google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

6 de agosto de 2024

Alcalá la Real adjudica la redacción del Plan para la recuperación y puesta en valor de El Toril

Con carácter previo, el Ayuntamiento de esta localidad jienense también ha contratado los trabajos de excavación arqueológica de la zona, que se iniciarán en otoño.
El proyecto trata de revitalizar el casco histórico alcalaíno, especialmente esta zona del Consolación y El Toril, tan deprimida y abandonada

El jueves pasado, 1 de agosto, culminó el proceso de contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de la UE-4 Consolación, delimitada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con la adjudicación y formalización del contrato con el arquitecto Pablo Montes Medialdea.

Según informa la edil de Urbanismo, Encarnación Pérez, “el contrato ha sido adjudicado por un importe de 25.200€ más IVA y se redactará en el plazo máximo de 14 meses, computados desde dicha formalización, previendo la entrega en varias fases (avance y DAE, aprobación inicial y aprobación definitiva)”.

Con carácter previo, ante la necesidad de realizar excavación arqueológica en el ámbito de la UE-4, y como consecuencia de los resultados de la prospección física con georradar desarrollada en dicha zona el 11 de junio, se contrataron los trabajos de excavación arqueológica con David Expósito Mangas, que tendrá un plazo máximo de 7 meses para ejecutarlos.

Estos trabajos de arqueología “se realizarán en el marco de la redacción del proyecto de redacción del PEPRI de la UE-4 y serán fundamentales para la elaboración del mismo, así como para alcanzar los objetivos de dicho instrumento de ordenación, que persigue poner en valor y rescatar los elementos de interés de nuestro patrimonio histórico, y revitalizar el casco histórico alcalaíno, especialmente esta zona del Consolación y El Toril, tan deprimida y abandonada”, apunta Pérez.

La memoria presentada por Montes Medialdea está estructurada desde el punto de vista histórico, territorial y urbanístico. Contempla las edificaciones de interés y a proteger, así como un análisis arqueológico que pone en valor el yacimiento actual y lo relaciona con los resultados de las futuras intervenciones arqueológicas que se acometerán en breve, partiendo de los trabajos de la anterior fase de intervención arqueológica realizada mediante georradar.

Al mismo tiempo, se está tramitando ante la delegación territorial de Cultura en Jaén, una autorización de actividad arqueológica que permita continuar este otoño con los trabajos de las fases anteriores y completar, mediante excavación arqueológica, la información que se tiene sobre la Domus Herculana. El objetivo es poder conocer con mayor exactitud el yacimiento, incorporando dichos resultados a la redacción del plan especial.

Albacete encarga a la UCM la recuperación del yacimiento arqueológico de El Acequión

El Ayuntamiento de Albacete ha encargado a la Universidad Complutense de Madrid un estudio para la futura restauración de la Motilla de El Acequión, el yacimiento de la Edad de Bronce ubicado en el término municipal de la capital manchega que está declarado Bien de Interés Cultural desde 1991 y constituye uno de los yacimientos más importantes para explicar las sociedades de esa época en el sur de Europa.


La concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro ha calificado este yacimiento como “un gran patrimonio histórico de la ciudad, que nos vincula con lo más profundo de nuestra historia y que debe potenciarse por su valor arqueológico y por sus posibilidades en el ámbito del turismo cultural”.

El estudio de la Complutense, dirigido por el profesor Luis Benítez de Lugo, está llevándose a cabo en estos días y pretende analizar en detalle del estado de conservación de la motilla, crear mapas de patologías y analizar sus materiales constructivos.

Para ello se están realizando tomas de datos de los materiales pétreos, argamasas y morteros de los muros, con técnicas como FRX, LIBS, microscopio óptico, Micro3D, MEB, DRX, láminas petrográficas y análisis químico de los morteros.

Finalmente se harán plantas y alzados de la zona, y se redactará un valoración e interpretación de resultados que incluirá propuestas de conservación preventiva, de cara a contar con un proyecto de restauración de la motilla.

El trabajo de campo se ha hecho durante el mes de julio en la motilla, tras haber sido contratado por Ayuntamiento por un importe de 13.292 euros más IVA y con el fin de desarrollar un “Estudio de las patologías de la Motilla de El Acequión para la restauración del yacimiento arqueológico”.

El director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo, ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa municipal porque “es improrrogable garantizar la supervivencia de la motilla para las generaciones futuras.

El Acequión se encuentra en un estado de extrema fragilidad, degradándose de forma acelerada por diversos factores, y debemos frenar esa dinámica para salvar la motilla y que no desaparezca’.

Según ha anunciado el profesor, “en un plazo de seis meses contaremos con un Plan de Actuación concreto y detallado”.

El Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico es un laboratorio de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid que atiende las necesidades de conservación, restauración y análisis del patrimonio arqueológico de España. Su objetivo es dar apoyo y servicio a proyectos sobre el conocimiento y el cuidado del patrimonio arqueológico, está dirigido por el catedrático Joaquín Barrio Martín, y cuenta con personal y colaboradores de diferentes áreas del conocimiento como restauración, historia, arqueología, física, química o geología.

La concejala Llanos Navarro ha recordado que el pasado mes de junio el Ayuntamiento y la Universidad Complutense suscribieron un convenio para la colaboración científico-técnica, de cara a la recuperación y puesta en valor de la motilla ‘El Acequión’. El convenio contemplaba proyectos de investigación, excavaciones y otros trabajos arqueológicos.

El Ayuntamiento comprometió una aportación económica de 30.000 euros a la Universidad Complutense, que asume la asistencia técnica arqueológica mediante la aportación de recursos humanos especializados en la Cultura de las motillas del Bronce de la Mancha.

La concejala ha recordado que “ambas partes se comprometían a colaborar en actividades relacionadas con la excavación, conservación, protección, divulgación y promoción cultural del yacimiento, como así estamos haciendo”.

5 de agosto de 2024

Espeleólogos de Jaén realizan un hallazgo arqueológico en Segura de la Sierra

Durante la exploración posterior al hallazgo fortuito, los miembros del Grupo De Espeleología de Villacarrillo (Jaén) han localizado muchos restos de cerámica, restos óseos, restos de hogueras e incluso lo que creen que podrían ser pinturas rupestres. Para proteger el enclave, los espeleólogos no facilitan información de su ubicación aunque ya han informado del mismo a las autoridades competentes de Jaén.


Miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) descubrieron el pasado sábado  restos arqueológicos en una cavidad ubicada en pleno Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y en concreto en el término municipal de Segura de la Sierra (Jaén). 

Según indican los espeleólogos del G.E.V., el descubrimiento fue fortuito por parte del hermano de uno de los miembros del G.E.V., Paco Cuadros, que inmediatamente se lo comentó a su hermano y se sondeó la viabilidad de exploración de la cavidad. Días más tarde, miembros del colectivo villacarrillense se desplazan hasta la zona para hacer la exploración espeleológica completa.

Toni Pérez, presidente del G.E.V., declara: “Tras una entrada reptando, se abre la cavidad en forma descendente y con pasos delicados entre bloques y el colapso del suelo. La primera parte de la cavidad es fácil, pero a partir de algunos pasos estrechos, ya se complica. Es en esa primera parte donde hemos encontrado la cavidad removida e incluso con destrozos de algunas formaciones”.

Durante esta exploración han localizado muchos restos de cerámica, restos óseos, restos de hogueras e incluso lo que creen que podrían ser pinturas rupestres. Según Toni Pérez: “Tras la realización de la exploración total de la cavidad, levantamos el croquis topográfico e hicimos algunas fotografías para documentar lo que nos encontramos. Según nuestros compromisos y nuestros objetivos de conservación del patrimonio subterráneo, hemos dado parte a las administraciones competentes”.

Tras la exploración de esta cavidad, las medidas de la misma han arrojado -40 metros de desnivel y 200 metros de desarrollo total. Ya en años anteriores, miembros del G.E.V. descubrían también en la Sierra de Segura varias cavidades con restos arqueológicos en los términos municipales de Siles, Hornos, Segura de la Sierra y Orcera, siguiendo las mismas pautas de información, divulgación y conservación. Algunos de estos resultados han dado con dataciones del Neolítico, enterramientos y pinturas rupestres.

Preservación del lugar
Para preservar y conservar este enclave, han decidido no exponer ni ubicar exactamente el lugar, aunque ya han informado debidamente a las Delegaciones Territoriales de las Consejerías de Cultura y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como al Director-Conservador de dicho espacio natural protegido, y a arqueólogos de la Universidad de Jaén.

Una de las valoraciones negativas de Toni Pérez al respecto: “La práctica de la espeleología, ya sea federada o no, deportiva o científica, en un espacio natural protegido, debe hacerse con las autorizaciones y permisos establecidos. Además, si alguien se encuentra con restos arqueológicos, debe dar aviso a las administraciones. Aquí nos hemos encontrado con suelo removido, cerámica superpuesta en montones, rotura de formaciones, etc. Esto hace que no se contextualice y no se conserven los restos arqueológicos en condiciones”.

Para los miembros del G.E.V. es muy importante que las administraciones tomen partido en la investigación por parte de especialistas en estos temas, para datar y conservar el patrimonio arqueológico de la Sierra de Segura. Su objetivo fundamental es poner en valor todos estos hallazgos siempre en la protección de estas cavidades, y evitando que haya expolios, roturas o visitas incontroladas, una labor que llevan realizando desde hace 45 años en el territorio jiennense.

Valencia destina 1,4 millones de euros para proteger el patrimonio del Palancia

La Generalitat Valenciana ha destinado una inversión de 1.455.456,02 euros a proteger y restaurar el patrimonio del Palancia con una 'apuesta sin precedentes que se materializa de la mano del presidente del Consell, Carlos Mazón'. Así lo ha manifestado la secretaria de la Ejecutiva de Mancomunidades del PPCS, que a su vez es presidenta de la Mancomunidad del Alto Palancia, Jessica Miravete, quien acredita y reconoce la 'ambición' de la medida emprendida que convierte al interior de la provincia de Castellón en 'foco de las acciones a emprender'.
Jessica Miravete, presidenta de la Mancomunidad
 del Alto Palancia.


En este sentido, la portavoz pone en valor 'la sensibilidad' de quien hoy gobierna. 'Es una buena noticia para el conjunto de estos diez municipios que merece la pena poner en valor'. Porque tal y como relata, 'estas acciones rehabilitan tesoros singulares que son seña de identidad de nuestros municipios'.

Junto a esta inversión, Almedíjar, que también desarrollará excavaciones arqueológicas y consolidará el sector norte y zona central de El Castillet con una inversión de 150.000 euros. Una apuesta por la mejora de tesoros históricos que también llegará a Pina de Montalgrao, que recibe 150.000 euros para asegurar una nueva excavación arqueológica y consolidar el sector suroeste del castillo.

Los rostros de El Turuñuelo nominados a 'Mejor hallazgo histórico' por National Geographic

Los relieves con rostro hallados en el yacimiento tartésico de El Turuñuelo han sido nominados por la revista Historia National Gegraphic a los primeros Premios de los lectores +Historia, en la categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Destacar que también se incluyen entre las nominaciones el descubrimiento del mosaico de Medusa en Huerta de Otero en Mérida.
Esculturas tartésicas halladas en en yacimiento arqueológico del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz / Samuel Sánchez

Los relieves con rostro hallados en el yacimiento tartésico de El Turuñuelo han sido nominados por la revista Historia National Gegraphic a los primeros Premios de los lectores +Historia, en la categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Así se lo han comunicado a los investigadores del yacimiento, a los que desde la publicación también han trasladado su más sincera enhorabuena y admiración por la labor que realizan. Destacar que también se incluyen entre las nominaciones el descubrimiento del mosaico de Medusa en Huerta de Otero en Mérida.

Los hallazgos del equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), Centro de Investigación mixto del CSIC-Junta de Extremadura, dirigidos por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, han hecho que El Turuñuelo sea considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes en la Península Ibérica

La nominación está enmarcada dentro de unos premios de nueva creación con los que National Geographic pretende reconocer la promoción y divulgación de la historia, el patrimonio y la cultura. En concreto, los relieves con rostro de la cultura tartésica nominados a estos premios, están formados por un grupo de fragmentos de escultura de piedra que representan los rostros humanos de hasta cinco individuos distintos, en diferente estado de conservación. Estas representaciones humanas constituyen un hallazgo sin precedentes en lo que conocemos de la cultura tartésica, un descubrimiento de importancia mundial.

Los trabajos de excavación en El Turuñuelo cuentan con el apoyo del gobierno regional a través de diferentes consejerías. En concreto, la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha destinado este año 200.000 euros al personal investigador. Además, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha gestionado la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural, así como las autorizaciones de excavación y los informes para la adjudicación de terrenos necesarios para continuar con los trabajos.

Mosaico de Medusa
El gran mosaico de Medusa hallado en Huerta de Otero también ha sido nominado a estos premios, que votan los lectores de la revista Historia National Geographic, en la misma categoría 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional'. Se trata de un gran mosaico de teselas de colores, conservado de forma excepcional, y que ha visto la luz tras las últimas excavaciones realizadas en Huerta de Otero por Escuela Profesional Barraeca II del ayuntamiento emeritense.

La lista de nominados estará disponible próximamente en la web https://historia.nationalgeographic.com.es/. En ella, el público podrá votar desde el 23 de agosto hasta el 10 de octubre y los ganadores se darán a conocer en el mes de diciembre.

La Junta de Extremadura ha trasladado su satisfacción y enhorabuena a los investigadores tras conocer la noticia. El objetivo del gobierno regional es dar todo el apoyo necesario para que Extremadura siga consolidándose como un referente mundial en el hallazgo de las culturas que nos precedieron.

La nueva excavación de Caraca se centrará en la necrópolis visigoda

La campaña arqueológica que se desarrollará este verano en el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela, en la localidad guadalajareña de Driebes, que se prolongará dos semanas desde el próximo 12 de agosto, intentará arrojar luz sobre la necrópolis visigoda.
La necrópolis visigoda data del siglo VI d.C y es la última fase del yacimiento.

La campaña arqueológica que se desarrollará este verano en el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela, en la localidad guadalajareña de Driebes, que se prolongará dos semanas desde el próximo 12 de agosto, intentará arrojar luz sobre la necrópolis visigoda.

Así lo han indicado a Europa Press tanto fuentes del equipo investigador que dirige esta excavación como la jefa del Servicio de Cultura de la Delegación de la Junta en Guadalajara, Teresa Sagardoy, quien ha recordado que este espacio arqueológico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) este mismo año y está compuesto de varios yacimientos.

En cuanto a la necrópolis visigoda, afirma que, según los datos recogidos hasta el momento, data "más o menos" del siglo VI d.C y es la última fase del yacimiento. Está compuesta por tumbas, algunas de las cuales son "simples fosas" tapadas con una laja de yeso, que es la piedra natural de los cerros de Driebes.

Otras son lo que se conocen como 'cistas', tumbas con varias lajas haciendo el hueco de la fosa y que también están tapadas con varias losas de este tipo de piedra típica de la localidad guadalajareña, prosigue Sagardoy.

"Son tumbas de inhumación y no se ha encontrado ajuar de momento, pero en alguna tumba esperamos que se encuentre algún objeto", ha apuntado, para agregar que lo que sí que se ha encontrado son restos de los ataúdes o sudarios, es decir, de los elementos con los que se depositaba al muerto.

Ha puesto el acento en que en esta necrópolis visigoda se ha hallado parte del cementerio infantil con pequeñas tumbas de niños, a veces neonatos, a los que se les tenía separados en otra zona del cementerio; "en lo que se llama un limbo, porque no estaban bautizados todavía. Se les reservaba un espacio diferente que es curioso de visitar", ha agregado.

Parte de esta necrópolis está musealizada y cuenta ya con carteles para hacerla visitable y comprensible por los visitantes aunque es un trabajo que se acaba de iniciar e irá ampliándose a distintos espacios, pese a que desde el equipo investigador del yacimiento apuntan que en las últimas semanas la cartelería y la señalización han sido vandalizadas y habrá de ser repuesta.

Ocupación desde la Edad del Bronce
En el Cerro de la Virgen de la Muela hay ocupación desde la Edad del Bronce que se conoce como un 'oppidum' carpetano correspondiente a las poblaciones indígenas de antes de los romanos. Lo más conocido es la ciudad romana de Caraca, a la que se unen otros puntos donde se han localizado restos arqueológicos, una villa romana, un monumento funerario o zonas más de carácter militar en las inmediaciones de la ciudad.

Sagardoy ha resaltado que la ciudad romana de Caraca es la única que se ha hallado en la provincia de Guadalajara, que tuvo su esplendor en el siglo I o el II d.C --en época Flavia-- y estaba a mitad de camino entre Complutum (Alcalá de Henares) y Segóbriga --en la provincia de Cuenca--, en la vía Spartaria que unía Cartagonova con Complutum.

Desde el equipo investigador del yacimiento apuntan que la ciudad estaría en la provincia romana de la Tarraconense y que se cree que hacía su labor "seguramente" como paso por la vía en el Tajo, hecho que hizo que Sertorio (I a.C.) la conquistara por la fuerza.

Un hallazgo que ha destacado la jefa de Cultura de la Junta en Guadalajara relacionado con la ciudad es el del acueducto que se ha encontrado a tres kilómetros así como el manantial que daba origen al mismo. "Está realizado en 'Opus caementicium', una obra de ingeniería romana habitual, y que traía el agua desde ese manantial a la ciudad", ha añadido.

A ello ha unido que se han localizado varias piscinas limarias, que son piscinas de decantación, que depuraban el agua y a la vez impedían que tuviera mucha velocidad por el canal y deteriorara el mismo.

Las campañas arqueológicas
Hasta el momento se han llevado a cabo en el Cerro de la Virgen de la Muela siete campañas arqueológicas y este mes de agosto se llevará a cabo la octava. Además de las múltiples visitas para hacer prospecciones, vuelos de dron o el uso de un georradar.

Así, en 2016 se hicieron las primeras prospecciones y se usó el georradar para confirmar la existencia del yacimiento y ya en el 2017 tuvo lugar la primera campaña de excavación, cuyos directores han sido desde el inicio Emilio Gamo Pazos y Javier Fernández Ortea.

Para Sagardoy, se trata de un equipo de investigadores "muy dinámico" que, con pocos medios, la ayuda de las administraciones y "mucho empeño" han estado haciendo pequeñas campañas de unos 15 días.

Esta excavación se desarrollará gracias al convenio firmado entre la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Driebes, con el apoyo del Ayuntamiento de Brea de Tajo y la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara.

En su conjunto, la responsable de Cultura de la Junta en Guadalajara ha resaltado que en estas campañas se ha podido delimitar todo el mapa de la ciudad romana --compuesto por 27 manzanas--, se ha localizado el Cardo, el Decumano, el Foro y las Termas; pese a lo cual ha señalado que queda "muchísimo trabajo" por hacer y apenas se ha iniciado la investigación sobre todos estos yacimientos.

Jornada de Puertas Abiertas
De otro lado, el Ayuntamiento ha informado de que este verano se volverá a realizar la Jornada de puertas abiertas en el yacimiento el jueves 22 de agosto que constará de visitas guiadas al mismo a las 10.30 y 19.00 horas, siendo el acceso a la actividad libre y gratuito.

El 'Proyecto de excavación de la necrópolis de época visigoda de Caraca (Driebes, Guadalajara) y de los niveles carpetanos en esa misma área' está dirigido por los ya citados Javier Fernández Ortea (arqueólogo) y Emilio Gamo Pazos (Museo Arqueológico Nacional) a los que se unen Saúl Martín González (arqueólogo), Santiago David Domínguez Solera (Heroica arqueología).

El equipo interdisciplinar de investigación contará este año con la colaboración de un amplio número de expertos que analizarán el yacimiento desde distintas ópticas, incluyendo a Antonio Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá), Ana Gracia Rivas (Museo Nacional de Antropología), José María Murciano Calles (Museo Nacional de Arte Romano) y María Luisa Cerdeño Serrano.

También participarán Daniel Cordero Bordejé, María Ángeles Perucha Atienza (IGME-CSIC), Miguel Ángel Rodríguez Pascua (IGME-CSIC), José Francisco Mediato Arribas (IGME-CSIC), Andrés Díez Herrero (IGME-CSIC), Helena Gimeno Pascual (Centro CIL II-Alcalá de Henares), Daniel Méndez García (Revives.es y UFV), Ana Fernández Jiménez y Paula Carmona Quiroga (Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas -IETcc-CSIC), Magdalena Barril Vicente, Macarena Bustamante Álvarez (Universidad de Granada), Sergio Remedios Sánchez (UNED-Senior) y Álvaro Sánchez Climent.

31 de julio de 2024

Nueva apuesta de Granada por la villa romana de Salar

La Diputación de Granada invertirá 20.000 euros al avance de la excavación arqueológica en la Villa Romana de Salar, a través del Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Rural.
La Diputación de Granada invertirá 20.000 euros al avance de la excavación arqueológica en la Villa Romana de Salar, a través del Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Rural.

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, que también ha asistido a la apertura de la IX Campaña Arqueológica que se desarrollará en la Villa Romana del municipio, ha subrayado el compromiso continuo de la Diputación con el desarrollo de los municipios de la provincia y la preservación de su patrimonio, indicando que “Salar es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede llevar a resultados concretos y positivos para los ciudadanos. Estamos dedicando una inversión importante para asegurar que las infraestructuras locales se mantengan en óptimas condiciones, y al mismo tiempo, estamos reforzando nuestro compromiso con la protección y recuperación de su valioso patrimonio arqueológico, una joya de la comarca y la provincia”.

Además, Rodríguez ha destacado que “Salar se está convirtiendo en un referente del turismo, por lo que quiero felicitar al equipo de gobierno y a todos los arqueólogos que trabajan en la Villa Romana. Si seguimos peleando por el desarrollo de este monumento, tendremos uno de los mayores reclamos turísticos de toda Andalucía en nuestro poniente granadino”.

El alcalde de Salar, Armando Moya, ha expresado su agradecimiento por las inversiones anunciadas y el apoyo continuo que reciben desde la institución provincial. “Quiero poner en valor la generosidad de la Diputación de Granada y de su presidente, Francis Rodríguez, puesto que el apoyo a la recuperación de nuestra Villa Romana, entre otras inversiones, demuestran un firme compromiso con el bienestar y el progreso de nuestro pueblo. Vamos a seguir trabajando de la mano para poder darle a nuestros vecinos todo lo mejor”, ha concluido.

Nueva intervención arqueológica en Allariz en busca de la ciudad romana de Armea

Las intervenciones anuales realizadas apuntan a que Armea fue "una auténtica ciudad romana", ocupada alrededor del siglo I después de Cristo y abandonada en el III, que supondría después de la ciudad de Lugo el principal tejido urbano de época romana de Galicia.

El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) de la Universidade de Vigo vuelve un verano más excavar en la "cibdá" romana de Armea, en la parroquia ourensana de Santa Mariña de Augas Santas, en Allariz. La campaña de este año, la número 13, arrancó este lunes y se prolongará hasta el día 9 de agosto, contando con participación de personal investigador de la UVigo y alumnado en prácticas procedente de diferentes universidades peninsulares.

Como cada año, la iniciativa es fruto de un convenio de colaboración existente entre la institución académica y el Concello de Allariz y cuenta con el apoyo de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia y la Deputación de Ourense. El director del proyecto arqueológico de Armea continúa siendo Adolfo Fernández y la directora de campo Alba Rodríguez, completando el equipo de la intervención otros miembros del GEAAT. Alrededor de 16 personas participan cada día en los trabajos de campo en el yacimiento.

Esta será la campaña número 13 de este proyecto arqueológico, uno de los que tiene una más amplia trayectoria en la arqueología gallega. El Grupo de Estudios de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio, con sede en el campus de Ourense, lleva desde el año 2011 estudiando este enclave, que destaca por su grado de conservación y e hecho de estar en un entorno rural, con una campaña arqueológica cada verano. Es además, un referente para el alumnado peninsular que cada año busca realizar prácticas en el ámbito arqueológico, presentándose este año 150 solicitudes de estudiantes de numerosas universidades de España y Portugal.

Tres líneas principales de trabajo
Las intervenciones anuales realizadas apuntan a que Armea fue "una auténtica ciudad romana", ocupada alrededor del siglo I después de Cristo y abandonada en el III, que supondría después de la ciudad de Lugo el principal tejido urbano de época romana de Galicia. Tres son las áreas de intervención que centrarán la campaña 2024 en este enclave. La primera es la conocida como domus (casa) este o de los pináculos, en la que el equipo de la UVigo busca exhumar nuevas estancias que rodean el atrio que se excavó en las campañas pasadas. "Seguiremos trabajando en esta domus con la esperanza de documentar nuevas estancias, estratigrafías y material", explica el equipo de la UVigo poniendo en valor la "gran potencialidad" de este domus.

Un segundo foco de intervención de esta campaña es el exterior este de la conocida como domus norte o del hexáscele, donde en 2023 el GEAAT recuperó niveles de las ocupaciones antiguas de la conocida como finca de la atalaya del yacimiento, concretamente de la Edad del Hierro. "Este verano queremos avanzar en la recuperación de estos niveles más antiguos, que nos pueden hablar de la ocupación de esta finca desde la época romana hasta la Edad de Hierro documentada en la pasada campaña", comentan los responsables de la intervención.

Por último, está prevista la realización de un nuevo sondeo en la zona conocida como Alto dos Pendóns, donde ya está confirmada la existencia de restos arqueológicos. En la anterior campaña, el GEEAT realizó dos sondeos en este clave y la idea este año es realizar un tercero para documentar si hay estructuras arqueológicas en una terraza intermedia del Alto. Estas tres líneas de trabajo se complementarán con las tareas de restauración y conservación una vez finalizada a intervenciones y las de divulgación y difusión. La intervención arrancó esta semana con la limpieza superficial de las zonas de interés y quitando derribos, apareciendo ya en estos primeros trabajos una roseta pétrea, elemento decorativo de las paredes de las domus o casas romanas.
(Fuente: Metropolitano)