google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

9 de noviembre de 2017

Los sondeos desvelan diferentes periodos de ocupación en el castillo de Molina de Aragón (Guadalajara)

Un equipo plurinacional realiza la cuarta campaña de trabajo en la fortaleza y amplía la secuencia temporal del poblamiento de la ciudad
Los pequeños sondeos en el castillo de Molina de Aragón desvelan diferentes periodos de ocupación.
Un grupo de arqueólogos procedentes de diferentes universidades realiza trabajos de excavaciones arqueológicas en el castillo de Molina de Aragón, en la cuarta campaña de trabajo que se lleva a cabo en este conjunto fortificado, donde participa la Diputación de Guadalajara.

Durante diez días se está tratando de averiguar la secuencia de ocupación en esta zona centrada en un contexto doméstico, probablemente una casa con sus muros, arquitectura y tipo de vida cotidiana de finales de la Edad Media, que está sirviendo para "empezar a intuir el principio de una secuencia mucho más grande que nos va a llevar dando pasos hacia el pasado".

Así lo ha explicado el investigador de la Universidad de Granada y director de estas excavaciones, Guillermo García-Contreras, quien ha detallado que "el interés se centra, sobre todo, en los cambios medioambientales, en cómo se explotaban los recursos naturales, qué tipo de consumo había, cómo se configuró el paisaje y qué relaciones tenían las comunidades humanas con la naturaleza de cada uno de los periodos de la historia", ha informado la Diputación en una nota.

FASES DE OCUPACIÓN
García-Contreras ha explicado que, para estos trabajos, se parte "de pequeños sondeos, pequeñas catas, que nos han permitido ir reconocimiento distintas fases de ocupación apoyándonos en estudios previos que ya Jesús Arenas y otros investigadores hicieron en el castillo hace más de una década".

"En una segunda fase se hizo una gran prospección geofísica con magnetómetro de todo el recinto que nos permitió reconocer todas las estructuras que estaban enterradas", ha añadido.

Además, por último, "este año gracias a ese apoyo económico por parte de la Diputación y el apoyo del Ayuntamiento y del Museo de Molina y el Geoparque se empezaron a hacer los primeros sondeos para ir explorando qué tipo de ocupación había en todo este recinto fortificado que no era sino una villa de fronteras típica de la Edad Media, que es mucho más complejo que un castillo", ha completado.

El presidente de la Institución provincial, José Manuel Latre, que se ha trasladado hasta el castillo para conocer de primera mano el transcurso de los trabajos y los avances que se están produciendo, ha explicado que en el lugar trabajan personas de las universidades de Granada, de Reading (Inglaterra) y de Alcalá de Henares.

APOYO INSTITUCIONAL
Ha destacado, en este sentido, el apoyo institucional para seguir investigando "sobre nuestro pasado" en una zona tan singular como es el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo.

El alcalde de Molina de Aragón, también vicepresidente segundo y diputado delegado de Cultura, Jesús Herranz, ha incidido, por su parte, en el interés de los molineses y de su Ayuntamiento por saber que "pasó en el castillo" y de ahí que "se están sucediendo una serie de trabajos a los que se suma esta campaña".

"La UNESCO nos ha reconocido como el único Geoparque de toda Castilla-La Mancha y tenemos que profundizar en esta marca que hemos conseguido para poner de manifiesto de dónde venimos y saber a dónde queremos llegar", ha completado Herranz.

(Fuente: CLM24)

7 de noviembre de 2017

Arqueólogos piden mayor protección patrimonial para la Isla de Saltés (Huelva)

Los expertos recogen firmas para que el yacimiento sea declarado Conjunto Arqueológico y las administraciones adquieran los terrenos
Acceso principal a la alcazaba de época islámica. FOTO: JOSUÉ CORREA
Itálica, Bolonia, Carmona, Medina Azahara... Y puede que en el futuro la Isla de Saltés -la ciudad que dormita en pleno corazón del Paraje Natural Marismas del Odiel, sobre el estuario de la Ría de Huelva- despierte para siempre y se sume al preciado listado de Conjuntos Arqueológicos con los que, como instituciones del Patrimonio Histórico, cuenta Andalucía.

Porque un grupo de arqueólogos profesionales, entre los que figuran José María García Rincón y Jesús de Haro (este último estuvo al frente de la campaña de excavación de la alcazaba, comisarió la muestra que se expuso en el Museo de Huelva en 2015 y en la actualidad desarrolla una tesis doctoral sobre el yacimiento) ha iniciado a través de las redes sociales una recogida de firmas, mediante un manifiesto en el que piden que las administraciones competentes fomenten los valores naturales y culturales de este espacio mediante la declaración del Conjunto Arqueológico de la Isla de Saltés.

En el documento, los especialistas explican que para poner fin a la carencia en Huelva de una institución patrimonial de esta índole, el primer paso pasa por que los terrenos en los que se localiza el yacimiento sean adquiridos cuanto antes por las administraciones públicas competentes. No en vano, el hecho de que la titularidad sea privada dificulta la consecución de ayudas públicas para acometer actuaciones de investigación en el sitio, lo que lastra el objetivo de fomentar la promoción turística de un entorno cultural, natural y paisajístico, que es único.

RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO
La tercera reivindicación de los expertos pasa por la puesta en marcha de una programación de actuaciones sobre el yacimiento, basadas en "la necesaria continuidad de las intervenciones arqueológicas, de restauración y adecuación", para recuperar para la ciudadanía y los visitantes en general los sectores urbanos de la ciudad que están cubiertos a día de hoy de forma preventiva, y continuar las actuaciones en la alcazaba para "articular un primer itinerario de difusión social que genere la conexión entre las evidencias descubiertas de la ciudad, la alcazaba y la Ría de Huelva".

El manifiesto explica que la Isla de Saltés se localiza en los estuarios de los ríos Tinto y Odiel, en el entorno de la Ría de Huelva, al interior de los límites que definen el término municipal de la ciudad onubense. "La continua sedimentación de los ríos en el estuario de la Ría genera un entorno natural privilegiado, conformado por complejos de marismas mareales y barras litorales arenosas de gran dinamismo, que albergan igualmente un ecosistema de gran valor ecológico, con una gran diversidad de flora y fauna adaptada al entorno del estuario", apunta. Estos valores fueron reconocidos por la Unesco en 1983, cuando se declararon las Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera. Esto conllevó que, un año después, la Junta declarase a Marismas del Odiel como Paraje Natural.

DESDE LA PROTOHISTORIA
Es en este entorno natural donde se localiza la Isla de Saltés. Relatan los arqueólogos que las investigaciones han puesto de manifiesto la existencia en esta área de "estructuras constructivas de época protohistórica, relativas a los siglos VII y VI a.C., así como restos de varias piletas de salazón del periodo romano". El Yacimiento Arqueológico de Saltés se encuentra catalogado como Sector C-2 de la Zona Arqueológica de Huelva, y destaca fundamentalmente por la presencia de la Ciudad Islámica de Shaltîsh, ciudad que "llegó a ser capital del Reino Taifa de Saltés durante el siglo XI d.C".

Según el documento, las referencias contenidas en las fuentes clásicas sobre la posible existencia de un asentamiento fenicio en Saltés generarían que desde mediados del siglo XX se propiciara la búsqueda de la mítica ciudad de Tarteso en esta isla. Sin embargo, "la magnitud de la evidencia arqueológica perteneciente al periodo islámico hizo desistir a los investigadores del momento de la búsqueda de la mítica ciudad".

Las investigaciones acometidas en el yacimiento revelaron que la ocupación islámica del lugar data de los siglos IX-X d.C. En origen se trataría de "un poblamiento disperso asociado a una industria centrada en la metalurgia del hierro y del cobre". El entramado urbano conocido debió configurarse después, en torno a los siglos X y XI d.C. Se trata de un urbanismo que responde a un "trazado regular, organizado en torno a vías orientadas ortogonalmente en ejes cardinales", con calles y plazas articulando el espacio urbano.

MODELO DE CASA ANDALUSÍ
En torno a ellas se distribuían las manzanas y casas. Las construcciones domésticas excavadas en Saltés responden, según narran los arqueólogos, al "modelo tipo de la casa andalusí". De este modo, en cada manzana se organizan de cuatro a seis casas y todas las estancias disponen de zaguán, patio centralizado, sala principal, cocina y letrina, si bien "el rango del grupo familiar marcará la presencia o ausencia de otras estancias".

Durante los siglos XII y XIII d.C. la ciudad de Shaltîsh vivió el periodo de máxima expansión. Entonces la medina alcanzó "una extensión superficial de en torno a las 20 hectáreas". La defensa de la urbe estaba protagonizada por la alcazaba, situada en el extremo nororiental del paraje de El Almendral. La alcazaba de Saltés, defensa y centro económico en la medina, "presenta mayores dimensiones a las estimadas en un principio, abarcando los 4.400 m2 superficiales".

Cuenta con dos accesos, uno monumental presidido por un arco de herradura conservado y de tipo califal con más de cuatro metros de altura, con acceso clásico en recodo y protegido por torre de flanqueo y corredor. El segundo acceso está dotado de muelle embarcadero. También se descubrió la existencia de una barbacana en el sector oriental.



Los sectores urbanos excavados: el 1,6% del total de la urbe islámica

Los sectores urbanos excavados e intervenidos en el periodo 1988-2001 sólo suponen el 1,6% de la superficie total estimada de la urbe islámica. Se desconoce así, a día de hoy, la localización y características de los elementos urbanísticos más destacados de la ciudad islámica, como serían "la mezquita aljama, la posible existencia y ubicación de otras mezquitas secundarias, la ubicación del zoco, la alcaicería, los baños públicos, la necrópolis, los talleres artesanales, arrabales, etcétera". De ese 1,6% del caserío urbano conocido de la medina mediante excavación, "más del 70% se encuentra hoy tapado", como medida preventiva de conservación al no haber una política general y recursos económicos para la adecuación y conservación del yacimiento.
(Fuente: Huelva Información / Elena Llompart)

6 de noviembre de 2017

Golpe al expolio arqueológico en Jaén

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a desvalijar yacimientos y a vender en internet los objetos sustraídos, «de valor incalculable»
Parte de las 748 piezas de gran valor de época íbera, romana y griega que la Guardia Civil ha recuperado. FOTO: EFE
Agentes de la Guardia Civil han desarticulado una importante red criminal dedicada a desvalijar yacimientos y a vender posteriormente en internet los cientos de objetos recuperados de "valor incalculable". Los expertos apuntan que algunos de ellos son "únicos en el mundo", como una tablilla íbera datada entre los siglos III-I antes de Cristo. También se ha localizado una moneda griega del siglo V antes de Cristo y una placa romana con inscripciones latinas, del ya del siglo II o III después de Cristo y que refleja el origen de la escritura en la Península. Los seis integrantes del grupo han sido detenidos y puestos a disposición judicial como presuntos autores de varios delitos contra el Patrimonio y pertenencia a organización criminal.

En total, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil han logrado recuperar en la operación Alfaíbero hasta 748 piezas procedentes de distintos yacimientos arqueológicos de Jaén, según desveló el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz. La investigación comenzó hace seis meses tras tener conocimiento de una persona que tenía en su poder tres láminas de plomo con inscripciones íberas, una pulsera o herraje romano y una lámina de plomo con inscripciones romanas, obtenidas del expolio arqueológico. Tras determinar la Delegación Territorial de Cultura que las piezas eran restos de gran importancia, se inició un dispositivo para controlar la actividad del poseedor de las piezas, que junto a otras personas frecuentaba con detectores de metales varios yacimientos catalogados en la provincia de Jaén.

En algunas ocasiones, los miembros de la organización captaban a personas poseedoras de las piezas, "que habían sido obtenidas utilizando detectores de metales o simplemente realizando labores agrícolas, y que desconocían el valor real de los objetos que poseían". Les aseguraban que tenían "un contacto que entendía mucho de la materia", y les pedían que "guardaran sigilo" al tratarse de "asuntos ilegales". Si las piezas no tenían valor, les eran devueltas, pero en caso de que tuvieran valor económico, les decían que habían sido interceptadas por la Guardia Civil y que se las habían intervenido. A los más escépticos les devolvían réplicas y falsificaciones realizadas por ellos o incluso objetos "que pudieran parecer de más valor que el entregado".

Posteriormente estas piezas eran comercializadas mediante páginas especializadas de internet. Algunas de ellas se vendían a coleccionistas, aunque también a personas que ejercían de intermediarios y las presentaban en eventos especializados donde se obtiene la documentación que legaliza su tenencia e incluso posterior comercio.

PIEZAS DE GRAN VALOR
El delegado del Gobierno en Andalucía destacó este viernes "el gran valor arqueológico de las piezas encontradas ya que, según las primeras apreciaciones de los expertos, entre los efectos rescatados "hay algunos que son prácticamente únicos en el mundo", como por ejemplo una placa ibera que data de entre los siglos III y I antes de Cristo. No obstante, entre los hallazgos más "impresionantes" destaca una placa romana con inscripciones latinas ya del siglo II o III después de Cristo, muy bien conservada y de un tipo del que solo existen "entre 30 y 40" ejemplares, y que según las primeras estimaciones arqueológicas sería una de las "primeras muestras de la escritura en la península".

La operación continúa abierta, dado que los agentes estiman que el material informático y de comunicación intervenido podría aportar pruebas suficientes para, una vez analizado, ampliar la investigación o abrir una segunda fase. Para la clasificación y catalogación de los objetos, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de los arqueólogos del Centro Andaluz de Investigaciones en Arqueología Íbera, cuyos informes han sido remitidos a la Autoridad Judicial.

(Fuente: El Norte de Castilla / Cecilia Cuerdo)

2 de noviembre de 2017

Afloran restos de cerámica y huesos en el yacimiento del Torrelló del Boverot de Almassora (Castellón)

Después de dieciséis años, el Ayuntamiento de Almassora ha retomado la actividad arqueológica en el yacimiento del Torrelló del Boverot y se han hallado nuevos restos de cerámica y huesos.de entre los siglos III y II a. de C,
Los restos de edificaciones serán conservados de cara a una futura restauración.
Este proyecto tiene como objetivo profundizar en la base de la muralla que rodea el antiguo poblado para determinar exactamente la fecha de construcción. Aunque actualmente los expertos estiman que fue erigida durante el siglo III a. de C., no existen datos que permitan acotar esta información.

Durante la primera jornada de trabajo, los responsables de la excavación han hallado restos de cerámicas de entre el siglo III y II a. de C., pertenecientes a objetos cotidianos como platos o vasijas, algunos de ellos con grabados. También han reunido varios fragmentos de huesos de animales que formaban parte del ganado y de aves para el consumo doméstico de los habitantes del asentamiento.

La alcaldesa, Merche Galí, y la primera teniente de alcaldesa, Susanna Nicolau, han visitado junto al arqueólogo municipal, Gerardo Clausell las excavaciones. "Esta intervención permitirá profundizar en los estratos más bajos de la muralla y crear una línea cronológica de eventos que afectaron al poblado en base a la información contenida en cada capa", ha explicado el técnico.

ACTIVO TURÍSTICO
Por su parte, la concejala de Patrimonio, Amaya Gómez, ha adelantado que "los arqueólogos prevén que, en este tramo del muro o en otros que estudiaremos próximamente, aparezcan elementos como columnas o torres que enriquezcan los datos que tenemos en relación a la historia del asentamiento, uno de los más importantes del Comunitat Valenciana y un auténtico activo turístico para Almassora".

La edil también ha confirmado que los restos de piedras de la muralla caídas durante los sucesivos derrumbamientos serán conservados para "plantear una reconstrucción de la muralla o restituir aquellos tramos más dañados", una actuación que el consistorio dejaría para más adelante.

ZANJA DE TRES METROS
Por el momento, esta excavación cuenta con un presupuesto de 15.000 euros, que se suman a los cerca de 8.000 euros que el ejecutivo local destinó en 2016 a consolidar los restos del yacimiento. Los trabajos, que se prolongarán hasta finales de noviembre, supondrán la excavación de una zanja de casi tres metros de profundidad, que recorrerá 10 metros en paralelo a la pared y tendrá cuatro metros de ancho.

La última excavación realizada en el Torrelló del Boverot tuvo lugar en el año 2001. Posteriormente, el Consell costeó una consolidación de parte de los muros del asentamiento, que se llevó a cabo en el año 2012. Ante el riesgo de desprendimientos, fue el Ayuntamiento de Almassora el que asumió la conservación de los restos el pasado año.

(Fuente: El Mundo / Europa Press)

31 de octubre de 2017

Un vecino encuentra un capitel romano en su finca de Mesas de Asta (Jerez)

La pieza será trasladada al Museo Arqueológico para su catalogación. Quedó al descubierto tras una escorrentía producida por las últimas lluvias. 
El capitel romano descubierto en una finca de Mesas de Asta. FOTO: LA VOZ DEL SUR.
Que Asta Regia esconde un tesoro incalculable no lo cuestiona nadie. Por eso, cada descubrimiento que se realiza en el todavía casi intacto yacimiento es un hecho destacable. Según informa el Ayuntamiento de Jerez, un vecino de la barriada rural de Mesas de Asta y su delegado de alcaldía, José Antonio Fernández, han puesto en conocimiento del Museo Arqueológico el hallazgo de un capitel romano en una finca. Parece que las últimas lluvias y una escorrentía habrían dejado al descubierto esta pieza.

El capitel, al parecer romano tardío, presenta una talla corintia de hojas de cardo sobre una piedra caliza, según las primeras imágenes del hallazgo. La obra guarda unas. Los tenientes de alcaldesa responsables de Cultura y Medio Rural, Francisco Camas y Carmen Collado, respectivamente, han expresado su agradecimiento tanto al vecino como al delegado rural por comunicar el hallazgo de esta pieza, que podría haber acabado en manos de saqueadores.

EXAMEN Y LIMPIEZA
Camas ha dado instrucciones para que la pieza romana permanezca en custodia y sea traslada al Museo Arqueológico donde será limpiada y examinada en profundidad para proceder a catalogar. “Gracias a la rápida actuación de los vecinos de Mesas de Asta la pieza ha podido ser recuperada”, ha subrayado Francisco Camas.

Carmen Collado también ha felicitado personalmente al delegado de Alcaldía de Mesas de Asta, José Antonio Fernández, y por extensión al vecino que comunicó el descubrimiento. “La rápida actuación ha evitado el expolio de la pieza. Quiero felicitar al delegado de Alcaldía porque sé que es una persona que siempre se preocupa por su localidad y por los vecinos”.

José Antonio Fernández ha explicado que ayer por la tarde el vecino de Mesas de Asta se puso en contacto con él para comunicarle de que las últimas lluvias habían puesto al descubierto una pieza romana. Inmediatamente, el delegado de alcaldía contactó con el Museo Arqueológico de Jerez para comunicar el hallazgo; tras la comunicación un técnico municipal se trasladó al lugar de los hechos.

(Fuente: La Voz del Sur)

27 de octubre de 2017

Arqueología sin excavar en Extremadura

El Instituto de Arqueología de Extremadura utiliza técnicas de mínima invasión y no destructivas para hacer los mapas de los yacimientos extremeños sin alterarlos
Imágenes captadas por satélite, fotografía aérea, magnetometría, tomografía eléctrica o prospecciones sobre el terreno son algunas de las técnicas que utiliza la arqueología moderna y que se caracterizan por ser no destructivas. Es decir, no penetran en el terreno. Por el contrario, la excavación es un proceso destructivo en el cual se retiran todos los elementos y solo se dejan las estructuras. Al mismo tiempo, sacar a la luz aquello que estaba protegido por la tierra significa romper el equilibrio y dejar expuestos a la atmósfera los restos arqueológicos, lo que hace necesarias medidas de conservación. Por supuesto, pese a ser un procedimiento lento, la perforación del suelo continúa siendo fundamental para esta ciencia que trata de interpretar las civilizaciones antiguas a través de sus vestigios. Pero tan importante como explorar correctamente bajo el terreno es conocer el lugar exacto en el que hay que hacerlo y con estos métodos se puede saber qué hay en el interior de la tierra antes de iniciar las perforaciones.

Por su parte, las técnicas no destructivas permiten obtener mucha información y abarcar áreas muy amplias del territorio. «Tienen una buena fiabilidad y mediante su uso podemos descubrir elementos con una inversión menor que la de una excavación arqueológica», explica Victorino Mayoral, científico titular del Instituto de Arqueología-Merida (IAM). Él es el investigador responsable de varios proyectos que se están realizando en Extremadura con la utilización de técnicas no destructivas y que persiguen el objetivo de revalorizar las zonas arqueológicas.

Estos trabajos aportan un conocimiento que es muy útil en diversos ámbitos. Por un lado, los procedimientos que se siguen sin la necesidad de abrir zanjas permiten localizar nuevos yacimientos que todavía no han salido a la luz. En este sentido, se abre la posibilidad de conocer más y mejor donde hay restos arqueológicos enterrados, lo que serviría para realizar una mejor gestión del territorio. «Su existencia nos valdría para prevenir el daño al patrimonio y protegerlo», expone Mayoral, en relación a la posibilidad de controlar la urbanización de terrenos o el desarrollo de obras en determinadas zonas.

Desde el punto de vista científico, la aplicación de las técnicas no destructivas sirve para complementar el estudio de zonas en las que ya se sabe que hay restos del pasado y que no se excavan por falta de fondos o porque las expectativas de grandes hallazgos son reducidas. Sin embargo, el uso de estos métodos contribuye a realizar planos detallados sobre grandes yacimientos, de forma que ayuda a presentar el patrimonio al público. «No es lo mismo mostrar un yacimiento con una pequeña zona de excavación y unas cerámicas repartidas en un erial, que puede resultar de interés a un científico pero no es atractivo para la sociedad en general, que el entramado urbano de una ciudad, algo que sirve para comprender cómo era ese lugar», detalla el investigador, que avanza que el potencial del yacimiento de Villasviejas del Tamuja, en el término municipal de Botija (Cáceres), ha hecho que se pase de las hipótesis basadas en los datos de prospección a una plasmación más visual y comprensible para el público no especializado, como puede ser una reconstrucción tridimensional.

Íntimamente ligado con el aspecto anterior, el descubrimiento de nuevas zonas arqueológicas también sirve para dotar a los municipios de recursos turísticos, algo que era, precisamente, la idea de uno de los proyectos iniciados. «Es difícil que haya ciudades sin descubrir, pero sí hay pequeños asentamientos, como granjas o villas, de las que todavía no se conoce su ubicación. El inventario arqueológico extremeño es una recopilación de datos muy heterogénea y un rastreo exhaustivo de la superficie requeriría bastante tiempo», según Mayoral, que pone el foco sobre la necesidad de realizar estos trabajos con prontitud, porque el tiempo es el principal enemigo de los yacimientos, que pueden ser dañados por las labores agrarias o quedar sepultados para siempre por infraestructuras como parques solares, carreteras o vías de tren. «Por ejemplo, en la ciudad de Contributa Iulia, en Medina de las Torres (Badajoz), se descubrió un anfiteatro de cuya existencia se sospechaba, pero gracias a la fotografía aérea y a la geofísica pudo confirmarse y ver su ubicación y forma exacta», insiste el científico del IAM.

Más allá de las aplicaciones prácticas, las técnicas no destructivas tienen la ventaja de su rapidez a la hora de analizar amplias extensiones de terreno. Con la fotografía aérea se pueden cubrir grandes áreas en un solo vuelo y los sistemas geofísicos son más veloces que las excavaciones. Es cierto que las técnicas no destructivas no pueden ni deben competir con los trabajos de excavación, en los que la recuperación de objetos facilita saber cómo vivía la gente en el pasado, pero aportan mucha información para un ojo experto.

Y es que después de la recogida de datos llega el proceso de interpretación de los mismos, un paso fundamental y que debe ser realizado por arqueólogos. «Con una buena comprensión de los métodos el trabajo, el estudio de la información recabada resulta muy esclarecedor. Incluso es posible hacerse una idea del grado de conservación de lo que hay bajo la superficie», asegura el responsable de los proyectos.


RECOPILACIÓN
«Esto es arqueología de mínima invasión», define Mayoral, que entre las técnicas no destructivas que se utilizan cita los métodos de prospección geofísica y la toma de imágenes, que pueden ser captadas por satélites o mediante fotografía aérea y que también incluyen la utilización de sensores que van más allá del espectro visible, como los infrarrojos.

Por otra parte, el uso de radares, de equipos de conductividad eléctrica o de magnetómetros se enmarca en el apartado de la geofísica. La combinación de todas estas técnicas es necesaria para lograr unos resultados óptimos, ya que cada una de ellas se adapta mejor a una determinada zona y para un mismo espacio ofrecen una visión diferente que se suma y complementa a la de otros métodos.

Por ejemplo, la fotografía aérea funciona muy bien en campos de cereales, pero debe usarse en el momento óptimo. Éste se produce cuando el cultivo está madurando y si se realiza en la horas del día en las que el sol está rasante. El indicador de la presencia de elementos en el subsuelo es el cambio de tamaño de las plantas, lo cual se traduce en un cambio de tonalidad. «Un factor que condiciona el desarrollo de los cultivos es la arqueología. Las estructuras que los grupos humanos han dejado con el paso del tiempo influyen para mal en el crecimiento de las plantas. Donde hay acumulación de piedras hay un menor crecimiento de la planta y al contrario», comenta el investigador del IAM, especificando que este sistema funcionó muy bien en el yacimiento de Contributa Iulia.

Para zonas arqueológicas en las que no hay cultivos sirven los métodos geofísicos, como fue el caso de Villasviejas del Tamuja, con los que pueden cubrirse grandes superficies en muy poco tiempo. «Hemos abierto una ventana a un yacimiento de 15 hectáreas y conocemos su urbanismo sin necesidad de excavar», apostilla este arqueólogo.

Las imágenes captadas con sensores requieren un tratamiento especializado para hacer visible aquello que el ojo humano no es capaz de ver. «Los procedimientos informáticos son complicados, porque son necesarios software y programas especializados para el tratamiento de imágenes de un segmento del espectro electromagnético. Los especialistas en laboratorio, combinan las bandas y aplican los filtros», relata Mayoral.

El procedimiento más costoso, sin ser destructivo, es la prospección sobre el terreno, porque requiere mucho personal. El sistema de trabajo se basa en peinar el espacio a estudiar y documentar con posicionamiento del GPS todos los hallazgos realizados. Los más habituales son cerámicas y metales que han salido a la superficie debido a los trabajos agrícolas. A continuación, un programa informático calcula la densidad de puntos marcados. «Eso nos ayuda a interpretar y saber donde ahí había un asentamiento y hasta donde se extendía», según el responsable de estos proyectos.

En la actualidad, desde el IAM se está trabajando de manera muy intensa en la comarca de La Serena, donde ya hay yacimientos documentados, para localizar nuevos asentamientos. Estas acciones también cuentan con la participación de Cicytex, centro investigador con el que el Instituto Arqueológico comenzó a colaborar a principio de esta década, al igual que con Intromac. Afianzar esta relación ha sido uno de los aspectos más positivos de los proyectos realizados en común. La utilización de métodos similares para el estudio del suelo, aunque por motivos tan distintos como son la arqueología, la agricultura de precisión o el análisis de rocas, fue un poderoso aglutinante para compartir esfuerzos y trabajar en común en la gestión de los espacios agrarios.

26 de octubre de 2017

Salen a la luz los orígenes romanos de la muralla de Ávila

El análisis de 15 metros de lienzo data el monumento en el siglo I, más antiguo de lo estimado hasta ahora. La muralla romana afloró a una profundidad de 6,5 metros, y tiene una altura de entre 1,40 y 2,40 metros.
Restos arqueológicos de la muralla de Ávila datados en el s. I.
FOTO: AYUNTAMIENTO DE ÁVILA
Nuevas excavaciones arqueológicas realizadas en la muralla de Ávila con motivo de su restauración —un proceso continuo— datan los restos hallados en el siglo I, en la Hispania romana, cuando tradicionalmente se situaba el origen de esa barrera defensiva en los siglos IV y V, la etapa de crisis por las invasiones bárbaras. El teniente de alcalde de Patrimonio, Turismo y Servicios a la Ciudad, Héctor Palencia, dió a conocer ayer los detalles del análisis de 15 metros del lienzo oeste de la muralla que ubican en la época romana la construcción más simbólica del patrimonio de Ávila. Esos restos estaban a una profundidad de 6,5 metros, y tienen una altura de entre 1,40 metros y 2,40.

Palencia ha destacado "la enorme importancia" del hallazgo, que demuestra que la muralla es romana, "algo de lo que tanto se había hablado pero de lo que no había pruebas". "Sin embargo, hoy presentamos esas pruebas. Tanto en la zona oeste, en el lienzo interno del río Adaja, como en la zona de la puerta del Alcázar, se ha podido documentar, sin lugar a dudas, que la muralla es del siglo I, y que luego se rehízo en los siglos IV y V”. Sin embargo, la muralla que ven hoy día los turistas es la conocida como la "de la Repoblación", porque es la que "en el siglo XI mandó construir el rey Alfonso VI para consolidar la frontera castellana".

La fundación de la ciudad de Ávila se había datado en torno al siglo I, “pero solo se tenían restos arqueológicos de viviendas, talleres o calles, no de la muralla”, subraya el comunicado del Ayuntamiento de Ávila que, añade, “tanto la zona este como la oeste, la actual muralla se eleva sobre las anteriores”. El perímetro de esta cerca militar es de 2.516 metros y tiene nueve puertas a lo largo de su recorrido.

CONTRACERCAS Y FOSO
Rosa Ruiz, arqueóloga del Ayuntamiento de Ávila, se ha referido precisamente a una de esas entradas, "la puerta del Mercado Grande (o del Alcázar), que debió de tener unos cubos de similares dimensiones a los actuales". También ha destacado "la complejidad" de este sistema defensivo, apreciable sobre todo en su zona este, por la existencia de "contracercas" que suponían una mayor dificultad de ataque para los invasores. Las "contracercas" eran paredes levantadas delante de la muralla, "más bajas, pero que se construían para impedir a los invasores llegar a la muralla", ha explicado por teléfono Ruiz. Entre ambas construcciones había un foso.

Ruiz ha añadido que esta investigación "acaba con muchas especulaciones sobre la etapa de construcción de la muralla", y hace suponer que "en muchas zonas, la muralla debía de estar embutida en la medieval". También confirma el proceso, de finales del siglo I antes de Cristo, en el que los vetones, los pobladores prerromanos que guerreaban entre ellos y vivían en castros en la zona, fueron obligados por los romanos a abandonar ese territorio e instalarse en el interior de la muralla.

Para continuar con la excavación en la zona este de la muralla hay una ayuda al patrimonio de 25.900 euros procedente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la que se suma otra de 15.000 euros aportada por el consistorio de esta ciudad castellana de 58.000 habitantes. Ávila fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1985 y la visitan cada año unos 400.000 turistas, en su mayoría procedentes de Madrid.

25 de octubre de 2017

Las excavaciones regresan a Llanes para saber cómo vivían los asturienses

Un equipo de arqueólogos liderados por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, trabajará durante dos semanas en el abrigo del Alloru. La costa oriental es «una de las mejores de Europa» para estudiar esta fase del Mesolítico
Los arqueólogos excavan a la entrada del abrigo del Alloru, en la localidad llanisca de Balmori. / FOTO:  N. ACEBAL
El entorno del abrigo del Alloru, ubicado a la entrada de la localidad llanisca de Balmori, vuelve a ser un hervidero de actividad en busca de vestigios que ayuden a saber cómo vivían los antiguos pobladores de la costa Oriental. El equipo liderado por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria Pablo Arias retomaba ayer por la mañana las excavaciones enmarcadas en un proyecto que iniciaron en 2013 y que pretende arrojar luz sobre las costumbres de los últimos cazadores-recolectores que habitaron la zona hace entre 8.000 y 5.000 años, justo antes de la llegada de los primeros agricultores. En los trabajos participan una docena de arqueólogos procedentes de las universidades de Cantabria y La Rioja y se prevé que éstos tengan una duración mínima de dos semanas que se podrían ampliar.

«Sabemos qué animales cazaban y pescaban y qué vegetales recolectaban estos grupos de asturienses, pero es una visión muy parcial. Ésta es una investigación relevante, pues si todo va bien nos permitirá saber de una vez cómo era su día a día, cómo se organizaban sus asentamientos, qué tamaño tenían los grupos, cómo se asignaban las tareas, hasta qué punto eran nómadas y otras muchas preguntas que llevamos décadas haciéndonos», explicaba ayer Arias, mientras supervisaba los primeros momentos de la excavación.

Precisamente en el mismo lugar donde hoy trabajan los arqueólogos ya se hallaron hace cuatro años evidencias del paso del Mesolítico al Neolítico, así como de uno de los asentamientos que habitualmente acompañan a los concheros -nombre con el que los expertos se refieren a las acumulaciones de conchas y otros restos animales que posiblemente correspondan a los basureros de la época-. En el mismo se encontraron incluso un par de agujeros de poste que los investigadores consideran que podrían haber formado parte de una cabaña. Se trata, indicó Arias, de «un yacimiento muy rico» en el que destacan los «indicios de industria lítica, como los picos asturienses, de los que hallamos más de diez en la última ocasión».

Asimismo, el director de la excavación explicó cómo un reciente estudio de micromorfología llevado a cabo por un miembro de su equipo, Carlos Duarte, demostró que algunas de las conchas del Alloru contenían tierra procedente de otros lugares. «Esto demostraría que los desperdicios fueron movidos de un sitio para otro, quizás en un intento de mantener limpio el asentamiento», indicó.


LA BORBOLLA Y PIMIANGO
La actuación no se limitará al entorno del Alloru, sino que se replicará en otras zonas ya conocidas por estos investigadores, como la sierra plana de La Borbolla, donde en su día se hallaron 57 túmulos, así como la zona de Pimiango, donde se excavaría por primera vez. La costa oriental, agregó el director de la excavación, es «una de las mejores de toda Europa» en lo que a vestigios de la vida en esta última etapa del Mesolítico se refiere.

Estos trabajos conforman la última fase del estudio 'Sociedades costeras en un mundo cambiante', en el que trabajan expertos de diferentes instituciones académicas y cuya finalización está prevista para diciembre de 2017.