google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Carteia
Mostrando las entradas para la consulta Carteia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Carteia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2016

Aseguran la existencia de importantes estructuras romanas en el yacimiento de Carteia, en San Roque (Cádiz)

Un grupo de ecologistas pedirá al Ayuntamiento de San Roque, Cádiz, la prospección de tres zonas que podrían albergar un anfiteatro, un circo y un templo romanos,
Vista aérea del conjunto arqueológico de Carteia, en San Roque (Cádiz). FOTO: ABC
La asociación ecologista Verdemar ha pedido la prospección geofísica en una zona próxima al yacimiento arqueológico de Carteia, en San Roque (Cádiz), de tres estructuras «de enormes dimensiones» que «podrían corresponderse con un anfiteatro, un circo y un templo romanos». A través de un comunicado, la asociación ha señalado que ha enviado este mes escritos a la Consejería de Cultura, a la Secretaría de Estado de Cultura y al Instituto Andaluz de Geofísica, solicitando que una prospección prevista en el yacimiento romano de Carteia, en San Roque, incluyese también una zona situada junto a dicho yacimiento.

TEMPLO ROMANO
Sobre la zona cercana al conjunto arqueológico, han precisado que en una fotografía de un «vuelo americano» del año 56 «aparece una estructura de gran tamaño, la cual estaría localizada en el subsuelo de la refinería de CEPSA». En dichos escritos de Verdemar se ha indicado que esa estructura podría ser «una gran edificación de posible origen romano, con unas dimensiones aparentes y aproximadas de 100x50 metros». Los ecologistas consideran que esta estructura parece corresponderse con un templo romano «de considerables dimensiones».

Para documentar esta hipótesis, Verdemar ha elaborado una imagen compuesta de cuatro fotografías, «donde se puede comparar esta estructura de Carteia con una fotografía aérea del santuario romano de Mura, en Valencia, pudiéndose observar la similitud de sus contornos».

ANFITEATRO
Además, han expuesto que en las cercanías de este supuesto santuario de Carteia «sí se ha constatado la existencia de una necrópolis romana». «Esto reforzaría la hipótesis de que esta enorme estructura tuviese fines religiosos», han argumentado, por lo que va a solicitar la prospección geofísica de dos lugares más.

Uno de ellos, cerca del foro de Carteia, que se halla en la zona noroccidental del yacimiento, donde también en la imagen del «vuelo del 56 aparece una estructura que inicialmente, por diseño y dimensiones, parecería corresponderse con un anfiteatro romano». Este, según Verdemar, tendría unas dimensiones aproximadas de 150x100 metros. «Con tales dimensiones podría estar incluido entre los anfiteatros más grandes del mundo», han enfatizado.

UN CIRCO ROMANO EN TERRENOS DE CEPSA
El tercer lugar donde también se solicitará una prospección se encuentra situado entre el teatro actualmente visitable y el supuesto templo romano. En base a la imagen referida del año 1956, Verdemar ha hecho referencia a una posible estructura que «parecería corresponderse con un circo romano», con unas dimensiones aproximadas de 340x70 metros. El supuesto circo se hallaría situado también en el subsuelo de la refinería de CEPSA, de acuerdo con la tesis de Verdemar.

«La confirmación de estos posibles hallazgos evidenciaría que la ciudad romana de Carteia tenía una importancia mucho mayor de lo que se suponía», han recalcado. Verdemar ha anunciado que también han localizado en el entorno del yacimiento de Carteia indicios de más estructuras «aún sin identificar».

Por todo ello, aparte de solicitar las prospecciones, los ecologistas también van a solicitar a los tres organismos citados que se organice una reunión y una visita a los lugares donde estarían situados los supuestos hallazgos.

31 de julio de 2013

Los arqueólogos encuentran la muralla púnica de Carteia (Cádiz)

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto lo que se considera la muralla púnica mejor conservada de la Península Ibérica en el yacimiento de Carteia, situado en Guadarranque (Cádiz). Los trabajos arqueológicos de la presente temporada concluyen esta semana tras la toma de muestras, documentación y cerramiento del hallazgo
La muralla en su origen es una construcción púnica del siglo IV antes de Cristo. Foto: CAMPO DE GIBRALTAR
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, ha felicitado a los autores del hallazgo, insistiendo en que este descubrimiento viene a reforzar a Carteia como «uno de los yacimientos más importantes dentro de la singularidad que tiene San Roque a nivel cultural».

«Se trata de la muralla púnica mejor conservada de la Península y uno de los mejores hallazgos en España de esta época, y ello es gracias al trabajo riguroso y serio que desde hace años se lleva a cabo en el yacimiento Carteia», declaró.

La campaña de excavaciones de este año ha permitido documentar el hallazgo de 2009 con mayor exactitud, hecho que ha aclarado los diferentes estratos sedimentarios. Los trabajos de la presente temporada concluyen esta semana tras la toma de muestras, documentación y cerramiento del hallazgo.

Construcción púnica

Según la directora del proyecto, Lourdes Roldán, la muralla que comenzó a delimitarse en la zona sur hace cuatro años, les llevó a la hipótesis de que en la parte norte del yacimiento existiría otra perimetral que viene a refrendar que se trata, en origen, de una construcción púnica del siglo IV antes de Cristo.

El subdirector del Equipo Carteia, Juan Blázquez, ha señalado que el sector púnico, que ya tenía vestigios de restos de otras épocas, como la romana e incluso la medieval, da cuenta de cómo el Cortijo del Rocadillo ha fosilizado, a grosso modo, la ciudad púnica de Carteia en torno a 4 hectáreas, descubriéndose así la delimitación de la zona norte, que tras los pertinentes estudios, el buen estado de conservación, el tipo de muralla y la funcionalidad de la misma en tiempos de paz o de guerra, dan cuenta de su origen púnico.

Primera colonia romana fuera de Italia

El Equipo Carteia, tras la toma de muestras, volverá a cubrir temporalmente este hallazgo durante la presente semana para no entorpecer lo que milenios de sedimentación ha conservado en buen estado. El Enclave Arqueológico de Carteia data del siglo VII a.C., e incluye restos de época fenicia, cartaginés, romano, visigodo, bizantino, árabe y cristiano. Este antigua ciudad fue la más importante del Campo de Gibraltar y se convirtió en la primera Colonia Latina fuera de Italia en 171 a.C.
(Fuente: Diario Sur / Campo de Gibraltar)

25 de abril de 2023

Nuevos datos sobre las tres factorías salazoneras de Carteia (Cádiz)

Investigadores de la UCA descubren amplios contextos anfóricos, bien preservados, formados tanto por evidencias de importaciones (ánforas de aceite o vino) como de las propias producciones pesqueras (con numerosas ánforas salazoneras, que envasarían tanto salazones de pescado como el famoso garum)”. El Enclave Arqueológico de Carteia aumentó un 50% sus visitas en los dos primeros meses del año.
Los investigadores fechan sus tempranos abandonos en torno a inicios del siglo II d.C

Estos últimos meses en los que Carteia ha sido protagonista, el enclave arqueológico ha aumentado en un 50% sus visitas respecto al año anterior. Además, gracias a la labor realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, se ha conseguido ampliar el conocimiento de tres grandes factorías salazoneras romanas.

Según explica la UCA en una nota, los investigadores fechan sus tempranos abandonos en torno a inicios del siglo II d.C., concretamente en la zona llamada como el Jardín Romántico, integrada dentro de los límites del Enclave Arqueológico de Carteia (San Roque).

Los resultados aportados por los investigadores de la UCA han sido muy significativos para profundizar en el conocimiento de la actividad comercial de esta ciudad romana, que fue la primera colonia latina extra-itálica. En palabras del profesor José Ángel Expósito, “hemos hallado amplios contextos anfóricos, bien preservados, formados tanto por evidencias de importaciones (ánforas de aceite o vino) como de las propias producciones pesqueras (con numerosas ánforas salazoneras, que envasarían tanto salazones de pescado como el famoso garum)”. El proyecto continuará a lo largo de este año investigando en nuevos asentamientos que complementen los datos aquí recuperados.

El espacio, gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), es la primera colonia que los romanos establecieron fuera de la península itálica, tras la concesión del Senado del título de Colonia Libertinorum Carteia en el año 171 antes de nuestra Era.
Siete personas en plantilla y un aumento del 50% de visitas

Durante la visita, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, acompañado por el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez; la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo; y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Jorge Vázquez; ha destacado la relevancia de este espacio como “un enclave histórico y uno de los principales puntos de actividad pesquera en la zona antes y ahora, ligados a los salazones y conservas y la producción del garum”, ha recordado.

El consejero ha mostrado sus su satisfacción por la marcha de esos trabajos y el esfuerzo de los profesionales. “Las plantillas están perfectamente conformadas. Tenemos trabajando a siete personas en la actualidad, en este enclave”, en coordinación con los técnicos de la institución universitaria gaditana, ha subrayado.
(Fuente: Diario Área)

15 de octubre de 2015

Documentan dos nuevas factorías de salazón y restos de pescado de época romana en Baelo Claudia (Cádiz)

Con éstas ya son ocho las factorías documentadas en el yacimiento gaditano que además han servido para documentar las primeras evidencias en España de carne de atún en salazón en época romana. Por su parte, la delegada territorial de la Junta de Andalucía en Cádiz afirma que a medio plazo se intentarán recuperar el garum y las salsas de pescado realizadas en Baelo para su comercialización.
Imagen de una de las nuevas fábricas de salazón descubiertas en Baelo Claudia. FOTO: ERASMO FENOY.
 La aventura de soñar a veces puede soltar sus alas para convertirse en realidad. Cuántas veces los más y menos jóvenes han intentado descifrar en sus cabezas el sabor y los componentes exactos de ese famoso garum que hacían los romanos. En la provincia de Cádiz y especialmente en el Campo de Gibraltar, con Baelo Claudia y Carteia como referentes, el interés por conocer esa salsa ha sido una constante, especialmente impulsado de forma didáctica a través de esas visitas a los enclaves arqueológicos, tan cercanos a la ciudadanía.

PRIMERAS PILETAS DE SALAZÓN DOCUMENTADAS
Hoy se puede decir que es la primera vez que se documentan en piletas de salazón restos de las conservas que se realizaban en época romana en Baelo Claudia (Bolonia). Esto responde a una ardua investigación por entender esos ingredientes y posibilitar, en un futuro cercano, la reintroducción de estas salsas romanas en la dieta cotidiana y comercializar un producto perdido de la gastronomía tradicional. Recordar que el garum es el resultado del filtrado del macerado de restos de pescados tras tres semanas con una serie de ingredientes.


La delegada territorial de Cultura, Remedios Palma definió a Baelo como "un referente como laboratorio de investigación a nivel internacional en lo que arqueología romana se refiere", calificando de "excepcional" el hallazgo. "El objetivo final del proyecto es determinar esos ingredientes, esas antiguas conservas para poder a medio plazo reproducirlas y para ello están en contacto con los químicos del área Tecnológica Alimentaria de la UCA. Se trata de comercializar un producto que al final nos va a aportar también riqueza", expuso la delegada.

OCHO FÁBRICAS EN EL CONJUNTO DE BOLONIA
El director del proyecto y 
profesor de la Universidad de Cádiz (UCA), Darío Bernal, explicó que los depósitos hallados, aunque se haya oído hablar mucho del garum y el atún en salazón, si se mira la bibliografía "son totalmente excepcionales porque en ámbito Atlántico y Mediterráneo no hay prácticamente ningún hallazgo arqueológico similar a esto porque hasta hace muy poco tiempo no se le ha prestado la suficiente atención al registro orgánico". Hay que sumar a estas novedades la localización de dos nuevas fábricas de salazón -cercanas a la playa-, que suman ya ocho en el conjunto de Bolonia.

Sobre los restos de conservados registrados en las piletas, Bernal avanzó que se ha permitido documentar que en las mismas fábricas al mismo tiempo se hacían productos diferentes. En la defensa del hallazgo expuso también que en ámbito del Mediterráneo hay aproximadamente diez yacimientos que tienen información parecida a la de Baelo. Y, por relevancia, hay que resaltar los restos del pudridero localizado, ya que en el mundo antiguo se conocen hoy en día cuatro, tres de ellos están en el ámbito del Estrecho de Gibraltar.

Desde el punto de vista cronológico todos los datos obtenidos prácticamente se corresponden con el momento de abandono de estas fábricas de salazón -siglo V d. C.-. El equipo de investigación está formado por 25 personas, que trabajan desde hace cuatro años a nivel interinstitucional, tanto por profesionales de la UCA como de Baelo Claudia.

La primera de las fábricas de salazón halladas está muy cerca de la Puerta de Carteia. Hay siete piletas de salazón documentadas, pero sólo dos excavadas. Al fondo hay restos piscícolas sepultados por vertido y arena. Destacó Bernal lo difícil de encontrar esta estructura "inalterada de la época".

CERTIFICAR EL ADN ANTIGUO DEL ATÚN
Los residuos hallados en las piletas se rasgaron y químicos han trabajado en la investigación de los productos utilizados. Destacó Bernal las muestras tomadas de huellas de atún para certificar el ADN antiguo, siendo para él "una de las singularidades".

Los depósitos piscícolas son de dos tipos, por un lado los llamados restos de limpieza, quedando adheridos a las paredes de las piletas; y por otro lado hay depósitos que se abandonaron llenos y como ejemplo en uno se ha descubierto que se realizó una salazón de sardinas y boquerones, a la que añadieron erizos de mar y crustáceos. "Cuando se compara con los datos que daban los autores antiguos te das cuenta que no es exactamente lo mismo".

Aprovechó el director del proyecto para explicar el método en el que han estudiado estas piletas, que aunque se han excavado muchas en la Península y Marruecos, muy pocas de manera interdisciplinar y utilizando los métodos y técnicas más punteros que existen hoy en día en arqueología. En concreto se ha excavado de forma microespacial, han trabajado arqueozoólogos para investigar las especies, biólogos especializados en la clasificación y se han hecho estudios de carácter arqueométrico.

10 CENTÍMETROS DE PRODUCTO COMPACTADO
Por otro lado, en la segunda fábrica hallada una de las piletas poseía en la parte de abajo una capa de 10 centímetros con el producto compactado en miles de huesos, tras desaparecer el material orgánico. Este hallazgo permite determinar las especies, tallas y para qué se estaba realizando. Bernal destacó lo interesante de esta pileta en concreto porque se ha podido determinar que estaban haciendo garum con aligotes, una conserva nueva, totalmente desconocida, en la cual tienen el residuo sólido. En otra pileta se ha localizado manchas negras, resultado de la degradación de la carne del atún, así como restos de la piel de los atunes.


Bernal no dudó en defender que estos "hallazgos son totalmente excepcionales, no hay prácticamente en el mundo antiguo datos sobre la carne de atún en salazón. Esto es lo que los romanos llamaban Salsamenta. Era uno de los productos fundamentales del Imperio Romano. Se conoce por las ánforas pero lo que no se conserva bien es la materia orgánica". En este sentido se ha logrado documentar las primeras evidencias en España de carne de atún en salazón en época romana.

RESTOS DE UN PUDRIDERO DE ATUNES
Pero ahí tampoco acaban los hallazgos en Baelo. El director del proyecto destacó que se ha encontrado restos de un pudridero de atunes. Estos elementos han sido estudiados de manera individualizada. "Este hallazgo también es de sumo interés porque es un depósito excepcional para saber cómo se hacía el ronqueo en la antigüedad, el tamaño y los resultados de ADN antiguo que es la primera vez que se hacen en la provincia". Además, a ello se añade los restos de instrumental de pesca, anzuelos de bronce o lanzaderas para la reparación de las redes.

Sobre el futuro, especificó Bernal, que planea en 2016 continuar la campaña de investigación para profundizar y realizar análisis de caracterización arqueométrica con los analistas de otras disciplinas, seguir estudiando los orígenes del ronqueo y con los ingenieros químicos reproducir todos esos ingredientes. En un par de años se intentará recuperar el garum y las salsas de pescado realizadas en Baelo que tan importante fueron en época romana y que nuestra sociedad por la presencia islámica en época medieval perdió.

15 de septiembre de 2012

Baelo Claudia ofrece nuevos datos sobre los ritos funerarios romanos

Los estudios de este año en la necrópolis de la ciudad romana de Baelo Claudia han descubierto estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos, además de una nueva vía funeraria que permite conocer el trazado de la calzada que unía Carteia (San Roque) y Gades (Cádiz).
Vista del conjunto funerario de la ciudad romana de Baelo Claudia,
excavado durante esta campaña. 
Los nuevos datos que se han conocido esta misma semana son fruto de un proyecto de investigación arqueológica que la Universidad de Alicante ha estado realizando hasta hoy en la ciudad hispanorromana y que tiene como objeto la necrópolis oriental. El proyecto está dirigido por Fernando Prados Martínez, y cuenta con la colaboración de especialistas del Conjunto, así como de las universidades de Cádiz, Madrid y Stanford.

Estas excavaciones se han centrado en el estudio del área central de la necrópolis y han puesto al descubierto diversas estructuras funerarias, algunas de cierta monumentalidad y otras menores que, aunque no tan vistosas, son importantes porque permiten documentar las fases más antiguas. Entre los hallazgos destacan varias estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos.

La elección de la zona de estudio ha permitido, además, excavar sepulcros que permanecían intactos, con sus ajuares íntegros, y efectuar una lectura estratigráfica completa, lo que ha posibilitado encontrar la vía funeraria principal pavimentada, que debe corresponderse con la vía de acceso a la ciudad. Esta localización es muy importante, ya que permite conocer el trazado oriental de esta calzada que jalonaba la costa gaditana desde Carteia, en San Roque, hasta Gades (Cádiz).

Al encontrar varios enterramientos en estado original se han podido exhumar con detalle los restos y observar diversos ritos funerarios, algunos de tipo propiciatorio y otros relacionados con la superstición popular de la época como colocar conchas en la base de los túmulos de piedras, hincar clavos de bronce junto a las estelas con la intención de “fijar el alma del difunto a la tierra” o colocar llaves, quizás las que podrían abrir la puerta del más allá.

Igualmente se han vuelto a documentar varios de los ya célebres muñecos o tallas antropomorfas en piedra, similares a las ya expuestas en las vitrinas del museo y centro de visitantes de la ciudad.

Entre 2009 y 2011, este equipo de la Universidad de Alicante ha realizado actuaciones puntuales de limpieza, recuperación e identificación de los enterramientos excavados en esos años y estudios puntuales de la tipologia de los enterramientos y sus ajuares, si bien este es el año en que ha comenzado el Proyecto General de Investigación que durará hasta 2018.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, ha destacado que esta actividad, “junto con el resto de proyectos de investigación actualmente en vigor en Baelo Claudia, convierten a este yacimiento arqueológico en un centro de investigación destacado en nuestra Comunidad Autónoma, referente de la arqueología romana a nivel internacional”.

Esta zona de la necrópolis, ubicada junto a la playa, puede contemplarse tanto desde la calle de acceso a los restaurantes de la zona como desde la pasarela que discurre por la propia playa. Cristina Saucedo ha adelantado que en un futuro “está prevista su apertura dentro del circuito de visitas del Conjunto Arqueológico, una vez se ultimen los trabajos de investigación y se acondiciones pasarelas de madera para posibilitar un itinerario de visitas en su interior”.

(Fuente: Noticias de la Villa)

11 de septiembre de 2017

Descubren dos mausoleos alto imperiales en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia

Los arqueólogos han detectado también nuevas evidencias de un terremoto acompañado de un tsunami ocurrido a mediados del siglo IV d. C.
Los resultados de la excavación confirman el esplendor de la ciudad en el siglo I a.C.
Dos nuevos mausoleos alto imperiales han aparecido en la necrópolis oriental de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia, en Tarifa (Cádiz) situada junto a la puerta oriental de la ciudad o “puerta de Carteia”.

Caídas encima de la calle también se han localizado hasta el momento tres columnas de mármol pertenecientes a los monumentos funerarios. Todo apunta a que su caída debió producirse a causa de un terremoto acompañado de un tsunamique tuvo lugar a mediados del siglo IV d.C.

Esta necrópolis es una de las mejor conservadas del panorama hispano y se halla enclavada en un atractivo paraje de la costa gaditana que se ubica entre los parques naturales del Estrecho de Gibraltar y el de Los Alcornocales.

El proyecto “Muerte y Ritual Funerario en Baelo Claudia”, formado por especialistas en arqueología romana, arquitectura, antropología y arqueosismología, hacía estos hallazgo desde el pasado lunes 7 de septiembre.

Coordinado por el profesor de la Universidad de Alicante Fernando Prados Martínez, el equipo científico lo compone la doctora Helena Jiménez, de la Universidad Isabel I, los licenciados Octavio Torres, de la UA, e Iván García, de la Junta de Andalucía, y el doctor Carlos Arteaga, de la Universidad Autónoma de Madrid. Junto a ellos participan cuatro voluntarios procedentes de las universidades de Cádiz y Bruselas.

Los resultados que se están obteniendo vienen a confirmar el periodo de esplendor que disfrutó Baelo Claudia durante el siglo I d.C., premiada por el emperador Claudio con el estatuto de municipio, tal y como queda patente en los dos monumentales mausoleos que se excavan en estos días y que ocupan un espacio privilegiado próximo a la puerta oriental de la ciudad.

La ciudad y su necrópolis son uno de los mejores laboratorios de estudio de la romanización y de las transferencias culturales entre las poblaciones nativas, norteafricanas y los aportes itálicos a lo largo del siglo I d.C.

(Fuente: Cadena Ser)

4 de noviembre de 2022

Unos hornos romanos con más de 2.000 años corren peligro en Algeciras

El Ayuntamiento anuncia un proyecto global mientras trabaja en la obra de un muro de contención que proteja un yacimiento declarado Monumento Histórico-Artístico en 1969
Unos hornos romanos con más de 2.000 años corren peligro en Algeciras.

La Urbiapedia recoge que los hornos romanos de El Rinconcillo, en Algeciras, forman parte de el complejo de fabricación de ánforas de la ciudad de Portus Albus y complementario de la industria de elaboración de Garum de la ciudad de Iulia Traducta.

Tienen más 2.000 años de antigüedad y corren peligro. Para frenar el deterioro, la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento algecireño, Pilar Pintor, ha anunciado que ya han dado inicio las obras de construcción de un muro de contención para la protección de este Bien de Interés Cultural, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1969.

Según ha explicado la edil, "este un proyecto que están llevando a cabo los técnicos de la Delegación de Urbanismo, que encabeza Yéssica Rodríguez y el Museo Municipal con la supervisión del arqueólogo municipal, Rafael Jiménez-Camino Álvarez, al tratarse de la puesta en valor de un yacimiento arqueológico que se ejecuta desde la Delegación de Cultura".

Estos trabajos, asegura, "son imprescindibles para asegurar la estabilidad de estas estructuras de más de 2.000 años de antigüedad y forma parte de los compromisos alcanzados para la restauración del patrimonio arqueológico y artístico de nuestra ciudad, que previamente han sido informados y tratados en la Comisión de Patrimonio Histórico", ha explicado.

En concreto, la actuación forma parte de un proyecto global con el que se pretende realizar una campaña de excavaciones arqueológicas que permita avanzar en el conocimiento de este centro de producción de envases que abasteció primero la actividad industrial de la ciudad de Carteia y, posteriormente, la de Iulia Traducta en Algeciras. La intervención arqueológica también evaluará la dispersión de las instalaciones y su estado de conservación de cara a la elaboración de un proyecto de conservación y puesta en valor, que será la última fase del proyecto.

Cabe recordar que este alfar es el más antiguo de la Bahía de Algeciras y se ha podido constatar que las ánforas producidas en él se exportaban a la misma capital del Imperio, Roma, a Tharros, en Cerdeña o a la isla de Delos, en el mar Egeo.

2 de enero de 2012

El "tesoro escondido" de Asta Regia (Jerez)

Hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica.
Cartel en uno de los límites del yacimiento turdetano - romano
de Asta Regia.
Asta Regia sigue durmiendo. No tuvo la suerte de otros yacimientos donde extranjeros, en su mayor parte, se decidieron el siglo pasado a recuperar el patrimonio enterrado. La colonia de Asta Regia sigue dormida ante la llanura que hace cientos de años eran el mar que bañaba sus costas. Lo que hoy es un promontorio era entonces una playa. Recientemente, miembros de la Sección de Patrimonio del Ateneo de Jerez -Juan Francisco Sánchez Bonilla y Antonio Santiago Pérez para más señas- realizaron una serie de propuestas a las administraciones para la puesta en valor de este espacio. Una de las más destacadas fue "la creación de una Escuela de Arqueología para formación de equipos multidisciplinares que aporten, de una vez por todas, conocimiento científico" y rescaten del olvido todo lo que Asta Regia guarda. Tanto es así que propusieron "la inclusión del yacimiento en las rutas turísticas de la ciudad". 

El siguiente apoyo a la colonia romana enterrada ha llegado precisamente del sector hostelero y turístico. El presidente de la patronal hostelera provincial, Antonio de María, ha solicitado al delegado municipal de Cultura, Antonio Real, que inicie los contactos necesarios ante las diferentes administraciones para que el yacimiento de Asta Regia deje de ser un gran olvidado. De María entiende que el potencial cultural y turístico de esta zona es máximo "ya que ampliaría la ruta provincial que sirve para visitar otras importantes ciudades romanas tales como Baelo Claudia, Bolonia y Carteia". "La recuperación de Asta Regia sería muy importante para una provincia que tiene en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos. Hablamos mucho de los 3.000 años que avalan a esta provincia pero ya va siendo hora de que esos tres milenios se vean por algún lado". 

Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Antonio Real, confirmó la solicitud realizada por parte del presidente de Horeca y destacó a este medio que "en el Ayuntamiento somos conscientes de la importancia de este yacimiento y nos hemos comprometido a realizar un análisis de la situación para ver qué se podría hacer a este respecto con otras administraciones y qué podríamos hacer nosotros". 

Asta Regia es una de las grandes desconocidas de Jerez a pesar de ser una de las ciudades romanas de la zona que mayor número de referencias tiene de geógrafos de la antigüedad. 

Francisco Antonio García Romero, del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, destaca que "Asta Regia es fundamental para entender esta ciudad y esta provincia". El olvido al que está sometida Asta Regia no es entendido por este profesor, quien apunta que "no sé si estas cosas pasarán en otros lugares, pero sólo en España y en Jerez puede suceder que el principal yacimiento desde época turdetana a musulmana, pasando por la romana, siga sin excavar". 

La única persona que hizo algo fue Manuel Esteve, fundador del Museo Municipal, que con escuetos medios (apenas contó en principio con un trabajador de Trebujena) y pagándose la gasolina con la que se desplazaba "realizó dos campañas de pequeñas catas", legando para la posteridad "sus cuadernos de campo", los cuales se erigieron durante años en la principal referencia sobre Asta Regia. 

¿Qué puede esconder Asta Regia? Según García Romero, no es recomendable jugar a adivinos en asuntos arqueológicos si bien indica que "hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica. No sabemos muy bien a qué podrían llegar unas excavaciones en Asta Regia, pero se da por seguro que, como ciudad, Asta Regia fue mucho más importante que Baelo Claudia e incluso más que Itálica. Las fuentes que tenemos sobre esta ciudad son mucho más importantes que las de Baelo Claudia, ya que los grandes geógrafos del mundo grecolatino hablan de que allí había un centro cultural y administrativo importante". 

Asta Regia ocupa una superficie superior a las 40 hectáreas (algo así como 80 campos de fútbol) mientras que el yacimiento de Baelo se distribuye sobre 10. 

Uno de los mayores conocedores de Asta Regia es el arqueólogo Antonio Santiago, que destaca sobre todo la enorme importancia del yacimiento "desde un punto de vista estratigráfico". Se refiere a que Asta Regia "estuvo ocupada por el hombre desde el IV milenio antes de Cristo hasta la época medieval, con lo que las diferentes culturas que pasaron dejaron muestras de su presencia. Allí, al lado de Mesas de Asta, se asentaron culturas neolíticas, tartésicas, fenicias, turdetanas y romanas. Además, hay un dato importante a tener en cuenta: Asta Regia era una ciudad costera y disponía de un puerto, lo que le aportaba cierto valor estratégico. 

Los últimos descubrimientos de importancia en Asta Regia llegaron en los años 90, cuando una prospección arqueológica realizada por el Museo Municipal se descubrió la necrópolis. 

(Fuente: Diario de Jerez / Manuel Moure)