google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Adif
Mostrando las entradas para la consulta Adif ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Adif ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2011

La obra del AVE se frena al hallar restos del Canal del Manzanares en Torrejón de Velasco (Madrid)


Pocos saben que el río Manzanares fue navegable entre los siglos XVIII y XIX, o que los monarcas proyectaban unir la capital con el océano Atlántico mediante canales a través del Jarama y el Tajo. Los vestigios de aquella hazaña arquitectónicaquedaron abandonados y sepultados junto al cauce del río, hasta que las obras del AVE a Levante han destapado una de las esclusas en perfecto estado de conservación. El hallazgo, ha alterado los planes de Adif (organismo encargado de los trabajos, dependiente del Ministerio de Fomento) ha hecho saltar las alarmas entre los arqueólogos, que consideran al tren como una amenaza para los restos.
Puente de ladrillo sobre el Canal y al fondo las vías.
Los arqueólogos consideran al tren como una amenaza para los restos
Los trabajos de Adif consisten en la duplicación de las vías del AVE. Actualmente, los trenes que van a Andalucía y a Levante comparten el mismo trazado entre Atocha y Torrejón de Velasco. Con estas obras, Adif está construyendo otras vías en paralelo para separar los trenes del sur y del este. Con ello se podrá ampliar la capacidad de las líneas.
Adif defiende que el tratamiento dado a los restos ha sido "totalmente exquisito; en todas nuestras obras hay un control ambiental y arqueológico", apunta un portavoz del organismo. "Antes de comenzar sobre el terreno sabíamos lo que podíamos encontrar y no se ha dañado nada".

Informe sobre el hallazgo

Al sacar a la luz la esclusa y uno de los puentes del canal, dieron aviso a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad, órgano competente en materia de restos históricos. El Ejecutivo regional "ha instado a Adif a que proteja los restos y se le ha pedido un informe técnico sobre el hallazgo y la forma de conservarlo", según explicó este martes un portavoz de la Consejería de Cultura.
Mientras no haya una decisión clara sobre qué hacer con las ruinas, Fomento no podrá tocar ni una piedra en la zona, lo que ralentizará la obra. Sin embargo, Adif y la Comunidad insisten en que "no ha sido necesario paralizar los trabajos", ya que se puede avanzar en el entorno con otras tareas. Ahora se debaten entre volver a tapar el canal después de estudiarlo o preservar la esclusa de forma visible con paneles informativos para divulgar su importancia histórica.
El Grupo de Investigadores del Parque Lineal (GIPL), es favorable a la segunda opción, aunque "la única forma de salvar la zona sería cambiar el trazado del AVE, ya que las vías pasan muy pegadas", según Vicente Muñoz, portavoz de la asociación. Adif descarta por completo esa posibilidad.

Una zona castigada

  • Poblado carpetano. Las vías del AVE a Barcelona atravesaron el antiguo poblado carpetano de La Gavia justo por la mitad. En este yacimiento arqueológico, del siglo III a. C., vivieron los primeros seres humanos que se asentaron en la región abandonando el nomadismo.
  • Acueducto de La Gavia. En 1992, durante las obras de la alta velocidad a Sevilla se destruyó un puente que salvaba el río Manzanares. Ya no queda ni un resto de él.
  • Villa romana. La construcción del nudo sur de la M-40 destruyó parte de las ruinas de una villa romana que se conservaban en Villaverde.
  • Molino de cartón. A finales de 2010, Adif plantó un aparcamiento de maquinaria justo encima de la cuarta esclusa del canal, derribando una de las paredes de un molino y parte de la presa.

¿En barca de Madrid a Lisboa?

Felipe II fue el primero en proyectar un canal navegable entre Madrid y Lisboa, pero el primero de los tramos no se inauguró hasta 1770, con Carlos III. El cauce iba del Puente de Toledo a Vaciamadrid, donde confluyen el Manzanares y el Jarama. El resto de tramos nunca se llegaron a construir. Al final, acabó reutilizándose como acequia de riego, como medio para trasladar yeso y como canal de recreo para los reyes. A mediados del siglo xix pasó a manos privadas y en el xx se cultivó encima, con lo que cayó en el olvido.
(Fuente: 20 minutos)

9 de noviembre de 2022

ADIF se compromete a conservar la Villa Romana de Salar en las obras del AVE

Se realizarán catas nuevas catas arqueológicas donde van construidos los pilares del viaducto para asegurar la conservación de este importante monumento. Esta vía formará parte del Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave en el transporte de mercancías europeo
Infografía de Adif para observar cómo quedaría el viaducto a su paso por Salar. En la esquina inferior derecha se aprecia donde se encuentra la Villa Romana. Fuente Adif

El Ayuntamiento de Salar ha conseguido, tras la reunión mantenida la pasada semana con los técnicos de Adif, el compromiso de la empresa ferroviaria con la conservación de la Villa Romana durante la construcción del gran viaducto del AVE que cruzará Salar. Adif realizará catas arqueológicas para comprobar las posibles afecciones que puedan ocurrir durante la construcción de los pilares del gran viaducto por el que pasará el AVE y, según los resultados, se darán diferentes soluciones para garantizar la conservación del yacimiento.

Postura del Ayuntamiento de Salar
Hemos hablado con Armando Moya, alcalde de Salar, al respecto de esta última reunión mantenida con la directora de proyectos de ADIF, y ha explicado a La Plaza Digital que “ADIF hará las catas arqueológicas correspondientes y la empresa ferroviaria también nos ha manifestado su interés de puesta en valor del yacimiento”, Moya también ha apuntado que “el AVE es una oportunidad de desarrollo para el Poniente granadino, cuando esté completada será una infraestructura de primer nivel. Por la nueva estación en la Venta del Rayo pasará gente de todos los puntos de España que están a un pie de la autovía para visitar, no solo Salar, sino el resto de pueblos de la comarca”.

Futuro desarrollo industrial
El alcalde de Salar también ha apuntado hacia la utilidad de esta nueva infraestructura no solo para el transporte de viajeros “en el futuro puede haber más desarrollo económico relacionado con el Corredor Mediterráneo, no solo desde el punto de vista turístico, también industrial, ya que las mercancías podrían pasar por esa vía al estar incluida en el Corredor Mediterráneo”.

Moya ha señalado en la importancia de tener visión a largo plazo con estas obras “hay que intentar verlo como una oportunidad, en el corto plazo esta obra, por su magnitud, acarreará muchos problemas, pero en el futuro puede traer soluciones. Además, es una gran oportunidad para que Adif invierta en nuestro territorio y todos nos podamos beneficiar”.

30 de mayo de 2012

Hallado un barco del siglo XVII en unas obras del ferrocarril en Tarragona

Adif extraerá los tablones uno a uno para someterlos a un tratamiento de conservación y volverlos a montar.
Los restos del barco serán extraídos pieza a pieza, para su
posterior restauración y exhibición en algún museo.
Un barco, que los expertos han datado entre los siglos XVII y XVIII, fue encontrado a finales de la semana pasada durante los trabajos de construcción de un paso subterráneo en la vía férrea de la Plaça dels Carros, según confirmaron al Diari fuentes de la empresa pública Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). En un principio se desconoce si este hallazgo provocará un retraso en las obras de construcción del paso de peatones que tiene que evitar cruzar la vía férrea. La empresa sí que apuntó que los restos serán preservados íntegramente: se extraerán pieza a pieza para, después de un tratamiento de limpieza, volverlos a montar para posiblemente ser expuestos en algún museo.

En el 2008, durante los trabajos arqueológicos previos a la construcción del paso subterráneo, fueron encontrados de una gran cloaca romana –de cuya existencia ya se tenía constancia desde los años 50–, que traza una diagonal desde la calle Reial y pasa justo por el lugar donde se encuentra el paso a nivel con barrera de la Renfe. Ahora, un nuevo hallazgo histórico ha frenado, de momento, los trabajos. El pasado jueves los operarios encontraron unos tablones –que iban unidos por clavos–, que fueron examinados tanto por la arqueóloga municipal como por la de la Generalitat. Las técnicas apuntaron que se siguiera buscando por si aparecían más restos.

El viernes salieron más piezas de madera curva de lo que parecía algún tipo de construcción, por lo que se solicitó la presencia de un experto de la Generalitat. Éste habría determinado que podría tratarse de un barco de los siglos XVII y XVIII.

Fuentes de Adif aseguraron que se harán cargo del desmontaje y limpieza de los restos. Y es que este tipo de proyectos constructivos ya incluyen una partida para realizar seguimientos arqueológicos y las actuaciones vinculadas a ellos. En este sentido, la intención es poder desmontar el barco pieza a pieza, un trabajo para el que no se tiene aún fecha. Paralelamente se efectuará un levantamiento topográfico de donde se encuentra cada tablón superpuesto para posteriormente, una vez limpios y protegidos, se puedan volver a montar. Dichos trabajos los realizará personal de Adif, bajo la supervisión de los técnicos. Una portavoz de dicha empresa aseguró que se cederán medios humanos y materiales para poder realizar las excavaciones que sean necesarias.

Las obras
Fuentes de la empresa ferroviaria apuntaron que por el momento se desconoce si los trabajos pueden provocar un retraso en las obras de construcción del paso peatonal. Ello dependerá, en buena parte, de la importancia que den los arqueólogos al hallazgo: «Se intentará minimizar el efecto que pueda tener en la obra, manteniendo la integridad de los restos».

Los trabajos de construcción del paso subterráneo peatonal comenzaron a finales de abril del año pasado, con un plazo de ejecución de aproximadamente doce meses. Con la inversión se tres millones de euros se quiere suprimir el paso por las vías del tren, que cada día cruzaban unas 500 personas de media. Sin embargo, cabe tener en cuenta que a principios de julio hay previsto el espectáculo pirotécnico en la Platja del Miracle, que congrega decenas de miles de personas a lo largo de la fachada marítima. Muchos de estos espectadores accedían a la playa a través del mencionado paso a nivel.

Todo apunta a que finalmente será la Autoritat Portuària quien se quedará con los restos del barco, posiblemente para formar parte de su fondo museístico.

El hallazgo de restos arqueológicos de épocas diferentes en los trazados ferroviarios es habitual. Hace unos meses, durante las obras de construcción del trazado del AVE por la zona de La Segrera, fueron encontrados restos de una villa romana –por la zona pasada la Via Augusta– así como varios enterramientos del neolítico. Los arqueólogos catalogaron los restos como poco importantes, por lo que no fueron extraídos, excepto un mosaico romano, que fue solicitado por el Ayuntamiento de Barcelona.

(Fuente: Diari de Tarragona / Ángel Juanpere)

24 de abril de 2023

Las obras del AVE destapan en Madrid tumbas de la Edad de Bronce y un edificio romano

Los restos encontrados al sur de la Comunidad de Madrid, en las terrazas del Manzanares, datan del 3.000 a. C. a la Guerra Civil e incluyen huesos, flechas y cuencos
Restos del edificio y camino romanos hallados durante las obras del AVE en las terrazas del Manzanares ARQUEOESTUDIO S. COOP.

Las obras que Adif Alta Velocidad realiza en la Comunidad de Madrid para conectar las líneas Madrid Barcelona y Madrid-Levante han sacado a la luz vestigios de cuatro yacimientos en las terrazas del Manzanares del sur de la región, una zona que por su importancia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría arqueológica en 1993.

Dos de las cuatro áreas en las que se trabaja corresponden a ocupaciones prehistóricas; otra, a un poblado carpetano con restos romanos; y la última, la más reciente, a la Guerra Civil española. Del año 3.000 antes de Cristo a los años treinta del siglo XX, el hallazgo permite comprender cómo eran los asentamientos, los poblados y el modo de vida en la zona sur de la Comunidad de Madrid, incluso su evolución.

Los expertos se afanan en una superficie de, aproximadamente, siete kilómetros de longitud, de las más ricas en lo que a restos materiales conservados en el tiempo se refiere, con más de un centenar de yacimientos, arqueológicos y paleontológicos, descubiertos. La lista sigue creciendo.

En las ocupaciones prehistóricas, las tareas –que están siendo realizados por la empresa especializada Arqueoestudio S. Coop. y supervisadas por los servicios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid– consisten en fosas excavadas que se han interpretado como silos para almacenar cereales o frutos, fondos de cabaña, agujeros para la colocación de postes y hornos y hasta hogares identificados por superficies refractadas por la acción del fuego.

De restos óseos a ollas
En estas fosas, según han informado fuentes de Adif, se han recuperado restos óseos en un enterramiento humano de la época prehistórica y en otro de animales de la etapa visigoda; además de materiales líticos, como puntas de flecha, cuchillos de sílex y hachas pulimentadas empleadas para cazar o cortar carne, y cerámicos, como ollas y cuencos. «Su estudio van a permitir conocer las diferentes fases cronológicas de ocupación que, a priori, corresponden a diferentes fases del Calcolítico, entre los años 3000 y 2000 a. C., y la Edad de Bronce, y las formas de vida de cada momento», explican desde la entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, responsable de las obras en las líneas de alta velocidad.

En la zona de la vega del río Manzanares, bajo el Cerro de la Gavia, se excava otro yacimiento relacionado con un conocido poblado carpetano datado de los siglos IV y I a. C que presenta estructuras murarias y fosas coetáneas al poblado. Aquí viene otro de los grandes descubrimientos realizados por los arqueólogos de Arqueoestudio: restos de un edificio romano, de en torno al siglo II después de Cristo, que estaría, según los primeros análisis, relacionado con la explotación agropecuaria del entorno, con muros de mampostería de piedra caliza y yesos. Se han recuperado ya cerámicas diversas.

Por último, en esta suerte de hallazgos cronológicos, se han localizado estructuras relacionadas con la Guerra Civil como trincheras, galerías y refugios excavados en los yesos y que forman parte del dispositivo de defensa republicano del sur de Madrid.

Desde su inicio, el proyecto de Adif contemplaba la presencia y actuación de equipos de Arqueología y Paleontología, en coordinación con los técnicos de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, debido a que las obras del AVE se desarrollan en el entorno de un BIC de gran riqueza arqueológica. En este contexto, los trabajos se iniciaron en agosto con una fase de sondeos para localizar y delimitar los restos patrimoniales, y el objetivo de documentarlos y, tras estudios exhaustivos, valorar todo lo que ha asomado a la superficie.

La actual fase, de excavación metodológica, continuará los próximos meses hasta completar el análisis de los terrenos afectados por las obras de AVE. «Estos trabajos de excavación y documentación se verán completados con el minucioso estudio de laboratorio, que permitirá un conocimiento más detallado de los yacimientos localizados y una visión general sobre la ocupación en esta área desde la Prehistoria hasta el siglo XX«, concluyen desde Adif, que especifican que por ahora las obras de conexión de líneas de alta velocidad entre Madrid-Barcelona y Madrid-Levante que permiten llevar los trenes hasta la estación de Chamartín no se han visto retrasadas ni paralizadas por los hallazgos.

Riqueza del entorno
«La zona, pese a encontrarse muy transformada por grandes obras de infraestructura ferroviaria, carreteras o depuradoras, conserva una importante riqueza arqueológica y paleontológica», precisan desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

«El hallazgo incluye restos de un periodo cronológico entre el Calcolítico y Edad de Bronce y, la información que se obtengan de los estudios posteriores nos dará más detalles para profundizar y ver la relevancia de lo encontrado», apuntan Lucas García, subdirector de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y Eduardo Lillo, técnico arqueólogo de Patrimonio Cultural asignado a este expediente, que califican la ubicación de «gran importancia» dentro de la Comunidad de Madrid.

«Se ha comprobado que existieron asentamientos de distintas épocas, por eso la terraza del Manzanares está protegida, con yacimientos documentados que limitan esos asentamientos«, añaden. Que fuera en esta zona no es casual: el río era otrora toda la fuente de vida. »Los animales acudían a beber y se reunían en las orillas. Después, en la Prehistoria, llegaron los primeros humanos, que necesitaban agua para vivir, como bien fundamental, y construyeron estos espacios en los que se asentaron durante el Calcolítico«, argumentan.

«Cuando finalicen, pediremos la documentación para determinar la relevancia y dictaminar las medidas correctoras y compensatorias oportunas, pero ya solo con la excavación nos sirve para comprender cómo eran los asentamientos, ver la evolución e incluso compararlos con otros de la zona», aseguran los dos expertos. Comprender y aproximarse lo máximo posible a cómo era la vida en estos lugares que ahora pertenecen a la Comunidad de Madrid podrá ser una realidad gracias a la Arqueología y Paleontología. Aunque hayan pasado siglos y siglos de historia.

11 de noviembre de 2011

Nuevo hallazgo de restos del S. IV d.C. podría parar el AVE en Antequera (Málaga)


Por seguridad, la Concejalía de Patrimonio prefiere no desvelar de qué se trata ni su ubicación exacta.
El Ayuntamiento de Antequera estudia paralizar las obras del AVE Bobadilla-Granada al encontrar nuevos yacimientos arqueológicos de época romana que podrían ser únicos en España con importantes mosaicos de en torno al siglo III, según ha informado a Efe la concejala de Patrimonio, Eugenia Acedo.
Tumba de inhumación del S. IV d. C. hallada en las obras
del AVE en Antequera el pasado septiembre.
Acedo ha señalado que de estas características hay catorce yacimientos catalogados en la península ibérica aunque piensan que puede tener una mayor importancia y que por seguridad no quieren anunciar "mucho" lo que es ni su ubicación.
El Ayuntamiento de Antequera no descarta el inicio de las medidas necesarias con el objetivo de preservar el hasta ahora desconocido patrimonio arqueológico que se está encontrando en el transcurso de las obras de construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Antequera y Granada.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Manolo Barón, ha indicado a Efe que ADIF no ha enviado al Ayuntamiento los informes sobre los numerosos hallazgos de yacimientos arqueológicos que se están encontrando, cuando deberían haber informado.
Barón ha subrayado que, como término municipal de Antequera que es, toda la actividad que se esté realizando debería estar siendo informada al Ayuntamiento por parte de ADIF.
Según ha señalado el regidor, en ocasiones anteriores para recibir dichos informes, han tenido que insistir constantemente ya que según ha indicado, se está jugando con el patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
Ha manifestado que, de no ser informados conforme se cierre el estudio arqueológico del yacimiento, pondrán una alegación a la totalidad de la resolución de la Delegación Provincial de Cultura, al no haber sido previamente informados.
El alcalde considera al respecto que esta "falta de cuidado" que está teniendo ADIF con el patrimonio que pertenece a la ciudad de Antequera llevará a tomar todas las medidas que consideren oportunas.
"Nuestra preocupación principal es salvaguardar el patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, fomentando su recuperación y coexistencia junto con el desarrollo de una importante infraestructura como es la línea de alta velocidad hasta Granada", ha declarado Barón.
(Fuente: El Mundo)

7 de mayo de 2012

Hallan un horno romano en las obras del AVE en Antequera (Málaga)

Forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta, uno de los mayores complejos alfareros de la cordillera penibética.
Forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta, 
uno de los mayores complejos alfareros de la cordillera penibética
La ejecución de la plataforma de vía de la línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada, a su paso por el municipio malagueño de Antequera ha permitido hallar un horno romano que ADIF ha trasladado al museo antequerano, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

Este hallazgo forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta descubierto en el ramal Granada-Córdoba, entre los puntos kilométricos 1/250 y 0/985, con una superficie aproximada de unos 14.200 metros cuadrados. El mencionado yacimiento se encuentra junto a las obras en ejecución del tramo Nudo Bobadilla Fase I del AVE Antequera-Granada, que tiene una longitud de 11,3 kilómetros. Este trazado forma parte de la conexión del ramal Córdoba-Granada con la Línea de Alta Velocidad antes mencionada.

El horno, destinado a la cocción de material constructivo, data entre los siglos I y II d.C. De planta circular y diámetro interior de 3,1 metros, se localizó en el tercio occidental del sondeo, excavado en un nivel arenoso, junto con otros seis hornos romanos, entre los que destaca la parrilla de 30 centímetros de grosor, debido a que la conserva íntegramente. El sistema de sustentación de la parrilla se realiza a través de cuatro muretes laterales sobre los que se levantan los arcos que sirven de apoyo a la misma.

Los trabajos de conservación, extracción y posterior traslado del horno al Museo de Antequera han sido supervisados por arqueólogos especializados que han llevado a cabo un control y seguimiento continuo, con el fin de salvaguardar la integridad de las estructuras arqueológicas halladas, según ha informado ADIF en un comunicado.

Tras estas actuaciones de preservación del patrimonio, se ha continuado con los trabajos de terraplenado de la zonas afectadas. Con estas medidas, las obras de la Alta Velocidad Antequera-Granada en el tramo Nudo Bobadilla Fase I se desarrollan con regularidad, presentando en la actualidad un avance próximo al 50 por ciento en su grado de ejecución de plataforma.

Los restos arqueológicos hallados podrán ser visitados por los ciudadanos, tras las tareas de adecuación y contextualización del entorno. La exposición del horno romano en el Museo de Antequera permitirá conocer la utilidad que tenía en el pasado, ofreciendo al visitante una referencia real, además de convertirse en un recurso didáctico de incalculable valor que permite sensibilizar sobre la necesidad de protegerlos.

ARROYO VILLALTA
   El yacimiento Arroyo Villalta contiene uno de los mayores complejos alfareros de la Cordillera Bética y forma parte de un amplio entorno histórico-arqueológico en el que se situaba la necrópolis asociada, que fue excavada en el año 2004.

En el mismo se diferencian dos zonas. En el corte uno se documentan restos de cinco estructuras siliformes y la aparición de restos de cerámicas elaboradas a mano. En el corte dos se han exhumado los restos de varias estructuras que datan de los siglos I y II d.C, entre las que se encuentran un edificio de grandes dimensiones, tres zonas de acopio de escombro, una balsa de decantación de arcilla, seis hornos, un praefurnium amortizado y restos de cerámica.

En un primer momento se procedió a la conservación 'in situ' de las estructuras exhumadas durante los trabajos de excavación y después se realizaron los trabajos de tratamiento de consolidación y cubrición con geotextil. Las estructuras se cubrieron con grava, sobre la cual se colocó una geomembrana de alta resistencia para repartir las cargas del terraplén a ejecutar y así evitar posibles afecciones localizadas a las estructuras.
(Fuente: Europa Press)

9 de agosto de 2024

Sacan a la luz un asentamiento de la Edad de Bronce en Tafalla (Navarra)

Entre los hallazgos destacan restos de dos inhumaciones, un conjunto de vasos cerámicos y 6 kilos de lingotes de cobre que permiten documentar actividades rituales y económicas de la época.
Conjunto de lingotes de cobre con un peso cercano a los 6 kilos

La explotación de una gravera en el término de Ceda –La Celada en Tafalla para dar servicio a la construcción de la línea de Tren de Altas Prestaciones entre Zaragoza y Pamplona ha sacado a la luz un asentamiento temporal de la Edad de Bronce que ha permitido documentar actividades rituales y económicas de la población prehistórica navarra.

Los trabajos de excavación, que se realizan en colaboración con la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, se han llevado a cabo entre 2020 y 2023 por Adif en una zona de préstamos de gravas y han permitido descubrir en una superficie de 2 hectáreas un conjunto de 130 estructuras. Éstas consisten en sencillos rebajes en el terreno de morfología diversa, donde se han encontrado distintos elementos: agujeros de poste de dos cabañas, silos, hogares, fuegos, etc. El yacimiento, que se fecha en la Edad del Bronce a mediados del IIº milenio a.C., fue un pequeño hábitat temporal de corta existencia, un tipo muy habitual durante la Prehistoria reciente en la Comunidad Foral.

Esta clase de yacimientos, conocidos como “campos de hoyos”, se erigieron con estructuras perecederas, por lo que no se han llegado a conservar sus restos constructivos (viviendas, suelos, cercados, etc.) debido a su fragilidad y al efecto de la roturación. Sin embargo, han permitido documentar los restos de los enseres y datos significativos sobre los modos de subsistencia, condiciones ambientales, tecnología, etc. de sus habitantes. Sin embargo, la excavación en extensión permite que afloren numerosa información y en ocasiones descubrimientos inesperados.

Finalizados los trabajos arqueológicos en el yacimiento, los restos descubiertos han pasado a conservarse en los Fondos de Arqueología del Gobierno de Navarra, donde están siendo objeto de restauración. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo un estudio científico a través de la colaboración entre la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y Adif. En el mismo, están participando técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, de Olcairum, S.L. y de diversos centros de investigación (Universidades de Valladolid y Autónoma de Madrid, CSIC, etc.). Los trabajos incluyen la datación radiocarbónica, análisis de metales y de su procedencia, tecnología de elaboración de cerámica, residuos orgánicos, arqueofauna, antropología, etc.

Hallazgos
Entre los hallazgos efectuados, destacan los restos de dos inhumaciones de la Edad del Bronce, las más antiguas conocidas de la localidad.

Además, se ha encontrado el grupo de vasos cerámicos más completo de Navarra de la Edad del Bronce. Gran parte de estas cerámicas se han hallado íntegras, fueron depositadas simultáneamente y finalmente selladas, lo que probablemente represente un acto de carácter ritual del que aún se desconoce su significado ya que no existen paralelos. Los estudios sobre tecnología y residuos permitirán aportar luz para su comprensión.

También se ha descubierto un conjunto de lingotes de cobre con un peso cercano a los 6 kilos, que constituía una pequeña fortuna para la época. Este hallazgo, que supone un caso único en la Comunidad Foral y en el noroeste de España, se comparará con otros descubrimientos realizados al norte de los Pirineos para conocer las circunstancias del abandono de esta fortuna.

La excavación y estudio de Ceda-La Celada constituye un caso único para conocer cómo vivía una comunidad del IIº milenio a.C. en Navarra ya que se han documentado actividades rituales y económicas hasta la fecha insospechadas.
(Fuente: Cultura Navarra)

28 de noviembre de 2013

El ciudadano más antiguo de Antequera da la cara

El área de Patrimonio del Ayuntamiento de Antequera (Málaga) ha confirmado el descubrimiento de un retrato privado datado a principios del siglo II d.C.), que se encontraba en el yacimiento Caserío Silverío-Mayorga, situado a poco más de dos kilómetros del casco urbano de la ciudad de El Torcal. 
La imagen está realizada en mármol, posiblemente de origen
griego y mide 28 cm de alto por 20,5 de ancho.

La pieza encontrada, que se cree que podría ser el "primer rostro" de un anticariense, está realizada en mármol, posiblemente de origen griego, y con unas dimensiones de unos 28 centímetros de alto por 20,5 centímetros de ancho. La misma representa a la figura del dominus (dueño) de la villa romana en ese momento, lo que le confiere el ser el primer ciudadano del municipio romano de Anticaria al que se le pone rostro.

Los expertos en iconografía clásica que están analizando la pieza apuntan a que el personaje en cuestión presenta un peinado que es característico de los inicios de la segunda centuria. No obstante, señalan que de confirmase esa datación, sería un ciudadano romano reticente a la hora de adoptar la nueva moda que se imponía en aquel momento de llevar barba, que se convertiría en típica de aquella época.

La villa romana de Caserío Silverio-Mayorga ha sido objeto de trabajos arqueológicos desde el año 2010 y forma parte de los programas de seguimiento que Adif realiza para la preservación del patrimonio histórico y cultural durante la construcción de la línea de alta velocidad entre Granada y Bobadilla. 

Entre los hallazgos más significativos de esta villa destacan varios mosaicos, entre los que sobresale una representación del río Tíber, con varios versos de la obra Las Geórgicas de Virgilio, y con una superficie de 86,9 metros cuadrados. También cabe mencionar dos esculturas de pequeño formato: una representación de Diana cazadora y una cabecita de Alejandro Magno como Apolo Helios.

Las analíticas realizadas en estos casos demuestran que ambas fueron elaboradas con mármol pentélico, variedad de mármol procedente del monte Pentélico, cercano a Atenas y uno de los más utilizados en época clásica.
(Fuente: Málaga Hoy)

6 de diciembre de 2022

Identifican restos arqueológicos islámicos en varios puntos de Huelva

Los hallazgos se produjeron en varias obras realizadas en la calle Vicente Ferrer, en la plaza Amapola de El Torrejón y en La Ribera. También han aparecido posibles silos romanos.
Obras en el campo de fútbol de El Torrejón. VIVA HUELVA

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha identificado como islámicos unos restos arqueológicos hallados en las obras de ampliación de los depósitos de agua de la ciudad. De la misma procedencia también es la necrópolis encontrada durante unas obras de la plaza Amapola de El Torrejón promovidas por el Ayuntamiento de Huelva. Asimismo, en La Ribera se han hallado nuevos restos en el Yacimiento Los Parrales.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural está llevando a cabo las obras de ampliación de los Depósitos de Agua ubicados en la calle Vicente Ferrer de la capital, donde recientemente se han hallado diversos yacimientos arqueológicos, entre ellos, lo que podrían ser restos de época islámica, como han confirmado desde la Junta a Europa Press.

En este sentido, desde Cultura se ha emprendido una actividad arqueológica que ha identificado «inhumaciones, posiblemente islámicas, y posibles silos romanos’, por lo que se ha pedido «un nuevo proyecto de actividad arqueológica al promotor», ante el hallazgo.

Por otro lado, las obras de mejoras que Adif está llevado a cabo en la línea Huelva-Zafra ha dejado al descubierto otro yacimiento en una zona próxima a La Ribera.

Al respecto, desde Cultura han señalado que «ya se conocía la existencia de ese yacimiento», concretamente el Yacimiento Los Parrales, por lo que se ha realizado «el preceptivo control arqueológico para documentar y datar los nuevos restos» y, posteriormente, «se han adoptados las medidas necesarias para la protección y conservación del registro arqueológico».

Yacimiento en El Torrejón
Por otro lado, durante unas obras cercanas a la plaza Amapola del bario del Torrejón en la capital promovidas por el Ayuntamiento de Huelva, se han encontrado restos de lo que podría ser una necrópolis islámica.

Según ha apuntado el Consistorio a Europa Press, se trata de una obra enmarcada dentro de la EDUSI en la que «han aparecido restos pertenecientes a una necrópolis islámica y zonas de siembra y cultivo».

Tras ello, como han señalado desde el Ayuntamiento, «se encargó una excavación de diagnóstico para determinar el alcance de la entidad de lo hallado», y a tenor de las conclusiones de ese informe, «se nos insta desde la Junta de Andalucía a plantear una redefinición del proyecto, cuando concluya definitivamente la intervención arqueológica, para que se integren mediante su puesta en valor los restos aparecidos dentro del uso público del espacio», el cual «se está redefiniendo y está próximo a culminarse».

26 de noviembre de 2011

Antequera pide musealizar los mosaicos de la nueva villa romana


El Ayuntamiento de Antequera va a pedir a la Consejería de Cultura y a ADIF, el traslado de los mosaicos encontrados la semana pasada en la carretera de Córdoba, al Museo de la Ciudad, ya que tienen que ser trasladados al estar en el paso del AVE Granada-Antequera, según nos informa la concejal de Patrimonio, Eugenia Acedoy nos confirma el alcalde de Antequera Manuel Jesús Barón Ríos.
Una de las tumbas romanas aparecidas en pasado septiembre
en las obras del AVE en Antequera.
El nuevo yacimiento se encuentra paralelo a la carretera de Córdoba, a las espaldas de La Virlecha, y ha sido vallado y está vigilado las 24 horas. Se encontró cuando se realizaba un colector general de evacuación de aguas para la vía ferroviaria.
Aunque aún es pronto para definir la importancia de lo hallado, hay restos romanos, paleocristianos y árabes. De los primeros, sería parte de una villa, mucha más extensa que la de La Estación. Sus mosaicos están más estropeados, fraccionados, pero destacan porque presentan textos poéticos, versos de Virgilio, el autor de la Eneida, algo que apenas hay otros 14 documentados en España.
Por el mal estado de conservación, por el lugar donde se encuentran y por las complejidades de poner en valor el lugar, llevará a su traslado.
Por ello el Ayuntamiento va a pedir su traslado y custodia en las instalaciones municipales. Mientras, hay conflicto de intereses y declaraciones entre el Consistorio y Cultura, sobre el procedimiento de estudio y por el anuncio del Alcalde de parar las obras del AVE si fuera necesario.
También reseñar que hay indicios de presencia paleocristiana en el recinto, así como de tumbas árabes, enterrados al aire libre y mirando a la Meca.
Las excavaciones prosiguen en los alrededores, donde más a la ciudad se encontró Nero Germánico, y más lejos, El Efebo de Antequera.


17 de julio de 2013

Hallan una posada romana en el tramo de la Vía Augusta destapada por el AVE en Villena (Alicante)

La dirección de Patrimonio Cultural de la Generalitat deberá decidir si el hallazgo se protege o se entierra una vez estudiado y catalogado
El tramo de esta calzada datada en el siglo I antes de Cristo invade, de forma oblicua, unos 25 metros la futura traza del AVE en el eje Alicante-Valencia.
El yacimiento arqueológico descubierto el año pasado en la pedanía villenera de La Encina, durante los movimientos de tierra del futuro ramal del Ave entre Alicante y Valencia, sigue dando muestras de su gran relevancia histórica. 

Junto al tramo excavado de 200 metros de la Vía Augusta, una de las principales calzadas construidas en la Hispania Romana de hace 2.000 años, ha salido a la luz la estructura de lo que podría ser una mansión, "mansio" en latín, que eran las paradas oficiales que se edificaban junto a las vías romanas, separadas entre sí unos 30 kilómetros, de cuyo mantenimiento se hacía cargo el Imperio para que fueran utilizadas por militares, políticos, comerciantes y viajeros como posada o casa de postas. 

El tramo de esta calzada datada en el siglo I antes de Cristo invade, de forma oblicua, unos 25 metros la futura traza del AVE en el eje Alicante-Valencia. Esta circunstancia llevó a la empresa a la que Adif adjudicó el proyecto a cambiar provisionalmente la planificación de sus trabajos, que finalmente se han visto ralentizados por la falta de inversión pública.

En las excavaciones realizadas por fases y por varios equipos arqueológicos también han salido a la luz importantes vestigios de un poblado de la Edad del Bronce. Pues bien, una vez que los expertos hayan finalizado sus excavaciones e investigaciones de campo será la dirección general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana la que tendrá que decidir qué destino se le da al hallazgo. Éste podría ser enterrado una vez estudiado y catalogado, o bien quedar al descubierto con protección para evitar expolios y daños. 

En cualquier caso, la Conselleria de Cultura no se ha pronunciado en ningún sentido porque todavía está a la espera de recibir los informes definitivos de los técnicos. No obstante, la relevancia del yacimiento está fuera de toda duda.

2 de septiembre de 2011

Las obras del AVE destapan una gran villa romana en Barcelona

El pasado de Barcino se cruza literalmente con el futuro de Barcelona. Las obras de la macroestación y del largo corredor cubierto del AVE-Rodalies, así como de sus accesos viarios, se han dado de bruces con los restos de un recinto que los expertos consideran, en una primera evaluación, una extensa villa romana. Más de medio centenar de arqueólogos trabajan, tan intensa como discretamente desde hace varias semanas, para desenterrar la explotación agrícola de los antiguos colonizadores.
Unas lonas protegen las zonas de especial interés.


 La villa ha surgido junto a la entrada lado mar del Pont del Treball Digne, en pleno trazado de un vial del cercano puente provisional que, ya medio construido, debe sustituir en pocos meses al actual. 



El túnel del Eixample ya esta abierto hasta Sants y el AVE debe pasar en el 2012 por aquí raudo hacia Girona y Europa, aunque sin detenerse porque probablemente no habrá estación hasta dentro de unos años. De la parada provisional anunciada de forma sorprendente por el ministro José Blanco hace unos meses nada más se ha sabido. Las constructoras Ferrovial, Agroman, FCC, Rubau y Copisa, que realizan por encargo del gestor de infraestructuras Adif el proyecto de los accesos, se dan prisa y trabajan con maquinaria pesada a escasos metros de las ruinas, pisando casi los talones de los arqueólogos.
DOBLE Y TUPIDA VALLA / Una densa, y además desde hace pocos días doble, valla de tupida rafia negra oculta el trajín excavador. Es la misma opacidad que mantuvieron ayer los organismos implicados en el control y conservación del patrimonio: corroboraron el escondido yacimiento observado por este diario y confirmado por expertos no institucionales y por canales municipales y de la Generalitat, pero sin añadir nuevos datos. La versión es que se espera más información para hacerla pública de forma oficial.
En los aproximadamente 4.000 metros cuadrados donde trabaja la legión de técnicos con chalecos de la empresa especializada Codex se ven pequeñas paredes al descubierto que marcan estancias y calles, y otras zonas tapadas con lonas que protegen los fragmenos de mosaicos y pinturas. Los arqueólogos trabajan hasta entrada la noche porque el calendario del proyecto presupuestado en 222 millones de los accesos de la macroestación aprieta.
Los primeros vestigios de la villa, aún sin fechar en el amplio periodo de 600 años de colonización romana de Barcelona iniciada en el siglo II antes de Cristo, los encontró una excavadora. Pronto, según explica un vecino observador privilegiado del lugar desde las alturas de su balcón, las obras se interrumpieron y poco después aparecieron los arqueólogos y su trabajo manual y delicado de carretilla, pala, escoba y pincel.
Villa romana de la Sagrera con el Pont del Traball Digne a la izquierda.
NORMATIVA Y GARANTÍAS / El protocolo de actuación en estos casos, según explicaron ayer diversas fuentes, establece que quien ejecuta el proyecto debe costear toda la excavación hasta realizar el informe final. Primero debe comunicar el hallazgo a la autoridad de patrimonio, que es la Generalitat, después contratar a una empresa especializada e iniciar la prospección y documentación bajo la supervisión oficial. La Conselleria de Cultura no marca los plazos, que dependen de las necesidades de la obra. Lo que exige es que se excave correctamente, se inventarie todo y se entregue un informe completo.
En la mayoría de casos, los elementos de interés se extraen y se dipositan en el Museu d'Història de Barcelona donde se clasifican y se reconstruyen, explican estas fuentes. El resto, las paredes de piedra, puede ser engullido por la continuación de las obras. Solo en casos excepcionales y si hay sorpresas importantes se plantea la conservación del recinto donde fue encontrado, añaden.
En La Sagrera, sin embargo, ya han surgido algunas voces de arqueólogos independientes, que quieren mantener el anonimato, y también de vecinos, que destacan la singularidad de este conjunto lejos de la ciudad amurallada y alertan de una posible pérdida por las prisas de una infraestructura con una historia larga y tortuosa.

29 de febrero de 2012

Nuevos restos amplían el mosaico romano de la villa de La Sagrera de Barcelona

Los restauradores añaden 59 fragmentos y 10.000 teselas que se han hallado esparcidas por el recinto. Otra excavación destapará pronto la continuación del pavimento que se extrajo del extinto yacimiento.

Preparación del mosaico romano en el taller municipal de la Zona Franca.
Foto: Danny Caminal
Las partes conservadas del mosaico romano encontrado en la hoy desaparecida villa romana de La Sagrera se ampliarán y enriquecerán con nuevos y numerosos fragmentos que se han descubierto esparcidos por la zona a causa de las roturas causadas a lo largo de los siglos por herramientas agrícolas. Los grandes trozos del pavimento se extrajeron en septiembre del yacimiento original, al lado del antiguo puente del Treball Digne ahora ya medio derruido para dar paso a la estación del AVE, y se trasladaron al taller de restauración arqueológica del Ayuntamiento de Barcelona. Desde diciembre, allí se fijan, completan y limpian estas piezas con vistas a su futura exposición cuando vuelvan al barrio, según el compromiso municipal, y se muestren de forma permanente en un emplazamiento aún por decidir.

El balance final del cribado de toda la tierra removida y analizada durante los cuatro meses que duró la excavación, de julio a octubre, ha sido la recuperación de otros 59 pequeños fragmentos del mosaico así como 10.000 teselas, las pequeñas piedras de tipo, forma y tonalidad diversas, talladas una a una por los artesanos romanos, que forman el suelo multicolor. Este material, debidamente ordenado como un rompecabezas de alta dificultad, permitirá reconstruir cuatro metros cuadrados más de mosaico, según explicó ayer a este diario Montserrat Pugés, responsable municipal de restauración arqueológica, servicio ubicado en los dos edificios de la Zona Franca donde están los fondos del Museu d'Història de Barcelona.

ESPECIALISTAS / Tres especialistas de la empresa Abac, Sílvia, Lorena y Àlvar, trabajan directamente en la compleja, paciente y precisa labor de fijar, consolidar y limpiar todo el material que se extrajo de la villa en la actualidad sepultada por uno de los viales de acceso para vehículos a la futura estación. Los vestigios romanos, datados entre los siglos I y IV, aparecieron en pleno recorrido del vial. El valor documental pero no patrimonial del conjunto, según los expertos y la definición del teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, hizo descartar la conservación in situ.

Los muros de los edificios, el propio mosaico y los fragmentos de pinturas del zócalo desenterrados eran reducidos y estaban en mal estado. Esta razón y la gran presión de las obras del macrocomplejo del AVE no frenó el avance de las obras autorizadas por la Generalitat, última autoridad en patrimonio.

DOBLAR EL PRESUPUESTO / El descubrimiento de los 59 fragmentos y de las 10.000 teselas alargará la restauración del mosaico en marcha desde diciembre y que en principio iba a durar tres meses. Pugés dijo que se tendrá que doblar el presupuesto, que paga el gestor estatal de infraestructuras Adif, responsable de los trabajos de la alta velocidad y de la macroestación y cuyos responsables visitaron la restauración el viernes. El nuevo plazo para acabar todo el tratamiento de los 30 metros cuadrados de pavimento descubiertos hasta ahora podría acabar en junio.

Esta será, sin embargo, solo una parte de la labor ya que en pocas semanas se prevé empezar otra excavación al lado de la inicial, una vez acabe el derribo del puente. La forma y orientación del mosaico indicó a los expertos que continuaba al otro lado del talud del viejo viaducto. Estimaciones hechas en verano indicaban que hacia ese lugar podrían haber unos 20 metros cuadrados más del mismo pavimento de cenefas, con círculos y cuadrados en el centro. Una superficie que habrá que añadir, entonces, a lo ya restaurado. No obstante, aclara Pugés, este dato podría variar completamente pues se desconoce qué aparecerá con exactitud.

La fijación y limpieza del mosaico que realizan los especialistas de Abac ha destapado teselas que tienen entre 12 y 14 colores distintos. Una riqueza cromática notable, destaca Montserrat Pugés. Un proceso de restauración parecido se lleva a cabo también en los fragmentos de pinturas murales halladas en un espacio parecido a un claustro situado al lado del mosaico y del área termal de la villa.

28 de julio de 2012

El AVE destapa restos de un poblado romano en Buniel (Burgos)

Entre los restos destacan tres mosaicos con motivos florales, un hpocausto y una cocina con todos sus enseres y monedas. El abandono de esta villa lo datan los expertos en el siglo III-IV d.C. y pudo ser a consecuencia de un incendio.
Los restos localizados confirman pasillos, corredores y varias
estancias. Foto: Miguel Ángel Valdivielso.
Las obras del desvío del ferrocarril han sacado a la luz vestigios de un poblado romano en Buniel , lo que viene a confirmar que en la localidad hubo un interesante asentamiento de aquella época que se completaría con la necrópolis que se descubrió el pasado año en un montículo a unos 500 metros de la villa ‘destapada’ ahora por la UTE Ave Variante de Burgos, contratada por el Adif para ejecutar el proyecto ferroviario.
La aparición de esta villa romana no afecta a los trabajos del cercano trazado del AVE, sino a un camino de servidumbre previsto para poder acceder a las fincas del entorno. De hecho ha sido al realizar las prospecciones para iniciar los trabajos de ese camino rural sobre una finca de cereal que previamente se había expropiado, cuando la constructora se topó, hace unas semanas, con unos muros que prácticamente lindaban con el viejo trazado actual del ferrocarril Valladolid-Burgos; la empresa, como debe proceder en estos casos, comunicó el hallazgo a la Junta de Castilla y León, que tiene las competencias en materia de patrimonio y que ya ha encargado un informe para determinar la importancia del descubrimiento.

Un equipo de cuatro arqueólogos de la empresa Antequem Arqueología y Medio Ambiente, y 15 peones han venido trabajando minuciosamente desde entonces en desenterrar la zona dejando al descubierto muros, columnas, habitáculos o zonas de estancia, corredores, canalizaciones de aguas ... que se han ido limpiando. A partir de hoy se comenzará a proteger la zona, sobre todos los mosaicos, para evitar expolios y posibles destrozos y para preservar su conservación. Igualmente, estos días se está fotografiando la zona a través del sistema cenital para establecer coordinadas geométricas de cara a la realización de posibles reproducciones virtuales.

Los restos localizados entre la actual vía ferroviaria y las obras del nuevo trazado están conformados por muros (algunos de ellos conservan una altura bastante considerable), estancias como cocinas, corredores, salas, zona de entrada... y en los suelos, aunque bastante deteriorados, destacan tres mosaicos en los que predominan los tonos rojos, azules y amarillos que representan escenas florales.

Una de las curiosidades descubiertas es una sala denominada hipocausto, es decir que se calentaba como las populares glorias castellanas, pero que en vez de un solo tiro, todo el subsuelo está hueco con varios arcos, y se calentaba a través de una boca de horno; el derrumbe circunstancia en una esquina ha dejado al descubierto este sistema calefactor, que está en perfecto estado. 
 
En otro de los habitáculos, un sótano, se han descubierto bastantes piezas que han dado mucha información sobre la villa romana, como varios útiles de cocina, vasijas, tiradores de bronce con cabeza de felinos, horquillas y también se han hallado algunas monedas.... Se cree que ese habitáculo era una cocina que pudo hundirse por un incendio y quedar tapada con otra capa de tierra, por lo que se han podido conservar las piezas en buen estado.

Estas piezas se han trasladado ya al Museo de Burgos para su estudio y conservación, mientras en el resto del poblado romano se trabaja en la limpieza de estructuras y desde mañana, en su consolidación y recubrimiento.

Aunque de momento, los arqueólogos solo han excavado en la parte expropiada para ejecutar el camino de servidumbre, todo parece indicar que la extensión de los restos es muchos más amplia que el espacio ahora al descubierto y que se puede extender debajo de las actuales vías del ferrocarril Valladolid-Burgos e, incluso, bajo el puente que hay que prolongar para que pase por encima del nuevo trazado ferroviario.


Se han realizado, por otra parte, catas en dos fincas de cereal colindantes y los expertos tienen la certeza de que continúa la villa. Respecto a estas fincas, el Ayuntamiento de Buniel, según explica su alcalde, Roberto Roque, intentará alcanzar acuerdos con los propietarios para hacerse con su titularidad a través de permutas u otras fórmulas para poder excavar y sacar a la luz los restos romanos, «quién sabe si en un futuro, se podrían poner en valor», dice Roque. 

El abandono de esta villa lo datan los expertos en el siglo III-IV y pudo ser a consecuencia de un incendio. El expolio de muros y columnas -solo ha aparecido restos de una- es algo posterior, a lo que se suman los propios desperfectos ocasionados con la maquinaria agrícola, sobre todo en los muros de las construcciones, patios circulares y mosaicos. 

Hay que tener en cuenta que se trata de tierras de cultivo que han sido aradas y cultivadas durante siglos, con lo que la maquinaria agrícola ha ido dañando los elementos estructurales de la ciudad romana dada la escasa profundidad a la que se encontraba. Lo mismo sucedería en las fincas de cereal colindantes que siguen cultivándose.
(Fuente: Diario de Burgos)