google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Francisco Javier Gutiérrez
Mostrando las entradas para la consulta Francisco Javier Gutiérrez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Francisco Javier Gutiérrez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2023

Salen a la luz los restos de un edificio romano monumental en Velilla de Ebro (Zaragoza)

El hallazgo de una columna de grandes dimensiones apunta a que podría haberse localizado el foro de la ciudad
Cata arqueológica donde han aparecido los restos. Francisco Javier Gutiérrez.

Una cata arqueológica en la plaza de España de la localidad zaragozana de Velilla de Ebro ha sacado a la luz los restos de un edificio monumental de época romana. Los vestigios aparecieron el pasado viernes y, dada su importancia, un arqueólogo del Departamento de Educación y Cultura visitó ayer la obra para realizar un informe.

"Queremos remodelar la plaza de España, donde está el Ayuntamiento, y por eso hemos realizado las catas. Cuando hemos visto lo que aparecía hemos parado los trabajos de inmediato –aseguraba este martes la alcaldesa de la localidad, Rosario Gómez Puyoles–. Nuestra intención es ampliar la excavación porque todo indica que en la zona donde no se ha trabajado aún aparecerán más restos de interés histórico". Pero ello dependerá de encontrar la financiación adecuada.

Velilla de Ebro tiene en su término municipal el yacimiento de Celsa, una de las colonias romanas más importantes del valle del Ebro, tanto que llegó a acuñar moneda propia.

Los trabajos arqueológicos han sido dirigidos por Francisco Javier Gutiérrez. Entre lo que ha salido a la luz se encuentra parte del fuste de una columna de grandes dimensiones (118 por 53 centímetros). Eso apunta a que corresponde a un edificio público monumental y, dado que hasta ahora no se habían encontrado restos de este tipo en el municipio, ya hay quien habla de que se ha localizado el foro de la ciudad romana. Ni Francisco Javier Gutiérrez ni Rosario Gómez quieren hablar de esta posibilidad, aunque no la descartan. "Hemos hecho tan solo dos catas, la última, donde han aparecido los restos, de 6 por 3 metros –señala el arqueólogo– . No se puede hablar aún de foro". También han aparecido sillares de grandes dimensiones. Por las cerámicas encontradas, los restos se pueden fechar en torno al cambio de era.

"Somos conscientes de que los restos pueden incrementar el atractivo cultural y turístico de la localidad, pero para ello hay que seguir trabajando", concluía Rosario Gómez.

30 de marzo de 2023

Los restos hallados en Velilla de Ebro pertenecen al foro de la ciudad romana

Concluida la excavación arqueológica, el Ayuntamiento de la localidad zaragozana busca financiación para seguir la investigación y poner en valor los vestigios. Entre los restos encontrados en los primeros días de excavación destacaba parte del fuste de una columna de grandes dimensiones (118 por 53 centímetros), lo que apuntaba ya a que se había dado con un edificio público monumental de época romana. También salieron a la luz sillares de grandes dimensiones.
Vista general de las excavaciones arqueológicas en la plaza de España de Velilla de Ebro.Francisco Javier Gutiérrez.

Los restos arqueológicos encontrados en los últimos días en la localidad zaragozana de Velilla de Ebro corresponden, casi sin lugar a dudas, al foro de la ciudad romana. Así lo aseguraba este miércoles Francisco Javier Gutiérrez, arqueólogo que ha dirigido los trabajos. "La monumentalidad y características de los vestigios nos hacen pensar en el foro -asegura-. Es lo más probable. Otras posibilidades, como la de que fuera un templo a la entrada de la ciudad, parecen más remotas".

Hace unos días, las catas arqueológicas que se realizaron en la plaza de España de Velilla de Ebro, que va a ser remodelada, sacaron a la luz restos de un edificio monumental de época romana. Los trabajos se pararon de inmediato a la espera de que arqueólogos del Gobierno de Aragón comprobaran la importancia de lo aparecido, y se retomaron poco después, ampliando la zona de excavación.

Velilla de Ebro tiene en su término municipal el yacimiento de Celsa, una de las colonias romanas más importantes del valle del Ebro, tanto que llegó a acuñar moneda propia.

Entre los restos encontrados en los primeros días de excavación destacaba parte del fuste de una columna de grandes dimensiones (118 por 53 centímetros), lo que apuntaba ya a que se había dado con un edificio público monumental de época romana. También salieron a la luz sillares de grandes dimensiones. En los últimos días, "hemos sacado cimentaciones de hasta tres metros de profundidad y materiales importados directamente de Italia, como un fragmento de piedra de molino para cereal realizado sobre piedra volcánica de Italia -añade Francisco Javier Gutiérrez-. También hemos encontrado un fragmento del revestimiento de mármol de las paredes. Todo esto nos indica que la fundación de la colonia se hizo con bastante dinero".

Rosario Gómez Puyoles, alcaldesa de Velilla de Ebro, está buscando soluciones para que la excavación arqueológica se amplíe y, además, para que los restos se conserven, integrados en la plaza. "Nuestra idea es que siga habiendo una plaza pública para disfrute de todos los vecinos, pero que los restos se conserven y sean accesibles desde el sótano -señala-. La aparición de estos restos es una buena noticia para Velilla pero no está exenta de complicaciones, porque somos un pueblo de 200 habitantes y nuestras posibilidades son las que son. Vamos a buscar financiación para hacer un proyecto interesante y que equilibre la plaza y la puesta en valor de los vestigios. Los restos encontrados son muy importantes y constituyen una de nuestras señas de identidad de nuestro pasado romano".

1 de junio de 2015

Descubierto un pedestal en homenaje al emperador romano Tiberio en Los Bañales (Zaragoza)

El pedestal, que mide un metro de alto y casi 70 centímetros de fondo, ha aparecido en una acumulación de material arquitectónico en el foro de la ciudad romana. Fue mandado hacer por un oficial de caballería en el año 31 después de Cristo. La inscripción ha aparecido entera y en perfectas condiciones 
El estudiante Pedro Ultra y el arqueólogo Francisco Gutierrez junto al pedestal. FOTO HERALDO DE ARAGÓN.
Se llamaba Quinto Sempronio Vitulo, era oficial de caballería (‘decurio equitum’) y en el año 31 después de Cristo ordenó que se colocara en el foro de la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) un pequeño monumento en recuerdo del emperador Tiberio. Ese pequeño homenaje –una piedra arenisca con inscripción– acaba de aparecer ahora, casi 2.000 años después y en perfecto estado de conservación, en las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando en el enclave cincovillés.
 

«Es el testimonio más antiguo que se conserva en toda la Península Ibérica de homenaje de un oficial de caballería a un emperaor. Y seguramente sea también el más antiguo de todo el Occiente romano», asegura Javier Andreu, el historiador y arqueólogo que dirige el proyecto científio de Los Bañales. 

El hallazgo, de gran importancia, ha sido puesto en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, que supervisa los trabajos en el yacimiento, y esta ha autorizado el traslado urgene de la pieza a un lugar seguro paa su estudio y limpieza. Ese traslado, para el que se necesita una grúa dado el peso del pedestal, se realizará esta misma mañana.
 

PEDESTALES Y ESTATUAS
Pedestales de este tipo solo se habían encontrado hasta ahora en ciudades como Corduba, Carthao Nova, Castulo o Bilbilis, pero la mayor parte de ellos están fragmentados y ninguno se conserva en estado tan excepcional. Los especialistas están empezando ya a desentrañar todos los datos que ofrece la inscripción.

«La mandó tallar un oficial de caballería que servía en una unidad auxiliar del ejército romano –relata Andreu–. Hay que supoer que cuando encargó el documento ya había terminado el servicio y era ciudadano romano a todos los efectos. El gentilicio de este personaje, Sempronius, está atestiguado entre varios libertos, ya del siglo II d. C., nombrados en cupas funerarias de la zona. Vitulo es un cognomen o sobrenombre que se da mucho en la zona entre Lusitania y Celtiberia, en el entorno de Mérida. Quizá fue un individuo reclutado en ese área.

Estuvo al frente de una turma o escuadrón de 30 jinetes y, aunque no sabemos a qué unidad perteneció, en la época a la que nos referimos solo estaban actuando en la zona las tres legiones que fundaron Caesaraugusta, la IV Macedonica, VI Victrix y X Gemina.
 

Cabe suponer que pertenecía a una de ellas y, adentrándonos aún más en el terreno de las hipótesis, se podría pensar en la IV Macedónica, que fue la que construyó el acueducto de Los Bañales». Pero se trata, subraya el especialista, de hipótesis.
 

Ese tipo de pedestales ecuestres se construían en tres trozos, con un zócalo que apoyaba sobre el suelo; un gran bloque de piedra con la inscripción, como el que ha aparecido ahora; y, encima, una moldura decorativa. Sobre la moldura se colocaba una estatua, aunque ambos elementos, al igual que el zócalo, no han aparecido. Pero no se descarta que se encuentren en los próximos días; incluso podrían salir a la luz nuevas inscripciones.
 

«Da la sensación de que es posible que aparezcan –apunta Andreu–. Estamos excavando el criptopórtico del foro, donde han aparecido otros materiales amortizados, así que no se pueden descartar nuevas sorpresas».

TRABAJO ININTERRUMPIDO
El hallazgo viene a subrayar, una vez más, la importancia del yacimiento romano de Uncastillo, uno de los pocos en los que se vienen realizando campañas de excavaciones de forma ininterrumpida en los últimos años.


El pedestal mide un metro de alto y casi 70 centímetros de fondo y ha aparecido en una acumulación de material arquitectónico en un lateral del foro de la ciudad romana. La campaña de excavaciones comenzó el pasado 4 de mayo y se prolongará hasta el 26 de julio, y en ella está previsto que participen una veintena de estudiantes de toda Europa bajo la dirección de los arqueólogos Juan José Bienes y Francisco Javier Gutiérrez, y del historiador Javier Andreu. A partir del 28 de junio se trabajará en la zona donde el año pasado aparecieron varios fragmentos de estatuas romanas.
 

La investigación está impulsada por la Fundación Uncastillo, la Comarca de las Cinco Villas, los ayuntamientos de Biota, Uncastillo, Layana y Sádaba, y la Fundación ACS y General Eólica Aragonesa. 
(Fuente: Heraldo de Aragón / Mariano Gracia)

9 de junio de 2017

300.000 euros para el yacimiento de La Alcazaba de Badajoz

La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento pacense ultiman el texto del convenio para los trabajos de conservación del yacimiento. La aportación la realizarán las dos administraciones a partes iguales y asumen su conservación y protección.
Las malas hierbas invaden el yacimiento que se abrió al público hace nueve meses. FOTO: CASIMIRO MORENO.
El yacimiento arqueológico de la Alcazaba, que representa uno de los tesoros más notorios descubiertos recientemente en el Cerro de la Muela, está a punto de recibir el mimo que merece. La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz están ultimando el texto del convenio de colaboración que garantizará el mantenimiento y conservación del parque arqueológico, consolidado a espaldas de la Biblioteca de Extremadura.

Sobre la mesa, 300.000 euros aportados a partes iguales por las dos administraciones para proteger los restos arqueológicos durante dos años.

Esta colaboración es el resultado del guante lanzado por el alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, y recogido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en septiembre del año pasado cuando visitaron el resultado de la última intervención en la Alcazaba, que incluía la apertura al público del yacimiento arqueológico de la zona del Alpéndiz. Entonces el alcalde pacense pidió el apoyo del Gobierno regional para mantener los restos y Vara se comprometió a ello.

Las dos administraciones se sentaron en febrero y en ella, explican desde Patrimonio, "el Consistorio pacense se comprometió a enviar una propuesta de convenio para el mantenimiento y conservación de los restos arqueológicos de la Alcazaba de Badajoz durante este ejercicio y el próximo".

El texto llegó a la Junta la semana pasada y en él el Ayuntamiento propone «un acuerdo muy básico», califica el concejal de Turismo, Francisco Javier Gutiérrez Jaramillo. Con este convenio, se pretende que las dos administraciones sostengan económicamente los trabajos de conservación y protección del yacimiento arqueológico durante dos años.

El Ayuntamiento, además, sería el encargado de promover el concurso para la concesión de este servicio a una empresa especializada en la limpieza y mantenimiento del patrimonio histórico.

«Se trataría no solo de garantizar la limpieza y el decoro del yacimiento arqueológico, sino también de tener capacidad de reparar cualquier desprendimiento o desperfecto que se pudiera producir de forma inmediata», detalla Gutiérrez.

Para ello, cada administración va a aportar 75.000 euros anuales y el dinero se destinará exclusivamente al parque arqueológico.

AL AIRE LIBRE
El yacimiento de la Alcazaba está al aire libre y, por tanto, expuesto a numerosas amenazas desde su apertura hace nueve meses. La lluvia, los ataques vandálicos, la basura y más recientemente el crecimiento de vegetación no solo dificultan la correcta interpretación de los restos arqueológicos y ofrece una imagen de descuido de uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad, sino que además pueden dañarlos y comprometer su conservación. «El objetivo del convenio es precisamente que el yacimiento arqueológico esté en perfecto estado siempre», dice Gutiérrez.

En este parque se exhiben restos que van desde el siglo XI, como el complejo de baños árabes vinculado al palacio de época taifa, vestigios de viviendas que se unieron a la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís del siglo XV, hasta llegar a mediados del XIX con la recuperación de parte de las cimentaciones del antiguo Hospital Militar.

Actualmente, la Junta de Extremadura está estudiando el texto del convenio, pero el responsable municipal de Turismo cree que su firma será una realidad en breve porque el gobierno autonómico, dijo, «es el primer interesado en la conservación del patrimonio histórico».

PANELES INFORMATIVOS
La falta de mantenimiento no es la única deficiencia que tiene el yacimiento arqueológico aunque sí la más acuciante. Desde su apertura, se viene reclamando que se ofrezca información sobre el parque, para facilitar el conocimiento e interpretación de los restos a los visitantes y turistas.

En este sentido, el responsable de Turismo ha avanzado que cuentan con una partida de 50.000 euros que se va a destinar a la museografía de la Alcazaba. Con este dinero, el Ayuntamiento tiene previsto actualizar los datos de los paneles informativos del recinto amurallado, para incorporar los hallazgos de la última rehabilitación, y reponer los que han sufrido ataques vandálicos. Aquí se incluiría la instalación de paneles explicativos del yacimiento arqueológico.

Turismo ya está trabajando en el contenido de los nuevos paneles, pero aún no hay fecha para su instalación en la Alcazaba.

24 de abril de 2020

Acercamiento virtual a la ciudad vaccea de Intercatia (Palencia)

Los arqueólogos realizarán análisis sedimentológicos y micromorfológicos con el fin de averiguar su particular sistema de construcción y recrearán en realidad virtual sus dos líneas de defensa.
Trabajos de excavación de la pasada campaña en Intercatia. FOTO: RAÚL MARTÍNEZ
La asociación cultural "En busca de Intercatia" realizará análisis sedimentológicos y micromorfológicos en el corte estratigráfico de la muralla exterior del asentamiento, con el fin de averiguar su particular sistema de construcción. Asimismo, recreará a través de realidad virtual las dos líneas de defensa de época vaccea, y efectuará un estudio de materiales con dibujo y reproducción 3D. Son acciones vinculadas a la investigación arqueológica del yacimiento de La Ciudad, en Paredes de Nava (Palencia), que la Junta, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, financia con seis mil euros y que tienen un plazo de ejecución de nueve meses.

Intercatia es una ciudad vaccea con orígenes del siglo V a C. que fue romanizada y pervivió hasta el siglo IV d C. En la cuarta campaña arqueológica, desarrollada el verano pasado, de nuevo bajo la dirección de los arqueólogos Francisco Javier Pérez, Jaime Gutiérrez y Javier Abarquero, se excavó en el centro de la ciudad con el objetivo de conocer las características de la vía principal que unía las puertas sur y norte. Se encontraron dos niveles de viviendas de época romana, uno del siglo 1 a C. y otro del finales del II o principios del III d C., de las que no se descubrieron los cimientos ya que habían sido saqueadas.

En este sentido, Francisco Javier Pérez, en una entrevista que se publicó en el programa de las fiestas, se mostró convencido de que las iglesias y muchas casas de Paredes están construidas con las piedras de las viviendas de época romana de Intercatia.

MURALLA
Otro de los ejes de la campaña fue documentar la muralla externa del asentamiento. La ciudad de Intercatia estaba defendida por dos recintos de murallas en el flanco oriental, que era el más débil, porque en el occidental la propia pendiente del páramo ya actuaba como defensa. En el oriental se encuentran dos líneas de muralla, una interior construida en tierra y precedida de dos fosas con una profundidad de hasta cuatro metros, y la exterior, de la que se han documentado diez metros de muralla. Los arqueólogos hablan de una muralla que tendría más de un kilómetro y medio y de la que se ha localizado su cara externa y una fosa que hay por delante. Falta localizar la interna para así determinar su anchura. Decir que murallas excavadas, de esas características, se conocen las de Pintia, y tiene un metro de alto, zócalo de piedras y unas adobas grandes, y la de Coca, de 30 metros de longitud, pero la cara externa estaba cortada. 

PACTO DE PROTECCIÓN
Entre los hallazgos de la pasada campaña, hay que hacer referencia a una pieza singular, un fragmento de una piedra de afilar muy bien trabajada y que en un costado presenta la inscripción en latín con letra capital arcaica que se puede fechar en torno al siglo I d C.
Recordar que en 2018 se cumplió el 150 aniversario del descubrimiento en La Ciudad de una pequeña lámina de bronce con una inscripción en latín en una de sus caras. Se trataba de una tésera de hospitalidad -documento jurídico- que sellaba un pacto de apoyo y protección entre un intercatiense y la ciudad de Pallantia. La pieza, según los arqueólogos de "En busca de Intercatia", ofrece interesante información de carácter filológico e histórico sobre personajes y gentilidades vacceas, así como de la estructura formal de lo que era un contrato o pacto de hospitalidad entre la población indígena en torno al cambio de era.

Pérez explica que, a largo plazo, «la idea es dejar estructuras visibles para hacer visitable el yacimiento. Aunque sean muy visibles y visitables, no será posible hasta que no se tenga un proyecto de consolidación, porque son estructuras de adobe, muy endebles. Si no hay un proyecto de conservación, en dos años se pierden. Aunque esté excavada, se vuelve a tapar y, hasta que no esté todo bien definido, no se reexcava para que sean visitables».
Lo que también se quiere hacer es completar la prospección geofísica y colocar algún panel explicativo de manera permanente en el yacimiento, al borde del camino.
(Fuente: Diario Palentino)

11 de junio de 2015

Sale a la luz un nuevo pedestal romano en el foro de Los Bañales, en Uncastillo (Zaragoza)

En la breve inscripción epigráfica, de apenas dos líneas, figura la dedicatoria a Lucio César, hijo de César Augusto. La pieza tiene unas dimensiones de más de un metro de altura y más de medio metro de anchura y la inscripción se halla en perfecto estado de conservación. El hallazgo se ha producido una semana después del descubrimiento de otro pedestal dedicado a Tiberio. 
El profesor Javier Andreu junto al nuevo pedestal epigráfico dedicado a Lucia César. FOTO: LOS BAÑALES.
Los trabajos de excavación de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), que dirige el profesor de Arqueología de la Universidad de Navarra Javier Andreu, han descubierto un segundo pedestal dedicado, esta vez, a Lucio César, nieto del emperador Augusto.

La pieza tiene unas dimensiones de más de un metro de altura y más de medio metro de anchura y la inscripción se halla en perfecto estado de conservación, pese a que podría datarse no más tarde del año 14 después de Cristo y, muy probablemente, hacia el 5 a 2 antes de Cristo, ha informado el centro universitario navarro en una nota.
El hallazgo se ha producido una semana después del descubrimiento de otro pedestal dedicado a Tiberio en el año 31 ó 32 después de Cristo.
Las mismas fuentes aseguran que el texto constituye una de las más antiguas inscripciones imperiales del Aragón Romano y del Valle del Ebro y una de las mejor conservadas.

EN EL FORO DE LA CIUDAD ROMANA
En la breve inscripción, de apenas dos líneas, figura la dedicatoria a Lucio César (17 a 2 antes de Cristo), proclamado como hijo de César Augusto a la muerte de su padre.

La pieza ha aparecido revuelta con material arquitectónico y ornamental en arenisca cerca del pedestal de Tiberio y habría formado parte de los monumentos que embellecían el foro de la ciudad romana de Los Bañales.


Con los retratos de Germánico y de Druso localizados el pasado verano y con el pedestal de Tiberio se subraya la importancia que esta ciudad tuvo en época de Augusto, hacia el cambio de Era y en los primeros años del siglo I después de Cristo.
 

Todo ello coincide con la apertura de la calzada que enlazaba el Mediterráneo con el Cantábrico y el Ebro con el Pirineo y que fue abierta por las legiones romanas, promotoras también de este tipo de homenajes de carácter dinástico.
 

La excavación de Los Bañales está dirigida por Javier Andreu y Juan José Bienes y participan como técnicos Francisco Javier Gutiérrez y los estudiantes Pedro Ultra y Fernando Casado.
 

La fase previa de los trabajos se prolongará hasta el 28 de junio, cuando se incorporarán a ellos, durante un mes, una veintena de estudiantes de diversas universidades becados gracias a la Fundación ACS, General Eólica Aragonesa, la Comarca de las Cinco Villas y los Ayuntamientos de Uncastillo, Layana, Biota y Sádaba.
(Fuente: Diario de Navarra / EFE

15 de febrero de 2023

Ciudad de Vascos contará con un centro de interpretación

Supone una inversión global de 350.000 euros de la Diputación de Toledo y combinará las últimas tecnologías con la tradición para mostrar la riqueza, valor e interés de la antigua ciudad de Al-Andalus y también del patrimonio cultural y natural de la Comarca de Oropesa y el norte de la Jara
Imagen de Foto de familia de todos los implicados en el proyecto.

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, aseguraba hoy que el nuevo Centro de Interpretación de “Ciudad de Vascos” que su Gobierno va a abrir en la localidad de Navalmoralejo va a suponer un impulso al turismo de toda la comarca y a la promoción de uno de los yacimientos arquelógicos más importantes de la comarca, que conserva en buen estado lo que fue una ciudad de Al-Andalus en la provincia de Toledo entre los siglos IX y XII.

Así lo destacaba durante el acto de presentación del proyecto museístico del nuevo Centro de Interpretación de “Ciudad de Vascos” que Gutiérrez compartía con el diputado de Fomento de Empleo y Desarrollo Económico, y el alcalde de Navalmorajelo, Francisco Javier Pulido, con quien el Gobierno provincial colabora para convertir este espacio de información, orientacón y sensibilización “en el punto de referencia obligado para difundir la importancia y excepcionalidad del yacimiento arqueológico”.

Destacaba Gutiérrez que Vascos, “junto a su valor histórico, cultural y patrimonial, tiene un extraordinario potencial y atractivo turístico”, valores que son los que “desde el Gobierno de la Diputación y desde el Ayuntamiento de Navalmoralejo queremos impulsar y potenciar con este proyecto”.

Un centro que va a ofrecer a los visitantes “un modelo de visita para Ciudad de Vascos aportando el conocimiento esencial sobre el yacimiento que facilite el recorrido por los restos de la ciudad musulmana y la comprensión de su significado”, añadía.

Además, se concibe como “un centro de referencia y divulgación del patrimonio cultural de la comarca sobre la que se asienta Vascos, como es la comarca de Oropesa y la del norte de la Jara”, ya que el Centro de Interpretación “también dará protagonismo a una comarca en la que el patrimonio cultural y ambiental constituyen su mejor oferta turística”.

El nuevo centro supone una inversión de 350.000 euros y va a seguir “instalado en las antiguas escuelas de Navalmoralejo, ocupando la planta baja y ampliándose con el espacio exterior que hay enfrente, hoy integrado en la plaza de la Diputación”.

Una combinación de modernidad y tradición van a caracterizar al centro ya que, tal y como aportaba Gutiérrez, “estará integrado por funcionales paneles gráficos informativos y vitrinas con restos arqueológicos del yacimiento”, así como “por las últimas tecnologías para espacios expositivos, con un amplio número de pantallas de diversos formatos que ampliarán la información y ofrecerán a los visitantes un modelo de acceso visual, sencillo e interactivo”.

Cuatro salas con vitrinas, paneles y pantallas
Constará de cuatro salas siendo la primera de ellas la de recepción y atención al público, mientras que las tres siguientes salas están concebidas íntegramente como espacios expositivos.

En la segunda sala, a través de los paneles, vitrinas y pantallas, se introducirá a los visitantes al yacimiento y también a la riqueza patrimonial y ambiental de la comarca, puesto que, como resaltaba el presidente provincial al principio de su intervención, “queremos promover la visita a localidades cercanas”.

De hecho, esta sala dispondrá de cinco pequeñas pantallas con vídeos de los cinco yacimientos arqueológidos más importantes de la comarca que, además, contribuirán a interpretar Ciudad de Vascos en su relación con el territorio en que se ubica.

La tercera sala está destinada a facilitar la visita al yacimiento arqueológico, dando protagonismo a cuestiones como la organización interna de los pobladores de la ciudad musulmana o la distribución de sus áreas residenciales, militares, religiosas y productivas. En el centro de esta sala va a estar situada una maqueta del yacimiento y vitrinas con restos originales procedentes de las distintas excavaciones que se han llevado a cabo en vascos en las últimas décadas.

Protagonismo turístico a la comarca de Oropesa
En la última sala se traslada la importancia de ciudad de vascos y su proyecto de investigación y, además, será el espacio del centro de interpretación en el que se dé especial protagonismo a la comarca promoviendo la riqueza artesanal de la zona con la exhibición objetos diversos, como una serie de bancas.

Completa la propuesta del Centro de Interpretación su espacio exterior en el que se incluirán zonas lúdicas y de trabajo, principalmente pensados por los escolares, de la que destaca Gutiérrez, la construcción de un pequeño auditorio y una zona de juegos donde habrá un gran tablero de ajedrez en homenaje a los juegos aportados a Europa por la cultura árabe, la cultura de ciudad de vascos. También, incorporará un espacio botánico para mostrar las plantas de la época andalusí.

Un proyecto que el presidente de la Diputación calificaba de “muy bonito y ambicioso”, en el que su Gobierno ha “puesto mucho empeño e ilusión” y que supone “un paso importante y un salto cualitativo en la promoción del yacimiento andalusí Ciudad de Vascos”.

Y otra de las grandes virtudes que va a tener este centro es que mira a la comarca en la que está implantado el yacimiento y, por ello, va a ser “una herramiento importante en la promoción turística y cultral de toda la comarca, que está llena de atractivos culturales, patrimoniales y naturales que la dotan de un potencial enorme de cara a uno de los sectores fundamentales en la creación de empleo y riqueza en nuestra provincia, como es el turístico”.

Será un foco de atracción para la comarca, pero fundamental para Navalmoralejo, “uno de los pueblos más pequeños de la provincia, apenas 60 habitantes, que puede ser un antes y un después en la vida del municipio”.

Y es que el centro de interpretación va a convertir a Navalmoralejo en un referente turístico de la provincia con lo que esto supone para la economía del municipio, indicando Álvaro Gutiérrez, “que además de a los visitantes, estará abierto para sus vecinos y vecinas”, porque podrán hacer uso de las instalaciones, la sala de la gran pantalla y el espacio exterior, para “llevar a cabo actividades culturales y lúdicas”.

En este sentido, el alcalde de Navalmoralejo agradecía muy especialmente al presidente de la Diputación la ejecución de este proyecto que, según resaltaba, estuvo a punto de desaparecer de la localidad y “con el Gobierno de Álvaro Gutiérrez se garantiza su permanencia y que el Centro de Interpretación de Ciudad de Vascos siga estando en nuestro pueblo, como siempre ha estado, y porque es aquí donde los musulmanes lo construyeron”.

5 de noviembre de 2012

Encuentran una necrópolis islámica del S. VIII en Tauste (Zaragoza)

En esta intervención han aparecido 12 sepulturas, pero por los testimonios orales de los vecinos y la densidad de los enterramientos, la necrópolis podría extenderse en 20.000 metros cuadrados, por lo que se estima una capacidad de unos 4.500 enterramientos.
La necrópolis descubierta en Tauste data de los Siglos VIII a XII
y se ha localizado en el patio de una vivienda particular.
Foto: Asociación EL PATIAZ.
Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la necrópolis islámica de Tauste (Zaragoza) han sacado a la luz doce nuevas tumbas correspondientes a ocho adultos y cuatro niños, lo que demuestra la alta densidad de esta necrópolis.

En declaraciones a Europa Press, el arqueólogo y director de la excavación, Francisco Javier Gutiérrez, ha explicado que ésta es la tercera campaña que se desarrolla en la necrópolis islámica de Tauste, que data de los siglos VIII a XII.

Los trabajos en este espacio comenzaron a iniciativa de la Asociación Cultural El Patiaz que "recogió informaciones en el pueblo sobre la aparición de esqueletos que el conocimiento popular identificaba"como personas que fallecieron debido a "una posible epidemia de cólera en el siglo XIX, pero se observó que por sus características", con los cuerpos enterrados "del costado derecho y mirando a la Meca", se trataba de enterramientos islámicos y la primera cata realizada en 2010 confirmó esta hipótesis.

En esta tercera ocasión, se ha intervenido en el interior del patio de una vivienda particular donde "hemos encontrado ocho individuos adultos y cuatro niños". La excavación ha concluido pero ahora se analizan los esqueletos que se encuentran en la sede de la asociación, para determinar edad, sexo y posibles enfermedades que pudieran ser la causa de la muerte de esa persona.

Gutiérrez ha señalado que "los testimonios orales que hemos podido recoger en los últimos años hablan de varios solares en los que han aparecido huesos" en la localidad y, tras las excavaciones y estos testimonios, se ha comprobado que la densidad de los enterramientos es mayor de la que inicialmente se pensaba, de unos 20.000 metros cuadrados, por lo que se estima una capacidad de unos 4.500 enterramientos situados en dos niveles lo que también "ratifica la larga ocupación en el tiempo".

Sobre las características de las tumbas, el arqueólogo ha resaltado "la pureza del enterramiento" y que los cuerpos mantienen "la postura habitual en todas las necrópolis islámicas: están de costado derecho, con las piernas estiradas y los brazos recogidos en el pecho y la cara mirando al sureste hacia la Meca".

Asimismo, en la presente campaña se ha encontrado "un fragmento de cerámica de entre los siglos X y XII", algo "no habitual" porque el ritual de enterramiento "dice que no podían llevar ajuar", sino que tenían que llegar a la tumba "puros e iguales para el juicio divino", de modo que esta pieza es "de quienes iban a velar a sus muertos".

"EXCAVAR SOLARES MÁS GRANDES"
En el futuro, "sería interesante conseguir excavar solares más grandes" para hallar nuevas tumbas ya que en estas tres campañas se han encontrado veinte enterramientos, así como delimitar "concretamente" el espacio que ocupa la necrópolis, que comenzaría "en la salida de la puerta de la ciudad, hacia Zaragoza, o en la calle Alfonso I el Batallador, en el lado este, pero habría que delimitarlo en los otros puntos cardinales para conocer la extensión exacta".

El arqueólogo ha subrayado que la Asociación El Patiaz financia estos trabajos, con la colaboración del Ayuntamiento para la maquinaria de las excavaciones, "pero el impulso es de la sociedad civil, de los asociados".

En las labores de análisis que comienzan ahora colabora la antropóloga Miriam Pina, "que realizará un estudio básico de los restos para identificar sexo, edad aproximada, enfermedades" para conocer así"cómo era la población de entonces".


CUATRO ESQUELETOS COMPLETOS
La antropóloga Miriam Pina ha precisado que cuatro de los doce esqueletos que analiza están "completos" y su labor se centra "en ver los huesos, realizar un estudio biométrico para determinar su estatura", observar el cráneo, la pelvis, los dientes para conocer su sexo y edad "y tener información sobre las tumbas".

De los restos encontrados, "uno tiene una trepanación en el cráneo, un agujero que se curó en vida y está cicatrizado" y que le pudo causar" alguna enfermedad del cerebro. Es muy curioso", ha comentado.

Este análisis "requiere unos cuantos días de trabajo en las instalaciones" de la asociación, aproximadamente un mes, aunque no se podrán desarrollar estudios "más profundos" por la falta de financiación,"pero esperemos que algún día colabore con nosotros alguien que lo permita", ha afirmado Gutiérrez. Cuando concluya el estudio, los esqueletos se entregarán al Museo de Zaragoza.
(Fuente: Europa Press)

8 de agosto de 2024

Hallan piezas romanas de los siglos I y II en el yacimiento vacceo de Intercatia (Palencia)

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento palentino de Paredes de Nava están dirigidas por Noelia Hoyos, Jaime Gutiérrez y Francisco Javier Pérez. Comenzaron en el año 2015 y, en este ejercicio, la Junta ha destinado 11.000 euros.
Imagen de las excavaciones del pasado año en el yacimiento vacceo Intercatia. Foto: Óscar Navarro

Este verano se volvió a excavar en el centro de la ciudad Intercatia, el yacimiento arqueológico que se encuentra en Paredes de Nava, reabriendo la intervención del edificio principal de época romana, que se comenzó a excavar en el año 2015, con la finalidad de conocer su estratigrafía y de la zona más alta, destacada y singular de la ciudad. En este espacio se recuperaron piezas muy interesantes de los siglos I y II. Todo esto se están relacionando los datos de la calle documentada con los registrados en la cuadrícula excavada en la parcela aledaña.

Además, la Junta de Castilla y León destina más de 11.000 euros a una nueva edición del campo de voluntariado Excavando La Ciudad. En busca de Intercatia en la provincia. Esta actividad de voluntariado está financiada por el Instituto de la Juventud y es parte del conjunto de campos de este tipo que se desarrollan anualmente por todo el país. De su organización se encarga la Asociación Cultural En busca de Intercatia, de Paredes de Nava, y su equipo de profesionales es el responsable técnico de las labores arqueológicas de la excavación.

Para la puesta en marcha de esta actividad se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Paredes de Nava que, junto con la Diputación, financian las actuaciones arqueológicas de cada campaña, ascendiendo este año su aportación a 4.000 euros por parte de cada institución.

Fue el pasado domingo 28 cuando llegaron a la localidad para participar en el campo de voluntariado 22 jóvenes procedentes de Alicante, Barcelona, Burgos, Cantabria, La Coruña, Jaén, Madrid, Salamanca, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid. Se trata de una actividad convertida en un clásico en la localidad terracampina, ya que se celebra desde 2015 a excepción de los dos años afectados por la pandemia.

«Los voluntarios comparten dos semanas de agosto con los habitantes de Paredes de Nava y ayudan dedicando su esfuerzo y trabajo a desentrañar el pasado vacceo y romano del importante yacimiento arqueológico que se ubica en el pago con el significativo nombre de La Ciudad», explicó el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, durante su vista ayer al campo de voluntariado.

La campaña de excavaciones de este año, que estará dirigida por los arqueólogos Noelia Hoyos, Jaime Gutiérrez y Francisco Javier Pérez, se centrará en el estudio de tres zonas del yacimiento. Asimismo, se continuarán los trabajos en el estudio de la construcción de la muralla exterior, en la zona junto a la monumental puerta oriental de la ciudad, excavando los distintos lechos de tierra y ceniza empleados en los que aparecen objetos arqueológicos que ayudarán a datar la construcción de la infraestructura defensiva.

Por último, se comenzó la excavación de variados sondeos en una zona al exterior de la muralla, junto al camino de acceso oriental, con la intención de evaluar la existencia de posibles barrios periféricos, zonas de infraestructuras artesanales extramuros o áreas dedicadas a otro tipo de actividades rituales.

Yacimiento arqueológico.
La Asociación En Busca de Intercatia tiene como objetivo principal el conocimiento, investigación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Ciudad, un enclave arqueológico conocido desde finales del siglo XIX, que ha proporcionado elementos singulares y muy importantes para el estudio del pasado vacceo y romano de esta zona.

Esta ubicación se corresponde con la mítica ciudad prerromana de Intercatia, ciudad citada por Plinio como una de las más importantes del pueblo vacceo y en la que, junto a sus murallas, tuvo lugar en el 151 a.C. el combate singular entre el gran Escipión, que años después asedió Numancia, y un guerrero intercatiense.

Las diferentes campañas previas de prospecciones aéreas y geofísicas, así como la de excavación arqueológica, iniciadas en el año 2015, han proporcionado un conocimiento general del oppidum vacceo y de la ciudad romana mucho más interesante del que se suponía previamente.

Se ha confirmado que se trata de una de las ciudades vacceas más extensas, que llega a ocupar una extensión intramurallas de 54 hectáreas, que fue romanizada manteniendo su trazado urbano, pero con un desarrollo e importancia mucho menor. Se encuentra ubicada a dos kilómetros al este de la localidad de Paredes de Nava, en un punto estratégico, en lo alto del páramo que domina la amplia cuenca de la Nava, que se extiende por el oeste, y desde donde se controla visualmente el valle del río Carrión que se discurre por el este.

Una de las mayores novedades que han deparado estos estudios ha sido la documentación del complejo sistema defensivo vacceo que protegía la ciudad, basado en la construcción de un doble recinto de potente muralla de tierra, de más de un kilómetro de longitud. Esta construcción estaba precedida de una serie de fosos de diferentes tamaños y secciones que dificultaba el asedio de la maquinaria de guerra romana y servía, además, como signo de distinción y poder de la propia ciudad.

Un sistema inédito que no había sido excavado en ninguna otra ciudad prerromana y que ha protagonizado el último trabajo publicado sobre el yacimiento en las actas del Coloquio Celtíberos y vacceos. Origen y desarrollo de la ciudad en la Protohistoria en el Alto y Medio Duero celebrado en Segovia.


10 de julio de 2013

La necrópolis islámica de Tauste sorprende con el hallazgo de un resto del Paleolítico

Se trata de una pieza bifaz de sílex tallada perteneciente al Paleolítico Medio o Superior, utilizada por el hombre de Neandertal (150.000 al 30.000 a.C.). En la campaña, que se extenderá hasta finales de julio, también se han encontrado hasta el momento 10 esqueletos adultos. En el proyecto participan voluntarios de arqueología y antropología de la Universidad de Zaragoza.
En la actuación, impulsada por la Asociación Cultural “El Patiaz”, trabaja un equipo de voluntarios de arqueología y antropología de la Universidad de Zaragoza bajo la dirección del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez González y el asesoramiento del catedrático de Historia Medieval de la UZ, Carlos Laliena Corbera.
El pasado lunes, 1 de julio, comenzaron los trabajos de excavación de la necrópolis musulmana de la localidad de Tauste, que en su cuarta fase se llevarán a cabo durante todo el mes en el solar situado en la avenida obispo José Mª Conget, nº 74. 

Durante los primeros días se llevaron a cabo la eliminación de los restos de las construcciones del siglo XX. Según informan desde la propia excavación, los trabajos han sacado a la luz, a unos 40 centímetros de profundidad, un pavimento de yeso y una capa de grava apisonada, correspondiente a una cochera agrícola del siglo XX, cuando en esta zona estaban las eras donde se trillaba la mies. Inmediatamente debajo de esta capa de zahorra aparecieron restos humanos, tal y como estaba previsto. Desde el primer momento, se corrobora su pertenencia a la época islámica en Tauste -de comienzos del siglo ocho a inicios del siglo doce de nuestra Era-, dado que la forma de enterramiento es inconfundible: todos ellos colocados de costado y con la cara orientada hacia La Meca. 

En el cuarto día de la excavación se hallaron diez individuos adultos con un estado de conservación es bastante variable, debido a que estaban cortados o a escasos centímetros de aquel pavimento y han sufrido un proceso de aplastamiento.

UNA PIEZA DE SÍLEX DEL PALEOLÍTICO

En la capa de zahorra apareció un hallazgo sorprendente. Se trata de una pieza bifaz de sílex tallada perteneciente al Paleolítico Medio o Superior, utilizada por el hombre de Neandertal (150.000 al 30.000 a.C.). 

No es la primera vez que aparece una pieza de características semejantes en Tauste. Ya el pasado mes de marzo, se encontró una punta musteriense, también tallada, y que procedería de la cantera municipal de donde se viene extrayendo grava desde hace décadas. Esta cantera está situada a seis kilómetros del casco urbano, entre la carretara Tauste-Ejea y el río Arba.

OBJETIVOS DEL CAMPO DE TRABAJO 2013

La Asociación Cultural “El Patiaz”, en su apuesta por la promoción e investigación del patrimonio histórico y cultural, ha sido determinante para poner en marcha este campo de trabajo de verano, en el que estudiantes y voluntarios tienen la oportunidad de aprender y practicar mientras colaboran en la investigación de este importante yacimiento, una de las necrópolis más antiguas de España, tal y como determinaron las pruebas de carbono 14, que situaron una de las tumbas en el siglo VIII (la tumba islámica datada más antigua de Aragón). 

Se trata pues de un yacimiento de extrema importancia e incalculable valor que puede cambiar toda la concepción histórica en torno a la presencia musulmana en Tauste. Hasta ahora se consideraba dicha presencia meramente anecdótica, mientras que el hallazgo de este cementerio viene a demostrar la existencia de una población estable y asentada en este lugar. El arqueólogo Francisco Gutiérrez estima una capacidad mínima de unos 4.500 enterramientos en esta necrópolis, que además presenta al menos dos niveles, lo que revela que era extensa en superficie y en periodo de ocupación.


Aún quedan tres semanas más de excavaciones arqueológicas, tras las cuales se llevará a cabo un análisis antropológico de los restos hallados a cargo de la antropóloga Miriam Pina, que realizará un estudio básico de los individuos, con determinación de edad, estatura y sexo, además de un análisis paleopatológico de los restos. En la tercera campaña, realizada en octubre de 2012, este análisis dio lugar al extraordinario hallazgo de una trepanación en uno de los cráneos exhumados, práctica de índole quirúrgica o ritual consistente en agujerear el cráneo con instrumentos líticos o metálicos (y cada vez menos frecuente en época medieval). La regeneración del hueso sugiere que el individuo sobrevivió a la trepanación.

VISITAS AL YACIMIENTO

Durante las fechas de excavación, se realizarán visitas al yacimiento para el público interesado en contemplar de cerca las tumbas abiertas en el solar. 
Los interesados pueden ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de Tauste, ubicada en el Edificio de la Cámara (Cuesta de la Cámara, 10), teléfono 660 78 94 31, correo electrónico turismotauste@gmail.com.

CAMPAÑA DE CROWFUNDING

Dada la falta de apoyo económico por parte de las instituciones públicas, la Asociación Cultural “El Patiaz” lanzó una campaña de microdonaciones para conseguir financiación y no dejar caer en el olvido una de las investigaciones más relevantes de la historia de Tauste. Sigue abierta la línea de aportaciones particulares para financiar este proyecto en la cuenta de la Asociación, Bantierra, nº 3191 0215 12 4117981417.

30 de julio de 2011

Los restos arqueológicos del barrio musulmán de Zaragoza en riesgo por las obras del tranvía

Expertos y arqueólogos aragoneses han alertado del riesgo de afecciones a los restos enterrados bajo el Casco Viejo de Zaragoza por las obras del tranvía. Los posibles efectos adversos en el trazado de la segunda fase de estos trabajos podrían afectar al antiguo barrio musulmán de Sinhaya, que yace debajo de Independencia. 

Aunque la empresa adjudicataria anunció que la profundidad máxima a la que se trabajaría por encima de este yacimiento sería de 50 centímetros, una de las primeras zanjas que se han hecho en el pavimento, en el eje central de Independencia, a la altura del número 23, está excavada más de un metro hacia abajo, y coincide con uno de los puntos arqueológicos que salieron a la luz hace nueve años.

Los mismos planos en bronce que el Ayuntamiento instaló en el paseo, uno a cada lado, y que muestran los restos medievales del subsuelo a una escala 1:100, confirman que el emplazamiento de esta zanja coincide con uno de los lugares encontrados en 2002. «Si los planos están bien, a primera vista, la zanja ya excavada está sobre los restos de Saracusta, si es que no los ha tocado», dijo ayer Guillermo Fatás, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza. De visita en la zona, también señaló que, a determinada profundidad, es difícil determinar si lo que se encuentra son piedras sueltas o una parte del antiguo asentamiento. «Ver un par de metros cuadrados no permite muchas certezas: en 2002 no aparecieron grandes sillares, sino materiales modestos y poco consistentes que, eso sí, formaban conjuntos estructurados. Estos sí son reveladores y es posible que un tajo profundo los afecte. Con lo que hay a la vista, yo no sé ir más lejos, pero me gustaría quedarme tranquilo», opinó Fatás.



El director de los trabajos arqueológicos realizados entre febrero y mayo de 2002 en el paseo de la Independencia, Francisco Javier Gutiérrez, descartó que se haya llegado a tocar el arrabal de Sinhaya aún, ya que, según contó, los materiales más cercanos a la superficie se encuentran a unos dos metros de profundidad. «Además -explicó-, cuando tapamos los restos, los cubrimos de una capa de geotextil para que, si algún día se destapaban, se supiera dónde quedaron».


A menor profundidad
Gutiérrez, que confía en que los seguimientos arqueológicos preceptivos en cada obra que pueda afectar al patrimonio no permitan ningún daño a la Saracusta musulmana, cree que agujeros más profundos podrían tener incidencia en los restos. Si no en los de Sinhaya, sí en otras zonas cercanas. «Los trabajos también se llevan a cabo por Coso y César Augusto, y allí los restos están mucho más altos que los de Independencia. En esas zonas, hay gran posibilidad de que salgan cosas».


Por su parte, en Tranvías de Zaragoza dejaron claro ayer que los trabajos no están llegando al límite del comienzo del barrio de Sinhaya, aunque sí afirmaron que hay zonas en las que se está descendiendo por debajo del medio metro. Según el portavoz de la empresa, Ignacio Iraburu, las zanjas excavadas a mayor profundidad son «puntuales», y siempre para salvar algún cable telefónico o tubería que pueda aparecer. «Se están siguiendo todos los protocolos, obrando con pies de plomo. La empresa aragonesa Arqueología y Patrimonio Cultural (APC) está realizando un exhaustivo seguimiento arqueológico y está presente en cada movimiento de tierra. Se han realizado catas y prospecciones previas y, si encontráramos restos, la obra se paralizaría y se informaría de inmediato al Gobierno de Aragón», declaró.


Sorpresas en el subsuelo
El arqueólogo aragonés Manuel Martín-Bueno, miembro del comité que dictaminó e investigó las ruinas de Independencia, no descarta que esto ocurra. En su opinión, sería muy difícil que no apareciera nada. «Aquí, en cuanto se levanta un ladrillo, puedes llevarte una sorpresa», afirmó.Respecto al yacimiento bajo Independencia, el experto considera que ya quedó muy maltratado por el tiempo que permaneció a la intemperie cuando se quiso construir un aparcamiento subterráneo en la zona, y espera que se tomen todas las medidas para que el asentamiento no sufra más degradación.


 «En el pasado, los restos sufrirían por la pavimentación y, si se vuelven a hacer obras cerca, en mucho o en poco tiene que afectar. La afección cero no es posible», opina Martín-Bueno.El catedrático de Arqueología y director de las excavaciones en el yacimiento de Bílbilis recordó la perfecta coordinación de todos los sectores implicados en la construcción del tranvía de Burdeos, donde intervino como asesor del alcalde, Alain Juppé. «En las reuniones estaban presentes los consejeros regionales, pero también el restaurador jefe del Louvre, el director del Museo de Aquitania, las empresas a cargo de los trabajos o los responsables de la Confederación Hidrográfica. Otra cosa que hicieron, impensable aquí, fue dotar un fondo para contingencias imprevistas, que al final no hubo que tocar», evocó. 
(Fuente: Heraldo)

24 de julio de 2024

El hallazgo de una urna ibérica bajo las termas romanas abre una nueva perspectiva sobre el yacimiento de La Alcudia

La urna encontrada es una vasija cerámica decorada que, sellada con una tapa, guarda presumiblemente en su interior un enterramiento infantil. El poblado íbero podría ser mucho más grande de lo previsto. En las termas romanas se ha encontrado una nueva piscina, además de materiales curiosos como un colgante en forma de pene
Equipo de la UA: Irene Rodríguez, la estudiante que ha encontrado la urna, junto a dos compañeros: José Pastor, a su derecha, y Héctor Santos, a su izquierda.

El hallazgo de una urna bajo las termas romanas de La Alcudia de Elche abre una nueva visión sobre las dimensiones del poblado ibérico, que podría ser mucho más grande de lo previsto. Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua, y codirector del equipo del proyecto La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO) junto a los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa, califica como una "sorpresa" este descubrimiento.

La urna encontrada es una vasija cerámica decorada que, sellada con una tapa, guarda presumiblemente en su interior un enterramiento infantil, los únicos que se hacían en bajo el pavimento de las viviendas, según explica Jaime Molina, quien cuenta como se ha producido este descubrimiento: "El objetivo fundamental de esta campaña era conocer el urbanismo de la época romana y hemos excavado un tramo de una calle de más de 50 metros de longitud, con pavimentos y alcantarillados. Funcionaba la ciudad al mismo tiempo que las termas en su momento de máximo apogeo, en el siglo II, pero dentro del conjunto termal hemos excavado en profundidad y, para nuestra sorpresa, hemos descubierto niveles de época ibérica y una parte de viviendas, y la urna, enterrada en el suelo de una de ellas".

El investigador señala que, aunque tradicionalmente La Alcudia se ha asociado a la época ibérica, faltan todavía muchos datos sobre este periodo. "No sabemos cómo se configuraba el poblado o el núcleo ibérico original. Con el descubrimiento de estas viviendas, este enterramiento probablemente infantil, junto con los resultados que están ofreciendo los otros equipos de la Universidad de Alicante estamos seguros de que en los próximos años se va a dar una nueva visión total al poblamiento ibérico y a su importancia".

Las termas
Respecto a las termas, las grandes novedades que aportan las excavaciones recientes tienen que ver con la historia de la ciudad. "Nos hemos encontrado que son aún más grandes de lo esperado, alcanzando de momento los 1.160 m2, y todavía faltan espacios y habitaciones por excavar", cuenta Jaime Molina, quien informa que también se han hallado nuevas dependencias como una piscina para refrescarse dentro del conjunto termal.

Los resultados de las excavaciones van construyendo el relato de estos grandes baños públicos, que se construyeron a principios del siglo II d.C., momento de máximo crecimiento económico y demográfico de la ciudad y que, durante los siglos III-IV d.C., sufrieron abandonos e importantes deterioros, lo que sugiere que hubo problemas socioeconómicos y un probable descenso de la población. A finales del siglo IV y la primera mitad del siglo V d.C. se restauraron parte de los baños, aunque tendrían menores dimensiones, indicando una reducción de la población, para, después de distintas destrucciones y remodelaciones quedar abandonadas a partir del siglo VI d.C.

A lo largo del proceso de excavación la campaña de 2024, que se ha llevado a cabo durante todo el mes de junio, se han recuperado, además, diversos materiales arqueológicos de gran interés como nuevos fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal, fragmentos de pilastras de mármol con hojas de acanto y flores esculpidas y objetos de uso cotidiano, entre los que destaca un colgante de carácter sexual en forma de pene y las decoraciones de un joyero realizadas con fragmentos de hueso con relieves de carácter mitológico.

En el yacimiento de La Alcudia se encuentran los restos arqueológicos de la Colonia Iulia Ilici Augusta, la ciudad más importante entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia). Fundada en la segunda mitad del siglo I a.C., con el emperador Augusto se llevó a cabo el definitivo reparto de tierras a colonos, militares licenciados de las Guerras Cántabras.

Sin embargo, a pesar de su indudable relevancia, la información disponible acerca de su ocupación en época romana es, a día de hoy, muy parcial. De hecho, los únicos espacios públicos conocidos se reducen a una serie de tramos de muralla, a la basílica de época bajoimperial y a dos complejos termales. De la campaña arqueológica de este año, Molina ha querido destacar, sobre todo, la gran participación de estudiantes de grado y de master de la Universidad de Alicante, más de 50, además de los técnicos y los profesores.

Los proyectos en La Alcudia
En 2017, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante inició, dentro del programa propio de fomento de la investigación en proyectos I+D+I, una línea específica de proyectos para el yacimiento de La Alcudia. Desde sus inicios, los proyectos de excavación emprendidos en tres sectores del yacimiento cuentan con el inestimable apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Elche. Cada uno de ellos constituye una importante contribución a algunas de las líneas prioritarias de actuación establecidas en el Plan director de La Alcudia para el periodo 2017-2029.

Los proyectos y sus investigadores principales son "Proyecto Domus: vivir en Ilici", en el sector 4F con la catedrática de Arqueología Sonia Gutiérrez Lloret; Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO), dirigido por Jaime Molina Vidal; y Damas y héroes. Tras la Ilici ibérica, bajo la dirección del catedrático de Prehistoria Alberto Lorrio, en calidad de investigador principal, y el profesor de Historia Antigua Héctor Uroz, como co-director.