google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

8 de mayo de 2024

El plomo romano era cordobés

Tres lingotes inéditos de época romana provenientes del yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama (Belmez) evidencian la importancia productora y exportadora de plomo del norte de Córdoba
Tres lingotes inéditos que evidencian la importancia productora y exportadora de plomo del norte de Córdoba

Miden unos 45 centímetros de largo y su peso ronda entre los 24 y los 32 kilos. Tienen forma rectangular con tres lados, algo así como una tableta de toblerone. Son apenas 3 y uno de ellos está roto por la mitad. Pero estos tres lingotes de plomo, inéditos hasta la fecha y provenientes del yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama (en Belmez, Córdoba) ofrecen información suficientes como para afirmar que la antigua Córdoba romana, capital de la Bética y cuyo territorio actualmente ocupa el norte de la provincia con el valle del Guadiato, los Pedroches y algunas comarcas de Jaén, Ciudad Real y Badajoz, fue el principal polo de fundición de plomo del mundo antiguo en occidente, un metal con el que se fabricaban multitud de artilugios de uso cotidiano como cucharas, tejas, canalizaciones....

Los lingotes, fechados en el siglo I d. C., vieron la luz del siglo XX durante las obras del gaseoducto Magreb-Europa y se guardaron en el Museo de Belmez y en casa de particulares. Dos de ellos cuentan con una marca identificativa a partir de la cual se ha podido desvelar parte de su historia y señalar la importancia minera de la Sierra Morena central durante la época romana. Esta marca son en realidad dos letras, “S S”, y hace referencia a la societas Sisaponensis, una empresa minera originaria de La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real), la tierra del cinabrio más famoso, cuyo capital y sede debieron estar, sin embargo, en Córdoba.

Además de la forma triangular de los lingotes, que optimiza el espacio para el almacenamiento, que los lingotes tuvieran esas letras significa que estaban destinados a la exportación ya que era una marca que identificaba al productor de las piezas. Unas piezas que luego se cargaban en barcos con otros productos. De esta forma, la actividad minera del norte de Córdoba no solo se limitaba a la producción de plomo y plata, algo que ya se sabía, sino que también estaba destinada a la exportación, situando a la zona entre los emisores principales de metales destinados al comercio mediterráneo como defiende un equipo internacional y multidisciplinar liderado por la Universidad de Córdoba en un artículo publicado en la revista Journal of Roman Archaeology.

El análisis de la composición química y de los isotopos estables de los lingotes ha permitido al equipo investigador desvelar tanto que estaban desplatados, como que el mineral con el que se fabricaron era originario del distrito de Fuente Obejuna-Azuaga, un centro de gran actividad extractiva de la época y al que pertenece al yacimiento de Doña Rama donde se han encontrado los lingotes. Es decir, las tres piezas tenían un origen común ligado al mismo sitio en el que se han encontrado.

El hecho de que los lingotes se encontraran en la misma zona en la que se habían fabricado es un caso excepcional y cuyo motivo se desconoce. La mayoría de los lingotes de este tipo se han encontrado en el fondo del mar Mediterráneo tras el hundimiento del barco que los transportaba a su nuevo destino. Y es, precisamente, en el fondo del mar en donde han obtenido más datos ya que el equipo investigador ha contado con especialistas de la Université Toulouse que llevan años estudiando la composición y realizando un catálogo de los lingotes hundidos allí. Según los análisis, más de la mitad de los lingotes estudiados por los especialistas franceses provienen del distrito de Fuente Obejuna-Azuaga, lo que pone en evidencia la importancia de Córdoba como punto productor y exportador de los lingotes de plomo.

“Esta información inserta a estas comarcas del norte de Córdoba en las redes principales de producción metalúrgica, económica y comercial de la antigüedad en el Mediterráneo”, sostiene el investigador de la UCO Antonio Monterroso Checa, añadiendo que “esto conlleva una industrialización, una destreza y un saber para poder alcanzar ese nivel de fabricación”. De hecho, aunque aún queda mucho por investigar, el yacimiento de Doña Rama sería en realidad un poblado minero que cuenta con una mina, una fundición, una zona de procesado y posiblemente una fortaleza. Pero, como afirma Monterroso Checa, “todo eso está por investigar”.

El estudio de los lingotes se ha realizado dentro del Proyecto MEI-Heritage. Medio, explotación minera e industria metalúrgica en el sector central de la Beturia de los Túrdulos/Conventus Cordubensis (s.VII a.n.e–s.II d.n.e). Ciencias aplicadas a la investigación de un paisaje patrimonial, financiado por el PAIDI 2020 de la Junta de Andalucía (ref. P20_00482) y Patricia. Unidad de Investigación y Transferencia en Ciencias del Patrimonio de la Universidad de Córdoba. La investigación se inserta igualmente en el proyecto Producción y circulación de bienes en el reborde meridional de la Meseta (sur de la provincia de Ciudad Real) entre la Prehistoria reciente y el fin de la Antigüedad, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Expertos en arqueología virtual reconstruyen en 3D el Castillo de Pelegrina en Sigüenza (Guadalajara)

Este fin de semana ha terminado, en Sigüenza, la VII edición de la Maratona Internacional de Arqueología Virtual, en lo que supone el regreso de este evento a España. Allí, expertos en arqueología virtual han podido reconstruir en 3D cómo pudo ser el Castillo de Pelegrina, situado en el término municipal de Sigüenza.
Expertos en arqueología virtual reconstruyen en 3D cómo pudo ser el Castillo de Pelegrina - MAV24.

Este fin de semana ha terminado, en Sigüenza (Guadalajara), la 7ª edición de la Maratona Internacional de Arqueología Virtual, en lo que supone el regreso de este evento a España. Allí, expertos en arqueología virtual han podido reconstruir en 3D cómo pudo ser el Castillo de Pelegrina, situado en el término municipal de Sigüenza.

La Maratona de Arqueología Virtual es un encuentro de los mejores profesionales de esta disciplina a nivel ibérico (España y Portugal).

El objetivo de la digitalización 3D es doble. Por una parte, contribuye a la documentación arquitectónica y artística del edificio, algo que resulta especialmente apropiado como conservación del patrimonio para afrontar una posible restauración en caso de accidente o desastre natural como el que ocurrió en Notre Dame en París, según han informado los organizadores en nota de prensa.

Pero también, aseguran, es una "maravillosa" forma de facilitar su difusión, puesto que, a partir de este trabajo, se puede reconstruir virtualmente el edificio, en todo, o en parte, y divulgar sus tesoros en cualquier lugar del mundo, incentivando las visitas internacionales. El trabajo de estos expertos, dando continuidad en este sentido al que lleva años haciendo la entidad filantrópica americana Global Digital Heritage en Sigüenza, refuerza la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial.

Así, a lo largo de la semana que han durado las jornadas, además de tratar sobre diferentes aspectos del mundo de la arqueología 3D, y de reconstrucciones y proyectos llevados a cabo en diferentes países, también se elige un monumento para reconstruir virtualmente durante el evento.

Así, doce de los mejores expertos en este campo han trabajado de manera conjunta para plantear la reconstrucción virtual del castillo de Pelegrina según pudo evolucionar a lo largo de la Edad Media, como apoyo del evento a la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial e igualmente como parte de las actividades de celebración del IX Centenario de la ciudad.

El director técnico del congreso, el portugués Carlos Carpetudo, ha explicado que es el trabajo conjunto de arqueólogos, historiadores del arte e ilustradores el que "recrea un yacimiento arqueológico, poniéndolo a disposición del público".

Carpetudo ha señalado además, en Sigüenza que "hemos elegido Pelegrina, un castillo medieval, para apoyar la candidatura, y ha sido un privilegio".

En primer lugar los expertos llevaron a cabo el levantamiento fotogramétrico del castillo, y, de acuerdo con él, el equipo de la Maratona ha erigido las paredes tal y como pudieron ser. Todos ellos han participado de manera desinteresada.

El congreso se ha celebrado en el Centro de Coworking de Sigüenza, y en la Hospedería Porta Coeli. La VII Maratona recibía la visita de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino y de la concejala de Turismo, Arantxa Pérez. Merino agradecía la elección de la ciudad y sus instalaciones para llevar a cabo el congreso, y el trabajo de los expertos en la recuperación del patrimonio, "que es nuestro mayor valor, y que por lo tanto tenemos la obligación de mantener, respetar y de ponerlo en valor", señalaba.

La 7ª edición de la Maratona de Arqueología Virtual está organizada por Global Digital Heritage, con el apoyo del Ayuntamiento de Sigüenza.

7 de mayo de 2024

Un nuevo polígono industrial en Castellón deberá esquivar cinco áreas arqueológicas

Además de la puesta en valor de la Villa Romana de Vinamargo, el proyecto analizará la incidencia que puedan tener los futuros trabajos de urbanización del polígono LogistiCS en las áreas arqueológicas de la Necrópolis Ibérica, el camino Vinamargo; l’Alqueria de les Monges; el camino de Almalafa/Braçal del Mig y el Pujolet de Matamoros.
El proyecto de LogistiCS tiene que velar por yacimientos como Vinamargo. (EUGENIO TORRES)

La redacción de la documentación y de los estudios preliminares necesarios para ejecutar el polígono industrial LogistiCS en Castellón será un trabajo denso y extenso en el tiempo (24 meses de plazo) porque debe incluir estudios de carácter arqueológico, acústico, de impacto de género, de movilidad, de inundabilidad y también ambiental.

Entre estos análisis destacan la presencia de cinco «áreas de vigilancia arqueológica» en la zona ubicada junto al actual polígono energético El Serrallo, donde el Ayuntamiento prevé desarrollar 1.700.000 metros cuadrados de suelo urbanizable para la implantación futura de «empresas vinculadas a los sectores industrial, logístico y vinculado a la actividad portuaria».

No sólo se trata de la ya conocida y puesta en valor Villa Romana de Vinamargo, sino que abarcará también el análisis de la incidencia que puedan tener los futuros trabajos de urbanización del polígono en su área de influencia como son la Necrópolis Ibérica, también en el camino Vinamargo; l’Alqueria de les Monges; el camino de Almalafa/Braçal del Mig y el Pujolet de Matamoros.

No hay que perder de vista que LogistiCS abarcar una amplia extensión próxima al Caminàs, camino histórico que comunica gran parte de los yacimientos de la Plana, cerca de la Vía Augusta y del mar,

Cabe recordar que el afloramiento de los restos romanos durante las obras de encauzamiento del barranco de Fraga, a lo largo del camino rural de Vinamargo, alteró los plazos y demoró la conclusión de la obra ejecutada para evitar inundaciones, aguas arriba, en el polígono Ciudad del Transporte. Hubo que desviar el trazado inicial para ‘salvar’ el que ha sido documentado como el asentamiento del siglo I después de Cristo de mayores dimensiones, con aproximadamente 2.750 m² de superficie, que estuvo habitado 400 años.

A su vez, el despacho técnico que se adjudique la asesoría por cerca de 2 millones de euros, deberá afrontar un estudio de inundabilidad más concreto del ámbito de actuación, puesto que los dos sectores industriales que darán forma a LogistiCS están afectados por riesgo de inundación. Así lo recoge el Plan General Estructural.

Por ello deberán incluir un estudio hidrogeológico e hidráulico teniendo en cuenta la infraestructura del nuevo acceso ferroviario sur al puerto, ahora en obras.

A la vista del estudio, el trabajo deberá incorporar las medidas necesarias a implantar para la reducción del riesgo y de la peligrosidad de inundación en la zona a ocupar la plataforma logística e industrial. Medidas, que según indica el pliego del contrato público, se integrarán en la ordenación y en el proyecto de urbanización.

Respecto a las cuestiones acústica y de movilidad, el documento debe abordar incorporar qué medidas habrá que implantar para reducir el ruido, así como deberá estudiar el flujo del tráfico de vehículos pesados y su compatibilidad respecto al resto de la infraestructura viaria que da servicio al municipio. Todo ello a fin de definir cómo actuar para paliar la posible afección de esta actividad logística.

El contrato consta de 8 fases que arrancarán, una vez adjudicado, con la redacción de la versión preliminar del Plan Parcial para el que sus autores dispondrán de dos meses para su aprobación. A continuación, se emitirá el documento de alcance (6 meses de plazo) con la documentación urbanística y ambiental relativa a la versión inicial que incluirá ya los estudios citados.

Investigadores de la UJA evalúan el estado de conservación del castillo de Campillo de Arenas (Jaén)

Situado en lo alto del Cerro del Castillo, en la Sierra de Alta Coloma, el Castillo de Puerta Arenas, en el término municipal de Campillo de Arenas, fue una de las últimas fortalezas nazaríes que cayeron en poder de Castilla.
Trabajos con dron en el Castillo Puerta de Arenas.

Investigadores de la Universidad de Jaén han realizado una serie de campañas en el Castillo de Puertas Arenas, en la localidad jienense de Campillo de Arenas, con el objetivo de evaluar su estado de conservación para proponer futuras actuaciones de tipo arqueológico.

Para ello, los investigadores han llevado a cabo vuelos con drones (UAS), utilizando diferentes sensores, y gracias a la Geomática ha sido posible levantar, con gran detalle, los lienzos de castillo, realizar un ortomosaico detallado del mismo, así como, y gracias a la fotografía infrarroja, establecer puntos de interés para posibles catas. Además, de cara al futuro, se plantea realizar un gemelo digital del mismo con el fin de estudiar el comportamiento estructural del castillo frente a fenómenos atmosféricos o eventos de tipo sísmico.

Situado en lo alto del Cerro del Castillo, en la Sierra de Alta Coloma, el Castillo de Puerta Arenas, en el término municipal de Campillo de Arenas, fue una de las últimas fortalezas nazaríes que cayeron en poder de Castilla. Destaca por su estratégica situación, controlando el valle del río Guadalbullón y el camino entre Jaén y Granada.

A pesar de su proximidad, lo escarpado de su enclave ha dificultado tanto su estudio en profundidad sobre el terreno, como la realización de labores de conservación. En la actualidad, la utilización de drones (UAS, acrónimo en inglés de Unmanned Aerial Systems), en el campo de la arqueología no solo facilita la toma de datos de una forma no invasiva, contribuyendo a preservar el entorno, sino también de una forma mucho más segura para los investigadores.

17 de abril de 2024

Descubierto un asentamiento civil y religioso en un yacimiento de Bailén (Jaén)

Los descubrimientos expuestos describen la recuperación de restos de la Edad del Cobre de la Prehistoria reciente, lo que podría ser un pozo ritual de época del Ibérico pleno y del Ibérico final. Se trata de un santuario rural asociado a ritos relacionados con el agua y temas medicinales, algo muy frecuente en época Ibérica.

Durante la celebración de VII Congreso de Investigadores de la Prehistoria y Protohistoria de Andalucía celebrado en Bailén, Luis Arboledas, director de la investigación en la zona de las Piedras del Cardado, ha presentado los nuevos hallazgos.

Los descubrimientos expuestos por Arboledas describen la recuperación de restos de la Edad del Cobre de la Prehistoria reciente, lo que podría ser un pozo ritual de época del Ibérico pleno y del Ibérico final. Se trata de un santuario rural asociado a ritos relacionados con el agua y temas medicinales, algo muy frecuente en época Ibérica. Las cuevas rituales, explica el investigador, solían localizar en zonas muy bien comunicadas con control del territorio como es en este caso con el río Guadiel a sus pies y visibilidad de la cuenca media del valle y hacia Cástulo.

Por otro lado, se trata de una zona donde es muy frecuente la presencia de agua con capacidad freática muy alta durante y se da la circunstancia que durante la excavación en días de lluvia y se pudo ver como la cavidad empezó a rezumar agua y se encauzaba hacia lo que puede ser un posible pozo ritual, de época Ibérica.

Además, se han hallado los restos de una estructura ciclópea, posiblemente una muralla, de gran entidad donde se ha visto armamento de época romana o republicana del siglo I a. Cristo, vinculada al control del territorio.

El VII Congreso de Investigadores de la Prehistoria y Protohistoria de Andalucía culminó con un taller cerámico para los participantes, impulsado por la asociación Más Cerámica. Igualmente, los jóvenes investigadores visitaron, de la mano de los arqueólogos involucrados en el proyecto, las Piedras de Cardado.

En el evento académico han participado más de 50 jóvenes investigadores y se han presentado una veintena de estudios inéditos sobre diferentes áreas, tales como la arqueología experimental o diferentes hallazgos de la etapa fenicia o íbera en la geografía andaluza y española. Se trata de estudios liderados por perfiles juniors que proceden de diferentes universidades de Andalucía, pero también del resto de España.
(Fuente: Ayuntamiento de Bailén)

8 de abril de 2024

Inician una nueva campaña arqueológica en el castillo de los Muros en Ayerbe (Huesca)

La segunda edición de la campaña arqueológica del proyecto de recuperación y puesta en valor del castillo de los Muros se extenderá hasta el próximo día 15 de abril y pretende desentrañar muchas de las preguntas vinculadas a la génesis, desarrollo y alcance de este singular espacio.
El equipo de arqueólogos en pleno estudio de los restos de la fortaleza. | ZIDMA

La localidad de Ayerbe de la mano de la asociación local ZIDMA ha organizado la segunda edición de la campaña arqueológica del proyecto de recuperación y puesta en valor del castillo de los
 Muros. Una cita que se extenderá hasta el próximo día 15 de abril y que pretende desentrañar muchas de las preguntas vinculadas a la génesis, desarrollo y alcance de este singular espacio, declarado Bien de Interés Cultural en 2006.

Un enclave con presencia árabe, posteriormente cristiana, puede tener en sus espacios restos de civilizaciones previas. Previamente a estas actuaciones se han realizado actividades formativas previas y trabajos preliminares de desbroce y adecuación del terreno dirigidos por el arqueólogo Antonio Alagón.

Un enclave vinculado al control del territorio desde tiempos inmemoriales, por lo menos, desde el momento de máxima expansión de Al-Andalus frente al avance de los señores cristianos y sus huestes. La documentación, la historia, la tradición e incluso las leyendas ofrecen una pequeña visión de este singular espacio, pero ahora es preciso dejar hablar a la arqueología.

El proyecto arqueológico cuenta con todas las autorizaciones necesarias de los órganos rectores en materia de patrimonio cultural: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Huesca, así como de la propiedad de los terrenos, del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca y del Ayuntamiento de Ayerbe.
(Fuente: Cadena SER)

5 de abril de 2024

Arqueólogos internacionales preparan la última etapa de excavaciones en Regina Turdulorum (Badajoz)

Este será el último año de un proyecto que comenzó en 2021 y que ha permitido localizar un gran número de yacimientos que no estaban catalogados.

Un equipo de arqueólogos de las universidades de Viena y Marburg se prepara para la última etapa de un proyecto de tres años en el yacimiento romano de Regina Turdulorum, en Casas de Reina, Badajoz. Los especialistas planean realizar prospecciones geofísicas para confirmar la ubicación de varias villas que se han identificado en estudios preliminares.

El equipo, liderado por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Viena, Günther Schörner, y los arqueólogos Víctor Martínez y Felix Teichner, ha estado trabajando para entender cómo Regina se relacionaba con el territorio que controlaba. La próxima campaña de excavación está prevista para finales de agosto y principios de septiembre.

En una conferencia reciente en Casas de Reina, el equipo repasó los trabajos realizados hasta ahora y adelantó los planes para el próximo verano. Se llevarán a cabo nuevas prospecciones en superficie en áreas cercanas al yacimiento que aún no se han explorado.

Además, se realizarán prospecciones geofísicas para localizar algunas villas que se han identificado en estudios preliminares. Estas villas están a unos kilómetros de Regina, lo que demuestra la extensa área que controlaba la antigua ciudad romana.

El equipo también planea realizar un sondeo en una zona cercana a Casas de Reina, donde un georrádar ha detectado un gran número de estructuras que se han identificado como posibles hornos. La excavación determinará la finalidad y tipología de estas estructuras.

Este será el último año de un proyecto que comenzó en 2021 y que ha permitido localizar un gran número de yacimientos que no estaban catalogados. En campañas anteriores, se excavó parcialmente un edificio en uno de los límites de la ciudad, donde se encontraron más de 50 ánforas de diferentes tipos. Este hallazgo demostró el contacto comercial de Regina con la zona costera gaditana.

El proyecto también ha servido para formar a un gran número de estudiantes de la Universidad de Viena. Calificado como un proyecto de “arqueología total”, ha abarcado prácticamente todos los aspectos de esta disciplina.

El Ayuntamiento de Casas de Reina continuará brindando apoyo logístico a los equipos de arqueólogos que llegarán el próximo verano a la localidad.

3 de abril de 2024

Comienzan las excavaciones en el yacimiento de El Boalo (Madrid)

El pasado lunes 1 de abril comenzaron las excavaciones en el yacimiento de El Rebollar ubicado en El Boalo con todos los participantes inscritos. Las actuaciones estarán activas hasta el 26 de abril

Bajo la dirección de la Universidad Autónoma de Madrid y del Equipo A de Arqueología, y financiada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, se va a continuar descubriendo los restos del nuevo edificio localizado en las pasadas campañas al sur de la ermita con enterramientos visigodos (s. VII-VIII) y que, tras una fase de abandono, seguirá ocupándose hasta el siglo XVII.

Recomponer el puzle de la historia local
Como en anteriores convocatorias, desde el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino invitan a los vecinos e interesados en la historia local, la arqueología o la investigación histórica, a participar, de forma voluntaria, en el descubrimiento de los vestigios que permitirán ir recomponiendo el puzle de la historia de este municipio y por extensión de la Sierra de Guadarrama.