google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de metro de málaga
Mostrando las entradas para la consulta metro de málaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta metro de málaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2019

El Metro de Málaga destruye y entierra en su avance la mayor parte de los restos musulmanes

Los restos de los siglos XI, XII y XIII que superaban el nivel de la losa del túnel han sido eliminados; otros han sido rellenados con tierra. Los expertos siguen analizando qué parte del hallazgo será extraído del tramo para su musealización
Restos arqueológicos encontrados en las obras del metro de Málaga. EFE
El Metro de Málaga sigue adelante con la hoja de ruta prevista. El guión trazado desde meses atrás ya vaticinaba lo que este jueves se ha empezado a materializar: la destrucción y el enterramiento de parte de los restos musulmanes de los siglos XI y XII encontrados en su traza y que no han recibido el perdón por parte de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

Lo que las máquinas han empezado a ejecutar no es más que lo ya contemplado en la resolución firmada por la delegada territorial del ramo, Carmen Casero, el pasado 23 de julio, cuando tras semanas de análisis se asumió la opción de proteger los elementos "más representativos" del hallazgo descubierto por los arqueólogos en la parte de la obra situada en paralelo a El Corte Inglés. En concreto, en las excavaciones realizadas en el acceso norte de la futura estación Guadalmedina y la cola de maniobras.

¿Y el resto? Eliminado en buena parte. Si bien hay piezas que han sido enterradas sin más, mediante el relleno de tierra, todo aquello que supera la cota a la que ha de ser colocada la losa de cubierta (viene a ser la parte superior del túnel del Metro y sobre la que se repondrá la calle) ha sido suprimido. El documento oficial dado a conocer por Cultura hablaba de "desafectar" la parte del yacimiento no protegido, por tratarse de elementos "incompatibles" con la ejecución de la infraestructura del suburbano.

Es decir, que, tal y como se deducía, el avance de los trabajos del tramo del ferrocarril urbano Renfe-Guadalmedina ha derruido piezas de la traza urbana de hace nueve siglos. Dado este paso, las constructoras adjudicatarias de esta pieza del trazado final, Acciona y Sando, podrán avanzar en la reposición en superficie de la Avenida de Andalucía, al menos en una parte de la misma. Cabe recordar que uno de los principales compromisos de los nuevos responsables del Gobierno andaluz fue el de acelerar el cierre de las zanjas abiertas como consecuencia del desarrollo de la obra.

Queda aún por determinar qué elementos sacados a la luz son finalmente recuperados para su posterior musealización. Esta circunstancia hace que las propias imágenes captadas incluyan una parte de la excavación principal que no se ve afectada por los trabajos de destrucción y/o enterramiento. Una sección que los especialistas parecen seguir analizando más en detalle.

Esto mismo ocurre con la otra zanja abierta en la parte coincidente con la calle Armengual de la Mota, donde se localizan restos de lo que era una vivienda típica del barrio musulmán de la época analizada. El buen estado del hallazgo hace que se contemple la conservación de buena parte del mismo.

MUSEALIZACIÓN "IN SITU"
A este primer interrogante del qué se añade un segundo relacionado con el dónde. Una de las posibilidades manejadas, según la información recabada por este periódico, es el espacio que queda vacío en el túnel de Callejones del Perchel, en concreto en la parte de la infraestructura que se extiende desde la calle Malpica hasta el punto en el que fue localizada y recuperada una parte de la muralla nazarí, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).

El modelo de construcción del paso soterrado incluye una especie de vestíbulo sin uso alguno entre la superficie y la losa de cubierta del túnel, que inicialmente se pensó como espacio adecuado para hacer visitable los restos de la muralla. Y que en este caso podría albergar una sala donde exponer los restos de la Málaga musulmana.

De manera precisa, la resolución de la Junta señalaba que será la promotora de las obras la que tendrá que formular los proyectos de intervención. Documentos que tendrán que ser presentados para su aprobación por parte de Cultura en cuanto a su adecuación a las medidas protección del patrimonio arqueológico impuestas, y sin perjuicio de los aspectos urbanísticos de competencia municipal.

BARRIO NAZARÍ COMPLETO
La principal singularidad de lo encontrado en este punto del trazado es que refleja una estructura completa del barrio nazarí del siglo XII y XIII y en un estado de conservación muy bueno. "Son manzanas completas", comentaba un experto en la materia al observar in situ lo extraído. Y ello supone un avance en toda regla. Una de las teorías manejadas es que estas estructuras situadas en los arrabales son parte de un barrio mucho más amplio, que pudo extenderse entre la zona de la Trinidad y El Perchel. En esta misma línea, otro experto era claro en su valoración meses atrás. "En la Avenida de Andalucía es como si te sale calle Granada en el siglo XI", aseguraba esta fuente.

Las primeras labores de excavación tuvieron su inicio en la parte final del pasado mes de marzo. Algo más de tres meses después la cuestión de los restos se ha convertido en asunto de debate, en particular en lo concerniente a si debían ser o no conservados, llegando a merecer incluso de la formulación de preguntas en el Parlamento andaluz y el Pleno del Ayuntamiento de Málaga.

De hecho, aunque de una dimensión menor a lo observado en estos últimos meses, los arqueólogos siguen trabajando en otros puntos del tramo previo a la Alameda Principal, caso de la parte de la infraestructura que hay pocos metros antes del puente de Tetuán, justo frente a los edificios de Correos y de Hacienda. A esta intervención habrá que añadir en las próximas semanas otra actuación justo debajo de Nazareno del Paso. Zonas de excavación que deberán ser igualmente sometidos al dictamen de los técnicos de Cultura, con lo que no es descartable que el número de elementos a exponer públicamente pueda aumentar.

24 de octubre de 2010

Finalizan los trabajos de arqueología de la necrópolis romana hallada en Málaga durante las obras del metro

 El equipo de arqueólogos que trabaja en el metro de Málaga, bajo la supervisión de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta, han finalizado las tareas derivadas del descubrimiento de una necrópolis alto-imperial romana en la confluencia de las calles La Unión y Santa Marta, donde se ejecuta la línea 1 del suburbano.
Restos de cerámica encontrados durante las obras.
   
Este hallazgo ha sido valorado desde el pasado 5 de octubre por los arqueólogos, pertenecientes a la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas, en coordinación con técnicos de la Delegación Provincial de Cultura y de Metro de Málaga.

Los trabajos se han desarrollado en un corto período de tiempo, sin que se haya visto prácticamente afectado el normal desarrollo de la construcción del metropolitano a su paso por esta parte del trazado, tal y como indicaron a Europa Press desde la Oficina del Metro de Málaga.

UN TOTAL DE 15 TUMBAS
   Como fruto de este hallazgo se han obtenido 15 tumbas con restos óseos en diferentes estados de conservación. Ahora se procederá a su traslado para el análisis y catálogo de las piezas arqueológicas descubiertas.

  Los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía ya determinaron que esta necrópolis está ligada a una de las vías romanas de salida de la ciudad.

 Con la finalización de estos trabajos se cumple con el plazo que se estimó al inicio del hallazgo y la obra recupera, por tanto, la normalidad, reanudando las últimas tareas de colocación de losa de cubierta que restan por hacer en esta zona del trazado.

 Desde Metro de Málaga han subrayado que las actuaciones relativas a las obras del suburbano "garantizan la preservación del patrimonio arqueológico, entendido como bien de dominio público, desde el estudio, documentación e, incluso, su conservación o puesta en valor, en los casos que sean necesarios".
(Fuente: Europa Press)

7 de febrero de 2023

Adjudicada la redacción del proyecto del museo con los restos arqueológicos del Metro de Málaga

Este espacio expositivo estará abierto al público en el vestíbulo de la estación de Guadalmedina. el museo albergará otros hallazgos de gran valor, como un horno musulmán del siglo XI, una vivienda unifamiliar nazarí y una calle completa de época nazarí de los siglos XI y XII, una calle completa de época cristiana moderna de los siglos XVI-XVII, y finalmente los elementos de la curtiduría para tratar el cuero de los siglos XVIII-XIX con tinajas y piletas.
Se trata de la exploración/excavación arqueológica en ámbito urbano de mayor extensión en el conjunto de España, según la Junta de Andalucía / Junta de Andalucía.

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha adjudicado a la empresa Civile ICF la redacción del proyecto para crear la zona museística que albergará los restos arqueológicos hallados durante las obras de la extensión del Metro de Málaga al centro histórico, desde El Perchel hasta Atarazanas.

El proyecto ha sido valorado en 120.637 euros y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses

Los restos arqueológicos, encontrados entre 2019 y 2021, están almacenados en ese futuro espacio, en el primer nivel de túnel bajo la avenida de Andalucía, aprovechando que en ese lugar afloraron en 2020 las dos murallas del arrabal de Attabbanin de la época musulmana.
Las murallas han sido ya declaradas Bien de Interés Cultural

Junto a estos dos segmentos de muralla, el museo albergará otros hallazgos de gran valor, como un horno musulmán del siglo XI, una vivienda unifamiliar nazarí y una calle completa de época nazarí de los siglos XI y XII, una calle completa de época cristiana moderna de los siglos XVI-XVII, y finalmente los elementos de la curtiduría para tratar el cuero de los siglos XVIII-XIX con tinajas y piletas.

Este espacio expositivo estará abierto al público en el vestíbulo de la estación de Guadalmedina, a través de la calle Armengual de la Mota. Esa boca de metro contará con una entrada independiente a la línea de validación (tornos), lo que permitirá su visita sin tener que ser usuario del suburbano.

El proyecto "dará sentido a unos restos que serán capaces de describir la historia de la ciudad de Málaga de una forma pedagógica y comprensible, utilizando las nuevas tecnologías. Se expondrán más de un centenar de estructuras. Muchas formaban parte de antiguas viviendas del arrabal musulmán situado al oeste del río Guadalmedina" explica este lunes la Junta de Andalucía en un comunicado

"Se han seleccionado los vestigios mejor conservados y que representan diferentes elementos de la ocupación del arrabal de Attabanim, como la necrópolis del siglo XI, con un vial como eje vertebrador del barrio desde sus orígenes hasta la época moderna como barrio industrial. También habrá elementos relacionados con el uso industrial del barrio del Perchel: un horno o unas curtidurías"

El trabajo de investigación y recuperación de los restos se ha llevado a cabo de manera conjunta entre las consejerías de Fomento y Cultura, que han formado un equipo interdisciplinar para compaginar el programa de ejecución de las obras del Metro de Málaga con los requisitos de los trabajos arqueológicos.

7 de noviembre de 2021

Impulso a la sala-museo de los restos arqueológicos del Metro de Málaga

La Junta compromete en el presupuesto de 2022 el impulso del proyecto básico y de ejecución para la adecuación del espacio para la exposición de los hallazgos.

Visita al interior del túnel del Metro, donde quedará instalada una sala expositiva con los restos.


Tras un largo tiempo de espera e incertidumbre, los compromisos asumidos años atrás por la Junta de Andalucía empiezan a cumplirse. Y los restos arqueológicos desenterrados en el marco de la obra de construcción del Metro de Málaga en la Avenida de Andalucía se encuentran ya localizados, en su mayor parte, en la que va a ser su nueva y definitiva casa. 

A unos cinco metros de profundidad, poco antes del cruce con el río Guadalmedina, y sobre el nivel del túnel por el que antes de finales de 2022 se espera que transiten los trenes del ferrocarril urbano. Ese es el punto exacto donde serán expuestas al público las numerosas piezas del pasado encontradas en los casi dos años de excavaciones e investigación desarrolladas en esta parte del trazado.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Fomento, el 90% del hallazgo ha sido ya trasladado por los operarios desde el emplazamiento que inicialmente se pensó para instalar el recinto expositivo, en la zona de Callejones del Perchel, hasta la ubicación definitiva. La operación se viene acometiendo desde el pasado mes de septiembre.

Uno de los elementos que se han tomado en consideración a la hora de variar el criterio original es el descubrimiento de dos tramos de la muralla del arrabal de Attabanim, catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), situados justo antes del río Guadalmedina.

Dos paños de muro, que datan de los siglos XII-XIII y XIV. Uno de ellos corresponde "a la muralla del arrabal aparecido con anterioridad en Callejones del Perchel"; el otro, a un segundo muro de cierre del mismo arrabal construido con posterioridad (siglo XIV)".

Entre las particularidades de este descubrimiento está que aparecieron "enmascarados" por una propia curtiduría moderna-contemporánea encontrada en ese mismo punto.

De hecho, en la relación de las diferentes etapas de la excavación, se apunta un proceso de "colmatación y destrucción", en los siglos XIV-XVI, "con una demolición al parecer intencionada de las estructuras medievales en el sector que amortizan a su vez, ya en época moderna-contemporánea (s. XVII-XIX), la instalación industrial de las curtidurías, para terminar con la modificación transformación de toda la zona del siglo XX mediante nuevas construcciones y transformaciones y la posterior apertura de la Avenida de Andalucía".

Ambas piezas van a permitir enriquecer aún más el escenario de visita. A la espera de una mayor concreción, la determinación de las consejerías de Fomento y de Cultura de convertir esta parte del túnel soterrado del ferrocarril urbano en una sala especialmente acondicionada queda plasmada en el Presupuesto General de la Junta de Andalucía para 2022.

Aunque sin una asignación económica claramente vinculada a la iniciativa, sí se recoge en la memoria de la propuesta la pretensión de impulsar el año que viene la redacción del proyecto básico y de ejecución para la restauración y adecuación espacial de los bienes inmuebles arqueológicos descubiertos en las obras del Metro.

Pero si relevante es la literalidad con la que se recoge la iniciativa, no lo es menos el gesto que la pasada semana tuvo la Agencia de Obra Pública, responsable de la infraestructura, al citar a los directores de los enclaves y conjuntos arqueológicos de toda Andalucía para que conociesen de primera mano la futura zona museística.

El grupo estaba compuesto por una veintena de responsables técnicos de los enclaves culturales andaluces. Durante el recorrido se informó a los participantes del operativo de desplazamiento de cada una de las más de un centenar de piezas arqueológicas (108 palets de estructuras arqueológicas), fundamentalmente de antiguas viviendas del arrabal oeste de la Málaga musulmana, de los siglos XI a XIV.

Los detalles conocidos en la investigación constatan que la estructura pertenecía a un único núcleo familiar (casa unicelular), disponiendo de una planta rectangular y superficies diferenciadas, contando con acceso por un vano que da paso a un zaguán.

"Los patios de planta rectangular con pavimentos de losas de barro, alberquillas con pozos en su interior y alcorques para pequeños jardines o huertas y sirven de eje para la distribución de las demás estancias, letrinas, cocinas y alhanías; los elementos que la constituyen están formados por mampostería, tapia, cerámica y barro", se precisa.

Pero a estos restos hay que sumar un segmento del un vial (nafid) perteneciente al sistema viario del arrabal, así como cuatro piletas de los siglos XVIII y XIX que eran usadas para el tratamiento de las pieles y que quedaron localizadas en las proximidades del puerto original de Málaga, así como del río.

Se trata de un proceso minucioso de traslado, recurriendo a grúas de gran tamaño, así como de depósito y reconstrucción del arrabal encontrado a su estado original, con el fin de preservar la integridad de los restos en similares condiciones a los que fueron encontrados.

De hecho, se están aplicando medidas de conservación activa, como ya se llevó a cabo en el anterior emplazamiento para albergar los vestigios, en el túnel de Callejones del Perchel junto a la muralla Nazarí.

Una vez finalizados los trabajos de traslado de los restos exhumados y depositados en su ubicación definitiva bajo la Avenida de Andalucía, la Junta afrontará una segunda fase de musealización, con el objetivo de transformar el primer nivel de túnel en un espacio expositivo que permita el acceso al público en general.

4 de octubre de 2022

Hallan en Málaga piezas con 2.700 años en el principal yacimiento fenicio occidental

En el Cerro del Villar se han recuperado piezas de cerámica del siglo VI a.C y posibles contenedores de salazones y vino. También se han delimitado los primeros caminos
Excavaciones en el Cerro del Villar de Málaga. FOTO: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Las excavaciones realizadas en el Cerro del Villar de Málaga, el yacimiento fenicio mejor conservado del extremo occidente del Mediterráneo, han permitido el hallazgo de piezas de cerámica fenicia, griega y etrusca datadas hace 2.700 años.

Los trabajos dejan ver muros de grandes dimensiones a diferentes alturas y niveles, organizados de forma descendente, hacia los límites de la isla que existía en el antiguo delta conformado por el río Guadalhorce, y que evidencian un entramado urbano con una organización espacial aterrazada, ha informado este lunes la Universidad de Málaga, que ha liderado la investigación.

«No nos esperábamos que las primeras estructuras fenicias estuvieran tan accesibles y superficiales, a solo 40 o 50 centímetros del nivel del suelo», ha señalado el investigador del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga José Suárez, que ha dirigido las excavaciones.

Los análisis previos de prospecciones geoarqueológicas, geofísicas y geomagnéticas ya mostraron este yacimiento, ubicado en el entorno del Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce, como uno de los sitios fenicios arcaicos mejor conservados del extremo occidente del Mediterráneo.

«Partíamos de que encontraríamos muchas estructuras fenicias y muy bien definidas y conservadas, pero los resultados han superado, sin duda, todas las expectativas», explica el profesor, que añade que por ahora se han analizado unos 350 metros cuadrados.

Ya se han recuperado piezas de cerámica del siglo VI antes de Cristo y posibles contenedores de salazones y vino, y se han delimitado los primeros caminos, así como muros de más de medio metro de ancho, que podrían identificarse como habitaciones, en las que se ve claramente cómo las partes más altas del asentamiento se comunican con las más bajas.

ORÍGEN DE LA CIUDAD DE MÁLAGA
También se han documentado restos arqueológicos de hace unos 2.700 años que atestiguan las actividades cotidianas realizadas en este asentamiento, origen de la ciudad de Málaga.

Destaca un trozo de ánfora de vino procedente de Extremo Oriente, del siglo VII a.C, la parte de un horno doméstico para la elaboración de tortas de pan o enseres relacionados con las prácticas pesqueras como pesas de red de plomo y restos de comida, en concreto moluscos marinos.

«Tenemos indicios para creer que también podrían conservarse restos de un embarcadero e, incluso, testimonios de temporales marinos e inundaciones fluviales», asegura Suárez.

Finalizadas las excavaciones, que se retomarán en agosto de 2023, el objetivo ahora es estudiar todos los hallazgos, en busca de aportar información sobre los espacios correctos para implementar, en el futuro, caminos que faciliten su acceso ante una potencial puesta en valor del yacimiento para su visita.

Se trata de un proyecto de cuatro años, ampliable a seis, liderado por un equipo de la Universidad de Málaga de unas treinta personas, bajo la coordinación del profesor José Suárez, y también participan investigadores internacionales de prestigio.
(Fuente: The Objective)

29 de diciembre de 2010

Las obras del metro "descubren" la muralla nazarí de Málaga

  • El suburbano está obligado a conservarla, al ser Bien de Interés Cultural.
No por ser previsible, sorprende menos. El Metro de Málaga acaba de descubrir en Callejones de El Perchel la muralla nazarí que nueve siglos atrás separaba el interior de la ciudad de extramuros. La particularidad del hallazgo es que los restos tienen consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), lo que obliga a los responsables de la infraestructura a buscar una fórmula, a priori nada sencilla, para no afectarlo. El director del suburbano, Enrique Salvo, confirmó el citado encuentro de la obra con los restos y la "obligación" de respetarlo al tener la más alta consideración en materia de protección.
Restos de la antigua muralla en calle Puerta Buenaventura.

A la espera de que los arqueólogos culminen las catas y análisis que están realizando desde hace días en la zona, al objeto de fijar las dimensiones y el estado de la misma, Salvo expuso la intención de "integrar" la muralla aparecida dentro de la propia obra, lo que abriría la puerta a que fuese incluso expuesta cara al público. Pero antes de llegar a ese momento, los responsables del tajo se encuentran con un escollo no precisamente imprevisto, puesto que los trabajos previos en materia de arqueología ya hacían prever la localización de la muralla en este entorno.

Respecto a las posibles afecciones sobre los trabajos actualmente en desarrollo, Salvo destacó la necesidad de esperar a lo que manifiesten los arqueólogos para tomar una decisión. Esta parte de la obra se inició a finales de enero de este año, siendo los plazos manejados, de acuerdo con la oferta seleccionada, la de la unión temporal de empresas Ortiz y Ecasur, de unos 13 meses en lo relativo a trabajos en superficie, a los que sumar otros cinco meses correspondientes a la excavación del túnel. Conforme a estos plazos, la tarea más molesta para los vecinos y comerciantes del entorno deberá estar finalizada a finales de febrero o marzo del año 2011.

Lo que es evidentes es que es el primer contacto que la obra del Metro tiene con un BIC, dado que hasta el momento los encuentros del suburbano con hallazgos de estas características habían sido de menor dimensión. "Los técnicos y arqueólogos vinculados a la obra estamos pensando ahora el modo en que se ejecuta la obra en esta parte del tramo", expuso Salvo, quien añadió: "Lo que está claro es que hemos entrado en intramuros de la ciudad antigua".

Ello quiere decir que conforme las máquinas del ferrocarril urbano vayan avanzando será más normal realizar estos hallazgos. De hecho, los estudios previos marcan casi con una equis otras localizaciones en las que antaño se han encontrado restos, caso de la altura del aparcamiento de la Avenida de Andalucía, la entrada de la Alameda Principal y el entorno de la Plaza de la Marina, donde también se ubica parte de la muralla, integrada en el aparcamiento construido en el subsuelo.

Pero no son estos los únicos puntos de atracción arqueológica. En los últimos meses, los operarios de las empresas encargadas de la ejecución de la obra han sacado a la luz, por ejemplo, un complejo alfarero en la Explanada de la Estación, una necrópolis de época romana en la calle La Unión y otro complejo alfarero en la avenida Juan XXIII, que, curiosamente, se encuentra situado junto al concesionario de coches Garum (salsa de pescado que consumían los romanos). Sobre este último hito, el director del Metro señaló el carácter "extraordinario" del hallazgo que, según dijo, data de entre el siglo I antes de Cristo y el II después de Cristo.

Preguntado por los retrasos que ello puede suponer en una obra de esta envergadura, Salvo eludió emplear esta palabra y optó por hablar de "distorsión en el calendario". Aunque, insistió, "vale la pena descubrir esos restos". Incluso, puso como ejemplo lo ocurrido en La Unión, donde conforme a los plazos manejados por la dirección de la obra, la aparición de la necrópolis no ha ocasionado demora alguna, dado que se ha intensificado la labor de reurbanización en los últimos días.
(Fuente: Málaga Hoy)

19 de enero de 2016

Las obras del metro de Málaga sacan a la luz restos del Fuerte de San Lorenzo

Los trabajos arqueológicos con movimiento de tierras han hallado el muro perimetral oeste de la fortificación abaluartada que se construyó en Málaga a finales del siglo XVII para defender la zona del playazo y la entrada del río Guadalmedina de ataques de las tropas francesas y británicas.
Parte del muro perimetral oeste de la fortaleza defensiva del Siglo XVII. 
La excavación arqueológica con motivo de las obras del metro de Málaga entre el río Guadalmedina y la calle Atarazanas ha descubierto restos de la muralla perimetral de la antigua fortificación defensiva del Fuerte de San Lorenzo. Este hallazgo ha salido a la luz en la zona oeste, más cercanos a la parte del río y el puente de Tetuán, en la calle Ordóñez.

Los trabajos arqueológicos con movimiento de tierras, concretamente, han hallado el muro perimetral oeste de esta fortificación abaluartada que se construyó en Málaga a finales del siglo XVII para defender la zona del playazo y la entrada del río Guadalmedina de ataques de las tropas francesas y británicas.

La Consejería de Fomento y Vivienda ya tenía identificado estos restos en el proyecto constructivo, gracias a las catas arqueológicas realizadas previamente. En este sentido, la intervención llevada a cabo en la calle Panaderos, donde localizaron una planta de la fortificación nazarí Torre Gorda, también descubrió una cimentación de mampostería y ladrillos trabados con mortero que podría relacionarse con el denominado Fuerte de San Lorenzo,


DETERMINAR LA INTERVENCIÓN
La Consejería de Fomento y Vivienda ha remitido ya el proyecto arqueológico a la Consejería de Cultura para que determine la intervención a efectuar para la preservación de estos vestigios. Las obras en el resto del cerramiento continúan con la planificación prevista, a la espera de lo que dictamine Cultura.

Por otro lado, estos restos han salido a la luz en una zona que no se tocará hasta después de la Semana Santa, por lo que no generará ningún contratiempo en el programa de trabajo.


El Fuerte San Lorenzo se empieza a demoler en el año 1802 cuando pierde su función militar, porque en ese momento se encontraba lejos de la línea de playa.

Durante la excavación, también han localizado hiladas de ladrillos que corresponden a un abastacimiento de agua del siglo XIX, que va en sentido longitudinal a la Alameda Principal, pero de menor relevancia en cuanto a su valor histórico.

21 de enero de 2020

La obra del Metro de Málaga sigue ofreciendo regalos del pasado

Los trabajos iniciados hace casi diez meses sacan a la luz en el tajo de la Avenida de Andalucía nuevas piezas a conservar: un pavimento calizo y cuatro vasijas de una antigua curtiduría, los últimos hallazgos
Una decena de operarios trabajan en las obras de la Avenida de Andalucía. JAVIER ALBIÑANA
La huella de la obra del Metro queda impresa sobre las calles de Málaga con un poso de historia inimaginable. La capacidad de descubrimiento de la infraestructura no se detiene en su avance lento pero continuo hacia el Centro urbano. La apertura en canal de la Avenida de Andalucía, ya parcialmente suturada, sigue sacando a la luz vestigios de un pasado remoto. Los restos de la ciudad musulmana se dan la mano en una ya prolija investigación arqueológica sobre el terreno con las piezas de una curtiduría mucho más moderna.

Casi diez meses pasan ya desde el momento en que los arqueólogos tomaron el mando en el tramo del suburbano que se extiende como antesala de la Alameda. Y casi diez meses después, su presencia sigue adornando con el amarillo de sus chalecos la aridez del terreno excavado, de la piedra renacida. Ahora, sí, en un espacio más acotado, limitado a tres escenarios donde sigue viva la investigación.

Una labor con la que ampliar el conocimiento de cuanto hubo sobre el mismo espacio sobre el que ahora se acomete una de las mayores obras civiles de la región. El valor de lo encontrado es tal que la Junta de Andalucía, administración responsable de la actuación, ha acabado por abrazar la oportunidad de poner en valor una parte de cuanto se ha hallado. Comportamiento que contrasta con el modo en que esta misma institución actuó años atrás, cuando miraba hacia otro lado, evitando salvar más allá de lo legalmente impuesto, caso de la muralla de Callejones del Perchel o el fuerte de San Lorenzo, ambos catalogados como bienes de interés cultural.

Ahora, piezas que legalmente tienen una entidad menor pasarán a formar parte de un espacio museístico abierto al público. El túnel del suburbano, en Callejones del Perchel, acogerá una nueva casa para los restos protegidos por la Delegación de Cultura. El extenso espacio de acopio del material, vacío en los primeros días de traslado, se observa ahora ampliamente ocupado, dando muestra de cómo el listado de piezas a conservar y exponer al público se agranda.

Un pavimento calizo y cuatro vasijas de gran tamaño de la antigua curtiduría encontrada frente a la sede de Hacienda, donde se efectúa una labor de investigación que se extiende desde el siglo XVII hasta el siglo XIX, son las últimas piezas recuperadas y trasladadas.

Estos vestigios, según la información facilitada a este periódico por la Consejería de Fomento, fueron localizados en la segunda de las siete zonas de excavación delimitadas en la Avenida de Andalucía, a la que sumar una octava en el cruce con la calle Armengual de la Motal. 220 metros cuadrados de superficie mide la excavación total desarrollada en el tramo. Buena parte de ella ya cerrada tras culminar el trabajo.

Este es el estado de todos y cado uno de los escenarios:
Zona 1. Pk 0+000 a PK 0+010
(Frente al edificio de Hacienda): Sin incidencia arqueológica al estar afectado por el estribo del puente de Tetuán.


Zona 2. PK 0+010 a PK 0+030
(Frente al edificio de Hacienda): Punto en el que se ha ejecutado la losa de cubierta previa intervención arqueológica de los siglos XVII-XIX. El valor más destacado es la aparición de una curtiduría que está siendo objeto de estudio por parte de los especialistas. Tras la resolución adoptada el pasado mes de noviembre por la Delegación de Cultura, serán trasladadas a la zona de acopio/ almacenamiento dentro del túnel de Callejones del Perchel un pavimento calizo y cuatro vasijas de gran tamaño. No obstante, se precisa que una vez inventariada la curtiduría "habría que investigar bajo ésta para ver si se encuentran restos medievales, o bien fueron destruidos a raíz de las construcciones modernas (XVII-XIX)".

Zona 3. PK 0+030 a PK 0+040
(También frente al edificio de Hacienda): Zona a cielo abierto y donde se está investigando la curtiduría moderna. De esta sección ya se acordó la extracción, protección y traslado a la futura sala museística de los depósitos de la curtiduría con sus maderas de recubrimiento asociadas. Una vez finalice la investigación arqueológica total, se procederá a ejecutar la losa de cubierta sobre cimbra.

Zona 4. PK 0+040 a PK 0+060
(Zona de Nazareno del Paso): La intención es la de acometer de manera inmediata la tarea arqueológica. Una de las particularidades de la actuación contemplada en este punto de la traza es que los operarios tendrán que intervenir bajo la losa de cubierta ya ejecutada.

Zona 5. PK 0+060 a PK 0+ 140

(Entre Nazareno del Paso y el acceso sur al aparcamiento de Avenida de Andalucía): En este punto es evidente el avance de la intervención arqueológica. La misma se realiza a cielo abierto. De acuerdo con la información de Fomento, hasta el momento se han investigado los restos de los siglos XV y XVI y se está finalizando el inventariado/investigación de los restos de época nazarí. A pesar de la extensión de la sección, no ha aparecido ningún resto para su almacenamiento.

Zona 6. PK 0+140 a PK 0+160

(Acceso sur al aparcamiento): En este punto concreto se ha eludido efectuar la investigación arqueológica, "al coincidir con la zona del acceso sur del aparcamiento de Avenida de Andalucía, que ya estaba investigada por la propia obra del parking".

Zona 7. PK 0+160 a PK 0+ 220
(Entre el acceso sur al aparcamiento y la oficina del Deutsche Bank): Esta es otra de las secciones donde se ha culminado la investigación arqueológica, estando la losa de cubierta ejecutada. En este punto se han investigado restos contemporáneos y modernos; además de restos de los siglos XV-XVI y de la época nazarí. De esta zanja se han recuperado y trasladado a la zona de almacenamiento provisional dos calles con su pavimento y muros asociados. Una de las calles es continuación de la actual de Callejones del Perchel y está datada en el siglo XV-XVI; la otra, es de época nazarí.

Zona 8. Armengual de la Mota
La actuación realizada tenía 70 metros de longitud. Está finalizada la investigación arqueológica completamente y la losa de cubierta ya está ejecutada. Los restos encontrados son exclusivamente musulmanes y de época medieval, habiendo sido trasladados a la zona de acopio/almacenamiento los pavimentos y muros de cimentación de una vivienda unifamiliar.

7 de marzo de 2016

Hallan seis tumbas de los siglos XIII y XV en la necrópolis musulmana de Estepona (Málaga)

Se trata de uno de los pocos enterramientos cuya cubierta está construida a base de tejas. En la zona ya se han descubierto más de seiscientos enterramientos.
El concejal de Patrimonio examina los restos descubiertos.
Con motivo de las labores de arqueología que exige la Ley de Patrimonio Andaluz para la concesión de licencia de obras a propietarios de viviendas en el centro histórico, un grupo de arqueólogos ha localizado en Estepona seis tumbas que pertenecen a una necrópolis musulmana de los siglos XII y XV, unas fosas cubiertas con teja, tipología que hasta ahora no se había encontrado en el municipio.

“Se trata de un hallazgo muy interesante pues hasta el momento es muy reducido el número de tumbas encontradas que presentan esta peculiaridad”, ha indicado el edil adscrito al área de Patrimonio Histórico, José María Guerrero, que también ha comentado que por los antecedentes de esta zona, donde ya se han encontrado más de un centenar de enterramientos, el área de Patrimonio Municipal tenía una idea acertada de que en este preciso lugar se podrían hallar nuevas tumbas.

El proceso que se está siguiendo ha comenzado con la documentación de los enterramientos, luego se procederá al levantamiento de los restos, que se solicitará que sean depositados en el Museo Arqueológico de Estepona, para con posterioridad, si fuera necesario, se proceda a un estudio más exhaustivo.

NECRÓPOLIS DE MEDINA ISTIBBUNA 
El concejal ha anunciado que estos nuevos enterramientos corresponden a una de las necrópolis de la Medina de Istibbuna, que se extiende por el entorno de las calles Caridad y Málaga. En la Calle San Roque se ubica el otro cementerio.

“Son muchas ya las tumbas que hemos encontrado, más de seiscientas, lo que evidencia que la Estepona de esta época nazarí era una medina donde residía un gran número de personas”, ha agregado el concejal de Patrimonio Histórico.

Asimismo, el concejal ha destacado la importancia de este nuevo descubrimiento, “ya que arroja nuevos datos que nos ayudan a reescribir la historia de Estepona” y ha expresado la intención del Ayuntamiento de seguir trabajando para conservar el patrimonio de la localidad, a la vez que se facilita a sus vecinos el que puedan construir sin verse inmersos en interminables trámites burocráticos.

A UN METRO DE PROFUNDIDAD
Por otra parte, Miguel Vigo, el arqueólogo de la empresa privada que ha llevado a cabo estas tareas de excavación, ha explicado que se han hallado tres fosas cubiertas con teja y otras que indican que había además enterramientos simples; a su vez ha añadido que “estos enterramientos han aparecido a un metro de profundidad sobre una duna de playa y albergan individuos adultos e infantiles”.

Hasta ahora se ha realizado un sondeo de cuatro por cinco metros y a partir de ahora es la Junta de Andalucía la que decidirá si deben o no continuar con las excavaciones.

(Fuente: Estepona Press)

30 de septiembre de 2022

Descubren un yacimiento del Neolítico final en Alhaurín de la Torre

Se trata de los primeros descubrimientos arqueológicos en el Cerro del Villar de Málaga. Uno de los hallazgos más interesantes lo constituyen hasta una decena de conchas marinas de diferentes moluscos.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el responsable de la excavación, José Antonio Santamaría. / M.H.

Una excavación ha permitido descubrir el que podría ser el yacimiento al aire libre del Neolítico final más antiguo de la Bahía de Málaga, donde se han hallado fragmentos de cerámica, sílex y piezas pulimentadas entre otro material, ha informado el ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

La intervención arqueológica en este término municipal ha posibilitado recuperar numerosas piezas de lo que fue un silo de la época del Neolítico final, hace unos 5.000 años.

Se han hallado y documentado fragmentos de cerámica, sílex, piezas pulimentadas, huesos, conchas marinas y una piedra sagrada (betilo) en un silo en la zona de Los Caracolillos.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el responsable de la excavación, José Antonio Santamaría, han presentado este jueves estos fragmentos.

El hallazgo ha quedado documentado en un artículo publicado en una revista arqueológica especializada. Se ubica junto al camino de las Barrancas, de la zona de Los Caracolillos, donde los trabajos se han prolongado durante buena parte del verano.

La investigación ha permitido descubrir una subestructura en forma de hoyo, de 60 centímetros de profundidad y un metro aproximadamente de anchura, donde se han descubierto más de un millar de fragmentos de cerámica, así como algunas láminas de sílex, piezas pulimentadas, dos molinos de mano, restos óseos y semillas.

También destaca lo que podría ser un betilo o piedra sagrada erguida, que era venerada por los habitantes de la época, detalla el consistorio.

Se cree que aquellos moradores, de vida seminómada, usaban estas estructuras para dejar pertenencias o restos que no podían transportar consigo cuando desplazaban sus asentamientos a otros lugares; un enterramiento que tendría un carácter simbólico o ceremonial pero que en la práctica producía estos silos de residuos o basurero, muy útiles para la investigación arqueológica.

Uno de los hallazgos más interesantes lo constituyen hasta una decena de conchas marinas de diferentes moluscos (lapas, corrucos o almejas), en una ubicación que por aquel entonces distaba aproximadamente una docena de kilómetros de la línea costera.

Este hecho, junto con las semillas que se han podido encontrar, podría arrojar luz sobre la alimentación y el modo de vida de los pobladores de entonces.

Las piezas recuperadas serán depositadas en el Museo Arqueológico de Málaga, aunque el Ayuntamiento estudia la fórmula para exhibirlas y que puedan verlas los vecinos de Alhaurín de la Torre.

Los sedimentos y la tierra acumulada en la subestructura se enviarán a la Universidad para su análisis y se pretende realizar una prueba de radiocarbono en algunos de los restos orgánicos para su correcta datación.

El yacimiento se ubica en un enclave privilegiado, con excelentes vistas hacia la Bahía de Málaga y el valle, en lo que ya en ese periodo histórico pudo ser un lugar de cultivo y de pastoreo.
(Fuente: Málaga Hoy)

2 de diciembre de 2015

Las obras del metro descubren una fortaleza nazarí en Málaga

Se trata de estructuras militares compuestas por tapiales de cal y canto de la época nazarí (siglos XIV-XV) que se corresponderían con la denominada Torre Gorda que fue demolida a principios del S. XIX 
El descubrimiento refuerza la teoría del importante papel que desempeñó Málaga como uno de los pocos puertos comerciales de los nazaríes.
La Málaga musulmana estuvo protagonizada por una extensa muralla jalonada por puertas, un foso y torres defensivas. Era una ciudad totalmente inexpugnable frente a los ataques de las tropas cristianas.

Esta ciudad amurallada islámica mantiene actualmente estos testimonios del pasado en los mismos lugares y emplazamientos en que estuvieron. Puerta del Mar, de Buenaventura, de Antequera, de Granada, Torre Gorda... son algunos de los ejemplos que dan nombre a vías de la capital.

Y la arqueología ha vuelto a aportar más información a estos capítulos históricos de antaño, con motivo de las obras del Metro que atravesará próximamente el centro urbano. La actividad de control de movimiento de tierras que se ha llevado a cabo en la calle Panaderos, donde se ha realizado el desvío de redes y otros servicios por la construcción de esta infraestructura, ha sacado a la luz estructuras militares de la época nazarí (siglos XIV-XV), que refuerzan la teoría acerca del importante papel que desempeñó Málaga como principal puerta marítima y se erigió como uno de los pocos puertos comerciales de los nazaríes.

La intervención de la Junta de Andalucía, ejecutada por Taller de Investigaciones Arqueológicas, ha descubierto elementos estructurales de la denominada Torre Gorda, aparecida en la misma vía que da nombre a una de las calles que atraviesa Panaderos.

En esta actuación ha aparecido una planta de esta fortificación que formaba parte de la muralla y que defendía las Atarazanas islámicas, fundamentales para el abastecimiento de la ciudad y los intercambios comerciales de la época. Es más, la conquista de Málaga por los Reyes Católicos supuso un duro golpe para el reino nazarí de Granada.

La estructura, que está compuesta por un tapial de cal y canto, fue demolida a principios del XIX a tenor de los planes urbanísticos impulsados por la burguesía malagueña decimonónica.

FUERTE SAN LORENZO
Esta excavación en la calle Panaderos ha localizado también elementos relacionados con la arquitectura militar de época moderna que se inicia en el siglo XVI. Los arqueólogos han hallado una cimentación de mampostería y ladrillos trabados con mortero que puede relacionarse con el denominado Fuerte de San Lorenzo, fortificación abaluartada que se construyó en Málaga a finales del siglo XVII para defender la zona de playazo y la entrada del río Guadalmedina de ataques de tropas francesas e inglesas.

En el año 1802 se empieza a demoler cuando pierde su función militar, porque se encontraba lejos de la línea de playa. Según los expertos, los resultados obtenidos hasta el momento revisten gran interés científico y aporta conocimiento sobre el pasado histórico de la ciudad.

16 de febrero de 2011

Cubrir o no los restos arqueológicos encontrados en época de crisis para su preservación

Dos administraciones públicas deciden volver a cubrir los restos encontrados durante los últimos meses, mientras otros yacimientos permanecen expuestos al deterioro después de haber salido a la luz con grandes inversiones de dinero público.  

La Xunta de Galicia ha decidido volver a cubrir los restos romanos encontrados en Vigo durante las obras de construcción de un aparcamiento.  El objeto de esta medida es la preservación  de los restos hallados a la espera de que se realice un plan de actuación en la zona. Por otra, en Málaga, la Junta de Andalucía también ha decidido cubrir los restos de muralla aparecidos durante la construcción del metro de la ciudad con geotextiles para su conservación. Estas medidas y el abandono progresivo al que están sometidos una gran cantidad de yacimientos nos deben llevar a reflexionar sobre la conveniencia de estas iniciativas de cara a preservar el patrimonio arqueológico en tiempos de crisis.
En Vigo se cubrirán tres fosos defensivos y restos
 de ánforas usadas para almacenar vino de entre los años 50 a.C y 50 d.C
Personalmente hago distinción entre dos tipos de yacimientos abandonados:  por una parte están aquellos que nunca han llamado la atención de las autoridades y han permanecido y permanecen todavía al abandono y la acción de deterioro del clima, la vegetación, la lluvia ácida y la acción de expoliadores sin escrúpulos. Por otra parte la de aquellos que en su día y por las razones que fuere, centraron la atención de las diferentes administraciones para su “puesta en valor”, con ingentes inversiones económicas y grandes campañas mediáticas, que una vez ya han servido a los propósitos de sus “mecenas” políticos son abandonados a su suerte con el pretexto tan manido de no disponer de recursos para su mantenimiento. Estoy pensando ahora mismo en el caso de la villa romana de Bruñel, en el término municipal de Quesada en Jaén, aunque ejemplos como este se repiten a cientos por toda la geografía nacional.

En Málaga se cubrirá con geotextil parte
 de la muralla nazarí aparecida
 en las obras del metro.



La villa romana de Bruñel cuenta con una de las colecciones de mosaicos romanos más interesantes de España. Estos mosaicos fueron restaurados en el año 2000 gracias a una inversión de cientos de miles de euros. Y ya desde 2003 se viene comentando desde el Ayuntamiento de Quesada poner en marcha un proyecto para su protección que contempla la instalación de una cubierta para su preservación con una dotación de 240.000 euros. Proyecto que a día de hoy brilla por su ausencia.  Pero supongamos que finalmente el proyecto se pone en marcha. Las elecciones municipales, autonómicas y generales  están cada vez más cerca. ¿Será suficiente una inversión puntual para un cobertizo, aunque éste sea de 40 millones de las antiguas pesetas para la preservación de este riquísimo legado? Desde mi punto de vista la preservación y cuidado del patrimonio requieren de un compromiso más amplio y dilatado en el tiempo que una simple inversión puntual y me temo que para esto nuestras administraciones  y sus partidas presupuestarias  no estén preparadas.
Los mosaicos romanos de Bruñel están sometidos al
deterioro por las inclemencias atmosféricas y la vegetación.
 
Tal vez fuera más conveniente, desde todos los puntos de vista, obrar en consecuencia y reconocer la imposibilidad de asumir la responsabilidad de preservar a día de hoy estos yacimientos para las generaciones futuras y con toda humildad dedicar muchísimo menos dinero para volverlos a enterrar. Sería mucho más digno y honorable  cubrir de tierra y grava toda la superficie de estos yacimientos, instalando unas lonas o mantas de protección para su preservación de los agentes externos hasta  que en el futuro, cuando realmente se puedan asumir los compromisos de mantenimiento necesarios se puedan volver a sacar a la luz estas joyas que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados. 




9 de noviembre de 2022

Investigadores de las Universidades de Jaén y Málaga descubren la tumba orientada al solsticio de invierno más antigua de Egipto

Está situada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), perfectamente orientada de tal forma que los rayos del sol bañaran con su luz el lugar donde se iba a situar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la Dinastía XII, en torno al 1830 a. C.
Imagen interior de la tumba, catalogada con el número 33, en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto).

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Málaga (UMA) han descubierto la tumba orientada al solsticio de invierno más antigua de Egipto. La tumba, situada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán) está perfectamente orientada al amanecer del solsticio de invierno de tal forma que los rayos del sol bañaran con su luz el lugar donde se iba a situar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la Dinastía XII, en torno al 1830 a. C.

La tumba, orientada al amanecer del solsticio de invierno y al ocaso del solsticio de verano, registraba perfectamente el ciclo completo del sol, relacionado con la idea de renacimiento.

Mientras el solsticio de invierno suponía el comienzo suponía el inicio de la victoria de la luz del sol frente a la oscuridad, el solsticio de verano generalmente coincidía con el inicio de la inundación anual del Nilo, de tal forma que ambos acontecimientos tenían un importante simbolismo con la resurrección del gobernador difunto.

En este trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Mediterranean Archaeology and Archaeometry, los investigadores explican que, para conseguir la perfección en la orientación, el arquitecto egipcio simplemente se sirvió de una vara de dos codos, poco más de un metro, una escuadra y unas cuerdas, con los que pudo calcular perfectamente la orientación de la capilla funeraria y la situación de la estatua del gobernador. Asimismo, se indica que el arquitecto egipcio no sólo consiguió la perfecta orientación, sino que también diseñó su volumen con una enorme precisión, tal y como se determinó en un anterior trabajo publicado por la UJA en 2020 y firmado, entre otros, por el profesor Antonio Mozas (también autor de este artículo), en el que se descubrió que el volumen de la tumba fue perfectamente calculado para evitar la coincidencia con una tumba anterior.

La tumba de este gobernador, catalogada con el número 33 y posiblemente construida por el gobernador Heqaib-ankh, fue excavada por la Universidad de Jaén entre 2008 y 2018, momento a partir del cual comenzó su estudio arquitectónico por diferentes especialistas, entre ellos, la profesora de arquitectura Lola Joyanes, de la Universidad de Málaga.

Los científicos andaluces han llegado a estas conclusiones gracias a la identificación del periodo en el que se construyó la tumba, lo que les permitió la utilización de un software específico (Dialux Evo) que reproduce la posición del sol con respecto al horizonte en épocas más antiguas.

“Este estudio demuestra que los egipcios eran capaces de calcular la posición del sol y la orientación de sus rayos para diseñar sus monumentos. Aunque la tumba 33 de Qubbet el-Hawa supone el ejemplo más antiguo encontrado hasta ahora, seguramente no será el único”, aseguran los investigadores.

Estas investigaciones han sido financiadas por la Junta de Andalucía en sus proyectos ‘A way to immortality: beyond the preparation for death during Middle Kingdom at Qubbet el-Hawa (Aswan, Egypt)’ de la Universidad de Jaén y ‘Arqueología, Arquitectura y Paisaje: evolución tipológica y estado de conservación de las tumbas en la necrópolis de Qubbet el Hawa (Asuán, Egipto). Criterios para la intervención y puesta en valor’, de la Universidad de Málaga.

12 de enero de 2011

El Metro de Málaga dejará visible la muralla de los arrabales del siglo XIII de El Perchel

  • Para salvar los restos se cambiará el método constructivo en Callejones del Perchel y se usará el túnel en mina · Los arqueólogos subrayan la importancia del hallazgo y su puesta en valor

El Metro sigue fiel a su cita con la arqueología. Tras ser responsable de la aparición de una necrópolis romana a la altura de la calle La Unión y de un amplio complejo alfarero en la Explanada de la Estación, el mayor proyecto en la historia reciente de la capital de la Costa del Sol ha sacado a la luz la primera puerta de la muralla de los arrabales del siglo XIII descubierta hasta la fecha en la ciudad y localizada en Callejones del Perchel. Esta estructura está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Dada la trascendencia del hallazgo, la intención de los responsables del proyecto pasa por buscar una fórmula que permita integrarlo en la infraestructura y ponerlo en valor para que sean contemplados por los vecinos de la ciudad. Pero para que ello sea posible es necesario variar el sistema de construcción empleado hasta el momento en esta zona del trazado, con el fin de poder excavar el túnel del suburbano pasando bajo la muralla sin afectarla. "El método que más se baraja es uno que ya estamos experimentando, que es el de túnel en mina", explicó Enrique Salvo, director del Metro.
Detalle de la muralla.

Para ello, aseguró, se creará una especie de cajón, con muros pantalla, que daría cabida a los restos, de tal manera que la excavación se realizaría bajo los mismos. El siguiente paso, una vez terminado el proceso, sería liberar la estructura, dejándolos dentro de la obra. En concreto, se quiere aprovechar la amplitud de la estación Guadalmedina, que se construye en la glorieta Albert Camus, haciendo posible su convivencia con los usuarios del tranvía soterrado, "más aún cuando parece que la escepcionalidad del hallazgo parece mayor". Preguntado por la posibilidad de que estas acciones puedan demorar el proyecto, confió en que eso no ocurra y valoró el trabajo que los arqueólogos están haciendo desde hace meses en este y otros puntos del trazado del Metro. "Todo dependerá de lo que aparezca y de cómo tengamos que conservarlo, no porque haya interferencias de los trabajos de arqueología", aclaró, al tiempo que admitió. "Sí tengo los dedos cruzados".
(Fuente: Málaga Hoy)

12 de marzo de 2011

La Junta de Andalucía protege la necrópolis de la Edad del Cobre en Pizarra (Málaga)

El yacimiento prehistórico conocido como la necrópolis del Hacho o de los Castillejos de Luna, situada en los montes de Pizarra (Málaga), podría ser clave para los futuros estudios de los hábitos funerarios entre los primitivos moradores de estas tierras. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer inscribir este enclave en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de Zona Arqueológica.
Existe una decena de tumbas razonablemente conservadas.
De esta forma, la administración autonómica culmina los trámites iniciados en 2008 para la protección de este conjunto de enterramientos prehistóricos, uno de los más importantes de Andalucía oriental debido a su estado de conservación y a su fecha de datación, en la transición entre la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.
No en vano, hay que reseñar que a lo largo de épocas pasadas la necrópolis, emplazada en la denominada Sierra de Gibralmora, ha sido objeto de numerosos expolios y destrozos que la dejaron semidestruida. Pese a todo, todavía pueden apreciarse alrededor de una decena de tumbas de la tipología de cistas, esto es, formadas por cuatro losas laterales y una quinta que hace de cubierta.
Se trata de estructuras funerarias que se distribuyen en líneas paralelas y son de planta rectangular, realizadas con lajas de piedras y de alrededor de un metro de longitud. En algunos casos presentan un pequeño pasillo de acceso a la cámara. El decreto de inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico establece una superficie total de 618.000 metros cuadrados para la zona arqueológica, a los que habrá que sumar 341.782 metros más con el fin de salvaguardar su percepción visual, informó la Junta de Andalucía.
Objeto de expolios
De esta forma, se establece un marco normativo para la preservación del yacimiento con idea de que no se produzcan situaciones como la que se dio hace algunos años, cuando unos trabajos para extraer zahorra en la zona y los consiguientes destrozos desembocaron en un procedimiento judicial que terminó sin ninguna condena en firme. Pese a los daños producidos a lo largo de los siglos, los arqueólogos pudieron documentar un ajuar que incluía una plaqueta de arquero realizada en pizarra pulimentada, junto a diverso material cerámico y piezas metálicas como un puñal de cobre. Por otro lado, aunque los restos más valiosos son los prehistóricos, el enclave presenta una amplia secuencia cronológica que va desde el Calcolítico a la Edad Media.
Así, se han encontrado y documentado vestigios de una villa y un aljibe romanos y de una torre vigía medieval. En otro sector de la Sierra de Gibralmora también se hallaron restos de un poblado de la antigua Al Andalus.
(Fuente: Diario Sur)