google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Universidad de Granada
Mostrando las entradas para la consulta Universidad de Granada ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Universidad de Granada ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2024

Nuevos hallazgos en la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento de Bayra (Almería)

Los sondeos han mostrado las primeras murallas de la ciudad y algunas estructuras, que actualmente están en proceso de estudio, valorando si estas son de tipo doméstico urbano, adosadas, estructuras adyacentes a la muralla o si puede ser alguna estructura vinculada a la puerta.

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, ha visitado este martes 3 de septiembre el enclave arqueológico de la antigua ciudad medieval de Bayra, situada en el denominado Cerro del Espíritu Santo de la localidad almeriense de Vera, para conocer de primera mano los pormenores de los trabajos que están llevando a cabo en el yacimiento los arqueólogos del Grupo PRINMA de la UGR desde hace ya cuatro años en el marco del Proyecto General de Investigación y que tiene como objetivo final la creación de un Parque Arqueológico visitable.

La visita coincide con el reinicio de la tercera fase de excavaciones y consolidación que se inició en junio, con un parón durante los días más calurosos del verano, y que se han retomado a finales de agosto y se prolongarán hasta el próximo 20 de septiembre. Esta serie de intervenciones arqueológicas se enmarcan en el Proyecto General de Investigación puesto en marcha por el consistorio veratense, y que se prolongará durante otros tres años con el objetivo de poner en valor y conservar el rico patrimonio histórico de la antigua ciudad medieval de Bayra, que fue destruida el 9 de noviembre por un terremoto que devastó la ciudad y la dejó sepultada hasta la actualidad.

El rector de la UGR ha resaltado durante su visita la importancia de este proyecto para investigadores y estudiantes de la universidad granadina, “un proyecto cuyos resultados permitirán mostrar a la ciudadanía un patrimonio que estaba escondido y oculto hasta la intervención de estos magníficos investigadores”. El alcalde de Vera, Alfonso García, acompañado por miembros de su equipo de gobierno y los responsables de las excavaciones arqueológicas del grupo PRINMA de la UGR, han acompañado al rector durante el recorrido por el enclave en el que desde hace un par de semanas han retomado las excavaciones un equipo de arqueólogos, profesionales y estudiantes universitarios bajo la dirección de Alberto García Porras, doctor por la Universidad de Granada, profesor titular del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la UGR, e Investigador Principal del Grupo PRINMA.

El alcalde se ha mostrado muy satisfecho por esta visita, “ya que nuestro objetivo es continuar explorando y preservando este importante recurso arqueológico, y contar con el apoyo y la colaboración de una de las principales entidades científicas y educativas de nuestro país, como es la Universidad de Granada, es importantísimo”. Para el primer edil veratense “la investigación y conservación son cruciales para el desarrollo sostenible del patrimonio histórico local y su integración en la oferta turística”. Para la concejal de cultura, Carolina Pérez, “la visita pone de manifiesto la importancia del yacimiento y tiene como objetivo establecer sinergias, estrechar lazos y abrir nuevas líneas de trabajo entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Vera”.

Tercera fase de excavaciones
Esta tercera fase de las excavaciones, llevada a cabo por el Grupo de Investigación PRINMA, de la Universidad de Granada, continúa la línea iniciada los dos años anteriores y teniendo en cuenta los resultados obtenidos previamente, que han arrojado datos reveladores de diversas estructuras, viviendas bien conservadas, tramos de muralla y restos significativos que evidencian el terremoto de 1518 que devastó la ciudad.

La reanudación de los trabajos y los esfuerzos para su conservación y promoción forman parte de la apuesta del Ayuntamiento de Vera para la puesta en valor de este importante patrimonio histórico, que además de tener un impacto positivo en el municipio, beneficia el ámbito turístico y académico provincial, contando con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería y la Universidad de Granada.

Según han indicado los responsables de las excavaciones “los recientes hallazgos en Bayra han permitido una mejor comprensión de la vida en esta antigua ciudad y han proporcionado valiosas aclaraciones sobre su evolución histórica, desde su origen en el siglo IX hasta su destrucción y posterior abandono, pudiendo reconstruir una parte crucial de la historia de la región, que enriquece el conocimiento sobre su desarrollo cultural y social a lo largo del tiempo”.

Alberto García Porras, director del Proyecto General de Investigación Bayra, han manifestado que “en esta tercera fase del Proyecto se van a trabajar las zonas comenzadas en la fase anterior, ampliando la zona de excavación del Alcázar, donde se presupone que está la torre vinculada a su zona central o centro norte y la zona medio alta de la ladera, donde se ubica el sondeo vinculado a las murallas de la ciudad. Además, en la zona medio baja de la ladera se ampliarán las excavaciones de las viviendas orientales y septentrionales, para poder profundizar en el conocimiento de la trama urbana y saber cómo se articulaban estos espacios domésticos y cómo vivían los moradores de esa época”.

Este año se ha unido al proceso de investigación María José Peregrina, como codirectora de las excavaciones, en las que participan y colaboran unos 30 estudiantes y unos 8 arqueólogos como personal técnico, procedentes de diferentes ciudades, además de Almería y Granada, como Barcelona, Madrid o Asturias y de diferentes universidades europeas e internacionales como Portugal, Holanda, Italia e inclusive Brasil, China y Emiratos Árabes, otorgando una gran visibilidad al yacimiento y a la ciudad de Vera.

Importantes descubrimientos

A fecha de hoy, estos sondeos han mostrado las primeras murallas de la ciudad y algunas estructuras, que actualmente están en proceso de estudio, valorando si estas son de tipo doméstico urbano, adosadas, estructuras adyacentes a la muralla o si puede ser alguna estructura vinculada a la puerta. Asimismo, hay cada vez más evidencias de viviendas orientales de reocupación tras el terremoto.

El reciente congreso organizado por el Ayuntamiento de Vera ha marcado una nueva fase en la investigación arqueológica de la ciudad de Bayra, la antigua Vera, ubicada en el Cerro del Espíritu Santo. El evento se centró en los últimos estudios sobre la cerámica del siglo XVI en el sureste de la península ibérica. Durante el congreso, se debatieron temas clave sobre el patrimonio monumental y la arqueología como recurso turístico y cultural, con la intervención de especialistas europeos de renombre.

El objetivo principal de las actuaciones actuales es transformar el yacimiento arqueológico en un recurso turístico monumental visitable. Para ello, también se llevará a cabo inminentemente la construcción de un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes, la mejora de los accesos y el vallado del área catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Todas estas actuaciones forman parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PTSD), financiados con fondos Next Generation del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que han proporcionado al Ayuntamiento de Vera un total de 2,5 millones de euros.

La ciudad de Bayra, un enclave trascendente durante el periodo del Al-Andalus medieval y la última frontera del Reino Nazarí, que tuvo una importancia estratégica durante ese reinado, ya que su ubicación facilitaba el control de rutas comerciales y la defensa del territorio, fue conquistada por los Reyes Católicos en 1488 y destruida por un devastador terremoto en 1518, quedando sepultada bajo los escombros.

Después de más de cinco siglos, los esfuerzos del Ayuntamiento de Vera están revelando información muy valiosa sobre su estructura, cultura y vida cotidiana, así como detalles más específicos que hubieran podido influir en su funcionamiento y desarrollo.

Los restos encontrados en este yacimiento no solo testimonian la arquitectura y la planificación urbana de la época, sino también la interacción y el intercambio entre diferentes culturas y civilizaciones que habitaron la región.

Estos trabajos aspiran a promover y enriquecer la comprensión de esta etapa de la historia, en el contexto más amplio posible, cuya revalorización contribuye a una mejor apreciación del legado andalusí y nazarí y refuerza la identidad cultural y el turismo histórico en la zona.

5 de septiembre de 2017

Los arqueólogos regresan al Cerro del Calvario de Tabuenca (Zaragoza)

Tras los buenos resultados de la excavación arqueológica de 2016, se desarrolla en Tabuenca un curso de arqueología práctica reconocido con 2 créditos de formación por la Universidad de Zaragoza.
El poblado está vinculado a la minería del hierro entre los siglos II aC y II dC.
Tabuenca vuelve a convertirse en el lugar elegido para continuar la investigación arqueológica sobre los paisajes mineros en la Antigüedad en el Sistema Ibérico desarrollada por el Grupo de Investigación URBS-IUCA de la Universidad de Zaragoza. Las actuaciones arqueológicas de 2016 en Tabuenca permitieron evaluar el enorme potencial científico que ofrece esta localidad en la que se sitúa el yacimiento arqueológico “Cerro del Calvario”.

El poblado está vinculado a la minería de los óxidos de hierro de la Sierra del Moncayo y a su transformación en metal en decenas de escoriales asociados a la presencia celtibérica y romana en este territorio. La actividad minero-metalúrgica documentada en la intervención de 2016 evidencia la producción de cientos de toneladas de hierro entre los siglos II a.C. y II d.C. en el entorno del asentamiento minero del Cerro del Calvario. Junto a esta actividad minero-metalúrgica, las excavaciones de 2016 en el Cerro del Calvario permitieron conocer el urbanismo del poblado, la cultura material y actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.

EQUIPO TÉCNICO
Los trabajos arqueológicos estarán dirigidos nuevamente por Óscar Bonilla Santander de la Universidad de Zaragoza y Begoña Serrano Arnáez de la Universidad de Granada. El equipo técnico estará formado por los arqueólogos Ángel Santos Horneros, Alicia María Izquierdo, Carlos Valladares Lafuente y la restauradora Miriam Pérez Aranda. En el curso participarán 14 alumnos de los grados de Historia y Arqueología de la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Jaén, la Universidad de Alicante y la Universitè Sorbonne Nouvelle de París en Francia.

Durante las tres semanas de duración del curso las actuaciones arqueológicas se centran en prospectar de forma intensiva el entorno del Cerro del Calvario, las minas y los lugares de transformación del mineral en metal. Así mismo se continúa con la excavación arqueológica de los sectores 1 y 2 excavados parcialmente en la campaña del año anterior. En el curso de arqueología reconocido con 2 créditos ECTS por la Universidad de Zaragoza se están realizando prácticas de excavación, prospección y conservación preventiva de estructuras y materiales arqueológicos, talleres de topografía, limpieza, siglado, inventariado, clasificación, dibujo, digitalización y fotogrametría de los materiales y las estructuras arqueológicas documentadas.

PUERTAS ABIERTAS
Las actividades de investigación se combinan con una decidida apuesta por la difusión y la divulgación científica mediante una política de “puertas abiertas” a los trabajos arqueológicos en el Cerro del Calvario y con una visita guiada a la excavación arqueológica. El sábado 26 de agosto a partir de las 17:30 se realizarán en el pabellón municipal de Tabuenca talleres infantiles y conferencias para todos los públicos centradas en la temática del “juego y los espectáculos en la antigüedad”, totalmente gratuitas y abiertas para todos los públicos.

El proyecto está organizado y financiado por el Ayuntamiento de Tabuenca. Además cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación URBS-IUCA de la Universidad de Zaragoza, el Grupo de Investigación ISTVRGI de la Universidad de Granada y la Asociación Cultural Villardajos.

Los avances de los trabajos arqueológicos se pueden seguir diariamente en la página de Facebook “Excavación arqueológica Cerro del Calvario de Tabuenca” en la que se publican las novedades del proyecto de investigación: https://www.facebook.com/cerrodelcalvario y en Instagram en el perfil “@cerrodelcalvario”.

2 de septiembre de 2016

Iª campaña de excavaciones arqueológicas en el Cerro del Calvario de Tabuenca (Zaragoza)

El yacimiento celtíbero-romano del Cerro del Calvario es conocido desde mediados del siglo pasado y hasta ahora no había sido objeto de excavaciones arqueológicas. 
Excavaciones en el Cerro del Calvario de Tabuenca. FOTO: ÓSCAR BONILLA.
Entre los días 14 y 27 de agosto de 2016 en el municipio de Tabuenca en la Provincia de Zaragoza se impartió el “I Curso práctico de Arqueología: Cerro del Calvario (Tabuenca)” bajo la dirección de los profesores Óscar Bonilla Santander de la Universidad de Zaragoza (Grupos URBS- y IUCA) y Begoña Serrano Arnáez de la Universidad de Granada (Grupo ISTVRGI). El equipo técnico lo ha formado el arqueólogo Ángel Santos Horneros, la restauradora Miriam Pérez Aranda, siete estudiantes procedentes de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada y el arquitecto tabuenquino Miguel Ángel Vela Oro.

Los trabajos de excavación arqueológica se han centrado en el asentamiento celtibero-romano del Cerro del Calvario de Tabuenca, conocido desde mediados del siglo pasado, en el que hasta ahora no se habían realizado excavaciones arqueológicas. Para la campaña de agosto se ha excavado en dos sectores diferenciados, en el Sector 1 se ha excavado una estancia de más de 25 metros cuadrados pavimentada con un suelo de tierra apisonada rubefactada y con una entrada en recodo orientada al norte para protegerse del Cierzo, en la que se ha podido documentar una placa de hogar para cocinar alimentos. La excavación ha permitido estudiar el sistema constructivo de este espacio habitacional, consistente en el retalle de la roca natural y su relleno mediante el empleo de grava, lajas de pizarra y tierra compactada que permite nivelar el terreno y evitar así las humedades en los muros y en el interior de la estancia. En el Sector 2 la excavación se ha documentado un potente nivel de adobes quemados, que junto con la extrema sequedad del terreno ha permitido la conservación de semillas carbonizadas, restos óseos de ovicápridos, suidos y équidos vinculados a cerámica de almacenaje y cocina.

HERRERÍA
La cultura material documentada durante los trabajos de excavación realizados marca un horizonte cronológico que abarca desde el último tercio del siglo II a.C. hasta la primera mitad del siglo I a.C. Además de los trabajos de excavación se han realizado prospecciones de media docena de escoriales de restos de reducción de hierro en el término municipal de Tabuenca, la principal actividad económica del asentamiento durante la Antigüedad junto con la agricultura y la ganadería.

Vinculado a estas actividades se ha apostado una política de puertas abiertas que ha permitido visitar los trabajos arqueológicos durante las dos semanas de excavación a cientos de personas que han comprobado los avances de los trabajos. Unido a esta política, se llevó a cabo el jueves 25 de agosto una visita guiada a los trabajos de laboratorio y restauración, a uno de los grandes escoriales de reducción de hierro asociados al asentamiento y a la excavación en el Cerro del Calvario en la que participaron más de 80 personas.

La campaña ha sido organizada por el Ayuntamiento de Tabuenca, El Grupo de Investigación URBS de la Universidad de Zaragoza, El Grupo ISTVRGI de la Universidad de Granada y la Asociación de Investigadores del Moncayo. En esta campaña se ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural Villardajos y para próximas ediciones del curso se espera contar con la colaboración de las instituciones, organizaciones, empresas y particulares comprometidas con la Historia y la defensa del Patrimonio de la Comarca Campo de Borja.

(Fuente: Arainfo / Óscar Bonilla)

19 de julio de 2023

Inician la segunda campaña de excavación del Peñón del Fuerte en Alpujarra de la Sierra (Granada)

Esta segunda campaña de excavación es posible gracias a la ayuda de 12.000 euros de la Diputación, que se suman a los 8.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, dentro de la subvención para la conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural 2023.
El equipo de arqueólogos está dirigido por Julia García, profesora de la Universidad de Granada

Ayer lunes, 17 de julio, comenzó la segunda campaña de excavación arqueológica en el Peñón del Fuerte de Yegen. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, municipio en el que se integra Yegen, y la Diputación de Granada cofinancian esta segunda campaña, que va a permitir interpretar los hallazgos del pasado verano y continuar investigando este enclave arqueológico, con restos de un castillo medieval, declarado Bien de Interés Cultural en 1949.

El Peñón del Fuerte presenta restos del Bronce Final hasta la época romana, también de época medieval y moderna. El yacimiento se ubica a los pies del sendero Gerald Brenan, a un kilómetro y medio de Yegen, en una gran roca exenta desde la que se controla estratégicamente el valle que comunica Cádiar y Ugíjar. Tanto el paisaje que lo circunda como los restos que se conservan otorgan a este enclave un incalculable valor, con un gran potencial cultural para la comarca.

Esta segunda campaña de excavación es posible gracias a la ayuda de 12.000 euros de la Diputación, que se suman a los 8.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, dentro de la subvención para la conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural 2023.

El equipo de arqueólogos está dirigido por Julia García, profesora de la Universidad de Granada, y en el mismo participan otros docentes e investigadores de la misma Universidad y de la Universidad de Oviedo, junto a investigadores y profesionales adscritos al Centro de Estudios de Arqueología Bastetana. Además, cuenta con la participación de alumnado de las universidades de Sevilla, Málaga y Granada. Como en la anterior campaña, la participación y ayuda de los vecinos del municipio está siendo fundamental con la aportación de datos, su interés e implicación en los trabajos.

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez Gómez, y su equipo de gobierno, están siguiendo de cerca los trabajos, interesándose por su desarrollo y facilitando los recursos necesarios para acometer las diferentes actuaciones.

El objetivo fundamental de esta intervención se centra en continuar con la excavación de los dos sondeos iniciados el año pasado. Esto permitirá definir claramente las estructuras que en ellos aparecen, sus fases constructivas y procesos de abandono, aportando de este modo los datos suficientes para reconstruir la historia de este yacimiento, en el que predominan las estructuras de época andalusí como el aljibe.

La intervención va a estar abierta a las visitas todos los días de trabajo en esta campaña, que finalizará el sábado 12 de agosto. Por razones climatológicas, el horario de trabajo será de seis y media de la mañana a doce y media del mediodía. A mitad de la campaña se concretará un día que será anunciado, para hacer una visita guiada al yacimiento a todas aquellas personas que quieran asistir.

El Peñón del Fuerte es un yacimiento arqueológico declarado BIC según declaración genérica de 1949 sobre protección de castillos españoles. Está situado en la localidad de Yegen, que pertenece al municipio de Alpujarra de la Sierra (Granada), muy cerca de los limites del Parque Natural de Sierra Nevada. Su ubicación, en un valle y rodeado de impresionantes cárcavas, lo convierten en un enclave de excepcional paisaje, característica que se suma a su potencial histórico, arqueológico y patrimonial.

17 de julio de 2024

La UNIA celebra en Bedmar (Jaén) la sexta edición del curso Arqueología del cuaternario

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) inaugura la sexta edición del curso Arqueología del cuaternario: teorías, métodos y prácticas, organizado por la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) y por el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), y dirigido por Marco Antonio Bernal y José María Hidalgo, de Paleomágina, y Mª del Carmen Jorge García, de la Universidad Carlos III de Madrid.


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) inaugura la sexta edición del curso Arqueología del cuaternario: teorías, métodos y prácticas, organizado por la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) y por el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), y dirigido por Marco Antonio Bernal y José María Hidalgo, de Paleomágina, y Mª del Carmen Jorge García, de la Universidad Carlos III de Madrid.

El curso finaliza el 28 de julio y su objetivo es dotar al alumnado de una formación práctica y teórica en la metodología y técnicas arqueológicas del Cuaternario y realizar una investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial de Bedmar (Jaén), como es el Yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.

Una edición más, el alumnado realizará excavaciones arqueológicas y trabajo de laboratorio por las mañanas, mientras que las tardes se han reservado para sesiones de conferencias y prácticas con investigadores expertos en distintos campos de la arqueología.

En el acto inaugural, el director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA, José Manuel Castro, ha recordado “la vocación colaborativa de la Internacional de Andalucía; en este caso, con otras instituciones públicas como el Ayuntamiento de Bedmar, la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía, y privadas como la Caja Rural de Jaén”.

También ha destacado la “calidad de este programa, que se extiende tanto a la dirección del mismo como a su profesorado”. Por último, Castro se ha referido al alumnado, a su papel fundamental como “destinatario de la oferta de la UNIA”, y ha subrayado la especificidad de este programa docente que permite a los alumnos adquirir “competencias en investigación”.

Junto al director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA, han intervenido en el acto inaugural, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala; la vicepresidenta de la Diputación provincial de Jaén, Pilar Parra; la concejala de Juventud, Igualdad, Bienestar Social y Educación de Bedmar, Mª Mar Vílches; el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el director del curso, Marco Antonio Bernal.

Precisamente, Bernal ha agradecido a las instituciones su colaboración en este curso, del que ha afirmado es “un mosaico que necesita todas sus piezas”. Un curso que ha ido creciendo desde hace 10 años, que cuenta con “alumnado internacional, procedente de países como Colombia o México” y que conjuga “la formación con la recuperación del patrimonio”.

Tras el acto inaugural ha tenido lugar la conferencia Ídolos: imágenes femeninas en la prehistoria reciente ibérica, impartida por Primitiva Bueno, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares.

Participan como profesores, Félix Ríos, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural; Leonor Peña, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Juan Manuel Jiménez y Jesús Miguel Úbeda-Portugués, de la Universidad de Granada; Iñigo Olalde e Iñaki Intxaurbe, de la Universidad del País Vasco; Antonio Delgado, investigador del CSIC-IACT de Granada; José Yravedra, de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Baena, Nuria Castañeda, Patricia Ríos y Concepción Torres, de la Universidad Autónoma de Madrid; Sandra Bañuls, de la Universidad de Valencia; Robert Sala, del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, Universidad Rovira i Virgili; Pablo Garrido, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía; José Antonio Riquelme y Antonio Jesús Torres, de la Universidad de Córdoba; Francisco José Bermúdez, investigador en la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana; Francisco Javier Fernández de la Peña, de Dibujantes de Arqueología; Manuel Jesús Torres Soria y Antonio López Rodríguez, investigadores de Paleomágina; Mª Soledad Maíz, de Fíbula. Didáctica del Patrimonio; José Ramos Muñoz y Manuel Jesús Parodi, de la Universidad de Cádiz, y Juan Antonio Pérez Claros, de la Universidad de Málaga.

2 de febrero de 2016

Arqueólogos de la UJA excavarán una zona intacta de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto)

La Universidad de Jaén (UJA) va a comenzar este jueves su octava campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Qubbet el Hawa en Asuán (Egipto), donde como principal novedad los arqueólogos excavarán una nueva área intacta.
Alejandro Jiménez, Juan Gómez y Luisa García presentando la VIII Campaña de la UJA en Asuán.
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al director del proyecto, el doctor en Historia Antigua de la UJA, Alejandro Jiménez, y la subdirectora del mismo, Luisa García, han presentado en rueda de prensa lo que dará de sí la campaña de excavaciones de 2016, de la que el profesor Jiménez ha asegurado que “se tratará de la más arqueológica de las realizadas hasta ahora”. 

NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE EGIPTO
Sobre esta nueva área concedida por el Ministerio de Antigüedades egipcio para su excavación por el grupo español, Alejandro Jiménez ha explicado que se trata de una zona “muy prometedora” en la que no se ha excavado hasta el momento y en la que esperan encontrar la tumba intacta de un gobernador que tuvo el control de la zona en una época de la historia “muy importante”. “Tenemos la esperanza de escribir un nuevo capítulo en la historia de Egipto”, ha comentado.

Además, el equipo multidisciplinar que dirige la Universidad de Jaén continuará los trabajos de excavación en las tumbas de los ancestros de los gobernadores de Elefantina de la XII dinastía (s. 1900 a.C.), de la que encontraron a la matriarca en la pasada campaña. Otro de los objetivos será la excavación de los ochos pozos funerarios de la tumba de Sarenput I (s. 1900 a.C.), en los que tampoco se ha trabajado nunca y de la que se desconocen si están intactos, que servirá para “poner cara” a miembros de su familia. 

Por último, se excavarán las tumbas QH34a y QH34b, encontradas en la pasada campaña y con abundante material cerámico en su entorno, continuando además con los trabajos arqueológicos en el pozo norte de la QH33, donde se encontró numeroso material, en su mayoría en mal estado de conservación. “Para esta campaña tenemos unos objetivos muy concretos y con toda seguridad podremos cumplirlos, aunque en una excavación arqueológica de este tipo el trabajo nunca se acaba”, ha indicado Alejandro Jiménez, que ha agradecido el respaldo de la Universidad de Jaén desde el inicio del proyecto.

Por su parte, el Rector de la UJA ha destacado los excelentes resultados de gran impacto científico que la investigación multidisciplinar desarrollada en la necrópolis de Asuán está proporcionando. Asimismo, también ha resaltado la formación de investigadores que permite este proyecto, “a un nivel comparable a los mejores centros de investigación del mundo”. 

ORGANIZANDO EL MUSEO DE ASUÁN
Respecto a la transferencia del conocimiento, Juan Gómez ha adelantado que la Universidad de Jaén ya trabaja en la organización en el Museo de Asuán, el segundo en importancia de Egipto, de una gran exposición con todo el material encontrado hasta el momento, “con lo que la visibilidad del proyecto y de la propia Universidad a nivel internacional sería más que notable”. Además, ha recordado que gracias a la reproducción de piezas en 3D, en la UJA se pueden ver algunas de las piezas más destacadas encontradas hasta ahora.

El yacimiento arqueológico de Qubbet el Hawa en Asuán es uno de los más importantes de Egipto, lo que sitúa a la Universidad de Jaén a la vanguardia de la investigación en ese país. El proyecto que lidera la UJA destaca por su multidisciplinaridad, ya que en el mismo abarca áreas como la Egiptología, la Arqueología, la Restauración, la Antropología, la Física, la Carpología y la Ingeniería. En el mismo trabajan un total de 21 investigadores, pertenecientes tanto a la Universidad de Jaén, como a otras instituciones como la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Carlos de Praga y el Museo Arqueológico Nacional. Cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, el Plan Propio de Apoyo a la Investigación de la UJA, la Fundación Gaselec y la Fundación Qubbet el Hawa, así como con la colaboración de la Asociación Española de Egiptología, Signova 3D y Caja Rural de Jaén.

15 de octubre de 2024

La Universidad de Sevilla comienza una nueva excavación en el templo egipcio de Tutmosis III

La arqueóloga y Egiptóloga de la US Myriam Seco lidera el equipo internacional que trabajará para revelar nuevos hallazgos en el templo dedicado al poderoso faraón
Excavación de tumba en el sector oeste. FOTO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

Un equipo internacional liderado por la arqueóloga y egiptóloga de la US Myriam Seco trabajará durante tres meses para encontrar nuevos hallazgos en el templo egipcio de Tutmosis III. Se trata de la decimoséptima campaña arqueológica desarrollada en este emblemático yacimiento ubicado en Lúxor.

En este proyecto, en el que trabajarán arqueólogos, egiptólogos, historiadores, conservadores y otros especialistas, la Universidad de Sevilla coopera con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, bajo la financiación de la empresa Arabian Cement, la Fundación Gaselec y el American Research Center Egypt. El objetivo es desenterrar nuevos hallazgos que permitan comprender mejor la vida, la religión y la cultura del antiguo Egipto.
Vida religiosa, política y social

“Desde el punto de vista arqueológico, a lo largo de los años hemos excavado buena parte del yacimiento, tanto en lo que refiere al templo como a tumbas de distintas épocas” apunta la profesora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Myriam Seco. "Estamos muy emocionados de iniciar nuestra 17ª campaña en el yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III. Cada año, este yacimiento nos sorprende con nuevos descubrimientos que nos permiten reconstruir la historia y la cultura de uno de los faraones más poderosos de Egipto. Este 2024, con un equipo mayor, esperamos desvelar nuevos secretos que nos ayuden a comprender mejor la vida religiosa, política y social de Tutmosis III y su época”.

Materiales usados y origen socioeconómico de constructores
Durante la 17ª campaña, el equipo de Seco realizará estudios interdisciplinarios para analizar los artefactos encontrados y obtener información sobre los materiales utilizados, las técnicas de fabricación y su significado simbólico. Asimismo, se realizará un estudio del sector exterior al muro perimetral oeste, donde en años precedentes han sido halladas tumbas del Reino Medio y Época Tardía, y del sector de talleres y almacenes, situado en la parte norte del templo, que a pesar de su gran deterioro, en años anteriores ha proporcionado interesantes datos sobre fases constructivas. Además, se continuará investigando la estructura hallada durante la campaña anterior, ya que aporta información nueva sobre aspectos socioeconómicos de personas que no pertenecían a la élite social del país y cuya contribución a la construcción y mantenimiento del templo funerario del gran faraón fue fundamental y, por último, el sector exterior al muro perimetral norte, para proseguir con labores de limpieza en el vertedero del templo, repleto de fragmentos de cerámica mezclados con trozos de estelas y óstraca.

Trabajo sobre objetos y cadáveres
Desde el punto de vista de restauración de adobe y de grandes volúmenes arquitectónicos, las labores se centrarán en los siguientes puntos: en la protección y restauración de la tumba 29, en un conjunto funerario del Reino Medio que conserva patio y fachada, además de la continuación de los trabajos de protección del muro perimetral oeste y el avance en la puesta en valor del yacimiento, con la preparación de un recorrido de visita al templo por encima del muro perimetral sur y oeste.

Distintos especialistas internacionales proseguirán con sus trabajos sobre objetos y cadáveres hallados en el yacimiento. En este sentido son remarcables las siguientes tareas: documentación, inventario e investigación de materiales, continuación con el estudio de los fragmentos de papiros y su recomposición, la restauración de pequeños objetos de piedra, madera, hueso o marfil y el estudio de cadáveres humanos y de animales.

“El yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III es un yacimiento arqueológico de excepcional importancia que nos brinda una ventana única hacia la época del Imperio Nuevo, uno de los períodos más importantes de la historia de Egipto. A través de nuestras investigaciones, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de la civilización egipcia y de su legado duradero”, concluye Myriam Seco.

El equipo Tutmosis III
El Equipo Tutmosis III 2024 cuenta este año con dos doctorandas de la US, Marta Gómez y Sara Navaz, y una estudiante del Grado en Arqueología, Jilliane Belle. El equipo de Myriam Seco también está formado por especialistas como Inmaculada Delage, Manuel Abelleira, Javier Martínez, Mª Antonia Moreno, Victoria Peña, Frank Rühli, Lilianne y Roger Seller, Thomas Bönis, Andrée Cooligan, Fredrik Hagen, Thomas Christiansen, Eloisa Bernáldez, Esteban García, Asunción Jódar, Ricardo Marín, Ignacio Forcadell, Miguel Fernández, Arturo Jiménez, Mohamed Naguib, Mahmoud El-Shafei, Pilar Lacasta y la estudiante de la Universidad de Granada, Antonia Sánchez. En el proyecto colaboran un centenar de obreros egipcios y un grupo de inspectores del Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.

La campaña de 2024 está patrocinada por Fundación Gaselec, Arabian Cement y ARCE (American Research Center in Egypt) y en ella colaboran la Universidad de Zúrich, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y el IAPH -Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico- de la Junta de Andalucía.

23 de marzo de 2023

Identifican un nombre propio inédito en todo el Imperio romano en una estela hallada en Granada

Una lápida funeraria del siglo I-II d.C. descubierta por un agricultor escondía el primer testimonio documentado en todo el mundo romano del término "Subulcus".
Detalle de la estela funeraria hallada en Domingo Pérez. Foto: Universidad de Granada

En lo que parecía una jornada más, un agricultor que estaba trabajando en un cortijo del municipio granadino de Domingo Pérez se topó por casualidad con una gran piedra con inscripciones en latín. Rápidamente informó al dueño de la propiedad y este comunicó el hallazgo de la pieza a la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. A priori parecía una estela funeraria romana más, pero su estudio en el laboratorio ha desvelado una gran sorpresa: el texto escondía un nombre propio inédito hasta la fecha, no solo en lo que fue Hispania, sino en todos los territorios que abarcó el Imperio romano: "Subculus", un liberto fallecido a los 55 años.

La lápida, según explican Ángel Padilla Arroba y Eva Morales Rodríguez, profesores del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada, se ha datado entre finales del siglo I y el siglo II d.C. en base al tipo de letra y a las fórmulas funerarias empleadas. Hecha en un bloque de piedra caliza rectangular de buena factura, con la superficie pulimentada y la parte superior suavemente redondeada, tiene unas dimensiones de 64'8 x 40 x 17 centímetros y el texto se distribuye a lo largo de 12 líneas, 11 de las cuales se conservan en buen estado —la última solo muestra el ápice de lo que pudieron ser las dos primeras letras de la misma—.

Según ha explicado la Universidad de Granada en una nota de prensa, en la inscripción, que no presenta ningún tipo de motivo ornamental, se relaciona el nombre de 6 personas, libertos de condición, con vínculos familiares entre algunos de ellos. En realidad, únicamente se menciona el nombre y la edad a la que fallecieron. Del conjunto de individuos, tres son hombres y otros tantos mujeres. Los varones y una de las féminas pertenecen a la gens Pomponia, familia de origen plebeyo cuya presencia en el sur peninsular no está atestiguada hasta momentos relativamente tardíos.

En el mundo romano, los libertos eran antiguos esclavos que había sido liberados de su servidumbre y se habían convertido en ciudadanos libre. Sin embargo, no tenían el mismo estatus ni los mismos derechos que un ingenuo, es decir, alguien que nunca había caído en la esclavitud, y serían considerados para siempre como antiguos esclavos, recuerdan los investigadores. Su hipótesis es que esta lápida hallada en Domingo Pérez debía estar colocada en un monumento funerario de unas ciertas dimensiones, que es probable que se especificaran en la última línea perdida.

"De entre los nombres que se recogen en la estela destaca especialmente uno, Quintus Pomponius Subulcus", señalan Padilla y Morales, que publicarán su estudio sobre la pieza, que se está restaurando en el Museo Arqueológico de Granada, en el próximo número de la revista Epigraphica, editada por la Universidad de Sassari (Italia). "Su particularidad e importancia radican en que se trata del primer testimonio documentado en todo el mundo romano del término Subulcus formando parte de la onomástica de un individuo, que, en este caso, falleció a los 55 años de edad".

Dicho nombre no está recogido en ninguno de los grandes repertorios, ni en las principales bases de datos epigráficas, "por lo que se trata de un hallazgo excepcional que viene a enriquecer el ya extenso repertorio de nombres romanos documentados no sólo en Hispania, sino en todo el Imperio", destacan los investigadores de la UGR. Este término aparece recogido en las famosas Etimologías de Isidoro de Sevilla, donde indica que hace referencia a un "pastor de cerdos", un porquero, pero hasta la fecha no había evidencias de que se también se usara como nombre propio.

30 de abril de 2020

Los investigadores determinan que 'Los Millares' fue la primera ciudad en la Península Ibérica

Arqueólogos de la Universidad de Granada revelan que la necrópolis de Los Millares, en Santa Fé de Mondújar (Almería) estuvo en uso durante casi un milenio, y que en torno a ella se estableció un poblado hace más de 5.000 años. 
Ilustración del poblado de Los Millares, la primera ciudad de la Península Ibérica . IÑAKI DIÉGUEZ URIBEONDO
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la primera ciudad (gran asentamiento de población) de la Prehistoria de la Península Ibérica se estableció hace más de 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.

Su trabajo, que publica esta semana la revista Archaeological and Anthropological Sciences, ha revelado que la necrópolis de Los Millares estuvo en uso durante casi un milenio, y que en torno a ella se estableció un poblado que alcanzó unas dimensiones, concentración poblacional y monumentalidad desconocidas hasta el momento en la Península Ibérica: la primera ciudad de la misma.

Como explica el investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Gonzalo Aranda Jiménez, autor principal del estudio, la cronología es un aspecto clave en el estudio de las sociedades del pasado. «De cómo ordenemos temporalmente los eventos y acontecimientos depende nuestra capacidad de análisis y compresión de las dinámicas sociales y culturales. En Arqueología disponemos de un procedimiento conocido como 'datación por Carbono 14', que permite calcular la fecha de muerte de cualquier organismo vivo en los últimos cincuenta mil años».

En el año 2012, un grupo de investigadores/as de la Universidad de Granada inició un programa de dataciones con el objetivo de estudiar la cronología de las construcciones megalíticas de sur peninsular. Este objetivo les condujo al estudio de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental.

El yacimiento de Los Millares puede considerarse como un yacimiento arqueológico único debido a cuatro características principales: su gran tamaño (con aproximadamente diecinueve hectáreas de extensión, de las cuales seis pertenecen al asentamiento y trece a la necrópolis); la riqueza de los ajuares funerarios (que incluyen objetos realizados en materias primas exóticas como el ámbar, la cáscara de huevo de avestruz y el marfil); la complejidad estructural del asentamiento (delimitado por cuatro recintos concéntricos interpretados como murallas y fortificaciones); y la presencia en el entorno del poblado de hasta trece pequeños asentamientos, también denominados «fortines».

A partir de la fecha de muerte de los individuos depositados en el interior de las sepulturas, los científicos de la UGR han conseguido por primera vez una serie de dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, uso, reutilización y abandono de la necrópolis de Los Millares.

Así, los primeros enterramientos se realizaron entre el 3220−3125 a. C., aproximadamente hace unos 5200 años, y los últimos entre el 2390−2295 a. C., hace unos 4300 años.

«Por tanto, podemos afirmar que la necrópolis de Los Millares estuvo en uso durante casi un milenio. Además, las diferentes tumbas datadas muestra que no todas fueron construidas a la vez y que, además, fueron utilizadas con diferentes intensidades», señala Margarita Sánchez Romero, otra de las autoras del trabajo. Este aspecto es de enorme relevancia, dado que permite separar cronológicamente eventos rituales y funerarios que hasta este momento eran considerados como contemporáneos.


UN LUGAR CON SIGNIFICADO SIMBÓLICO Y SAGRADO
Los Millares fue en inicialmente un lugar sagrado formado por una necrópolis de sepulturas megalíticas. Las primeras evidencias de asentamiento se produjeron con dos siglos de diferencia respecto a la construcción de las primeras sepulturas. La anterioridad en el uso ritual y funerario de Los Millares sugiere que la localización del asentamiento podría haber estado determinada por el significado simbólico y sagrado del sitio. El poblado de Los Millares, su extensión y complejidad constructiva podrían explicarse como resultado de un proceso de concentración de diferentes grupos sociales atraídos por el carácter sagrado y por la especial significación del sitio.

La fundación del poblado de los Millares junto a la necrópolis se realizó en un corto intervalo temporal, de forma que hace unos 5000 años, el poblado alcanzó unas dimensiones, concentración poblacional y monumentalidad desconocidas hasta el momento en la Península Ibérica. Además, se desarrollaron innovaciones de enorme transcendencia cultural como la aparición los primeros objetos realizados en metal como punzones, puñales, escoplos, sierras o puntas de flecha en metal.

Será a mediados del tercer milenio a.C., hace unos 4500 años, cuando nuevos cambios transformaron el sitio de los Millares. Según las dataciones radiocarbónicas, la mayor parte de poblado fue abandonado en estos momentos, y solo el recinto interior también denominado como ciudadela permaneció ocupado.

Es en estos momentos cuando los pequeños asentamientos o «fortines» fueron construidos y habitados. El abandono tanto de la necrópolis, de la ciudadela como de los «fortines» se produciría hace unos 4100 años, coincidiendo con los cambios culturales que dieron origen al desarrollo de la Cultura de El Argar, señalan los autores.

(Fuente: Ideal)

16 de octubre de 2024

Un estudio en la necrópolis de Panoría (Granada) muestra el doble de mujeres enterradas que de hombres

Han aparecido el doble de enterramientos femeninos que masculinos, proporción que en el caso de individuos jóvenes se multiplica de diez a uno.
Uno de los enterramientos megalíticos de Panoria estudiado por el GEA de la Universidad de Granada.

Un equipo de investigación multidisciplinar liderado por el grupo de investigación GEA de la Universidad de Granada ha identificado el sexo de los cuerpos hallados en las 9 sepulturas descubiertas en la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) y los resultados han sido sorprendentes: se enterraron el doble de mujeres que de hombres, un sesgo que es aún más pronunciado entre la población juvenil, donde la proporción es de 10 mujeres por cada individuo masculino.

La necrópolis de Panoría se localiza en el extremo más oriental de Sierra Harana. Consta de al menos 19 sepulturas, de las que nueve han sido excavadas entre los años 2015 y 2019. Se trata de enterramientos colectivos de los que proceden más de 55.000 restos óseos humanos. La datación de estos restos muestra que los primeros enterramientos se realizaron hace 5.600 años y que el uso funerario se mantuvo de forma intermitente hasta hace 4.100 años. Es decir, los restos analizados fueron enterrados durante un periodo que alcanzó los 1.500 años.

La proporción de dos mujeres por cada hombre –o en el caso de jóvenes de 10 a 1– se aleja de la composición habitual de las poblaciones humanas que se sitúa en una ratio de aproximadamente uno a uno. Solo en circunstancias excepcionales, caso por ejemplo de guerras o intensos procesos de migración, esta proporción se rompe a favor de uno de los sexos.

Esta diferencia en la proporción, aparece en todas las sepulturas estudiadas, grupos de edad y a lo largo de todo el tiempo de uso de la necrópolis, lo que permite afirmar que se trata de una decisión social mantenida a lo largo del tiempo y que afectó a los diferentes grupos sociales enterrados en esta necrópolis. Que se mantuviera esta proporción a lo largo de 1.500 años, por tanto, significa que ese sesgo a favor de las mujeres no es resultado de acontecimientos extraordinarios o impredecibles. Las relaciones de parentesco biológico son el criterio principal que agrupa a los individuos que se entierran en las diferentes sepulturas, por tanto, la sobrerrepresentación de individuos femeninos podría indicar prácticas funerarias basadas principalmente en una descendencia matrilineal.

La línea materna sería, por tanto, la que define las relaciones familiares y de pertenencia social y eso explicaría el sesgo a favor de las mujeres y la ausencia de individuos jóvenes masculinos que podrían haberse unido a otros grupos de parentesco, una práctica habitual conocida en antropología como exogamia masculina. En cualquier caso, la sobrerrepresentación de mujeres indicaría una estructura social centrada en ellas, en la que el género habría influido en los rituales funerarios y tradiciones culturales.

Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Scientífic Reports, una de las más prestigiosas en su ámbito. La investigación ha sido posible gracias a la utilización de nuevas metodologías que han permitido la identificación del sexo cromosómico a partir del estudio del ADN y el análisis de una proteína conocida como amelogenina, presente en el esmalte dental. De esta forma, se ha conseguido por primera vez obtener un perfil demográfico preciso del sexo biológico de las personas que fueron enterradas en estos monumentos megalíticos.

26 de agosto de 2024

Estudian una tercera fase de excavaciones en el castillo de La Peza tras el hallazgo de nuevos restos

El consistorio analiza si se podrían pedir ayudas para realizar una tercera fase de excavaciones tras los trabajos desarrollados en 2022 y 2024 por los expertos de 'MEMOlab', laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada.
Imagen de archivo de trabajos en el Castillo Medieval de La Peza, en 2022.

El Ayuntamiento de La Peza, en la comarca de Guadix de la provincia de Granada, estudia pedir fondos para una tercera fase para la rehabilitación del entorno del Castillo Medieval, que se encuentra perimetrado tras la finalización de los trabajos que se han llevado a cabo en este mismo año, que han descubierto los restos de lo que parecen ser unos baños históricos, que podrían ser de época visigoda o árabe.

Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde de La Peza, Álvaro Huertas, apuntando también al potencial de los restos que aparecieron en esta segunda fase para interpretar las estancias del castillo cuyos vestigios fueron descubiertos en la primera, en 2022.

El trabajo arqueológico que se puede desarrollar en el Valle de Espique, donde se encuentran los restos del Castillo Medieval, es aún amplio y "se podría invertir todo el dinero que se tuviese", señala el alcalde

El trabajo arqueológico que se puede desarrollar en el Valle de Espique, donde se encuentran los restos del Castillo Medieval, es aún amplio y "se podría invertir todo el dinero que se tuviese", ha agregado Huertas, quien ha resaltado el apoyo de la Diputación de Granada tanto en la primera como en la segunda fase, en 2022 y 2024, con aportaciones de la institución provincial de en torno a los 18.000 euros en cada una.

Las completaba el Ayuntamiento con alrededor de 7.000 euros en cada fase, ha apuntado el alcalde de La Peza, que ha adelantado que el consistorio analiza si se podrían pedir ayudas para realizar una tercera tras los trabajos desarrollados en las anteriores por los expertos de 'MEMOlab', laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada.

La memoria de la última fase ejecutada, consultada por Europa Press, indica que los datos históricos que constan de este yacimiento, "obtenidos en las campañas arqueológicas realizadas en los años 2022 y 2024" han "desvelado un complejo monumental, formado por varios edificios de enorme singularidad", en efecto una "rareza" arquitectónica y arqueológica.

En la web del Ayuntamiento de La Peza, se detalla igualmente que el castillo, con un recinto amurallado de 3.400 metros cuadrados de superficie, alcanzó gran importancia durante el periodo nazarí en tanto "funcionaba como vigía del camino que unía Guadix con Granada".

Según informó la Diputación de Granada en su día, pese a haber sido previamente objeto de intervenciones de rehabilitación, el castillo necesitaba de nuevos trabajos por lo que se consideró prioritario intervenir en una parte del recinto interior amurallado para conocer sus diferentes fases, así como las distintas técnicas constructivas y la funcionalidad de determinados espacios.

La memoria de 2024 detalla en la descripción del bien que es una amplia zona arqueológica en el que destacan varias áreas. Por un lado, está el pequeño recinto fortificado, "conocido como El Castillejo, con muros de mampostería, en la parte más alta del cerro que domina el valle por el oeste".

Por otro, "en la ladera suroeste del mismo, y en dirección a La Peza, aparecen abundantes restos arqueológicos, tanto materiales como estructurales, destacando, entre estos últimos, varios muros de mampostería, trabados con mortero de tierra, de gran grosor y con más de un metro de altura conservados".

Con "cantidad de derrumbes, que señalan un gran potencial arqueológico", respecto a los fragmentos cerámicos superficiales, "igualmente muy abundantes, se fechan entre los siglos VIII y XII", con presencia de cerámica "romana y prehistórica".

Cabe destacar la presencia de una acequia medieval, "apoyada sobre la roca madre, que recorre gran parte del camino de acceso al yacimiento por su margen derecha, y que, a buen seguro, fue abastecida con el agua de la cercana Fuente Grande"

Además, cabe destacar la presencia de una acequia medieval, "apoyada sobre la roca madre, que recorre gran parte del camino de acceso al yacimiento por su margen derecha, y que, a buen seguro, fue abastecida con el agua de la cercana Fuente Grande".

Asimismo, prosigue, "se debería relacionar este yacimiento con los innumerables enclaves relacionados con la minería preindustrial del Cerro de la Plata" y "todos ellos comparten fases históricas y culturales, que permiten conocer el poblamiento de este valle" entre los siglos V
y XII.

(Fuente: El Independiente de Granada // EP)

3 de junio de 2015

La Universidad de Sevilla pone en marcha un equipo para la datación por termoluminiscencia

La datación por luminiscencia complementa el rango temporal cubierto actualmente en la Universidad de Sevilla y, a diferencia del Carbono 14, no requiere que la muestra contenga materia orgánica. La puesta a punto de esta técnica supone un salto cualitativo y cuantitativo para la datación de muestras en España.
La investigadora de la Universidad de Sheffield y colaboradora del SGI de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla Alicia Medialdea. FOTO: SEVILLA ACTUALIDAD
El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) ha incorporado un nuevo equipo al Servicio General de Investigación (SGI) de Radioisótopos para datación por luminiscencia. La puesta a punto de esta técnica en Sevilla supone un salto cualitativo y cuantitativo para la datación de muestras en España.

La datación por luminiscencia se presenta como una técnica alternativa a la datación radiométrica que utiliza el isótopo carbono-14 (14C) y presenta dos diferencias fundamentales frente a ésta. La primera de ellas es que amplía el espectro temporal pudiendo abarcar edades desde el presente hasta los 500.000 años En segundo lugar, esta nueva técnica con la que trabaja el personal del CITIUS, permite datar muestras de minerales o sedimentos sin necesidad de que haya materia orgánica presente, con lo que se amplía enormemente su aplicación.


“Esta técnica nos da la posibilidad de analizar también piezas arqueológicas incluso sin necesidad de fragmentarlas con tan solo analizar la arena que la rodea”, señala la investigadora de la Universidad de Sheffield y colaboradora del SGI de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla, Alicia Medialdea.


TÉCNICA BASADA EN LA CARGA DE LUZ
Precisando un poco más, la datación por luminiscencia se basa en la propiedad de algunos minerales (como cuarzo y feldespato) para acumular cargas atrapadas en su estructura cristalina a medida que absorben radiación ionizante de su entorno. Esta radiación proviene principalmente del 238U, 232Th (y sus descendientes) y el 40K presentes de forma natural en el medio.

“Ante un estímulo con luz o calor, estas cargas se recombinan, y liberan energía en forma de emisión luminiscente. El número de cargas atrapadas y por tanto, la señal luminiscente que emiten es proporcional a la dosis de radiación absorbida por el mineral. Esta señal se borra cuando un mineral queda expuesto a la luz solar y vuelve a acumularse cuando queda enterrado nuevamente”, explica la investigadora.

La radiación ionizante de un entorno se puede cuantificar por diversas técnicas (p. ej. espectrometría gamma). Esto permite determinar la dosis por año. La relación entre la dosis acumulada medida por luminiscencia y la dosis anual da como resultado el tiempo que un material determinado ha estado expuesto a esa radiación y, por lo tanto, permite determinar el tiempo transcurrido desde que una muestra determinada estuvo expuesta a la luz solar por última vez.
 

SERVICIO DE RADIOISÓTOPOS
La puesta en marcha de esta instalación ha tenido lugar durante el mes de mayo y se extenderá a todo el mes de junio bajo la supervisión de la Dra. Alicia Medialdea, investigadora postdoctoral en la Universidad de Sheffield. 


Las primeras muestras analizadas en este laboratorio están permitiendo datar eventos geológicos como inundaciones y deslizamiento de fallas, aportando la geocronología necesaria para establecer patrones de evolución de lagos y cuencas fluviales de la Península Ibérica. Estos trabajos se realizan en colaboración con diversos grupos de investigación de las Universidades de Zaragoza, Barcelona, Complutense de Madrid, Cádiz, el IGME y el CSIC, según ha informado el director del SGI de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla, José Luis Mas.

Los resultados de los primeros análisis íntegramente ejecutados en el Servicio de Radioisótopos del CITIUS se presentarán en el congreso de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) que se celebrará en Granada a finales de junio.

(Fuente: Sevilla Actualidad)

25 de octubre de 2016

Hallada una mezquita rural única en el yacimiento granadino de Lanteira

Es la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento en España. Su datación es anterior al s. XII y está fabricada en mampostería y enlucida con mortero de cal. Tendría capacidad para una veintena de personas
La planta de la mezquita conserva una superficie de 28 metros cuadrados. FOTO: PABLO ROMERO 
Los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico el Pago del Jarafí, en Lanteira (Granada), han sacado a la luz los restos de una mezquita rural única en España, según el profesor del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, José María Martín Civantos. "Se trata de la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento", ha señalado el docente, quien coordina el proyecto Memola. "Calculamos que es anterior al siglo XII", explica.

UN PEQUEÑO EDIFICIO
La planta de esta mezquita, de la que se conserva una superficie de 7,5 metros por cuatro, se ha descubierto durante la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento granadino. Frente a otras mezquitas rurales halladas en Murcia o en Antequera (Málaga), Martín Civantos destaca la "estructura humilde" de la descubierta en Granada. "La de Antequera, por ejemplo, es una mezquita rural monumental y esta es de barriada. Hecha con mampostería, con una fabricación más cuidada que la de las viviendas cercanas, construida por los propios campesinos y enlucida con mortero de cal", señala el investigador. "Es un edificio pequeñito, con capacidad para una veintena de personas, lo que nos puede hacer una idea de las dimensiones de la barriada", apunta.

SEIS SIGLOS DE OCUPACIÓN

Los trabajos realizados en la zona han permitido, según Martín Civantos, documentar una cronología de ocupación desde mediados del siglo VI hasta finales del XII. "La mezquita fue levantada en una zona que fue ocupada por los árabes y bereberes en el siglo VIII tras expulsar a los visigodos. Sabemos que la mezquita es anterior al XII, pero aún debemos investigar si pudo ser construida cuando llegaron los árabes a la zona", expone el profesor. En estos terrenos se han hallado restos de viviendas, un cementerio cristiano y otro islámico, un horno para fundir metales, otro de cerámica, silos para el almacenaje de cereales. "Estos descubrimientos nos aportan una mejor comprensión de la transición de la época visigoda a la andalusí, de cómo se fue transformando el paisaje y la forma de producción con las acequias y el regadío", añade.

Esta tercera intervención en la zona arrancó el 29 de agosto y ha contado con la participación de unos 70 voluntarios procedentes de diferentes puntos de España y de países como Italia, Inglaterra y Marruecos. En ella han participado instituciones como la Universidad de Granada, la empresa Arqueoandalusí y el CSIC- Escuela Española de Arqueología en Roma, con la colaboración del Ayuntamiento de Lanteira. Los primeros trabajos de excavación comenzaron en el 2014 y, ante los resultados obtenidos durante estos tres años, se espera poder continuar en el 2017, según informa la Universidad de Granada.

11 de julio de 2024

Arranca la IV Campaña arqueológica de Belsinon en Mallén (Zaragoza)

Dieciséis estudiantes y titulados universitarios formarán parte de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de “El Convento” de la localidad aragonesa de Mallén este verano.
Estudiantes excavando en el yacimiento de “El Convento” de Mallén. Autor Proyecto Arqueológico Belsinon.

La localidad aragonesa de Mallén se convertirá en un laboratorio de formación y aprendizaje arqueológico entre los meses de julio y septiembre, cuando dieciséis estudiantes y titulados universitarios formarán parte del Proyecto Arqueológico Belsinon colaborando en el estudio y la difusión del yacimiento arqueológico de “El Convento”.

“La apuesta y el compromiso del Ayuntamiento de Mallén por la formación del alumnado universitario supone un impulso fundamental para el proyecto al convertirlo en un referente en la formación arqueológica” apunta Óscar Bonilla Santander, codirector del proyecto y tutor del alumnado en prácticas.

En esta sexta campaña arqueológica, 9 estudiantes universitarios con diferentes perfiles académicos (Historia, Arqueología, Restauración, Antropología Física y Biología) participarán en los trabajos de campo y laboratorio gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mallén y el centro asociado de UNED Tudela. Los asistentes completarán su formación con seminarios y conferencias impartidas por reconocidos especialistas.

Como novedad, otros siete estudiantes y titulados disfrutarán de un contrato de prácticas remuneradas durante tres meses para desarrollarse profesionalmente en el campo de la arqueología, la investigación y la socialización tomando como referencia el patrimonio de Mallén.

Para hacer esto posible, el consistorio ha establecido convenios de colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de La Rioja, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada y la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), así como con el programa “Campus Rural” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el programa “Erasmus Rural” de la Diputación Provincial de Zaragoza.

“Esta campaña supone un paso adelante para el proyecto por la inclusión de nuevos perfiles entre el alumnado y la ampliación de los trabajos”, destaca Miriam Pérez Aranda, directora de restauración arqueológica del proyecto.

“El Convento” de Mallén, la antigua Belsinon romana
El yacimiento arqueológico de “El Convento” de Mallén, en el que se ubica la ciudad romana de Belsinon, posee una larga trayectoria de investigaciones desde el siglo pasado, intensificadas desde el año 2021 cuando el Ayuntamiento de Mallén se propuso “convertirlo en un foco de dinamización científica, educativa, patrimonial y cultural”.

En este emplazamiento se estableció una comunidad protohistórica en la Edad del Hierro junto al río Huecha que terminó por convertirse en una importante parada en la vía romana que unía Caesaraugusta con Asturica Augusta.

La campaña actual se centrará en el sector del Peirón de San Antón con el objetivo de “profundizar en el conocimiento del poblado de la Iª Edad del Hierro localizado en la campaña de 2022”, como señala Ángel Santos Horneros, codirector del proyecto.

De forma paralela, a los trabajos de campo, se sumarán los trabajos de laboratorio con los materiales recuperados en las campañas previas. “Estos trabajos se centrarán en el estudio de los materiales de época romana localizados en la necrópolis infantil con sacrificios rituales, en los que colaborarán arqueólogos, arqueozoólogos y antropólogos físicos”, indica Marta Gómara Miramón, codirectora del proyecto.

Actividades entorno al trabajo científico
El programa de actividades del mes de julio, gratuitas y abiertas a todo el público interesado, destaca por las diversas conferencias impartidas por especialistas de la historia y la arqueología que se llevarán a cabo en la Biblioteca Municipal de Mallén a las 19:00 horas. La primera de las conferencias, el 10 de julio, “Flvmen Hibervs, un dios benefactor para el valle del Ebro” será a cargo de la profesora de la Universidad de la Rioja Pepa Castillo Pascual. La segunda de las conferencias será impartida por Francisco Beltrán Lloris, Catedrático y Vicerrector de la Universidad de Zaragoza, con título “El Pagvs Belsinonense y la Lex rivis Hiberiensis”. A continuación, la arqueóloga Esperanza Ortiz Palomar impartirá la conferencia “Los orígenes de la Edad del Vidrio”. En último lugar, el profesor de la Universidad Pública de Navarra, Javier Armendáriz Martija, impartirá la conferencia “El yacimiento arqueológico La Custodia (Viana, Navarra): últimas investigaciones”.

El colofón de la campaña lo marcará la jornada de puertas abiertas del sábado 27 de julio, en la que el equipo de investigación al completo mostrará los resultados de las excavaciones en el propio yacimiento y los materiales recuperados en la campaña.

26 de octubre de 2023

Impulsan el estudio y conservación de la Villa Romana de Albolote (Granada)

Un equipo de especialistas trabajará en la investigación, restauración y conservación del yacimiento arqueológico de la Villa Romana Cortijo del Canal de Albolote (Granada), restos del siglo I en los que se ha constatado la producción de vino.

Un equipo de especialistas trabajará en la investigación, restauración y conservación del yacimiento arqueológico de la Villa Romana Cortijo del Canal de Albolote (Granada), restos del siglo I en los que se ha constatado la producción de vino.

La Universidad de Granada (UGR), la empresa de proyectos de energía renovable X-ELIO, y el Ayuntamiento de Albolote han presentado una cátedra diseñada para trabajar en estos restos, una colaboración público-privada centrada en este yacimiento ubicado en las inmediaciones del Pantano de Cubillas con restos romanos de los siglos I a III d. C..

El proyecto, que desarrollará íntegramente la Universidad de Granada, tiene como objetivo principal el análisis integral de la Villa Romana del Cortijo del Canal y su entorno para un futuro estudio diacrónico de todo el entorno del pantano de Cubillas.

Durante el pasado mes de junio se llevó a cabo una excavación arqueológica en el complejo productivo romano, en la que participaron tanto profesores como alumnos del área de Arqueología de la Universidad de Granada.

Los resultados mostraron un espacio en buen estado de conservación dedicado a la producción de alimentos en el que se constató como novedad la producción de vino a lo largo del siglo I-II d.C., un alimento del que hasta la fecha había pocas evidencias de su producción en la región Bética.

Los investigadores sitúan este hallazgo como futura referencia para el estudio de los alimentos en época romana.

"Este tipo de iniciativas ayudan a preservar el pasado, comprender el presente y afrontar el futuro en clave interdisciplinar favoreciendo así un diálogo abierto entre agentes de diversa naturaleza", ha explicado la coordinadora del Máster de Arqueología y directora de la nueva Cátedra, Macarena Bustamante-Álvarez.

10 de octubre de 2014

Hallan en Lanteira (Granada) restos andalusíes de entre los siglos VIII y XI

Los sondeos realizados en la zona conocida como el Jarafí -junto al castillo del Barrio- han permitido localizar cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI.
Las muestras recogidas en la terraza serán analizadas por el CSIC. FOTO: EUROPA PRESS
La comarca de Guadix no deja de sorprender en cuanto a restos de gran valor arqueológico. A la aparición del Teatro Romano Acci del siglo I en Guadix en el año 2008, se le ha unido un importante hallazgo en la localidad de Lanteira, de tan solo 550 habitantes y ubicada en el Marquesado del Zenete. 

UN BARRIO ANDALUSÍ
Las excavaciones impulsadas por el proyecto europeo Memola han sacado a la luz un antiguo barrio de la primera época andalusí, datado entre los siglos VIII y XI, con una terraza de cultivo donde ya se han localizado cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitaciones.

VARIOS SONDEOS
El pasado mes de septiembre, la Universidad de Granada y la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio SL iniciaron la primera excavación en el Parque Nacional de Sierra Nevada, concretamente en el municipio de Lanteira. 


Según informó ayer la secretaría general de la UGR, desde entonces "se han realizado varios sondeos en las terrazas de cultivo que se crearon a partir del siglo XII en la zona conocida como el Jarafí, junto al castillo del Barrio, que han permitido localizar cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI".

SEPULTURAS EXCAVADAS EN ROCA
Los trabajos de excavación han podido documentar el proceso de formación de una terraza de cultivo. Las muestras recogidas en esta terraza, junto con las que sean tomadas en los silos, serán analizadas por el laboratorio de Arqueobotánica del CSIC, socio del proyecto Memola. Con respecto a las tumbas, los individuos están enterrados según el rito islámico: colocados en posición decúbito lateral derecho, con la peculiaridad de que estas están excavadas sobre roca.

PROYECTO MEMOLA
El proyecto Memola está coordinado por el doctor José María Martín Civantos del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la Universidad de Granada y cuenta con la participación de diez socios correspondientes a cinco países (Albania, España, Italia, Inglaterra e Irlanda) entre los que se encuentran importantes universidades europeas y empresas especializadas. El proyecto se desarrolla en cuatro áreas de estudio (Sierra Nevada, Colli Euganei, Monti di Trapani y Vjosa Valley) para analizar de manera interdisciplinar la configuración cultural de los paisajes mediterráneos.

Durante el mes de septiembre han acudido como voluntarios al lugar de las excavaciones estudiantes del Grado de Historia, del Grado de Arqueología y del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada. Además está prevista la programación de visitas gratuitas guiadas para conocer el desarrollo de los trabajos arqueológicos. 

12 de agosto de 2011

El "hombre de Orce" seguirá bajo tierra

El presunto primer europeo seguirá bajo tierra. La Junta de Andalucía ha ignorado la solicitud para excavar en el yacimiento granadino en el que en 1982 aparecieron los restos del cráneo del supuesto Hombre de Orce, un homínido que habría vivido hace más de 1,5 millones de años.
El controvertido fragmento de cráneo encontrado en Orde en 1982
y conocido como "la galleta".


En marzo, un equipo de 32 científicos de siete países, liderado por Sarah Milliken, profesora de arqueología de la Universidad de Oxford, pidió permiso a la Junta de Andalucía para excavar en Venta Micena, uno de los yacimientos clave de Orce (Granada). La Consejería de Cultura "ni siquiera ha respondido", según denuncia Luis Gibert, geólogo e hijo del descubridor del cráneo del llamado Hombre de Orce, Josep Gibert. El yacimiento, sostiene el geólogo, "no se excava de manera sistemática desde 1985".


Orce parece maldito. Investigadores de Atapuerca, como María Martinón Torres, reconocen en voz alta que el conjunto granadino "no tiene nada que envidiar" al yacimiento burgalés. Sin embargo, Atapuerca es una referencia internacional y Orce es un lugar que remite a la tragedia de la ciencia española: el perro del hortelano, acusaciones cruzadas de fraude y una absoluta dejadez de las administraciones públicas. Algunos de los paleoantropólogos más prestigiosos de este país se niegan a hablar de Orce en público.


Un borrico
La maldición comenzó en 1987, cuando los codescubridores del cráneo, Jordi Agustí y Salvador Moyà Solà, abandonaron a Gibert y publicaron que los restos no pertenecieron a un humano, sino a un caballo. En seguida se empezó a hablar del Burro de Orce. La revista satírica El Papus publicó en su portada el cuerpo de un hombre con cabeza de borrico que decía: "Zoy ezpañó, cazi ná".


Sin embargo, Luis Gibert, de la Universidad de Barcelona, no se ha rendido y está empeñado en terminar la obra que comenzó su padre, fallecido en 2007. Además de la arqueóloga de Oxford, Gibert se ha rodeado de otros investigadores de prestigio. El padre de las excavaciones de Atapuerca, Emiliano Aguirre, y uno de los descubridores de la Australopithecus conocida como Lucy, Yves Coppen, respaldan el proyecto de Gibert. Pero la Junta, de momento, mantiene el yacimiento cerrado a cal y canto.
Acceso al yacimiento de Venta Micena en Orce (Granada).


"Habíamos pedido comenzar a excavar el 1 de agosto. Como respuesta sólo hemos recibido silencio administrativo. Si, por lo menos, hubieran rechazado nuestro proyecto podríamos haber mejorado las deficiencias, pero ante el silencio no podemos hacer nada", lamenta Gibert.


Tres de los yacimientos de Orce -Venta Micena, Fuente Nueva 3 y Barranco León- tienen una antigüedad de por lo menos 1,3 millones de años. La Junta sólo ha permitido las excavaciones en los dos últimos a un equipo dirigido por Robert Sala, de la Universitat Rovira i Virgili. Venta Micena sigue paralizado.


El delegado de Cultura de la Junta en Granada, Pedro Benzal, admite el retraso histórico, pero asegura que desde la llegada en marzo de 2010 del nuevo consejero de Cultura, Paulino Plata, "Orce es la prioridad número uno". Benzal atribuye la parálisis en uno de los yacimientos más importantes de Europa a las peleas en los tribunales y a las trabas burocráticas.


"La casa está ordenada"
Tras más de una década de cerrojazo, la Junta autorizó en 2003 una pequeña intervención en Venta Micena al Instituto de Paleontología Crusafont, de Sabadell. Esta institución científica puso al frente de las miniexcavaciones a Josep Gibert. Finalmente, la Junta impuso una multa de 60.000 euros al investigador por, supuestamente, excavar sin permiso. El contencioso administrativo se alargó hasta la muerte de Gibert en 2007.


"El parón en Orce pudo estar motivado por aquel litigio, pero ya no va a haber ningún parón más en la zona", opina Benzal. Sin embargo, el yacimiento ha seguido parado desde 2007. El delegado de la Junta achaca este segundo bloqueo a la burocracia. El Gobierno andaluz ha decidido declarar los yacimientos de Orce como Bien de Interés Cultural (BIC). Y para gestionar un BIC, argumenta Benzal, es necesario un plan director, que regulará las excavaciones en la zona durante "los próximos 10 o 15 años".


"Sin la declaración de BIC no podíamos planificar las excavaciones. Ahora la casa está ordenada y vamos a ver si caben varias familias", añade Benzal, en referencia a los diferentes equipos de científicos. El plan director, asegura, estará listo en septiembre.


Para Luis Gibert, no obstante, todos estos razonamientos son excusas. "El silencio administrativo se debe a la política de la Junta de restringir los permisos de excavación a nuestro grupo", zanja. En realidad, en Venta Micena no investiga ni su grupo ni ningún otro. Es, según todos los expertos consultados, un yacimiento desperdiciado por una mala gestión.


"Me consta que la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta no tiene ningún veto contra el equipo de Gibert. Yo le pido paciencia y prudencia, porque nadie excluye que su equipo pueda intervenir a medio plazo. Nadie ha tirado su propuesta a la papelera", responde Benzal, que lanza una advertencia: "A Gibert no le viene bien hacer declaraciones de que está vetado".


El director de las excavaciones en los otros dos yacimientos de 1,3 millones de años, Robert Sala, cree que el conflicto "tiene que solucionarse ya". Su equipo comenzará el 28 de agosto los trabajos en Barranco León y Fuente Nueva 3. Allí, en campañas anteriores, los científicos han desenterrado evidencias de actividad humana de hace 1,3 millones de años, como herramientas de piedra y huesos de animales con marcas de corte. De momento no ha aparecido ningún resto fósil. En Venta Micena, subraya Sala, muy crítico con el supuesto Hombre de Orce, "ni fósiles humanos ni evidencias de actividad humana". No obstante, añade: "Todos esperamos que se excave en Venta Micena, pero la decisión es de la Junta".


Sala espera encontrar restos de la llamada especie Ñ, la misma hallada en la Sima del Elefante, en Atapuerca, que habría vivido hace más de 1,2 millones de años. Uno de los miembros de su equipo, Juan Manuel Jiménez Arenas, de la Universidad de Granada, cree que el debate sobre si el cráneo descubierto por Gibert perteneció a un caballo o a un humano "es estéril, porque en Orce hay presencia humana sí o sí".


Una guerra heredada
El geólogo Luis Gibert ha heredado la guerra emprendida por su padre contra la Junta de Andalucía para excavar en Venta Micena. Y también ha heredado la confrontación con buena parte de la comunidad científica. El catedrático Paul Palmqvist, de la Universidad de Málaga, conoce bien el trabajo de los Gibert. En 1995, firmó con el padre un artículo en la revista Journal of Human Evolution que resucitó al supuesto Hombre de Orce, pero en seguida volvió a morir. Palmqvist había analizado las suturas craneales de un dibujo que le había suministrado Gibert y había llegado a la conclusión de que aquello no era un caballo, sino un humano. En cuanto se publicó el estudio, un colega le dijo: “Paul, te han dado gato por liebre”. El dibujo de Gibert estaba simplificado y Palmqvist reculó: el cráneo seguía siendo de caballo. “Josep Gibert siempre fue un chapucero, sólo iba buscando evidencias para sus conclusiones. Sólo excavaba en busca de restos humanos, lo demás le daba igual”, sentencia Palmqvist, que codirigió la última excavación puntual en Venta Micena, en 2005. “Tiene sentido que allí no haya restos humanos, porque Venta Micena era una especie de basurero para las presas de hienas gigantes, que eran exclusivamente carroñeras. En ese contexto los homínidos no pintan nada”, opina.
(Fuente: Público)