google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Guillermo García Contreras
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo García Contreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo García Contreras. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2023

El yacimiento de Medina Elvira arroja nuevos hallazgos arqueológicos

Las excavaciones en el yacimiento de Medina Elvira, en Atarfe (Granada), han dejado al descubierto restos de varios ámbitos domésticos, con pavimentos de cal y lajas de piedra, y avanzan, a modo de hipótesis, que uno de los complejos fue una mezquita por la orientación de sus muros.


Las excavaciones en el yacimiento de Medina Elvira, en Atarfe (Granada), han dejado al descubierto restos de varios ámbitos domésticos, con pavimentos de cal y lajas de piedra, y avanzan, a modo de hipótesis, que uno de los complejos fue una mezquita por la orientación de sus muros.

En la trama exhumada de este amplio sondeo abierto se advierte un ámbito público, o de calle, entre los muros de las viviendas, con derrumbes por colapso de las cubiertas, según el profesor de la Universidad de Granada Guillermo García-Contreras, director de la cátedra Gómez Moreno, creada para la investigación de este espacio arqueológico que al término de las excavaciones será cubierto para su protección.

La importancia de los resultados de esta excavación radica en que marca el momento final de ocupación del yacimiento, mucho más tardío de lo que se esperaba, pues se trata de los restos de una alquería con unas fechas de ocupación tardo-almohade (siglo XIII).

La investigación apunta a que una vez pasado el momento de esplendor de la ciudad de Medina Elvira, quedó población residual habitando en pequeñas alquerías independientes con mezquitas propias.

Los trabajos desarrollados a cargo de la cátedra Gómez Moreno son fruto de un convenio de patrocinio entre las empresas Verbund, Ibox Energy y Magnon Green Energy y la Universidad de Granada.

Fue firmado en marzo de 2022 y ha permitido reanudar la investigación en el yacimiento, que inaugura así una nueva etapa que culminará, por primera vez, con la apertura al público de las estructuras excavadas y la colocación de una cubierta para su protección, ha explicado el delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea, durante una visita llevada a cabo este martes.
(Fuente: EFE)

15 de diciembre de 2022

La Universidad de Granada retoma los trabajos en el yacimiento de Medina Elvira


El yacimiento oculta los restos de la ciudad más importante de la Vega de Granada entre los siglos VII y X.
Trabajos de excavación en el yacimiento de Medina Elvira.

A lo largo de las últimas semanas, un equipo arqueológico de la Universidad de Granada ha retomado las investigaciones en el yacimiento de Medina Elvira (Atarfe), un entorno único en España y en Europa que oculta los restos de la ciudad más importante de la Vega de Granada entre los siglos VII y X.

El grupo de investigación HUM-162 de la UGR lleva trabajando en el yacimiento desde el año 2001, bajo la dirección del profesor Antonio Malpica Cuello, aunque las tareas quedaron paralizadas durante un tiempo.

La nueva intervención arqueológica tiene por objetivo la investigación de un lugar central de la medina, junto al llamado pago de la mezquita. Guillermo García-Contreras Ruiz, profesor del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, dirige este proyecto, en el que trabajan otros investigadores y participan estudiantes de los grados de Historia, Arqueología e Historia del Arte, así como de los másteres de Arqueología y de Antropología Física.

Madinat Ilbira es una ciudad seguramente surgida a partir de un poblamiento campesino y tiene vestigios importantes de épocas romana y tardoantigua. En el siglo IX, Abdehrraman II y Muhammad I construyeron su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor.

Las excavaciones se realizan en el marco de las actividades de la Cátedra Gómez Moreno, constituida en mayo de 2022 y en la que participan la UGR, el Ayuntamiento de Atarfe y las empresas Verbund, Ibox Energy y Magnon Green Energy.

9 de noviembre de 2017

Los sondeos desvelan diferentes periodos de ocupación en el castillo de Molina de Aragón (Guadalajara)

Un equipo plurinacional realiza la cuarta campaña de trabajo en la fortaleza y amplía la secuencia temporal del poblamiento de la ciudad
Los pequeños sondeos en el castillo de Molina de Aragón desvelan diferentes periodos de ocupación.
Un grupo de arqueólogos procedentes de diferentes universidades realiza trabajos de excavaciones arqueológicas en el castillo de Molina de Aragón, en la cuarta campaña de trabajo que se lleva a cabo en este conjunto fortificado, donde participa la Diputación de Guadalajara.

Durante diez días se está tratando de averiguar la secuencia de ocupación en esta zona centrada en un contexto doméstico, probablemente una casa con sus muros, arquitectura y tipo de vida cotidiana de finales de la Edad Media, que está sirviendo para "empezar a intuir el principio de una secuencia mucho más grande que nos va a llevar dando pasos hacia el pasado".

Así lo ha explicado el investigador de la Universidad de Granada y director de estas excavaciones, Guillermo García-Contreras, quien ha detallado que "el interés se centra, sobre todo, en los cambios medioambientales, en cómo se explotaban los recursos naturales, qué tipo de consumo había, cómo se configuró el paisaje y qué relaciones tenían las comunidades humanas con la naturaleza de cada uno de los periodos de la historia", ha informado la Diputación en una nota.

FASES DE OCUPACIÓN
García-Contreras ha explicado que, para estos trabajos, se parte "de pequeños sondeos, pequeñas catas, que nos han permitido ir reconocimiento distintas fases de ocupación apoyándonos en estudios previos que ya Jesús Arenas y otros investigadores hicieron en el castillo hace más de una década".

"En una segunda fase se hizo una gran prospección geofísica con magnetómetro de todo el recinto que nos permitió reconocer todas las estructuras que estaban enterradas", ha añadido.

Además, por último, "este año gracias a ese apoyo económico por parte de la Diputación y el apoyo del Ayuntamiento y del Museo de Molina y el Geoparque se empezaron a hacer los primeros sondeos para ir explorando qué tipo de ocupación había en todo este recinto fortificado que no era sino una villa de fronteras típica de la Edad Media, que es mucho más complejo que un castillo", ha completado.

El presidente de la Institución provincial, José Manuel Latre, que se ha trasladado hasta el castillo para conocer de primera mano el transcurso de los trabajos y los avances que se están produciendo, ha explicado que en el lugar trabajan personas de las universidades de Granada, de Reading (Inglaterra) y de Alcalá de Henares.

APOYO INSTITUCIONAL
Ha destacado, en este sentido, el apoyo institucional para seguir investigando "sobre nuestro pasado" en una zona tan singular como es el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo.

El alcalde de Molina de Aragón, también vicepresidente segundo y diputado delegado de Cultura, Jesús Herranz, ha incidido, por su parte, en el interés de los molineses y de su Ayuntamiento por saber que "pasó en el castillo" y de ahí que "se están sucediendo una serie de trabajos a los que se suma esta campaña".

"La UNESCO nos ha reconocido como el único Geoparque de toda Castilla-La Mancha y tenemos que profundizar en esta marca que hemos conseguido para poner de manifiesto de dónde venimos y saber a dónde queremos llegar", ha completado Herranz.

(Fuente: CLM24)

22 de julio de 2016

Un equipo internacional investiga en los castillos de Molina de Aragón y Atienza (Guadalajara)

Intentan obtener un mapeado de las posibles estructuras subterráneas en ambas fortificaciones, a fin de planificar futuras excavaciones arqueológicas que se llevarían a cabo el próximo año
Miembros del equipo junto a las murallas del castillo de Molina de Aragón. 
El equipo, formado por investigadores de las Universidades de Reading (Reino Unido) y de Granada (España), ha sido dirigido científicamente por Aleks Pluskowski, encargándose de la dirección de los trabajos de campo Guillermo García-Contreras Ruiz. Junto a ellos, Rowena Banerjea, David Thornley, Rob Fray, Cristina Martínez y Antonia Pérsico, junto con la colaboración puntual de Álvaro Piña, Marcos Ruiz (ambos de la Universidad de Alcalá de Henares) han estado trabajando a primeros de mes en la provincia con investigaciones arqueológicas que se han simultaneado en Atienza y Molina de Aragón.

MAPEADO PARA FUTURAS EXCAVACIONES
En primer lugar, en el complejo fortificado de Molina de Aragón, donde ya el año pasado llevaron a cabo la toma de muestras para análisis paleoambientales precisamente bajo la dirección de Guillermo García-Contreras Ruiz, a partir de los sondeos realizados hace algunos años por el arqueólogo Jesús A. Arenas Esteban y de nuevas catas que se abrieron ex profeso entonces. Continuando con las investigaciones, este año han realizado un estudio de la arquitectura, las transformaciones y restauraciones operadas en todo el castillo, para lo cual han tomado más de 6.000 fotografías y trabajado con una "Estación Total" con el objetivo de crear un modelo tridimensional a partir del cual poder ir analizando sus distintas unidades construidas. A la vez han realizado una prospección geofísica, con magnetómetro, en la totalidad de los dos recintos superiores (alcazaba y segundo recinto amurallado) con el objetivo de detectar todas las anomalías subterráneas que puedan indicar la existencia de estructuras, espacios vacíos, pozos, silos, canales, etc.… Exactamente la misma metodología se ha aplicado en Atienza, investigando tanto la parte superior del castillo como sus dos laderas y el área alrededor de la iglesia de Santa María del Rey.

El objetivo de esta parte del trabajo es obtener un mapeado de las posibles estructuras subterráneas en ambas fortificaciones, a fin de planificar las futuras excavaciones arqueológicas estratigráficas que se pretenden llevar a cabo a partir del año que viene.
El interés del equipo va más allá de las fortificaciones: con la intención de reconstruir los paisajes medievales están trabajando en distintas zonas de cultivo, tanto de secano como en las huertas irrigadas, donde a partir de distintos sondeos que se han realizado se tomarán muestras que luego analizarán en el laboratorio. Las muestras de palinología, carpología, micromorfología de suelos y geoquímica permiten obtener una idea aproximada del tipo de vegetación que existía en la Edad Media, los cambios de uso del suelo, los cambios hidrogeológicos o las evidencias de otras actividades, como pudiera ser la minería o la metalurgia, que también dejan su impronta en el terreno.

INVESTIGAR CAMBIOS EN LA EDAD MEDIA
El origen de todas estas investigaciones fue la tesis doctoral de Guillermo García-Contreras Ruiz sobre el poblamiento andalusí en la zona del Alto Henares y el valle del río Salado. Con posterioridad, a partir de su etapa postdoctoral, se han ampliado los intereses de investigación y con el equipo de trabajo internacional formado por ingleses, españoles, italianos, franceses y estonios, se pretende investigar un periodo de tiempo más amplio que cubriría todos los siglos centrales de la Edad Media, desde la época de Al-Ándalus a la conquista feudal, con el fin de determinar los cambios medioambientales y socio-ecológicos que hubo en el periodo. 


La intención de todos estos trabajos es preparar un proyecto de ámbito europeo de mayor envergadura que se desarrollará en los próximos años; de momento, estos proyectos previos o pilotos están contribuyendo al conocimiento histórico y arqueológico del Norte y Este de Guadalajara.
(Fuente: Guadaqué)

2 de junio de 2014

El hallazgo de nuevos restos obliga a parar las obras en la Universidad de Granada

Se trata de un camino empedrado que posiblemente estuvo en uso hasta el siglo XIX También se han encontrado restos de cerámica romana.
Restos del empedrado en la zanja abierta frente a Teología.
Los trabajos de remodelación en el campus universitario de Cartuja han sacado a la luz nuevos restos. Según explica uno de los arqueólogos que trabajan a pie de obra, Guillermo García Contreras, se trata de un posible camino empedrado, que pudo estar en uso hasta el siglo XIX, y que ha salido en una zanja abierta frente a la Facultad de Teología.

La aparición de estos restos la zona está siendo investigada mientras continúan las obras en otro punto, de tal manera que la obra no se retrasa mientras se garantiza la preservación de los restos.

RESTOS DE CERÁMICA ROMANA
Según García Contreras -que trabaja en el control de los hallazgos que se puedan realizar en estos meses con Santiago Moreno Pérez-, el posible camino se ha localizado tras abrir una zanja de unos 40 centímetros de ancho. "No hay estructura", adelanta el arqueólogo. Por otro lado, también se han hallado restos de cerámica, posiblemente de origen romano, frente a Ciencias de la Educación.

Los trabajos de remodelación del campus comenzaron a mediados del pasado mes de abril y está previsto que concluyan antes de fin de año. Ante la previsión de que se localizaran restos arqueológicos durante las obras -ya se localizaron, por ejemplo, en la última reforma de Ciencias de la Educación-, el pasado verano se realizaron catas previas con el fin de detectar posibles restos y facilitar la protección del patrimonio. Concretamente, se encontraron restos romanos, musulmana, medieval y moderna.

ALUMNOS DEL MÁSTER DE ARQUEOLOGÍA
Además de estos trabajos, un grupo de alumnos del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada trabaja en el albercón grande y en la catalogación de las terrazas de cultivo que hay entre las facultades, dispuestas para aprovechar el desnivel del terreno entre los siglos XV y XVI. El trabajo sobre las terrazas servirá para analizar la evolución de los cultivos en la zona y para hacer un estudio histórico integral de ese periodo, explica García Contreras. Fueron los monjes cartujos -que construyeron el monasterio que, precisamente, da nombre a la zona- los que cambiaron la fisonomía del terreno que ahora ocupan las facultades.