google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

5 de mayo de 2017

Descubren niveles celtibéricos en el palacio de Berlanga de Duero (Soria)

La segunda fase de excavaciones en el Palacio del Condestable de Castilla en Berlanga ha sacado a la luz, en su última semana, niveles de época celtibérica. Un hallazgo "ya intuido" por los investigadores que lleva a retrasar varios siglos la época del primer nivel de asentamiento poblacional en la zona, en concreto hasta el siglo V a.C.
Área del palacio de Berlanga de Duero donde se llevaron a cabo las excavaciones. FOTO: HERALDO
"Lo primero que se había documentado era de época islámica en la parte superior del cerro y de época romana abajo", relata Roberto De Pablo, director de excavación. Recuerda que ya en 2012 documentaron algunos restos de cerámica celtíbera. No obstante, "en ese momento estaban descontextualizado". Ahora han encontrado estos niveles en la parte inferior, los más antiguos de todo el conjunto monumental de Berlanga. Suponen que también podría haber estado el asentamiento más arriba, pero hasta la fecha no pueden demostrarlo.

DESCUBRIMIENTOS EN EL PALACIO
Durante la semana pasada finalizó esta segunda campaña de excavaciones en el Palacio del Condestable de Castilla, que comenzó a principios del mes de marzo. Esta daba continuidad a la desarrollada el año pasado y que descubrió el zaguán del palacio y parte del patio interior de columnas.


Aprovechando una rotura en el suelo en la bodega, el equipo de excavación pudo documentar los niveles subyacentes. En el nivel de época celtibérica recogieron un buen número de cerámicas a torno pintadas y realizadas a mano, encontradas en torno a dos estructuras domésticas que inicialmente se han interpretado como una cubeta y un silo. La ubicación de esta segunda campaña de excavaciones descubrió la esquina sur del patio de columnas, en la que se han documentado tres puertas (dos para bajar a la zona de sótanos y otra para acceder a una estancia situada en la primera planta). Asimismo el equipo intervino una amplia sala de 70 metros cuadrados destinada a almacenaje y bodega, que estaba pavimentada con piedras calizas.

TERCERA CAMPAÑA
En cuanto a próximas actuaciones, De Pablo alude a una tercera campaña que, sin financiación institucional, podría demorarse hasta el próximo año 2018. Por ello, desde la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga esperan que, "aprovechando que este año se conmemora Nvmancia 2017, las administraciones públicas de la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León apoyen la continuidad de estos trabajos".

4 de mayo de 2017

Sobreseimiento provisional del caso por la destrucción del yacimiento de Iliturgi, en Mengíbar (Jaén)

El juzgado aclara que "no se ha cerrado el caso", y que se reabrirá "automáticamente" cuando hayan indicios de la autoría del destrozo que afectó al yacimiento de la ciudad ibero romana de Iliturgi.
La instalación de un sistema de riego destrozó el 32.000m2 de la superficie del yacimiento.
El juzgado instructor ha decretado el sobreseimiento provisional de las diligencias abiertas por los daños en el yacimiento arqueológico de Cerro Maquiz, en término de Mengíbar (Jaén), donde se investiga si las obras para meter riego en un olivar destrozaron parte de los restos de la antigua ciudad romana de Iliturgi. No es que se haya cerrado el caso, indican fuentes judiciales.

PLAZO LEGAL
La Guardia Civil, a través del Servicio de Protección a la Naturaleza, Seprona, está elaborando atestados e informes. Sólo que el juez prefiere que no le corran los seis meses de plazo que le concede la ley para instruir el caso, y hasta que la Benemérita no le presente a un posible sospechoso de los destrozos lo deja en situación de 'stand by'. Cuando haya indicios de autor conocido se reabrirá inmediatamente y continuarán con las diligencias.

A finales de marzo se descubrió que catorce kilómetros de zanjas para instalar un riego en un olivar habían arrasado los restos de la antigua ciudad romana de Iliturgi, en Cerro Maquiz. Fue en su tiempo una de las más importantes de la Alta Andalucía. Un yacimiento conocido desde hace más de un siglo, y en el que se han hecho varias excavaciones. La denuncia la interpuso ante la Justicia la Universidad de Jaén, ya que sus arqueólogos iban a excavar en la zona.

(Fuente: Ideal / Juan Esteban Poveda)

3 de mayo de 2017

Cástulo pudo albergar una judería entre los siglos III y IV

El arqueólogo local de Jerusalén, Yubal Baruch y el vicepresidente de la rehabilitación de la ciudad antigua de Jerusalén, Daniel Shukron, visitaron el yacimiento que sorprendió en 2012 con el hallazgo del fragmento de una lucerna con una representación de la "menorah" que podría confirmar la presencia de una comunidad judía entre los siglos III y IV.
Representantes del Gobierno de Israel y autoridades locales y provinciales visitaron el yacimiento. FOTO: ENRIQUE / IDEAL
Entre las civilizaciones que se asentaron en la antigua Cástulo estuvo la judía y un hallazgo de la campaña de 2012 en el yacimiento pone de relieve la presencia de la comunidad judía en la Península Ibérica varios siglos antes de lo que se conocía hasta ahora.

Al parecer, una lucerna de cerámica encontrada en Cástulo refleja el símbolo ancestral judío, la Menorah. Según Yuval Baruch, arqueólogo regional de Jerusalén, es una herramienta esencial en los templos judíos «que simboliza muchísimo para nuestra comunidad», dijo.

La fecha estimada de esta lucerna es del siglo III y IV después de Cristo y eso es lo que sorprendió a la delegación del Gobierno de Israel que ayer visitaron Cástulo atraídos por su historia y también por este descubrimiento que arroja más luz sobre el pasado de esta comunidad. «Ese es el motivo por el que es tan importante este hallazgo porque ya conocíamos mucho sobre la comunidad judía en la península ibérica ya que la mayoría de estos hallazgos solían ser de los siglos IX o X después de Cristo así que esto podría señalar que este resto de cerámica podría ser uno de los más antiguos hallados en la península ibérica y conectados directamente con la comunidad judía y esto sería una fuente que demostraría que los judíos vivieron en esta península desde época romana», sostuvo Baruch.


Para el arqueólogo, se trata de una muestra más de la conexión que hay entre Israel y este yacimiento arqueológico, «que es único y fascinante», apuntó.

Por el momento, sólo se ha encontrado un objeto con el símbolo judío en Cástulo pero según Marcelo Castro, director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, podría haber más puesto que se desconoce la relevancia, en los que a habitantes se refiere, que pudo ser la comunidad judía.

MISIÓN COMERCIAL
También visitó Cástulo Daniel Shukron, vicepresidente de la rehabilitación de la ciudad antigua de Jerusalén, quien recordó la antigua relación entre la comunidad judía y Linares y las relaciones que se abren a partir de este viaje. «Este descubrimiento nos trae una oportunidad para establecer una conexión entre Israel y España por medio de la parte cultural y política. Es un buen momento para hacer este intercambio y relaciones bilaterales y estamos preparando en Israel una exposición que cuente la historia entre Jerusalén y España», indicó Shukron.

Con esta visita a Cástulo, la delegación israelí devolvió el viaje que representantes de la provincia de Jaén realizando hace unos dos meses al país, dentro de una misión empresarial y comercial. El Conjunto Arqueológico también aparecía en la agenda de intereses que llevaba el Consistorio linarense para dar a conocer la presencia de esta comunidad en Cástulo y lo que puede suponer de cara al futuro.

«Como sabéis la relevancia de este yacimiento con vistas a generar nutrientes socioeconómicos para la ciudad amen del interés cultural y patrimonial que tiene, queremos casar esos intereses y necesidades que lógicamente tiene la ciudad de fusión y promoción de este yacimiento», dijo el alcalde, Juan Fernández. Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, resaltó que Cástulo es un «espacio abierto a la investigación para la Junta de Andalucía». La delegación israelí también ayer conoció Úbeda, Baeza y Jaén.

2 de mayo de 2017

Hallan restos de herramientas de hace 30.000 años en una bodega-cueva de El Provencio (Cuenca)

Arqueólogos de la empresa Ares Arqueología han encontrado en una antigua bodega de más de 200 años instalada en una cueva tradicional --que hacía las veces de despensa hace dos siglos-- multitud de restos de herramientas neandertales de más de 30.000 años de antigüedad en El Provencio (Cuenca).
Los restos de herramientas tienen más de 30.000 años de antigüedad. FOTO: ARCHIVO. 
La empresa Ares Arqueología ha encontrado en una antigua bodega de más de 200 años instalada en una cueva tradicional --que hacía las veces de despensa hace dos siglos-- multitud de restos de herramientas neandertales de más de 30.000 años de antigüedad en El Provencio (Cuenca).

El arqueólogo Santiago David Domínguez ha explicado a Europa Press que este material del Paleolítico se ha localizado casi por casualidad durante el estudio de estas cuevas centenarias, que al estar excavadas a gran profundidad llegaron al nivel de los estratos que acumulan estas herramientas.

Estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural impulsado por el Ayuntamiento de El Provencio, a través del cual ya han encontrado varios restos de este tipo en las afueras de la localidad.

Al tiempo, se está auditando el estado de estas cuevas tradicionales y catalogándolas, de manera que ambas líneas de actuación de este proyecto han confluido "por casualidad" en el interior de esta cueva.

Domínguez ha señalado que la ubicación de la localidad, muy próxima a las terrazas del río Záncara, hace que en el Paleolítico Inferior y Medio fuera un lugar frecuentado por animales, de ahí que los cazadores de la época dejaran su rastro en los alrededores.

28 de abril de 2017

Una intervención consolidará los restos de la fortaleza de La Peña de Martos (Jaén)

La dotación municipal de 30.000 euros permitirá limpiar de vegetación algunos elementos de la fortaleza que amenazan derrumbe y realizar un sondeo de su superficie con georadar que servirá de hoja de ruta para futuras intervenciones.
Los expertos creen que bajo la fortaleza de La Peña de Martos puede haber evidencias de población desde el Neolitico.
El concejal de Urbanismo de la localidad jienense de Martos, Emilio Torres, informó de la creación de un equipo multidisciplinar que llevará a cabo los trabajos de limpieza y consolidación de algunas de las pocas estructuras que se mantienen en pie de la fortaleza de La Peña. De llevarse a cabo sería la primera vez en la historia que se acomete una inversión destinada a evitar el proceso destructivo de este castillo y su ciudadela, que en el S.XIV albergaron una de las mayores encomiendas de la Orden de Calatrava en la Península.

Según Emilio Torres, el equipo de trabajo multidisciplinar está integrado por los arquitectos Antonio David Miranda y Fernando Ortega, gran conocedor de las estructuras constructivas del castillo y por el arqueólogo municipal Alberto Fernández. En el equipo también figura Luis García, profesor de Arquitectura y Patrimonio de la Universidad de Málaga y que ha colaborado recientemente en los trabajos de recuperación del castillo del Cerro de Montejícar en Granada.

PROTECCIÓN DEL ALJIBE
Torres aseguró que se trata de una pequeña intervención, para la que se han destinado 30.000 euros, y con la que se pretende evitar el deterioro y el consiguiente riesgo de derrumbe de algunos paños de los restos de muralla y concretó que los trabajos se centrarán sobre todo en la eliminación de la vegetación que ponen en peligro estos elementos y la exploración de la superficie de su reciento con dispositivos electromagnéticos "que nos ayudará a desvelar lo que tenemos enterrado en la cima de La Peña". El concejal añade que si hubiera remanente del presupuesto "se podrían proteger también algunas de las zonas mejor conservadas como el aljibe de la fortaleza".

Pese a lo reducido de la inversión, Torres calificó esta iniciativa como "muy importante porque constituye el pistolezo de salida de lo que deberán ser los trabajos de recuperación que se hagan en esta fortaleza en años venideros".

Con los resultados del estudio del sondeo electromagnético que se realizará en la superficie de La Peña, Torres asegura que se marcará "la hoja de ruta" para futuras investigaciones arqueológicas que nunca se han realizado hasta la fecha en este enclave que cuenta con la calificación de Bien de Interés Cultural.

27 de abril de 2017

Un trabajo de investigación permite unir la cabeza y el cuerpo de una estatua romana en el Museo de Cádiz

El trabajo de los arqueólogos José Beltrán y María Luisa Loza, en colaboración con el restaurador Luis Carlos Zambrano, ha permitido ensamblar las dos piezas de la estatura de Livia Drusila. Durante casi 60 años la cabeza estuvo expuesta mientras que el cuerpo permanecía almacenado en los fondos del Museo.
Estatua dedicada a Livia Drusila, cuya cabeza apareció hace 57 años en el castillo de Medina Sidonia y que ahora se ha podido ensamblar con el cuerpo que se almacenaba entre los fondos del Museo de Cádiz. FOTO: EFE.
José Beltrán y María Luisa Loza son los nombres propios de esta historia que tiene como protagonista a Livia, madre del emperador Tiberio. Las investigaciones que estos dos arqueólogos, él de la Universidad de Sevilla y ella del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, realizaban sobre la escultura romana en la zona de Medina Sidonia desembocaron en el hallazgo en los almacenes del Museo de Cádiz del cuerpo de una estatua sin cabeza que correspondía al retrato de la emperatriz Livia que se exponía, junto a los de Germánico y Druso Minor, en la sala romana del centro. Ambas piezas llegaron al Museo en la década de los 60 del siglo XX, procedentes de las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Medina Sidonia, pero no ha sido hasta ahora cuando las investigaciones han permitido encajarlas y mostrar la estatua de cuerpo entero. El restaurador del museo, Luis Carlos Zambrano, ensambló el conjunto y permitió que Livia "sentara la cabeza".

Las redes sociales fueron uno de los cauces por los que se difundió la noticia, de la que informó oficialmente la Consejería de Cultura a través de una nota de prensa.

Junto a las tres cabezas halladas en 1960 en Medina se encontraron, y también por entonces, se llevaron al Museo gaditano trozos de mármol de otras estatuas y un cuerpo de mujer casi entero. Las tres cabezas fueron expuestas y las otras piezas se depositaron en el almacén, donde quedaron fechadas y catalogadas pero, evidentemente, separadas de sus originales. Al menos el cuerpo de Livia.

CONFERENCIA
Fue el año pasado cuando José Beltrán y María Luisa Loza, que darán próximamente una conferencia sobre su investigación, llegaron al Museo de Cádiz para estudiar las piezas halladas en la excavación asidonense, tanto las expuestas en la sala romana como las guardadas en el almacén. Sus investigaciones les llevaron a relacionar la cabeza de Livia con la estatua del almacén. Como explica el propio museo en Twitter, "observan que el tamaño y la tipología de la estatua corresponde a la iconografía de Livia y comprueban que encajan perfectamente". La restauración se hizo en el propio museo.

Pese a permanecer durante 57 años en el depósito del centro de la plaza de Mina, el cuerpo de la estatua de Livia mantenía aún restos de azules y dorados, los colores originales de la escultura.

La delegada territorial de Cultura, Remedios Palma, mostró ayer la "emoción" que el hallazgo ha causado en todo el personal del museo: "Llevamos disfrutando la noticia varias semanas. Ahora está teniendo repercusión y esto va a ser importante para el número de visitantes del museo. "Decía nuestro restaurador que había sido emocionante el momento en el que la cabeza y el cuerpo encajaban. Y ha sido muy gratificante para los arqueólogos, que lo han vivido de una manera muy profesiona"l. "Un sótano de un museo es siempre un baúl de sorpresas. Las instituciones estamos obligadas a custodiar todo lo que se encuentra", concluyó la delegada..

Nunca se sabe qué más puede salir, es necesario una investigación, y nuestros museos están abiertos siempre, siempre a los investigadores".

26 de abril de 2017

Patrimonio destina 100.000 euros para conservar el yacimiento de La Malena, en Azuara (Zaragoza)

La inversión se destinará a la reconstrucción de una de las estancias de la villa romana del siglo IV y a la redacción del proyecto
Mosaico de las bodas de Cadmio y Harmonía hallado en la villa romana de La Malena y considerado obra cumbre de la musivaria romana en Hispania. 
El yacimiento arqueológico de La Malena de Azuara (Zaragoza) contará este año con una partida presupuestaria de alrededor de 100.000 euros que se destinará a la reconstrucción de una de las estancias de la Villa Romana del siglo IV y a la redacción del proyecto. Se trata de los primeros pasos hacia la conservación definitiva del yacimiento, propiedad del Gobierno de Aragón.

El plan de actuación contempla la recuperación de las estancias de la villa, que podrá realizarse paulatinamente junto al desarrollo expositivo, así como la restauración de los mosaicos, que se llevará a cabo al año siguiente de la reconstrucción de cada una de las habitaciones.

El objetivo que se persigue es que al final de todo el proceso se tenga una visión precisa de cómo sería la villa romana, se conserven y visiten adecuadamente los mosaicos y que todas las obras a realizar en el futuro tengan carácter definitivo, aun siendo parciales.

En estos momentos, el anteproyecto cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza, pendiente de la adjudicación de la redacción del proyecto que se irá desarrollando en los próximos años.


No obstante el ritmo de los trabajos estará condicionado por la partida destinada cada año a Patrimonio dentro de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, así como de las nuevas aportaciones que puedan hacer otros organismos, como es el caso del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), que ya participó en 2007 en la conservación de los mosaicos más representativos.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
A lo largo de este año está previsto, además, llevar a cabo labores de mantenimiento y limpieza en el yacimiento en colaboración con el Ayuntamiento de Azuara y con los vecinos de la localidad.

El yacimiento de La Malena, declarado Bien de Interés Cultural bajo la categoría de Zona de Interés Arqueológico, fue descubierto en 1988 y hasta el momento han sido varios los trabajos de carácter científico, técnico y administrativo que se han desarrollado en él.

Los resultados arqueológicos determinaron la existencia de una Villa Romana del siglo IV que presentaba en la mayoría de sus estancias mosaicos y mosaicos parietales, pavimentos de tierra y pavimentos de mortero.

Desde el inicio de determinó la importancia del yacimiento por sus mosaicos de teselas y, en concreto, por el mosaico de Las Bodas de Cadmio y Harmonía, considerado una obra cumbre de la musivaria romana en Hispania.

(Fuente: Heraldo / Efe)

25 de abril de 2017

Cultura concede una prórroga para acabar con el «caos» en el almacén del Arqueológico de Elda (Alicante)

El plazo finalizó hace una semana pero el inspector de la Conselleria ha constatado la buena predisposición municipal en cumplir lo requerido. El nuevo compromiso es finalizar los trabajos antes del verano.
El antiguo salón de actos alberga desde hace nueve años los materiales pendientes de clasificación y análisis. 
El Ayuntamiento de Elda (Alicante) ha pedido a la Conselleria de Cultura más tiempo para finalizar las obras de adecuación del sótano del Museo Arqueológico y, de este modo, poder ordenar todos los fondos que desde hace nueve años se encuentran arrumbados en el clausurado salón de actos de la vieja Casa de Cultura. El plazo finalizó hace una semana y ayer el técnico inspector de Patrimonio Mueble de los Servicios Territoriales de la Conselleria de Cultura visitó las instalaciones. Quería entrevistarse con el concejal de Patrimonio Histórico, Amado Navalón, y comprobar in situ el estado de los trabajos. Algo que hizo en presencia de la jefa del Servicio de Patrimonio y Cultura de Elda y del director del Arqueológico.

El inspector regresó a Alicante con una buena impresión de la visita, y ahora el Ayuntamiento va a solicitar formalmente una prórroga hasta el próximo mes de agosto. Para ello se va a presentar un informe sobre lo ya he hecho y lo que se pretende realizar al objeto de acabar con la imagen de «caos» que presenta el almacén desde la primera legislatura de la exalcaldesa popular Adela Pedrosa.

FALTA DE ESPACIO
Fue la propia Conselleria de Cultura la que, a finales de enero y mediante documento oficial, requirió al Ayuntamiento para que adecentara el almacén del Museo. Allí se ha ido guardando durante los últimos nueve años el material arqueológico pendiente de ser analizado y aquellas piezas que no pueden exhibirse en las salas de los pisos superiores por la falta de espacio.

Los servicios territoriales de la dirección general de Patrimonio Cultural llegaron a advertir a los responsables municipales que, de no reunir el edificio unas óptimas condiciones para garantizar el buen desarrollo de su actividad, el Arqueológico de Elda se podría quedar fuera de la Red de Museos de la Comunidad Valenciana. Pero este extremo se antoja ya muy improbable por el interés que está demostrando el Ayuntamiento en acondicionar las dependencias. Incluso el director del Arqueológico se ha comprometido a ordenar, en el nuevo plazo previsto, el valioso legado histórico que se encuentra esparcido por todo el suelo del sótano.