google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

30 de noviembre de 2022

Las excavaciones de Mellaria sacan a la luz la fuente romana mejor conservada de Andalucía

Los trabajos, llevados a cabo por la UCO y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna en el yacimiento de Mellaria recuperan el trazado urbano de la vía Corduba-Emerita, así como una fuente monumental en excelente estado de conservación
Restos de la antigua Mellaria, en el término de Fuente Obejuna. / EL DÍA

Las excavaciones de Mellaria en Fuente Obejuna sacan a la luz la fuente romana mejor conservada de Andalucía. Este jueves han sido presentados en el Cerro Masatrigo los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los dos últimos meses en la ciudad romana de Mellaria por la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna. En ellas se ha recuperado el trazado urbano de la vía Corduba-Emerita, así como una fuente monumental en excelente estado de conservación.

Los resultados han sido expuestos al rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y a la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado Ruiz, por el investigador principal, Antonio Monterroso Checa.

La fuente, lacus en latín, cuyos mejores paralelos para comprender su disposición y función pueden rastrearse en Pompeya, es el ejemplar mejor conservado de toda la Andalucía romana y uno de los más monumentales de toda España donde, prácticamente, no se conservan fuentes de este tipo. Hay un caso singular en Valencia y restos de fuentes en otras ciudades que, sin embargo, o bien han aparecido por piezas, o bien no han conservado toda su estructura.

El director de las excavaciones, el profesor Antonio Monterroso Checa, ha explicado que el lacus de Mellaria mide 1,40 metros de altura. Está formado por cuatro grandes pretiles de unos dos metros de longitud y 30 centímetros de anchura que pesarían unos 1.500 kilos aproximadamente cada uno.

La piedra no es del lugar, lo que dota de más empaque al monumento. Se trata de caliza micrítica violácea de las estribaciones de la sierra en plena Córdoba. “Hay que pensar, por tanto, en el esfuerzo del traslado de tales lajas, por los montes, desde Córdoba a Fuente Obejuna. Todo ello indica un patrocinio de un alto personaje mellariense que está por dilucidar”, ha detallado Monterroso. La fuente conserva la pila, la columna trasera albergando la tubería de plomo del agua y una de las lajas verticales de salida del agua. En esta campaña no se ha localizado el mascarón o inscripción que estarían justo en el caño de salida.

En las excavaciones se ha detectado, tal y como se buscaba, el recorrido urbano de la vía Corduba-Emerita, que organiza la forma de la ciudad. Se han localizado las losas del pavimento original, así como sucesivas remodelaciones entre los siglo III y V realizadas conforme a capas de tierra sobre base de guijarros hasta conformar una sedimentación de casi dos metros. Igualmente se han recuperado las alineaciones de las fachadas que colindaban con la vía.

La finalidad de estas excavaciones ha sido mostrar el potencial del yacimiento como agente del territorio y de dinamización cultural de Fuente Obejuna y comarca. Ahora las excavaciones se interrumpen en espera de estudiar los resultados de esta primera campaña. Será en primavera cuando se espera que puedan volver a retomarse.

Esta actividad ha contado con la financiación del proyecto La explotación y el poblamiento del sector central de la tierra de Corduba que no cesaba de ser de oro financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Torreparedones recuperará su templo romano

Se va a proceder a la limpieza, relleno y nivelación del terreno para recuperar la cota de la terraza del templo, entre otras actuaciones
La actuación prevista contempla una intervención en el templo, situado en el frente oeste del foro de Torreparedones.

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura, ha dado luz verde al proyecto básico de ejecución de protección y puesta en valor del templo del yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena, como ha explicado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, quien preside esta comisión. El templo, que preside el foro de antigua ciudad romana, fue levantado en época augustea, con una reforma posterior en época tiberiana que afectó a toda la plaza pública.

La actuación prevista contempla una intervención en el templo, situado en el frente oeste del foro de Torreparedones. La actuación va dirigida a propiciar una lectura precisa y un entendimiento de la realidad arqueológica y arquitectónica del templo. Por ello, se propone recuperar la plataforma elevada sobre la que se asentaba el templo, con la finalidad de posibilitar su lectura en el conjunto del foro.

El proyecto sigue la línea de anteriores actuaciones, en las que se han completado las estructuras conservadas mediante la elevación y regularización de los muros de mampostería o sillería, así como otros elementos, para su mejor conservación, definición e interpretación.
Intervenciones

En concreto, se va a proceder a la limpieza, relleno y nivelación del terreno para recuperar la cota de la terraza del templo; elevar las cimentaciones de los muros de la cella y del pórtico, para alcanzar la cota de arranque de muros y columnas; pavimentación provisional del nivel de la terraza del templo con engravillado; y tratamiento final biocida. Todos los trabajos, serán realizados por especialistas en conservación y restauración de bienes culturales bajo supervisión arqueológica.

El yacimiento arqueológico de Torreparedones fue declarado Bien de Interés Cultural, en la tipología de Zona Arqueológica, e inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Por decreto, se delimitó el Bien de Interés Cultural denominado Castillo de Torreparedones, con la categoría de Monumento, y se inscribió en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

La zona arqueológica de Torreparedones se encuentra en un entorno rural de gran interés paisajístico, sobre una colina amesetada que domina un paisaje de campiña marcado por el cultivo de olivar. El castillo se levanta en el punto más alto, constituyéndose en mirador del propio yacimiento.
(Fuente: Insitu Diario)

El yacimiento de Alarcos ya cuenta con un proyecto de realidad virtual y aumentada

Este proyecto de digitalización se une a los ya iniciados en Carranque y Segóbriga y, antes de que finalice este año, también estarán en marcha en los parques arqueológicos de Recópolis, Libisosa y El Tolmo de Minateda.

El Gobierno regional ha llegado a un acuerdo con la empresa propietaria de la finca ‘Villadiego’ para la cesión de los terrenos donde está ubicada la nueva necrópolis que fue hallada en el parque arqueológico de Alarcos. Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha estado acompañada de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el concejal de Cultura y Educación, Nacho Sánchez, durante la presentación del proyecto de virtualización y digitalización de este parque que comienza a funcionar hoy.

A esta presentación también han asistido, entre otros, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara; y de la empresa que está llevando a cabo estos proyectos ‘Ibercover’, Manuel Horischnik.

Muñoz, que ha detallado que en esta necrópolis está previsto invertir 150.000 euros para su musealización y puesta en valor, ha calificado la misma “de un hallazgo excepcional que aporta un nuevo punto de vista al mundo íbero, sobre todo al de los rituales funerarios”.

Esta necrópolis, ha detallado la viceconsejera, “fue hallada tras los movimientos de tierras que se llevaron a cabo para poner en marcha un proyecto de instalación de riego por goteo en el que se localizaron enterramientos en fosas de incineración. Tras los correspondientes trabajos y sondeos arqueológicos se concluyó que los restos pertenecen a época ibérica”. El hallazgo de este espacio de enterramientos supone la tercera área cementerial de la Edad del Hierro en el Parque Arqueológico de Alarcos.

Muñoz ha recordado que “se ha podido excavar casi un 50 por ciento de la necrópolis pudiendo comprobar que esta área fue utilizada como lugar de enterramiento en dos momentos diferentes entre los siglos V y I a.C.”. La entidad de los restos conservados y su importancia para la protohistoria del área ibérica de Castilla-La Mancha ha generado la necesidad de plantear esta cesión de los terrenos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para la preservación de los restos, su investigación sistemática y su puesta en valor para la exposición al público.

Realidad virtual y aumentada
Por otra parte, la viceconsejera ha explicado que este proyecto de digitalización se une a los ya iniciados en Carranque y Segóbriga y, antes de que finalice este año, también estarán en marcha en los parques arqueológicos de Recópolis, Libisosa y El Tolmo de Minateda. Posteriormente, se llevará a cabo en el nuevo parque de El Cerro de las Cabezas.

Para la viceconsejera, además de poner en valor el patrimonio de la región y de darlo a conocer fuera y dentro de Castilla-La Mancha, estas nuevas herramientas “ofrecen una imagen innovadora de nuestros parques arqueológicos y sirven de reclamo turístico”.

Se han desarrollado dos apps, una de realidad virtual y otra de realidad aumentada y cada parque arqueológico contará con las suyas específicas. Estas experiencias están disponibles en español e inglés y también adaptadas para personas que padecen una pérdida auditiva en mayor o menor grado.

El proyecto contempla e incluye el modelado 3D para cada uno de los parques arqueológicos, las gafas de realidad virtual necesarias y otros dispositivos (25 gafas para cada parque, 150 en total), instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas y formación al personal de los parques.

Para la elaboración de contenidos se ha realizado un estudio detallado de cada uno de los parques, supervisado por las direcciones científicas y por el servicio de Patrimonio y Arqueología de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

A través de la realidad virtual y la realidad aumentada los visitantes, de forma divertida, podrán viajar en el tiempo y sumergirse en experiencias totalmente inmersivas, didácticas y sorprendentes, de 360 grados, para conocer cómo eran estos parques.

La viceconsejera ha anunciado que “se podrá ver una maqueta 3D de todo el parque, animada y locutada, a la que nos podremos acercar para apreciar sus detalles; pero también podremos recorrer de forma virtual, inmersiva y realista, sus calles y edificios, a tamaño real, para poder explorarlo como si viajáramos en el tiempo”.

29 de noviembre de 2022

Los arqueólogos reinician la investigación en el yacimiento del Islote de Lobos

En el conchero y su entorno se han localizado materiales de manufactura romana, tanto cerámicas realizadas a torno, como piezas metálicas de bronce, hierro, plomo y líticas, relacionadas con la labor del proceso de púrpura.
La excavación se prolongará durante dos semanas.

El Cabildo de Fuerteventura y el organismo autónomo Museos de Tenerife han reiniciado los trabajos arqueológicos en el yacimiento Lobos I, gracias a un nuevo convenio suscrito entre ambas instituciones.

Tras los resultados obtenidos durante la excavación arqueológica ya realizada en los yacimientos Lobos I y II, ambos organismos retoman unos trabajos de relevancia internacional, ya que son estas investigaciones las que determinarían la presencia de los romanos en el Archipiélago. La excavación se prolongará durante dos semanas.

En las anteriores prospecciones los datos arqueológicos obtenidos muestran la presencia de un taller de producción de púrpura de época romana, fechado entre el siglo I a.C y el I d.C.

En el conchero y su entorno se han localizado materiales de manufactura romana, tanto cerámicas realizadas a torno, como piezas metálicas de bronce, hierro, plomo y líticas, relacionadas con la labor del proceso de púrpura. Además, en otras áreas del yacimiento se registran objetos relacionados con la actividad doméstica, como cerámica de cocina y vajilla de mesa, entre otros.
(Fuente: La Provincia.es)

Nueva fase de excavaciones en la Catedral de Tarragona


El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo Diocesà han empezado el desarrollo de la tercera fase de búsqueda arqueológica en el conjunto monumental de la Catedral de Tarragona, que durará hasta el 2025. Las acciones, enmarcadas en los proyectos cuatrienales de la Generalitat, también incluyen la adecuación de los espacios catedralicios a fin de que formen parte del nuevo Museo Diocesà.
Imagen del Claustro de la Catedral de Tarragona. CATEDRAL DE TARRAGONA

La actuación comportará la inversión de 360.000 euros, financiados de manera directa o a través de la prestación de servicios por las diferentes entidades que colaboran en el proyecto, como el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona, Repsol, la Universidad de Barcelona y la UniversitatRovira i Virgili, entre otros.

Uno de los objetivos principales de la nueva fase es ampliar el conocimiento arqueológico de la Sala Axial. «Intentaremos averiguar si hay restos de época visigoda y miraremos si la sala llega hasta la fachada del Seminario», expuso Josep Maria Macias, director arqueológico del proyecto e investigador del ICAC.

Las excavaciones también se harán en el exterior septentrional del témenos (antiguo recinto de culto a un dios), así como en los jardines de la antigua capilla de Santa Tecla la Vella. Estas intervenciones permitirán garantizar la protección y conservación del patrimonio. Por otra parte, se revisarán y estudiarán los fondos museográficos derivados de las excavaciones previas, de mosén Serra Vilaró y Theodor Hauschild.

A partir de los estudios arqueológicos, se podrá obtener una secuencia diacrónica que explique la transformación del sector nordoccidental de la Catedral desde la época romana. «Queremos que los elementos arqueológicos acaben siendo musealizados», comentó el director del Museo Diocesà e investigador adscrito al ICAC, Andreu Muñoz, quién también remarcó la importancia de dar un «relato coherente» en el nuevo museo y «transferir el conocimiento a la sociedad».

Tal como apuntaron, la previsión es que la adecuación museística finalice en el 2026 a fin de que se pueda empezar a visitar. «Esta actuación nos servirá para conocer más y mejor el conjunto monumental», indicó el decano del Capítol Catedral de Tarragona, Antoni P. de Mendiguren.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es la colaboración de diferentes entidades públicas. «Esta coordinación institucional no es muy habitual, motivo por el que Tarragona será un ejemplo», subrayó el director del ICAC, Josep Maria Palet.

«Las administraciones tenemos que incidir en la búsqueda, tenemos que invertir para saber de dónde venimos y facilitar el acceso a la cultura», añadió la directora de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Lourdes Malgrat, entidad que ha subvencionado los trabajos con 115.000 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tarragona ha aportado 60.000. «Tenemos que tener presencia en este tipo de proyectos que, en este caso, pretenden recuperar el culto imperial romano», explicó el consejero de Patrimonio Histórico, Hermán Pinedo.

En el 2005, el ICAC empezó a investigar el conjunto monumental de la Catedral, en colaboración con el Arzobispado y el Ayuntamiento. Después de las prospecciones geofísicas de 2007, en el 2010 se levantó el subsuelo y se encontró el templo de Augusto. En fases posteriores se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la nave central y en otros puntos de la Catedral.

Descubren una gran mina de oro subterránea en Las Médulas

Un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Cabreireses ha localizado una explotación aurífera de 30 metros cuadros en Puente de Domingo Flórez, dentro del espacio arqueológico
"La gente que no se piense que va a encontrar ahí dentro oro y cascos romanos. Lo que hay es canto rodado incrustado en arcilla".

Un descubrimiento que consolida las fortalezas del municipio de Puente de Domingo Flórez en el contexto del paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas. Este es el nuevo mérito de los investigadores del Instituto de Estudios Cabreireses (IEC) Jorge Arias, Balbino Núñez y Miguel Merayo, que este domingo hallaron en el denominado paraje de Las Ferreiruscas, muy próximo al núcleo urbano de la localidad de Puente y en el espacio arqueológico de Las Médulas, lo que "parece ser una de las mayores explotaciones de oro romanas subterráneas de la zona", aseguran. Una mina que hasta ahora había pasado desapercibida pese a los estudios e investigaciones llevados a cabo "porque se encuentra bastante oculta entre la vegetación", explicó uno de sus descubridores.

"Llevaba muchos años buscándola, sabía que tenía que estar, pero la espesa vegetación dificultaba su visión. Ha sido gracias a un vecino que un día me comentó que sabía que en ese punto había unas oquedades en la tierra. Y la insistencia ha dado sus frutos, ya que todo ese terreno existen muchos amontonamientos de estériles", relató el presidente del IEC, Jorge Arias.

La explotación localizada en el subsuelo tiene unos 30 metros cuadrados y es de fácil acceso, aunque será necesaria una intensa labor de desbroce de la maleza, los árboles y arbustos que la mantuvieron en secreto hasta el domingo.

El ingeniero Roberto Matías, uno de los mayores conocedores y principales investigadores del espacio arqueológico y cultural de Las Médulas, será el primero en examinar el hallazgo. Tiene previsto hacerlo la próxima semana. De momento, por las imágenes y la información a la que ha tenido acceso, Matías constata que el descubrimiento es inaudito y que no hay en la zona otra explotación de iguales características. Sí se puede comparar con una que hay del otro lado del río, ya en la provincia de Orense, la mina de Melgotos. "Geológicamente son semejantes", afirma y adelanta la posibilidad de que la de Puente de Domingo Flórez sea mayor. Aunque habrá que esperar a que estudie el caso sobre el territorio para confirmarlo.

"Estamos hablando de la mina de oro subterránea más grande de las que conocemos hasta ahora. Es un caso excepcional y está justo encima de Puente de Domingo Flórez", subrayó Roberto Matías. La particularidad de esta explotación de interior es que "está alejada del cauce actual del río, corresponde con un antiguo nivel de terrazas de lo que hoy es el río Sil", añadió. Los romanos abrieron y explotaron esta oquedad porque su riqueza era "notable". "Tenía mucho material", ha dicho el ingeniero.

No es primera vez que este grupo vinculado al Instituto de Estudios Cabreireses, que se dedica a esta labor de búsqueda por hobby, encuentra vestigios de la actividad extractiva aurífera romana. Ha habido otros hallazgos anteriores como Santalavilla (Benuza) o Quereño (Valdeorras), pero "no hemos dicho nada públicamente porque hemos querido que se supiera", explicó Arias. La propiedad privada de los terrenos en los que están ubicadas o la falta de seguridad son las razones fundamentales de esa decisión de mantenerlas ocultas a la sociedad, que no a los expertos.

En la visita del arqueólogo encargado de la investigación en Las Médulas, Sánchez Palencia, realizó a finales de los años 80, ya dejó certificado uno de esos amontonamientos más bajos y cercanos al núcleo del pueblo en un canal de lavabo de estériles romano. "La mina es una concentración de conglomerados, con una gran sala de unos 30 metros cuadrados y con continuidad de tres galerías hacia la derecha. En breve, se hará una prospección por Roberto Matías, cabeza de este grupo de investigación, y seguidamente su certificación a Patrimonio con la intención de que entre a formar parte del patrimonio arqueológico de Las Médulas y del propio patrimonio del Puente de Domingo Flórez", subrayó el grupo de investigadores, que incidieron en que este descubrimiento "viene a certificar de nuevo que lo que vivió el Imperio Romano con el noroeste de la Península Ibérica fue una verdadera 'fiebre del oro' que habría condicionado la estrategia sociopolítica de la Roma de entonces".

"Puente de Domingo Flórez es una gran explotación aurífera romana. Todo el pueblo y los alrededores fueron trabajados por los romanos. Ahora, lo que hace falta es demostrarlo", afirmó el presidente del IEC y miembro del grupo que ha descubierto la mina. Una explotación que está "a poco más de dos kilómetros en línea recta de Las Médulas" y próxima también a un canal de lavado de oro hecho con canto rodado al que se llevaban las piedras que se sacaban de esta explotación subterránea para lavarlas y partirlas o machacarlas. Así se sacaba el polvo de oro.

"La gente que no se piense que va a encontrar ahí dentro oro y cascos romanos. Lo que hay es canto rodado incrustado en arcilla, que hacen un conglomerado como si fuera cemento", dejó claro Arias. De hecho, prefieren no detallar la ubicación exacta ni dar pistas para evitar que los curiosos se adelante a los investigadores o que se pueda generar cualquier situación de peligro.

Descubrimientos previos
El hallazgo de la mina de oro de Puente de Domingo Flórez se suma a los otros importantes que se han producido en los últimos años en el entorno de Las Médulas, muchos propiciados por acciones arqueológicas al margen de los cauces oficiales. En 2002, fue la ya citada mina de Llamas de La Cabrera; en 2008, 20 kilómetros del canal CN-1bis en la vertiente norte de los Aquilianos; y en 2017, los 43 kilómetros del canal C-4 en Corporales.

«La localización de esta mina es el resultado del reconocimiento directo de campo durante días, persiguiendo la información oral de personas que las han conocido y que, incluso, han olvidado su ubicación o no les dieron importancia», explicó Roberto Matías, haciendo hincapié en el valor de las personas que, de manera voluntaria, dedican sus horas libres a tratar de armar la historia. Lo hace el Instituto de Estudios Cabreireses y lo han hecho también Promonumenta y la Asociación Cultural Paradela de Muces, por ejemplo.

La postura oficial
Una vez descubierto el bien, habrá que comunicarlo a Patrimonio (Consejería de Cultura y Turismo) para que este emprenda las acciones que le competen en este tipo de situaciones. Su inclusión en el patrimonio arqueológico de Las Médulas es el destino final, pero para ello hay que constatar oficialmente «el rigor científico» del hallazgo, explicó la gerente de la Fundación Las Médulas, Marian Revuelta, que no dudó en celebrar la noticia, siempre con la precaución que exigen los tiempos.

«Sería fantástico poder integrarla como parte de la oferta de Las Médulas, pero primero habrá que ratificar su valor», ha dicho Revuelta. No hay que pasar por alto que Puente tiene sobre la mesa más de dos millones de euros de fondos europeos para el desarrollo de un proyecto turístico del que se encargará la Fundación Las Médulas. La nueva mina podría ser uno de los recursos de este plan. El acceso es fácil, reconocen sus halladores. Basta con limpieza y desbrozar la zona para hacerlo visible.

28 de noviembre de 2022

Descubren a la primera mujer que habitó en Burriana y tiene más de 3.000 años

Entre otros hallazgos destacan varias urnas de incineración, restos de cerámica, mármol, un mural, u otros enterramientos.

Todavía no tiene nombre pero sí una historia que contar y que podría decirnos mucho de cómo era Burriana hace tres milenios

Los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico de Sant Gregori no dejan de sorprendernos y sacar a la luz restos impresionantes. Recientemente se ha descubierto una necrópolis prehistórica que por la densidad de los hallazgos es en estos momentos la mas importante de la Comunitat Valenciana.

Por si fuera poco, en esta necrópolis se ha encontrado a la que fue la primera mujer que habitó en Burriana. Una burrianera que caminó por estas mismas tierras y vio este mismo mar hace, ni más ni menos, que 3.000 años, según ha explicado el arqueólogo municipal, José Manuel Melchor, a elperiodic.com: “Creemos que murió con 25 o 30 años y lo que más sorprendre es el buen estado de conservación en el que se encuentra”.

Precisamente ese buen estado es el que va a permitir averiguar muchísimo más sobre la primera vecina de la localidad: qué comía, si emigró o vivió en Burriana toda la vida… se puede averiguar incluso su descendencia hasta llegar a nuestros días, aunque esto es algo que se hará a medio plazo puesto que las investigaciones son costosas: “Se puede estudiar su ADN y cotejarlo con el de otros enterramientos para ver si hay restos en las necrópolis que son familia suya e incluso llegar hasta la actualidad”.

El Servicio Arqueológico Municipal, dirigido por el arqueólogo José Manuel Melchor, es el que ha realizado el seguimiento y la coordinación de todas las excavaciones realizadas en el yacimiento durante los últimos años y a través del cual también se ha descubierto un yacimiento inédito con importantes restos íberos y musulmanes, conjuntamente con una villa romana: “El Ayuntamiento está por la labor de apoyar todos estos estudios e investigaciones”, comenta.

Entre otros hallazgos destacan varias urnas de incineración, restos de cerámica, mármol, un mural, u otros enterramientos. Todo ello está haciendo que varias las universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros se hayan ofrecido en colaborar con el Museo Arqueológico de Burriana, que coordina los trabajos.

Un nombre para la primera habitante de Burriana
La primera burrianera, por cierto, no tiene todavía nombre aunque esto es algo que podría cambiar. Está previsto que conformen avancen los trabajos y las investigaciones de los restos se plantee bautizar como bien merece la primera vecina que habitó en Burriana.

Hallan restos de tres individuos de la Edad del Bronce en Ambás (Asturias)

Los arqueólogos del Grupo Llabor Pablo López y Santiago Rodríguez presentarán en diciembre los resultados de la investigación en la Cueva del Gato y en la que que concluyen que se trata de una cueva sepulcral de hace 3.470 años
Restos humanos en la Cuova’l Gatu, en Ambás, en una imagen del Grupo Llabor.

El Grupo Llabor de arqueología agraria presentará a principios de diciembre en la Casa de Cultura moscona los resultados de las excavaciones arqueológicas de la Cuova’l Gratu, en Ambás (Grau), donde han localizado restos humanos, al menos de tres individuos, dos adultos y un niño, datados en la edad del Bronce. Los arqueólogos Pablo López, de la Universidad de León, y Santiago Rodríguez, de la Universidad de Oviedo, presentarán los resultados de las investigaciones el sábado 3 de diciembre a las 19:30 horas, en el marco de las XV Xornadas d’Estudios Locales.

«La Cuova’l Gatu ye un xacimientu identificáu na prospección arqueolóxica desarrollá pol grupu LLABOR na parroquia d’Ambás (Grau). Trátase d’una pequeña cavidá caliza con una única sala y dos entraes, donde atopose una gran cantidá de restos óseos, de los que 15 yeren d’orixe humanu. L’estudiu antropolóxicu de los mesmos permitió documentar un númberu mínimu de trés individuos: dos adultos y un neñu. Ún d’estos fragmentos óseos —un diente perteneciente a un individuo adultu— usóse pa la datación radiocarbónica (AMS) resultando una fecha de fae 3470 años. Un primer acercamientu a los restos materiales fálenmos de la escepcionalidá d’esti xacimientu, que podemos calificar de cueva sepulcral nel Bronce Mediu», señalan los investigadores.

«Esti tipu de xacimientos son poco frecuentes nel territoriu de l’actual Asturies donde l’estáu fragmentariu de la investigación y la escasa representación d’esti tipu de cueves nel nuesu territoriu convierte a La Cuova’l Gatu nun afayu de gran relevancia, amás de ser el más occidental del que se tien constancia xunto a El Palagón, en Cubia».