google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Flavia Augusta
Mostrando las entradas para la consulta Flavia Augusta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Flavia Augusta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

La antigua estación del tren potenciará las excavaciones en la ciudad romana de Flavia Augusta (Burgos)

El Ayuntamiento de Poza de la Sal planea reconvertir el complejo de tres edificios en museo vivo, zona de trabajo y vivienda para los arqueólogos que excavan en Flavia Augusta. La empresa aún no ha realizado la tasación.
Los edificios de la vieja estación permanecen en el olvido desde mediados de la década de los ochenta.
- Foto: Valdivielso

El Ayuntamiento burgalés de Poza de la Sal comprará los tres antiguos edificios de la estación de tren con el fin de dar continuidad al proyecto de excavación de la ciudad romana de Flavia Augusta y centralizar los hallazgos y el laboratorio de trabajo en el mismo área. El alcalde del municipio, Domingo Núñez, y su equipo manifiestan la intención de potenciar el yacimiento y dar a conocer la mayor parte de los restos milenarios rescatados bajo las fincas de girasoles en un museo vivo.

A principios de año trasladó la intención municipal al subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente, y tiempo después realizó la solicitud de cesión al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que confirma a este periódico que ha iniciado con el Ayuntamiento el «procedimiento para la transmisión de los inmuebles mencionados en la antigua estación de la localidad», aunque por el momento habrá que «esperar para ver en qué condiciones, forma de transmisión y plazos se materializa».

A falta de conocer el valor de las edificaciones -dos de ellas en estado de ruina - y de los terrenos, Núñez confirma que la cesión «no nos interesa porque el yacimiento tiene futuro y no queremos disponer de un espacio que en unos años tengamos que devolver a su dueño».

El viejo complejo -el cual formaba parte del tramo ferroviario entre Calatayud y Cidad Dosante- dejó de estar operativo en la década de los ochenta tras el cese definitivo de la línea, y desde entonces las infraestructuras quedaron condenadas al olvido, a pesar de que el municipio fuera de categoría superior y en el recinto además levantaran viviendas para el personal empleado, una sala de descanso para los viajeros y el despacho para el jefe. Su ubicación junto a las dos fincas de girasol en las que el equipo de arqueólogos liderado por Esperanza Martín ha excavado y las posibilidades de los inmuebles «hacen factible desarrollar un proyecto para favorecer los avances en la investigación y atraer más visitantes interesados por nuestra historia», comenta el regidor.

Actualmente, el interior acumulan un montón de residuos, pero el equipo de gobierno pozano confía que los «devolverá de nuevo a la vida» con un espacio cultural que albergará las miles de piezas halladas en la conocida como Casa de las Flores, en el edificio que conserva dos aljibes en los que almacenaban agua y que sorprendentemente se conservan en buen estado 2.000 años después, y otras piezas que descansan en el Museo Arqueológico de Burgos. La propuesta también contempla habilitar otro inmueble como vivienda para uso exclusivo del equipo de trabajo de Martín y un laboratorio más completo que el actual, situado en el Centro de Interpretación de Las Salinas.

Una excelente campaña
Los trabajos de campo en el yacimiento romano de Flavia Augusta de la campaña actual finalizaron hace unas semanas. No obstante, la directora y otros dos expertos continúan con la minuciosa labor de investigación, fotografía, estudio de materiales y la puesta en valor de las ruinas con la finalidad de que el público comprenda la importancia de su descubrimiento.

Esperanza Martín califica los resultados obtenidos como «realmente buenos» al aportar «muchísima información respecto al sistema de abastecimiento de agua del asentamiento» y ellos aseguran una nueva excavación. El Consistorio apuesta por ella, pero por el momento no desvelan la cuantía que se destinará en los presupuestos municipales del próximo ejercicio para seguir con las actuaciones. La arqueóloga desconoce, por tanto, el lugar en el que proyectará la futura intervención porque también depende de «los propietarios de los terrenos para tomar decisiones», manifiesta. Las dimensiones del edificio que sacó a la luz después de verano en la zona alta del yacimiento son «enormes» pero por el momento desconoce si las excavaciones continuarán en dicha zona.

7 de noviembre de 2023

Claves para la datación de la villa romana de Flavia Augusta (Burgos)

La Facultad de Química de la Universidad de Valladolid colabora con el proyecto y se encargará de llevar a cabo los análisis de las pinturas murales de la conocida como "Casa de las Flores", mientras que un laboratorio de Vilna (Lituania) datará la villa romana con el carbono 14.
Hallan en Flavia Augusta la clave para descubrir su antigüedad - Foto: VALDIVIELSO.

La actual campaña de excavación en el yacimiento de la ciudad romana de Flavia Augusta, en concreto en una habitación de la denominada Casa de las Flores, finalizará en los próximos días y deja al equipo de expertos implicados con mejor sabor de boca del esperado. Además de haber comprobado que la vivienda se vino abajo de manera natural y no fue derribada -han aparecido caídas las placas de pinturas y sobre ellas el muro- han dado con la fórmula -mejor dicho elemento químico- que resolverá el misterio que envuelve la datación del momento de su construcción.

El importante hallazgo tiene nombre y apellido: carbono 14, y según explica la directora del proyecto y arqueóloga, Esperanza Martín, es un «isótopo radioactivo del carbono que se puede emplear como testigo de la antigüedad de una muestra de origen orgánico» y determinar la edad de materiales que lo contienen hasta unos 50.000 años atrás. «Lo hemos encontrado por todas partes de la casa porque el suelo lo construyeron con materia orgánica, pero el carbono 14 en concreto apareció en una de las paredes de la construcción», expone. Al tratarse de piezas tan antiguas en espacios altamente maltratados «en ciertas ocasiones resulta bastante complicado descifrar la fecha que levantaron un edificio y nos guiamos por cuestiones estéticas, ya que cada modelo decorativos está englobado en una época concreta de la historia», añade. La Facultad de Química de la Universidad de Valladolid colaborará con el proyecto y se encargará de llevar a cabo los análisis de las pinturas, mientras que un laboratorio de Vilna (Lituania) lo hará del carbono.

Por otro lado, entre los restos de la pequeña estancia -de unos nueve metros cuadrados de dimensión- han desenterrado por primera vez muestras pintadas que imitan mármol, un resultado que ha sorprendido al conjunto del equipo porque este tipo de reproducciones «no son como las que vemos aquí. Considero que las de esta edificación cuentan con unas características bastante raras, con líneas pintadas en zigzag y puntos. Normalmente esta imitación no es así, sino con líneas más rectas y rojas», explica. Asimismo, sostiene que aunque los propietarios de la vivienda tuvieran un nivel adquisitivo alto, «el hallazgo de piezas simulando a otros modelos de mármol del resto de Hispania indica que no tanto como pensábamos».

Martín confía en que los trabajos de campo y laboratorio continúen en los próximos años con ayuda de las administraciones porque «obtendremos todas las piezas para el puzzle final. Nos están saliendo todo tipo de motivos iconográficos que abundan en el conocimiento de la pintura mural en zonas rurales, a pesar de que Flavia Augusta fue un asentamiento de primera importancia». Además de las imitaciones de mármol, han brotado entre lo más profundo de la tierra pinturas simulando flores que «hasta el momento permanecían desconocidos en este mundo, un hecho que implica continuar acumulando más granitos para conocer la historia romana de este espacio», aclara.

Un artista muy observador. 
Entre las figuras dibujadas que han aparecido a lo largo de estas semanas, «motivos totalmente únicos», dejan entrever que el artista, además de inventar, plasmaba lo que le rodeaba en el entorno.

Limpiar y digitalizar las piezas del puzzle
Durante la pasada campaña de excavación, los arqueólogos y voluntarios consiguieron dar con la pintura mural que decoraba hace unos 2.000 años una de las habitaciones de una casa en Flavia Augusta y sustraer parte de las piezas, pero no todas, por lo que las actuaciones en la nueva intervención se han centrado en recuperarlas, limpiarlas y analizarlas al completo. Los más de mil fragmentos de pintura mural rescatados de la profundidad de una finca de La Bureba y en torno a los 200 de cerámica que pasaron por las manos de Lucía Anta, la restauradora, ahora se han multiplicado. La experta confirma que «salen miles de piezas y a pesar de que tengo el apoyo de otra restauradora, Sofía, desconozco hasta cuando se alargarán los trabajos de recuperación porque todavía me quedan restos que tratar de la campaña de 2021 y 2022. Hasta que no acaben con la excavación no me veo capaz de calcular un plazo», comenta mientras coloca uno de los fragmentos en las nuevas estanterías, donde los mantienen clasificados.

Su labor implica paciencia y delicadeza, teniendo en cuenta que la limpieza de una pieza de aproximadamente cinco centímetros cuadrados se puede prolongar entre 15 y 30 minutos, y el tratamiento de las pinturas solo lo pueden llevar a cabo expertos, al igual que el análisis digital previo a las copias en 3D. En marzo de este año se dedicó junto a Esperanza Martín exclusivamente durante un mes a eliminar todo tipo de restos que envolvían a los fragmentos y trasladarlos por cuestión de seguridad y espacio a la planta superior del laboratorio, ubicado en el Centro de Interpretación de las Salinas, un espacio cedido por el Ayuntamiento que actualmente cumple funciones de almacén.

En la dependencia de al lado se ha instalado Zoilo Perrino con su equipo de fotografía y escaneado. Su función comienza ahora, una vez que las piezas se van limpiando. Como cada una es diferente y hay miles, su objetivo persigue realizar una reconstrucción de la estancia y sus pinturas sin la necesidad de manejar las piezas reales. Para ello, y contando con la circunstancia excepcional de los delicados colores, ha montado un sistema diferente para ejecutar el registro y su virtualización. «La digitalización la empezaremos ahora. Es ideal realizar el 3D de las piezas, pero lo que realmente nos interesa es el puzle», explica.

A su vez, continúa fotografiando los fragmentos. «Este trabajo consiste en rotar el objeto con una iluminación controlada y hacer el registro de varios anillos para tomar imágenes de distintos ángulos y, a continuación, comenzar con la reconstrucción». Todas estas piezas irán formando parte del museo virtual, que puede visitarse a través de la plataforma Sketchfab.

26 de octubre de 2023

Hallan los restos de un banquete de época romana en el yacimiento de Los Bañales

Los arqueólogos documentan en el yacimiento romano de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) un lujoso convite a base de ostras celebrado poco antes del abandono del sitio.
Detalles del vertido de ostras documentado sobre la calle de Los Bañales de Uncastillo, durante su excavación.

La ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo, en el área occidental de la provincia de Zaragoza, constituyó una importante encrucijada viaria en la ruta entre la propia Caesar Augusta y el sur de Francia. Seguramente alcanzó el rango de municipio en época de la dinastía Flavia y su ocupación se prolongó hasta una notable crisis en la primera mitad del siglo III d.C. En alguno de esos momentos finales del asentamiento, se celebró en la domus de uno de los barrios residenciales un banquete privado con abundancia de ostras, un manjar cuyo consumo significaba un elemento de distinción social.

Al término del convite, las conchas de las ostras, y tal vez otros restos orgánicos, fueron arrojadas sobre la acera del cardo oriental de la ciudad, en su parte norte, que delimitaba el barrio septentrional y llevaba un tiempo en desuso. Aquella zona se había convertido en una suerte de basurero, a donde se arrojaban residuos desde algunas de las viviendas aledañas, como bien revela la abundante presencia de material mueble de vajilla doméstica. Todos estos hallazgos salieron a la luz durante unas excavaciones en el yacimiento en el año 2021.

Pero el depósito inédito de ostras, que pertenecen a la especie Ostrea edulis, la ostra común, europea o plana, como se le conoce popularmente, se ha dado a conocer ahora en un estudio arqueomalacológico publicado en la revista SPAL, de la Universidad de Sevilla, y firmado por los investigadores Darío Bernal-Casasola, Javier Andreu Pintado y Juan Jesús Cantillo Duarte.

El análisis del conjunto de conchas, que presentan un buen estado de conservación y pertenecen a un número mínimo de 71 individuos, fueron con bastante seguridad recolectadas dentro de su medio natural costero y no producto de un criadero. No obstante, aunque la ciudad de Los Bañales estuvo totalmente abierta a los influjos mediterráneos en cuestiones arquitectónicas, como la procedencia de los mármoles, no ha sido posible determinar su lugar de origen.

Es una incógnita si las ostras, que tenían un tamaño reducido, fueron enviadas desde el Cantábrico, quizá desde el puerto de Oiasso (Irún, Guipúzcoa), o si llegaron a través del Mediterráneo, puede que desde Tarraco (Tarragona), aprovechando la navegabilidad del río Ebro. En cualquier caso, los investigadores recuerdan que estos moluscos pueden aguantar vivos en condiciones normales 12 días fuera del agua, lo que permitía su transporte a cualquier lugar de la Península Ibérica.

Hábitos itálicos
La sociedad romana sentía veneración por el consumo de ostras: su presencia en los convites era omnipresente y su consumo un elemento de distinción social. Los autores del estudio señalan cuatro factores interrelacionados para interpretar el conjunto del yacimiento zaragozano como los vestigios de un banquete o convivium. El primero de ellos es la cercanía de las conchas a una domus. "Se trataría de restos de comida descartados tras su consumo en uno de los solares vacantes del entorno de estas ricas viviendas urbanas, que habría generado un vertedero de los llamados 'no seleccionados', donde se entremezcló la materia orgánica y la inorgánica", escriben.

En este sentido, la presencia de vajilla fina de mesa, elaborada tanto con terra sigillata como con cerámicas engobadas, refuerzan la hipótesis de que se trataría de residuos relacionados con el consumo de bebidas y otros productos, y no simples desperdicios del procesado de alimentos. La cantidad de ostras también revelan la imposibilidad de que se trate del manjar de una sola persona —los investigadores barajan que en el banquete participaron mínimo seis individuos—. En último lugar, destacan que la ubicación de esta ciudad en el interior del área vascona, alejada varios centenares de kilómetros de las costas atlántica y mediterránea, dotan a estos recursos marinos de "un carácter exótico, una auténtica exquisitez si tenemos en cuenta la lejanía de su zona de hábitat".

"En un ámbito natural su presencia no ha de considerarse per se como un elemento de prestigio debido a su accesibilidad y posible reducido precio", reconocen en el artículo. Sin embargo, en localidades del interior, vinculadas a centros urbanos y villas de alto rango, "debieron incrementar notablemente su precio, haciéndolas asequibles únicamente para las clases dirigentes". En el caso de Los Bañales, el manjar de ostras fue una forma de demostrar su romanitas y de emular las tradiciones itálicas en la provincia de Hispania.

Aunque en otros yacimientos de la Península Ibérica se han documentado restos de esta especie de moluscos, el único paralelo de banquete similar se ha identificado en la ciudad de Baelo Claudia (Cádiz), en el área del estrecho de Gibraltar. En este posible convivium celebrado en el siglo I d.C., además de bivalvos se bebió el afamado vino itálico. "Ambos restos de banquetes evidencian con claridad que el consumo de ostras en Hispania como elemento de distinción social debió ser generalizado, como sabemos que así era en la Urbs y en muchos otros enclaves itálicos, pues los dos ejemplos traídos a colación fueron, pese a sus estatuto municipal, comunidades de segundo o tercer rango", destacan en sus conclusiones.

12 de enero de 2016

Los arqueólogos descubren importantes restos íbero-romanos en Alhambra (Ciudad Real)

Las intervenciones preventivas de urgencia han permitido el hallazgo de restos inéditos del urbanismo, así como del medio de vida de los antiguos habitantes del importante enclave oretano-romano de Laminivm. Entre los restos constructivos destacan dos viales con valiosos niveles de pavimentación  que delimitan los muros de un gran edificio de planta rectangular en cuyo interior se han podido documentar valiosos materiales de las épocas íbera y romana (altoimperial y tardorepublicana).
LA zona está considerada como de alto potencial arqueológico. FOTO: OPPIDA
Entre los meses de agosto, septiembre y octubre, arqueólogos, restauradores y especialistas en patrimonio integrantes del equipo de Oppida S.L., entidad especializada en la investigación, la arqueología y la gestión patrimonial, han llevado a cabo una intervención arqueológica preventiva de urgencia en un solar de titularidad privada ubicado en la calle Calvario, 6 del municipio de Alhambra, según informa el equipo de arqueólogos en un comunicado.

La actuación arqueológica ha contado con la autorización de la Dirección General de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alhambra y los propietarios del solar afectado. Asimismo han participando alumnos de grado y postgrado de las especialidades de Arqueología, Historia y Restauración de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense, Alicante y Lleida y en la que han colaborado miembros de empresas del sector como Airon S.L. Arqueología y Patrimonio o Global Arqueología S.L.; así como miembros de la Asociación Cultural “Alhambra Tierra Roja”, dirigidos todos por los arqueólogos Enrique Mata y José Luis Fuentes Sánchez.

La intervención se ha desarrollado en un solar de 166 m2. localizado en el Sector W de la conocida acrópolis de la antigua ciudad oretano-romana de Laminium, lugar en el que se había proyectado la construcción de una vivienda unifamiliar, y en el que dados los antecedentes histórico-arqueológicos documentados en este enclave desde el siglo pasado, se consideró como una zona de alto potencial arqueológico, lo que ha motivado la actuación preventiva al objeto de impedir la destrucción del patrimonio arqueológico situado en el subsuelo de la actual Alhambra.

VALIOSOS NIVELES DE PAVIMENTACIÓN
La excavación ha permitido descubrir los restos de dos calles, cuyos trazados se hallaban perfectamente orientados en los ejes N/S y E/W de la ciudad romana, y en el que se han documentado unos valiosos niveles de pavimentación realizados mediante el trabado de arcilla y cerámica, así como sobre diversos estratos de nivelación y consolidación del firme, que posibilitan situar cronológicamente el uso para la frecuentación y tránsito que tuvieron estos niveles en torno a los siglos II a. C.- II d.C.

GRAN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGUAR
Estos viales delimitaban al Este y al Norte un gran edificio de planta rectangular cuyos muros perimetrales se hallaban construidos a base de grandes mampuestos de roca caliza y mortero sin cal, a priori se han podido documentar materiales in situ en los diversos ambientes excavados, que podrían indicar que éstos espacios se hallarían ya en uso entre el 120-80 a.C., y cuyo periodo de uso podría superar el siglo I. d.C. a juzgar por los materiales alto-imperiales que han sido hallados.


En los tres ambientes documentados se ha podido constatar que los antiguos habitantes de la ciudad de Laminivm construyeron estancias cuyos pavimentos eran de arcilla, ceniza y carbones prensados, otros de piedra pequeña encachada, así como el más meridional, que se sitúa prácticamente bajo la actual calle Calvario, ofrece una factura más exquisita a base de grandes losas pseudo-rectangulares de roca sedimentaria en arenisca verde (opus sectile).

MATERIALES INÉDITOS DE ÉPOCA TARDOREPUBLICANA
La excavación ha posibilitado documentar por vez primera materiales en contexto de época tardorepubliacana inéditos en el registro arqueológico de Ciudad Real, en los que se han identificado cerámicas ibéricas pintadas con decoraciones vegetales inspiradas en el estilo Ilicitano-1, platos de imitación Lamb.5 de cerámica ibérica gris bruñida republicana, lucernas romanas de barniz negro del tipo Dressel-3, así como el primer ejemplar de una fíbula de bronce romana anular de arco interrumpido y apéndices cortos, más conocida como del tipo omega.

CONTEXTOS ALTO-IMPERIALES
Los contextos alto-imperiales han posibilitado el hallazgo de un contingente cerámico muy importante de materiales de importación itálica principalmente, entre los que destacan elementos de la vajilla fina de mesa romana fabricados en terra sigillata itálica, con productores identificados del Valle del Po y de Arretium, así como una gran cantidad de manufacturas sudgálicas fabricadas en el centro ruteno de La Graufessenque (Francia). 


Así mismo se han hallado otras categorías de estas cerámicas romanas finas de mesa como las producciones alto-imperiales de paredes finas, cerámica romana común, cerámica de cocina y almacenamiento, mortaria, anphorae, lucernae, pondera, tegulae e imbrex, que permiten conocer los usos y gustos de los instrumenta usados por los pobladores de la antigua Laminvm.

Los restos hallados y sus estructuras, se encuentran en un proceso de estudio por parte del equipo de especialistas de Oppida S.L., entidad dirigida por Jose Luis Fuentes Sánchez, investigador-doctorando del Dpto. de Historia Antigua de la Universidad de Castilla-La Mancha y arqueólogo-técnico en la Colonia romana de Libisosa.

El ayuntamiento de Alhambra ha demostrado la máxima sensibilidad con respecto a los restos hallados, que han permitido poner de relieve la importancia que este enclave tuvo en el pasado, de hecho en el año 2015 cuatro equipos interdisciplinares han trabajado en el término de Alhambra, lo que demuestra el excelente espacio para la investigación del pasado de la provincia que representan el ager de los laminitani.

DECLARACIÓN DE ZONA ARQUEOLÓGICA
El futuro de la arqueología laminitana, señala el comunicado, pasa por la declaración de la ciudad como Zona Arqueológica, una figura de especial protección para este enclave contemplada en la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, que posibilitaría la conciliación entre obra nueva y Patrimonio en el enclave, pues no se debe de olvidar que el yacimiento se halla bajo la actual Alhambra.

ESTRUCTURAS
A la espera de la diseminación de los resultados definitivos en los que el equipo de investigación se halla trabajando, las estructuras halladas han sido especialmente protegidas y tratadas de acuerdo a criterios de conservación in situ bajo la estructura de la vivienda que en breve se construirá.

El trabajo desarrollado ha permitido salvar de la destrucción un importante capítulo de la Historia de este antiguo enclave de la Oretania, caracterizado por una fuerte impronta en época romana bajo la denominación de Laminivm, cuya promoción jurídica parece segura en época flavia, pero cuyos nuevos indicios apuntan a la posibilidad de la existencia de un estatuto jurídico privilegiado que podría haberse producido durante el reinado de la dinastía Julio-Claudia.

EPICENTRO DE TRES VÍAS DE COMUNICACIÓN
La situación privilegiada que tiene la ciudad de Laminivm en el epicentro de tres importantes vías de comunicación la posicionan como uno de los núcleos mejor comunicados del cuadrante septentrional de la Oretania; las vías Per Lusitaniam ab Emerita Caesarea Augusta (It. Ant. 444, 3-446, 3), Item a Laminio Toletum (It. Ant., 446, 6-7), e Item a Laminio alio itinere Caesarea Augusta (It. Ant., 446, 8-448, 1), son buena prueba de ello, amén de otros caminos secundarios aún no muy conocidos que comunicarían este importante municipivm con otras comunidades como Oretvm o Carcvvivm.

La existencia de riqueza minera parece del todo irrefutable, merced a la localización en el paraje de “Los Molares” de las canteras de roca moliz, que son utilizadas para el afilado y las labores de molienda ya desde época antigua (Plin, XXXVI, 165), amén de otros usos como los constructivos, pues las areniscas rojas son utilizadas de continuo como elementos sustentantes y decorativos.

NUEVAS INTERVENCIONES
Tras los resultados positivos de esta excavación, se anuncian nuevas intervenciones de carácter preventivo que permitirán mantener las líneas de investigación actuales basadas en el conocimiento del oppidum oretano y el trazado hipodámico de la ciudad romana, al tiempo que se dará la protección adecuada a las estructuras halladas, trabajándose en la conciliación de la obra nueva y los recursos patrimoniales que se encuentran estrechamente unidos a la realidad y el futuro de Alhambra como municipio de referencia en la Arqueología Antigua de la provincia de Ciudad Real.
(Fuente: Lanza)