google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

21 de septiembre de 2018

Hallan enterramientos infantiles en el yacimiento de Castillejo de Bonete (Ciudad Real)

La campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce
La cueva donde se han encontrado los enterramientos permaneció sellada e intacta hasta 2004.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid ha hallado enterramientos de niños en recipientes cerámicos en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real). Un hallazgo «sorprendente» según estos arqueólogos dirigidos por los profesores doctores Luis Benítez de Lugo y María Benito que permitirá conocer más datos acerca de los rituales funerarios de hace 4.000 años.

«A falta del estudio antropológico, la situación de los enterramientos infantiles podría indicar una sectorización del espacio del cementerio, que dividiría la población entre adultos y personas de menor edad», afirman estos arqueólogos que resaltan su buen estado de conservación. De hecho, la cueva donde se han encontrado estos enterramientos había permanecido sellada e intacta hasta que fue descubierta en 2004.

Además de estos elementos, la campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce


SANTUARIO SOLAR
El yacimiento de Castillejo del Bonete mide 500 metros cuadrados, está compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores y su construcción –sobre una cueva natural- refleja un simbolismo astronómico. Según un reciente estudio de la Universidad de Sevilla, estuvo vinculado a una religión solar pues su centro ceremonial cuenta con un marcador del amanecer del solsticio de invierno en una montaña de su horizonte y alineaciones con éste y otros eventos solares como el equinoccio o el solsticio de verano. Esto demostraría, según ese estudio, que su ubicación fue elegida de forma cuidadosa por sus primeros pobladores, dedicados a la agricultura y a la ganadería. A esta conclusión se ha llegado tras haberse encontrado vasos coladores, queseras, pesas de telar, molinos, dientes de hoz y cinco silos.

(Fuente: Las Provincias / J.V. Muñoz-Lacuna)

20 de septiembre de 2018

La Bitácora de Jenri, obtiene el premio "Vaccea 2018" de Comunicación

Ayer se hizo público el fallo del Jurado de los Premios Vaccea 2018, que de forma bianual otorga el Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattemberg" de la Universidad de Valladolid y en el que he sido distinguido con el Premio 2018 en la categoría de Comunicación por el trabajo altruista que desde 2010 vengo realizando con este blog. "La Bitácora de Jenri" nació sin más pretensión que la de tratar de acercar a la ciudadanía la actividad de los profesionales de la Arqueológica en España, por lo que éste reconocimiento por inesperado me ha dejado literalmente sin palabras. No puedo por menos que agradecer a los miembros del Jurado y al Centro de Estudios Vacceos en general éste reconocimiento por el que me siento muy honrado, y por supuesto, a todos y cada uno de vosotros, que formáis la "legión" de seguidores del blog, porque sin vosotros nada de esto sería posible ni tendría sentido.  Muchas gracias de todo corazón. 

Enrique Garcés (administrador de "La Bitácora de Jenri).
Enrique Garcés. Administrador
del blog "La Bitácora de Jenri".


COMUNICADO DE PRENSA
El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid ha hecho públicos los nombres de los galardonados con los Premios Vaccea en su sexta edición. Los premiados son los siguientes:

En la candidatura de Investigación y Divulgación Científicas: Martín Almagro Gorbea, por su decisiva contribución para el conocimiento y difusión de las culturas célticas de la Península Ibérica en Europa, así como por el ingente esfuerzo editorial desde su puesto de Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia.


En la candidatura de Protección y Conservación del Patrimonio: Francisco Burillo Mozota, por su intensa labor en la protección del patrimonio arqueológico de la Serranía Celtibérica y por su permanente compromiso intelectual en el reconocimiento de la identidad interregional de la Serranía Celtibérica, en el marco de la Europa de las Regiones.

PREMIO A "LA BITÁCORA DE JENRI"
Y por último, en el apartado de Comunicación, el premio es para Enrique Garcés Hecht, por su aplicación rigurosa de criterio periodístico con información de la actualidad arqueológica en el entorno digital gracias a la publicación periódica en su Bitácora de la actividad generada por los yacimientos españoles desde 2010.

Los Premios Vaccea fueron creados en el año 2008 por el Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ de la Universidad de Valladolid para destacar la labor de personas, colectivos o entidades e Instituciones en la salvaguarda, promoción y conocimiento del Patrimonio Arqueológico, con especial atención al de las identidades prerromanas de la Edad del Hierro, en gran medida configuradoras de las idiosincrasias de los territorios actuales.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 5 de octubre, a las 11:00 horas, en el Aula Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras.

19 de septiembre de 2018

La excavación de Lucus Asturum empieza a dar frutos

El equipo que dirige Esperanza Martín encuentra en su primer día de trabajo materiales romanos y medievales en el yacimiento de Llanera (Asturias)
Esperanza Martín, directora de las excavaciones, en una de las zonas delimitadas. FOTO: IMANOL RIMADA
Ayer, a primera hora de la mañana, el equipo de diez arqueólogos y voluntarios que trabajan en la excavación del asentamiento de Lucus Asturum, donde permanecerán durante un mes, ya había encontrado «material romano casi en superficie. Ojalá sea una buena señal». Este material se encontraba mezclado con restos medievales y otros contemporáneos.

Ayer fue el primer día de trabajo en la Castañera, finca a las afueras de Lugo de Llanera. Los estudios previos por georradar y fotografía aérea realizados por Fotoasturias y la Universidad de Oviedo parecían establecer ya la existencia de una estructura de la que, sin embargo, se desconocen su época, tipología y tamaño exacto.

Los trabajos se centran ahora en confirmar la presencia romana y, asimismo, en establecer si Lucus Asturum era un enclave de gran tamaño o la unión de núcleos dispersos. Esperanza Martín, directora de las excavaciones, señaló ayer que «la fotointerpretación de los datos del georradar nos permite establecer una serie de estancias que esperemos que se confirmen. Uno de los mayores miedos de cualquier arqueólogo es que el arado se haya llevado parte de estas superficies», destacó, aunque, de acuerdo con sus estimaciones, habrá que excavar «más de medio metro».

La financiación de los trabajos asciende a 15.000 euros, que proceden de las arcas municipales en su totalidad. Alfredo Rodríguez Iglesias, concejal de Cultura, Deportes y Turismo de Llanera, explicó que «el primer día, el objetivo es la delimitación de los aproximadamente cien metros cuadrados de superficie de excavación». En este sentido se congratuló de que ya hubieran aparecido «bastantes materiales de construcción y alguna cerámica, pero falta saber la cronología».

Recalcó por último que una disciplina como la arqueología «da resultados con el tiempo. Hay que tener paciencia». «Probablemente Lucus Asturum era un emplazamiento importante, pero modesto», concluyó.

(Fuente: El Comercio / Marcos Gutiérrez)

18 de septiembre de 2018

Localizan un yacimiento desconocido en Córdoba a través de Google Maps

El autor del hallazgo, que ha certificado el arqueólogo de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, es un funcionario de Justicia de Castellón. El yacimiento se sitúa en el término municipal de Almodóvar del Rio.
Captura de pantalla con la imagen del yacimiento recientemente descubierto.
“Dios no construye en líneas rectas”. La frase es de la película Prometheus, aunque es la base de un hallazgo insospechado. La pronuncia José Broch, un funcionario de Justicia de Castellón aficionado a la arqueología que ha encontrado un yacimiento no catalogado hasta el momento en el límite de Córdoba y Almodóvar del Río, y que lo ha hecho utilizando una herramienta como Google Maps.

Broch acababa de leer un artículo sobre Medina Al Zahira, la fortaleza palatina que mandó construir a las afueras de Córdoba hace más de mil años el líder Almanzor y que ni siquiera se ha ubicado por el momento. Este hecho y su curiosidad natural le llevó a investigar a través de Google Maps el cauce del río Guadalquivir a su paso por la ciudad. No necesitó mucho tiempo. A la media hora ya vio algo, unas líneas rectas que, a su juicio, delataban una construcción humana, en una zona con forma de herradura (“al igual que el Tajo protege Toledo”), y muy cerca de un posible paso sobre el propio río que posibilitaría la comunicación con ambas partes.

Unas manchas en una imagen, indetectables a vista de pájaro para cualquier persona que no sea aficionado a esta disciplina, y una teoría que, aunque posteriormente le desecharon, él creyó en un primer momento: que ahí estaba la ciudad de Medina Al Zahaira. De hecho, llega a pensar que los restos de esta ciudad podrían haber sido trasladados hasta Almodóvar del Río “para ser utilizados en las distintas reformas del Castillo, cuya proximidad es evidente”.

De este modo, el propio Broch lleva rápidamente las imágenes a las autoridades, convencido del hallazgo. El funcionario se pone en contacto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dónde, según relata, le recomiendan que contacte con el jefe de la Oficina de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, Juan Murillo.


“Indudablemente, lo que usted ha detectado a través de la fotografía aérea de Google Maps es un yacimiento arqueológico de grandes dimensiones”. Concretamente de 240 por 160 metros. Ésa fue la respuesta de Murillo a la comunicación de Broch, en la que desechaba la posibilidad de que este espacio fuera la ciudad de Medina Al Zahira por dos motivos. “Porque la ciudad árabe estaba en el este de la Medina de Córdoba y en la margen derecha del Guadalquivir”, explica a este periódico el arqueólogo, que confiesa que “jamás” le habían notificado un descubrimiento a través de Google Maps.

En cuanto al por qué no se había catalogado hasta la fecha, Murillo esgrime que el yacimiento arqueológico se encuentra en el término municipal de Almodóvar, aunque a muy escasa distancia del límite con el municipio de Córdoba. “Es ésta la razón por la que no se encuentra catalogado en la Carta Municipal de Riesgo Arqueológico de Córdoba”, detalla al respecto.

UN YACIMIENTO DE GRANDES DIMENSIONES
Murillo no tiene dudas sobre el yacimiento encontrado por el funcionario castellonense, si bien sostiene que “lo complicado es determinar sus características y cronología en tanto no se realicen investigaciones arqueológicas”. “Solo una prospección superficial de carácter intensivo, que nos aproxime a su cronología a través del material cerámico que se conserve en superficie, podría precisar algo más la cuestión”, detalla.

No obstante, el jefe de Arqueología de la Gerencia ha aventurado dos posibilidades: que sea “una gran villa romana dedicada a la explotación oleícola”, de las muchas que hay en la provincia y especialmente en el término de Almodóvar y Córdoba -que fueron catalogadas por el arqueólogo Michel Ponsich-; o que se trate de un emplazamiento andalusí “en el entorno periurbano de Madinat Qurtuba a los que las fuentes árabes denominan almunias”.

Ahora, Broch y Murillo explican que la pelota está en el tejado del Ayuntamiento de Almodóvar del Río y de la Junta de Andalucía, que han sido notificados del hallazgo. En el escrito, Broch adjunta las capturas de pantalla que sacó en Google Maps, las mismas que envió a Murillo, y la única prueba que por el momento existe de una yacimiento desconocido.

“Que una persona tenga este interés por el patrimonio es muy interesante. En Inglaterra hay grupos de aficionados que buscan restos a través de la teledetección, pero aquí no es muy habitual”, reflexiona el arqueólogo municipal, que resalta además que, como actividad arqueológica, es muy buena porque “es menos destructiva que la que hacen las personas que van con un detector de metales buscando tesoros”.

El caso de Broch no es el único que se ha dado en España. Hace unos meses, un grafitero descubrió en Google Maps una antigua villa romana en Burgos mientras buscaba uno de los molinos abandonados en la ribera del río Urbel. En Córdoba, desde luego, puede haber material de sobra para unas cuantas buenas batidas arqueológicas en los instrumentos de localización de Google.

14 de septiembre de 2018

Unas obras destapan una necrópolis medieval en Benavente (Zamora)

Los restos de una necrópolis medieval salían a la luz esta semana a los pies de la iglesia de Santa María.
Varias sepulturas quedaban al descubierto tras la retirada del antiguo adoquinado.
Son el centro de atención durante esta mañana y el motivo de miles de fotos los restos que han aparecido a los pies de la Iglesia de Santa María debido a las obras de saneamiento y rehabilitación que se han proyectado esta zona. Varias sepulturas quedaban al descubierto durante la retirada del antiguo adoquinado.

Al parecer estas losas contienen grabados y símbolos en muy buen estado de conservación que están siendo estudiados por el Servicio de Arqueología de la Junta de Castilla y León. Al respecto, la concejala de urbanismo, Sandra Veleda ha indicado  que los restos aparecidos corresponden a lápidas y tapas de sarcófago que están siendo analizadas para poder concretar la época de origen, previsiblemente de la Edad Media.


Los trabajos arqueológicos continúan para poder determinar el futuro de estos restos en los que se establecen varias vías, o la extracción y conservación de las lápidas o la reseña histórica en el nuevo pavimento.
(Fuente: Interbenavente)

13 de septiembre de 2018

Documentan nuevas estancias, murallas y un nuevo tramo de calzada en El Tossal de la Cala, en Benidorm

La sexta campaña de excavaciones confirma el yacimiento alicantino como un referente para el estudio de la arquitectura militar romana.
Visita guiada al yacimiento de El Tossal de la Cala ayer mismo. FOTO: ABC
El «castellum» romano del siglo I a. C. descubierto en Benidorm se ha convertido en «único en España» a juicio de los arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) después de nuevos hallazgos que ponen de relieve la riqueza de detalles de estos restos de una construcción militar. Por ejemplo, hay una calzada para facilitar el acceso que supera un 8% de desnivel.

Los responsables de Arqueología de la UA han hecho hincapié en la importancia del proceso de rehabilitación y sus "resultados científicos espectaculares". "Se va haciendo historia con cada excavación", ha manifestado el profesor Moratalla.

Así lo ha puesto de relieve el arqueólogo y profesor de la Universidad de Alicante Jesús Moratalla, que dirige los trabajos junto a la catedrática de Arqueología de la UA Feliciana Sala, detalla la Concejalía de Patrimonio Histórico en un comunicado.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Desde principios de mes, los técnicos han exhumado cuatro estancias más y alrededor de diez metros adicionales de la calle integrada en el fortín o ciudadela del 'castellum' romano de El Tossal de la Cala de Benidorm, cuya construcción se sitúa entre los años 80 y 70 a.C.

Los trabajos finalizarán en los próximos dos días y se han centrado en la parte oeste del enclave hasta consolidarlo. Durante la excavación también se ha puesto al descubierto el acopio de materiales que realizaron para nivelar la calzada principal, con un desnivel del 8% para mantener la accesibilidad al 'castellum'.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, junto a la concejal de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, y el director del Hotel Bali (entidad colaboradora), Jerónimo Linares, han visitado este miércoles el yacimiento. "Con el paso del tiempo, se ha revelado como una referencia única de las construcciones militares romanas en Hispania", ha resaltado el primer edil, para poner en valor el riguroso trabajo de los alumnos de Arqueología de la UA.

Las excavaciones cuentan con acciones y recursos municipales directos desde el año pasado -100.00 euros en el último ejercicio-, que permiten avanzar más rápidamente en los trabajos de cara a la musealización completa del 'castellum'.


FINANCIACIÓN EUROPEA
Se trata de un proyecto "ambicioso" para el que el Ayuntamiento finaliza actualmente la redacción. Tras las gestiones realizadas por la Concejalía, cuenta con 500.000 euros para su ejecución procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Los trabajos en El Tossal de la Cala se realizan de forma sistemática desde 2013 y han confirmado que el enclave es un 'castellum' romano del I a.C, en lugar de un poblado íbero como se pensaba en un principio, al exhumar la muralla del fortín, sus habitaciones y la calzada principal.

A los descubrimientos realizados sobre el terreno en campañas anteriores -cerámica romana, monedas, una plomada utilizada en la construcción de los muros o una llave, entre otros objetos-, en esta ocasión se han unido restos singulares de plomos. Estos utensilios podían tener tanto un uso bélico como de reparación de recipientes cerámicos.
(Fuente: ABC)

11 de septiembre de 2018

La impresión 3D acerca el patrimonio cultural a personas invidentes

El investigador Néstor F. Marqués, con ayuda de la empresa BQ y la impresión 3D consiguieron recrear algunas piezas históricas del Vila Museu, en Alicante. Con este desarrollo, cualquier persona puede tocar e identificar piezas históricas de antiguas civilizaciones. Algo verdaderamente útil para personas con dificultades visuales.
Las tecnologías de impresión 3D han revolucionado dentro de muchos sectores, han abierto a su vez muchas puertas para ayudar a integrar a personas con alguna discapacidad. Hace algunas semanas el Investigador Néstor F. Marqués, con ayuda de la empresa BQ y la impresión 3D consiguieron recrear algunas piezas históricas del Vila Museu, en Alicante. Con este desarrollo, cualquier persona puede tocar e identificar piezas históricas de antiguas civilizaciones. Algo verdaderamente útil para personas con dificultades visuales.

No es la primera vez que escuchamos que la impresión 3D ha acercado el arte a personas con discapacidades visuales. Hace unos años el Museo del Prado de Madrid, organizó sus jornada “Hoy Toca Prado” en la que se reprodujeron algunas de las principales obras del museo para ayudar a que las personas invidentes pudieran descubrirlas. Una iniciativa que en conjunto con otras forman parte de nuestra selección de aplicaciones de la impresión 3D para personas discapacitadas.

Siguiendo estos ejemplos la empresa española BQ colaboró con el Vila Museu, y con el Investigador Especializado en Patrimonio Virtual y Divulgación Cultural, Néstor F. Marqués. Desarrollando un proyecto para mejorar la accesibilidad a ciertas piezas arqueológicas mediante la impresión 3D.

“En el ámbito del patrimonio, de la historia y la arqueología, la impresión 3D abre un mundo de posibilidades porque nos da las armas para poder crear piezas sin necesidad de tocar las originales”, explicó Néstor.


PROCESO DE RECREACIÓN DE LAS OBRAS
El Vila Museu vio en el trabajo de Néstor una oportunidad para conseguir virtualizar e imprimir en 3D piezas para que las personas invidentes, e incluso las que no tienen problemas de visión, puedan tocar algunas de las principales obras del museo. Así, desarrollaron dos exposiciones, una permanente y otra temporal llamada “Esclavos de la belleza”, que muestra cómo vestían antiguamente los griegos, iberos, fenicios y romanos.

Néstor utilizó una de las impresoras 3D más destacadas de la marca española, su Witbox 2. Así, logró fabricar piezas como una cabeza de terracota griega ampliada 10 veces, permitiendo apreciar los detalles de la obra original. Una cabeza de bronce de Marco Aurelio, proveniente de los Museos Capitolios de Roma. Y su obra principal, la cabeza de la Dama Oferente del Cerro de los Santos, del Museo Arqueológico Nacional. Actualmente han incluido más de 20 obras impresas en 3D y esperan seguir aumentado esta cifra en los próximos meses.

Un mes de trabajo, 400 horas de impresión y 21 piezas fueron necesarias únicamente para el desarrollo de la Dama Oferente, un trabajo realizado por Néstor Marqués y Javier Sanz. Gracias a la impresora 3D de BQ, y al destacado trabajo de los miembros del museo se han conseguido un realismo sorprendente de la obra.

Finalmente, el 31 de mayo las piezas impresas en 3D vieron la luz y se unieron a las colecciones del museo. Dentro de los primeros días de su inauguración especialistas de la ONCE (Organización de Ciegos Españoles) visitaron las exposiciones “para ellos ha sido algo maravilloso: el poder tener esas piezas en las manos, sentir algo que no se podrían imaginar jamás”, explicó orgulloso Néstor.

A partir de este desarrollo más museos españoles han seguido la propuesta. El Museo de Historia de Manacor (Palma de Mallorca) expone piezas impresas en 3D como ollas prehistóricas o lámparas romanas. Además de esto, animan a los visitantes a cubrirse los ojos para descubrir las figuras desde otra perspectiva.

El acercamiento del arte con la impresión 3D es cada días más adoptado por diferentes centros de arte, y abre la oportunidad para que todos podamos explorar nuestra historia. Se espera que con el abaratamiento de las tecnologías 3D, pueda permitir la posibilidad a todos los museos de ser más inclusivos con las personas invidentes .

“Si podemos aprovechar este tipo de tecnologías para nuestro campo y beneficio, vamos a hacerlo porque ganaremos mucho, tanto a nivel de documentación, como para estudiar las piezas o llegar al público”, concluyó Néstor.

PARA MÁS INFORMACIÓN: El blog de Néstor F. Marqués
(Fuente: 3D Natives)

10 de septiembre de 2018

Aflora un nuevo edificio en la Pobla Medieval de Ifach (Alicante)

Entre otros hallazgos se ha descubierto una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho a extramuros de la pobla. Su hallazgo abre la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.
La XIV Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach en Calp, impulsada por el MARQ, ha permitido descubrir un nuevo edificio ubicado a extramuros de esta importante ciudad medieval. El pasado 31 de agosto concluyeron los trabajos de esta edición, que arrancaron el 1 de julio y que han contado un año más con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y el Parque Natural del Penyal d'Ifac.

Bajo la dirección del técnico del museo alicantino José Luis Menéndez, un total de 30 estudiantes de arqueología procedentes de diversas universidades españolas y europeas han participado en esta campaña que se ha centrado en excavar en las cercanías de la muralla oeste de Ifach, donde el pasado año se descubrió un gran baluarte defensivo. «Estas tareas nos han permitido descubrir una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho que se encuentra a extramuros de la pobla», ha explicado Menéndez, quien ha añadido que en próximas campañas se excavará su interior con el fin de determinar su función, que podría ser la de estabulación para albergar los animales de tiro y carga. Su hallazgo abre, asimismo, la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.

ACCESO A LA CIUDAD MEDIEVAL
Por otra parte, en esta edición también se ha trabajado en el exterior de la Domus Llúria, un edificio de dos plantas, procediendo a documentar los derrumbes y rellenos que colmataban el frente oeste. En este sentido, se ha tenido la oportunidad de documentar los restos de un área pavimentada que ha sido identificada como el camino medieval que se dirigía hacia la primera puerta de entrada de la pobla de Ifach.

Asimismo, y en paralelo a las tareas arqueológicas de investigación, la Diputación de Alicante ha continuado con los trabajos de conservación preventiva en el yacimiento. Bajo la dirección del Jefe del Área de Arquitectura, Rafael Pérez, las labores se han centrado en la consolidación y reintegración volumétrica de un pequeño tramo del recinto amurallado situado entre la Torre de Guardia y la Torre 2, completando así un perímetro lineal consolidado de más de 25 metros de longitud. Además, se ha actuado en la calle principal de la ciudad, poniendo en valor sus antiguos desagües y evitando que las aguas pluviales se estanquen en el interior del recinto.

ENTERRAMIENTOS
También se ha vuelto a actuar en la sangrera del enclave, fundado a finales del siglo XIII por el almirante calabrés Roger de Llúria, bajo el reinado de Jaime II. Los trabajos han permitido documentar dos nuevas tumbas, sumándose a la amplia nómina de enterramientos de aquellos que construyeron y poblaron Ifach durante buena parte del siglo XIV.

Todos estos trabajos, así como los desarrollados desde hace cuatro años en el yacimiento, componen el cuerpo previo de intervenciones que permitirá la próxima redacción del necesario Plan Director de la Pobla de Ifach para acometer su puesta en valor y musealización.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN
La próxima redacción del Plan podría coincidir con la creación del Centro de Interpretación de la Pobla Medieval de Ifach, un espacio museográfico permanente que se ubicará en las instalaciones del parque natural y cuyas negociaciones han sido iniciadas por la Diputación de Alicante, la Junta Rectora del Parque Natural del Penyal d'Ifac y la Fundación de la Comunidad Valenciana MARQ. El acuerdo permitiría iniciar los trabajos de instalación de una cuidada selección de piezas de sillería y piedra tallada pertenecientes a los diferentes edificios hallados en las excavaciones, incluyendo la bóveda gótica de una de las capillas de la Iglesia de Ifach como pieza más destacada. De esta forma, se acercaría el valor de esta ciudad medieval a los casi 180.000 visitantes con los que cuenta el Parque, convirtiéndose en uno de los recursos culturales más importantes para el desarrollo y promoción cultural y turística de Calp.

(Fuente: Las Provincias)