google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

14 de febrero de 2023

Finalizan las obras de mejora en el yacimiento de Cástulo

Estos trabajos han supuesto una inversión cercana a los 600.000 euros. La suma de inversiones de la Junta de Andalucía, así como las colaboraciones económicas de la Universidad de Jaén o de la Diputación Provincial, dan como resultado 1,3 millones de euros movilizados en el conjunto arqueológico a lo largo de los últimos cuatro años.


La Junta de Andalucía ha finalizado las obras de mejora en los accesos, equipamiento y servicios públicos del yacimiento arqueológico de la ciudad íbero romana de Cástulo, en Linares.

Estos trabajos han supuesto una inversión cercana a los 600.000 euros con el objetivo de convertirlo en "un enclave mucho más atractivo para los potenciales visitantes", según ha explicado este lunes en su visita el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella.

"Hablamos de una obra muy demandada y necesaria que viene a mejorar y a dotar de servicios públicos el yacimiento", ha afirmado Estrella, acompañado, entre otros, por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y el director del conjunto arqueológico linarense, Marcelo Castro, entre otros.

El delegado ha valorado el resultado de las intervenciones que "mejoran los accesos al terreno y, con ello, la experiencia de las visitas, poniendo en valor, aún más si cabe, una de las joyas patrimoniales de Linares y de la provincia de Jaén".

Al hilo, ha aludido a la "importante apuesta" del Ejecutivo autonómico en Cástulo. "Esta inversión cercana a los 600.000 euros se suma a todo el esfuerzo inversor que hemos realizado en los últimos cuatro años y también a la programación cultural puesta en marcha con el objetivo de dinamizar tanto el yacimiento como el Museo de Linares", ha dicho.

Según ha detallado, la suma de inversiones de la Junta de Andalucía, así como las colaboraciones económicas de la Universidad de Jaén o de la Diputación Provincial, dan como resultado 1,3 millones de euros movilizados en el conjunto arqueológico a lo largo de los últimos cuatro años.

En concreto, gracias a esta inversión ahora finalizada, se ha intervenido en los accesos e infraestructuras, desde los servicios básicos a las redes interiores para la accesibilidad física y la mejora medioambiental y de eficiencia energética.

A ello se unen actuaciones en sendas peatonales (por un lado la Puerta Argentaria-Acrópolis-Ciudad baja y, por otro, la de los Guardas-Santuario de Torre Alba), todo ello con el objetivo de mejorar la visita pública contribuyendo a consolidar el yacimiento como centro de atención preferente para el turismo cultural de la provincia de Jaén.

13 de febrero de 2023

En busca del artesonado y las tablas del retablo de una ermita de Soria

La Asociación Alcozar desea emprender una nueva campaña para concienciar sobre la recuperación de esta ermita románica recientemente salida de la Lista Roja de Patrimonio. Dicen haber encontrado unas inscripciones que consideran que no vieron o no tuvieron en cuenta los técnicos que llevaron a cabo las obras de consolidación de las ruinas.

La Asociación Alcozar, revisando sus archivos fotográficos de la ermita de la Virgen del Vallejo con el fin de emprender una nueva campaña de concienciación y protesta por el lamentable estado en el que se encuentran las ruinas de este antiguo templo, ha encontrado unas inscripciones que consideran que no vieron o no tuvieron en cuenta los técnicos que llevaron a cabo las obras de consolidación de las ruinas.

2007 a 2008: La ermita formó parte del programa de restauración Proyecto Cultural Soria Románica, de la Fundación Duques de Soria.

2014: Se volvieron a realizar obras de desescombro, excavación arqueológica y documentación, y salió de la Lista Roja del Patrimonio de Castilla y León.

Transcurridos cuatro años de la última intervención (el 25 de mayo de 2018), el edificio volvió a ser incluido en la LISTA ROJA aduciendo «ruina, derrumbe, pérdida parcial o total de elementos de gran calidad artística y arquitectónica. Posible expolio de piezas sueltas».

Asimismo, la Asociación Alcozar desea conocer dónde se encuentra en la actualidad el artesonado de la sacristía y las tablas de un retablo extraído de la zona de enterramientos.

Restos ruinosos pero consolidados de una antigua ermita románica del siglo XII situada en el cerro Macerón, atalaya estratégica sobre la frontera del Duero. A pesar de su estado y de las modificaciones sufridas en el siglo XVII, se trata de uno de los templos medievales más estimulantes de la zona.

Originalmente la iglesia siguió los parámetros del románico rural soriano: una única planta, ábside semicircular y galería porticada para servir de refugio a los fieles. La gran particularidad de ésta es que se ubica en el flanco norte (con vistas al pueblo) y no en el sur, convirtiéndola en un ejemplo único en la provincia.

En la actualidad pueden apreciarse, aflorando entre las ruinas, muchas de las señas de identidad románicas que hicieron de este templo un lugar especial: el ábside semicircular, la galería porticada cegada de siete arcos (para ampliar la superficie de la iglesia), los restos (escasos) de pinturas murales en el presbiterio, los canecillos historiados del ábside (destacan los rostros barbudos, los simiescos, animales, músicos…), los capiteles del pórtico y arco de gloria.




Patrimonio autoriza la intervención arqueológica en el solar en el que el Cabildo de Córdoba levantará su biblioteca

Ha dado el visto bueno para la realización de una actividad arqueológica preventiva en el espacio en el que se ubicarán la biblioteca y el archivo del Cabildo Catedral de Córdoba. El solar se encuentra situado dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Mezquita-Catedral de Córdoba. 
El solar se encuentra situado dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Mezquita-Catedral de Córdoba.

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte, que preside el delegado Eduardo Lucena, ha dado el visto bueno para la realización de una actividad arqueológica preventiva en el espacio en el que se ubicarán la biblioteca y el archivo del Cabildo Catedral de Córdoba. El proyecto se llevará a cabo en un solar compuesto por tres parcelas catastrales ubicadas entre la Ronda de Isasa y la calle Caño Quebrado, en la capital.

Este trámite administrativo responde al requerimiento realizado por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba al Cabildo Catedral, como paso previo para proceder a la innovación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba. El objetivo es la reordenación de las parcelas, propiedad del Obispado, para su agregación y posterior construcción de la biblioteca y del archivo de dicha institución religiosa en un terreno donde está demostrada la existencia de importantes vestigios arqueológicos, según informa la Junta en una nota de prensa.

La estrategia planteada contempla dos fases de intervención. La primera se centra en las medianeras y la segunda prevé una excavación en extensión de toda la superficie, manteniendo las distancias de seguridad pertinentes con las medianeras y la vía pública. Además, el proyecto responde a la necesidad de obtener una mejor información de la realidad arqueológica global del solar, compuesto por las tres parcelas catastrales, con la finalidad de redactar el proyecto constructivo que tenga en cuenta la conservación de las estructuras históricas ya documentadas y de otras que pudieran aparecer en la nueva actividad arqueológica.

Los estudios llevados a cabo en este enclave han permitido concluir que está ocupado desde el siglo II. Las estructuras documentadas más antiguas corresponden a un muro de fachada de época altoimperial romana, además de un pavimento de losas. Asimismo, se han documentado reformas en el siglo III y su arrasamiento en el siglo IV o V. Del periodo bizantino del siglo VI, se ha documentado la existencia de un gran edificio y una cloaca para la evacuación de aguas. Del periodo visigodo, una fosa exterior, posiblemente un basurero. El edificio del siglo VI fue reformado y reutilizado durante el periodo emiral andalusí.

El solar se encuentra situado dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Mezquita-Catedral de Córdoba, en el que la modalidad Intervención Arqueológica Preventiva está prevista para toda actuación que tenga una posible afección sobre el registro arqueológico existente.

Encuentran restos del recinto de la medina y de la fortaleza medieval de Uceda (Guadalajara)

Los trabajos de investigación dirigidos por los profesores de la Universidad de Alcalá, Manuel Castro-Priego y Lauro Olmo-Enciso, confirman el asentamiento islámico en la provincia de Guadalajara. Se trata de un conjunto medieval muy interesante. A principios del siglo XVI se abandonó. La nueva villa se extendió fuera del recinto amurallado. Aunque gran parte de la antigua ciudad medieval fue expoliada durante siglos se encuentra, en gran medida, enterrada.
Restos el alcázar de Uceda.

– ¿Qué hallazgos han encontrado en Uceda? ¿Qué tipo de técnicas/instrumentos en la investigación utilizan?

– En esta primera fase, los elementos más importantes que hemos podido documentar han sido, por un lado, el recinto de una medina y por otro una importante fortaleza bajomedieval que se abandonó a partir de mediados del siglo XVI. Uceda tenía una importancia estratégica en el control de la sierra de Guadarrama. Por ello, se trata de un yacimiento con diversas e intensas fases de ocupación. Lo que tenemos claro es que en un momento entre el siglo VIII-IX (periodo andalusí), se comienza a utilizar como espacio fortificado, que debía de ser un castillo muy bien defendido a finales del siglo XI, cuando el rey castellano Alfonso VI, conquista la Taifa Toledana en 1085.

Las excavaciones se están centrando en la última gran reforma del castillo, que podemos situar en la segunda mitad del siglo XV. Hemos conseguido identificar el acceso al alcázar, así como observar la existencia de un segundo piso en el interior de la fortaleza, que todavía se conserva. También hemos localizado un gran aljibe que aseguraba el aprovisionamiento de agua en momentos de asedio y un gran patio central que vertebraba el resto del recinto. Estamos pudiendo distinguir diversas fases constructivas, y podemos asegurar la existencia de una construcción previa del siglo XIII, con un importante conjunto torreado.

Para la caracterización y la documentación de la fortaleza hemos combinado una excavación arqueológica en extensión en el recinto exterior, con una amplia prospección en la que hemos empleado metodología arqueológica no invasiva, mediante un georradar 3D. Además, hemos empleado dos drones, uno de ellos con tecnología LIDAR, que nos han permitido delimitar el espacio de la medina. Esta se extendía a lo largo de 12 hectáreas.
Imagen LIDAR del Alcázar y de la Medina de Uceda.

– ¿Cuál es su importancia?

– Se trata de un conjunto medieval fosilizado muy interesante. En gran medida, porque a principios del siglo XVI se abandonó. La nueva villa se extendió fuera del recinto amurallado. Aunque gran parte de la antigua ciudad medieval fue expoliada durante siglos se encuentra, en gran medida, enterrada.

La fortaleza de Uceda era, además, uno de los castillos avanzados en la defensa de la Marca Media (espacio de frontera entre los territorios castellanos y andalusíes). Existen otros ejemplos en las provincias de Guadalajara y Madrid, pero sin ninguna duda, Uceda puede convertirse en uno de los más significativos, por su gran amplitud cronológica. Todavía era una fortaleza importante perteneciente al arzobispado de Toledo bajo el gobierno del Cardenal Cisneros, a principios del siglo XVI. De hecho, era uno de los puntos neurálgicos donde las autoridades eclesiásticas concentraban el cobro de impuestos y parte del ‘tesoro’, por considerar el recinto casi inexpugnable.

– ¿Cómo era esta medina? ¿Cómo se fue modificando?


– Uceda se integraba dentro de una red más amplia. No muy lejos se encontraba Talamanca del Jarama, Guadalajara, la propia Madrid. Tendría probablemente unas características bastante similares a otros conjuntos del periodo califal y taifa, como el de Alcalá la Vieja y sus arrabales. Sabemos, por las fuentes, la existencia de un recinto amurallado muy complejo, con barbacanas, torres albarranas, una gran puerta de acceso, que todavía se mantenía en pie durante el siglo XIX. Dentro del conjunto de la medina destacaba la iglesia románica de la Varga, uno de los ejemplos más notables de románico tardío de la provincia de Guadalajara. Conocemos también dos arrabales fuera del recinto amurallado, donde se concentraba una importante producción textil y también metalúrgica.

Está claro que uno de los problemas que tuvo la medina en la Baja Edad Media era su tamaño, y la necesidad de ampliarse más allá del recinto militar de la ciudad. Es el motivo principal por el que se fue construyendo extramuros una nueva villa.Vista aérea del Alcázar de Uceda.

– ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir en esta investigación?

– A lo largo de las siguientes campañas seguiremos caracterizando la fortaleza bajomedieval, y definiendo también la posible existencia de un recinto andalusí. Pretendemos en 2023 iniciar la excavación del acceso principal. El objetivo es diseñar un modelo de difusión y musealización de los restos aparecidos a medio plazo. Esto significará que a partir de este año tendremos también que profundizar en una perspectiva interdisciplinar, que permita asegurar una protección de los restos, al mismo tiempo que aseguramos el acceso a ellos de manera sostenible. El papel de la UAH será crucial en esta fase. Al mismo tiempo, estamos realizando una intensa labor de Arqueología Pública, en la que participan activamente los habitantes de Uceda que se están convirtiendo en uno de los ejes fundamentales del proyecto. 
(Fuente: La Crónica)

10 de febrero de 2023

Los arqueólogos consideran la existencia de una segunda fortaleza en La Peña de Martos

Los arqueólogos de la Universidad de Jaén informaron de los primeros resultados de las investigaciones efectuadas en la Fortaleza Alta, que les han permitido documentar estructuras de los siglos XV y XVI -último periodo de ocupación de la fortaleza-, así como el foso defensivo del alcazarejo. Consideran la posibilidad que dentro de la propia peña haya otra fortaleza más que sirva de base a la Torre del Homenaje de la Peña de Martos.
Equipo de arqueólogos de la UJA que han participado en los sondeos de la Fortaleza Alta de Martos.

El alcalde de Martos, Emilio Torres y la concejal de cultura, María Eugenia Valdivielso, han avanzado junto al arqueólogo y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Carlos Castillo, los primeros resultados de las investigaciones que se han realizado en la Fortaleza de la Peña.

A través de la Universidad de Jaén y con un equipo multidisciplinar compuesto por Mercedes Navarro Pérez, Carlos Cid Gaitán, Raquel Cámara López, José Luis Serrano Peña, Luis Nieto Albert, Juan Antonio Torres Cordero, Fernando Ortega Camacho y Miguel Ruiz Calvente, se ha trabajado en el terreno durante meses hasta llegar a las primeras conclusiones, de una primera fase de trabajo, apoyadas en una minuciosa investigación, en la que ha sido clave el uso de georradar y los sondeos realizados y que han arrojado resultados sorprendentes.

Según manifestó Juan Carlos Castillo, de las primeras investigaciones realizadas se obtiene una información muy interesante sobre los restos del castillo, pues se constata la existencia “de un complejo de estructuras, que se corresponden a la última fase de ocupación de la fortaleza, de finales del siglo XV primeros del siglo XVI y la existencia de una serie de edificios, ya documentados en los libros de visitas, que se ha empezado a documentar a raíz de los sondeos”.

Se constata también “la existencia de un foso defensivo que protegía el alcazarejo de la fortaleza, que se ha podido documentar”. Castillo adelantó “posiblemente dentro de la propia peña hay otra fortaleza más que sirve de base a la torre del homenaje de la peña de Martos”, pues los trabajos realizados hacen indicar la “superposición de estructuras muy interesantes” y “en trabajos posteriores podrá documentarse como era toda la organización interna de la fortaleza de La Peña de Martos”.

Emilio Torres, ha sostenido la firme convicción que tiene el equipo de gobierno “de trabajar por la recuperación del patrimonio de Martos, y la Fortaleza de la Peña” y calificó de “hito histórico” estos primeros trabajos. “Siempre se ha hablado de la necesidad de recuperar el castillo de la Peña, pero ha sido en esta legislatura, con este equipo de gobierno cuando se ha tomado la decisión y se ha empezado a trabajar”. Igualmente declaró “lo bueno está por venir y nuestro esfuerzo se centrará en seguir trabajando en el proyecto que estamos preparando junto a la UJA para concurrir a convocatorias futuras y conseguir fondos, para hacer un estudio integral y hasta donde la ley nos permita recuperar estos restos arqueológicos”.
(Fuente: Vivir Martos)

9 de febrero de 2023

El Ejido estudia líneas de financiación para potenciar Ciavieja

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) quiere poner en marcha nuevas actuaciones para seguir afianzándolo como recurso patrimonial. El sábado 11 de febrero se va a desarrollar la primera visita para dar a conocer al público en general la importancia de este enclave arqueológico, mostrando los resultados de las distintas intervenciones arqueológicas
El Ejido sigue poniendo en valor el yacimiento de Ciavieja. LA VERDAD

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido sigue trabajando en potenciar el yacimiento arqueológico de Ciavieja como recurso patrimonial, educativo, cultural y turístico. El alcalde, junto con las concejalas de Cultura y de Turismo, ha mantenido una reunión con las arqueólogas Carmen Ana Pardo y Ángela Suárez para estudiar nuevas actuaciones y líneas de financiación enmarcadas en los Fondos Next Generation para la mejora de la competitividad y dinamización del Patrimonio Histórico.

Francisco Góngora ha destacado la importancia de este proyecto “que va a permitir continuar con la línea de trabajo que se marcó el equipo de gobierno hace varios años de poner en valor el rico patrimonio histórico-cultural con el que cuenta el municipio, y a la vez poder contar con un nuevo recurso turístico de primer nivel.”

“Seguimos trabajando con el objetivo de evaluar el potencial científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar, además de garantizar la conservación y valorización del enclave”.

La finalidad de la nueva línea de ayudas es dar respuesta a las necesidades de financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, teniendo en cuenta la viabilidad y calidad de la inversión, así como el impacto sobre la eficiencia energética y la importancia de la intervención para la oferta turística del destino.

Hallazgos
Igualmente, esta reunión ha servido para explicar los últimos hallazgos que se han producido en las excavaciones, alguno de los cuales, podrían apuntar a la existencia de un asentamiento fenicio durante los siglos X y IX a.C., tal y como apunta la responsable de la excavación, que se muestra igualmente optimista en cuanto a los futuros proyectos que se vayan a desarrollar en la zona. Durante la reunión se ha definido que las nuevas zonas de excavación en el Yacimiento será la muralla y los cortijos.

Dentro del trabajo que realiza el Ayuntamiento para potenciar y divulgar el patrimonio entre la ciudadanía, se ha preparado un programa de actividades, visitas y talleres. El Yacimiento abre sus puertas al público general y a los centros educativos a través de visitas-taller guiadas, con el objetivo de acercar a todas las edades, el mundo romano y la ciudad de Murgi, cómo eran y cómo vivían sus antepasados, de forma didáctica, divertida y con gran rigor científico

Como ha recordado Góngora, “son varias las actuaciones que se deben llevar a cabo en el yacimiento arqueológico para ser valorado como parte de nuestro patrimonio histórico. La protección, para salvaguardarlo de amenazas que lo puedan dañar o perjudicar; la investigación como base de conocimiento e interpretación de sociedades pasadas; y la conservación para impedir su deterioro; y por último su difusión”.

El sábado 11 de febrero se va a desarrollar la primera visita para dar a conocer al público en general la importancia de este enclave arqueológico, mostrando los resultados de las distintas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo hasta la actualidad en el yacimiento de Ciavieja. Se recorrerá el Bien de Interés Cultural, mostrando las huellas y resultados de las primeras las intervenciones de los años 80 y prestando mayor atención a las excavaciones iniciadas en el 2020, enmarcada en el Proyecto General de Investigación y llevada a cabo por técnicos de la Universidad de Almería. Se mostrarán los hallazgos más sorprendentes de esta intervención arqueológica, como el descubrimiento de uno de los recintos termales de la antigua ciudad de Murgi.
(Fuente: La Voz de Almería)
 

Las obras destapan restos medievales en el centro de Barcelona

Los arqueólogos estudian los vestigios hallados en la céntrica plaza Antoni Maura de Barcelona que podrían datarse en época medieval y moderna. En concreto, se trata de muros, pavimentos y algún silo.

Según las primeras investigaciones, los restos aparecidos son de la época moderna y medieval. //  Xavi Jurio

Las obras de la Via Laietana han vuelto a destapar vestigios de una Barcelona ya desaparecida. Si hace unos meses afloraron los restos de un antiguo monasterio de monjas del siglo XIII en la calle de Jonqueres, estos días los arqueólogos trabajan en otro hallazgo arqueológico en la plaza Antoni Maura, en el lado que conduce a la avenida de Francesc Cambó. Por el momento no se dispone de muchos datos ya que todavía los expertos no han acabado la excavación y tratan de obtener más información, pero fuentes municipales confirman que los restos descubiertos son de la época medieval y moderna. En concreto, se trata de muros, pavimentos y algún silo – espacio subterráneo de almacenamiento de cereales-.

Este nuevo descubrimiento se ha comentado en las redes sociales y el periodista David Martínez, autor del blog Històries de Barcelona, detalla que en este punto se encontraba la calle Pont de la Parra, desaparecida con la apertura de la Via Laietana en la primera mitad del siglo XX, según se observa en los llamados Quarterons Garriga i Roca, una serie de planos parcelarios manuscritos elaborados por el arquitecto Miquel Garriga i Roca entre 1858 y 1860.

Este enclave es rico patrimonialmente ya que justo debajo de la plaza hay un yacimiento en el que quedan los restos de una villa romana con un mosaico, además de vestigios de diversas sepulturas cristianas del siglo V.

La reforma de la Via Laietana empezó en marzo y se divide en dos fases. La primera es la que se ejecuta desde la plaza de Urquinaona hasta la plaza de Antoni Maura hasta mayo. Posteriormente, se iniciará la segunda fase hasta la plaza Idrissa Diallo, antes denominada Antonio López, con la previsión de que los trabajos concluyan a mediados del 2024.

Descubren en Utrera la sinagoga medieval más importante de la península Ibérica

El hallazgo ha sido calificado como de "trascendencia internacional" por el alcalde de la localidad y varios medios extranjeros ya se han hecho eco de la noticia. Hasta la fecha, en España se conocían las sinagogas de Toledo, Segovia y Córdoba.
Sinagoga en Utrera Ayuntamiento Utrera

La prensa internacional se hace eco este miércoles del hallazgo "extraordinario" en la localidad de Utrera (Sevilla) de un "complejo sinagogal". El conjunto arqueológico ha visto la luz tras unas obras iniciadas en noviembre de 2021 en la casa conocida como 'Niño Perdido', donde se encontraba el Hospital de la Misericordia. El historiador y escritor Rodrigo Caro (1573-1647) ya había referenciado, en el año 1604, que sobre los restos de esta sinagoga se había establecido el hospital católico tras la expulsión de los judíos en 1492.

José María Villalobos, alcalde de Utrera, ha informado que "el estudio estratigráfico de los paramentos del edificio nos permite proponer la hipótesis de que nos encontramos ante un complejo sinagogal que excede la estricta materialidad de la sala de oración".

El alcalde añade que el estado de conservación "es excepcional pues, con las evidencias arqueológicas documentadas, incluido su alzado completo, pueden restituirse su superficie y volumetría originales".

El edificio fue adquirido por el ayuntamiento de Utrera en 2016 pero este inmueble ha tenido distintos usos a lo largo de los siglos. Ha sido un hospital, la casa cuna, una escuela, un restaurante o incluso una sala de fiesta.

El ayuntamiento ha anunciado la intención de "preparar el edificio para que, aun estando en obras, se pueda visitar e interpretar" antes del verano. Villalobos asegura que "es una oportunidad porque se recupera la historia, se abre la posibilidad de nuevas líneas de investigación y es un punto diferenciador de nuestro destino turístico". Actualmente las excavaciones se están centrando en la zona de los baños de la sinagoga y el lugar destinado a las mujeres.