lluvia no sólo provoca un descenso del nivel de los embalses y la lógica aparición de sitios inundados, sino que aumenta el efecto de lo que los arqueólogos llaman crecimiento diferencial. Este es un contraste de color muy pronunciado en la misma área de cultivo. Cuando la capa de suelo fértil es muy profunda y, por lo tanto, se retiene mejor la humedad, las plantas tienen un color verde o verdoso, mientras que en suelos poco profundos, debido a las estructuras de piedra cerca de la superficie, el tono es más marrón. Este efecto siempre ha permitido a los arqueólogos ver muy fácilmente dónde se ocultan estructuras de edificios desconocidas en primavera y verano. Sin embargo, desde hace varios años el fenómeno se viene produciendo con mayor frecuencia y contraste en el norte peninsular.

Esperanza Martín, directora de varios yacimientos del norte de España, reconoce que debido a la falta de lluvias, recientemente pudo documentar un «edificio monumental» en Dessóbriga (ciudad de vacaciones entre Palencia y Burgos) gracias a un crecimiento diferencial. “La sequía, que obviamente no es un fenómeno nuevo, en realidad se ha vuelto muy rara en los últimos años. Llueve menos o en el momento equivocado, lo que resulta en un crecimiento de plantas poco frecuente. Esto me ha pasado en cinco o seis lugares este año, incluido un campamento romano muy visible”.

Por ejemplo, el arqueólogo –que se niega a indicar la ubicación de los hallazgos más recientes por motivos de saqueo– menciona que el descenso del nivel del agua en el embalse de Luna (León) permite ver un nuevo tramo de la calzada romana. “Conozco la zona desde que era niño y nunca la había visto así. Llámelo sequía o cambio climático, no importa. Pero no puedo recordar nada de eso.

Mimí Bueno Ramírez, catedrática de prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares, recuerda que inició un intenso trabajo de prospección del hallazgo junto a Enrique Cerrillo, de la Universidad Complutense, cuando las previsiones de la Unión Hidrográfica del Tajo, la Junta de Extremadura y el Ministerio de Cultura alertaban de un importante descenso del nivel de las aguas del embalse de Valdecañas. Así se encontró el llamado dolmen de Guadalperal (finales del V y III milenio aC). “Durante muchos siglos, esta parte de Extremadura fue zona de paso y asentamiento de muchas culturas. El pantano apenas ha reaparecido, lo que ha permitido localizar en él 200 yacimientos de todas las épocas posibles, entre monumentos megalíticos, asentamientos neolíticos y calcolíticos, menhires y elementos del paleolítico, la prehistoria y la edad del hierro.

El arqueólogo explica que cuando se construyó el embalse en la década de 1960, no se realizó ningún reconocimiento arqueológico previo para determinar si algún sitio estaba afectado. “Afortunadamente eso ya no sucede.” Y recordar que una vez encontrado el dolmen se hizo un inventario de las ubicaciones del embalse utilizando el mapa arqueológico (documento oficial que indica los yacimientos arqueológicos), referencias históricas, fotografías aéreas antes de la construcción del embalse y, lo más importante, datos de imágenes LIDAR (fotografía láser), que se pudieron comprobar dada la continuidad de la sequía en 2020 y 2021. La obra en el Guadalperal finalizó con una lógica excavación del arco que ha permitido establecer los criterios de conservación y relleno para que se conserve la estructura.

Por su parte, Ángel Villa explica que los embalses son responsabilidad de las asociaciones hidrográficas, lo que permite al Ministerio de Cultura y Deporte coordinar los trabajos en los mismos. “Casi todos los embalses son zonas muy antropizadas, ya que coinciden con históricos vados, collados o zonas muy fértiles como los embalses de Iznájar, Serena o Valdecañas. Cada vez que los visito me sorprendo porque tienen un nivel de sucesión arqueológica muy alto”, afirma el coordinador del plan nacional.

Villa espera que el protocolo de actuación esté finalizado a finales de este año. «Cuando se trata de inmuebles, se consolidan de forma que el agua no los dañe, como ocurrió en Guadalperal hace dos años, o se controla la subida y bajada del agua. En el caso de los restos móviles, se llevan al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) para su restauración y luego se depositan en museos, como ocurrió en el embalse de Valdecañas».

«Pero lo que realmente daña los depósitos no es tanto la subida y bajada de los niveles del agua como la recolección». detectoristas están delante de nosotros. El agua que fluye hacia abajo limpia la capa superior. Desafortunadamente, lo que es maravilloso para los arqueólogos también es maravilloso para los saqueadores porque les facilita la destrucción de los sitios. Cuando llegamos a Iznájar ya lo habían saqueado, aunque ni siquiera se sabía el paradero. Es terrible.»

21 de julio de 2023

Hallan en Mérida unas termas romanas en excelente estado de conservación

Sus dimensiones exceden a las que tendría una casa normal romana y se encuentran en un excelente estado de conservación, según la responsable de la excavación, Ana María Bejarano
Termas de la Casa del Anfiteatro de Mérida. EFE Ayuntamiento De Mérida José L.Sanchez

Nuevos hallazgos arqueológicos en Mérida. La Casa del Anfiteatro, el yacimiento ubicado junto al Teatro y Anfiteatro Romanos sigue sacando a la luz el pasado monumental de la ciudad de Mérida.

Hoy, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, acompañado por la delegada municipal de Patrimonio Arqueológico, Pilar Amor, y las arqueólogas titulares de la excavación han dado a conocer ante los medios de comunicación los nuevos hallazgos en este solar.

En concreto, y como ha explicado Palma, el objetivo de las excavaciones que se están llevando a cabo es “recuperar un espacio patrimonial para el beneficio de toda la ciudad y que vengan más visitantes y que repercuta en todos los emeritenses”, incidía.

Y es que junto a la Casa del Anfiteatro se están llevando a cabo a la vez hasta tres intervenciones arqueológicas. Por un lado, el Consorcio dentro del Plan de Excavaciones Arqueológicas realizó una contratación extraordinaria para excavar grandes recintos como la Casa del Mitreo, Casa del Anfiteatro y Teatro Romano, donde se encuentra esta acción concreta.

Además, dentro de los proyectos de colaboración que tienen con centros de investigación y universidades, y con la Universidad de Granada, Macarena Bustamante dirige los trabajos en colaboración con el Consorcio en esta intervención. También, dentro de los Cursos de Verano, el Consorcio “que es un laboratorio arqueológico de formación de futuros profesionales” tiene trabajando a 8 estudiantes de diferentes centros educativos de España que se encuentran centrados en “los más de 700 metros cuadrados de mosaicos con los que cuenta la Casa del Anfiteatro, un recinto que comenzó a excavarse en los años cuarenta del siglo pasado”, explica Palma.

En total, en esta intervención arqueológica se encuentran excavando 20 personas, 6 peones de excavaciones del Consorcio, más 6 estudiantes de la Universidad de Granada a los que se suman 8 estudiantes de diferentes centros educativos del país.

Hallazgos históricos
“Estamos excavando la continuación de la Casa del Anfiteatro cuyos límites se desconocen para completar su cronología, pero los más importante es que se han encontrado unas termas fantásticas de un tamaño descomunal para lo que es una casa romana norma”, destacaba ante los medios Félix Palma.

“Ya hemos confirmado los baños de esta casa y también otras dependencias”, incidía el director del Consorcio quien aseguraba que la entidad conservadora emeritense se ha planteado continuar excavando aquí y en el resto del yacimiento arqueológico de Mérida, “ajustándonos a los presupuestos que tenemos, porque la mejor inversión que se puede hacer en Mérida es en patrimonio como nuestro principal motor económico”, resaltaba.

Por su parte, Ana María Bejarano, arqueóloga del Consorcio responsable de las excavaciones en la Casa del Anfiteatro, ha destacado que el proyecto, en el que llevan 6 meses trabajando “tiene un resultado espectacular de unas termas públicas de grandes dimensiones, que exceden a las termas que tendría una casa normal. La Casa del Anfiteatro no es una casa al uso. Las Termas están en un estado excelente”.

Huerta de Otero

A preguntas de los periodistas, y sobre otro de los espacios arqueológicos más destacados de la ciudad como es la Huerta de Otero, el director del Consorcio, Félix Palma ha recordado que esta zona “se ha ido excavando gracias al ayuntamiento de Mérida, pero hay mucho por excavar y acondicionar. La intención del ayuntamiento es hacerlo visitable. Es un yacimiento de primer nivel mundial, tiene unos niveles de conservación excepcionales, grandes pavimentos y pinturas. La Huerta de Otero será en un futuro próximo un espacio visitable en un sitio magnífico cerca de la Alcazaba y en la ribera del río”, reseñaba Palma.
(Fuente: Radio Interior)

Desentierran en Zaragoza el foro romano más antiguo de la Península Ibérica

Se trata del foro más antiguo encontrada en el interior de la península ibérica hasta la fecha y supone un avance en los conocimientos de la arquitectura romana en Hispania. Se encuentra en el yacimiento arqueológico de La Cabañeta (Zaragoza) ubicado en una ciudad sin nombre que data del siglo II a.C.
Yacimiento La Cabañeta. EFE/ Universidad de Zaragoza/Alberto Mayayo Catalán

Finalizada la campaña de excavación realizada en el importante yacimiento de la Roma republicana, La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza), un grupo de arqueólogos ha descubierto un foro romano que data ser el más antiguo encontrado, no solo en España, sino en toda la Península Ibérica, según ha informado la Universidad de Zaragoza. Ha sido hallado en un espacio público en una ciudad fundada en el último tercio del siglo II a.C. y cuyo nombre aún se desconoce.

El inicio de este proyecto arqueológico tuvo lugar a principios de este mes de julio tras una década de interrupciones. Los encargados de la dirección de la excavación son el investigador e historiador Borja Díaz Arió y el arqueólogo Alberto Mayayo Catalán.

"Se trata de un hallazgo de excepcional importancia, no sólo por sus dimensiones y complejidad arquitectónica, sino por tratarse de la plaza forense más antigua encontrada en el interior de la península ibérica hasta la fecha, cuyo descubrimiento contribuirá a transformar de manera radical nuestro conocimiento de la fase inicial de difusión de los modelos arquitectónicos romanos en Hispania", ha explicado Borja Díaz a EFE.


La ciudad sin nombre muy probablemente fue destruida de forma violenta, según han explicado los investigadores, durante las Guerras Sertorianas en la segunda mitad del siglo I a.C.

La excavación de este año se ha ocupado de la parte central del yacimiento, donde se han localizado los restos de una enorme plaza enmarcada por un pórtico doble cubierto con tejas de cuidada factura al que se abren una serie de habitaciones -tabernae-, tal vez destinadas a actividades de carácter comercial.

"Este dramático acontecimiento ha contribuido a convertirla en uno de los yacimientos clave para el conocimiento de la presencia romana en el interior de la península ibérica en la fase inmediatamente posterior a la derrota de los celtíberos en Numancia", ha opinado el director del proyecto sobre el importante descubrimiento.

La Cabañeta
Las excavaciones realizadas en este yacimiento -catalogado como Bien de Interés Cultural- se llevan a cabo desde los 2000 gracias al empeño del arqueólogo Antonio Ferreruela Gonzalvo y del profesor de la Universidad de Valladolid José Antonio Mínguez Morales.

Estas muchas campañas de excavación han permitido sacar a la luz los restos de un interesante edificio de almacenes, probablemente utilizado como sede de una asociación de mercaderes itálico y unos baños públicos acompañados de una gran palestra, que se cuentan entre los conjuntos termales romanos de época republicana mejor conservados de todo el Mediterráneo occidental.

20 de julio de 2023

Descubren la escultura de una ninfa acuática del siglo II d.C. en La Alcudia (Elche)

Una escultura de una ninfa acuática que data del siglo II d.C., tallada en mármol y sosteniendo en un costado un cuerno de la abundancia, ha sido descubierta en las excavaciones realizadas en junio por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) en el yacimiento de La Alcudia, en el término municipal de Elche.
Escultura de una ninfa acuática, del siglo II d.C., descubierta en el yacimiento de La Alcudia, en Elche.Universidad de Alicante

Una escultura de una ninfa acuática que data del siglo II d.C., tallada en mármol y sosteniendo en un costado un cuerno de la abundancia, ha sido descubierta en las excavaciones realizadas en junio por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) en el yacimiento de La Alcudia, en el término municipal de Elche.

Así lo ha desvelado Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua y codirector del equipo del proyecto 'La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (Astero)', junto a los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa.

Molina Vidal ha explicado que las ninfas -la figura representada- son espíritus o divinidades menores femeninas asociadas a la naturaleza (manantiales, arroyos, montes, mares o bosques).

“En este caso se trataría de una náyade, una ninfa relacionada con una fuente de agua dulce, pozo, río o arroyo", que se tomaba como "productora de bienestar y riqueza, dado que es portadora del cuerno de la abundancia o cornucopia”, ha concretado el arqueólogo.

Esta escultura es la segunda que se ha hallado en La Alcudia dentro de los proyectos de investigación de la institución universitaria alicantina. La primera figura se encontró en 2017. Se trataba de una estatuilla que representaba a una mujer desnuda con un manto sobre el hombro izquierdo, hecha en hueso.

Según ha revelado Molina Vidal, a lo largo del proceso de excavación del mes pasado se han recuperado otros materiales arqueológicos de gran interés.

En concreto, se han localizado fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal, objetos cotidianos (agujas tanto para coser como de adorno personal para hacerse recogidos en el pelo), otros de carácter más lúdico (un dado de hueso con el que se practicarían juegos de azar) y fragmentos cerámicos decorados, como un disco de lucerna (lámpara de aceite) con la imagen de un gladiador con red y tridente.

El vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora, ha destacado, por su parte, la importante labor que desempeñan los investigadores en La Alcudia, así como el trabajo y la implicación de los estudiantes que colaboran en las excavaciones.

De hecho, según han indicado fuentes de la institución docente, ha sido un alumno de segundo del grado en Historia, Mario Bañón, el que ha encontrado la escultura.

“Este descubrimiento nos demuestra lo mucho que queda por conocer en La Alcudia, si tenemos en cuenta que apenas el 10 % del yacimiento está excavado”, ha asegurado Mora.

"Para poder abordarlo como nos gustaría, necesitamos más apoyo de parte de las instituciones y de forma urgente un plan especial que nos permita musealizar y poner en valor los importantes hallazgos encontrados para que la sociedad ilicitana, todos los alicantinos y el mundo en general conozcan este patrimonio”, ha manifestado.

Uno de los proyectos de la UA es la intervención arqueológica multidisciplinar en el Sector 11 de La Alcudia, lugar donde se halló la Dama de Elche en 1897. Esta actuación tiene como objetivo aportar información sobre las fases ibéricas de este yacimiento.

Los trabajos desempeñados entre 2017 y 2021 por la UA han ido sacando a la luz los restos materiales de las fases ibéricas más antiguas de La Alcudia, en torno al siglo V a.C., lo que permitiría, por primera vez, conocer el contexto arqueológico de la Dama de Elche.
(Fuente: Heraldo // EFE)

Vuelven las excavaciones al yacimiento de Cástulo

En “Cástulo, Sefarad: Primera Luz”, nombre oficial del campo de trabajo, el equipo técnico será el encargado de realizar las tareas de excavación, en una superficie cercana a los 800 m2. Cuarenta voluntarios y quince profesionales forman parte de esta iniciativa que cuenta con una inversión de 300.000 euros y que buscará los primeros vestigios de la cultura judía en la península.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén visitó los trabajos de campo.

Los trabajos de excavación están de regreso en Cástulo, gracias a un proyecto con inversión propia de la Junta de Andalucía. Se trata de la acción "Cástulo, Sefarad: Primera Luz", que se convierte en la primera campaña que asume la administración andaluza, con recursos propios, desde hace más de 30 años. Cuenta con fondos de la ITI, en concreto, 300.000 euros que se suman a los 600.000 inyectados en el último periodo de 4 años.

Las tareas se están centrando en la zona de la judería, ya que se estima que es ahí "donde se encuentran los primeros vestigios de esta cultura en la península ibérica". Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, visitaba esta mañana las excavaciones que se iniciaron el pasado lunes, acompañado por el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo. Este campo de trabajo se extenderán durante los próximos 4 meses.

“Hoy es un día importante porque disponemos de antecedentes que indican que en Cástulo pueden ubicarse los primeros vestigios de población judía en la península ibérica”, ha explicado Jesús Estrella. “Ahora es la Junta de Andalucía la que, con fondos de la ITI, saca a la luz lo mucho que todavía atesora Cástulo, contratando a 15 profesionales que se suman a 40 voluntarios para la puesta en valor de este enclave, interviniendo por primera vez en la zona de la judería”, ha señalado.

Paralelamente, el delegado del Gobierno ha informado de que se trata de la primera vez desde hace más de treinta años que la Junta de Andalucía asume una campaña de excavaciones en Cástulo "con medios propios", sin la colaboración de otras administraciones como Diputación Provincial de Jaén o la UJA. Para ello, los trabajos cuentan con la contratación de "15 profesionales de la arqueología y 40 voluntarios, de los que 9 pertenecen a la Asociación 28 de febrero de Linares". El delegado del Gobierno ha agradecido “su implicación con la causa de Cástulo y con la puesta en valor del patrimonio arqueológico y cultural de Linares”.

Así, el delegado del Gobierno ha enumerado las diversas intervenciones de mejora realizadas en el yacimiento y en el Museo Arqueológico, a las que se suma esta campaña de excavación y una próxima mejora de la iluminación del enclave arqueológico. "A estos 300.000 euros vamos a sumarle otros 150.000 euros para mejorar la iluminación en Cástulo. La prioridad que marcó la alcaldesa fue seguir interviniendo aquí y así lo vamos a hacer".

En “Cástulo, Sefarad: Primera Luz”, nombre oficial del campo de trabajo, el equipo técnico será el encargado de realizar las tareas de excavación, en una superficie cercana a los 800 m2, donde contarán con la ayuda de los voluntarios, quienes también se ocuparán de realizar el cribado de los sedimentos para la recuperación de muestras y materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones, así como la clasificación preliminar y el lavado de los mismos.

19 de julio de 2023

Inician la segunda campaña de excavación del Peñón del Fuerte en Alpujarra de la Sierra (Granada)

Esta segunda campaña de excavación es posible gracias a la ayuda de 12.000 euros de la Diputación, que se suman a los 8.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, dentro de la subvención para la conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural 2023.
El equipo de arqueólogos está dirigido por Julia García, profesora de la Universidad de Granada

Ayer lunes, 17 de julio, comenzó la segunda campaña de excavación arqueológica en el Peñón del Fuerte de Yegen. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, municipio en el que se integra Yegen, y la Diputación de Granada cofinancian esta segunda campaña, que va a permitir interpretar los hallazgos del pasado verano y continuar investigando este enclave arqueológico, con restos de un castillo medieval, declarado Bien de Interés Cultural en 1949.

El Peñón del Fuerte presenta restos del Bronce Final hasta la época romana, también de época medieval y moderna. El yacimiento se ubica a los pies del sendero Gerald Brenan, a un kilómetro y medio de Yegen, en una gran roca exenta desde la que se controla estratégicamente el valle que comunica Cádiar y Ugíjar. Tanto el paisaje que lo circunda como los restos que se conservan otorgan a este enclave un incalculable valor, con un gran potencial cultural para la comarca.

Esta segunda campaña de excavación es posible gracias a la ayuda de 12.000 euros de la Diputación, que se suman a los 8.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, dentro de la subvención para la conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural 2023.

El equipo de arqueólogos está dirigido por Julia García, profesora de la Universidad de Granada, y en el mismo participan otros docentes e investigadores de la misma Universidad y de la Universidad de Oviedo, junto a investigadores y profesionales adscritos al Centro de Estudios de Arqueología Bastetana. Además, cuenta con la participación de alumnado de las universidades de Sevilla, Málaga y Granada. Como en la anterior campaña, la participación y ayuda de los vecinos del municipio está siendo fundamental con la aportación de datos, su interés e implicación en los trabajos.

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez Gómez, y su equipo de gobierno, están siguiendo de cerca los trabajos, interesándose por su desarrollo y facilitando los recursos necesarios para acometer las diferentes actuaciones.

El objetivo fundamental de esta intervención se centra en continuar con la excavación de los dos sondeos iniciados el año pasado. Esto permitirá definir claramente las estructuras que en ellos aparecen, sus fases constructivas y procesos de abandono, aportando de este modo los datos suficientes para reconstruir la historia de este yacimiento, en el que predominan las estructuras de época andalusí como el aljibe.

La intervención va a estar abierta a las visitas todos los días de trabajo en esta campaña, que finalizará el sábado 12 de agosto. Por razones climatológicas, el horario de trabajo será de seis y media de la mañana a doce y media del mediodía. A mitad de la campaña se concretará un día que será anunciado, para hacer una visita guiada al yacimiento a todas aquellas personas que quieran asistir.

El Peñón del Fuerte es un yacimiento arqueológico declarado BIC según declaración genérica de 1949 sobre protección de castillos españoles. Está situado en la localidad de Yegen, que pertenece al municipio de Alpujarra de la Sierra (Granada), muy cerca de los limites del Parque Natural de Sierra Nevada. Su ubicación, en un valle y rodeado de impresionantes cárcavas, lo convierten en un enclave de excepcional paisaje, característica que se suma a su potencial histórico, arqueológico y patrimonial.

Descubren una necrópolis medieval durante unas obras en Castroverde (Lugo)

Los primeros estudios apuntan a que se trata de una necrópolis de comienzos de la Edad Media. Se trata de 27 tumbas perfectamente alineadas y dispuestas en calles, aunque no se descarta que haya más sepulcros.
Necrópolis que ha salido a la luz en Castroverde (Lugo).EUROPA PRESS

Una nueva joya patrimonial acaba de ser descubierta, por casualidad, en el municipio de Castroverde (Lugo). Unos albañiles han encontrado bajo tierra una gran necrópolis medieval.

El hallazgo se produjo mientras los operarios realizaban unas obras de rehabilitación en las ruinas de la casa rectoral, situada en el lugar de Eirexe, en la parroquia de San Miguel de Páramo.

Al retirar los escombros de uno de los muros, se dieron cuenta de que lo que había debajo podía tener valor histórico y, por eso, pararon la obra y decidieron avisar a Patrimonio.

No se equivocaban. Los arqueólogos que visitaron el lugar han certificado que se trata de una necrópolis de comienzos de la Edad Media. Se trataría de uno de los cementerios de origen medieval más grandes de Galicia.

27 tumbas perfectamente alineadas
Durante los trabajos de excavación, dirigidos por el arqueólogo Francisco Hervés, han podido salir a la luz más de una veintena de tumbas.

Los sepulcros están orientados en dirección suroeste-noroeste, entre la rectoral (que está situada sobre un castro) y el camino de acceso a la iglesia parroquial.

Por el momento se han encontrado un total de 27 tumbas, perfectamente alineadas y formando calles. Sin embargo, los especialistas creen que podrían aparecer más enterramientos.

Su disposición hace pensar que se trataba de que se trata de un enterramiento de personas de cierta importancia, de poder, de tipo religioso o militar.
Todavía no está abierta al público

El Ayuntamiento de Castoverde recuerda que el yacimiento todavía no está abierto al público, ya que aún no está acondicionado para recibir visitas y se podría poner en riesgo su conservación.

Ahora será la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia la que tendrá que decidir sobre el futuro del yacimiento. Si se lleva a cabo una nueva campaña arqueológica o si solo se protegerán los sepulcros que han sido descubiertos.

Amigos do Patrimonio de Castroverde destaca que este municipio es, junto con O Corgo (Lugo), uno de los ayuntamientos de la provincia con más enterramientos antropomorfos altomedievales, con otros ejemplos en los lugares de Recesende y Goi.
(Fuente: Nius Diario)