google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Baza
Mostrando las entradas para la consulta Baza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Baza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2023

Regresan las excavaciones a Cerro Santuario en Baza (Granada)

El Ministerio otorga una subvención nominativa de 100.000 euros y destina otros 128.000 euros de fondos europeos para dar un impulso a las excavaciones en ese Cerro en el que se encuentra la tumba 155 en la que apareció la Dama de Baza.
La intervención en Cerro Santuario subvencionada por el Ministerio de Cultura contempla la reexcavación de nuevas tumbas, cribado de terreras y musealización. Hay otra en marcha cofinanciada por fondos europeos y la consejería de Turismo para la accesibilidad universal, cubrición, restauración y musealización de la Tumba 155 de la Dama de Baza.

Técnicos del Ministerio de Cultura visitaron el Cerro Santuario junto al alcalde de Baza, Manolo Gavilán, la concejala de Urbanismo y Patrimonio, Gemma Pérez, y el arqueólogo municipal y director del Museo, Lorenzo Sánchez, para el que hay consignada una subvención nominativa y directa para este año 2023 cuantificada en 100.000 euros y destinada a dar un impulso a las excavaciones en ese Cerro en el que se encuentra la tumba 155 en la que apareció la Dama de Baza. Allí se han estado evaluando sobre el terreno varios aspectos del proyecto que se tiene previsto llevar a cabo y que contempla georadar en los lugares que están vírgenes para evaluar su importancia, la reexcavación de nuevas tumbas y una parte de musealización tanto mediante elementos de cartelería como digitales que permitan entender mejor el yacimiento y completar la visita a la necrópolis.

La formalización de esta subvención se hizo el pasado mes de julio con el secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos, en una visita que realizó al Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos (CIYA), donde mantuvo un encuentro con el alcalde bastetano para firmar el Protocolo de Intenciones en el que se establecían los términos generales de colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Baza en los siguientes aspectos:

a) La colaboración en la conservación y puesta en valor del yacimiento “Cerro Santuario”, y en concreto su tumba número 155 de “La Dama de Baza”.

b) La colaboración en la elaboración y desarrollo de actividades culturales que ayuden a la comprensión y difusión de la cultura íbera y en concreto de Cerro Santuario y la Dama de Baza.

c) El apoyo al intercambio de información sobre bienes culturales, bibliográficos y documentales relacionados con Cerro Santuario y la Dama de Baza.

Este protocolo surgió tras una visita oficial previa del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre, tanto a los yacimientos como al propio CIYA en la que, tal y como se recoge en el documento, el Ayuntamiento de Baza solicitó el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, “atendiendo a la concurrencia y colaboración entre diferentes administraciones necesaria para garantizar el acceso a un bien cultural tan relevante como Cerro Santuario”. El fin de este marco de colaboración es el fomento de posibles líneas de mutuo apoyo institucional para la puesta en valor del yacimiento Cerro Santuario en general.

Por otro lado, actualmente se encuentra en marcha otra actuación en la Tumba de la Dama para la que el Ayuntamiento de Baza ha recibido una ayuda de la Unión Europea, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cofinanciada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía por un importe de 128.000 euros. Se trata del proyecto de “Accesibilidad universal, cubrición, restauración y musealización de la Tumba 155 de la Dama de Baza”, que tiene como objetivo la mejora de la accesibilidad mediante la cubrición, restauración y musealización de la tumba 155 de la necrópolis de Cerro Santuario.

Mediante dicho proyecto se pretende crear un recorrido accesible y un lugar seguro donde observar y entender la cultura íbera a través de la tumba donde se encontró la Dama de Baza. Recorrido que cumpla tanto el Decreto 293/2009 como la Ley VIV/561/2010 y que permita llegar desde la zona de aparcamiento o parada puntual de vehículos hasta la zona cubierta de observación de la tumba y de la réplica de la Dama de Baza. Se genera así, desde el camino que conecta la necrópolis con el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos, una invitación a la visita de la tumba, conformando su acceso y un lugar adecuado a todo tipo de usuarios.

8 de febrero de 2013

Vuelven las excavaciones al santuario íbero de Baza (Granada)

El próximo lunes comenzarán los primeros trabajos en la necrópolis de Cerro Santuario, paralizados desde el hallazgo de la Dama de Baza en 1971, a las que se sumarán otras en Cerro Largo, ambas en la Zona Arqueológica de Basti, en Baza (Granada).
Baldomero Álvarez y un compañero junto a la imagen de la dama de Baza
poco después de su descubrimiento en 1971.
Foto: F.P.
El próximo lunes día 11 comenzarán los primeros trabajos en la necrópolis de Cerro Santuario desde el hallazgo de la Dama de Baza en 1971, a las que se sumarán otras en Cerro Largo, ambas en la Zona Arqueológica de Basti. Serán labores de limpieza, acondicionamiento del terreno y protección de algunas estructuras significativas que se realizarán en el marco de un Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que ha solicitado el Ayuntamiento de Baza.

Durante los próximos tres meses y con la supervisión del arqueólogo Alejando Caballero (que ha participado en otras excavaciones arqueológicas en la ciudad íbera de Basti), 60 peones agrícolas se dedicarán a realizar "unas primeras actuaciones de adecuación y conservación de los yacimientos arqueológicos para que, cuando consigamos líneas de financiación o subvención, tenerlo todo preparado para iniciar un nuevo proyecto que completará el proyecto museográfico del Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos" ha explicado el alcalde de Baza, Pedro Fernández.

El regidor ha adelantado, además, que el Ayuntamiento ha preparado otras iniciativas de intervención en los yacimientos que están a la espera de recibir el visto bueno. Así ocurre con el taller de empleo Arqueobasti que daría continuidad a este PFEA y una actuación más completa para hacerlos visitables y que precisaría una inversión superior a los 250.000 euros, para la que se ha pedido financiación al Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano. 


Alumnos del Máster en Arqueología de la Universidad de Granada
(2009-2010) que realizaron prácticas en el Santuario de Baza.

Foto: Universidad de Granada.
El arqueólogo Alejandro Caballero ha precisado en Cerro Santuario se realizará el tamizado (cribado) de las terreras acumuladas por las excavaciones de Francisco Presedo entre 1968 y 1971, mediante la extracción manual para evitar posibles alteraciones de los materiales a recuperar y de la propia topografía original del yacimiento. Ello se completará con la elaboración de una topografía precisa y reestudio de las estructuras documentadas por Presedo, con el fin de la correcta identificación de cada una de las estructuras funerarias recuperadas, para su posterior puesta en valor y visita.

En Cerro Cepero se limpiarán manualmente la vegetación ha crecido desde la última excavación arqueológica y tratamiento mediante herbicidas de toda la zona de trabajo y se retiraría la tierra acumulada hasta llegar a los niveles originales de excavación de la última campaña de actuación en el yacimiento. Ello se completaría con la recogida y clasificación de material disgregado de origen arqueológico y la consolidación mediante morteros de reposición, resinas, consolidantes y otros métodos al uso, según las características de cada área de trabajo, especialmente de las estructuras de muros y niveles de suelos de ocupación recuperados.

Tanto en la necrópolis como en Cerro Cepero se adoptarán medidas de protección y vallado para proteger las zonas de interés y dejarlas consolidadas para futuros procesos de excavación.

2 de mayo de 2013

Encuentran una cámara funeraria de los siglos V- IV a.C. a pocos metros de donde apareció la Dama de Baza

Unas tareas de limpieza y conservación realizadas en Cerro Santuario, donde hace 42 años el profesor Francisco Presedo Velo, encontró la Dama de Baza, han sacado a la luz una estructura funeraria de una importancia tal que pude cambiar toda o gran parte de la información que hasta ahora se tenía sobre el mundo funerario ibero.
La estructura funeraria se corresponde con una cámara subterránea
con acceso mediante escaleras desde un nivel superior donde se
encontraría una puerta.
Según el arqueólogo Alejandro Caballero, que es el director de la excavaciones de urgencia que se están realizando en la necrópolis de Cerro Santuario, la nueva estructura funeraria ahora descubierta, cuya excavación aún no ha concluido, se corresponde con una cámara subterránea, con acceso mediante escaleras desde un nivel superior, donde se encuentra una puerta, rodeada por un banco adosado a las paredes.

Toda la estructura está edificada con ladrillos de adobe, y en algunos puntos conserva el revestimiento original, consistente en una capa de cal pintada en color rojo, con motivos geométricos. Provisionalmente se considera que la cronología de uso de la misma se encuadra en los siglos V-IV a.C., dentro de la denominada “cultura ibérica”. El hallazgo de esta cámara supone un gran hito en la investigación de la necrópolis, puesto que nunca antes se había podido documentar la forma de acceso y el sistema de cubierta de los grandes enterramientos.
El enterramiento también aporta el descubrimiento de restos humanos.
Otra de las novedades que aporta este enterramiento es la presencia de restos humanos, lo que tiene un tanto confundidos a los investigadores, pues en el mundo funerario de época ibera, los muertos se incineraban. La propia escultura de la Dama de Baza, albergada en una urna con las cenizas de una mujer joven de algo más de 30 años de edad. Ahora los antropólogos, intentan datar la edad de los restos humanos encontrados en la cámara funeraria que aun se está escavando. Hasta el momento se han encontrado restos de varios niños y de alguna persona adulta. El equipo de arqueólogos que dirige Alejando Caballero, es muy cauto y no quiere aventurar hipótesis porque, ni si quiera se ha terminado los trabajos de campo.

El hallazgo de la cámara funeraria y otros que se están localizando en la misma necrópolis, ponen en evidencia varias cuestiones, una es la imperiosa necesidad de acometer una excavación e investigación sistemática en Cerro Santuario, que estaba prevista y que se paralizo hace unos años por falta de presupuesto. Si antes no había dinero, ahora lo hay menos, por eso ayer la Delegada Territorial de Educación y Cultura, acudió a Baza para mantener una reunión de trabajo con el alcalde bastetano, Pedro Fernández Peñalver, para entre otros asuntos intentar buscar una vía de financiación y poder realizar una excavación sistemática, que 42 años después pueda poner orden en esta yacimiento, donde se han producido expoliaciones continuamente. Una de las formulas estudiadas podría ser la solicitud de un taller de empleo arqueológico, que aportaría la financiación suficiente para poder realizar una excavación potente, al menos durante un año. La delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, visito la necrópolis y la cámara funeraria.

Los investigadores se están planteando volver a reestudiar, catalogar
e investigar todo el yacimiento, pues desde 1982 ha cambiado y mejorado
la metodología de estudio.


Otra de las cuestiones que plantea el hallazgo es también la necesidad que ya se venía pidiendo por los expertos de volver a reestudiar, catalogar e investigar todo el yacimiento, pues, cuando lo hizo Francisco Presedo Velo, la metodología era muy distinta a la de hoy en día y hay muchos errores en la publicación “ La Necrópolis de Baza” de Presedo Velo, editada por el Ministerio de Cultura 11 años después ( 1982) del descubrimiento de la Dama de Baza y de los últimos trabajos en la necrópolis que fueron financiados por el magnate catalán Pere Duran Farel, lo que de daba derecho a quedarse con determinadas piezas de al excavación y que conservan sus herederos en su museo particular. El resto de piezas importantes se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. En la publicación sobre las excavaciones realiza por Francisco Presedo Velo hay catalogadas 177 tumbas de diverso tamaño e importancia. Curiosamente junto a la tumba de la Dama de Baza, había una de un guerrero que contenía un importante ajuar funerario e incluso su carruaje, pero fue expoliada.

Plan de Fomento del Empleo Agrario

El Ayuntamiento de Baza decidió con muy buen criterio. pues de otyra manera no hubiera sido posible realizar ninguna limpieza y conservación, dedicar 114.000 euros del Plan de Fomento de Empleo Agrario para que desempleados del campo, bajo la dirección de un arqueólogo realizara trabajos de limpieza y conservación en los yacimientos arqueológicos del entorno de la antigua ciudad Ibero-romana de Basti. Se trata de un proyecto para la consolidación y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos de Basti. 60.000 euros los aporta el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para la contratación de los 60 peones y el técnico que dirige la intervención. 18.000 euros lo aporta la Junta de Andalucía por medio de la Consejería de Gobernación, 30.000 euros es la aportación municipal y 6.000 la Diputación de Granada. 

Gracias a los trabajos de limpieza y conservación que duran ya casi dos meses, se ha podido hallar la cámara funeraria. Como es preceptivo el hallazgo se comunico a la Delegación Territorial de Educación y Cultura para que realizara una excavación de emergencia que es la que se está desarrollando en la actualidad, mientras continúan las trabajos de limpieza, conservación y protección del yacimiento de Cerro Santuario, que ahora ha sido vallado, a la vez que está siendo sometido a una intensa vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad, el Seprona de la Guardia Civil, la Policía Local de Baza y la Policía Nacional.

(Fuente: Ideal / José Utrera)

7 de noviembre de 2021

Baza y Jaén estrechan lazos entorno a la cultura íbera y la figura de la Dama

El ayuntamiento bastetano ha presentado al de Jaén el proyecto del 50 aniversario del hallazgo de la Dama de Baza
Los Ayuntamientos de Baza y Jaén mantuvieron un encuentro institucional con el fin de estrechar lazos en torno a la cultura íbera y la figura de la Dama, con el 50 Aniversario de su Descubrimiento como telón de fondo. El alcalde de Baza, Manolo Gavilán, y la concejala de Turismo, Mari Carmen González, se desplazaron hasta la capital de la provincia vecina para mantener un encuentro con su alcalde, Julio Millán, y el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras.

Según detalla el alcalde bastetano, «siendo Jaén un referente en la musealización del arte íbero, era pertinente mantener este contacto institucional entre las dos ciudades para establecer un marco de colaboración que persigue poner en valor elementos patrimoniales del arte íbero». La idea es establecer un mecanismo de intercambio de experiencias y relacional que se articulará desde el punto de vista técnico y que plantea un hermanamiento a través de la cultura íbera mediante diversas líneas de colaboración.

En la visita a Jaén, los munícipes bastetanos tuvieron ocasión de conocer la exposición con réplicas de piezas del arte íbero que está instalada en el Edificio Moneo del antiguo Banco de España, en la que la Dama de Baza tiene un papel destacado. Además de sentarse las bases para que los técnicos de ambos Ayuntamientos se pongan en contacto para articular esta dinámica de colaboración, Manolo Gavilán y Mari Carmen González presentaron a los responsables municipales jiennenses el proyecto del 50 Aniversario del Descubrimiento de la Dama de Baza y se ha acordó una visita a Baza para conocer los principales recursos municipales entorno a la cultura íbera existentes en la localidad.

30 de noviembre de 2023

Nuevos trabajos de campo en la necrópolis en la que apareció la Dama de Baza

El Ayuntamiento de Baza pretende tener todos los datos para elaborar cuanto antes un Plan Director del yacimiento de Cerro Santuario. Para ello se están empleando varias técnicas como el georradar.
Trabajos de campo en Cerro Santuario.

El Ayuntamiento de Baza está llevando a cabo una serie de importantes trabajos de campo en la necrópolis íbera de Cerro Santuario, lugar en el que apareció la Dama de Baza en julio del año 1971. Estos trabajos podrían ser definitivos para el conocimiento exacto de lo que todavía queda en este destacado recinto histórico cercano a la ciudad de Basti. Como han podido comprobar el alcalde de la localidad, Pedro J. Ramos, y la concejal de Patrimonio, Mari Carmen López, en una reciente visita al yacimiento, el movimiento de personas trabajando sobre el terreno es constante. Las labores se están realizando bajo la supervisión del técnico de Patrimonio del Ayuntamiento, Lorenzo Sánchez.

Por un lado se está realizando un completo estudio geofísico del yacimiento para conocer las tumbas que hay en este espacio y que aún están por identificar, así como otras posibles estructuras que no se han excavado todavía y cuya dimensión se desconoce. Para ello se están empleando varias técnicas como son el georradar, la magnética y la eléctrica, que nos proporcionarán una idea bastante fidedigna de lo que queda bajo la tierra. Con esta información se podría tomar una decisión más acertada a la hora de seguir excavando o no en determinadas zonas. Incluso se están analizando las terreras que quedan de anteriores excavaciones para comprobar si están ocultando alguna sorpresa. Estos trabajos están siendo dirigidos por el profesor emérito de la UGR José Peña, el mismo que analizaba en meses pasados el suelo del Palacio de los Enríquez.

Las autoridades locales visitaron la necrópolis
Paralelamente a ese análisis geofísico se está realizando el cribado de las terreras que resultaron de la campaña realizada hasta 1971 por el profesor Presedo Velo y que, en algunos casos, están tapando algunas de las tumbas del yacimiento que se consideran de menor importancia. O eso por lo menos es lo que se piensa.

La intención es, además de comprobar que no queda ningún resto interesante en esos montones de tierra despreciados, poder trabajar después en los espacios que estas terreras ocupan, por ejemplo, en las tumbas 142 y 43 que han permanecido tapadas hasta ahora. Y esa es, precisamente, la tercera actuación que se está ejecutando en Cerro Santuario, la reexcavación de tres tumbas, la 142, la 106 y la 43, cuya existencia se conoce y se sitúa desde la última campaña de Presedo Velo, pero que están ofreciendo interesantes datos y circunstancias. La intención es volver de nuevo a cubrirlas de tierra, pero habiendo realizado en ellas una serie de trabajos de análisis que permitan su musealización en cuanto se disponga de la financiación suficiente. Porque la puesta en valor divulgativo, es decir, la musealización del yacimiento o de una parte del recinto es el gran reto de los responsables municipales.

Según el técnico de Patrimonio, los resultados de estos trabajos están siendo muy interesantes. "Nos están confirmando el enorme valor que tiene este yacimiento y del que aún guarda una gran parte. Podríamos decir que su riqueza va mucho más allá de la Dama de Baza, que es un icono, un hito en el conocimiento de la escultura íbera; pero lo que estamos encontrando en algunas tumbas, su disposición, sus características, etc. siguen haciendo de este lugar un espacio original y de gran interés", asegura Lorenzo Sánchez.

El colofón de todos estos trabajos que se llevan a cabo sobre la tierra del Cerro Santuario debe ser la redacción del Plan Director definitivo de este recinto, el documento que dirija su futura puesta en valor e incluso las actuaciones científicas que deben realizarse allí todavía. Es necesario limpiar, cribar, descubrir y saber con la mayor exactitud lo que queda todavía allí de lo que enterraron los íberos. Por ejemplo, hay que concretar aún los cinco niveles estratigráficos de tumbas que se sabe que existen en el yacimiento, sus jerarquías y los tipos de tumbas. Mucho trabajo y mucho dinero por delante.
(Fuente: Granada Hoy)

31 de agosto de 2022

Tres investigados por expoliar un espacio protegido en Baza (Granada)

Utilizaron detectores de metales y excavaron donde estuvo el campamento principal 
de los Reyes Católicos

Monedas de la época de los Reyes Católicos expoliadas en un enclave patrimonial de Baza.
FOTO: GUARDIA CIVIL


Tres vecinos de Macael (Almería), de entre 53 y 62 años, ha sido investigados por la Guardia Civil por utilizar detectores de metales y excavar en un espacio protegido de la época de los Reyes Católicos en el término municipal de Baza (Granada).

Una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) averiguó que al menos dos personas habían estado utilizando detectores de metales en una finca agrícola donde estuvo el emplazamiento del Real o campamento principal de los Reyes Católicos durante el cerco de Baza para albergar las tropas y la propia residencia de campaña de los reyes.

Los agentes abrieron una investigación y consiguieron fotografías de los expoliadores con detectores de metales recorriendo la zona y haciendo excavaciones en este espacio protegido, y también averiguaron la matrícula del coche en el que se habían desplazado.

Con estas pistas y con la ayuda de otras patrullas de Almería, los investigadores han conseguido identificar a los presuntos expoliadores, ha informado el instituto armado.

La Guardia Civil ha comprobado además que estos carecían de autorización para realizar esta actividad y que habían conseguido expoliar cuatro monedas, tres de plata y una de bronce, de la época de los Reyes Católicos.

A la vista de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, los agentes han investigado a estos tres individuos como presuntos autores de un delito de daños al patrimonio histórico.

La Guardia Civil ha decomisado monedas y los detectores de metal usados y han instruido diligencias que serán entregadas en el Juzgado de Guardia de la localidad de Baza.

Las monedas han sido depositadas en la Delegación de la Conserjería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía de Granada.

La Guardia Civil ha recordado que el uso de detectores de metales u otras herramientas o técnicas que permitan localizar restos arqueológicos, aun sin ser esta su finalidad, deberá ser autorizado por la Junta, competente en materia de patrimonio histórico.

30 de octubre de 2010

Sobre las damas de Baza y del Cerro de los Santos, que ya son visitables en el Arqueológico de Madrid


Traemos a estas líneas a las otras dos grandes damas del arte íbero, que junto a la famosísima Dama de Elche,  vuelven a exhibir sus encantos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y que además de complementar la entrada de ayer responde al comentario posteado por Manoli. (Aprovecho para agradeceros los comentarios que tanto me facilitan la labor divulgativa que pretendo con este blog.)
La dama de Baza (Granada)
Esta obra fue encontrada el 22 de julio de 1971 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo en el Cerro del Santuario, necrópolis de la antigua Basti (Baza), en la provincia de Granada (España).
Estaba dentro de una cámara funeraria de 2,60 m² y 1,80 m de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo, a través del cual seguramente se hacían desde el exterior, libaciones como ofrendas líquidas. Esto indica que se profesaba culto a la persona allí enterrada.
Delante de la dama había un pequeño amontonamiento de armas quemadas y otros objetos que formaban la panoplia de un guerrero. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que puede tratarse del enterramiento de un importante guerrero

La dama oferente del Cerro de los Santos
El nombre de Cerro de los Santos (en el término de Montealegre del Castillo, Albacete)  proviene del siglo XIV pero no fue hasta mediados 1830 cuando se deforestó la zona y comenzaron a aparecer los primeros hallazgos. El primer informe oficial de descubrimientos data del 28 de junio de 1860, con el informe que Juan de Dios Aguado y Alarcón. En aquella época Vicente Juan y Amat realizó las primeras excavaciones vendiendo los descubrimientos (previa modificación de algunos para aumentar su valor y directamente falsificados otros) al Museo Arqueológico Nacional de España.

El Cerro de los Santos estaba situado cerca de una ciudad llamada Ello (posteriormente Elo) cuyos restos se encuentran en el Llano de la Consolación. En la parte superior del cerro, con forma de planicie, se hallaba el, en su interior albergaba diversas esculturas. Por su posición se la considera una aerópolis, al este pasaba la vía Heráclea y al oeste el camino para Cartago.
Ya en época de los romanos, al declarar Constantino 1 el Grande la religión cristiana como la oficial, el templo entró en declive hasta que en el año 399 Arcadio mandó destruir todos los templos gentiles de campos y ciudades. El templo del cerro de los santos fue quemado, habiendo quedado como huellas grandes masas de plomo derretido.
La primera campaña arqueológica fue llevada a cabo con el consentimiento del dueño del terreno, el Marqués de Valparaíso. En ella se excavó el templo y se descubrió la pieza más importante de las encontradas allí: la Gran Dama Oferente.
Se trata de una figura femenina de 1,30 metros de altura realizada en piedra caliza que se encontró en el santuario del Cerro de los Santos.
Se trata de una mujer con el gesto sagrado y atento de presentar un vaso con ofrendas. Quizá se trata del rito de iniciación de una muchacha noble. Los grandes ojos abiertos, dirigidos a un punto desconocido, introducen la percepción intensa del momento, su cuerpo hierático, mirada absorta…- se combinan para que el instante preparado y esperado perdure en la piedra.

1 de diciembre de 2014

Hallan en Tútugi una mano que podría ser parte de una escultura similar a la Dama de Baza

El Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha documentado, además, 16 túmulos y ha aportado dos interesantes hipótesis sobre la fundación de la Necrópolis de Tútugi, en Galera (Granada). Doce años de trabajo culminan en un plan de puesta en valor del yacimiento y un libro que recoge los últimos hallazgos.
Ha sido hallada una mano que podría formar parte de una escultura mayor, similar a la Dama de Baza. (FOTO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA).
Desde 1918, con los trabajos de Juan Cabré y Federico de Motos, no se había vuelto a hacer ninguna investigación arqueológica en la Necrópolis ibérica de Tútugi, uno de los yacimientos más importantes del mundo ibérico y la mayor de todas las superficies destinadas a fines funerarios por los iberos en la Península. Se consideraba que el yacimiento estaba agotado.

Sin embargo, en el año 2000 un equipo de especialistas coordinado por María Oliva Rodríguez-Ariza inició una serie de nuevos trabajos de investigación en esta necrópolis ibérica, situada en la actual Galera (Granada).

  • Más del 60% de los túmulos eran reconocibles, pese a que algunos se habían perdido.

Su labor en la zona ha durado doce años. Los resultados han sido recogidos en el libro La Necrópolis ibérica de Tútugi (2000-2012), presentado en el Museo Arqueológico Nacional el martes 25 de noviembre.


Junto a María Oliva Rodríguez-Ariza (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), en el libro participan trece investigadores, entre los que se encuentran Susana González Reyero (CSIC) y Manuel Pérez Gutiérrez, de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) , que participaron en la presentación junto a Teresa Chapa Brunet (UCM), autora del prólogo.


UN YACIMIENTO QUE SE CREYÓ AGOTADO Y NO LO ESTABA
Entre 1916 y 1918 se produjo un gran expolio del yacimiento. Según Teresa Chapa Brunet, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, "la necrópolis ha sido durante mucho tiempo maltratada y expoliada por personas a las que les faltaban conocimientos y les sobraba necesidad, pero también por personas que tenían conocimientos y ninguna necesidad". Sin embargo, añade que "es un yacimiento inagotable, desde el punto de vista de la información".

Se han podido la investigar y documentar 16 túmulos y hacer una cronología de todas las sepulturas, que ha permitido ver la evolución cronológica de la necrópolis. Uno de los hallazgos más sorprendentes ha sido una mano que podría formar parte de una escultura de gran tamaño, posiblemente similar a la vecina Dama de Baza.

VARIEDAD DE TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Asimismo, se ha podido verificar la enorme versatilidad y variedad de las técnicas constructivas de los distintos túmulos. De los ajuares apenas quedan restos de urnas y vasijas grandes, ya que eran muy fáciles de vender. Por el contrario, se han encontrado gran variedad deplatos.

Además de por su indiscutible valor arqueológico, se trata de un yacimiento muy interesante para entender cómo fue afianzándose la arqueología a nivel científico en España en el siglo XX y los intentos de proteger los yacimientos frente al expolio y de legislar al respecto.

En definitiva, para comprender "el tránsito entre los aficionados locales y la creación de instituciones arqueológicas", como apuntó Susana González Reyero.


Otro aspecto muy interesante de este yacimiento es el estudio del sentido con el que fue construido. ¿Se piensa más en el cielo que en la tierra o al revés?, ¿es el más allá algo de vital trascendencia para los iberos que crearon este complejo?, ¿la astronomía tiene un papel importante al edificar la Necrópolis de Tútugi?

Las sepulturas más importantes están construidas con proporción áurea.
La investigación ha permitido saber que las sepulturas más importantes están construidas con proporción áurea, lo cual indica "notoriedad, distinción social", según señaló en la presentación Manuel Pérez Gutiérrez.

  • Asimismo, "se han encontrado las orientaciones astronómicas de muchos de los túmulos y todos excepto uno apuntan al poniente".

A la hora de excavar lugares que han sido expoliados con anterioridad el arqueólogo debe enfrentarse a distintas dificultades. Uno de los mayores problemas es que la estratigrafía puede encontrarse distorsionada. 

En un primer momento, se pudo encargar una cartografía de la zona y prospectar para localizar más túmulos, "pese a que algunos se habían perdido, más del 60% de los túmulos eran reconocibles, afirmó María Oliva Rodríguez-Ariza.

Respecto a las hipótesis que se manejan sobre la fundación de la necrópolis, la coordinadora del proyecto explicó que, tras las nuevas investigaciones, se manejan fundamentalmente dos, pero que necesitaría más datos para poder decantarse con total fiabilidad por alguna de ellas.

La primera es aquella que defiende que existe una única sepultura principal, la número 20. Donde aparece la Dama de Galera y donde estarían enterrados la mujer y el varón fundadores. La segunda explica que habría dos sepulturas fundamentales, la mujer estaría enterrada en el túmulo 20, mientras que el varón lo haría en el 11.

UN ESPACIO PARA IMPULSAR EL PATRIMONIO DE GALERA
"Entiendo la arqueología también en su dimensión social. Por ello creo que hay que dársela al pueblo y hacerle partícipe de ella. La idea ha sido siempre crear las condiciones para que el yacimiento pudiera ser visitado", afirmó.

Esta idea también fue corroborada por Teresa Chapa que señaló que "ahora la necrópolis es apreciable por toda la sociedad, no sólo por los eruditos que se dedican a ello. Galera es un lugar donde la historia nos rodea".

El empeño de Oliva Rodríguez-Ariza, la aportación económica de diversas instituciones, lideradas por el Ayuntamiento de Galera, y el esfuerzo de los especialistas implicados han sido permitido poner en valor este espacio.

La puesta en valor del espacio ha culminado en la creación de una zona acondicionada para ser visitada, a fin de recuperar un importante patrimonio arqueológico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural en la zona, muy golpeada por la crisis y actualmente muy deprimida económicamente.

20 de agosto de 2013

Vuelven las excavaciones al yacimiento de Orce (Granada)

Después de que el año pasado la Junta declarara desierto el concurso para excavar en el yacimiento, esta vez la Consejería de Cultura financia estos trabajos con 314.000 euros, en el marco de un proyecto de investigación que se extenderá hasta 2016. 
Excavaciones en el yacimiento de Orce en 2011. Foto: WASTE-IDEAL
Casi dos años después, los investigadores han regresado este lunes al yacimiento arqueológico de Venta Micena, en Orce, Granada, que fuese origen de la polémica del llamado 'Hombre de Orce'. La confirmación a través del diente del 'Niño de Orce' de que, efectivamente, los humanos habitaron en la zona hace casi 1,4 millones de años hace que esta vuelta a la actividad de los trabajos, financiada con más de 300.000 euros de la Consejería de Cultura y Deportes, lo haga libre de las polémicas que han marcado los trabajos en años anteriores y empañado la proyección internacional de los mismos.

El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presidido en Orce la presentación de la nueva campaña, que dirigida una vez más por el arqueólogo Robert Sala, se extenderá hasta el 15 de septiembre, e incluirá los tres principales yacimientos de la zona: Fuente Nueva 3, Barranco León –donde se halló el diente en 2002– y Venta Micena.

Proyecto general de investigación

Alonso ha defendido como "la Junta sigue firme en su apuesta por Orce y en su compromiso por seguir promoviendo los trabajos en este valioso entorno". Las excavaciones se enmarcan dentro del nuevo proyecto general de investigación titulado 'Presencia humana y contexto paleoecológico en la cuenca continental de Guadix-Baza. Estudio e interpretación a partir de los depósitos pliopleistocénicos de Orce', que el pasado diciembre la Consejería de Cultura y Deporte adjudicó a un equipo coordinado por Robert Sala, profesor de Prehistoria de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona.
La relevancia de los yacimientos de la cuenca Guadix-Baza estriba, entre otros factores, en la posibilidad de aproximarnos a la reconstrucción paleoecológica de los primeros hábitats humanos del continente europeo, así como al conocimiento de la interacción de las comunidades humanas con la flora y la fauna, y la evolución de las mismas.

La Consejería de Cultura y Deporte ha dotado a este proyecto de un presupuesto de 314.189 euros distribuidos en cuatro anualidades, que permite asegurar el trabajo en los yacimientos para los próximos años. Durante las tres primeras campañas se desarrollarán trabajos de investigación en campo y laboratorio, así como tareas de difusión a todos los niveles. La última se destinará íntegramente a finalizar las tareas de restauración, estudio de materiales y socialización de los resultados finales.

Visitas guiadas y un Congreso Internacional en 2016
Además, Alonso ha anunciado una serie de medidas de "socialización" de los yacimientos, que incluyen visitas guiadas, de escolares y la colaboración de la Universidad de Granada. Además, la Junta pretende convocar en 2016, al final de la campaña, un Congreso Internacional para valorar los resultados de la misma, y que aún así es probable que continúe a la sombra del polémica Congreso de 1995 en que fue presentado el cráneo del 'Hombre de Orce', hallado precisamente en Venta Micena por José Gibert, y cuya legitimidad, diente mediante, aún se discute.

12 de diciembre de 2014

La Junta anuncia una inversión "sin precedentes" en los yacimientos de Orce (Granada) para 2015

La inversión total será de 477.062 euros de los cuales 240.000 serán para la construcción de una cubierta estable en el yacimiento de Fuente Nueva y 147.000 para la continuación del proyecto de investigación. Otros 90.000 euros irán para la conclusión del Centro de Interpretación e Investigación de los Primeros Pobladores Europeos que se espera inaugurar en febrero de 2015.
Excavaciones en los yacimientos paleontológicos de Orce (Granada). FOTO: EUROPA PRESS
El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, ha informado en el Parlamento andaluz de que la inversión prevista de su departamento para 2015 en los yacimientos paleontológicos de la Cuenca de Orce, en la provincia de Granada, asciende a 477.062 euros, una inversión “sin precedentes”.

Alonso ha realizado este anuncio en el pleno de la Cámara andaluza en respuesta a una pregunta de IULV-CA sobre la vigencia del compromiso de su departamento para asumir el montante necesario para la culminación del Centro de Interpretación e Investigación de los Primeros Pobladores Europeos de Orce.

El consejero ha subrayado el apoyo “indiscutible” del Gobierno andaluz a la protección, conservación, investigación y difusión de la zona arqueológica de Orce, “reconocida científicamente a nivel mundial como un espacio único y testimonio excepcional de la historia natural y del hombre”.

La labor de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se centrará el próximo año en la continuación del proyecto general de investigación ‘Presencia humana y contexto paleocológico en la cuenca continental Guadix-Baza’, que contará con una partida de 147.062 euros. Este programa, que dirige un equipo científico interdisciplinar con especialistas de instituciones tanto nacionales como extranjeras, se desarrolla en varias fases o anualidades con un presupuesto global de 314.189 euros.

CUBIERTAS ESTABLES EN "FUENTE NUEVA"
Asimismo, la Junta destinará 240.00 euros a la ejecución de unas cubiertas estables en el yacimiento de Fuente Nueva, que se suman a la inversión realizada este año con el mismo objeto por importe de 157.794 euros también en los yacimientos de Barranco León y Venta Micena. El consejero ha destacado así que pese a los recortes económicos de los últimos años, “la Junta ha hecho un gran esfuerzo para seguir invirtiendo en Orce”.

Además, el titular de Cultura ha recordado que desde finales de los años 80 se han financiado acciones como la compra de yacimientos, equipamientos y gastos de la Oficina Técnica para el Patrimonio de la zona de Guadix-Baza, trabajos de topografía, consolidación y restauración de restos, cerramiento y cubrición de yacimientos, etcétera. Mientras que en el ámbito de la investigación se ha invertido en numerosas excavaciones, exposiciones, jornadas científicas, cursos y actividades divulgativas entre otras iniciativas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Respecto al Centro de Interpretación e Investigación de los Primeros Pobladores Europeos de Orce, Luciano Alonso ha señalado que se trata de un proyecto que “sin duda servirá para la mejora de la difusión del patrimonio arqueológico y palenteológico de Andalucía; y esa riqueza necesita de una planificación y ejecución continua de acciones coordinadas para involucrar a la comunidad científica, a las distintas administraciones y a la ciudadanía.

En este sentido, el consejero ha anunciado que en la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales está prevista ya la dotación económica de 90.000 euros para contribuir a la culminación del Centro de Interpretación.

“COMPROMISO POR ESCRITO”
La parlamentaria de IULV-CA, María del Carmen Pérez Rodríguez, ha mostrado su “alegría” respecto a que esos 90.000 euros pendientes sean “una realidad” y ha solicitado al consejero que este extremo se traslade al Ayuntamiento de Orce y se cierre “por escrito” pues “han sido muchos los compromisos fallidos”.

Según ha precisado, fue hace dos años cuando la Consejería de Cultura se comprometió con el Ayuntamiento de Orce a asumir los 180.000 euros necesarios para acabar el centro, aunque hasta el momento la aportación no se había producido.

SATISFACCIÓN MUNICIPAL
El alcalde de Orce, José Ramón Martínez Olivares, ha agradecido este jueves el anuncio que ha hecho en el Parlamento el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, sobre la inversión que destinará su departamento en 2015 a los yacimientos paleontológicos de la Cuenca de Orce, de cerca de medio millón de euros, y, por otro lado, ha confiado en que los 90.000 euros que debe consignar para el Centro de Interpretación de los Primeros Pobladores Europeos llegue “pronto”.

En declaraciones a Europa Press, el regidor ha recordado que hace dos años el consejero ya anunció que la Junta destinaría 180.000 euros a este centro, que está construyendo la Diputación de Granada con fondos Feder, y ha indicado que la Consejería de Turismo ya ha consignado 90.000 y se está a la espera de otros 90.000 de Cultura, que, según Alonso, tiene previsto abonar la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Según Martínez Olivares, los trabajos en el centro están “muy avanzados” y está previsto que la obra civil esté concluida el próximo mes de febrero, de manera que pueda abrir sus puertas en abril, aunque los plazos “apremian” ya que “hay que justificar los fondos Feder”.

(Fuente: Europa Press)

30 de marzo de 2023

Vuelven las excavaciones al yacimiento de Orce (Granada)

Las intervenciones se realizarán entre los meses de junio y julio. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 75.000 euros anuales durante cuatro años, plantea afinar el marco cronológico de la primera presencia humana en la parte más occidental del continente euroasiático; reconstruir, a partir de diferentes aproximaciones y de forma lo más integrada posible, el marco ecológico en el que se formaron los diferentes niveles (e incluso facies) de los yacimientos de Venta Micena 4, Barranco León y Fuente Nueva 3.
El proyecto plantea la continuación de los trabajos de excavación en Fuente Nueva 3, Venta Micena y Barranco León.

La zona arqueológica de Orce se prepara para acoger un nuevo Proyecto General de Investigación (PGI) bajo el título “Evolución Humana y Paleoecología a partir de los yacimientos pleistocenos de la Zona Arqueológica ‘Cuenca de Orce’. Retos y Desafíos. Redes-Orce”. Con éste, se busca dar continuidad a las investigaciones realizadas en el PGI precedente con objeto de obtener respuestas científicas, teniendo en cuenta además que la mayor parte del equipo investigador coincide en ambos casos.

Este proyecto, que recibió autorización de la Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural el pasado 7 de marzo, fue presentado por el delegado del Gobierno, Antonio Granados, junto al delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea: el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio, Víctor Medina; el alcalde de Orce, José Ramón Martínez y el director del proyecto, Juan Manuel Jiménez.

Granados destacó que “el compromiso de la Junta de Andalucía se ha reforzado aún más con Orce ya que estamos hablando de una zona especial en la que se recogen restos del primer homínido de Europa” y añadió que de esta zona ha salido “una de nuestras joyas, una de nuestras piezas esenciales del Museo Arqueológico”, haciendo referencia al molar encontrado “que nos sitúa como la cuna de la humanidad del hombre en Europa”.

Por su parte, Egea aseguró que “están garantizados para los próximos 4 años un total de 300.000 euros, con 75.000 euros cada año”, y consideró que “detrás de esta inversión vendrán otras aportaciones de la propia UGR, de la Junta, por otras vías, así como de otras entidades, de tal manera que esto tendrá un efecto multiplicador en la investigación, en el estudio, en todas las fases. Según informó Egea, las intervenciones se realizarán entre los meses de junio y julio.

Durante la presentación se desgranaron algunos de los aspectos más importantes de un proyecto que cuenta con un presupuesto de 75.000 euros anuales. En él se plantean como objetivos generales afinar el marco cronológico de la primera presencia humana en la parte más occidental del continente euroasiático; reconstruir, a partir de diferentes aproximaciones y de forma lo más integrada posible, el marco ecológico en el que se formaron los diferentes niveles (e incluso facies) de los yacimientos de Venta Micena 4, Barranco León y Fuente Nueva 3.

También con este PGI se pretende vincular los cambios tecnológicos en la producción lítica tallada con la evolución paleoecológica de la parte más nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, así como desentrañar a nivel de familia e incluso especie, las modificaciones llevadas a cabo por los distintos agentes bióticos. En el caso de los seres humanos, las materias primas utilizadas.

No puede faltar en este PGI la importante labor de conservación de forma específica cada uno de los yacimientos y los materiales que de ellos se extraigan, así como otras labores destinadas a la integración del conocimiento y divulgación de los resultados, tanto entre pares, como a la sociedad en general.

Excavación
El proyecto también cuenta con una serie de objetivos específicos que, en cuanto a excavación arqueológica, plantea la continuación de los trabajos de excavación en Fuente Nueva 3, Venta Micena y Barranco León.

En el primero se plantea la necesidad de replantear la estrategia de excavación, para tratar de no mezclar diferentes eventos, debido a la complejidad de la sucesión estratigráfica. En Venta Micena se propone continuar los trabajos de los dos eventos o procesos deposicionales principales y en Barranco León la problemática gira entorno al próximo agotamiento de la superficie excavable.

En el PGI anterior se propuso profundizar en la investigación de la geología regional. En este nuevo marco se pretende ahondar en la áreas de sedimentología y estratigrafía, aspecto que resulta clave. También permitirá el estudio y definición de las posibles rutas de acceso a la cuenca de Guadix-Baza por su sector más nororiental, entre otros muchos más objetivos.

El proyecto, cuya dirección ostenta Juan Manuel Jiménez Arenas, adscrito a Universidad de Granada, cuenta con la participación de 100 trabajadores y un gran número de colaboradores, incluyendo más de 80 estudiantes de grado y posgrado de diversas especializaciones. Además contempla un completo equipo de centros y universidades nacionales e internacionales cubriendo un amplio abanico de áreas de trabajo diferenciadas .

En este sentido, el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la UGR, Víctor Medina, ha destacado “el carácter transversal e interdisciplinar del equipo de investigación que trabaja en este proyecto, formado por arqueólogos, paleontólogos o geólogos, y el excelente nivel de las publicaciones científicas a las que ha dado lugar el proyecto en estos cuatro años, que han permitido al equipo obtener, además, una financiación de más de 500.000 euros, que se suma a los 300.000 que aporta la Junta de Andalucía, a través de proyectos competitivos”.

15 de mayo de 2015

El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA impulsa la creación de la Red de Iberos en España

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha acogido una reunión de la Ruta de los Fenicios, que ha tenido como principal objetivo concretar la creación y puesta en marcha de la Red de los Iberos en España.
Un Comité científico valorará los sitios que se integrarán en esta nueva red.
El presidente de la Confederación Internacional de la Ruta de los Fenicios y director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Arturo Ruiz, ha explicado que este encuentro ha servido para acordar la creación de un comité científico que será quien valore los sitios que reúnen las condiciones para integrarse en esta nueva Red de los Iberos en España.

Entre los sitios que podrían integrar esta Red de los Iberos se encuentran, además del Viaje al Tiempo de los Iberos por la provincia de Jaén, la Ruta de los Iberos del Bajo Aragón, la Ruta de los Iberos de Valencia, la Ruta de los Iberos del Sudeste entre Albacete y sitios arqueológicos como Baza, Tútuggi (Granada) o Elche.


RECUPERAR LA MEMORIA DE EUROPA
En la inauguración de este encuentro, la vicerrectora de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, María Dolores Rincón, ha destacado el hecho de haber elegido Jaén como el lugar donde se proponga la creación de esta red de rutas.

"Las rutas en la antigüedad son la urdimbre en la que se tejió la Europa múltiple y variada, de los contrastes y de los desencuentros. Lo europeo, tan en peligro de diluirse, se puede recuperar precisamente a través de ese fluido común de civilizaciones. Recuperar esta memoria contribuye al rescate de Europa y lo europeo", ha dicho Rincón.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, se ha referido a la importancia que para la provincia representa la cultura Ibera, "además de como seña de identidad cultural, también por significar autoestima y actividad económica". En este sentido ha puesto en valor las 60.000 visitas recibidas en Cástulo el pasado año.

"Contamos con el Viaje al Tiempo de los Iberos, una ruta perfectamente consolidada, lo que posibilita tener voz propia dentro de la Ruta de los Fenicios y también que seamos un elemento muy activo para hacer posible que se vaya a gestionar de una manera integral todas esas rutas que existen en el panorama nacional", ha dicho Parra.

(Fuente: Europa Press)

23 de febrero de 2023

La Sala de los Moros, nuevo BIC de Castilla-La Mancha

Se encuentra en el término municipal de Argamasilla de Calatrava en Ciudad Real, encima del cerro del Turrunchel. Se trata de un yacimiento arqueológico, constituido por una estructura principal, realizada con grandes bloques de sillarejo y con una cámara interior en forma de T que muestra aspectos tanto de la Edad del Bronce como de la Edad del Hierro, en su periodo ibérico-oretano.
Sala de los Moros en Argamasilla de Calatrava. Cultura Castilla-La Mancha

Un lugar “único” en su clase en Castilla-La Mancha: así es la Sala de los Moros, el nuevo Bien de Interés Cultural (BIC) declarado en la región, que se encuentra en el término municipal de Argamasilla de Calatrava de Ciudad Real, encima del cerro del Turruchel. Se trata de un “excepcional” yacimiento arqueológico, constituido por una estructura principal, realizada con grandes bloques de sillarejo y con una cámara interior en forma de T. Ahora gozará de la máxima protección patrimonial de la región.

Aunque puede que la ciudadanía castellanomanchega, en general, no conociese la existencia de este excepcional lugar, que muestra aspectos tanto de la Edad del Bronce (prehistórica) y también de la Edad del Hierro, en su periodo ibérico-oretano, la realidad es que incluso el cardenal Francisco de Lorenzana ya hablaba de él en el siglo XVIII, tal y como se explica en el informe académico que ha favorecido la declaración de interés cultural del yacimiento.

Lorenzana hablaba de una “mazmorra” a la que el “común de las gentes” llamaba la Sala de los Moros, ya por entonces. Además, era una de los cuatro vestigios de “fortalezas, castillos o atalayas”, como el del Castillón. Durante la historia también se le ha atribuido otros adjetivos como “ciclópeo”. Así lo describía Manuel Corchado Soriano en 1961 en la 'La Mancha. Revista de Estudios Regionales'.


Situación estratégica
El emplazamiento al que hacía referencia el cardenal Lorenzana es algo más que destacable, puesto que la situación estratégica de la Sala de los Moros permite observar con claridad “largas distancias”. En concreto, desde el cerro se pueden controlar los accesos al llamado Carcuvium, una suerte de mansión romana que controlaba el acceso al valle del Guadiana. No era el único lugar que se podía divisar fácilmente desde la Sala de los Moros: también se avistaba la llanura del río Tirteafuera, a través del cual se podía llegar a una cuenca minera de gran importancia. Además, se encontraba entre diversos 'oppidum' de época oretana, anterior a la romana: Oretum, Sisapo y Lacurris.

Se trata de esta manera de un monumento que se ha interpretado como una referencia “visual histórica sobresaliente” en un vasto territorio.

En la declaración de BIC se señala también que el yacimiento tiene un estado de conservación más bien “regular”, principalmente debido a las excavaciones que se llevaron a cabo en la década de los 60', además de los expolios “sistemáticos” de excavadores clandestinos. Incluso, se señala que hay grafitis de visitas recientes y no es el único caso en Ciudad Real. Finalmente, su propia localización ha provocado que el deterioro por la acción ambiental también sea importante.

Un monumento “vaciado” históricamente
Pero ahora que se trata de un Bien de Interés Cultural, la Sala de los Moros contará con el mayor nivel de protección administrativa que contempla la legislación actual. Y no sólo eso, explica el experto Luis Benítez de Lugo, docente universitario encargado del informe favorable para esta declaración, sino que también permite el acceso a financiación para mantener en buen estado el patrimonio. Amén de ventajas fiscales para los propietarios, ya que las inversiones realizadas en el sitio se podrán deducir en la declaración de la renta.

También se deberá llegar a un acuerdo para el régimen de visitas del sitio. “Lo mejor sería juntar los días para realizar una campaña de excavación arqueológica”, reflexiona Benítez de Lugo. Todavía falta mucho por investigar en el lugar, señala. “Ha sido un monumento vaciado históricamente, pero con métodos modernos de investigación arqueológica sería posible extraer más información”, apunta.

Un enterramiento “anómalo” en Castilla-La Mancha
El profesor explica que lo que se observa en la Sala de los Moros, de enterramiento en cámaras, es “anómalo por completo”. “Esto sucede en algunos casos, como en el de la Dama de Baza. Pero en ningún caso en un enterramiento de Ciudad Real ni de Castilla-La Mancha”, afirma. Se trata, explica, de un ritual funerario que se reserva a las élites. “El hecho relevante es que hay una persona enterrada en una cámara principesca, en un sitio dominante en el nacimiento del río Tirteafuera. ”Su situación estratégica implica que tiene mucha trascendencia e importancia“.

Benítez de Lugo señala también que desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un monumento de “primer nivel” en cuanto a su factura y a las orientaciones astronómicas que se han podido observar. Esto, en cuanto revela información sobre la ritualidad de los íberos. “Por eso es muy importante realizar una campaña de estudios, porque no se conoce todo sobre el lugar”, señala.

“Es muy positivo haber declarado la Sala de Moros como BIC. Es un elemento relevante y singular de nuestro patrimonio cultural. Nos hubiera gustado que se hiciera antes, pero esto tiene su demora y su tiempo”.

¿Qué pasa con las motillas?
Mientras expresa su satisfacción por esta declaración, también lamenta que la comunidad académica y arqueológica lleva ya dos legislaturas esperando que las motillas sean declaradas como Bien de Interés Cultural. Se trata de un tipo arqueología única en Europa, y que sólo se encuentra en Castilla-La Mancha, donde hay más de 40 ejemplos de esta arquitectura ancestral. La Junta lo ha anunciado ya en varias ocasiones: en enero de 2022 y en agosto de 2021. “Es la primera cultura propiamente dicha de Castilla-La Mancha y son los primeros monumentos que tenemos desde el punto de vista de la arquitectura”, recalca. “Sólo hay motillas en Castilla-La Mancha”, advierte. Por eso, insta a la administración a que “realmente proteja” estos elementos singulares del patrimonio.

Casi 700 Bienes de Interés Cultural
El último balance de los BIC del Gobierno regional señalaba que había 669 bienes de este tipo, tras la suma del Carnaval de Tarazona y las alfombras de nudo español de Alcaraz. La Sala de los Moros ha sido protegida posteriormente. Durante esta legislatura se han aprobado 23 declaraciones y otras 22 tienes abierto un expediente, en diferentes fases previas a su posible protección. “Vamos a superar la cifra de las 700, lo que demuestra la riqueza de Castilla-La Mancha en lo que se refiere a la cultura, a las tradiciones y al patrimonio”, resaltaba Blanca Fernández, consejera portavoz del Gobierno.

27 de junio de 2011

Un equipo internacional excavará en Orce (Granada) hasta 2016

En este yacimiento fue descubierto en 1982 el polémico fragmento craneal, que parte de la comunidad científica califica como "el primer vestigio humano en Europa". 
El equipo multidisciplinar avalado por más de 32 especialistas internacionales que ha solicitado excavar en el yacimiento de Venta Micena, en Orce (Granada), confía en obtener los permisos necesarios de la Junta de Andalucía para poder empezar los trabajos este agosto.
Foto de la excavación en Venta Micena de 1986.

   La solicitud del proyecto, integrado por 11 instituciones internacionales y dirigido por la arqueóloga de la Universidad de Oxford Sarah Milliken, se presentó el pasado marzo en la Delegación Provincial de Cultura y propone excavaciones en la cuenca de Guadix-Baza, en los yacimientos de Fuentenueva-1, Solana de Zamborino y el citado Venta Micena. En este último lugar fue donde el paleontólogo José Gibert descubrió en 1982 el polémico fragmento craneal conocido como el 'Hombre de Orce', defendido por parte de la comunidad científica como el primer vestigio humano en Europa.

   El objetivo del proyecto, que se desarrollaría entre 2011 y 2016, es conocer más sobre la evolución de la fauna, la geología y el registro arqueológico durante el Pleistoceno en el sureste de la Península a través del estudio de estos yacimientos, que llevan inactivos casi 30 años.
   Según ha relatado a Europa Press el paleoantropólogo Luis Gibert, que también integra el equipo, una de las principales ventajas de esta propuesta es que garantiza la obtención de financiación externa por parte de instituciones científicas internacionales.

   "Sólo necesitamos los permisos y un presupuesto inicial de 29.000 euros para dar el empujón a la primera campaña. A partir de ahí podríamos contar con financiación de la Royal Society de Londres y la Fundación Alemana para la Ciencia pero para conseguirlo tenemos que tener las autorizaciones para las excavaciones, para garantizarles que el dinero se va a gastar en este proyecto", relata Gibert.

   El experto  ha defendido  la "solvencia" de la propuesta y "prestigio" de los investigadores que respaldan este proyecto, entre ellos el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y padre de las excavaciones  de Atapuerca, Emiliano Aguirre, como puntos a favor para que la Junta dé el visto bueno al proyecto.
Panel en la entrada al yacimiento.

   Además, considera que sería una iniciativa favorable para conseguir que la Unesco declare los yacimientos de Orce Patrimonio de la Humanidad como pretende la Consejería de Cultura, dado que entre los miembros del equipo se encuentran personalidades premiadas por este organismo por su trabajo y aportación en este campo.

   "Qué mejor para conseguir la declaración de la Unesco que el que haya varios grupos internacionales investigando en los yacimientos de Orce", se pregunta el investigador.
(Fuente: Europa Press)

7 de julio de 2014

Termina la primera fase de excavaciones en Orce con el descubrimiento de numerosos fósiles

El equipo multidisciplinar de sesenta personas dirigido por el arqueólogo catalán Robert Sala ha terminado la fase de excavaciones en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León de Orce (Granada), donde se han localizado numerosos fósiles. Mañana martes empezará el trabajo de campo en Venta Micena.
Los trabajos en Orce están asegurados hasta 2016. Mañana comienzan las excavaciones en Venta Micena.
Sala ha detallado que los trabajos de campo, que comenzaron hace tres semanas en un proyecto impulsado por el Gobierno andaluz, están resultando "muy fructíferos" con el hallazgo de numerosos fósiles que ayudarán a conocer mejor cómo eran y cómo vivían las comunidades humanas de hace alrededor de 1,4 millones de años y el entorno que les acogió.

El proyecto arrancó el pasado verano y supuso la vuelta de las excavaciones en Venta Micena tras ocho años de ausencia -dos de ellos sin ningún trabajo en Orce-.

Los trabajos se han centrado hasta esta semana en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3, donde el grupo multidisciplinar ha logrado rebajar el nivel de defensa de mamut, lo que permitirá analizar más elementos del mismo individuo y lo que amplía las posibilidades de encontrar grandes huesos como un cráneo.

EXCAVACIONES EN VENTA MICENA
Salas ha explicado que, dado que, desde el próximo martes, el trabajo se centrará en la zona de Venta Micena con especialistas de diversos ámbitos procedentes de universidades andaluzas y catalanas y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana de Burgos.

La riqueza arqueológica del municipio se descubrió en 1976, con una primera expedición del paleoantropólogo Josep Gibert, que encontró un fragmento de cráneo de características humanas que se promocionó por todo el mundo como el 'Hombre de Orce', el homínido más antiguo de Euroasia con 1,8 millones de años.

En los yacimientos de Orce se localizan los indicios humanos más antiguos de Europa occidental y la investigación pretenden descubrir los secretos del Pleistoceno con los trabajos de campo y el análisis de todo lo encontrado.

CLASIFICACIÓN E INVENTARIO
El arqueólogo catalán que lidera el equipo multidisciplinar junto a Bienvenido Martínez-Navarro ha apuntado que, de manera paralela a la clasificación y el inventario de todo lo encontrado hasta el momento, trabajarán para registrar la acumulación de restos fósiles e interpretar los patrones de actividad, especialmente de la hiena gigante.

Algunas de las conclusiones del proyecto de excavaciones en la Cuenca de Guadix-Baza se presentarán el próximo 4 de septiembre en un congreso internacional de Burgos, que dedicará una sesión especial a la riqueza y el valor histórico de estos yacimientos.

(Fuente: Ideal / EFE)

25 de agosto de 2015

La campaña en Orce finaliza con el hallazgo de 2.700 restos de fauna y 160 industrias líticas

Durante este verano se han excavado los yacimientos de Fuente Nueva 1, Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva 3 en la cuenca continental de Guadix-Baza (Granada). Estos hallazgos van a contribuir a conocer mejor las faunas del Pleistoceno inferior en Orce y en todo el continente europeo y, sobretodo, la ecología de los homínidos en cronologías próximas al millón y medio de años al norte del Mediterráneo.
Panorámica de uno de los campos de trabajo en Orce.
La campaña arqueopaleontológica que se ha desarrollado en Orce entre el 6 y el 30 de julio, ha aportado 2.700 restos de fauna y 160 industrias líticas, que ayudarán a conocer cómo era la ecología de los primeros pobladores de Europa hace casi un millón y medio de años.

Esta iniciativa, que ha contado con el visto bueno y la financiación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, está codirigida por Bienvenido Martínez-Navarro (investigador Icrea) y Rober Sala (profesor en la Universitat Rovira i Virgili), ambos adscritos al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES de Tarragona. Además, participan de manera muy activa investigadores de la Universidad de Granada, Málaga, Pablo Olavide de Sevilla, del Cenieh (Centro Nacional de Investigación Humana) de Burgos, y de otros centros extranjeros.

FUENTE NUEVA 1
En Fuente Nueva 1, datado aproximadamente en dos millones de años y conocido en la literatura paleontológica desde 1987, se ha realizado un pequeño sondeo de cuatro metros cuadrados, donde se ha localizado una gran cantidad de restos de gacelas (Gazella borbónica), antílopes con los cuernos espiralados (Gazellospira torticornis), ciervos, caballos (Equus stenonis), además de otros mamíferos y tortugas. Se han extraído un total de 250 restos, de los cuales 39 son núcleos óseos (cuernos).

VENTA MICENA
En Venta Micena, fechado entre un millón y medio y un millón seiscientos mil años, se ha continuado la excavación del sondeo IV, con el objetivo de interpretar el modelo acumulativo de los restos ocasionado por los grandes hiénidos (Pachycrocuta brevirostris) y ampliar el registro faunístico. Se han obtenido 1.300 restos fósiles correspondientes a elefantes (Mammuthus meridionalis), rinocerontes (Stephanorhinus hundsheimensis), bisontes y otros búfalos, ovibovinos, cabras, ciervos grandes y medianos (Praemegaceros verticornis y Metacervocerus rhenanus) y otros restos de carnívoros como tigres de dientes de sable (Homotherium latidens), hienas (Pachycrocuta brevirostris) y osos (Ursus etruscus), entre otros.

FUENTE NUEVA 3
En Fuente Nueva 3 -datado en un millón trescientos mil años- se ha continuado la excavación de las defensas del mamut gigante, que tienen cuatro metros y medio de longitud y treinta y dos centímetros de diámetro, correspondientes a un macho de más de cinco metros y medio de altura y entre doce y quince toneladas de masa. Se ha encontrado la mandíbula, además de algunos fragmentos correspondientes al cráneo. También se han ampliado algunas cuadrículas y se han localizado restos de hipopótamo y otros grandes herbívoros como rinocerontes o ciervos gigantes. En total se han contabilizado 700 restos faunísticos y 60 piedras talladas, especialmente lascas de sílex.

BARRANCO LEÓN
En Barranco León (un millón cuatrocientos mil años) se ha ampliado con la zona de excavación y se han localizado cien nuevas industrias líticas (sobretodo lascas y percutores) y cuatrocientos cincuenta restos de fauna. Se han registrado 450 restos de fauna, básicamente caballos e hipopótamos.

Según los directores del proyecto, el balance de la campaña ha sido muy bueno, pues estos hallazgos van a contribuir a conocer mejor las faunas del Pleistoceno inferior en Orce y en todo el continente europeo y, sobretodo, la ecología de los homínidos en cronologías próximas al millón y medio de años al norte del Mediterráneo.