google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Rey Lobo
Mostrando las entradas para la consulta Rey Lobo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Rey Lobo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2024

Murcia invertirá 1,9 millones de euros en las fortalezas del Rey Lobo en 2025

Las Fortalezas del Rey Lobo, emblema de la Murcia medieval, será referente en el 1200 aniversario de la Fundación de la ciudad.

Castillo de Monteagudo.

Convertirse en un gran escaparate al mundo referente del patrimonio arqueológico y cultural de Murcia, es el objetivo principal de las actuaciones que el Ayuntamiento de Murcia está realizando en el proyecto ‘Fortalezas del Rey Lobo'. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha explicado los presupuestos de 2025 destinados para ello, con 1.906.505 euros, para realizar actuaciones como la consolidación de la programación de las visitas turísticas durante todo el año, convirtiéndolas además en más didácticas con una señalización que guiará a visitantes en el recorrido de este gran parque, más vías de accesos en todo el entorno, la segunda fase de actuación en el Castillejo, y un gran parque ajardinado en la Alberca de Cabezo de Torres, entre otros.

Una actuación global para poner el valor el itinerario arqueológico de Castillo de Monteagudo, Alberca de Larache, Alberca de Cabezo de Torres y el Palacio de Ibn Mardanís, además del paisajístico donde la huerta y la naturaleza como punto de unión entre los diferentes enclaves históricos. El edil Marco Antonio Fernández, ha destacado en esta presentación que estas actuaciones "están encaminadas a recuperar nuestra historia, para construir nuestro futuro como referente internacional del gran parque arqueológico que fue clave en la segunda mitad del siglo XII".

Se trata del proyecto más emblemático de la Murcia Islámica, que tomará impulso a lo largo del 2025 con motivo del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad. Símbolo paisajístico del municipio y patrimonio único.

Se extienden los trabajos de excavación y recuperación en todo el territorio que forman parte de las Fortalezas del Rey Lobo
El proyecto del alcalde Ballesta sigue creciendo y en el presupuesto de 2025 se incluye una partida de 250.000€ para adquisición de nuevas parcelas del entorno, continuando así con la labor de incorporar al patrimonio municipal zonas de gran interés arqueológico. Se pretende trabajar sobre las vías de interés arqueológico para seguir excavando, y dotar al terreno expropiado de infraestructuras como zonas de aparcamiento para visitantes, y mejora de accesos a los enclaves más emblemáticos en esta ruta conectándolos entre sí.

"Importante es la inversión en el acondicionamientos de vías de acceso al Centro de Visitantes de Monteagudo, al Castillo, Palacio Ibn Mardanís, Alberca de Larache y Alberca de Cabezo de Torres, para lo cual está prevista una inversión de más de 342.000 euros", tal y como ha apuntado el concejal.

Además se va señalizar todo el recorrido del millón y medio de m² de extensión que ocupan las Fortalezas del Rey Lobo, con cartelería adaptada al entorno, donde se va a aportar informar de cada uno de los puntos, metros de distancia, lugares de interés, y todos los datos necesarios para que sea un gran parque arqueológico para uso y disfrute de enclaves arqueológicos, y del entorno que lo rodea, para lo que están previstos 20.000 euros. Se trata en definitiva de conectar todos los monumentos de una forma turística con grandes paseos y recorridos para disfrutar de las fortalezas, la huerta y su entorno, en esos 2km que hay desde el Castillo de Monteagudo hasta el Castillo de Cabezo de Torres.

Continuidad en los trabajos en el Palacio de Ibn Mardanís para desvelar los secretos de su recinto superior
Para acometer la segunda fase del Castillejo, se contemplan 480.000€ (un 30% del 1'6 millones del 2% Cultural). Las actuaciones están encaminadas a trabajos de recuperación del recinto superior del Palacio Ibn Mardanís, una vez finalizados tras ocho meses los ejecutados en el recinto inferior tras ocho meses, haciéndolo visitable al público en general desde este mes de noviembre. Se actuará sobre el Patio de Cruces y abriendo un segundo acceso por la zona norte.

Otros 90.000 euros se van a destinar para acondicionar un Centro Auxiliar como espacio cerrado único para albergar todos los restos que se han hallado en las diferentes excavaciones, entre los que se encuentran cerca de 4.000 piezas como restos de vasijas y fragmentos cerámicos, para continuar con los trabajos de clasificación, estudio, supervisión y custodia.

En la Alberca de Cabezo de Torres va contar con una inversión de 185.000 euros para crear un gran jardín, creando más de 7.000m2 de espacios verdes en esta pedanía, respetando todo el arbolado existente en la zona y áreas para realizar actividades.

Estos puntos que ya son visitables dentro de las rutas guiadas gratuitas, también serán escenario de eventos culturales que están previstos en los diferentes miradores, entorno del Castillo, en el Palacio de Ibn Mardanís, y en la Alberca de Cabezo de Torres que serán escenario de actos como conciertos y obras de teatro.

Preservación de la zona para evitar actos vandálicos y proteger este enclave histórico
Más de 75.000 euros se van a destinar a cerramientos, accesos y videovigilancia. Tal y como ha explicado Marco Antonio Fernández en esta presentación, se van a acometer actuaciones para acotar, espacios para su mayor protección, a lo que se sumará videovigilancia que evite cualquier acto de vandalismo en la zona.

En definitiva se trata de dar continuidad e impulso a los trabajos de recuperación y consolidación de este enclave monumental para conocer toda la historia del municipio desde época argárica, disfrutar de este espacio bañado por la huerta y vegetación, y situarlo como referente de parque arqueológico europeo para visitantes y turistas.

5 de diciembre de 2023

Documentan una gran alberca en la almunia de recreo del Rey Lobo en Monteagudo (Murcia)

El estanque se localiza anexo al salón protocolario del complejo palaciego, y aunque su función era ornamental también sirvió para abastecer a la finca de recreo
Investigadores del CSIC y del Instituto Arqueológico Alemán inspeccionan la arquería excavada en el llano de Monteagudo. Guillermo Carrión / AGM

Otra sorpresa en la zona del llano del Castillejo, en Monteagudo. La nueva campaña de estudio que se lleva a cabo hasta este martes en la almunia de Ibn Mardanis, conocido por las fuentes cristianas como el Rey Lobo, ha sacado a la luz vestigios de una gran alberca en uno de los patios del palacio del siglo XII.

Los trabajos que dirige el arqueólogo murciano Julio Navarro, adscrito a la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, han permitido descubrir mediante un sondeo restos de pavimentos y de pinturas murales de dicho depósito, que tendría una capacidad de 800 metros cúbicos. El estanque se localiza anexo al salón protocolario del complejo palaciego, y aunque su función era ornamental también sirvió para abastecer a la finca de recreo.

La campaña, en la que participa el arquitecto Felix Arnold, director científico del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, está siendo «especialmente fructífera», indica Navarro, ya que también se ha podido documentar la arquería del pórtico del pabellón, entre la gran alberca y una segunda más pequeña.

No obstante, solo ha sido posible excavar sus cimientos, «pues las estructuras exhumadas no conservan nada de su alzado», indica el experto del CSIC. Navarro explica que este tipo de distribución está presente en otros complejos áulicos de la arquitectura islámica.

Los nuevos descubrimientos apuntalan la importancia del yacimiento de Monteagudo, donde ya se han localizado restos de dos palacios: el de Ibn Mardanis (siglo XII) y otro posterior que mandó erigir Ibn Hud, entre los años 1228 y 1238, para alojar su corte durante las terceras taifas.

24 de octubre de 2023

Localizan un nuevo palacio del siglo XIII junto al Castillejo de Monteagudo (Murcia)

Los arqueólogos han averiguado que sobre los niveles de destrucción del palacio del siglo XII de Ibn Mardanis, más conocido como el Rey Lobo, de los que ya se tenía constancia, hay vestigios de un palacio que levantó un rey posterior, Ibn Hud, en ese mismo lugar.


Los arqueólogos continúan desentrañando los entresijos de la historia que yace bajo las huertas de Murcia. Recientemente, el grupo de expertos que trabaja en las excavaciones de la ladera occidental del Castillejo de Monteagudo han hecho un hallazgo que amplía, más si cabe, el rico patrimonio que poblaba la zona.

Ha sido durante la etapa de estudio que comenzó este verano cuando los arqueólogos han averiguado que sobre los niveles de destrucción del palacio del siglo XII de Ibn Mardanis, más conocido como el Rey Lobo, de los que ya se tenía constancia, hay vestigios de un palacio que levantó un rey posterior, Ibn Hud, en ese mismo lugar.

Así lo constata el investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director de las excavaciones, Julio Navarro Palazón, quien explica que de momento se ha desenterrado e identificado la puerta de acceso al palacio, así como algunos muros del área que lo rodeaba.

Las excavaciones de este yacimiento se van a llevar a cabo en dos fincas privadas situadas junto a los restos que se sacaron a la luz en 2018 y 2019. Los trabajos comenzarán en 2024, «previsiblemente en épocas en las que el calor no sea tan sofocante, como Semana Santa o finales de septiembre», explica Navarro. El proyecto, para el que ya se ha conseguido financiación y que estará liderado nuevamente por la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, todavía debe elaborarse y recibir la autorización de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento. También hay excavaciones planeadas y financiadas para 2025 y 2026.

En los trabajos participarán, como hasta ahora, la Universidad de Murcia (UMU), la UCAM, instituciones extranjeras, como el Instituto Arqueológico Alemán y otras universidades españolas e italianas. En todo caso, estas excavaciones no serán suficientes para desenterrar la extensa área palatina que se encuentra junto al Castillejo. «De momento se ha excavado tan solo un 20% del terreno. Es por ello que, en un futuro, seguiremos solicitando ayudas económicas para poder continuar», subraya el investigador. «Esta es una labor que durará varias generaciones», apunta al respecto.

Una gran finca de recreo
Las excavaciones en la falda occidental del Castillejo comenzaron en los años 2018 y 2019, pero no fue hasta finales de julio cuando pudieron retomar las labores, gracias a la subvención de 121.000 euros obtenida a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro del Plan Nacional 2022 para un proyecto liderado por el CSIC bajo el título ‘Arquitecturas de prestigio en las almunias medievales: transmisión de modelos desde la antigüedad al renacimiento (Arqmunia)’. Una decena de arqueólogos, arquitectos y otros profesionales llevan estudiando y preservando la zona desde entonces, unos trabajos que están a punto de concluir.

La almunia del Castillejo de Monteagudo que se está desenterrando fue una gran finca de recreo propiedad del estado musulmán, con algo más de 1.000 tahúllas (111 hectáreas) excluyendo las tierras yermas. En su interior hubo huertas y áreas de secano junto a zonas de bosque y almarjal e incluso viñas, según informa la documentación del siglo XIII. Contaba con un palacio fortificado situado en un altozano, a cuyos pies se encuentra una gran alberca (161 x 136 m), que debió de ser utilizada para el riego y para actividades lúdicas, rodeada de acequias (que a día de hoy se encuentra a plena vista), acueductos, torres, edificios residenciales y pabellones. Como era habitual, esta almunia tuvo una triple función: económica, como explotación agropecuaria; residencial, por ser palacio de recreo en determinadas épocas o días del año y, finalmente, protocolaria, como lugar donde se celebraban audiencias y encuentros con embajadores y dignatarios.

La finca fue devastada dos veces por los almohades, según relata la crónica de lbn Sabib al-Sala. La arqueología ha demostrado que sobre los niveles de destrucción de los edificios del siglo XII se alzaron otros de nueva planta que se pueden fechar a finales de ese mismo siglo o principios del XIII.

Las labores de preservación, esenciales para que los hallazgos no se degraden
Junto al estudio de los restos arqueológicos hallados en la falda occidental del Castillejo de Monteagudo, pertenecientes a dos palacios, uno levantado en el siglo XII y otro en el siglo XIII, se han llevado a cabo importantes labores de preservación para evitar su degradación.

El encargado de supervisar al equipo encargado de estas labores es el profesor de Arquitectura en la UCAM Francisco Javier López Martínez, quien imparte asignaturas centradas en los materiales y su restauración y que también participa como investigador.

Para proteger los restos, explica López, se hace uso del geotextil para cubrirlos, se echa tierra sobre algunos elementos y se colocan estructuras similares a las que había antaño (algunas de tierra estabilizada), que los investigadores pueden pisar mientras trabajan sobre la zona, de modo que no dañen los hallazgos, y que en un futuro «se podrán retirar sin problema alguno», asegura.

«Cuando hay, por ejemplo, estructuras de ladrillo que están un poco descolgadas y medio deshechas, a veces la solución que adoptamos, señalando siempre el elemento añadido, es la colocación de nuevos ladrillos que sujeten los otros, de manera que no haya ningún engaño de interpretación, pero que haya una verdadera sujeción», explica el profesor de la UCAM.

Además, el equipo trata de mantener a raya la vegetación, ya que esta «puede causar graves destrozos», argumenta, pues «pueden levantar y quebrar las estructuras con sus raíces».
(Fuente: News Europa)

2 de septiembre de 2022

Documentan un granero del siglo XII en la fortaleza de Isso, en Hellín (Albacete)

Los trabajos de investigación que lleva a cabo un equipo de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, cuentan con la financiación del Ayuntamiento de Hellín y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Imagen del exterior de la fortaleza de Isso - Foto: G. González

Concluida la tercera campaña de excavación y estudio de la Fortaleza de Isso, por parte de arqueólogos y técnicos de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encabezados por Julio Navarro, se ha documentado la existencia de «un granero estatal construido sobre una llanura, un tipo de edificación único en la época árabe de la que data su origen, la primera mitad del siglo XII». 

En las conclusiones de la campaña de actuación, llevada a cabo con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Hellín y la propia EEA, también se ha identificado «parte de una de las torres, que es hexagonal, lo que demuestra el poder de quienes la construyeron».

Dos fases constructivas
La fortaleza andalusí «tiene al menos dos grandes fases constructivas, y fue reestructurada tras la conquista cristiana, descartando por completo que la fortaleza fundacional sea de época cristiana, por lo que no es un castillo feudal edificado por algún señor castellano o por alguna orden militar, ya que la estratigrafía que se le vincula es andalusí». Según Julio Navarro, «todo parece indicar que es un edificio de la primera mitad del siglo XII, y que no lo funda una comunidad campesina sino el propio estado para crear una imagen de poder en el paisaje. Todos los datos apuntan a un gran descubrimiento: se trata de un granero en llano, en un territorio durante la época almorávide o inicio de las segundas taifas con Ibn Mardanis (El rey Lobo) con la capital en Murcia. Así que nos hemos centrado en investigar la batería de silos anexa a la muralla y una segunda línea dejando un espacio central abierto». 

La adscripción cronológica revelada este año «no excluye que, tras la conquista cristiana de mediados del siglo XIII no se hicieran importantes reformas, como la puerta mudéjar descubierta en la campaña de 2021. La regularidad de la planta de la fortaleza, la presencia en sus esquinas de torres hexagonales y la buena calidad del edificio, permiten afirmar que se trata de una fortaleza estatal y, por consiguiente, que no fue diseñada por las comunidades campesinas para su autodefensa». 

Y es que, según el arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes, «su anómala ubicación en el llano podría explicarse por su función como depósito de productos agrícolas como el grano, lo que no excluye que tuviera otros usos de carácter defensivo y estratégico. La coyuntura política del periodo al que, de manera general, podemos atribuir la fortaleza, favorece las interpretaciones a las que hemos llegado esta campaña». 

El equipo de Julio Navarro cree «que la fortaleza se fundó en época almorávide, aunque no se puede excluir que se edificara por orden de Ibn Mardanis, por lo que será preciso reunir más datos y continuar procesando la información para determinar con mayor exactitud su adscripción histórica».

28 de agosto de 2018

Las excavaciones sacan a la luz la finca de recreo del 'rey Lobo' en Monteagudo (Murcia)

La excavación está permitiendo recuperar los jardines, albercas y acequias y estructuras de la finca que disfrutaba el rey Lobo en el siglo XII, una de las épocas de mayor esplendor de Murcia
Visita de las autoridades al yacimiento murciano de Monteagudo. FOTO: AYUNTAMIENTO.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, y el edil de Pedanías, Participación y Descentralización, Marco Antonio Fernández, han visitado este lunes las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando en la falda del Castillejo de Monteagudo, y que están sacando a la luz la 'almunia' o finca de recreo que disfrutaba el rey Lobo, Ibn Mardanish, en la Murcia del siglo XII. 

La excavación está permitiendo recuperar los jardines, albercas y acequias y estructuras de la finca que disfrutaba el rey Lobo en el siglo XII, una de las épocas de mayor esplendor de Murcia, en la que la ciudad fue una de las capitales más poderosas de Occidente, según han avanzado fuentes municipales. Los trabajos, que comenzaron el pasado 20 de agosto y se prolongarán a lo largo de los próximos dos meses, están siendo coordinados por el director de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Julio Navarro Palazón, y afectan a una superficie de unas 3 hectáreas (unos tres campos de fútbol).

La finca de recreo constaba, además de huertos y cultivos, de un estanque o laguna artificial que servía para proporcionar agua al regadío y como lugar de recreo para embarcaciones, según apuntan los investigadores, quienes actualmente están tratando de localizar el embarcadero. 

EL ORIGEN DE LA HUERTA DE MURCIA
Además de la valiosa información que está arrojando la excavación -el análisis de este sistema hidráulico puede aportar datos de interés sobre la formación de la Huerta de Murcia-, el objetivo es consolidar y restituir los restos para hacer visitable este entorno y que se constituya en un recurso patrimonial de la ciudad de Murcia, añaden las mismas fuentes en comunicado de prensa. 

El rey Lobo, una de las figuras más destacadas de la escena política peninsular del siglo XII, mandó construir su 'almunia' (finca palatina de la élite) en la ladera del Castillejo, su palacio fortificado de retiro. Ibn Mardanish tenía fijada su residencia permanente en el Alcázar Seguir (actual Convento de Santa Clara). La intervención se está llevando a cabo en una parcela privada, colindante con el Camino de la Almazara y la Senda de Granada, con la autorización de sus propietarios, y con apoyo económico del Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal de Monteagudo. Participan una decena de personas entre especialistas de la Escuela de Estudios Árabes y alumnos graduados y de estudios de Máster de las Universidades de Murcia y Granada. 

Este proyecto se enmarca en las actividades científicas del estudio 'Las Almunias del Occidente islámico: arquitectura, arqueología y fuentes documentales', cuyo investigador principal es el doctor Julio Navarro Palazón (EEA-CSIC), y cofinanciado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y fondos FEDER.
(Fuente: 20 Minutos)

30 de junio de 2014

Madrid invierte más de 600.000 euros en la búsqueda de restos arqueológicos en once yacimientos

En los últimos años han surgido auténticos tesoros arqueológicos de los yacimientos de la región. Arqueólogos, paleontólogos y geólogos comienzan a trabajar esta semana en once yacimientos madrileños.
Yacimiento de Navalahija, en Colmenar Viejo. Foto de los trabajos en 2013. Foto: CRÓNICA NORTE
Rinocerontes, tigres de dientes de sable, tortugas gigantes, caballos primitivos y jirafas (en el cerro de los Batallones); los restos del primer niño neandertal de la región, que vivió en Madrid hace 40.000 años (en Pinilla del Valle), o la célebre Medusa de Titulcia –un plato ceremonial carpetano de plata con la imagen de un animal tocado por serpientes–... En los últimos años han surgido auténticos tesoros arqueológicos de los yacimientos de la región. 

Esta semana decenas de voluntarios comenzarán con la campaña anual de excavaciones en once yacimientos repartidos por toda la región. Unas investigaciones en las que la la Comunidad de Madrid va a invertir más de 600.000 euros y con las que arqueólogos, paleontólogos, geólogos y otros profesionales pretenden «recuperar la historia de todos los madrileños, conservarla y difundirla», pero también «dotar de nuevos atractivos turísticos a la región que complementen la extensa oferta monumental y cultural que atesora la Comunidad de Madrid y que es su principal activo turístico», explicó la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño.

ALCALÁ LA VIEJA
Junto al río Henares, sobre el cerro de Veracruz de Alcalá, se sitúan los restos de la antigua fortaleza islámica de Al-Qalat-Abd, cuyos orígenes se remontan al siglo IX, cuando esta edificación se utilizaba como punto de vigilancia de la ruta que unía las ciudades de Toledo y Zaragoza. Actualmente sólo la entrada de la fortaleza, los restos de cuatro torres y un aljibe son visibles. Este verano continuarán los trabajos de investigación, conservación y acondicionamiento para hacer visitable el área de acceso a la edificación que tuvo actividad hasta el siglo XVI. Los arqueólogos trabajarán en una superficie de 70 metros cuadrados en la plataforma de intramuros para obtener todos los datos de la traza original. Además, está prevista la extracción y traslado al Museo Arqueológico Regional de un ara romana de tamaño medio localizada en este área.

DÓLMEN DE ENTRETÉRMINOS
En un espacio conocido como El Tomillar, en el término municipal de Collado Villalba, se conserva un recinto funerario en el que hay un túmulo de 30 metros de diámetro y que, en origen, poseyó cámara sepulcral y corredor, levantados con grandes lajas de granito que hoy prácticamente pasan desapercibidas. Se trata de uno de los pocos dólmenes identificados en la región lo que ha llevado a la Comunidad de Madrid a programar un conjunto de acciones para preservarlo. Estos trabajos consisten en la retirada de escombros del interior de la fosa de expolio y del túmulo para llevar a cabo la excavación de un sector de éste que cubre el dolmen. También se va a realizar una prospección geomagnética y un sondeo de otro posible túmulo.

NAVALAHIJA Y LA DEHESA DE NAVALVILLAR
Localizadas en Colmenar Viejo, ambos enclaves arqueológicos son dos aldeas visigodas vinculadas a la necrópolis de Remedios, que se remonta a la Antigüedad tardía y el inicio de la Edad Media. Este verano se continuarán las labores de investigación, documentación y acondicionamiento del yacimiento de Navalahija para delimitar su planta, conocer sus fases constructivas, su distribución interna y cronología. Las excavaciones se centrarán específicamente en las habitaciones del tercer edificio. De forma complementaria, con la finalidad de documentar y contextualizar el área de explotación de recursos mineros que sustentaba la producción metalúrgica de los establecimientos de Navalvillar y Navalahija se va a llevar a cabo un estudio geoarqueológico del territorio a fin de identificar eventuales afloramientos de magnetita, material muy presente en los análisis de restos recogidos en estos yacimientos.

CASTILLO DEL CERRILLO DE LOS MOROS
En Navas del Rey se localiza esta construcción de la que se tienen las primeras noticias en el XIV. La fortaleza fue destruida y abandonada –y posteriormente expoliada como cantera– a finales del siglo XV, tras la derrota de los partidarios de Juana la Beltraneja frente a Isabel la Católica. Este año los trabajos en este punto consistirán en la excavación de la esquina norte de la liza y la realización de sondeos en los cuatro frentes del antemuro del castillo, para documentar la traza completa del recinto y comprobar la posible existencia de un foso alrededor de él.

DEHESA DE LA OLIVA
A mediados de los años 50, durante la construcción del canal de Lozoya, fue descubierto este yacimiento en Patones, en lo alto del cerro de Las Calerizas. Allí ya se han identificado distintas fases de ocupación que se remontan a la Prehistoria, destacando entre todas la presencia romana y visigoda. Durante 2014 las excavaciones estarán centradas en el edificio denominado «de Pilares», con el objetivo de conocer la cronología y función de tan singular inmueble. También está prevista la creación de una ruta arqueológica con la colocación de señalizaciones y paneles explicativos sobre la singularidad geológica y paisajística de este enclave histórico madrileño.

EDIFICIO TERMINAL DEL CAMINO DE SANTA JUANA
Los siglos transcurridos entre la prehistoria y la época medieval tuvieron sus capítulos en el actual camino de Santa Juana de Cubas de la Sagra. Los trabajos llevados a cabo en este enclave desde 2005 han dado lugar a un conjunto termal datado entre los siglos I y II. Ahora las excavaciones se centrarán en las dos estancias que aún no han sido analizadas y en las que se ha encontrado una estuctura de combustión y un «praefurnium».

EL OPPIDUM DE TITULCIA
Originario de la Edad del Bronce, aunque no fue hasta la Edad del Hierro cuando alcanzó gran relevancia, en el asentamiento de Titulcia –donde en 2009 fue hallada una pátera de plata decorada con una cabeza de lobo– está previsto continuar con los trabajos de documentación e investigación para conocer la relación entre los espacios descubiertos dentro del oppidum de Titulcia para profundizar en la traza urbana de la ciudad. Para llevar a cabo esta misión se van a realizar excavaciones en el sector norte del área 6 que permitan sacar a la luz la planta completa del edificio en el que se localizó la pátera. Además, se realizará un sondeo longitudinal para conectar las áreas 2 y 6 que se presuponen están separados por una calle que discurre en sentido este-oeste y cuya tipología aún se desconoce.

YACIMIENTO DEL CERRO DE LOS BATALLONES
Uno de los conjuntos paleontológicos más importantes de Europa, y único en España en lo que a restos de la Era Terciaria se refiere está en Torrejón de Velasco. Su descubrimiento se produjo de forma casual en 1991, tras más de veinte años de trabajos, este año las actuaciones programadas se van a centrar en Batallones 10, continuando con las excavaciones que se iniciaron el verano pasado. Se pretende delimitar la morfología del yacimiento para recrear cómo fueron las cavidades en la época en la que los carnívoros y otros vertebrados quedaron atrapados.

FRENTE DEL AGUA
Búnqueres, nidos de ametralladoras, puestos de guardia y de mando... en la zona arqueológica de Frente del Agua, en Puentes Viejas, permanecen 26 construcciones históricas de arquitectura militar pertenecientes a la línea del frente norte de la sierra de Madrid que fueron levantadas durante la Guerra Civil. En este punto, que está próximo a convertirse en un yacimiento visitable, se llevarán a cabo la segunda fase de las obras de acondicionamiento y señalización para su posterior apertura a los visitantes.

YACIMIENTOS NEANDERTALES DE LOS CALVEROS
En 2011 este yacimiento de Pinilla del Valle registró el hallazgo de cuatro dientes de un individuo de unos dos años y medio que vivió hace 40.000 años, el primer niño neandertal de la región. Aquí también han aparecido restos fósiles de rinoceronte de estepa, que se extinguió hace 40.000 años, o los primeros restos de un infante neandertal, lo que convierte al Calvero de la Higuera en un yacimiento único. Estos años se ha continuado ampliando la superficie de excavación y se ha llegado al nivel F, donde se han encontrado muchos más instrumentos.

29 de agosto de 2011

Miedo y vértigo en el edén del "Rey Lobo" en Monteagudo (Murcia)

Nada, excepto una mezcla de despreocupación y falta de conciencia, podría justificar el desinterés de las administraciones y de la ciudadanía murciana por el cerro de Monteagudo, cuyo claro abandono provoca tanta indiferencia como vergüenza. ¿Alguien podría concebir Almería sin su Alcazaba, Zaragoza sin su Aljafería, Córdoba sin Medina Azahara o Granada sin su Alhambra? Probablemente no. Murcia tampoco puede entenderse sin el complejo arqueológico de Monteagudo, donde confluyen todas las culturas que han ocupado la vega del río Segura desde la remota Prehistoria.
El "Rey Lobo" estableció la capital de su taifa en Monteagudo (Murcia).
Asentamientos argáricos, necrópolis ibéricas, calzadas romanas, atalayas árabes... Estas escarpadas laderas, a solo 5 kilómetros de Murcia, no dejan de aportar información sobre los orígenes, la evolución y los modos de vida de antiguos pobladores, algo que asombra tanto a la comunidad científica como la inacción para iniciar su recuperación y puesta en valor. ¿Qué ocurre en Murcia?, ¿por qué se consiente esa insensibilidad?
Los estudiosos del arte islámico dedican capítulos en sus manuales a las fortalezas de Monteagudo, declaradas Monumento Nacional en 1931 y construidas a lo largo del siglo XII por Ibn Mardanis, apodado el Rey Lobo, el personaje que permitió que Murcia entrase por la puerta grande en la historia, estableciendo la capital de Al-Andalus en su pequeño reino de taifas. Ibn Mardanis gobernó Murcia entre 1147 y 1172 y convirtió el entorno de Monteagudo en un paraíso seguro con tres poderosas edificaciones abrazadas por sotos donde, según los cronistas de la época, solo se podía caminar bajo la sombra de los árboles, por huertos donde nada más disturbaba el trinar de pájaros y acequias por donde corrían las aguas hasta las puertas de la medina de Mursiya. El castillo de Monteagudo, en lo alto de la montaña, coronada en el siglo XX con la imagen del Sagrado Corazón, formaba parte de la línea de fortines que protegía el próspero feudo y cumplía estrictamente funciones militares, como la cercana almunia de Larache. El Castillejo o Qasr ibn Sa'd, palacio de planta rectangular protegido por fuertes torreones y organizado en torno a un patio interior con dos albercas, era la quinta de recreo del rey, un oasis donde la vegetación y el agua evocaban ese puro lugar de reposo que en el Corán se asocia al jardín del Edén.
Ibn Mardanish, el "Rey Lobo" gobernó su taifa
 entre 1147 y 1172.


Desgraciadamente, el misticismo del lugar es hoy un espejismo. De nada ha servido que los monumentos sean estudiados en los libros y en los museos, ni tampoco que fueran protegidos en papel. Las noticias de depredaciones arqueológicas en estos cabezos son antiguas, como denunció Ana María Muñoz Amilibia, impulsora de la arqueología en la Región, cuando descubrió un lote de esculturas ibéricas en bancales cercanos. Ciertamente, aquel entorno idílico concebido por Ibn Mardanis, brillante promotor de Murcia como región independiente, es, como tantas otras cosas en esta ciudad que quiere vivir del turismo, un referente popular, pero poco más. Visitar hoy el castillo de Monteagudo es una peligrosa decisión, pues los accesos llevan más de un lustro abandonados a su suerte, la misma que ha de tener el turista que se aventure por escaleras sin barandillas y pasarelas sin apenas sujeción a las piedras. Ni un solo cartel orienta o previene al visitante, que ha de ascender pendiente de no precipitarse a cada paso y sin posibilidad de disfrutar del panorama.
La reciente polémica por la retirada del Cristo ha desviado la atención sobre la conservación de un entorno que ejerce por sí solo, sin ninguna publicidad institucional, un poder de atracción sobre el turismo. A diario suben decenas de personas al castillo, aunque muchos vecinos desaconsejan la ruta tras el accidente de un francés que se despeñó en 2007 cuando se disponía a hacer una fotografía.
Castillo de Ibn Mardanish en Monteagudo (Murcia).
Aunque es voluntad del consorcio turístico 'Murcia, cruce de caminos' recuperar el entorno, lo cierto es que, hasta la fecha, ninguna de las tres administraciones -el Estado es propietario del castillo de Monteagudo, Larache es de la Comunidad y el Ayuntamiento aún no ha expropiado El Castillejo, que es de un particular- ha sido capaz de aunar esfuerzos para potenciar este espacio, ni siquiera como un potencial yacimiento de empleo, una alternativa más que posible en tiempos de crisis con la que se matarían, de golpe, dos pájaros de un tiro.
(Fuente: La Verdad/Manuel Madrid)

15 de mayo de 2010

NOTICIA: Importante hallazgo arqueológico en Arjona (Jaén)


El cerro de Piquía, en Arjona, va camino de convertirse en uno de los principales yacimientos íberos  de la provincia jiennense. Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto piezas de gran relevancia. El más importante de estos restos arqueológicos es la Caja de los Guerreros.
Figura de Guerrero Íbero (Siglo.V a.C) encontrado en el muy próximo yacimiento de Porcuna (Jaén)

El yacimiento iberomano de Piquía, en Arjona, en el que se trabaja desde hace meses, es uno de los más importantes de la provincia. Eso es decir mucho en una tierra que es uno de los principales referentes para el estudio de esta cultura, de la que se tienen las primeras noticias en el siglo VII antes de Cristo y que llega a mantenerse hasta los primeros días del Imperio Romano. Por el momento, nada ha trascendido oficialmente sobre la excavación —los detalles del trabajo en este paraje se conocerán, el lunes, en el Museo Provincial—. Sin embargo los arqueólogos del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, que son los encargados de esta intervención, han encontrado una gran cantidad de piezas de gran valor en esta cata. Entre los objetos más destacados está la llamada Caja de los Guerreros de Arjona, que no tiene parangón entre los muchos vestigios que los Íberos dejaron en tierras jiennenses.
El arca recibe el evocador nombre porque sus lados están adornados con figuras. Está previsto que, ya de manera oficial, se desvelen más detalles de lo encontrado y de los trabajos realizados en “Piquía”, el lunes, en una rueda de prensa. Las cautelas que han acompañado a estos trabajos arqueológicos están motivadas por la importancia del sitio y por el temor a que sea objeto de los expoliadores que, como conocen los expertos en la materia, trabajan sobre todo en los municipios de las campiñas jiennense y cordobesa, donde está ubicada Arjona. Para prevenir cualquier incursión en este lugar, la Guardia Civil vigila el emplazamiento día y noche. Además, el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica cuenta con la colaboración de otras instituciones, como el Ayuntamiento arjonero, que también se mostró muy precavido.
A pesar de ello, la noticia de que se habían encontrado importantes restos arqueológicos en Arjona sí había saltado a la luz pública. Uno de los arjoneros más ilustres, el novelista Juan Eslava Galán, que siempre que tiene la oportunidad hace gala de su gran apego al municipio, lo llegó a comentar durante la presentación de su última obra “Rey Lobo”,  en la que rescata a los íberos  DIARIO JAEN